A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
138 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PAZ,CONFERENCIAS'


Informe de la delegación de Bolivia / Conferencia Interamericana
Ubicación : D341.73/C656i Autores: Conferencia Interamericana, Autor Título : Informe de la delegación de Bolivia Fuente : La Paz [BO] : Arnó, 1937, 266p Notas : Incluye Bibliografía Temas : PAZ,CONFERENCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 011915 D341.73/C656i Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2672^bBDER / Conferencias y Conclusiones del Seminario Iberoamericano de Riego y Drenaje
Ubicación : 631.7/C656c Autores: Conferencias y Conclusiones del Seminario Iberoamericano de Riego y Drenaje, Autor Título : Fuente : Madrid [ES] : Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación, 1988, 366p Notas : Incluye bibliografía Temas : RIEGO,CONFERENCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030619 631.7/C656c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1225^bBAYF 8vo. Congreso Latinoamericano del asfalto: 12-17 de noviembre de 1995 / Sociedad de Ingenieros de Bolivia
Ubicación : 625.85/S818o Autores: Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Autor Título : 8vo. Congreso Latinoamericano del asfalto: 12-17 de noviembre de 1995 Fuente : Santa Cruz [BO] : SIB, 1995, pag. var, vol. 2, 3 Notas : Incluye bibliografía Temas : ASFALTOS,CONGRESOS Y CONFERENCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018471 625.85/S818o Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1940^vvol. 2^bBTEC 8vo. Congreso Latinoamericano del asfalto: 12-17 de noviembre de 1995 / Sociedad de Ingenieros de Bolivia
Ubicación : 625.85/S818o Autores: Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Autor Título : 8vo. Congreso Latinoamericano del asfalto: 12-17 de noviembre de 1995 Fuente : Santa Cruz [BO] : SIB, 1995, pag. var, vol. 2, 3 Notas : Incluye bibliografía Temas : ASFALTOS,CONGRESOS Y CONFERENCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018470 625.85/S818o Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1939^vvol. 3^bBTEC Actas de la conferencia internacional de Estados sobre la protección de los fonogramas / Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura
Ubicación : D621.38933/O621a Autores: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura, Autor Título : Actas de la conferencia internacional de Estados sobre la protección de los fonogramas Fuente : Paris [FR] : UNESCO, 1975, 241p Notas : Incluye Bibliografía Temas : CONFERENCIAS,FONOGRAMAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015257 D621.38933/O621a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6133^bBDER Actas de la Décimotercera Conferencia Sanitaria Panamericana Comité Regional / Décimotercera Conferencia Sanitaria
Ubicación : 614/D362a Autores: Décimotercera Conferencia Sanitaria, Autor Título : Actas de la Décimotercera Conferencia Sanitaria Panamericana Comité Regional Fuente : Washington [US] : Oficina Sanitaria Panamericana, 1950, 196p Temas : SALUD PUBLICA,CONFERENCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035339 614/D362a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0133^cej. 1^bBENF 035340 614/D362a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0134^cej. 2^bBENF Actualizaciones en sexología clínica / Alonso-Arbiol, Itziar
Ubicación : 612.6057/A456a Autores: Alonso-Arbiol, Itziar, Editor científico Título : Actualizaciones en sexología clínica Fuente : Bilbao [ES] : Servicio Editorial. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2005, 172 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : SEXOLOGIA - DISCURSOS, ENSAYOS, CONFERENCIAS Resumen : Sumario . Capítulo 1. Perspectivas de la sexología al comienzo del siglo XXI. Capítulo 2. Documentación de sexología: Recursos y pautas en la búsqueda de información. Capítulo 3. Homos y Heteros: orientaciones sexológicas a propósito de orientaciones del deseo. Capítulo 4. Adicción sexual: Análisis del concepto y de los criterios de diagnóstico clínico. Capítulo 5. Sexualidad y salud: Impacto de las enfermedades y sus tratamientos sobre la función sexual. Capítulo 6. Disfunción eréctil: Etiología, epidemiología y tratamientos. Capítulo 7. Otras disfunciones sexuales masculinas. Capítulo 8. Dispareunia femenina....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051452 612.6057/A456a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2567^bBPSI 051451 612.6057/A456a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2566^bBPSI Afecciones en el personal de enfermería por manipulación inadecuada de citostáticos, Servicio de Oncohematología Pediátrica, Hospital Materno Infantil Caja Nacional de Salud La Paz – Bolivia 2005 – 2006 / Montevilla Vargas, Janneth
Ubicación : M616.994/MON Autores: Montevilla Vargas, Janneth, Autor Título : Afecciones en el personal de enfermería por manipulación inadecuada de citostáticos, Servicio de Oncohematología Pediátrica, Hospital Materno Infantil Caja Nacional de Salud La Paz – Bolivia 2005 – 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 53 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : ONCOLOGIA PEDIATRICA, HEMATOLOGIA PEDIATRICA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, QUIMIOTERAPIA, DROGAS – MANEJO DE MATERIALES, HOSPITAL MATERNO INFANTIL (La Paz) Resumen : Se realizó una investigación descriptiva, retrospectiva de corte transversal en el servicio de oncohematología pediátrica del Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud, La Paz - Bolivia en el periodo 2005 al 2006 con el objetivo de determinar las consecuencias de la manipulación inadecuada de citostáticos en el personal de enfermería, así como identificar la aparición de los signos y síntomas asociados. Se tomó como universo a todas las enfermeras profesionales del servicio en estudio en total 12. Se realizó revisión bibliográfica y documental sobre el tema de la investigación. Se aplicó una encuesta y una guía de observación para la recolección de datos. Para el procesamiento de la información se diseñó una base de datos en el sistema SPSS y se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de la información. Dentro de los resultados más importantes relacionados con los signos que presenta el personal profesional que manipula citostáticos está la pigmentación en la piel y la caída de cabello, los síntomas más frecuentes son la cefalea y las náuseas; los medios de protección más utilizados para la manipulación de citostáticos es la bata y los guantes de látex, se observó que este personal no utiliza gafas durante la manipulación y no cambia la bata inmediatamente después del proceder. Se concluye que el personal de enfermería que trabaja en este servicio no cumple con las normas de protección establecidas por falta de disciplina, de control de los superiores y de algunos insumos....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065707 M616.994/MON Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0582^bBC Anales de la primera convención sobre camélidos Sudamericanos (Auquénidos) / Universidad Nacional Técnica del Altiplano
Ubicación : 599.73680/U481a Autores: Universidad Nacional Técnica del Altiplano, Autor Título : Anales de la primera convención sobre camélidos Sudamericanos (Auquénidos) Fuente : Puno-Perú [PE] : Universidad Nacional Técnica del Altiplano, 1970, 230p Notas : Incluye Bibliografía Temas : RUMIANTES,CONGRESOS Y CONFERENCIAS,SUDAMERICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029673 599.73680/U481a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0667^bBAYF Análisis del incremento de la producción lechera con mejor alimentación, "Achocalla" provincia Murillo, La Paz / Berdeja Taboada, José
Ubicación : T338.5/BER Autores: Berdeja Taboada, José, Autor Título : Análisis del incremento de la producción lechera con mejor alimentación, "Achocalla" provincia Murillo, La Paz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1975, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION DE LECHE,LA PAZ,ACHOCALLA Resumen : El presente estudio tiene como objeto el demostrar que las unidades productoras ubicadas en la zona de Achocalla del departamento de La Paz, se encuentran en la primera fase de una función de producción. Además se pretende poner en evidencia que estas explotaciones lecheras pueden lograr mayor productividad en su hato lechero, incrementando la extensión de forraje cultivado. Los estudios agrológicos realizados en la zona y su proximidad al centro de consumo (ciudad de La Paz), se la considera a la zona de Achocalla como apta para la producción lechera. Por su naturaleza el mercado del producto es inelástico, lo que significa que existe poca respuesta por parte de la demanda ante variaciones de los precios e ingresos, debido a la esencialidad del producto, ya que el consumo percápita tiene un límite fisiológico. (180 lt. percápita anual - FAO). La ciudad de La Paz, tiene una población de 633.100 habitantes y un consumo percápita de 25 litros (1974), constituye un excelente centro de consumo para estos productores. El análisis de oferta de leche encaja en un modelo de mercado a nivel microeconómico de competencia imperfecta, existiendo fuerzas perturbadoras que no permiten el libre juego de Oferta y Demanda, proveniente de cierto acaparamiento de la leche y su mercadeo por parte de la Planta Industrializadora de leche, algunas cooperativas de productores de las zonas aledañas y la fijación de precios por parte de organismos del Estado. Este modelo de mercado funciona bajo determinados supuestos, figurando entre los principales: - Las unidades productores emplean similar tecnología, por lo que hay homogeneidad del producto y las condiciones de producción, donde la administración, cuidado y manejo, es la misma en todas las explotaciones, existiendo similitud de forrajes. - El incremento de forrajes cultivados en la alimentación al tiempo de modificar mejorando la técnica de producción, aumenta la productividad en las explotaciones lecheras. La conducta asumida por el Gobierno, por tratarse de un producto de primera necesidad, es la de fomentar aunque parcialmente la producción lechera mediante sus distintas reparticiones de apoyo a la producción en razón de las ventajas comparativas que ofrece la zona y más aun si consideramos que sus índices de rentabilidad son bastante aceptables, alcanzando a 16,2 por ciento que comparada con la tasa de mercado es superior en 6,2 por ciento. El área de estudio comprende 4.600 hectáreas, de acuerdo al censo realizado por el servicio de Ganadería del Ministerio de Agricultura en 1974, determinó la existencia de 64 explotaciones lecheras. Por razones de idioma, distancia de explotación a explotación y falta de recursos económicos, no se pudo tomar el total de la población para su respectivo análisis. Razón por la cual se tomó una muestra seleccionada aleatoriamente, de 15 explotaciones lecheras. Como una primera aproximación se emplearon las tablas de contingencia, para conocer si existe relación entre las variables consideradas, llegando a la conclusión de que existe dependencia entre las variables. Utilizando el método de los mínimos cuadrados, se hizo el análisis de regresión, correlación y análisis de varianza.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045812 T338.5/BER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3469^bBCEF Análisis de la metodología y estrategia utilizada por los docentes de cuarto y quinto grado de primaria para la lectura comprensiva en la unidad educativa Jaime Paz Zamora de la Ciudad de El Alto / Vargas Tancara, Hugo
Ubicación : T372.47/VAR Autores: Vargas Tancara, Hugo, Autor ; Mamani Alanoca, Roberto, Autor Título : Análisis de la metodología y estrategia utilizada por los docentes de cuarto y quinto grado de primaria para la lectura comprensiva en la unidad educativa Jaime Paz Zamora de la Ciudad de El Alto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ESTRATEGIAS,LECTURA,EDUCACION,METODOLOGIA,UNIDADES EDUCATIVAS,ESTRATEGIA,LA PAZ,BOLIVIA Resumen : El objetivo fundamental de esta investigación es analizar, explicar y dimensionar la metodología y estrategias utilizada por los docentes en la lectura comprensiva. Este trabajo tiene mucha importancia en el establecimiento de referencia y en el país, ya que muy poco se ha trabajado al respecto, de ahí que la labor teórica y practica que vienen desplegando los profesores del nivel primario sobre la materia es muy extensa y profunda, de esta manera constituye un proceso fundamental, el obtener resultados confiables que permitan superar las marcadas diferencias que hoy se notan, las mismas que satisfacen las expectativas de la sociedad en su conjunto.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044680 T372.47/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2099^bBEDU Anemia por deficiencia de hierro en la región Andina : definición de estrategias de intervención / Berger, Jacques
Ubicación : 616.152/B536a Autores: Berger, Jacques, Adaptador Título : Anemia por deficiencia de hierro en la región Andina : definición de estrategias de intervención Fuente : La Paz [BO] : ORSTOM, 1996, 267p Notas : Incluye bibliografía Temas : ANEMIA,ENSAYOS, CONFERENCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035559 616.152/B536a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1093^bBENF Aplicación de modelos matemáticos en el comportamiento del flujo vehicular en pelotones en un tramo de la avenida Jaime Paz Zamora entre avenida Membrillos y España / Avila de los Ríos, Antonio Jesús
![]()
Ubicación : T388.31/AVI Autores: Avila de los Ríos, Antonio Jesús, Autor Título : Aplicación de modelos matemáticos en el comportamiento del flujo vehicular en pelotones en un tramo de la avenida Jaime Paz Zamora entre avenida Membrillos y España Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2014, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, SOFTWARE - MODELOS MATEMATICOS, AVENIDA JAIME PAZ ZAMORA, TARIJA – CIUDAD Resumen : Introducción.-Ante la evidencia de la formación de pelotones en el carril de doble sentido ubicado lateralmente en la triple vía de la Avenida Jaime Paz Zamora, más propiamente al lado de las actuales oficinas del SENAMHI, se procedió a levantar las características físicas básicas de este tramo entre avenida. Los Membrillos y calle España.
Luego de observaciones más precisas se constató la elevada frecuencia de formación de pelotones en horas pico como ser medio día y al final de la tarde y los problemas que estos ocasionan al comportamiento del flujo vehicular.
El problema identificado consiste en que el tránsito de vehículos que circulan en pelotón no guarda condiciones de seguridad, debido a que las distancias entre vehículos en seguimiento son apreciablemente pequeñas.
Al inicio del tramo en estudio existe un puente (denominado Puente 1) cuyas condiciones y características particulares fomentan la formación de pelotones y seguidamente se evidencia un mal comportamiento vehicular, con distancias de brechas entre vehículos reducidas y maniobras que permiten sobrepasos forzados y detenimientos que elevan la tendencia de accidentes y congestionamiento vehicular.
El objetivo general es elaborar un análisis teórico – práctico sobre el comportamiento del flujo vehicular en pelotón, identificando particularidades del comportamiento vehicular en el tramo en estudio, para así determinar algunos parámetros que nos permitan la comparación con las teorías de PIPES y FORBES y así conocer y caracterizar el fenómeno.
El alcance de esta tesis es estudiar en forma más detallada el comportamiento de vehículos que transitan en pelotón en un tramo de la Avenida Jaime Paz Zamora, aplicando las teorías de Pipes y Forbes, para poder sugerir parámetros que ayuden a minorar el riesgo de accidentes y congestionamientos en el tramo en estudio y poder proyectarlos o aplicarlos a carreteras futuras....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057454 T388.31/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9915^bBCEN Documentos electrónicos
39076_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39076_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39076_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39076_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39076_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
39076_PLANOSAdobe Acrobat PDFLa caficultura organica en los Yungas de La Paz en el marco del desarrollo rural sostenible / Ramirez Loza, Samuel
Ubicación : T633.73/RAM Autores: Ramirez Loza, Samuel, Autor Título : La caficultura organica en los Yungas de La Paz en el marco del desarrollo rural sostenible Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 115p Notas : Memoria Profesional
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : CAFE CULTIVO,CULTIVOS INDUSTRIALES,PLANTAS ALCOLOIDES,YUNGAS,LA PAZ,CULTIVOS Resumen : Siendo el sector cafetalero uno de los pilares más importantes de la economía boliviana y en el marco del desarrollo rural sostenible, es que se desarrolló el presente trabajo otorgando la importancia que merece la caficultora orgánica que respeta el orden y la inteligencia que rige el universo; donde sus bases técnicas son el resultado de una relación armoniosa de la naturaleza con el avance científico; porque es socialmente justa, culturalmente aceptable, técnicamente viable, ecológicamente sustentable y económicamente rentable. La caficultora orgánica utiliza los productos naturales y abonos orgánicos, para conservar el ambiente y producir alimentos limpios de sustancias nocivas, por su compromiso ético de conservar y mejorar la salud de las personas, como aporte real a una vida con mayor dignidad. El sistema de producción de café orgánico es integral, busca la justicia social y la equidad de genero, porque considera a los hombres y mujeres que participan en la producción como protagonistas del desarrollo sostenible. Se base en una relación del consumidor con el productor más directa y más justa. La visión del proyecto es crear municipios competitivos, sustentables en base a sus ventajas comparativas y con valor agregado, que permita el mejoramiento de los ingresos de la población con un manejo equilibrado de sus recursos naturales. Los principales objetivos son: aumento de los ingresos de la población, dotar de sustentabilidad al desarrollo mediante la consolidación del Proyecto Café Orgánico y consolidar la institucionalidad y participación de los municipios y otros actores en el proceso de desarrollo rural sostenible
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042780 T633.73/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0289^bBAYF Características del seguimiento al paciente con Diabetes MellitusTtipo II, Hospital de Clínicas, gestión 2007, La Paz - Bolivia / Pérez Pérez, Vidal
Ubicación : M616.462/PER Autores: Pérez Pérez, Vidal, Autor Título : Características del seguimiento al paciente con Diabetes MellitusTtipo II, Hospital de Clínicas, gestión 2007, La Paz - Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 54 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud PúblicaTemas : DIABETES - ETIOLOGIA (Enfermedades), ENFERMOS CRONICOS, ATENCION AL ENFERMO – HOSPITAL DE CLINICAS (La Paz) Resumen : La prevalencia de diabetes mellitus Tipo II ha adquirido características de un problema de salud pública, así mismo las complicaciones crónicas de ésta enfermedad producen un incremento importante en el costo de atención de estos pacientes.
La presente investigación tiene como finalidad Identificar las características del seguimiento a pacientes con Diabetes Mellitas Tipo II, en el Hospital de Clínicas, en el 1er semestre 2007. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal.
El universo de estudio estuvo constituido por el total de pacientes que acudieron al servicio de Endocrinología del Hospital de Clínicas durante el primer semestre de la gestión 2007, que fueron 100, de los que se seleccionó una muestra de 50 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. La información se obtuvo de las Historias clínicas y mediante encuestas a los pacientes. El procesamiento de la información se realizó mediante una base de datos SPSS 11,5 y la información se presentó en Tablas y Gráficos.
Se concluyó que las tres cuartas partes de los pacientes con diabetes mellitus tipo II están concentrados entre 51 a 70 años, son del sexo masculino, con escolaridad predominante entre secundaria y primaria y ocupación de comerciantes. Con un periodo de evolución de la enfermedad predominante mayor de 5 años. La glicemia, la presión arterial, la creatinina y la proteinuria con los indicadores de seguimiento que tienen mayor proporción de normalidad. Las complicaciones frecuentes son la neuropatía, la retinopatía, la nefropatía y el pie diabético. Las actividades educativas del servicio no siguen un plan establecido y son de naturaleza esporádica. La mayoría de los pacientes recibe información sobre dietas, que es brindada fundamentalmente por la nutricionista y el médico. Se recomienda a las autoridades sanitarias de BOLIVEN desarrollar acciones de promoción y educación para la salud de forma sistemática con los pacientes diabéticos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065642 M616.462/PER Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0470^bBC Causas de infecciones respiratorias agudas bajas, Servicio de Pediatría, Hospital Materno Infantil, La Paz, Bolivia 2006 / Guarachi Coyo, Flora
Ubicación : M616.2004/GUA Autores: Guarachi Coyo, Flora, Autor Título : Causas de infecciones respiratorias agudas bajas, Servicio de Pediatría, Hospital Materno Infantil, La Paz, Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 55 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO - ETIOLOGIA (Enfermedades), PEDIATRIA, PLANIFICACION DE LA SALUD, MEDICINA PREVENTIVA, HOSPITAL MATERNO INFANTIL (La Paz) Resumen : Se realizó un estudio de tipo, descriptivo, prospectiva de corte Transversal, en el servicio de pediatría del Hospital Materno Infantil, 2006-2007, con el objetivo de identificar las causas de la infección respiratoria baja en los niños internados. El universo estuvo constituido por 60 niños y la muestra solo 50 que ingresaron al servicio de pediatría las técnicas y procedimientos aplicados fue la encuesta dirigida a las madres o padres de los niños internados y revisión de historias clínicas realizo revisión bibliográfica de libros, folletos en Internet sobre el· tema de investigación. Así mismo la información obtenida se vacía en tablas y gráficos, conformando base de datos en programa estadístico Excel. Los resultados muestran que las infecciones respiratorias en niños experimentaron un ascenso en neumonía con un 70% y viendo que el sexo femenino fue el más afectado. Se concluyó que, las neumonías y bronconeumonías son las principales causas de infecciones respiratorias bajas en el niño, se recomienda elaborar un manual de educación y programas de salud para prevenir esta enfermedad....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065654 M616.2004/GUA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0483^bBC A cien años del tratado de paz y amistad de 1904 entre Bolivia y Chile / Fernández Weisser, Ivonne
Ubicación : D341.026/F386c Autores: Fernández Weisser, Ivonne, Director de publicación Título : A cien años del tratado de paz y amistad de 1904 entre Bolivia y Chile Fuente : 1a ed. La Paz [BO] : FUNDEMOS, MAR. 2004, 238p. Temas : TRATADO DE PAZ Y AMISTAD - 1904, NEGOCIACIONES MARITIMAS, REINTEGRACION MARITIMA, RELACIONES CHILENO-BOLIVIANAS Resumen : Contenido: Presentación. 1 1904: Un tratado que restableció la paz, pero no la amistad. 2 Las negociaciones marítimas y las propuestas de solución para el encierro geográfico de Bolivia. 3 La reintegración marítima de Bolivia en los foros multilaterales. 4 LA relaciones chileno-bolivianas contemporáneas. 5 Chile y Bolivia, las relaciones culturales entre las sociedades. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059686 D341.026/F386c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9715^bBC La ciudad prometida: pobladores y organizaciones sociales en El Alto / Sándoval Z., Godofredo
Ubicación : D301.8412/S338c Autores: Sándoval Z., Godofredo, Autor ; Soroa y Pineda, José María, Autor Título : La ciudad prometida: pobladores y organizaciones sociales en El Alto Fuente : La Paz [BO] : ILDIS, 1989, 230p Notas : Incluye bibliografía Temas : SOCIOLOGIA,BOLIVIA,LA PAZ Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010147 D301.8412/S338c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2174^bBDER Comportamiento de los valores hemáticos en embarazadas, Hospital de la Mujer / Siles Paz, Zoila Nancy
Ubicación : M612.111/SIL Autores: Siles Paz, Zoila Nancy, Autor Título : Comportamiento de los valores hemáticos en embarazadas, Hospital de la Mujer Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 53 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : SANGRE – EMBARAZO, SANGRE EXAMEN, DIAGNOSTICO POR LABORATORIO, QUIMICA FISIOLOGICA, HOSPITAL DE LA MUJER (La Paz) Resumen : Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal a las gestantes que asistieron al control pre-natal del Hospital de la Mujer, durante los meses de enero a julio 2007, el objetivo fue estudiar el comportamiento de los valores hematimetricos durante los tres trimestres del embarazo. La información se obtuvo de la revisión de las historias clínicas y las determinaciones analíticas realizadas en el laboratorio. Se trabajó con una muestra de 120 gestantes distribuidas 40 trimestre de 14 a 39 años. La información se realizó en una base de datos SSPS 11.5 y Excel. El análisis se presentó en texto y tablas. Se constató que el 87.5 % de las gestantes presentaron valores hematimetricos bajos (hemoglobina, hematocrito y glóbulos rojos), debido a que a medida que transcurre cada trimestre se acentúan los valores bajos observándose más en el tercer trimestre de la gestación, los valores bajos tienen complicaciones obstétricas, tasas de morbimortalidad neonatal, pre madurez, desnutrición intrauterina y postnatal, los valores hematimetricos y el IMC bajos contribuyen a factores de riesgo para la madre y el niño de las mujeres estudiadas. Se recomendó a las autoridades de Salud, Dirección del Hospital implementar programas destinados a promover un adecuado estado nutricional, tomando en cuenta las condiciones socioeconómicas y ambientales de esa población....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065663 M612.111/SIL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0494^bBC Conferencias internacionales americanas 1885-1936 / Conferencias Internacionales Americanas
Ubicación : D341.37/C656c Autores: Conferencias Internacionales Americanas, Autor Título : Conferencias internacionales americanas 1885-1936 Fuente : Washington [US] : Carnegie, 3819, 746p Temas : TRATADOS,CONFERENCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 011886 D341.37/C656c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3581^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia