A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
260 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HUMANAS,ESCUELAS,UNIDADES'


Análisis de la falta de relaciones entre escuela y comunidad, en la unidad educativa Antofagasta de Challapata, provincia Avaroa-Oruro / Zuna, Doroteo
Ubicación : T371.19/ZUN Autores: Zuna, Doroteo, Autor ; Chungara, Gualberto, Autor Título : Análisis de la falta de relaciones entre escuela y comunidad, en la unidad educativa Antofagasta de Challapata, provincia Avaroa-Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1999, 52p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : RELACIONES HUMANAS,ESCUELAS,UNIDADES EDUCATIVAS,ORURO,BOLIVIA Resumen : La investigación fue realizada en la Unidad Educativa Antofagasta de la ciudad de Challapata, localidad que se encuentra e la provincia Avaroa del departamento de Oruro, viendo las vicisitudes y dificultades fundamentalmente en la relación Escuela-Comunidad. En la aplicación misma de métodos e instrucciones de investigación cabe destacar l participación desinteresada de quienes se encuentran inmerso en el que hacer educativo, vale decir, autoridades, padres de familia, docentes y alumnos. Se llego a advertir que evidentemente, no existe ninguna relación entre la escuela y la comunidad, incluso puede afirmarse que existen posiciones encontradas dentro de la comunidad educativa, como muestran los resultados de la investigación, los motivos son: político partidario, sindicalismo sectario, administración tradicional, el regionalismo y la falta de orientación de los padres de familia. Finalmente puede afirmarse que los datos de la presente investigación servirán como aporte a otros que tengan propósitos de investigar profundamente el tema.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044656 T371.19/ZUN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2092^bBEDU Análisis de las deficiencias administrativas de los directores de núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri / Luna Guzman, Victor Hugo
Ubicación : T371.106/LUN Autores: Luna Guzman, Victor Hugo, Autor ; Ventura Guarayo, Justo, Autor Título : Análisis de las deficiencias administrativas de los directores de núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RELACIONES HUMANAS,ADMINISTRACION,ORGANIZACION,UNIDADES EDUCATIVAS,DISTRITOS ESCOLARES Resumen : El informe final del trabajo académico sobre el tema de Análisis de las Definiciones Administrativas de los Directores de los núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri es de relevante necesidad e importancia para mejorar la administración de estas unidades y a través de ellas elevar la calidad educativa de este distrito. El propósito del trabajo, es detectar las principales deficiencias administrativas que conforman los directores de Núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri y a través de un amplio análisis, proponer cursos permanentes de capacitación y perfeccionamiento (de post-título) en administración y gestión educativa con la aplicación de nuevos paradigmas y estrategias administrativas que contribuya en el mejoramiento de la calidad educativa en el marco de los lineamientos de la reforma educativa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044606 T371.106/LUN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1997^bBEDU La comunicación interpersonal entre los componentes de la comunidad educativa de Quila-Quila / Carlo Villca, Vicente
Ubicación : T371.19/VIL Autores: Carlo Villca, Vicente, Autor ; Villca Lazaro, Camilo, Autor Título : La comunicación interpersonal entre los componentes de la comunidad educativa de Quila-Quila Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : RELACIONES HUMANAS,ESCUELAS,COMUNIDADES EDUCATIVAS,CHUQUISACA,BOLIVIA Resumen : Los factores que inciden de manera negativa en la comunicación interpersonal en una comunidad escolar, es preocupación constante de quienes realmente están empeñados en superar la calidad educativa. Pues en este caso, para determinar estos factores empleamos una estrategia general (Método) La encuesta , lo cual nos permitió obtener datos que fueron tabulados y sometidos a un análisis critica de los resultados que nos muestran claramente la necesidad de contrarrestar los factores negativos que influyen en la comunicación en el campo educativo. Los resultados fueron obtenidos de una muestra extractado de la población que presenta dificultades en la interrelación con personas de otros lugares, por el pasado inmediato de sus antepasados , el de estar sometidos a una explotación por los españoles, y que aun existen resabios de sentimientos, susceptibilidad y prejuicios de inferioridad, esperando siempre que alguien imparta, quedando de esta manera nula la comunicación horizontal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044647 T371.19/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2086^bBEDU Factores de la comunicación educativa que influyen en la relación profesor(a)-alumno(a) en el nivel primario de la unidad educativa "27 de mayo" en los cursos sexto, séptimo y octavos de las gestión 1998 / Lafuente Canelas, Bertha
Ubicación : T302.34/LAF Autores: Lafuente Canelas, Bertha, Autor ; Reyes Carranza, Gina, Autor Título : Factores de la comunicación educativa que influyen en la relación profesor(a)-alumno(a) en el nivel primario de la unidad educativa "27 de mayo" en los cursos sexto, séptimo y octavos de las gestión 1998 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : COMUNICACION,UNIDADES EDUCATIVAS,RELACIONES HUMANAS,MAESTROS,ALUMNOS Resumen : Los factores de la comunicación educativa que influyen en la relación profesro(a)-alumno(a) en el nivel primario de a unidad educativa "27 de mayo" en los cursos sextos y octavos de la gestión 1998 son de mucha importancia para la formación integral de los alumnos, por los que se ha visto por conveniente realizar una investigación de la escuela mencionada perteneciente al sector fiscal, haciendo un total de 218 alumnos de ambos sexos que representan el universo de los cuales 120 fueron encuestados de manera aleatoria para conformar la muestra que es el 55 0|0 del universo. También se encuestó a 9 profesores (as) que regentan materias instrumentales y técnicas más directora haciendo un 100 0|0.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044692 T302.34/LAF Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1995^bBEDU Instrumento de gestión organización para mejorar la administración del colegio "Hno. Felipe Palazon" caso : organigrama y manual de funciones. / Vega López, Jaime Navor
Ubicación : T658.15932/VEG Autores: Vega López, Jaime Navor, Autor ; Arellano Aramayo, Jaime, Autor Título : Instrumento de gestión organización para mejorar la administración del colegio "Hno. Felipe Palazon" caso : organigrama y manual de funciones. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 121p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ADMINISTRACION Y ORGANIZACION,ESCUELAS,STAFF,AUTORIDAD,UNIDADES EDUCATIVAS,EDUCACION Y DOCENCIA Resumen : Con el fin de adecuar la Estructura Organizativa para que el colegio particular Hno. "Felipe Palazón" opere con niveles de eficiencia y eficacia administrativa en la presentación de este importante servicio de educación, hemos propuesto instrumento de gestión organizacional tales como organigrama y manual en Funciones. En este sentido, en el desarrollo se presenta como primera parte la fundamentación teórica, que contiene una investigación bibliográfica acerca de los conceptos de organización, haciendo hincapié en el Diseño de la organización, relaciones de autoridad y en conceptualizar mejor los instrumentos de organización.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045328 T658.15932/VEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2724^bBCEF Interrelación escuela-comunidad / Aguilera Quinteros, Nilo
Ubicación : T379.152/AGU Autores: Aguilera Quinteros, Nilo, Autor Título : Interrelación escuela-comunidad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 50p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ESCUELAS,COMUNIDADES,EDUCACION,RELACIONES HUMANAS Resumen : El presente trabajo de investigación se origina en el problema de la interrelación escuela-comunidad de la Unidad Educativa de Cerrillos. El proceso de la investigación se realizó en base al diagnostico, con el apoyo científico previa planificación, tomando en cuenta los instrumentos dela investigación, datos estadísticos, utilizando los métodos inductivo y deductivo con las técnicas de la entrevista y la encuesta, las mismas que se realizando previa anticipación de los entrevistados, seleccionando la población muestral: padres de familia, alumnos, docentes, director de la unidad educativa, llegando a las conclusiones de ratificar la hipótesis planteada con la poca o ninguna relación entre la escuela-comunidad, una comunicación unidireccional, falta de organización para encarar tareas recíprocas, desconocimiento de un rol funcional de la dirección, lo que se asume en la práctica tradicional ; resultados que permiten realizar recomendaciones en el entendido de buscar buenas relaciones humanas, una comunicación bidireccional entre la escuela y la comunidad en la búsqueda de lograr alternativas recíprocas a sus problemas en el marco dela convivencia social relevante.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044760 T379.152/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2036^bBEDU La metodología que aplican los docentes en la enseñanza de la lecto-escritura en el primer grado de la escuela "Federico Kolle en la gestión 1997" / Guzmán R., Dionicia
Ubicación : T372.416/GUZ Autores: Guzmán R., Dionicia, Autor Título : La metodología que aplican los docentes en la enseñanza de la lecto-escritura en el primer grado de la escuela "Federico Kolle en la gestión 1997" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1999, 47p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,INSTRUCCION,LECTURA,ESCRITURA,UNIDADES EDUCATIVAS,ESCUELAS Resumen : La presente investigación centra su accionar en buscar alternativas en las principales causas que provocan el bajo rendimiento de la lecto-escritura en el primer grado del nivel primario de la escuela "Federico Kolle" en la gestión 1997. La investigación está en el método: Científico, deductivo e inductivo, mediante las técnicas de la observación, la entrevista y el cuestionario. El trabajo es necesariamente descriptivo general sobre los procesos de enseñanza en el aula por el docente. Los resultados y las conclusiones que se exponen han sido obtenidos en concordancia con los objetivos trazados, que a su vez son indicadores de categorías y variables del presente estudio, los mismos que muestran que el mayor porcentaje de los docentes utilizan en su practica pedagógica una enseñanza tradicional repetitiva, lo que influye negativamente en el proceso enseñanza-aprendizaje ocasionado en muchos casos el fracaso escolar, la deserción escolar o experiencias traumáticas en el estudiante.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044687 T372.416/GUZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1944^bBEDU Rol del administrador educativo en las relaciones interpersonales, con el personal docente, estudiantes y padres de familia en la unidad educativa Franz Tamayo de Villa Serrano / Rivera Rojas, Fernando
Ubicación : T371.201/RIV Autores: Rivera Rojas, Fernando, Autor ; Vera Villca, Froilan, Autor Título : Rol del administrador educativo en las relaciones interpersonales, con el personal docente, estudiantes y padres de familia en la unidad educativa Franz Tamayo de Villa Serrano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 51p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PERSONAL,ADMINISTRADORES,UNIDADES EDUCATIVAS,RELACIONES HUMANAS,LIDERAZGO,COMUNICACION,EDUCACION Resumen : El presente trabajo de investigación se enmarca de la administración educativa; el problema abordado, tiene relación con la caracterización del rol del administrador educativo en las relaciones interpersonales con el estrato docente, estudiantil y de padres de familia de la unidad educativa Franz Tamayo de Villa Serrano, en el departamento de Chuquisaca. Los objetivos de la investigación están relacionados con la identificación de las falencias en las relaciones interpersonales de los actores de proceso docente educativo de la unidad. La muestra investigada fue seleccionada de la población, con la técnica de muestreo probabilístico aleatorio. Se utilizaron métodos empíricos, como la observación y la encuesta. Las técnicas utilizadas fueron la observación directa y la encuesta a través de cuestionarios. Los resultados evidencian el divorcio entre la unidad educativa y la comunidad en planificación, coordinación y ejecución de los planes operativos anuales. Los problemas de comunicación y de participación de docentes, alumnos y padres de familia han generado una crisis institucional que se manifiesta en la ruptura evidente entre la parte administrativa y la parte pedagógica curricular de la unidad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044696 T371.201/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2217^bBEDU Violencia escolar (BULLYING) entre alumnos de las unidades educativas nocturnas de la Ciudad de Tarija / Moreno Ortega, Cecilia
![]()
Ubicación : TI150/MOR Autores: Moreno Ortega, Cecilia, Autor Título : Violencia escolar (BULLYING) entre alumnos de las unidades educativas nocturnas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS, VIOLENCIA (Bullying), UNIDADES EDUCATIVAS - VIOLENCIA Resumen : La violencia escolar entre alumnos, es un problema que se viene constatando en los últimos años, en el cual es importante mencionar que en tiempos pasados no se daba el valor que se le da en la actualidad, ni a adquirido una magnitud considerable, si bien es cierto que en nuestro país su incidencia es menor y todavía no existen investigaciones específicas sobre esta problemática en sus implicaciones y consecuencias, ya se están empezando a observar determinados comportamientos en escuelas cada vez más preocupantes. Inicialmente, la violencia escolar asumía la forma de actos leves, como la rotura de cristales o las pintadas en paredes, pero en la actualidad tiende hacia patrones de conducta más graves relacionados con la violencia física y verbal hacia sus pares perjudicando al proceso de enseñanza aprendizaje en el aula, como en las relaciones sociales tanto entre compañeros como entre alumnos y profesores.
Debido a su importancia creciente en nuestro contexto, la presente investigación está determinada identificar ¿Qué características de violencia escolar (Bullying) se presentan en los estudiantes de Unidades Educativas nocturnas en la ciudad de Tarija?, determinándose en los diferentes contextos y relaciones con los demás, la situación de riesgo de los participantes bullies dentro y fuera del colegio, la disponibilidad de ayuda que tienen los estudiantes, el papel y comportamiento que asumen los profesores y alumnos ante el fenómeno, rasgos de personalidad y también los medios de comunicación.
Para ello, se asumió información sobre la adolescencia, la violencia escolar y los factores que generan la violencia escolar.
La investigación corresponde al tipo de investigación descriptivo y exploratorio, trabajándose con una muestra de 86 alumnos equivalentes al 23% del total de la población.
En el análisis e interpretación de los resultados, se evidencia que los adolescentes no presenta situaciones de riesgo en los diferentes contextos (familiar, aprendizaje, con los iguales y con uno mismo) y relaciones con los demás, es decir, existen buenas relaciones con los compañeros y profesores manifestando sentirse bien con su aprendizaje y en el contexto en el que se relaciona.
Se pudo demostrar que el rol de espectador es el que se predomina más que las víctimas y los agresores. Así también las víctimas son más acosadas fuera del colegio (calle, cancha, acontecimientos sociales, mercado, etc.) que dentro del mismo ya sea de exclusión, agresiones verbales y físicas y de ser obligados a realizar comportamientos de carácter sexual que no desean.
La disponibilidad de ayuda que tienen los estudiantes en situación de violencia escolar se enmarca en los padres y amigos como los primeros a quienes acudirían. Sin embargo, el papel o comportamiento que asumen los profesores y estudiantes frente a la violencia escolar, es de indiferencia.
Por otro lado, los rasgos de personalidad que presentan las víctimas se determinan por ser reservadas, emocionalmente afectados, relajados y aprensivos y para los agresores de sensibilidad blanda y dependientes.
A pesar de que muchas investigaciones indican que los medios de comunicación como los video juegos y la televisión contribuyen a una conducta agresiva de las personas, en esta investigación se demuestra que no son un medio que contribuya a la problemática donde las horas – días que dedican las víctimas a los programas de televisión y video juegos son entre 1 a 2 horas y de 2 a 4 días a la semana. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052707 TI150/MOR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7198 Documentos electrónicos
35900_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35900_ResumenAdobe Acrobat PDF
35900_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35900_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAbolición del sistema penal : inconvenientes en América / Martínez Sánchez, Mauricio
Ubicación : D345.1/M385a Autores: Martínez Sánchez, Mauricio, Autor Título : Abolición del sistema penal : inconvenientes en América Fuente : Bogotá [CO] : Temis, 1991, 125p Temas : ABOLICIONISMO,ESCUELAS CRIMINOLOGICAS,SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013151 D345.1/M385a Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3543^bBDER Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija / Villa Subia, María Eugenia
![]()
Ubicación : TI155.5/VIL Autores: Villa Subia, María Eugenia, Autor Título : Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2015, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, DROGAS - CONSUMO, ADOLESCENTES - CONSUMO DE DROGAS, DROGAS - PREVENCION UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El Presente estudio lleva por título “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES FRENTE AL CONSUMO DE MARIHUANA EN UNIDADES EDUCATIVAS PRIVADAS Y ESTATALES DE LA CIUDAD DE TARIJA”
La problemática surge de la necesidad de conocer las creencias, sentimientos y conductas de los estudiantes hombres y mujeres frente al consumo de marihuana sustentando una actitud positiva hacia el mismo.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en el área social-educativa, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando los tres componentes actitudinales como son el cognitivo el afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo del consumo de marihuana.
La población a la que estuvo dirigida ésta investigación consta de 537 adolescentes entre varones y mujeres que cursa el 6to de Secundaria de las diferentes Unidades Educativas Privadas y Estatales de la ciudad de Tarija Provincia Cercado.
Por lo que esta investigación se la abordó bajo el enfoque cuantitativo-cualitativo, el análisis de tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de datos obtenidos en cuadros y gráficas.
Posteriormente se realizó el análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario elaborado en base a la Escala de Likert.
Este estudio se tipifica como descriptivo porque tiene como objetivo indagar y detallar sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población dada.
El análisis de los datos da como resultado que los adolescentes tanto hombres como mujeres presentan un conocimiento suficiente y están de acuerdo en rechazar el consumo de marihuana, con sentimientos favorables y una predisposición comportamental de acuerdo hacia el rechazo del consumo de marihuana y a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del consumo, por lo consiguiente en el aspecto de la actitud en general ésta es positiva frente al consumo de marihuana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052545 TI155.5/VIL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8673 Documentos electrónicos
35746_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35746_ResumenAdobe Acrobat PDF
35746_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35746_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca / Villca Cari, Martirian
Ubicación : T371.956/VIL Autores: Villca Cari, Martirian, Autor Título : Actividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,NUCLEO ESCOLAR,MOTIVACION,UNIDADES EDUCATIVAS,DESARROLLO COGNITIVO Resumen : Propuesta de mucha importancia, toda vez que se trata de describir el desarrollo de habilidades en los niños-as a través de los métodos de observación, la entrevista, las técnicas, trabajo grupal, individual, observación estructurada, entrevista abierta, y los instrumentos; guía de investigación, Evaluación del aprendizaje, ficha de control de lista, cuadro de control de tiempo, guía de observaciones, cuestionario, cuadro centralizador de datos, han permitido llegar a conclusiones satisfactorias. Sin duda contribuye a incentivar el desarrollo cognitivo, efectivo, psicomotora, a través de los contenidos de investigación: habilidades, aptitudes, efectividad, orientación educativa y orientación psico-social en el niño, que corresponde al área Psicopedagógica, tomando en cuenta la perspectiva del constructivista. El tema de estudio por su profundidad es de carácter descriptivo. Llegando a conclusiones favorables y concretas. Es probable con el mayor incentivo al desarrollo del proceso cognitivo, mayos posibilidad de formar niños-as con habilidades creativas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044732 T371.956/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2110^bBEDU Administración educativa de la unidad educativa Cañadillas / Quisberth Meras, Alfredo
Ubicación : T371.2/QUI Autores: Quisberth Meras, Alfredo, Autor Título : Administración educativa de la unidad educativa Cañadillas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 61p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION EDUCATIVA,UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : Todo el proceso se realizó en la unidad educativa de Cañadillas, de acuerdo al diagnostico realizado, se detectan varios problemas, pero dada la magnitud priorizamos la deficiencia, en la administración de los recursos humanos, predecimos como hipótesis el estilo tradicional del director, puntualizando las características en la administración de los recursos humanos en la unidad educativa. En el presente trabajo de investigación se utilizó el método empírico (observación, entrevista, encuesta), y como técnicas de investigación una guía de observación, la entrevista estructurada y no estructurada, utilizando para ambas preguntas cerradas. Lo más relevante el estilo de dirección tradicional, que practica el director en el establecimiento educativo. El estilo de dirección autoritario es lo quemas resalta en la administración de los recursos humanos en la unidad educativa, contribuyendo al estancamiento de las relaciones, con docentes, alumnos, padres de familia, lo que dificulta alcanzar el mejoramiento de la calidad de la educación que pretende alcanzar la excelencia. La acción del director impositiva, dando ordenes arbitrarias, implantadas sus principios, haciendo uso de autoridad, por lo que las disposiciones administrativas no nacen con el producto de inteligentes discusiones entre el personal docente reunido. El desempeño del director en el trabajo es unidimensional, toma decisiones en una dirección vertical y con prepotencia, provocando resentimientos en los miembros de la institución. Con el objeto de optimizar la calidad en la administración de los recursos humanos, se considera la necesidad del cambio de la característica de dirección tradicional por una dirección democrática participativa en la administración de los recursos humanos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044678 T371.2/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2208^bBEDU La administración de las relaciones humanas / Gellerman, Saúl W
Ubicación : 658.3/G396a Autores: Gellerman, Saúl W, Autor ; Soto Olivares, Jesús, Traductor Título : La administración de las relaciones humanas Fuente : México [MX] : Continental, 1070, 180p Notas : Título original : The management of human relations
Incluye bibliografía
Reimpreso en 1980Temas : RELACIONES HUMANAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006705 658.3/G396a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0023^bBCEF Administración de los recursos humanos en el proceso educativo en la unidad educativa Tomocoro / Huarachi Villchez, Luis
Ubicación : T370.2/HUA Autores: Huarachi Villchez, Luis, Autor ; Mamani Q., Agustín, Autor Título : Administración de los recursos humanos en el proceso educativo en la unidad educativa Tomocoro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ADMINISTRACION,EDUCACION,RECURSOS HUMANOS,PROCESO EDUCATIVO,UNIDADES EDUCATIVAS,SUCRE,BOLIVIA Resumen : Dada la magnitud del problema de las características de la administración de los recursos humanos en la Unidad Educativa "Tomocoro" del Nivel primario, se inicio con el estudio de la investigación previa recopilación de toda la información bibliografía y del diagnostico institucional. Para realizar un estudio sistemático sobre el planteo y por ser de tipo descriptivo; se aplicaron métodos empíricos como la entrevista y la encuesta, cuyas técnicas aplicadas fueron la entrevista dirigida y el cuestionario, con sus instrumentos la guía de entrevista y el cuestionario de preguntas. Por la amplitud del universo se recurrió al tiempo de muestreo probabilística aleatorio y estratificado, donde profesores y padres de familia tuvieron la posibilidad de ser elegidos. Fruto de este estudio de investigación se tuvo los siguientes resultados: La falta de conocimiento sobre administración de recursos humanos de parte del directos, escasa participación de los actores de la educación, la practica de una comunicación unidireccional, un liderazgo autocrático y la poca dinamicidad en la gestión que origina el aislamiento escuela-comunidad. Para contrarrestar estas deficiencias, se sugiere la conformación e institucionalización de un equipo dinamizador de gestión educativa, planificar y ejecutar cursos de capacitación a todo nivel y la organización de una comisión para la selección de capacitación a todo nivel y la organización de una comisión para la selección y contratación del personal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044582 T370.2/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1938^bBEDU Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" / Chavarría Choque, Leonor
Ubicación : T371.2/CHA Autores: Chavarría Choque, Leonor, Autor ; Alí López, Julio, Autor Título : Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,RECURSOS HUMANOS,UNIDADES EDUCATIVAS,ORIENTACION,POTOSI,BOLIVIA Resumen : La administración de los recursos humanos es una acción de mucha importancia para el éxito de la institución, toda vez, que se maneja recursos humanos, que constituyen una parte fundamental de la administración de una unidad educativa. Con el presente estudio se tiene la oportunidad de generar una administración comprendida dentro del marco de la administración eficiente se superarán los problemas del rendimiento académico de los estudiantes, asimismo, la administración de los contenidos curriculares se administración de los contenidos curriculares se administrarán en forma coherente, desterrando todos los efectos de la administración tradicional, que nunca ha tomado decisiones para mejorar dicha administración y la misma no ha beneficiado a la comunidad educativa, lo que se ha buscado con este trabajo de investigación es fortalecer la Administración de los Recursos Humanos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044717 T371.2/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1952^bBEDU Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni / Gutierrez Rios, Miriam
Ubicación : T371.2/GUT Autores: Gutierrez Rios, Miriam, Autor ; López Ortíz, Adelaida, Autor Título : Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION,UNIDADES EDUCATIVAS,NIVEL PRIMARIO,EDUCACION,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El estudio de la administración educativa, como factor de importancia para el desarrollo del proceso educativo, ha sido una preocupación que, cada vez y sobre todo en los últimos tiempos se ha hecho mas potente. Es por ello que se puede percibir en la actualidad una creciente dedicación al estudio del factor educativo y sus implicaciones tanto en su dimensión social como política. Nadie puede negar el rol que le toca cumplir a la administración educativa en el contexto de las acciones de tipo educativo. Con el animo de aportar al estudio de esta problemática se presenta esta tesis .En cuyos capitulo se pretende analizar parte de la situación, centrando el interés en las vinculaciones que tienen la administración educativa, los recursos humanos y el desarrollo del proceso educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044589 T371.2/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1945^bBEDU Alteraciones psicológicas experimentadas por los habitantes de la Comunidad de Erquiz de la Ciudad de Tarija durante el periodo de confinamiento por la pandemia de la Covid-19 / Figueroa Solorzano, Norelia Jessica
![]()
Ubicación : TI155.9/FIG Autores: Figueroa Solorzano, Norelia Jessica, Autor Título : Alteraciones psicológicas experimentadas por los habitantes de la Comunidad de Erquiz de la Ciudad de Tarija durante el periodo de confinamiento por la pandemia de la Covid-19 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, 147 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA AMBIENTAL,RELACIONES HUMANAS,PANDEMIA Resumen : El presente trabajo de investigación aborda la problemática relacionada a las alteraciones psicológicas experimentadas durante el periodo de confinamiento por la pandemia de la COVID-19.
Este estudio tuvo como objetivo general “Determinar las alteraciones psicológicas experimentadas por los habitantes de la comunidad de Erquiz de la ciudad de Tarija durante el periodo de confinamiento por la pandemia de la COVID-19”. El diseño utilizado para llevar a cabo la investigación fue de tipo descriptivo, permitiendo conocer las principales alteraciones psicológicas, el nivel de ansiedad, el estrés percibido, el nivel de autoestima y la resiliencia.
En cuanto al marco teórico es importante mencionar que se hace el abordaje a teorías generales en función a la ansiedad, estrés, autoestima y la resiliencia; también se puede encontrar información sobre la salud mental en la situación de emergencia del COVID-19.
Con el objetivo de brindar una clara dirección al estudio, fue planteada la siguiente pregunta problema ¿Cuáles son las alteraciones psicológicas experimentadas por los habitantes de la comunidad de Erquiz de la ciudad de Tarija durante el periodo de confinamiento por la pandemia de la COVID-19?
Asimismo, se tomó una muestra de 100 sujetos, todos ellos habitantes de la comunidad de Erquiz, fueron tomados en cuenta 51 mujeres y 49 hombres con edades comprendidas entre los 18 a 60 años.
Para la recolección de datos, fueron utilizados los siguientes instrumentos: La escala de Ansiedad de Rojas, la escala de estrés percibido de la pandemia, el Inventario de Coopersmith y la escala de Resiliencia.
Es importante mencionar que todos los datos fueron recabados el primer semestre de la gestión 2021. Para el procesamiento de la información se tomaron en cuenta el enfoque cuantitativo, el cual contribuyó en la elaboración y sistematización de los datos y el cruce de variables de los mismos, lo que permitió la interpretación posterior de los datos desde un enfoque cualitativo.
Se concluye que las alteraciones psicológicas experimentadas por los habitantes de la comunidad de Erquiz durante el periodo de confinamiento tienden a presentar un nivel de ansiedad entre grave y moderada, esto significa que la persona ante una situación tan preocupante como la pandemia y el confinamiento, le produce malestar físico y psíquico. Asimismo, tienden a presentar estrés grave, estrés alto. También presentan una autoestima medio baja es decir que son personas que se muestran aisladas, depresivas, desanimadas con baja capacidad de afrontar situaciones desagradables, presentan mayor sensibilidad y temor. Por último, de acuerdo a los resultados se observa que los habitantes de Erquiz también presentan un nivel de resiliencia baja....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061229 TI155.9/FIG Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11342^bBCEN Documentos electrónicos
41564_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41564_ResumenAdobe Acrobat PDF
41564_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41564_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAlto porcentaje de la repitencia escolar en la unidad educativa "Manuel José Cortéz de Cotagaita" / Uño Aguilar, Ciriaco
Ubicación : T372.104/UÑO Autores: Uño Aguilar, Ciriaco, Autor Título : Alto porcentaje de la repitencia escolar en la unidad educativa "Manuel José Cortéz de Cotagaita" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 62p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DESERSION ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS,ENSEÑANZA,APRENDIZAJE, Resumen : El presente trabajo significa la culminación del estudio de investigación sobre la repitencia de los alumnos en la Unidad Educativa Manuel José Cortéz de Cotagaita. En las gestiones de 1993 a 1997 se han presentado dificultades, tales como la repitencia escolar de los alumnos, razón por la cual se planteo como objeto de investigación. El alto porcentaje de repitencia escolar en el Nivel Primario, en especial, del quinto grado de la Unidad Educativa, describe el contenido como objetivo fundamental que es identificar la metodología aplicada, por los docentes, en los procesos áulicos como en el desarrollo curricular, y analizar la relación con la repitencia escolar que actualmente en el establecimiento es muy marcada y como consecuencia de la implementación de la Reforma Educativa; en base a la metodología, planes, programas y con la desgraduacion desaparece la repitencia escolar con el programa de transformación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044675 T372.104/UÑO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2098^bBEDU Amazonía boliviana / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Amazonía boliviana Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 114p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,AMAZONIA BOLIVIANA,ESCUELAS ,METODOLOGIA EDUCATIVA,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034075 370.84/M644a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1664^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia