A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1278 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'POBREZA,ECONOMIA'


Distribucion del ingreso y pobreza en la ciudad de Tarija / Ninaja Garcia, Norma Beatriz
Ubicación : T362.5/NIN Autores: Ninaja Garcia, Norma Beatriz, Autor Título : Distribucion del ingreso y pobreza en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 119p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : POBREZA,ECONOMIA ESTRUCTURAL,TARIJA,INGRESOS DE HOGARES Resumen : El nivel del pobreza en nuestro país habría empeorado como consecuencia de la aplicación del modelo neoliberal. Según estudios realizados por CEDLA, el ajuste estructural empeoró la situación de la pobreza acompañado de un bajo ingreso de los trabajadores. Hipótesis: La magnitud de la pobreza en la ciudad de Tarija es grande y se relaciona con su estructura económica. La pobreza por el ingreso al igual que la pobreza por necesidades básicas, tienen niveles altos, especialmente por la estructura económica que presenta la economía de la ciudad. Objetivo: Conocer la magnitud dela pobreza en la ciudad de Tarija, en un contexto económico estructural.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043315 T362.5/NIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0738^bBCEF La linea de la pobreza en la ciudad de Tarija / Bejarano Arce, Renan
Ubicación : T339.46/BEJ Autores: Bejarano Arce, Renan, Autor Título : La linea de la pobreza en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1996, 125p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : POBREZA,ECONOMIA,TARIJA,BOLIVIA,DESEMPLEO,INGRESOS DE HOGARES Resumen : El trabajo tiene como objeto principal, conocer mediante el análisis de las variables socio-económicas, la estructura de la línea de pobreza en la ciudad de Tarija. Para la determinación de la muestra; se aplica el método de muestreo estratificado convirtiendo a cada barrio en estrato. La existencia de infraestructura, equipamiento y disponibilidad de recursos humanos en salud son indicadores que miden el grado de pobreza.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043274 T339.46/BEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0582^bBCEF Distribucion del ingreso y pobreza en Villa Montes / Parraga, Carlos Hernan
Ubicación : T339.46/PAR Autores: Parraga, Carlos Hernan, Autor Título : Distribucion del ingreso y pobreza en Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1993, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA DE LA POBREZA,INGRESOS DE HOGARES,VILLAMONTES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Un entendimiento de la pobreza del país y de sus partes poblacionales, en cuanto a sus niveles y características, es un paso esencial para orientar las medidas que las instituciones interesadas pueden tomar para atenuar la misma. El objetivo general del presente trabajo es conocer la magnitud de la pobreza de la población de Villa Montes en términos de ingresos y de necesidad es básicas insatisfechas, así como determinar sus principales causas, de modo que se pueda ayudar a orientar las acciones públicas y otras tendientes a su alivio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043312 T339.46/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0701^bBCEF El nivel de pobreza en el sector informal de los comerciantes de ropa y prendería a medio uso de la Ciudad de Tarija gestión 2019 / Fernández Mollo, Víctor Manuel
![]()
Ubicación : PG339.46/FER Autores: Fernández Mollo, Víctor Manuel, Autor Título : El nivel de pobreza en el sector informal de los comerciantes de ropa y prendería a medio uso de la Ciudad de Tarija gestión 2019 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 144 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA,CAUSAS Y EFECTOS ECONOMICO DE POBREZA,COMERCIO INFORMAL Resumen : La economía informal en Tarija representa un conjunto de actividades de producción y comercialización que son subestimadas por las cuentas nacionales debido a que se desarrollan bajo circunstancias no controlables o en algunos casos abiertamente ilegales. En este contexto, el presente trabajo de investigación titulado: el nivel de pobreza en el sector informal de los vendedores de ropa y prendería a medio uso en la ciudad de Tarija, tuvo como objetivo principal determinar el nivel de pobreza en el sector informal de los comerciantes de ropa y prendería a medio uso, En la primera parte del trabajo. tenemos el plan de investigación a través de análisis de información secundaria se definió el problema principal y los objetivos de investigación. Consecutivamente se elaboró el Capítulo II, referente al marco teórico sobre el cual se apoyó el presenta trabajo. El capítulo III, está referido a la metodología a utilizar para el análisis, El capítulo IV, está referido al análisis de resultados, donde se puede destacar; que si bien los comerciantes de ropa usada en la ciudad de Tarija operan bajo la ilegalidad y en condiciones precarias es una tipología de trabajo que cada día crece más, por lo que su estudio se hace necesario; no sólo desde el punto de vista de la rama de la economía sino también de las características psicológicas, sociológicas y empresariales. Las principales características de los comerciantes de ropa y prendería a medio uso en la ciudad de Tarija son: Se obtuvo que no es una condicionante el género para ingresar a este sector, sin embargo, el 57% pertenece al sexo femenino y el 43% al sexo masculino; su grado de instrucción es bachiller, tienen entre 34-40 años de edad, su grupo familiar está compuesto por 3 a 5 miembros y tienen más de 3 años de experiencia en la venta de ropa usada, el 70% es migrante de otra región del País y tiene jornadas de trabajo que consta de 12 horas diarias. Por último, en el CAPITULO V se realizó las conclusiones y recomendaciones....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061043 PG339.46/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10597^bBCEN Documentos electrónicos
41417_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41417_ResumenAdobe Acrobat PDF
41417_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41417_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategia Boliviana de reducción de la pobreza una evaluación del impacto en la Ciudad de Tarija / Mendoza Sánchez, Melvin Giovanny
![]()
Ubicación : TD362.57/MEN Autores: Mendoza Sánchez, Melvin Giovanny, Autor Título : Estrategia Boliviana de reducción de la pobreza una evaluación del impacto en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 147 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA – BOLIVIA, POBREZA URBANA – REDUCCION, POBREZA URBANA – TARIJA – EVALUACION, SOCIOLOGIA ECONOMICA Resumen : El presente trabajo está referido a la medición del impacto de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza, (EBRP) en la ciudad de Tarija, que permitirá contar con toda la información necesaria para evaluar los resultados de las políticas de la EBRP incorporadas en los programas y proyectos del Municipio Cercado, como un brazo operativo de la Estrategia de Reducción de la Pobreza.
Se utiliza a la EBRP como instrumento, para estudiar, analizar y proponer el rol del Estado en la reducción de la pobreza en Bolivia, desde el gobierno municipal; ya que los municipios son los encargados de ejecutarla.
Una forma de luchar contra la pobreza, consiste en que las políticas estatales estén orientadas a incrementar la productividad de los pobres. Por eso el presente trabajo hace énfasis en el impacto de la EBRP en la generación de empleo, ingresos, el fortalecimiento de la micro y pequeña empresa y las oportunidades para dinamizar el comercio.
La metodología aplicada en el proceso de investigación del presente estudio, métodos, procedimientos y técnicas de recolección de datos, análisis documental, entrevistas, encuestas y otros; permitieron establecer que la inversión de los recursos de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza en la ciudad de Tarija, no han logrado obtener el impacto esperado en la reducción de la pobreza.
Por las consideraciones previas se hace necesaria la proposición de un diseño de estrategia de lucha contra la pobreza, que busque una distribución más equitativa de los recursos, con un rol de mayor protagonismo del estado en el desarrollo empresarial pero sin caer en el paternalismo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055929 TD362.57/MEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7072^bBC Documentos electrónicos
38649_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38649_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38649_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38649_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38649_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación del efecto de la inversión pública en la reducción de la pobreza en el departamento de Tarija (2006 -2012) / Barea Castrillo, Christian Alesei
![]()
Ubicación : TI332.6/BAR Autores: Barea Castrillo, Christian Alesei, Autor Título : Evaluación del efecto de la inversión pública en la reducción de la pobreza en el departamento de Tarija (2006 -2012) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 117 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, INVERSION PUBLICA, POBREZA Resumen : Con la transferencia de competencias a los gobiernos Departamentales, estos son los actores principales para disminuir la pobreza de sus habitantes; se ha visto la necesidad de identificar los efectos que ha tenido la intervención pública en particular en el departamento de Tarija.
La investigación tiene por objeto mostrar la incidencia que han tenido las inversiones públicas en la reducción de la pobreza, medido por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de la población del departamento de Tarija, durante el periodo 2006-2012. Para alcanzar el mencionado objetivo se ha practicado el análisis del comportamiento de recursos que el departamento de Tarija recibe y su incremento a partir del impuesto a los hidrocarburos, asimismo de las inversiones elaboradas en sectores sociales referidos a educación, salud, servicios básicos y la inversión en infraestructura productiva, así como de las medidas de pobreza encontradas.
A partir de un análisis cuantitativo y cualitativo se ha delimitado la incidencia de la inversión pública en el nivel de pobreza, la investigación muestra que la pobreza persiste en la población del departamento de Tarija en el 55% de los habitantes del área rural. Si bien hubo mejoras de cobertura en áreas de salud y educación, los problemas de acceso a esta última persisten en la población en edad escolar que no acude a algún establecimiento educativo. En cuanto a servicios básicos, a nivel departamental existe un evidente retraso en la atención de saneamiento básico y agua potable, que denota peligros a la salud de los habitantes del Departamento.
Por otra parte, las asignaciones de gasto en sectores productivos han sido mínimos, insuficiente para mejorar las condiciones de vida de la población, así no ha contribuido de manera significativa a disminuir el nivel de pobreza de sus habitantes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057221 TI332.6/BAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8240 Documentos electrónicos
38623_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38623_ResumenAdobe Acrobat PDF
38623_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38623_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38623_AnexosAdobe Acrobat PDFGlobalización en Bolivia y América Latina / Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA
Ubicación : D338.984/C386g Autores: Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA, Autor Título : Globalización en Bolivia y América Latina Fuente : La Paz [BO] : CEDLA, 2002, 299 p. Temas : DESARROLLO ECONOMICO - BOLIVIA, GLOBALIZACION - BOLIVIA, ECONOMIA, GLOBALIZACION - POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL, GLOBALIZACION LATINOAMERICANA Resumen : Sumario : 1. Efectos económicos. 2. Efectos sociales, 3. Efectos culturales. 4. Efectos políticos institucionales. 5. Globalización y desarrollo humano. 6. Organizaciones sociales y globalización. 7. Conclusiones y recomendaciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039207 D338.984/C386g Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7621^bBDER Nivel de pobreza en la Comunidad de Churquis-Provincia Cercado del Departamento de Tarija en el periodo 2019 / Meriles Jaramillo, Jhonny Wilso
![]()
Ubicación : TI339.46/MER Autores: Meriles Jaramillo, Jhonny Wilso, Autor Título : Nivel de pobreza en la Comunidad de Churquis-Provincia Cercado del Departamento de Tarija en el periodo 2019 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : POBREZA RURAL, AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, DESEMPLEO, EMPLEO TEMPORAL, ECONOMIA DOMESTICA, COMUNIDA CHURQUIS – PROVINCIA CERCADO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación consiste en identificar el tipo de pobreza predominante en la comunidad de Churquis provincia cercado del departamento Tarija mediante el método de las necesidades básicas insatisfechas el cual está compuesto por cuatro componentes: viviendas servicios e insumos básicos, educación y salud.
Ante la situación de pobreza que se da no solo en países sub desarrollados sino también en países desarrollados donde Bolivia no esta al margen de esta situación es ahí donde se plantea la siguiente interrogante.
¿Cuál es el nivel de pobreza que existe en la comunidad de Churquis perteneciente a la provincia Cercado departamento Tarija en el periodo 2019?
Para dar respuesta a este problema se utilizó el método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI); siendo un método que nos permite conocer el nivel de pobreza en una determinada región o comunidad tomando en cuenta variables estructurales como el tipo de vivienda, salud, nivel de educación, y la alimentación, variables que no son volátiles en el transcurrir el tiempo.
Una vez obtenido los resultados de la investigación a dicha comunidad se conoce que el 4% de la población se sitúa en marginalidad, un 20% de la población vive en indigencia, el 69% de la población vive en situación de pobreza moderada y solo un 7% de la población se encuentra en umbral de pobreza es decir que no vive en pobreza.
Identificando que la mayor parte de la población vive en situación de pobreza una de sus principales causas es el bajo nivel educación por parte de los jefes de familia ocasionando así que se dediquen como principal actividad económica de sustento a la agricultura lo que está expuesta la producción a los cambios climáticos que se puedan presentar ocasionando que las familias perciban un bajo nivel de ingreso que se encuentra por debajo del salario mínimo nacional limitándose a ciertas condiciones para vivir bien de sus familias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061046 TI339.46/MER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10573^bBCEN Documentos electrónicos
41420_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41420_ResumenAdobe Acrobat PDF
41420_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41420_BibliografíaAdobe Acrobat PDFNivel de pobreza en la comunidad de Tomatas Grande- Provincia Eustaquio Méndez del Departamento de Tarija en la gestión 2022 / Cordero Vidaurre, Alexandra Giovanna
![]()
Ubicación : TG339.46/COR Autores: Cordero Vidaurre, Alexandra Giovanna, Autor Título : Nivel de pobreza en la comunidad de Tomatas Grande- Provincia Eustaquio Méndez del Departamento de Tarija en la gestión 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : POBREZA RURAL – PROBLEMAS SOCIALES, POBRES – CONDICIONES ECONOMICAS, AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, DESEMPLEO, EMPLEO TEMPORAL, ECONOMIA DOMESTICA, COMUNIDAD TOMATAS GRANDE – PROVINCIA MENDEZ (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como finalidad identificar el tipo de pobreza existente en la comunidad de Tomatas Grande de la provincia Eustaquio Méndez del departamento de Tarija a través del método de las necesidades básicas insatisfechas.
Ante la situación actual de pobreza que se vive en varios países incluyendo Bolivia se plantea la siguiente pregunta:
¿Cuál es el nivel de pobreza que existe en la comunidad de Tomatas Grande de la provincia Eustaquio Méndez del departamento de Tarija en la gestión 2022?
Para poder dar respuesta a esta interrogante se utilizó el método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI), siendo un método que permite conocer el nivel de pobreza en un determinado lugar, el cual toma en cuenta variables como ser: el tipo de vivienda, el nivel de educación, la salud y la alimentación, variables que tienden a cambiar con el transcurso del tiempo.
Las principales causas de pobreza de la comunidad son: el bajo o nulo nivel de educación de los jefes del hogar, la deficiencia en la salud, la falta de apoyo de las autoridades para el desarrollo de la comunidad, bajos ingresos recibidos por la actividad agrícola que realizan....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064826 TG339.46/COR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13028^bBCEN Documentos electrónicos
44280_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44280_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44280_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44280_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44280_ANEXOSAdobe Acrobat PDFNivel de la pobreza en las comunidades de La Cuenca Campanario – Río Grande del Municipio de Padcaya en la gestión 2023 / Hoyos Rodríguez, Diego Alberto
![]()
Ubicación : TG339.46/HOY Autores: Hoyos Rodríguez, Diego Alberto, Autor Título : Nivel de la pobreza en las comunidades de La Cuenca Campanario – Río Grande del Municipio de Padcaya en la gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 88 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : POBREZA RURAL – PROBLEMAS SOCIALES, POBRES – CONDICIONES ECONOMICAS, AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, DESEMPLEO, EMPLEO TEMPORAL, ECONOMIA DOMESTICA, COMUNIDADES CUENCA CAMPANARIO – RIO GRANDE – MUNICIPIO DE PADCAYA (Tarija) Resumen : El presente Trabajo de investigación consiste en determinar el grado de pobreza que existe en la Cuenca Campanario - Río Grande que está compuesta por las comunidades de Baizal, Guayabillas, La Hondura, La Merced, San Francisco Cachimayo, Santa Clara y Río Negro pertenecientes al municipio de Padcaya del departamento de Tarija a través del método Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). El cual toma a consideración cuatro componentes fundamentales que son: Vivienda, Servicios básicos e insumos básicos, e educación y salud; que fueron desagregados en el orden mencionado anteriormente.
Según el método que se utilizó los resultados arrojo que del total de la población de Cuenca Campanario Rio – Grande el 57% vive en situación de indigencia, el 42% vive en situación de pobreza moderada y el 1% vive en situación de marginalidad.
Se identificaron alternativas de crecimiento y desarrollo en favor de las comunidades y de sus habitantes, que esto vaya a contribuir a mejorar la calidad de vida e integridad física de cada uno de ellos. En las comunidades se cuenta con potencial productivo pero por falta de agua para llevar una agricultura sostenible es deprimente.
Una de las principales limitaciones para poder mejorar y explotar el sector agricola productivo, es la falta de agua para riego en diversas parcelas de los comunarios; razón por la cual se planteo la ejecución de riego para que ésta vaya a beneficiar a los habitantes que son dueños de cada parcela....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064233 TG339.46/HOY Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12856^bBCEN Documentos electrónicos
43543_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43543_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43543_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43543_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43543_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPobreza en la Comunidad de Camarón de la Provincia Méndez del Departamento de Tarija periodo 2013-2014 / Correas Tarraga, Gladys Roxana
![]()
Ubicación : TI339.46/COR Autores: Correas Tarraga, Gladys Roxana, Autor Título : Pobreza en la Comunidad de Camarón de la Provincia Méndez del Departamento de Tarija periodo 2013-2014 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : POBREZA RURAL, DESEMPLEO, EMPLEO TEMPORAL, AGRICULTURA Y ESTADO, ECONOMIA DOMESTICA, COMUNIDAD CAMARON – PROVINCIA MENDEZ (Tarija) Resumen : De acuerdo al contenido del trabajo de tesis titulado pobreza en la comunidad de CAMARON provincia Méndez departamento de Tarija se tiene el siguiente resumen:
CAPITULO I: Comprende el planteamiento del problema, justificación de estudio y su justificación así mismo se incluye los objetivos.
CAPITULO II: Se incorpora el marco conceptual teórico que se utiliza para el desarrollo y análisis de los hechos y las variables estudiadas.
CAPITULO III: Se incorpora los métodos y técnicas a utilizar durante el trabajo se muestra también los procedimientos y técnicas empleadas para la recolección de información.
CAPITULO IV: Presenta los resultados del estudio, en cuadros, gráficos e interpretaciones de los mismos y características de la población.
En el CAPITULO V, muestra las conclusiones y recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057224 TI339.46/COR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8528^bBCEN Documentos electrónicos
38615_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38615_ResumenAdobe Acrobat PDF
38615_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38615_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38615_AnexosAdobe Acrobat PDFLa pobreza en el mundo y los derechos humanos / Pogge, Thomas
Ubicación : 339.46/P668p Autores: Pogge, Thomas, Autor Título : La pobreza en el mundo y los derechos humanos Fuente : Barcelona [ES] : Paidós, 2005, 348 p. Notas : Incluye bibliografía
Título original : World Poverty and Humans RightsTemas : POBREZA, ECONOMIA - POBREZA, DERECHOS HUMANOS Resumen : Sumario : 1. Florecimiento humano y justicia universal. 2. ¿Cómo deben concebirse los derechos humanos?. 3. Escapatorias en las moralidades. 4. Universalismo moral y justicia económica global. 5. Las fronteras del nacionalismo. 6. La consecución de la democracia. 7. Cosmopolitismo y soberanía. 8. Erradicar la pobreza estructural: defensa de un dividendo global de recursos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052241 339.46/P668p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8015^bBDER Serie FIDA/IICA. Estrategias para mitigar la pobreza rural en America Latina y el Caribe: reformas del sector agricola y el campesinado en Mexico / Janvry, Alain de
Ubicación : 339.46/J181e Autores: Janvry, Alain de, Autor Título : Estrategias para mitigar la pobreza rural en America Latina y el Caribe: reformas del sector agricola y el campesinado en Mexico Fuente : San Jose [CR] : IICA, 1995, 454p Notas : Incluye bibliografia Temas : ECONOMIA - POBREZA RURAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028252 339.46/J181e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3761^bBAYF Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 / Castro Wende, María Roxana
Ubicación : M616.833/CAS Autores: Castro Wende, María Roxana, Autor Título : Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMEDAD DE PARKINSON,FARMACOLOGIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : La enfermedad de Parkinson es una patología cuya causa aún es desconocida; pero el principal trastorno bioquímico consiste en el déficit dopaminérgico. Es un trastorno degenerativo, crónico y progresivo que afecta al sistema nervioso central en tal sentido el paciente que la padece debe llevar su tratamiento de por vida ya que los medicamentos son sustitutivos. La mayor parte de los estudios sobre esta enfermedad han sido realizados para investigar su causa, síntomas, tratamiento, etc. Pero en muy pocas oportunidades como puede pasar en la mayoría de las patologías degenerativas se ha estudiado la parte psicosocial de los pacientes con EP. El presente trabajo es un estudio de los pacientes con EP, sobre el acceso económico que tienen para cumplir con su tratamiento y la infuencia que tiene este aspecto sobre la propia evolución de su enfermedad. En la mayoría de los casos, los pacientes ya sean por la propia enfermedad o por la edad avanzada han dejado su trabajo son personas jubiladas reciben la ayuda económica de sus familiares para poder mantenerse. Por otro lado, los medicamentos antiparkinsonianos tienen un costo elevado, además la dosis de los mismos son incrementadas progresivamente de acuerdo al avance de la enfermedad. Es por ello que la mayoría de los pacientes sólo tienen los medios para poder comprar su receta parcialmente, lo que les permite sólo poder realizar algunas actividades cotidianas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046647 M616.833/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0328^bBC Acciones legales tendientes a reducir la pobreza en la república de Bolivia desde la perspectiva de género / Michel Molina, Eduardo
Ubicación : TD339.46348/MIL Autores: Michel Molina, Eduardo, Autor Título : Acciones legales tendientes a reducir la pobreza en la república de Bolivia desde la perspectiva de género Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2001, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : POBREZA,LEGISLACION Resumen : De particular interés es el tema de la feminización de la pobreza. Las cifras sobre la pobreza en todas las regiones del mundo indican que las mujeres son la mayoría de pobres y que la pobreza afecta de manera distinta a hombres y mujeres por razones de genéro, principalmente, con relación al poder y la toma de decisiones, la falta de acceso a recursos económicos como lo son el crédito y tierra, servicios de apoyo como guarderías infantiles, acceso a educación, sistemas de seguro social basados en trabajo remunerado continuo y sus responsabilidades familiares o la división sexual del trabajo. Para reducir la desigualdad entre hombres y mujeres se debe promover el alivio a la pobreza generando ingresos y empleos para las mujeres a partir de proyectos productivos como sujetos activos, expresando sus puntos de vista y asumiendo decisiones que afectan sus vidas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045906 TD339.46348/MIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3334^bBDER Actitudes en las políticas económicas (1952-1989) / Machicado Saravia, Flavio
Ubicación : 330.184/M144a Autores: Machicado Saravia, Flavio, Autor Título : Actitudes en las políticas económicas (1952-1989) Fuente : La Paz [BO] : Artes Gráficas, 1990, 170p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA,TEORIAS,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001778 330.184/M144a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4429^cej. 1^bBCEF 001779 330.184/M144a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4430^cej. 2^bBCEF Actividad apícola como factor de desarrollo productivo en el Municipio de Entre Ríos de la provincia O’Connor del Departamento de Tarija / Pedraza Rivera, Angélica Belén
![]()
Ubicación : TG338.3638/PED Autores: Pedraza Rivera, Angélica Belén, Autor Título : Actividad apícola como factor de desarrollo productivo en el Municipio de Entre Ríos de la provincia O’Connor del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 139 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, PRODUCCION APICOLA,FACTOR DE DESARROLLO-ENTRE RIOS Resumen : El presente trabajo, fue realizado a través de información que fue recabada y difundida por el Servicio Departamental Agropecuario de Tarija SEDAG conjuntamente con el IIEFA - UAJMS, aplicada a través de un cuestionario con la idea de identificar la situación actual de la producción apícola del municipio de Entre Ríos.
Con el objetivo principal de identificar las características principales de la Actividad Apícola que coadyuva al desarrollo productivo del Municipio de Entre Ríos de la Provincia O’Connor del Departamento Tarija.
Trabajo que fue estructurado bajo el método científico empleándose las etapas del mismo, primero se planteó un problema, objetivos, la hipótesis, se analizó los resultados obtenidos a través de la encuesta para dar respuesta al problema.
Entre los principales resultados se tiene que el municipio de Entre Ríos es el segundo productor apícola a nivel departamental, esta región está organizada en 6 asociaciones, entre ellas está la más conocida APAZ y AART, la apicultura se realiza como una actividad complementaria generando beneficios directos e indirectos, la producción anual de miel para la gestión 2020 fue de 36.058 Kg. y su destino de venta fue principalmente a las asociaciones la cuales se encargan de la identificación de mercados en ciudades estratégicas; sin embargo esta gestión la Asociación de Apicultores de O`Connor firmó un convenio con la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), garantizando la compra de la totalidad de producción de miel, con lo cual se beneficiará al sector apícola con más de 6.000.000 de bolivianos como ingresos netos; se identificó que la población apicultora exige requerimientos como: capacitaciones, asistencia técnica, equipamiento apícola, etc., para un mejor desarrollo de la actividad. En este sentido el municipio de Entre Ríos dispone de un gran potencial para la producción de apícola, todavía desaprovechado, la diversidad de flora, vegetación y productores dispuestos a adentrarse más en el conocimiento para potencializar la actividad apícola y que esta coadyuve al desarrollo del Municipio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061110 TG338.3638/PED Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11186^bBCEN Documentos electrónicos
41454_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41454_ResumenAdobe Acrobat PDF
41454_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41454_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa acuicultura: economía y gestión de la acuicultura / Polanco, Elisa
Ubicación : 639.8/P684a Autores: Polanco, Elisa, Autor Título : La acuicultura: economía y gestión de la acuicultura Fuente : Madrid [ES] : Fundación Alfonso Martín Escudero, 2000, xxvi,373p, vol. 2, 2 Notas : Incluye bibliografía Temas : ACUICULTURA,ECONOMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032544 639.8/P684a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4765^vvol. 2^bBAYF Administración de empresas : un enfoque interdisciplinar / Fernández Sanchez, Esteban
Ubicación : 658/F386a Autores: Fernández Sanchez, Esteban, Autor Título : Administración de empresas : un enfoque interdisciplinar Fuente : España [ES] : Paraninfo, 2010, ix, 840 p. Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, GERENCIA, ECONOMIA DE MERCADO, BENCHMARKING, PLANIFICACION ESTRATEGICA, ORGANIZACION, RECURSOS HUMANOS, LIDERAZGO Resumen : Sumario : 1. Introducción 2. Entorno de la administración 3. Planificación 4. Organización. 5. Dirección. 6. Control. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049115 658/F386a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 7758^bBCEF 049112 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7755^bBCEF 049113 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7756^bBCEF 049114 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7757^bBCEF 049116 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7759^bBCEF 049117 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7760^bBCEF Adquisición de alimentos: curso de estudios / Ross, Lynne Nannen
Ubicación : 641.31/R784a Autores: Ross, Lynne Nannen, Autor ; Mohr McHenry, Roberta, Autor ; Solís, Rubén, Traductor Título : Adquisición de alimentos: curso de estudios Fuente : Buenos Aires [AR] : GLEM, 1975, xi,97p Notas : Título original: Food purchasing : study course
Incluye bibliografíaTemas : MERCADO,ECONOMIA DOMESTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032558 641.31/R784a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3331^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia