A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'REFUGIOS'



Albergue Canino de Gestión Integral para la Ciudad de Tarija / Figueroa Saldaña, Narda Gissel
![]()
Ubicación : PG725.592/FIG Autores: Figueroa Saldaña, Narda Gissel, Autor Título : Albergue Canino de Gestión Integral para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 158p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, REFUGIOS PARA ANIMALES DOMESTICOS. TARIJA - CIUDAD Resumen : Resumen : Actualmente en la Ciudad de Tarija con sus cambios que demandan las ciudades en desarrollo se hace notorio el problema del abandono de mascotas, siendo el objeto del estudio los perros callejeros no deseados por diversas razones. La situación de resolverlo a falta de actuación por parte de las autoridades municipales y de salud, motiva la presente propuesta que va encaminada a resolver la falta de servicios en la ciudad y que sirva de proyecto piloto para otros casos.
/> Por carecer de la infraestructura física que atienda la problemática y aunado a ello también la falta de leyes que se cumplan y la verdadera implementación del aspecto legal, se debe resolver la crianza y venta de cachorros sin control sanitario y sin registros de instituciones comerciales; es por ello que esta propuesta surge de la problemática real que la sociedad ve como natural y para otros si representa molestias y riesgos por la violencia que el perro callejero representa.
El presente proyecto está estructurado de la siguiente manera:
- Capítulo I - Marco teórico: se delimita el tema de estudio, identificando el problema, planteando objetivos, misión y visión del proyecto.
- Capitulo II – Conceptual: Se definen conceptos relacionados al tema de investigación.
- Capitulo III – Histórico: se da a conocer la historia y evolución del tema de estudio.
- Capitulo IV – Geográfico: se determina el espacio geográfico en el cual será emplazado el proyecto.
- Capítulo V – Jurídico: compilación de leyes, normas y ordenanzas que sustentan la legalidad del proyecto.
- Capítulo VI – Estadístico: se define la población sujeta a estudio.
- Capitulo VII – Real: se presenta un estudio socio económico y demográfico de la ciudad de Tarija, lo que sirvió de base para la elaboración de premisas de diseño de proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060878 PG725.592/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10666^bBCEN Documentos electrónicos
41234_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41234_ResumenAdobe Acrobat PDF
41234_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41234_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAlbergue Municipal para Canes y Felinos en la Ciudad de Villazón / Correa Huanca, Claudio Alberto
![]()
Ubicación : PG725.592/COR Autores: Correa Huanca, Claudio Alberto, Autor Título : Albergue Municipal para Canes y Felinos en la Ciudad de Villazón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 124p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION,REFUGIOS, ALBERGUE MUNICIPAL - ANIMALES DOMESTICOS, VILLAZON - CIUDAD Resumen : El proyecto arquitectónico ¨Albergue municipal para canes y felinos en la ciudad de Villazón¨ surge como una respuesta a la problemática urbana y social que atraviesa actualmente esta ciudad por el gran número de abandono de animales domésticos producida por la falta de conciencia e información para poder adquirir un animal de compañía por parte de la población generando de esta forma una mala imagen urbana y focos de infección atentando contra la salud de las personas.
Ubicada en la ciudad de Villazón al sur del departamento de Potosí, un lugar correspondiente al occidente del país, este equipamiento estará emplazado en un terreno que cuenta con un área de 20,330.25 m2 teniendo una forma rectangular
Irregular de 4 lados y con una pendiente suave, donde la arquitectura del lugar y la naturaleza logran mezclarse y así formar un solo paisaje.
Este proyecto del Albergue municipal para canes y felinos en la ciudad de Villazón no sólo surge para satisfacer la demanda por la problemática del abandono de animales domésticos, sino para que se constituya un ambiente seguro y saludable para los usuarios de este equipamiento, proponiendo espacios de esparcimientos y recorridos públicos para la ciudad, respetando el entorno urbano y natural de la zona. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060860 PG725.592/COR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10667^bBCEN Documentos electrónicos
41216_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41216_ResumenAdobe Acrobat PDF
41216_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41216_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPlan de marketing social para la organización ‘Lazo animal’ en la ciudad de Tarija / Villena Iglesias, Natalia
![]()
Ubicación : TP636.0832068/VIL Autores: Villena Iglesias, Natalia, Autor Título : Plan de marketing social para la organización ‘Lazo animal’ en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 90p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ANIMALES DOMESTICOS,ANIMALES - PROTECCION, ALBERGUES - REFUGIOS, CONTROL DE NATALIDAD, MARKETING Resumen : El presente trabajo de investigación nace debido a un problema latente, los perros callejeros son un problema bastante notorio en Bolivia, instituciones informaron que el 2019 había más de 780 mil perros abandonados o extraviados en el país. Actualmente en la ciudad de Tarija, por cada tres personas existe un perro. En los barrios marginales, se observa una gran cantidad de perros y gatos abandonados en las calles, especialmente en los mercados y espacios públicos.
Es aquí donde la organización Lazo Animal busca sensibilizar a la sociedad para acabar con el maltrato, el abandono y concienciar sobre la responsabilidad que conlleva tener un animal, debido al estudio realizado la organización no es conocida actualmente y no puede lograr sus objetivos. Es por eso que es necesario realizar un plan de marketing social.
Este plan se realiza con el objetivo de poder dar a conocer a la organización, se ha propuesto estrategias que permitan mantener en actividad a la organización, para que así la población tenga conocimiento de su existencia y de lo que se quiere lograr, lo que se espera con este plan de marketing social es tener mayor número de adopciones, mayor apoyo socioeconómico, moral, con alimentos, con medicina, con utensilios, con publicidad, con mayor captación de voluntarios, mayor captación de personas que quieran esterilizar o castrar a sus mascotas o animales de la calle...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060831 TP636.0832068/VIL Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11352^bBCEN Documentos electrónicos
41158_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41158_ResumenAdobe Acrobat PDF
41158_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41158_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPlan para controlar la sobrepoblación de animales domésticos perros/ gatos en la Ciudad de Tarija (Unidad de Zoonosis) / Quispe Ibarra, Melissa Janeth
![]()
Ubicación : TP636.0832/QUI Autores: Quispe Ibarra, Melissa Janeth, Autor ; Trino Girón, Vanessa María, Autor Título : Plan para controlar la sobrepoblación de animales domésticos perros/ gatos en la Ciudad de Tarija (Unidad de Zoonosis) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2021, 207p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ANIMALES DOMESTICOS, ANIMALES - PROTECCION, ALBERGUES - REFUGIOS, CONTROL DE NATALIDAD, RESCATE DE ANIMALES Resumen : El presente trabajo de investigación está referido inicialmente al perfil de investigación, el mismo que fue desarrollado en base a una justificación, planteamiento problema objetivo y metodologías.
El trabajo parte con la identificación de un problema, mediante una entrevista al encargado de la unidad de Zoonosis y la observación directa realizada por nuestro equipo, con esta información se definió el objetivo del trabajo. <br /> Posteriormente se realizó un diagnóstico situacional a la institución, mediante un diagnostico externo e interno. La recopilación de información se realizó a través de entrevistas, encuestas y observación directa. Mediante estas técnicas se identificó la necesidad de diseñar un plan para controlar la sobrepoblación de animales domésticos.
Las propuestas planteadas son la concientización masiva a la población Tarijeña, la creación de un albergue Municipal y la campaña masiva de Esterilización a través de un quirófano móvil con el fin de reducir el índice poblacional de animales domésticos en Tarija cercado.
Posteriormente se encuentran las conclusiones y recomendaciones del trabajo en general....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060825 TP636.0832/QUI Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11228^bBCEN Documentos electrónicos
41152_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41152_ResumenAdobe Acrobat PDF
41152_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41152_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia