A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PUBERTAD,'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Comportamiento de la caries dental en niños de 6 - 13 años escuela Ismael Montes Villa Poopó tercer trimestre 2007 / Calle Franco, Amalia Cristina
  • Público
Ubicación : M614.5996/CAL
Autores:Calle Franco, Amalia Cristina, Autor
Título :Comportamiento de la caries dental en niños de 6 - 13 años escuela Ismael Montes Villa Poopó tercer trimestre 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 47 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y Comunitaria
Temas :DIENTES  -  ENFERMEDADES,  CARIES  DENTALES  -  PREVENCION  Y  CONTROL,  PUBERTAD,  DIENTES  -  CUIDADO  E  HIGIENE
Resumen :En la práctica diaria que realizaba en el consultorio dental del Centro de Salud San Juan de Dios de la provincia Poopó observé en los niños y niñas entre 6 - 13 años estudiantes de la Escuela Ismael Montes de dicha provincia, presentaban alta incidencia de caries dental, esto me motivó a averiguar si habían realizado anteriormente algún tipo de estudio sobre este problema, obteniendo una respuesta negativa vi necesario realizar un trabajo. de estudio sobre las causas o comportamientos de la caries dental en estos niños y niñas de dicha escuela en el tercer trimestre del 2007.
El objetivo del presente trabajo de investigación es disminuir la incidencia de caries dental en los niños y niñas de esta edad, además de identificar los factores que se asocian en la incidencia de la caries dental en la Escuela Ismael Montes de Villa Poopó dependiente del Servicio de Educación del Departamento de Oruro.
Donde se tomó una muestra aleatoria a cuatro cursos de diferentes grados en los cuales se realizó el examen oral para levantar los datos del índice c.e.o. (caries, extraído, obturado) y C. P. O. D. (caries, perdido, obturado y diente); y los resultados nos demuestra que la prevalencia e incidencia de caries oscila en las edades de 6 a 10 años y con mayor porcentaje en el sexo masculino.
También se aplicó la encuesta sobre la alimentación y la higiene de salud oral, donde evidencie: el exceso de consumo de hidratos de carbono, escaso consumo de leche en el día y el descuido de los hábitos de la higiene bucal.
Como resultado general indicamos que todos los niños estudiados de la Escuela Ismael Montes de Villa Poopó presentan caries dental; como recomendación sugiero realizar estrategias sobre promoción y prevención en salud oral para este establecimiento y la población en general y así disminuir este problema efectuando controles periódicos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063917M614.5996/CALMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0395^bBCEN
Monograph: texto impreso Conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual en alumnos de la Unidad Educativa José Mérida Montaño, Soracachi, 2007 / Condor Bolivia Ajata, Sarina Wendy
  • Público
Ubicación : M613.9/CON
Autores:Condor Bolivia Ajata, Sarina Wendy, Autor
Título :Conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual en alumnos de la Unidad Educativa José Mérida Montaño, Soracachi, 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 51 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Epidemiología
Temas :PUBERTAD  -  HIGIENE  SEXUAL,  EDUCACION  PARA  LA  VIDA  FAMILIAR,  EDUCACION  SEXUAL  PARA  JOVENES  -  ANTICONCEPTIVOS
Resumen :El presente estudio tiene como finalidad identificar el conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA, en alumnos del Núcleo Educativo José Mérida Montaño del municipio de Soracachi, departamento de Oruro, durante el mes de septiembre del 2007. El estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal. Para obtener la información requerida se aplicó una encuesta, estructurada en tres partes: identificación, conocimiento y fuente de información. Los datos se procesaron en tablas de frecuencia relativa y distribución porcentual.
Los resultados del perfil sociodemográfico nos muestran que existe un predominio del sexo femenino, el 51,5% de los alumnos tiene entre 15 y 17 años, procediendo el 69, 1 % de los estudiantes de la comunidad de Soracachi. Los alumnos conocen el concepto de ITS, pero predomina el nivel de conocimiento deficiente en las áreas de síntomas, conductas de riesgo, identificación de ITS, conducta ante una ITS y su prevención. El 51,5% y el 52,6% de los encuestados respectivamente solo reconoce al VIH-SIDA y sífilis del resto de las ITS. El 86,6% conoce solo la vía sexual en relación a las otras vías de transmisión de ITS. El 44,3% de los alumnos obtuvo la información que posee de los medios de comunicación.
Por lo que recomendamos a las instituciones de salud y educación del municipio de Soracachi crear un plan de intervención integral que comprenda no solamente el área de ITS, sino además temas relacionados a sexualidad y valores, dirigido a toda la población escolar, que incluya además profesores y padres de familia, para contribuir a mejorar el nivel de conocimiento sobre ITS y VIH-SIDA y de esta manera ir disminuyendo el incremento en la tasa de morbilidad que se observa en el país en cuanto a infecciones de transmisión sexual, que tiene uno de sus orígenes en el desconocimiento acerca de las mismas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065673M613.9/CONMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0506^bBC