A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
93 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INDIVIDUAL,IDENTIDAD'


Crisis de identidad en el adolescente tarijeño / Ortiz vaca, Eulalia
Ubicación : T155.2/ORT Autores: Ortiz vaca, Eulalia, Autor ; Márquez Mur, Liliana Heine, Autor Título : Crisis de identidad en el adolescente tarijeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 91p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : PSICOLOGIA INDIVIDUAL, IDENTIDAD PERSONAL, PERSONALIDAD, ADOLESCENTES, DESARROLLO PSICOLOGICO, ADAPTACION SOCIAL Resumen : El objetivo del presente trabajo de investigación, esta centrado en la detección de la crisis de identidad que presentan los adolescentes de la ciudad de Tarija, la investigación planteada es de este tipo exploratorio, por falta de investigaciones previas en el medio. Para direccionar la presente investigación se plantearon las siguientes preguntas, ¿cuáles serán las características de la crisis de identidad de los adolescentes tarijeños?
¿la crisis de idetidad en el adolescente tarijeño se manifiesta de igual manera en el joven o en la joven?
Para el efecto, se considero una muestra de 200 adolescentes de secundaria de los colegios privados y fiscales, comprendidos entre las edades de 15-18 años, también se toma en cuenta como criterio de comparación el sexo.
Los instrumentos utilizados para la investigación fueron: el test de autoestima MIA que permite medir el nivel de autoestima y un cuestionario para conocer el tipo de relación que tiene el adolescente con su familia y su entorno social. la recolección de información y aplicación de pruebas a los adolescentes se realizo de manera regular en los colegios elegidos debido a la buena predisposición de los directores y profesores y de los adolescentes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045647 T155.2/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3052^bBPSI El sentido de la vida / Adler, Alfred
Ubicación : 155.2/A198s Autores: Adler, Alfred, Autor Título : El sentido de la vida Fuente : 1a ed. s. l. : s. e., 2004, 193p. Temas : PSICOLOGIA INDIVIDUAL,CARACTER,IDENTIDAD,PERSONALIDAD Resumen : Contenido: 1 Nuestra opinión acerca de nosotros mismos y del mundo. 2 Medios y caminos psicológicos para la exploración del estilo de vida. 3 Los problemas de la vida. 4 El problema de cuerpo-alma. 5 Forma corporal, movimiento y carácter. 6 El complejo de inferioridad. 7 El complejo de superioridad. 8 Tipología de las desviaciones de conducta. 9 El mundo ficticio de la persona mimada. 10 ¿Qué es, en realidad, una neurosis? 11 Perversiones sexuales. 12 Situaciones infantiles, que dificultan la formación del sentimiento de comunidad y su remedio. 13 Sueños y ensueños. 14 El sentido de la vida. Cuestionario de psicología individual. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058490 155.2/A198s Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2827^bBPSI Arqueología de la identidad / Hernando, Almudena
Ubicación : 301/H431a Autores: Hernando, Almudena, Autor Título : Arqueología de la identidad Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2002, 224 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : SOCIOLOGIA, SOCIEDADES - IDENTIDAD COLECTIVA, IDETNIDAD - ARQUEOLOGIA Resumen : Sumario : Primera Parte. Fundamentos. Segunda Parte. Historia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050691 301/H431a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2049^bBPSI Características de personalidad del consumidor de marihuana; análisis psico-social de 10 casos / Gonzáles Ibañez, Shirley Verónica
Ubicación : T362.295/GON Autores: Gonzáles Ibañez, Shirley Verónica, Autor ; Olivera Flores, Fernando, Autor Título : Características de personalidad del consumidor de marihuana; análisis psico-social de 10 casos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2001, 148p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ABUSO DE SUSTANCIAS,PSICOLOGIA INDIVIDUAL Resumen : El presente documento es el resultado de un trabajo de investigación, referido a los rasgos característicos de personalidad que presentan los consumidores de marihuana, realizado en la ciudad de Tarija. Su diseño es descriptivo diagnóstico, por que se parte de una problemática social real, realizando una investigación y diagnóstico de la misma para luego en base a dicha información sugerir acciones correctivas a la problemática. Para direccionar la presente investigación, se planteó la siguiente pregunta operativa "¿Cuáles son las características de personalidad del consumidor de marihuana?". Para tal efecto se consideró una muestra de 10 sujetos cuyas principales características requeridas fueron: ser consumidores habituales de marihuana por un lapso mínimo de dos años y como consumo mínimo tres veces por semana, las edades comprendidas entre los 22 hasta los 30 años. Los instrumentos utilizados para la investigación fueron: un cuestionario de datos personales un cuestionario base para la entrevista, el test de WAIS para la medición de la inteligencia y para conocer la personalidad, se utilizó el inventario de los 16 factores de Raymond Catell. La recolección de información y aplicación de pruebas a los sujetos se realizó de manera irregular, debido a las características de la muestra, el tiempo empleado en este proceso abarca el segundo semestre de la gestión 1998 y principios de la gestión 1999. Las hipótesis planteadas fueron las siguientes: Hipótesis principal: Los consumidores de marihuana presentan una personalidad inestable. Hipótesis secundarias: 1ª a menor autoestima, mayor posibilidad de búsqueda de suplementos evasivos. 2ª. La baja tolerancia a la frustración, ocasiona mayor propensión al uso de la marihuana. 3ª. Los consumidores de marihuana tienden a presentar un Super yó débil. 4ª. El consumo habitual de marihuana por un lapso mayor a dos años produce deterioro intelectual, por encima de lo normal. 5ª. Los consumidores de marihuana tienden a presentar rasgos de personalidad excéntrica. 6ª. Los consumidores de marihuana tienden a alcanzar puntajes bajos en el grupo de atención y concentración 7ª. Los consumidores habituales de marihuana tienden a adoptar una actitud inmediatista frente a la vida. El tratamiento de los datos se realizó, por una parte, de manera cuantitativa en lo que se refiere a la presentación y sistematización de las respuestas, en base a los instrumentos propuestos. La parte cualitativa se ocupó del análisis e interpretación teórica de los resultados. Los resultados obtenidos por cada prueba fueron debidamente tabulados, sistematizados y procesados de acuerdo a los protocolos estándar establecidos para cada test. Esta sistematización se realizó primero a nivel individual y luego a nivel de grupo, considerando los promedios. Los resultados del análisis de cada sujeto fueron confrontados entre sí, buscando puntos en común que pueden ser generalizados para la población en estudio. De todo este análisis se llegó a las siguientes conclusiones: Todos los sujetos presentan rasgos característicos de personalidad inestable, existiendo tendencia a ser emocionalmente inmaduros e impulsivos, débiles para tolerar frustraciones, evasivos y rehuyen la toma de decisiones. Generalmente son insatisfechos, tendientes a ser caprichosos, volubles, faltos de normas interiores de conducta y negligentes en los deberes sociales. Por otro lado, presentan autoestima baja por lo que se inclinan a padecer depresiones y evitar las relaciones personales, propensos a tener sentimientos de culpabilidad. Normalmente son impulsivos, poco contralados y de un carácter disparejo y explosivo. Presentan mucha tensión, tienden a ser excitables, desasosegados, irritables e impacientes. Los consumidores de marihuana de nuestra muestra presentan un CI dentro de lo normal, aunque podría decirse que se evidencia una afección en lo que a funciones de atención y concentración se refiere, así como una predisposición a que el deterio neuronal se acelere. Así también son incapaces de persistir para lograr metas pesonales o planificar para el futuro, lo cual combinado con un síndrome desmotivacional, les dificulta trazarse metas a mediano o largo plazo, renuncian a la temporalidad, viven en la inmediatez del consumo y en la ilusión del placer del momento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046338 T362.295/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3545^bBPSI Características psicológicas de estudiantes de 1º y 2º año de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija que viven distanciados de la familia de origen gestión 2011 / López Choque, Dabne Pamela
![]()
Ubicación : T150/LOP Autores: López Choque, Dabne Pamela, Autor Título : Características psicológicas de estudiantes de 1º y 2º año de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la Ciudad de Tarija que viven distanciados de la familia de origen gestión 2011 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2012, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA, PSICOLOGIA INDIVIDUAL, PESONALIDAD - PRUEBAS, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Resumen : La presente investigación aborda la problemática referente a las Características Psicológicas de estudiantes universitarios de 1º y 2º año que viven distanciados de la familia de origen en la ciudad de Tarija.
El objetivo general es el siguiente “Determinar cuáles son las características psicológicas de los Estudiantes Universitarios de 1º y 2º año de la Carrera de Psicología de la Universidad Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija que viven distanciados de la familia de origen gestión 2011”.
Se toma en cuenta en el cuerpo teórico, basado en el problema planteado, concepto, definiciones y desarrollo de algunas teorías como: personalidad, autoestima, ansiedad y depresión.
La metodología empleada en la presente investigación es de tipo descriptiva – diagnóstica, porque pretende especificar e identificar las propiedades importantes de las características psicológicas de los estudiantes universitarios de la carrera de psicología de la U.A.J.M.S., en virtud de que se realiza una valoración de su personalidad, autoestima y sus respectivos niveles de ansiedad y depresión y se establece la situación de las variables especificas en dicha población.
La muestra corresponde a 100 estudiantes de la Carrera de Psicología en la cual se recolectaron datos en los meses de abril y mayo del año 2011.
Las técnicas e instrumentos utilizados para el recojo de información fueron: Inventario de 16 factores de personalidad (16 PF); cuestionario de Autoestima (35B), cuestionario de Ansiedad de Rojas; inventario de Beck para indagar la depresión y su respectivo nivel; se prosiguió a la recolección de datos durante el primer semestre de la gestión académica 2011 obteniendo resultados que en el segundo semestre se analizaron e interpretaron.
Por tanto se concluye que los estudiantes de 1º y 2° año de la carrera de psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho que viven distanciados de la familia de origen gestión 2011 presentan características psicológicas que afectan su proceso de adaptación a la vida universitaria dificultando así un buen desarrollo en los primeros años de la carrera de profesionalización como ser en la personalidad inestabilidad emociona; en la autoestima, se encuentran en un nivel por debajo de lo esperado, presentan depresión leve y ansiedad normal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052705 T150/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7042 Documentos electrónicos
35898_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35898_ResumenAdobe Acrobat PDF
35898_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35898_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de mujeres que mantienen relaciones de concubinato en la comunidad de Rancho Norte, Provincia Méndez (1º sección) Tarija / Gira Jurado, Maribel
Ubicación : T155.2/GIR Autores: Gira Jurado, Maribel, Autor Título : Características psicológicas de mujeres que mantienen relaciones de concubinato en la comunidad de Rancho Norte, Provincia Méndez (1º sección) Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 88 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : PSICOLOGIA INDIVIDUAL, MUJERES - PERSONALIDAD Resumen : Esta investigación trata de exponer las características psicológicas que presentan las mujeres que mantienen una relación de concubinato de la ciudad de Tarija, para lo cual se presenta la formulación d la pregunta de investigación ¿Qué características psicológicas presentan las mujeres que mantienen relaciones de concubinato en la Comunidad de Rancho Norte, provincia Méndez (1ª sección ) de Tarija ¿, donde se aborda las siguientes dimensiones para la investigación con sus respectivos instrumentos aplicados: la primera dimensión es: rasgos de personalidad que se evaluaron con el dibujo del “test del árbol” . En segunda instancia, el estado afectivo emocional con el “test de la figura humana”, luego se prosiguió con la relación afectiva interpersonal con el “test de la pareja”, seguido con el nivel de satisfacción familiar aplicando la “Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos” y por último el nivel de autoestima que presentan con el cuestionario forma 35 B.
Se exponen los conceptos básicos y esenciales para cada dimensión: definición, características, procesos, clases, tipos, etc.
Las principales conclusiones que se presentan son: las mujeres que mantienen relaciones de concubinato, presentan rasgos de personalidad como personas dulces y afectuosas, de fácil contacto, son extrovertidas y sensibles, tiene un estado afectivo de: percepción del mundo de manera inesperada, inseguridad de si misma, fantasías de virilidad e introversión. Presentan una relación afectiva interpersonal de: compenetración con su pareja, buenos inicios de novios y esposos, una satisfacción familiar baja y autoestima bajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057364 T155.2/GIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7993 Características psicológicas predominantes en universitarios provenientes de Villazón y Yacuiba (análisis comparativo) / Ortíz Hualampa, José Reynaldo
![]()
Ubicación : T155.2/ORT Autores: Ortíz Hualampa, José Reynaldo, Autor Título : Características psicológicas predominantes en universitarios provenientes de Villazón y Yacuiba (análisis comparativo) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 121 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PERSONALIDAD, PSICOLOGIA INDIVIDUAL, MIGRACION, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS Resumen : La ciudad de Tarija vive procesos acelerados de cambio, donde los movimientos migratorios, flujos y desplazamientos de diferentes poblaciones hacen que esta ciudad se convierta en un receptor de los mismos, todo este proceso configura un ambiente de cambio en la estructuración sociocultural generando nuevas formas culturales basadas en la convivencia en unos casos, y en el rechazo o conflicto en otros.
Actualmente, los autores principales de estos movimientos son los estudiantes de otras provincias del departamento de Tarija y del interior del País, que vienen a esta ciudad a realizar sus estudios universitarios, este es el caso de los estudiantes provenientes de Villazón y Yacuiba, que tienen gran afluencia en esta ciudad, pero cada uno con características culturales propias, guiadas por sus costumbres y su lugar de origen, que en muchos casos a raíz de estas diferencias existen estereotipos y prejuicios sobre las características psicológicas de los mismos, que de alguna forma influye en una u otra población en su proceso de interrelación y comunicación con los demás.
El presente trabajo de investigación pertenece al área clínica y el objetivo principal fue “Analizar comparativamente las características psicológicas predominantes en universitarios provenientes de Villazón y Yacuiba”; en el mismo se utilizó la metodología cuantitativa, que permitió realizar una medición objetiva de las variables de estudio y presentar los resultados a los que se arribaron en los cuadros respectivos.
El tipo de investigación se encuadra dentro de un estudio descriptivo y/o diagnóstico, porque reúne toda la información acerca del problema planteado y sólo expone los mismos; y exploratorio, ya que en la ciudad de Tarija, no existen investigaciones sobre la población anteriormente mencionada y más aún acerca de las características psicológicas de los mismos.
En este trabajo de investigación se utilizó el Cuestionario de Evaluación IPDE-Módulo DSM-IV, para obtener los rasgos de personalidad. El Test de Matrices Progresivas de RAVEN (Escala General) para medir la capacidad intelectual y el Inventario de autoestima 35B, para conocer el nivel de autoestima que presentan estos universitarios.
Por otro lado, para determinar las posibles dificultades interpersonales, depresión y ansiedad se utilizó el CEDIA, cuestionario de evaluación de las dificultades interpersonales, el Test de Depresión de Beck (DPI-I), y el Cuestionario de ansiedad de Rojas respectivamente.
La muestra de este trabajo de investigación estuvo compuesta por 100 estudiantes de diferentes carreras de la “Universidad Autónoma Juan Misael Saracho” 50 provenientes de la ciudad de Villazón, provincia Modesto Omiste del Departamento de Potosí y 50 de la ciudad de Yacuiba provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija.
De acuerdo a los resultados más relevantes de la investigación, se concluye que los universitarios provenientes de Villazón presentan rasgos de la personalidad evitativa y paranoide, y los provenientes de Yacuiba de la personalidad histriónica y obsesivo - compulsiva. Por otro lado, los universitarios provenientes de ambas ciudades poseen una capacidad intelectual superior al término medio, del mismo modo tienen un nivel de autoestima bueno. Finalmente, los universitarios procedentes de Villazón presentan mediana dificultad interpersonal, los procedentes de Yacuiba poca dificultad interpersonal, y los estudiantes procedentes de ambas ciudades no presentan depresión y tienen un nivel de ansiedad muy grave....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052686 T155.2/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7214 Documentos electrónicos
35883_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35883_ResumenAdobe Acrobat PDF
35883_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35883_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas que presentan los bailarines que practican el arte de la danza folklórica en la Ciudad de Bermejo / Chavarria Condori, Ana Belén
![]()
Ubicación : TI155.6/CHA Autores: Chavarria Condori, Ana Belén, Autor Título : Características psicológicas que presentan los bailarines que practican el arte de la danza folklórica en la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADULTOS-PSICOLOGIA, PSICOLOGIA INDIVIDUAL, ADULTOS-PERSONALIDAD, ADULTOS-ACTITUDES, ADULTOS-PSICODIAGNOSTICO, BAILARINES-DANZA FOLCLORICA, BERMEJO-CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación realiza un abordaje sobre algunas de las características psicológicas que más importancia e influencia tienen sobre el desempeño de cualquier persona que practique la danza, entre estas variables están la personalidad, bienestar psicológico, inteligencia emocional y la tolerancia a la frustración. Es por ello, que el presente estudio se planteó como principal objetivo el “Determinar las características psicológicas que presentan los bailarines que practican el arte de la danza folklórica en la ciudad de Bermejo”.
El presente trabajo se tipificó como descriptivo, ya que se caracterizaron las variables propuestas y se utilizó un enfoque cuantitativo para la recogida y presentación de los datos. Asimismo, es importante mencionar que el presente estudió se enmarcó dentro del área de la Psicología Clínica debido a sus características.
En cuanto a la población hay que indicar que en esta investigación se trabajó con los bailarines que practican el arte de la danza folclórica en la ciudad de Bermejo. La población estuvo constituida por un número de 110 bailarines entre hombres y mujeres, hay que indicar también que no se realizó alguna selección muestral ya que de acuerdo a la reducida población, se tuvo que trabajar con el total de la misma.
Por su parte, respecto a los instrumentos, considerando las variables abordadas se aplicaron el Inventario de personalidad de Eysenck forma (B), la Escala de bienestar psicológico de Ryff, el Inventario de inteligencia emocional (Barón) y el Test de tolerancia a la frustración. Todos estos instrumentos fueron aplicados durante el primer semestre de la gestión 2022, en los diferentes ballets de la ciudad de Bermejo.
Finalmente, en relación a los resultados se pudo encontrar que los bailarines tienden a presentar una personalidad “extrovertido-inestable”, esto quiere decir que son personas que les gusta participar en reuniones sociales, no obstante pueden llegar a ser impulsivos y también presentan una emotividad muy intensa y en un tono elevado. Asimismo, los bailarines presentan un nivel de bienestar psicológico alto, esto quiere decir que son personas que no tienen algún tipo de malestar constante y que desde el plano psicológico se encuentran bien. También se encontró que la mayoría de los bailarines presentan una marcadamente baja inteligencia emocional, esto quiere decir que son personas que tienen una considerable dificultad para poder reconocer sus propias emociones, como así también la de los demás, algo que les puede llevar a tener ciertas dificultades en las relaciones interpersonales y finalmente sobre la tolerancia a la frustración, se encontró que los bailarines tienden a presentar un nivel bajo de tolerancia a la frustración, esto quiere decir que son personas que no logran aceptar con facilidad cuando algún proyecto o deseo no se llega a cumplir....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062482 TI155.6/CHA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12302^bBCEN Documentos electrónicos
42280_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42280_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42280_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42280_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42280_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas que presentan los jóvenes evangélicos cristianos que pertenecen a la Iglesia Evangélica Mundial Distrito Tarija / Alvarado Choque, Yelmi Varinia
![]()
Ubicación : TI155.20562/ALV Autores: Alvarado Choque, Yelmi Varinia, Autor Título : Características psicológicas que presentan los jóvenes evangélicos cristianos que pertenecen a la Iglesia Evangélica Mundial Distrito Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 151 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INDIVIDUAL,PERSONALIDAD,JOVENES,IGLESIA EVANGELICA Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo general, “Determinar las características psicológicas que presentan los jóvenes evangélicos cristianos que pertenecen a la Iglesia Evangélica Mundial Distrito Tarija”. El tipo de estudio fue descriptivo con un diseño no experimental, ya que se observó a los fenómenos tal y como se dieron en su contexto natural, ha sido abordado y analizado a partir de la metodología cuantitativa, lo que permite obtener una información descriptiva y precisa del fenómeno de estudio.
La muestra fue de carácter no probabilístico intencional conformado por 71 jóvenes evangélicos cristianos. De la misma manera, es un estudio exploratorio ya que en el medio hay muy pocos estudios sobre el tema, por lo que, sigue siendo aún un tema relativamente desconocido y sujeto a exploración.
Dentro de los instrumentos que se aplicaron para la obtención de la información, estos fueron; el inventario de personalidad 16 PF de Cattell, el inventario de autoestima versión adultos de Copersmith, el cuestionario de ansiedad de Rojas y la escala de las relaciones intrafamiliares E.R.I. de Ribera y Andrade.
Los mismos fueron aplicados de manera virtual (Google Drive). Asimismo, tras la aplicación de los instrumentos psicológicos se obtuvieron los siguientes resultados: en relación con los rasgos de personalidad de los jóvenes evangélicos cristianos, el 83%, se caracteriza por presentar poca fuerza del yo factor “C”, el 73% presentan sizotimia factor “A”. Asimismo, el 73% presenta poca fuerza del súper yo factor “G”, el 94% se caracteriza por presentar Mucha tensión factor “QIV”, el 68% surgencia factor “F” y el 63%, presenta Inseguridad factor “O”. Asimismo, el 44% presentan una autoestima medio alto, el 63% presenta ansiedad normal y finalmente el 58% presenta un nivel medio en las relaciones intrafamiliares. En conclusión, los jóvenes evangélicos cristianos se caracterizan por presentar mucha tensión, no presentan ansiedad, tienen una autoestima medio alto estableciendo buenas relaciones intrafamiliares....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061211 TI155.20562/ALV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11090^bBCEN Documentos electrónicos
41545_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41545_ResumenAdobe Acrobat PDF
41545_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41545_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización psicológica comparativa de los estudiantes de la UAJMS. de la Facultad de Tecnología con la Facultad de Humanidades, gestión 2008 / Colque Mamani, René Valerio
![]()
Ubicación : T155.2COL Autores: Colque Mamani, René Valerio, Autor Título : Caracterización psicológica comparativa de los estudiantes de la UAJMS. de la Facultad de Tecnología con la Facultad de Humanidades, gestión 2008 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 122 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PERSONALIDAD, PSICOLOGIA INDIVIDUAL, ESTUDIANTES - CARACTERIZACION PSICOLOGICA, TEST DE RAVEN Resumen : La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar las características psicológicas que predominan en los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología y de los estudiantes de la Facultad de Humanidades; que estudian en la UAJMS de Tarija, gestión 2008.
Para dicha investigación, se seleccionó una muestra de 200 estudiantes entre hombres y mujeres, 100 de la Facultad de Ciencias y Tecnología y 100 de la Facultad de Humanidades, de los que están cursando primer y segundo año; esta población se seleccionó por las características que pueden presentar, por su edad y por el mismo semestre en el que están.
Sobre las características psicológicas que predominan en los estudiantes universitarios, se realizaron distintos estudios ya sea a nivel internacional, como ser: “Características psicológicas de estudiantes que eligen un área de la Licenciatura en Psicología” realizado por Adriana Perfino Espinoza de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, en la cual se puede observar que los alumnos del área clínica tienden a sentir culpa existencial, aunque se muestran emocionalmente estables, poco ansiosos y con actitud firme… los psicólogos educativos en su mayoría poseen culpa neurótica la cual no es apropiada para un profesional que continuamente interviene en escenarios educativos y que existe un contacto directo con niños en desarrollo. A nivel nacional se realizaron distintos estudios sobre las características psicológicas de los estudiantes universitarios, como ser: “Características identitarias de los Estudiantes de UMSS, gestión 2005”. (Estudio esploratorio y descriptivo) Este estudio se realizó a cinco Facultades, Medicina, Ciencias y Tecnología, Humanidades, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Económicas. Donde manifiestan los estudiantes de Medicina, se distingue como variable primordial que los define e identifica el ser estudiosos ya que ellos se reconocen en este significante a la vez que son reconocidos por los demás, lo cual les otorga el privilegio de tener un alto reconocimiento de su carrera, va a garantizar a su vez el status individual de cada uno de sus integrantes más allá de que éstos ejerzan o no esta cualidad y les va a otorgar un lugar de prestigio delimitando su rol social por excelencia… Por último a nivel regional, también se han realizado distintos estudios acerca de las características psicológicas, como ser: “Caracterización psicológica del estudiante de nuevo ingreso en el programa de psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, gestión 2004”. Donde manifiestan, rasgos de dependencia, sensibilidad blanda, teniendo una tendencia hacia la individualidad, al estar emocionalmente plácidos, calmados frente a cualquier estímulo del medio social y también una ligera tendencia a una personalidad reservada, caprichosos, inconstantes, débiles para tolerar frustraciones. En relación a los valores, el 53% obtuvieron el valor social como primer valor y con el 50% obtuvieron el valor teórico como segundo valor y anti valor el religioso. En relación al nivel de inteligencia, el 75% tienen la capacidad general normal, para adaptar conscientemente su pensamiento a nuevas exigencias y deberes, el 25% tienen el nivel intelectual inferior al término medio .
Por lo cual, se puede decir que es de mucha importancia investigar las características psicológicas de los estudiantes universitarios, porque con estas características se desenvuelven en su entorno familiar, social, estudio y en su trabajo. Porque al estar en constante interrelación con otros, ponen en acción sus características personales.
Esta investigación maneja un enfoque teórico-empírico y su diseño es descriptivo. El método teórico principalmente en la construcción del marco teórico y en la interpretación de los datos, y el método empírico, porque permite la intervención, registro, medición, análisis científica; apoyando la práctica de la investigación. Para la recolección de datos se utilizó los Test Psicológicos para medir las características psicológicas, cuestionario de personalidad para adultos “16 PF”, el Test de valores, y el Test de matrices progresivas “Raven” (escala general).
En presente trabajo de investigación se identificó las características psicológicas que predominan en los estudiantes; en relación a los rasgos de personalidad, los de Tecnología, tienen la tendencia de trabajar solos o en compañía de personas que los considera intelectuales, donde sus intereses pueden estar enfocados a ideas u objetos, aún a animales, que a personas, son débiles para tolerar las frustraciones, son aislados, prefieren uno a dos amigos íntimos y no a muchos, tienden a ser progresistas, desplazan su predominio en las relaciones hacia “objetos e ideas”. Mientras los estudiantes de Humanidades, son emocionalmente cambiantes, inestables, tienen dificultad para controlar sus propias emociones, son sensibles o susceptibles a las amenazas, son desconfiados, e imaginativos. En cuanto a los valores que poseen ambas facultades son teóricos, y antirreligiosos. Del nivel de inteligencia, ambos tienen el nivel de inteligencia entre “término medio y deficiente”. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052528 T155.2COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7957 Documentos electrónicos
35729_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35729_ResumenAdobe Acrobat PDF
35729_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35729_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización psicológica del dirigente sindical de la Ciudad de Tarija / Farfán Jurado, Adel Antonio
![]()
Ubicación : T155.2/FAR Autores: Farfán Jurado, Adel Antonio, Autor Título : Caracterización psicológica del dirigente sindical de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 84 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA INDIVIDUAL, PERSONALIDAD, SINDICALISMO - DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, AUTOESTIMA Resumen : La presente investigación, responde a una iniciativa e inquietud personal por conocer a profundidad las características psicológicas del dirigente sindical de nuestro medio, al ver muchas personas jóvenes incursionando en la vida sindical a pesar de la edad y la preparación que tienen, asumiendo una gran responsabilidad y compromiso con las funciones a desempeñar y el riesgo que implica ser hoy en día dirigente por la actual situación vivida en el país.
Ante lo argumentado anteriormente se planteó como objetivo general el “Determinar las características psicológicas del dirigente sindical de la ciudad de Tarija”, por ende identificar los diferentes rasgos de personalidad, inteligencia, autoestima, nivel de ansiedad y depresión respectivamente. Para tal efecto se aplicaron diferentes pruebas psicológicas a 15 dirigentes sindicales, los mismos que fueron aplicados de forma individual.
Al ser un tema novedoso y el difícil momento que hoy representa ser dirigente sindical por la actual coyuntura política que se vive en el país, se vio necesario darle un enfoque psicológico, partiendo de un diagnóstico de las características y su respectivo análisis de manera cuantitativa y cualitativa, enmarcándose a la vez en una metodología descriptiva.
Entre los principales hallazgos, tenemos:
• Los dirigentes sindicales de nuestra ciudad tienen una personalidad caracterizado por la sociabilidad, imaginación e inestabilidad emocional. Es decir, son personas sociables, imaginativas o fantasiosas, emocionalmente inestables, con un carácter disparejo, con cierta inseguridad y falta de confianza en sí mismos, como producto de la presión y responsabilidad que implica ser dirigente y la actual situación del país en la cual se van desenvolviendo.
• Respecto al nivel intelectual, son inteligentes, capaces de tomar decisiones prácticas, enfrentar los problemas racionalmente, proponiendo soluciones. Además es preciso mencionar que la inteligencia que poseen es acorde al rol que tienen como representantes del pueblo que deben tomar decisiones y plantear soluciones que satisfagan las expectativas del pueblo, ya que poseen una mejor visión del mundo.
• En lo que concierne al nivel de autoestima, existe la presencia de niveles altos de autoestima, lo que significa una buena autovaloración, un buen autoconcepto de sí mismos, confianza en sus habilidades y potencialidades para poder enfrentar los problemas y su solución. Dichas características repercuten positivamente en sus actividades diarias, la interacción con los demás, con el entorno familiar y social.
• En cuanto al nivel de ansiedad, se evidencia que los dirigentes sindicales, de una u otra manera son propensos a sufrir elevados niveles de ansiedad, lo cual influye de manera directa en sus actividades personales, familiares y sociales, como producto de los constantes acechos de la sociedad que emite juicios generando ansiedad e inestabilidad emocional.
• Finalmente los dirigentes sindicales, presentan niveles de depresión bajos, lo cual significa que los signos y síntomas de episodios depresivos que traen consigo no son alarmantes, ya que son en menor grado de intensidad; lo cual no afecta negativamente en la vida particular, tampoco genera cuadros depresivos, por tanto pueden llevar una vida tranquila, realizando actividades y entablar relaciones sociales. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052675 T155.2/FAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7249 Documentos electrónicos
35872_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35872_ResumenAdobe Acrobat PDF
35872_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35872_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCómo poseer el poder para transformarte : descubre cómo sanar tu alma e incrementar tus capacidades físicas, emocionales y mentales / Flores, Elizabeth
Ubicación : 158/F598c Autores: Flores, Elizabeth, Autor Título : Cómo poseer el poder para transformarte : descubre cómo sanar tu alma e incrementar tus capacidades físicas, emocionales y mentales Fuente : México [MX] : Alfaomega, 2004, 119 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIA APLICADA, PSICOLOGIA INDIVIDUAL, EMOCIONES Resumen : Sumario : 1. El principio de tu vidad. 2. La mejor comunicación. 3. Cómo sanar tus emociones. 4. Posee el poder para transformarte. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049312 158/F598c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7931^bBCEF Consejería en educación sexual / Gareca Borja, Mery
Ubicación : T155.3/GAR Autores: Gareca Borja, Mery, Autor ; Ramírez Torrejón, Wilma Ayhde, Autor Título : Consejería en educación sexual Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : EDUCACION SEXUAL,PSICOLOGIA,ADOLESCENTES, IDENTIDAD SEXUAL,CONSEJERIA,METODOS Y RESULTADOS Resumen : El presente trabajo constituye un reporte del trabajo que se realizo con alumnos de la unidad educativa particular "Cristo Rey" los cuales cursan el 2do, 3ro, y 4to de secundaria, que ante la ausencia de un programa de educación sexual para los adolescentes y en la necesidad de introducir esté en la enseñanza, por la poca información existente en los jóvenes se planteó la implementación de este programa en dicha institución, con la finalidad de que los estudiantes alcancen un mayor conocimiento a cerca de la sexualidad, eviten riesgos que conllevan a despertar de su sexualidad y hagan frente a los problemas que pueda plantearles su sexualidad en este momento y en el futuro. Para tal efecto se ha utilizado la metodología de la educación no formal acompañada de las técnicas participativas, las cuales contribuyen para que los jóvenes puedan analizar y reflexionar, fomentado una mayor autoestima y un mayor control respecto a sus vidas. A través del desarrollo del trabajo se encontró que existe una falencia en cuanto a la información que reciben y todavía muchos obstáculos como la falta de comunicación con los padres y educadores para que los jóvenes tengan una educación sexual completa y adecuada. Con la aplicación del programa de educación sexual, se ha logrado incrementar el conocimiento de los participantes, que su actitud sea más positiva hacia la sexualidad e incrementar su autoestima, asimismo que los adolescentes hayan reconocido ciertos riesgos y problemáticas de la sexualidad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045406 T155.3/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2786^bBPSI La construcción de la identidad de género en los sistemas familiares de los pueblos originarios / Camacho Arce, Carmen
Ubicación : 155.8/C184c Autores: Camacho Arce, Carmen, Autor ; Cruz, Rosse Marie, Autor ; Quintanilla, Ruth, Autor Título : La construcción de la identidad de género en los sistemas familiares de los pueblos originarios Fuente : La Paz [BO] : Asociación de Carreras de Psicología del Sistema Universitario, 2007, 113p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIA INDIVIDUAL,ETNOPSICOLOGIA Resumen : La presente obra es una investigación etnográfica, que aborda la construcción genérica a partir de la percepción de los hombres y las mujeres: de lo que es ser hombre y ser mujer en sus relaciones familiares y sociales, así mismo se a logrado visibilizar la estructura de los sistemas familiares, las características de las relaciones de poder en las familias, la representación de ser hombre y ser mujer y las estrategias de la solución de conflictos en los sistemas familiares culturales patriarcales, verificado en el análisis de los indicadores...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058518 155.8/C184c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2856^bBPSI Diferencia en la valoración de la masculinidad y feminidad en estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en la Ciudad de Tarija / Jurado Cata, Nancy
![]()
Ubicación : T150/JUR Autores: Jurado Cata, Nancy, Autor Título : Diferencia en la valoración de la masculinidad y feminidad en estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 104 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MASCULINIDAD, FEMINIDAD, PERSONALIDAD, PSICOLOGIA SOCIAL, IDENTIDAD DE GENERO - ESTEREOTIPOS Resumen : El presente trabajo de investigación busca conocer y examinar las diferencias sobre la valoración de la masculinidad y feminidad que tienen los estudiantes universitarios, hombres y mujeres, que actualmente cursan carreras en la Universidad Juan Misael Saracho, así como sobre los aspectos referentes al machismo y la sumisión.
La masculinidad representa aquellos rasgos de personalidad que desde un punto teórico y empírico, diferencian al hombre de la mujer y está caracterizado por la agresividad, combatividad, búsqueda de dominio, auto afirmación, reflexión, razón discernimiento, respeto por el orden, capacidad de abstracción y objetividad. La feminidad es la distinción cultural históricamente determinada, que caracteriza a la mujer a partir de su condición. Las características de la feminidad son patriarcalmente asignadas como atributos naturales, eternos e históricos, inherentes al género de cada mujer. Por lo tanto, las personas de sexo masculino y femenino tienen diferentes formas de pensar, sentir y actuar con respecto a la masculinidad y feminidad, que son otorgados durante el proceso de desarrollo de su crecimiento.
Por lo que se planteó como objetivo de la investigación “Establecer un estudio comparativo para determinar la valoración que otorgan los estudiantes, hombres y mujeres de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija de los rasgos de masculinidad y feminidad”.
Como población se considera a los estudiantes regulares de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, gestión 2012, de todas las facultades y su respectivas carreras, que se encuentren en edades comprendidas entre los 18 a 24 años, tanto hombres como mujeres.
Esta investigación está enmarcada dentro del área de la psicología social, en tanto que la misma intenta entender la naturaleza y las causas del comportamiento y el pensamiento individual en situaciones sociales.
Por lo tanto, se utilizaron técnicas métodos e instrumentos que corresponden al área. Se consiguió implementar el Inventario de Masculinidad y Feminidad IMAFE, de María Asunción Lara Cantú, de nacionalidad mexicana, quien había aplicado el instrumento satisfactoriamente en su país y luego también se aplicaron con éxito en otros países latinoamericanos. Dicho inventario consta de 60 reactivos que miden Masculinidad, Femineidad, Machismo y Sumisión, cada uno con 15 preguntas con siete opciones de respuesta, las que para fines de un mejor análisis se juntaron en tres peldaños: Nunca o Casi Nunca son así, Algunas Veces son así y Muchas Veces son así.
Con la aplicación del instrumento se llegó a las siguientes conclusiones: en cuanto a la valoración de la masculinidad: los hombres se valoran a sí mismos como seguros, valientes, competitivos; al igual las mujeres dan una valoración positiva de la masculinidad, considerando a los mismos son seguros, maduros, tiene la capacidad de tomar decisiones. Con respecto a la valoración de la feminidad entre los hombres y mujeres, los hombres perciben la feminidad caracterizada por presentar rasgos como ser amigables, cariñosas, comprensivas, sientan deseos de consolar y que les gusten los niños; al igual las mujeres valoran los rasgos presentes en ellas, que consiste en ser cariñosas, afectuosas, sensibles. En la valoración del rasgo machismo los estudiantes varones y mujeres no valoran las conductas machistas, las cuales no están presentes en ellos y para finalizar, en la valoración del rasgo de sumisión los estudiantes varones y mujeres no valoran las conductas sumisas presentes en ellas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052697 T150/JUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7300 Documentos electrónicos
35892_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35892_ResumenAdobe Acrobat PDF
35892_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35892_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl arte de volverse inútil : creando líderes para vencer desafíos / Vargas, Ricardo
Ubicación : 658.3/V321a Autores: Vargas, Ricardo, Autor Título : El arte de volverse inútil : creando líderes para vencer desafíos Fuente : España [ES] : Ediciones Gestión 2000, 2006, 242 p. Temas : PERSONA- DIRECCION, GRUPOS DE TRABAJO, PSICOLOGIA INDIVIDUAL, LIDERAZGO Resumen : Sumario : 1. El liderato no existe. 2. Nuevas interpretaciones para viejos problemas. 3. La palanca que mueve el mundo. 4. Hacer el camino en conjunto no es suficiente, es necesario compartirlo. 5. Adivinar también es una parte. 6. Cómo se alimenta a quién no tiene hambre. 7. También cambia quien no quiere. Disciplinas para la pereza. 9. el inicio viene al final. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050505 658.3/V321a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1892^bBPSI El derecho a la identidad en el registro civil de Bolivia / Roca Serrano, Eliana
Ubicación : D323.4/R652d Autores: Roca Serrano, Eliana, Autor Título : El derecho a la identidad en el registro civil de Bolivia Fuente : Santa Cruz [BO] : El País, nov., 2006, 215 p. Temas : DERECHO DE LA PERSONALIDAD, REGISTRO CIVIL, DERECHO A LA IDENTIDAD Resumen : Contenido : 1. Del estado civil en Bolivia. Antecedentes, concepto, clases y características del estado civil. 2. Registro civil. 3. Problemática del registro civil en Bolivia. 4. Conclusiones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057841 D323.4/R652d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9642/BC El sentido de la vida / Adler, Alfred
Ubicación : 155.2/A198s Autores: Adler, Alfred, Autor Título : El sentido de la vida Fuente : Barcelona [ES] : Luis Miracle, 1951, 293p Temas : PSICOLOGIA INDIVIDUAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019691 155.2/A198s Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 0420^bBH Escala observacional del desarrollo / Secadas, Francisco
Ubicación : 155/S572e Autores: Secadas, Francisco, Autor Título : Escala observacional del desarrollo Fuente : 3a ed. Madrid [ES] : TEA, 2009, 328p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIA INDIVIDUAL EL DESARROLLO,PRUEBAS Y CUESTIONARIOS Resumen : Contenido: Primera parte: diagnóstico evolutivo. 1 Introducción metodológica. 2 Fundamentación teórica. 3 Descripción de escala. 4 La escalas. Segunda parte. Procesos y secuencias. Tercera parte. Intervención temprana. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058486 155/S572e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2823^bBPSI Factores psicologicos que inciden en el nivel de la agresividad y su relacion con el rendimiento escolar, estudio realizado con niños de 9 a 11 años con problemas de agresividad de las unidades educativas Julio Calvo, Lidia de Campos y la Tablada de la ciudad de Tarija. / Mancilla Farfan, Carmen Rosa
Ubicación : T155.232/MAN Autores: Mancilla Farfan, Carmen Rosa, Autor ; Castillo Sanchez, Edda Veronica, Autor Título : Factores psicologicos que inciden en el nivel de la agresividad y su relacion con el rendimiento escolar, estudio realizado con niños de 9 a 11 años con problemas de agresividad de las unidades educativas Julio Calvo, Lidia de Campos y la Tablada de la ciudad de Tarija. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2009, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PSICOLOGIA INDIVIDUAL - AGRESIVIDAD (Escolares) Resumen : Los problemas de conducta de los niños en el ambito familiar y educativo, suelen ser de mucha preocupacion para padres de familia y profesores, especialmente la conducta caracterizada por reacciones agresivas, problematica que, ademas de manifestarse cada vez con mayor intensidad y que supone un alto nivel de preocupacion en la familia, comunidad educativa y sociedad en general, se hace dificil modificarla. Es por ello, que el objetivo de este trabajo de investigacion es; Identifficar los factores psicologicos que generan conductas agresivas en los niños de nueve a once años, de las Uniddaes Educativas Julio Calvo, Lidia de Campos y La Tablada de la ciudad de Tarija y cual es la relacion con el rendimiento escolar. Para cumplir con este objetivo, se trabajo con una muestra de 200 alumnos, tanto varones como mujeres, que cursan el cuarto, quinto y sexto de primaria. El tipo de investigacion es de tipo explicativo y correlacional. El explicativo, se caracteriza por ir mas alla de la simple descripcion de conceptos o fenomenos, esta dirigido a conocer las causa de los eventos y sucesos, en este caso, identificar los factores que generan la conducta agresiva. Por otra parte, se realiza el analisis de la relacion existente entre las variables: agresividad, inadaptacion social, familiar, rasgos de personalidad y rendimeinto escolar que presentan los niños que conforman la muestra. Para el procesamiento, presentacion y analisis de los resultados se utilizo la metodologia cuantitativo y cualitativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048187 T155.232/MAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5282^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia