A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3285 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTRUCTURAL,TARIJA,INGRESOS'


Distribucion del ingreso y pobreza en la ciudad de Tarija / Ninaja Garcia, Norma Beatriz
Ubicación : T362.5/NIN Autores: Ninaja Garcia, Norma Beatriz, Autor Título : Distribucion del ingreso y pobreza en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 119p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : POBREZA,ECONOMIA ESTRUCTURAL,TARIJA,INGRESOS DE HOGARES Resumen : El nivel del pobreza en nuestro país habría empeorado como consecuencia de la aplicación del modelo neoliberal. Según estudios realizados por CEDLA, el ajuste estructural empeoró la situación de la pobreza acompañado de un bajo ingreso de los trabajadores. Hipótesis: La magnitud de la pobreza en la ciudad de Tarija es grande y se relaciona con su estructura económica. La pobreza por el ingreso al igual que la pobreza por necesidades básicas, tienen niveles altos, especialmente por la estructura económica que presenta la economía de la ciudad. Objetivo: Conocer la magnitud dela pobreza en la ciudad de Tarija, en un contexto económico estructural.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043315 T362.5/NIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0738^bBCEF Albergue Canino de Gestión Integral para la Ciudad de Tarija / Figueroa Saldaña, Narda Gissel
![]()
Ubicación : PG725.592/FIG Autores: Figueroa Saldaña, Narda Gissel, Autor Título : Albergue Canino de Gestión Integral para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 158p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - PERRERAS, ALOJAMIENTO ANIMAL, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - ALBERGUE CANINO DE GESTION INTEGRAL (Tarija) Resumen : Resumen : Actualmente en la Ciudad de Tarija con sus cambios que demandan las ciudades en desarrollo se hace notorio el problema del abandono de mascotas, siendo el objeto del estudio los perros callejeros no deseados por diversas razones. La situación de resolverlo a falta de actuación por parte de las autoridades municipales y de salud, motiva la presente propuesta que va encaminada a resolver la falta de servicios en la ciudad y que sirva de proyecto piloto para otros casos.
/> Por carecer de la infraestructura física que atienda la problemática y aunado a ello también la falta de leyes que se cumplan y la verdadera implementación del aspecto legal, se debe resolver la crianza y venta de cachorros sin control sanitario y sin registros de instituciones comerciales; es por ello que esta propuesta surge de la problemática real que la sociedad ve como natural y para otros si representa molestias y riesgos por la violencia que el perro callejero representa.
El presente proyecto está estructurado de la siguiente manera:
- Capítulo I - Marco teórico: se delimita el tema de estudio, identificando el problema, planteando objetivos, misión y visión del proyecto.
- Capitulo II – Conceptual: Se definen conceptos relacionados al tema de investigación.
- Capitulo III – Histórico: se da a conocer la historia y evolución del tema de estudio.
- Capitulo IV – Geográfico: se determina el espacio geográfico en el cual será emplazado el proyecto.
- Capítulo V – Jurídico: compilación de leyes, normas y ordenanzas que sustentan la legalidad del proyecto.
- Capítulo VI – Estadístico: se define la población sujeta a estudio.
- Capitulo VII – Real: se presenta un estudio socio económico y demográfico de la ciudad de Tarija, lo que sirvió de base para la elaboración de premisas de diseño de proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060878 PG725.592/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10666^bBCEN Documentos electrónicos
41234_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41234_ResumenAdobe Acrobat PDF
41234_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41234_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAlbergue Eco Turístico El Toro - Bermejo / Vicente Llanos, Beba Dailin
![]()
Ubicación : PG728.7/VIC Autores: Vicente Llanos, Beba Dailin, Autor Título : Albergue Eco Turístico El Toro - Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 87 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CONSTRUCCIONES RURALES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - ALBERGUE ECO TURISTICO EL TORO - BERMEJO (Tarija) Resumen : El proyecto de extensión ALBERGUE ECO TURISTICO ¨EL TORO¨BERMEJO, surge de la necesidad de integrar y potencializar los diferentes atractivos naturales existentes en el área rural de Bermejo. Así mismo articular a las diferentes comunidades brindando una fuente de ingresos económica para los mismos impulsando el turismo con criterios de sostenibilidad para el desarrollo y crecimiento del municipio.
El área de intervención elegida cuenta con una superficie de 30.000 m2, siendo un polígono irregular con pendientes muy prominentes y un área natural con diferentes elementos nativos de la región. Se encuentra ubicado en la Segunda Sección de la Provincia Arce – Bermejo. El proyecto ALBERGUE ECO TURISTICO ¨EL TORO¨BERMEJO, no solo satisface la demanda turística de la provincia sino también incita nuevas formas de desarrollo en el turismo, con el objetivo de lograr que los visitantes puedan disfrutar al máximo de su estancia, disfrutando del entorno natural a la vez que contribuyen a preservar la biodiversidad y a conservar, proteger y cuidar la naturaleza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063516 PG728.7/VIC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11734^bBCEN Documentos electrónicos
43316_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43316_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43316_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43316_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43316_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43316_PLANOSAdobe Acrobat PDFAlbergue para niños, niñas y adolescentes trabajadores de las calles / Condori Fernández, María Estela
![]()
Ubicación : PG728/CON Autores: Condori Fernández, María Estela, Autor Título : Albergue para niños, niñas y adolescentes trabajadores de las calles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – ALBERGUES JUVENILES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – ALBERGUE PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE LAS CALLES (Tarija) Resumen : El proyecto albergue para los niños niñas y adolescentes para la ciudad de Tarija se desarrollara en la provincia Cercado del Distrito 9 de la ciudad de Tarija, estará destinado para los menores que no tienen protección y alimentación el trabajo infantil en Tarija tiene implicaciones tremendas sobre la vida de estas personas , sobre todo en la violación de los derechos humanos .
La edificación contara con las áreas requeridas: área administrativa, recreativa, de servicios, área educacional donde estos menores serán capacitados para el desarrollo de sus futuros. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055422 PG728/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6371^bBC Documentos electrónicos
37260_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37260_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37260_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37260_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37260_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37260_PLANOSAdobe Acrobat PDFAlbergue Residencia Universitaria / Arcienega Palma, Chris Marcela
![]()
Ubicación : PG728/ARC Autores: Arcienega Palma, Chris Marcela, Autor Título : Albergue Residencia Universitaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 363 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - DORMITORIOS ESTUDIANTILES, UNIVERSIDADES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - ALBERGUE RESIDENCIA UNIVERSITARIA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La presente investigación va dirigida a conocer las problemáticas que viven día a día los estudiantes universitarios de provincias en la ciudad de Tarija, de manera conceptual, sistémica y critica, abarcando distintos niveles de estudio o análisis ( regional, local, nacional e internacional ), desde un marco urbano-arquitectónico, para así plantear de manera organizada el estudio y comprensión de la situación actual con una postura propia de nuestra realidad en los aspectos, político – administrativo - jurídico, económico -financiero, socio-poblacional-cultural y físico-territorial, por las que atraviesa la población universitaria, con el propósito de contribuir un proyecto que de soluciones a las problemáticas existentes, que beneficie a la comunidad universitaria.
En Bolivia se ha evidenciado, en los últimos años, una relativa recuperación de la estabilidad macroeconómica que ha estimulado el desarrollo de diversos proyectos de inversión en diferentes sectores del país; las nuevas política la inversión de proyectos de construcción de alternativas inmobiliarias enfocadas al alojamiento de larga estancia para estudiantes universitarios, específicamente residencias universitarias, ha sido escasamente explotada y desarrollada por el sector privado.
Por otra parte es necesario mencionar que no existe una orientación de mejoramiento continuo en el desarrollo de los servicios complementarios ofrecidos a los estudiantes universitarios, lo que no estimula el crecimiento integral del perfil académico de los individuos, afectando negativamente al entorno profesional, laboral y social.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053788 PG728/ARC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8883^bBCEN Documentos electrónicos
36933_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36933_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36933_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36933_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36933_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36933_PLANOSAdobe Acrobat PDFAlbergue técnico agrícola / Valdez Vilca, Cecilia
![]()
Ubicación : PG727.4/VAL Autores: Valdez Vilca, Cecilia, Autor Título : Albergue técnico agrícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – ALBERGUE TECNICO AGRICOLA (Tarija) Resumen : Este Documento tiene como aporte ofrecer un espacio arquitectónico funcional y espacialmente bien estructurado para buscar la eficacia a partir de un planteamiento técnico, basado en el fortalecimiento agrícola del sector rural a nivel Técnico buscando un desarrollo sostenible donde se mantenga el circuito comercial en el que el agricultor es el primer eslabón, de esta manera se frenara las migraciones.
la propuesta “Albergue Técnico Agrícola” se plantea como una alternativa magnética, basada en la educación compensatoria de acuerdo al entorno social y productiva del municipio de Uriondo.
Urbanísticamente el “Albergue Técnico Agrícola” se programa como una fotografía del futuro, la construcción se implantara en un lugar estratégico del municipio el cual garantizara su consolidación como un equipamiento dinamizador del desarrollo urbano, pretendiendo el fortalecimiento agrícola del sector, frenando la sustitución de espacios productivos en espacios urbanos.
Es por eso que la intervención del proyecto se enmarca en una célula de transición entre el sector urbano y el sector agrícola además de crear ejes conectores entre actividades sociales y productivas pretendiendo generar un centro de atracción desde una visual urbana hacia las comunidades del municipio
El proyecto pretende responder a la esencia y espíritu sustentado en dar respuestas a las necesidades, espirituales del hombre actual, a través de la permacultura para ello se utilizara como método conceptos universales, pudiendo servir y ser adaptados en cualquier tipo de ideología, rescatando conceptos ancestrales, tales como las necesidades espirituales y el sentido de comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055438 PG727.4/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6402^bBC Documentos electrónicos
Análisis estructural de pavimentos basados en ensayos acelerados de pavimentos y deflexión / Castillo Amabobo, Stefany del
![]()
Ubicación : PG625.85/CAS Autores: Castillo Amabobo, Stefany del, Autor Título : Análisis estructural de pavimentos basados en ensayos acelerados de pavimentos y deflexión Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS FLEXIBLES, ANALISIS ESTRUCTURAL, METODOS DEFLECTOMETRICOS, DISEÑO DE PAVIMENTOS, CARRETERAS, TRAFICO VEHICULAR, TRAMO-EL CRUCE-EL VALLE DE LA CONCEPCION, TARIJA Resumen : La deflectometría es el estudio de las deformaciones verticales de la superficie que presenta el pavimento, a consecuencia de la acción de una determinada carga o solicitación.
Los pavimentos al ser sometidos a cargas sufren una deformación elástica, que se recupera al retirar la carga, estas cargas dependiendo de la frecuencia con que se aplica, pueden producir fatiga del material, con lo cual el material pierde sus propiedades elásticas y se produce deformaciones permanentes, en consecuencia, el criterio para valorar la capacidad estructural (deflexión admisible).
El presente proyecto tiene su aplicación en el tramo El Cruce – El Valle de la Concepción ubicada en el departamento de Tarija, provincia Uriondo en sus primeros kilómetros, en este se emplea el uso la viga Benkelman para la respectiva medición de la deflexión que presenta el pavimento flexible mediante la aplicación de cargas estáticas estandarizadas para así determinar la deflexión característica que presenta en ambos carriles de estudio.
Esta misma deflexión se la compara con la deflexión admisible ya definida por sus características de diseño para realizar el respectivo análisis estructural del pavimento y conocer su situación actual.
Pero no solo la deflexión en campo será el único parámetro de estudio, también se realiza de manera paralela un trabajo de laboratorio donde se pretende simular todas las condiciones y características del tramo de aplicación para así someterle a una serie de ensayos que darán de resultado un proceso acelerado de la deformación, conociendo sus valores límites para saber hasta que valores de deformación acelerada recuperable se puede presentar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061687 PG625.85/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11614^bBCEN Documentos electrónicos
41942_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41942_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41942_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41942_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41942_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
41942_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFAnalisis sismico de edificios aporticados orientados para la ciudad de Tarija / Hoyos Montecinos, Marcelo Javier
Ubicación : PG624.1771/HOY Autores: Hoyos Montecinos, Marcelo Javier, Autor Título : Analisis sismico de edificios aporticados orientados para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1993, 226p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : DISEÑO ESTRUCTURAL, EDIFICIOS, PORTICOS-SISMORRESISTENCIA, ANALISIS SISMICO, ESTRUCTURAS, CALCULO ESTRUCTURAL, TARIJA Resumen : Los sismos representan uno de los más graves peligrosos de este planeta; a través del tiempo han causado la destrucción de poblaciones en casi casa uno de los continentes. Es posible afirmar que de los peligros naturales estos son los menos entendidos y en la antigüedad se los consideraba como "algo sobrenatural". El aspecto del riesgo sísmico puede ser abordado solamente por el diseño y la construcción de estructuras sismo-resistentes, por lo que un adecuado programa de predicción sísmica debe incluir el correspondiente a una ingeniería sísmica efectiva. La existencia de fenómeno "sismo" y el peligro que representa a la sociedad, nos ha llevado a realizar este trabajo cuyos objetivos principales son: - Aportar con recopilación de información sísmica para la ciudad de Tarija y aplicar estos datos en el cálculo de pórticos. - Desarrollar un método apropiado para calcular los esfuerzos solicitados por efecto de sismo en estructuras a porticadas. - Realizar una comparación del porcentaje de variación de cuantía y costo, considerando sismo y en el caso de no tomarlo en cuenta
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043529 PG624.1771/HOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1413^bBC 054501 PG624.1771/HOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0439 Área de cuarentena para animales silvestres en el Bioparque Urbano Tarija / Bejarano Peláez, Moira
![]()
Ubicación : PG712.5/BEJ Autores: Bejarano Peláez, Moira, Autor Título : Área de cuarentena para animales silvestres en el Bioparque Urbano Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 101p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : HOSPITALES DE ANIMALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – AREA DE CUARENTENA PARA ANIMALES SILVESTRES – BIOPARQUE URBANO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El área de cuarentena es un espacio muy importante para el cuidado y control de la fauna silvestre, con espacios destinados para el análisis, investigación, control de bajo, medio y alto riesgo en la salud de los animales y la población.
El área de cuarentena es un espacio que expone las necesidades técnicas, para las instalaciones, que se destinan a los animales, distribuyéndolos por el tipo de especie, cantidad de animales y el estado en que llegan a estos espacios, ya que cuentan con una serie de normativas generales y especificas a nivel internacional, para cada tipo de especie, las cuales definirán el destino del animal, ya sea una rehabilitación específica, un tratamiento veterinario, reinserción a su hábitat natural, traslado del animal a un espacio ex situ adecuado a sus requerimientos por especie, o integrarlo a un centro de custodia de fauna silvestre designado por el Ministerio de Medio Ambiente y El Centro de Desarrollo Forestal, que declarará refugios de fauna silvestre, a aquellas zonas del territorio nacional que, previo el estudio científico correspondiente, se definan como necesarias para la protección, conservación y propagación de animales silvestres, principalmente de aquellas especies que se consideren en peligro de extinción, ya sean residentes o migratorias .
El área de cuarentena es un espacio completamente destinado para la protección de animales y atendido por un servicio especializado, como ser veterinario especializado en el cuidado de fauna silvestre, biólogos, técnicos preparados para el cuidado y alimentación de los animales y limpieza de estos espacios.
La razón de exista esta área en base a un previo análisis e investigación de la necesidad de estos espacios, presentando el problema extinción de varias especies en nuestro país, debido a las siguientes causas: caza indiscriminada de estos animales, que normalmente son utilizados para colección, deporte ilegal, eventos folclóricos para la vestimentas o domesticación. Adicionalmente, la inserción de animales que provocan un desequilibrio ambiental.
El tráfico de animales es otro factor que amenaza constantemente a distintas especies, según explicó Arnold y el representante de la Sociedad Protectora de Animales en Tarija (SPAT) y activista ambiental, Gonzalo Torrez. “Hay una policía fronteriza bastante incompetente, mal instruida y mal equipada, nosotros somos el país número 8 en biodiversidad en el mundo y estamos en esta situación. La fauna sale desde Bolivia a países con menos especies como Argentina o incluso países europeos. Se trata de fauna que solo existe en nuestro país”, detalló. El tráfico ilegal de animales y especies silvestres que se encuentran con grados de amenazas actualmente está “fuera de control” según Torrez, quien indicó que las instituciones como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) no estarían cumpliendo sus funciones adecuadamente, de forma especial en Tarija; Asimismo, Torrez, mencionó que la deforestación es otro factor que estaría amenazando a la biodiversidad, situación que evidenció en la región del Chaco, donde algunas personas estarían deforestando “grandes extensiones de tierra” para dedicarse a la agroindustria tecnificada, sembrando productos transgénicos solo porque “se venden mejor” .
De esta manera el municipio de Tarija se vio en la necesidad de crear un centro de custodia para animales, en la categoría de Bioparque Urbano, pero lastimosamente el Bioparque no cuenta con una Área De Cuarentena para los animales silvestres, dicha área tiene la actividad destinada para la observación, rehabilitación y ambientación de los animales; estos animales por lo general no son aptos para ser reinsertados en su habitad natural, por lo cual se mantienen en custodia del parque dándoles una mejor calidad de vida. La propuesta este proyecto de Área de Cuarentena en el Bioparque Urbano de Tarija para Animales Silvestres, contará con un diseño óptimo para el refugio diferentes especímenes, brindando espacios funcionales para su desempeño y desarrollo en el proceso de recuperación y rehabilitación, con mejores condiciones de vida en espacios de cautiverio, además de educar y sensibilizar a la sociedad que los visite cuando ingresen a las áreas de animales recuperados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060949 PG712.5/BEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11269^bBCEN Documentos electrónicos
41305_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41305_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41305_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41305_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41305_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41305_PLANOSAdobe Acrobat PDFAsignacion presupuestaria del ingreso familiar de la ciudad de Tarija / Rodriguez Martinez, Oscar
Ubicación : T640.42/ROD Autores: Rodriguez Martinez, Oscar, Autor Título : Asignacion presupuestaria del ingreso familiar de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1993, 169p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : INGRESOS DE HOGARES,PRESUPUESTO,GASTOS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El método proporciona un camino correcto para lograr conocimientos válidos en el marco de la ciencia. En la presente investigación, se utilizó el método científico deductivo-inductivo con una continua comparación y compatibilización entre el marco teórico, los resultados de los datos y con los que se espera que suceda a priori; para lograr una comprobación y conocimiento de los hechos a estudiar. Objetivos.- El objetivo general de la investigación es conocer y analizar los niveles del gasto en consumo de la ciudad de Tarija, así como sus relaciones de cambio y de composición por ítemes (alimentos, indumentaria, vivienda y diversos) con los ingresos familiares. - Conocer los niveles de gasto en consumo general familiar en bienes y servicios y en grados de concentración o dispersión de los mismos; así como conocer la composición del consumo familiar en alimentos, indumentaria, vivienda y diversos; además de detectar la relación del consumo con los ingresos de las familias. - Estimar las funciones del gasto de consumo por categorías (alimentos, indumentaria, vivienda y diversos) respecto al ingreso familiar y tamaño d ela familia, tanto a nivel global como por categorías de consumo y por estratos. - Estimar la propensión marginal y media a consumir por categorías de gastos y estratos en función del ingreso para la ciudad de Tarija
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043424 T640.42/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0718^bBCEF Auditoria especial de ingresos corrientes por: tasas, derechos, patentes y concesiones, multas y otros, efectuado en la direccion de ingresos dependiente del Gobierno Municipal de Tarija / Romero Huanca, Roxana
Ubicación : TD657.835/ROM Autores: Romero Huanca, Roxana, Autor Título : Auditoria especial de ingresos corrientes por: tasas, derechos, patentes y concesiones, multas y otros, efectuado en la direccion de ingresos dependiente del Gobierno Municipal de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2009, 47p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,INGRESOS CORRIENTES ,PATENTES Y CONCESIONES ,MUNICIPIO - TARIJA Resumen : (Sin Resumen) Antecedentes.- En cumplimiento del programa anual de operaciones de la direccion de auditoria interna se practicara auditoria especial de otros ingresos corrientes por tasas, derechos, patentes y concesiones, multas y otros por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2005 al 31 de marzo de 2006, segun memorandum Nro. 014/06 de fecha 7 de Abril de 2006. Objetivos.- Los principales objetivos de la auditoria especial a realizar son: Verificar el cumplimiento de disposiciones legales en las recaudaciones de otros ingresos corrientes por: tasas, derechos, patentes y concesiones, multas y otros fueron registrados en su integridad. Verificar que todos los fondos recaudados por concepto de ingresos especificos de diferentes actividades que realiza el Gobierno Municipal de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado, ingrese a Caja Tesoro y/o cuentas corrientes bancarias de la municipalidad, y cuenten con disposiciones legales para el efecto. Verificar el cumplimiento de las clausulas contractuales establecidas en los convenios y/o contratos firmados para el cobro de tasas, derechos, patentes y concesiones, multas y otros. Determinar que los ingresos cobrados de acuerdo a procedimientos de recaudaciones esten acordes con los impuestos y patentes municipales aprobados en la gestion 2005. Verificar que los ingresos cuenten con documentacion sustentatoria suficiente y pertinente. Objeto.- El objeto del examen es: Comprobantes de Contabilidad de Ingresos, adjunto documentacion de respaldo, carpetas individuales de contribuyentes y notificaciones. Establecer que los ingresos corrientes por tasas, derechos, patentes y concesiones, multas y otros, que fueron recaudados, se encuentran enmarcados dentro de las disposiciones vigentes, como ser: ordenanzas, reglamentos municipales. Compromisos de pago firmados (Planes de pago) en casos de mora. Contratos para ocupacion de bienes municipales tales como: casetas, baños, areas de estacionamiento, nichos y lotes en el cementerio gral. Licencias de funcionamiento segun padron municipal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048944 TD657.835/ROM Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5863^bBCEF Auditoría de ingresos y egresos del Colegio de Auditores de Tarija; del 01 de Enero y el 31 de Diciembre de 2006 / Mamani Mancilla, Martha
![]()
Ubicación : TD657.45/MAN Autores: Mamani Mancilla, Martha, Autor Título : Auditoría de ingresos y egresos del Colegio de Auditores de Tarija; del 01 de Enero y el 31 de Diciembre de 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2010, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : AUDITORIA, AUDITORIA - INGRESOS Y EGRESOS, COLEGIO DE AUDITORES, TARIJA Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
Resumen Ejecutivo presentado a consideración del Presidente del Colegio de
Auditores de Tarija, sobre la Auditoría de los Ingresos y Egresos.
I. INTRODUCCION
El presente trabajo corresponde a una Auditoría de Ingresos y Egresos, del
Colegio de Auditores de Tarija, por el periodo comprendido entre el 01 de
enero y el 31 de diciembre de 2006. El mismo que fue efectuado a solicitud de
su Dirección de acuerdo al Convenio suscrito entre la Universidad Autónoma
“Juan Misael Saracho” Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
Carrera de Contaduría Pública y el Colegio de Auditores de Tarija.
II. OBJETIVO
El presente trabajo tuvo como objetivo principal la evaluación del control
interno respecto a la legalidad de las operaciones relacionadas con los ingresos
y egresos, sobre el cumplimiento de las disposiciones legales y que dichas
partidas se encuentren debidamente justificadas.
III. METODOLOGIA
La metodología aplicada para el desarrollo del presente trabajo fue a través de
las 3 grandes etapas de una auditoría:
Planificación
a) Comprensión de las actividades a través de la lectura y entendimiento de
los diferentes documentos que tienen relación con el área sujeta de
Auditoría.
b) Elaboración de un Programa de Auditoría, considerando lo relevante en
los puntos anteriores.
c) Estos aspectos fueron resumidos en un Memorándum de Planificación de
Auditoría.
Trabajo de Campo
a) Ejecución de la auditoría, donde se recopila la evidencia suficiente y
competente para respaldar cada uno de los procedimientos señalados en el
mismo.
b) Determinación de fortalezas y debilidades del área examinada
Comunicación de Resultados
a) Conclusión general del trabajo a través de la emisión de un Informe Final....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050238 TD657.45/MAN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6545 Documentos electrónicos
33758_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33758_ResumenAdobe Acrobat PDF
33758_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33758_BibliografíaAdobe Acrobat PDFBiblioteca virtual para el Municipio de Yacuiba / Fuentes Carlos, Joel David
![]()
Ubicación : PG727.824/FUE Autores: Fuentes Carlos, Joel David, Autor Título : Biblioteca virtual para el Municipio de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 108 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - BIBLIOTECAS - EDIFICIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - BIBLIOTECA PUBLICA VIRTUAL – YACUIBA (Tarija) Resumen : El presente proyecto está enfocado a una propuesta de diseño arquitectónica para la ciudad de Yacuiba de la Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija.
El proyecto consiste en solucionar la creciente demanda de espacios de educación por la población del municipio de Yacuiba. Razón por la cual se busca enfocar el presente trabajo al diseño arquitectónico de una biblioteca virtual, Ya que el uso de medios electrónicos en el transcurso del estudio resulta un método de instrucción sumamente útil, más ahora en tiempos de pandemia, es por eso que se pretende diseñar un equipamiento de biblioteca virtual donde se podrá tener acceso a los diferentes sitios web y realizar sus investigaciones de manera práctica, rápida y ecológica. El contar con un equipamiento de esta magnitud en el municipio nos beneficia de manera imprescindible en la educación ya que se podrá tener acceso a la información sin restricción de horario, como también realizar búsquedas específicas donde te arrojaran inmediatamente con una variedad de links relacionados al tema, con una información actualizada ya que constantemente se generan nuevas fuentes de información. De esta manera fomentando el hábito, disfrute de la lectura de la población del municipio de Yacuiba brindando un espacio de calidad, facilitando la formación permanente en todas las edades y el acceso a Internet para todos. Destacando el apoyo intelectual en los niños a temprana edad, el manejo de los medios tecnológicos, la facilitación de un lugar de reunión, el aprendizaje, el uso de ordenadores y otros equipos. Es así que aplicando métodos de investigación y recopilación de información se logra hacer un análisis urbano del área a intervenir; el método aplicado está relacionado con un proceso de investigación científica que nos permite establecer una relación entre la población actual y una futura población, con los resultados obtenidos de esta proyección realizaremos una mejor distribución de espacios, y así integrar de una manera completa los datos básicos para el desarrollo del proyecto. Para este propósito aplicaremos técnicas tales como encuestas y entrevistas para poder conocer sus necesidades y expectativas, lo cual coadyuvará al diseñar un proyecto acorde a las exigencias y los mecanismos necesarios a tomar en cuenta para contrarrestar la pandemia del covid 19. En la elaboración de análisis del área o sitio a intervención se presenta la ubicación de la propuesta, la topografía del terreno, así como todos los aspectos necesarios para la propuesta.
El proyecto se denomina Biblioteca Virtual para el Municipio de Yacuiba. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063013 PG727.824/FUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12359^bBCEN Documentos electrónicos
Bloque para la Carrera de Ingeniería Industrial en la UAJMS de la Ciudad de Tarija / Alvarado Cruz, Ariel
![]()
Ubicación : PG727.3/ALV Autores: Alvarado Cruz, Ariel, Autor Título : Bloque para la Carrera de Ingeniería Industrial en la UAJMS de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS UNIVERSITARIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - BLOQUE CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL - UAJMS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El trabajo de investigación está elaborado a partir de una demanda del plantel docente y estudiantes de la carrera de ingeniería industrial, ya que en la actualidad son los usuarios los que tienen la necesidad de un espacio específico para desarrollar sus actividades académicas y administrativas. El principal objetivo de esta investigación es brindar una infraestructura que será el diseño de un “bloque para la carrera de Ingeniería Industrial en la U.A.J.M.S. de la ciudad de Tarija”.
Los estudiantes de la carrera de ingeniera Industrial no cuentan con espacios donde puedan poner en practica todo lo aprendido, como ser laboratorios específicos que cuenten con los equipos de tecnología adecuada, aulas de computación. A partir de estas necesidades se proponer el proyecto de esta edificación. Se propone un diseño innovador, que cumpla con los requerimientos y normas para este tipo de establecimiento y que se integre, adapte a la forma y espacio del lugar.
El marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherentes de conceptos pertinentes referentes al tema escogido. En el marco normativo se ha estudiado las leyes, decretos, reglamentos que rigen el diseño y el funcionamiento con el que debe contar los espacios para un buen funcionamiento del proyecto.
Se presenta el análisis del terreno con respecto a sus características como ser: la topografía, vegetación, asoleamiento, viento, clima y los servicios con el que cuenta el terreno. Se estudió el entorno que lo rodea como también la zona de emplazamiento.
Se estudiaron 3 modelos referenciales con respecto a su forma, función, tecnología para tener un estudio sobre las fortalezas y debilidades en el proceso de diseño. Como también se obtuvieron las premisas de diseño como síntesis de esta fase de investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063513 PG727.3/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11702^bBCEN Documentos electrónicos
43313_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43313_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43313_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43313_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43313_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43313_PLANOSAdobe Acrobat PDFCasa de la Juventud para la Diócesis de Tarija / Ríos López, Daniela
![]()
Ubicación : PG726.5/RIO Autores: Ríos López, Daniela, Autor Título : Casa de la Juventud para la Diócesis de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 132p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – AUDITORIOS – CENTROS DE RECREO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CASA DE LA JUVENTUD (Tarija) Resumen : El Proyecto “Casa de la Juventud para la Diócesis de Tarija” es un proyecto sociocultural, recreacional y de culto en respuesta a la demanda continua de la población juvenil en la ciudad y la Diócesis de Tarija quienes en base a los diferentes estudios demostrados es necesario este tipo de equipamientos que brinde a los jóvenes variedad de actividades.
Sera un equipamiento con amplia variedad cultural, artística, recreativa y de formación espiritual, que pueda albergar cualquier tipo de actividad promovida por los mismos jóvenes en respuesta a sus propias necesidades. Cuenta con espacios de libre circulación, amplios, cómodos y flexibles capaces de responder a cualquier tipo de actividad. Del mismo modo se pretende generar un equipamiento que tenga carácter público, que invite a la población al ingreso a sus ambientes, donde los jóvenes puedan sentirse parte de la zona a pesar de la religión que profesen, donde puedan recrearse y pasar tiempo de ocio, además de acceder a los diferentes talleres que se propongan en sus ambientes para potencializar sus capacidades, posteriormente puestas en favor de la sociedad en la que se desarrollan.
Para el emplazamiento del proyecto se hizo un análisis de la zona, considerándola en proceso de consolidación por lo que aún no cuenta con variedad de equipamientos. La necesidad de este tipo de equipamiento se hace latente en favor de la juventud, para crear una continuidad de actividades y aportar a la imagen urbana de la zona, fomentando a la creación de centralidades urbanas teniendo por resultado una zona segura para la población en general.
Finalmente cabe mencionar que el proyecto ha sido un trabajo gracias al aporte de los jóvenes protagonistas de estos espacios, para su goce y disfrute de los mismos y también de los mismos encargados de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Tarija. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060990 PG726.5/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11250^bBC Documentos electrónicos
Central de Abasto de Productos Agrícolas para la Provincia Cercado / Mendoza Laureano, Roberto Ronald
![]()
Ubicación : PG725.2/MEN Autores: Mendoza Laureano, Roberto Ronald, Autor Título : Central de Abasto de Productos Agrícolas para la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 121p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - MERCADOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRAL DE ABASTO DE PRODUCTOS AGRICOLAS - PROVINCIA CERCADO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El crecimiento poblacional en las diferentes ciudades de nuestro país está afectando a los espacios destinados a las actividades comerciales, provocando varios problemas urbanos en la sociedad, debido al descuido de nuestras autoridades con este sector comercial.
Las tendencias de nuestras autoridades a construir ampliaciones a los mercados actuales no resuelven los problemas, sino que empeoran el funcionamiento de estas zonas comerciales, aumentando el hacinamiento comercial y obligando a la población a desplazarse a estos puntos de abastecimiento.
Como varias ciudades del país la ciudad de Tarija está creciendo de manera desordenada y desmesurada ocasionado por el aumento poblacional de la ciudadanía local, como tan bien por las migraciones de personas de los departamentos del norte, que ven en la actividad comercial un negocio factible e instalan tiendas comerciales en la ciudad.
El mercado campesino de la ciudad de Tarija fue creado en (1985) como un mercado mayorista para los campesinos, que llegaban con productos agrícolas de las distintas partes del departamento, para comercializar su producto en este predio, hoy en día este mercado es el principal centro de abastecimiento de productos de primera necesidad de la población tarijeña.
El mercado, el aumento de población de la ciudad y el hacinamiento comercial que se produjo a los rededores de este predio han ocasionado varios problemas urbanos en la ciudad, estos problemas ponen en alerta a la alcaldía de la ciudad de Tarija y genera el plan de reordenamiento del mercado campesino, presentando y aprobando la resolución secretarial (002) que indica que los camiones de productos agrícolas ya no podrán estacionar dentro ni fuera del mercado.
El gobierno nacional de la república de Bolivia crea los programas de apoyo directo al campesino en el año 2006, invirtiendo fuertes cantidades de dinero en el sector agrícola dotándoles de riego y tecnología para sus cultivos, esta ayuda, genera que el volumen de su producción aumente, y aumenten tan bien las necesidades de espacios donde el productor pueda llevar sus productos y comercializarlos.
Los mercados constituyen una de las piezas fundamentales en el tejido urbano y actualmente este protagonismo resulta insuficiente debido a la falta de planificación que tiene la ciudad, por lo tanto, se hace preciso rescatar esta fórmula comercial, con la dotación de un equipamiento (central de abasto de productos agrícolas para la provincia cercado), que responda las necesidades de compra y venta al por mayor de la población.
Que se tome en cuenta que con este proyecto no se quiere mover el mercado campesino sino generar espacios para que los productores agrícolas mayoristas qué llegan desde las distintas zonas de producción agrícola, tengan su propio espacio para la comercialización de sus productos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060900 PG725.2/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10653^bBCEN Documentos electrónicos
41256_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41256_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41256_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41256_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41256_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41256_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de acopio agrícola en Valle de Concepción / Jurado Flores, Ricardo
![]()
Ubicación : T725.35/JUR Autores: Jurado Flores, Ricardo, Autor Título : Centro de acopio agrícola en Valle de Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 198 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ACOPIO AGRICOLA VALLE DE CONCEPCION (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La presente investigación se pretende alcanzar una Visión Global de la Situación Actual en el contexto estudiado, de manera conceptual, sistémica y critica para una aproximación de la realidad a través de los aspectos (político-administrativo-jurídico, económico-financiero, socio-poblacional-cultural y físico-territorial), por los que atraviesa la sociedad, aspectos que nos determinaran la forma de contribuir con soluciones , nuestra visión estará apuntada a la búsqueda de factores que interactúen entre si como : Movimientos humanos, Ubicación geográfica, Aprovechamiento de áreas productivas y de consumo, aprovechando la interdependencia de servicios entre los mismos y poder dar soluciones reflejadas en proyectos que no solo beneficien a un lugar sino a toda una sociedad en conjunto.
PROYECTO
En la actualidad la Ciudad de Tarija y principalmente la Localidad de CONCEPCION provincia URIONDO, el fomento a la producción agropecuaria ha ganado una participación importante en la economía, debido a que es un área con mucho potencial agrícola para explotar y presenta características que favorecen la producción agrícola la mayor fuerza laboral de sus pobladores es la actividad agrícola.
El proyecto “CENTRO DE ACOPIO AGRICOLA EN EL MUNICIPIO DE VALLE DE CONCEPCION” se implementará para el desarrollo agrícola rural como factor preponderante en la cadena de la economía departamental y nacional, que se inicia con los productos del sector agrícola (frutas y hortalizas), que después de ser cosechados requieren servicios de clasificación y selección del producto, embalaje servicios de transporte, almacenaje, y el proceso final que es la distribución para el consumo.
Como hecho arquitectónico el centro contara con, , áreas de pequeños laboratorios para análisis y el control de calidad de cada producto, área de carga, descarga con espacios exteriores amplios para generar un buen flujo vehicular, clasificación, selección y embalaje de productos, área administrativa, áreas verdes , área destinada al acopio de tomate, cebolla, papa, vainita y uva , área de mantenimiento y servicio, área de ventas o mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054016 T725.35/JUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6851^bBCEN Documentos electrónicos
37165_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37165_ResumenAdobe Acrobat PDF
37165_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37165_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37165_AnexosAdobe Acrobat PDF
37165_PlanosAdobe Acrobat PDFCentro de Acopio Agrícola para el Municipio de Entre Ríos / Calderón Castro, Daniela Ivanna
![]()
Ubicación : PG725.2/CAL Autores: Calderón Castro, Daniela Ivanna, Autor Título : Centro de Acopio Agrícola para el Municipio de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 139p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ACOPIO ENTRE RIOS(Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Los agricultores producen aproximadamente el 80% del valor de los alimentos del mundo, pero, paradójicamente, a menudo son pobres y víctimas de la inseguridad alimentaria. En conjunto, representan la mayor fuente de empleo del mundo, principalmente en las zonas rurales, contribuyendo así a la economía local. Los agricultores son un activo clave para aumentar la capacidad de producción, sobreponerse a las malas cosechas, crisis de precios, para contribuir a mejorar la seguridad alimentaria, los resultados nutricionales, en oposición a los sistemas agrícolas centrados en unos pocos cultivos básico.
Bolivia siendo un país lleno de riqueza en sus suelos, variedad de climas lo hace un lugar donde se puede cosechar casi cualquier tipo de producto, es el escenario de malas y pocas cosechas, hacen que para muchas familias desayunar, comer o cenar sea algo imposible, dedican el 70% de sus ingresos a la necesidad de alimentarse, así mismo es importante prestarle atención a la agricultura para que por medio de ella se pueda dar un modelo de ingreso económico que promueva el desarrollo de las diferentes comunidades.
La situación en Tarija en los últimos años, presenta con su peor cara la crisis alimentaria las, subidas de precio de los alimentos básicos, políticas agrícolas que no ayudan a los agricultores a abordar las causas fundamentales de la pobreza rural, la inseguridad alimentaria, la migración y la degradación ambiental, y no solo afecta al departamento sino a todas las provincias.
La provincia O” Connor presenta una gran demanda de población, su economía se basa principalmente en el sector agrícola, con la producción de maíz, cítricos y maní que requiere políticas de desarrollo productivo eficiente, convierta todo el potencial en realidad y aborde los desafíos actuales.
Por esa razón es necesario plantear un proyecto que aporte al progreso de la provincia O” Connor; aprovechando y mejorando las potencialidades en Agricultura que presenta el mismo, para lograr este éxito en la exportación y distribución de la cosecha es necesario contar con una infraestructura adecuada, tanto en servicios como en inmuebles, y es aquí donde entra la arquitectura.
El proyecto del centro de acopio agrícola para el municipio de Entre Ríos surge de la necesidad de diseñar un elemento arquitectónico que pueda cumplir con los requisitos necesarios para las mejoras en la selección, almacenamiento, distribución, empaque, manufacturación, y comercialización de los productos cosechados de la provincia de O’Connor los principales beneficiados será la población de Entre Ríos comunidades aledañas...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060857 PG725.2/CAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10970^bBCEN Documentos electrónicos
41213_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41213_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41213_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41213_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41213_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41213_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de acopio agrícola para el Municipio de San Lorenzo / Farfán Vitancor, Sandra Morelia
![]()
Ubicación : PG725.2/FAR Autores: Farfán Vitancor, Sandra Morelia, Autor Título : Centro de acopio agrícola para el Municipio de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 122p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ACOPIO SAN LORENZO (Tarija) Resumen : Resumen : El presente proyecto de grado esta realizado de acuerdo a las necesidades y particularidades del Municipio de San Lorenzo, es el resultado de un estudio cuantitativo y cualitativo según la vocación poblacional y uso de suelo del Municipio de San Lorenzo que como actividad principal es la Agricultura, además que el Municipio tiene varias ventajas en cuanto a recursos hídricos y variedades de ecosistemas que hacen que se diversifique los productos agrícolas y sea un Municipio muy competente comercialmente, teniendo como canales de comercialización a la ciudad de Tarija y otros Municipios y Departamentos del norte del país como también a otros países. Como apoyo a la comercialización de los productos que producen la población del Municipio surge el Proyecto Centro de Acopio para el Municipio de San Lorenzo que brinda el espacio para la logística y manejo comercial y a selección, clasificación y certificación de calidad a los productos agrícolas dándole una plus valía y mejorando la producción y por su puesto mejorando la calidad de vida de los campesinos que trabajan la tierra sin cambiar el uso de suelo y la seguridad alimentaria de toda la población. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060874 PG725.2/FAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10869^bBCEN Documentos electrónicos
41230_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41230_ResumenAdobe Acrobat PDF
41230_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41230_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de acopio y mercado agrícola en el municipio de Caraparí / Velásquez Flores, Andreina
Ubicación : PG725.2/VEL Autores: Velásquez Flores, Andreina, Autor Título : Centro de acopio y mercado agrícola en el municipio de Caraparí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ACOPIO Y MERCADO AGRICOLA MUNICIPIO CARAPARI (Tarija) Resumen : La arquitectura engloba muchos aspectos, no se mimetiza en un simple concepto, es una fuente de diseño, arte, creación que cumple su finalidad con base en el contexto social. La existencia de un proyecto brinda a la sociedad en general un espacio con características formales, funcionales, espaciales en beneficio del hombre para que pueda desempeñar sus actividades.
Un proyecto nace a través de un análisis exhaustivo de muchos factores comprendiendo la realidad actual de nuestra sociedad a través de una dinámica de sistemas complejos como los aspectos políticos, económico-financieros, socio-culturales y físico-territoriales, en el contexto de una macro-región que nos conforma.
Es por eso que en el primer capítulo se analiza todos estos aspectos en sus diferentes niveles: Sudamérica, Bolivia, Tarija y Mancomunidad, identificando potencialidades, debilidades, y proponer políticas, planes, programas y proyectos que beneficien a nuestra sociedad.
A través de este estudio se ve la necesidad de crear una cadena productiva que potencialice al sector agrícola y su producción de manera sostenible,identificando al municipio de Caraparí como zona de estudio con los siguientes proyectos:Centro de capacitación y asistencia técnica en agricultura sostenible, Centro de acopio y mercado agrícola, Centro Agroindustrial, Centro Logístico, Aduana. Por tal razón en el capítulo dos se hace un análisis especifico del proyecto centro de acopio y mercado agrícola para proponer un proyecto con todas las características funcionales espaciales morfológicas en beneficio de todos los productores del municipio de Caraparí generando mejores ingresos y niveles de vida a través del almacenamiento y distribución de sus productos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054043 PG725.2/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6844
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia