A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
83 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PSICODIAGNOSTICO,ORIENTACION'


Apoyo psicológico al centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. en a elaboración de psicodiagnósticos a niños de 4, 5, 8 y 9 años remitidos por la institución / Eduardo Baldiviezo, Lourdes
Ubicación : T153.4/EDU Autores: Eduardo Baldiviezo, Lourdes, Autor ; Tejada Tejerina, Lariza, Autor ; Paredes Aguayo, Maria Lourdes, Autor Título : Apoyo psicológico al centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. en a elaboración de psicodiagnósticos a niños de 4, 5, 8 y 9 años remitidos por la institución Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 159p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PSICODIAGNOSTICO,ORIENTACION PSICOLOGICA,CENTROS SOCIALES,TEST DE ENTREVISTAS,NIÑOS CRECIMIENTO,S.O.S., Resumen : El presente trabajo fue solicitado y acordado con el Centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. de la ciudad de Tarija, para brindar apoyo psicológico a niños de 4, 5 ,8 y 9 años de edad. En el primer punto, introducción se pone de manifiesto el planteamiento del tema que dará información sobre lo que significa un psicodiagnóstico y la forma en que se a procedido en este trabajo. Así mismo su delimitación y justificación. Otro aspecto de importante relevancia que contempla este punto es la formulación de los objetivos tanto general como específicos. En el segundo punto, se encuentra la descripción de las condiciones en las cuales se procedió al primer acercamiento a la institución y así mismo al objeto de estudio. El tercer punto, presenta un primer adelanto de la realización del trabajo, de cómo se procedió para el logro de los objetivos. Un cuarto punto, se refiere al desarrollo del marco teórico es decir el marco de referencia conceptual, construida en base de elementos teóricos extraídos de la bibliografía revisada pertinente al tema. Al quinto punto, hace referencia a la metodología aplicada, es decir a la estrategia que se utilizó para llegar al cumplimiento de los objetivos, mediante técnicas de recolección de datos, procedimientos y tipo de población con los cuales se llegó a los resultados esperados. En el sexto punto, hace referencia al análisis e interpretación de los resultados obtenidos, en los cuales se basaran las conclusiones que se explicaran en su séptimo punto denominado síntesis conclusiva. La solución elegida, es ubicada como un octavo punto, donde se podrán de manifiesto las recomendaciones respectivas, de acuerdo con las cuales se elaborará una propuesta alternativa, par una posible continuidad del presente trabajo realizado que pueda de alguna manera servir a la institución. Por último se hará referencia al área profesional que aportó con información en el presente trabajo, así como también a la bibliografía utilizada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045404 T153.4/EDU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2788^bBPSI Acoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima / Aguilera Chono, Raúl Eduardo
![]()
Ubicación : TI155.93/AGU Autores: Aguilera Chono, Raúl Eduardo, Autor Título : Acoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 159 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES – PSICOLOGIA CLINICA, MUJERES – ACOSO SEXUAL, MUJERES – VICTIMAS DE CRIMENES, AUTOESTIMA – PRUEBAS PSICOLOGICAS, SALUD MENTAL DE LA MUJER, ORIENTACION PSICOLOGICA Resumen : El presente trabajo de investigación aborda la problemática del acoso sexual en el contexto universitario, centrándose en la construcción del perfil psicológico de las víctimas de esta problemática en la ciudad de Tarija. Como objetivo general, se planteó determinar el perfil psicológico de las víctimas de acoso sexual en el contexto universitario, evaluando las siguientes variables: grado de acoso sexual, imagen corporal autopercibida, nivel de resiliencia y empatía cognitiva y afectiva.
Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron: Escala de acoso sexual en el ámbito universitario (EASIS-U) de Yubero, Larrañaga y Navarro (2007); Inventario de percepción de la imagen corporal (IPIC) de Alejo-Castañeda (2019); Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993); y el Cuestionario de empatía cognitiva y afectiva de López-Pérez, Fernández-Pinto y Abad (2008).
La investigación pertenece al área de la psicología clínica y fue tipificada como exploratoria, descriptiva, teórica, cuantitativa y transversal. La población de estudio estuvo compuesta por todas las mujeres víctimas de acoso sexual en el contexto universitario en la ciudad de Tarija, mientras que la muestra incluyó a 60 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos.
Los principales resultados obtenidos fueron: En cuanto al grado de acoso sexual, el nivel predominante es el de "acoso moderado", reflejando situaciones que afectan el bienestar de las víctimas sin llegar a extremos graves en la mayoría de los casos. La imagen corporal autopercibida de las víctimas es mayormente positiva o muy positiva, indicando una percepción favorable de sí mismas. La mayoría de las víctimas presentan un nivel de resiliencia bajo, lo cual sugiere una capacidad limitada de adaptación frente al acoso sexual experimentado. En cuanto a la empatía, el nivel medio es el predominante, lo que sugiere una disposición moderada para comprender y compartir las emociones ajenas.
De las hipótesis planteadas, la primera se acepta: el grado de acoso sexual es “moderado”. La segunda se acepta: la imagen corporal autopercibida es "muy positiva". La tercera hipótesis se acepta: el nivel de resiliencia es bajo. La cuarta hipótesis también se acepta: la empatía cognitiva y afectiva es baja....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065434 TI155.93/AGU Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13308^bBCEN Documentos electrónicos
44256_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44256_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44256_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44256_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44256_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAdaptaciones curriculares para niños con necesidades educativas especiales en el sistema regular / Gonzáles, Rocío
Ubicación : T371.9/GON Autores: Gonzáles, Rocío, Autor ; Gonzales, Sofía, Autor Título : Adaptaciones curriculares para niños con necesidades educativas especiales en el sistema regular Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 74,13p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION ESPECIAL,DISCAPACITADOS,TIPOS DE DISCAPACIDAD,TALLERES DE ORIENTACION Resumen : La escuela con su nuevo enfoque, con una educación para todos y la atención a la diversidad; plantea responder a las necesidades de los niños entre las que se encuentran las necesidades educativas especiales. Para lograr este fin se debe adaptar el currículo, la metodología, la organización, así como la evaluación lo que permitirá al niño desarrollarse de acuerdo a sus necesidades individuales. El docente frente a la integración de niños con discapacidad, debe modificar su practica educativa sin tener los conocimientos técnicos ni la formación apropiada. Sin embargo, frente a este desafío realiza las adaptaciones surgidas del propio proceso de integración, para que se constituyan en elementos que le permitan al niño una mayor participación. Por eso se hace necesario determinar el tipo y nivel de adaptación que se realiza en el área regular para niños con necesidades educativas especiales permanentes.
Además de identificar las estrategias de evaluación, así como el grado de integración del niño en las diferentes actividades escolares. Conocer los tipo de adaptaciones curriculares que se realizan para cada tipo de discapacidad. A partir de los talleres dar orientaciones a los profesores sobre adaptaciones curriculares. Entre las conclusiones a las que se ha llegado tenemos, pocos docentes realizan adaptaciones de acceso para cada tipo de discapacidad lo que no le permite al niño tener las condiciones adecuadas APRA participar. Los profesores modifican más los elementos no significativos del currículum, porque esto forma parte de su practica, aunque no se satisface sus necesidades de los niños integrados. Los establecimientos empiezan a asumir la integración como parte de sus objetivos, específicamente Fe y Alegría que se ha convertido en un establecimiento integrador
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045690 T371.9/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3073^bBEDU Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" / Chavarría Choque, Leonor
Ubicación : T371.2/CHA Autores: Chavarría Choque, Leonor, Autor ; Alí López, Julio, Autor Título : Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,RECURSOS HUMANOS,UNIDADES EDUCATIVAS,ORIENTACION,POTOSI,BOLIVIA Resumen : La administración de los recursos humanos es una acción de mucha importancia para el éxito de la institución, toda vez, que se maneja recursos humanos, que constituyen una parte fundamental de la administración de una unidad educativa. Con el presente estudio se tiene la oportunidad de generar una administración comprendida dentro del marco de la administración eficiente se superarán los problemas del rendimiento académico de los estudiantes, asimismo, la administración de los contenidos curriculares se administración de los contenidos curriculares se administrarán en forma coherente, desterrando todos los efectos de la administración tradicional, que nunca ha tomado decisiones para mejorar dicha administración y la misma no ha beneficiado a la comunidad educativa, lo que se ha buscado con este trabajo de investigación es fortalecer la Administración de los Recursos Humanos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044717 T371.2/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1952^bBEDU Análisis de la orientación técnico pedagógica del administrador educativo / Chambi Choque, Hilda
Ubicación : T371.30281/CHA Autores: Chambi Choque, Hilda, Autor Título : Análisis de la orientación técnico pedagógica del administrador educativo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : TECNICAS DE ESTUDIO,ORIENTACION TECNICA,PEDAGOGIA,ADMINISTRACION EDUCATIVA,ORURO,BOLIVIA Resumen : (Sin Resumen). La administración por sí sola es compleja, más aun cuando lo que se administra son recursos humanos, tal como acontece con la educación. La administración educativa es uno de los pilares fundamentales de la educación, pues ella se constituye en el nexo directo entre los actores del accionar educativo. Otro aspecto importante es que la reforma busca innovación de aspectos técnicos-pedagógico que deben ser aplicados en todos los establecimientos de Bolivia. El objetivo de manera sintética se orienta a describir la orientación técnico pedagógica del administrador educativo en la Unidad Educativa "Carmen Guzmán de Mier" de Oruro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044681 T371.30281/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1984^bBEDU Aplicación de psicodiagnósticos en niños institucionalizados de 4 a 12 años de edad / Ortuño Cassón, Paola
Ubicación : T153.94/ORT Autores: Ortuño Cassón, Paola, Autor ; Tapia Jurado, Lourdes, Autor Título : Aplicación de psicodiagnósticos en niños institucionalizados de 4 a 12 años de edad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 187p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PSICODIAGNOSTICO,NIÑOS ASISTENCIA INSTITUCIONAL,TEST PSICOLOGICOS,DIBUJO LIBRE,FIGURA HUMANA,NIÑOS CRECIMIENTO, Resumen : El trabajo realizado fue una demanda de la Institución Hogar "Melvin Jhones", dependiente de SEDEGES (Servicio Departamental de Gestión Social) en coordinación con la administradora de la misma, donde el requerimiento consiste en llegar a conocer los conflictos emocionales de los niños, a través de la elaboración de Psicodiagnócticos. En la primera parte del trabajo se encuentra desarrollado la introducción y dentro de esta el planteamiento del problema, delimitación, donde se encuentra la problemática de menor institucionalizado, y por último la justificación. Asimismo es importante nombrar en esta parte el objetivo general y específicos. En la segunda parte, se ubica la fase diagnostico que hace mención al funcionamiento de la institución, su organización interna con relación a los niños y al personal que desempeña su labor dentro del hogar; también se contempla en esta parte una fase propositiva, donde se hace referencia a las técnicas a emplear en el respectivo trabajo, un acercamiento a la institución y al objeto de estudio. En una tercera parte se menciona, el marco referencial, conceptual construida en base a elementos teóricos revisados en el trabajo. En la cuarta parte, se realiza el diseño metodológico, donde incluye el método clínico; la población con la cual se trabajo, lso instrumentos que se utiliza para la obtención de la información y el procedimiento que contempla diferentes fases en las que se desarrolla el trabajo. en la quinta parte, hace referencia a la interpretación de las pruebas aplicadas y a la elaboración de los respectivos psicodiagnósticos. En una sexta parte se realiza una descripción del análisis general de los resultados obtenidos y de la información social y psicológica que existe en los expedientes de cada una de los niños. En la séptima parte, se refiere específicamente a las conclusiones que se arribo en el trabajo y una octava parte se ubica el programa de intervención alternativo, basándose en las recomendaciones individuales y por último se hará referencia a la bibliografía revisada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045387 T153.94/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2784^bBPSI Aplicación de psicodiagnósticos a niños entre ocho y nueve años de edad que presentan problemas de conducta / Lima Cortez, Patricia
Ubicación : T370.152/LIM Autores: Lima Cortez, Patricia, Autor ; Moreno Oroza, Verónica, Autor Título : Aplicación de psicodiagnósticos a niños entre ocho y nueve años de edad que presentan problemas de conducta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 137p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : EDUCACION PRIMARIA,PSICODIAGNOSTICO,NIÑOS,TECNICAS PSICOMETRICAS,TEST BENDER,PSICOLOGIA INFANTIL, Resumen : Sin Resumen; El presente trabajo esta orientado a la aplicación de psicodiagnóstico en niños que presentan problemas de conducta (_Tercer grado de primaria de la Unidad Educativa Aniceto Arce de la ciudad de Tarija), con la finalidad de conocer el estado actual del niño y prevenir conflictos más serios de la personalidad en el futuro. El objetivo General es: "Aplicar psicodiagnósticos a los niños del tercer grado de primaria de la Unidad Educativa Aniceto Arce que presentan problemas de conducta". - Determinar el nivel de maduración en la percepción visomotriz. - Identificar el grado de maduración intelectual y la presencia de indicadores emocionales de los niños. - Analizar como se presentan las relaciones familiares e interpersonales en los niños con problemas de conducta. - Realizar diagnóstico diferencial a partir de los resultados de psicodiagnóstico
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045381 T370.152/LIM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2819^bBPSI Apoyo psicológico y orientación vocacional a los estudiantes del quinto y sexto curso de secundaria del colegio José Nabal Monzón / Bobarín Vásquez, Erika Laura
![]()
Ubicación : PI150/BOB Autores: Bobarín Vásquez, Erika Laura, Autor Título : Apoyo psicológico y orientación vocacional a los estudiantes del quinto y sexto curso de secundaria del colegio José Nabal Monzón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 177 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ESTUDIANTES - EDUCACION VOCACIONAL, TECNICAS DE ESTUDIO, UNIDADES EDUCATIVAS - ORIENTACION VOCACIONAL Resumen : La presente Práctica Institucional se realizó en la unidad educativa José Nabal Monzón, iniciando su aplicación el 21 de febrero del 2011 concluyendo un 11 de agosto del mismo año. El objetivo fue implementar un programa de orientación vocacional-profesional para apoyar a los adolescentes a tomar una decisión tan importante como es la elección profesional.
Así mismo dentro del objetivo central se encuentra el apoyo psicológico donde se aplicaron dos programas dirigidos a los estudiantes y padres de familia, estos son, MIA (autoestima) y PROTEGO (comunicación y relaciones interpersonales).
La aplicación de baterías psicométricas, como el test de personalidad, valores, inteligencia y D.A.T. permitieron otorgar una orientación ajustada a las aptitudes y habilidades que presentan los estudiantes, por otra parte la orientación profesional consistió en brindar información acerca de la estructura académica profesional y carreras técnicas, es decir, las facultades, el programa, nivel, duración, titulo.
El programa MIA, aplicado a los estudiantes logró incrementar el nivel de autoestima, ya que a un inicio presentaron niveles bajos hacia BUENA-REGULAR, y al finalizar BUENA.
Sin embargo resultó importante también incorporar un programa para los padres de familia que permitiera mejorar las relaciones interpersonales y comunicación.
A partir de las actividades realizadas con el manual PROTEGO, se observaron modificaciones con respecto a las relaciones interpersonales entre padres e hijos y establecimiento de normas educativas con respecto al consumo del tabaco y bebidas alcohólicas; cuyos resultados permiten situar a la mayoría de los adolescentes en situación de protección....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052549 PI150/BOB Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6767 Documentos electrónicos
35750_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35750_ResumenAdobe Acrobat PDF
35750_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35750_BibliografíaAdobe Acrobat PDFBajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo / Ramírez Gutiérrez, Marcial
Ubicación : T371.26/RAM Autores: Ramírez Gutiérrez, Marcial, Autor Título : Bajo rendimiento escolar en el colegio "Víctor Callejas" de Caracollo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,ORIENTACION,INTEGRACION,EVALUACION,BAJO RENDIMIENTO,EDUCACION,CARACOLLO,ORURO,BOLIVIA Resumen : Sin resumen; Objetivos.- Identificar los principales factores que provocan el bajo rendimiento escolar de los estudiantes del colegio "Victor Callejas" de Caracollo. - Determinar el grado de apoyo que prestan los padres de familia a sus hijos, en la realización de actividades escolares. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los padres de familia en el desarrollo del proceso educativo. - Determinar el grado de control y seguimiento que ejercen los profesores a sus alumnos en las actividades escolares. - Establecer el grado de influencia de la infraestructura y mobiliario en el rendimiento escolar. - Analizar la frecuencia de capacitación docente en el desarrollo del proceso educativo. - Plantear alternativas de solución, tendientes a mejorar el bajo rendimiento escolar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044699 T371.26/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2214^bBEDU Características psicológicas que presentan los bailarines que practican el arte de la danza folklórica en la Ciudad de Bermejo / Chavarria Condori, Ana Belén
![]()
Ubicación : TI155.6/CHA Autores: Chavarria Condori, Ana Belén, Autor Título : Características psicológicas que presentan los bailarines que practican el arte de la danza folklórica en la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDAD ADULTA-PSICOLOGIA, PSICOLOGIA INDIVIDUAL, EDAD ADULTA-PERSONALIDAD, EDAD ADULTA-ACTITUDES, PSICODIAGNOSTICO, BAILARINES-DANZAS POPULARES Y NACIONALES, BERMEJO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación realiza un abordaje sobre algunas de las características psicológicas que más importancia e influencia tienen sobre el desempeño de cualquier persona que practique la danza, entre estas variables están la personalidad, bienestar psicológico, inteligencia emocional y la tolerancia a la frustración. Es por ello, que el presente estudio se planteó como principal objetivo el “Determinar las características psicológicas que presentan los bailarines que practican el arte de la danza folklórica en la ciudad de Bermejo”.
El presente trabajo se tipificó como descriptivo, ya que se caracterizaron las variables propuestas y se utilizó un enfoque cuantitativo para la recogida y presentación de los datos. Asimismo, es importante mencionar que el presente estudió se enmarcó dentro del área de la Psicología Clínica debido a sus características.
En cuanto a la población hay que indicar que en esta investigación se trabajó con los bailarines que practican el arte de la danza folclórica en la ciudad de Bermejo. La población estuvo constituida por un número de 110 bailarines entre hombres y mujeres, hay que indicar también que no se realizó alguna selección muestral ya que de acuerdo a la reducida población, se tuvo que trabajar con el total de la misma.
Por su parte, respecto a los instrumentos, considerando las variables abordadas se aplicaron el Inventario de personalidad de Eysenck forma (B), la Escala de bienestar psicológico de Ryff, el Inventario de inteligencia emocional (Barón) y el Test de tolerancia a la frustración. Todos estos instrumentos fueron aplicados durante el primer semestre de la gestión 2022, en los diferentes ballets de la ciudad de Bermejo.
Finalmente, en relación a los resultados se pudo encontrar que los bailarines tienden a presentar una personalidad “extrovertido-inestable”, esto quiere decir que son personas que les gusta participar en reuniones sociales, no obstante pueden llegar a ser impulsivos y también presentan una emotividad muy intensa y en un tono elevado. Asimismo, los bailarines presentan un nivel de bienestar psicológico alto, esto quiere decir que son personas que no tienen algún tipo de malestar constante y que desde el plano psicológico se encuentran bien. También se encontró que la mayoría de los bailarines presentan una marcadamente baja inteligencia emocional, esto quiere decir que son personas que tienen una considerable dificultad para poder reconocer sus propias emociones, como así también la de los demás, algo que les puede llevar a tener ciertas dificultades en las relaciones interpersonales y finalmente sobre la tolerancia a la frustración, se encontró que los bailarines tienden a presentar un nivel bajo de tolerancia a la frustración, esto quiere decir que son personas que no logran aceptar con facilidad cuando algún proyecto o deseo no se llega a cumplir....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062482 TI155.6/CHA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12302^bBCEN Documentos electrónicos
42280_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42280_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42280_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42280_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42280_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas que presentan los músicos académicos de la Ciudad de Tarija, en la gestión 2024 / Fernández Torrico, Dalay Edith
![]()
Ubicación : TI155.6/FER Autores: Fernández Torrico, Dalay Edith, Autor Título : Características psicológicas que presentan los músicos académicos de la Ciudad de Tarija, en la gestión 2024 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 88 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDAD ADULTA - PSICOLOGIA, PSICOLOGIA INDIVIDUAL, EDAD ADULTA - PERSONALIDAD, EDAD ADULTA - ACTITUDES, PSICODIAGNOSTICO, MUSICOS - COMPOSITORES (Tarija) Resumen : El problema de la salud mental en los músicos académicos de orquesta se ve influenciado por la presión constante para rendir al más alto nivel, el estrés asociado con la perfección y el rendimiento en presentaciones en vivo, y la sensación de aislamiento debido a largas horas de práctica en solitario. Además, las exigencias físicas y emocionales, sumadas a la falta de apoyo y el estigma que a veces rodea la salud mental en este ámbito, pueden agravar la situación afectando el bienestar general de los músicos y su equilibrio entre la vida personal y profesional. Para el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo principal: Determinar las características psicológicas que presentan los músicos académicos de la ciudad de Tarija, en la gestión 2024.
La población en esta investigación está constituida por todos los músicos académicos de la ciudad de Tarija, no hay un número exacto de músicos académicos al no contar con una asociación bien establecida que pueda tener un registro, por ende, no se tomó algún criterio muestral, es decir, se trabajó con el total de 70 músicos entre hombres y mujeres.
Es importante mencionar que la técnica que se empleó para aplicar los instrumentos, fue la técnica de la bola de nieve. Se les aplicó el Inventario de personalidad de Eysenck forma B, Inventario de depresión de Beck (BDI-II), STAI Cuestionario de ansiedad estado-rasgo y el Inventario de autoestima de Coopersmith, todos, instrumentos que cuentan con su respectiva validez y confiabilidad.
De acuerdo a los resultados, se evidenció que el 42,9% de los músicos académicos de la ciudad de Tarija, presentan rasgos de personalidad que se caracterizan por extroversión-inestabilidad. El 54,3% no presentan sintomatología de depresión, aunque también se evidencian datos como el 20,0% con depresión leve, el 17,1% con depresión moderada y el 8,6% de los músicos con una depresión grave. Respecto a la ansiedad, el 41,4% de los músicos académicos de la ciudad de Tarija presentan un nivel medio de ansiedad estado y el 48,6% de los músicos tiene un nivel medio, pero de ansiedad rasgo. En relación a la autoestima, el 37,1% de los músicos académicos de la ciudad de Tarija presentan una tendencia al nivel de autoestima medio alto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065215 TI155.6/FER Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13232^bBCEN Documentos electrónicos
44244_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44244_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44244_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44244_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44244_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCoaching escolar : para aumentar el potencial de alumnos con dificultades / Gabriel , Gaëtan
Ubicación : 153.8/G124c Autores: Gabriel , Gaëtan, Autor ; García de Miguel, Fernando, Traductor Título : Coaching escolar : para aumentar el potencial de alumnos con dificultades Fuente : 3a ed. Madrid [ES] : Narcea, 2020, 134p. Notas : Título original: Coaching scolaire. Augmenter le potentiel des élèves
Incluye bibliografíaTemas : MOTIVACION EN EDUCACION, RENDIMIENTO ACADEMICO, TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE, ORIENTACION ESTUDIANTIL Resumen : Contenidos parciales: Prólogo. Preámbulo. Introducción. 1. El coaching. 2. El coaching escolar. 3. A modo de conclusión y antes de pasar a la acción. 4. Materiales para aplicar el Coaching en la escuela. Ficha1: protocolo. Ficha 2: autoevaluación. Ficha 3: Reconocimiento de las propias cualidades. Ficha 4: objetivos de cambio. Ficha 5: sombreros de bono. Ficha 6: reflexión. Ficha 7: gráfico tridimensional. Ficha 8: cambio de pensamientos. Ficha 9: tabla de asignaturas del curso. Ficha 10: planificación. Ficha 1: síntesis. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059873 153.8/G124c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3053^cej. 1^bBPSI 059874 153.8/G124c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3054^cej. 2^bBPSI CUMANES : cuestionario de madurez neuropsicológica escolar / Portellano, José Antonio
Ubicación : 155.41302/P778c Autores: Portellano, José Antonio, Autor ; Mateos, R, Autor ; Martínez Arias, Rosario, Autor Título : CUMANES : cuestionario de madurez neuropsicológica escolar Fuente : Madrid [ES] : TEA Ediciones, 2012, 165p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye mochila: 1 manual, 1 cuaderno de estímulos, 1 hoja blanca perforada, 25 cuadernillos de anotación, 25 ejemplares de cuestionario. 1 pelota pequeña de goma amarillaTemas : PSICODIAGNOSTICO, NIÑOS – PSICOLOGIA, LENGUAJE, VISO PERCEPCION, FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO, MEMORIA, LATERALIDAD Y RITMO, INDICE DE DESARROLLO NEUROPSICOLOGICO Resumen : Contenidos parciales : Ficha técnica. 1. Introducción. .2 fundamentación teórica. 3. Descripción general. 4. Normas de aplicación y corrección. 5. Fundamentación estadística. 6. Normas de interpretación. Apéndice A: criterios de corrección de la prueba de visopercepción. Apéndice B: Baremos. Apéndice C: leximetría, conversión e tiempo en segundos a palabras por minutos. Apéndice C: resultados en las pruebas por edades y sexo. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060092 155.41302/P778c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3272^bBPSI Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de segundo a sexto de secundaria de la Unidad Educativa “Julio Calvo” de la Ciudad de Tarija, gestión 2024 / Huanca Acuña, Moisés
![]()
Ubicación : TI152.46/HUA Autores: Huanca Acuña, Moisés, Autor Título : Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de segundo a sexto de secundaria de la Unidad Educativa “Julio Calvo” de la Ciudad de Tarija, gestión 2024 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ENFERMEDADES DEL ADOLESCENTE – ASPECTOS PSICOLOGICOS, ANSIEDAD, ESTRES, TESTS PSICOLOGICOS, PSICODIAGNOSTICO - ESCOLARES Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo conocer los niveles de depresión, ansiedad estado-rasgo y estrés en adolescentes de segundo a sexto de secundaria de la Unidad Educativa "Julio Calvo". La población abarcó un total de 249 estudiantes, tanto hombres como mujeres, sin haber recurrido a una selección muestral, utilizando a la población en su totalidad. La recolección de datos se llevó a cabo durante un proceso de aproximadamente dos meses y medio, empleando enfoques teóricos, empíricos y estadísticos, y utilizando instrumentos psicométricos como el Inventario de Depresión de Beck, el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo y la Escala de Estrés Percibido.
Dada la creciente importancia de la salud mental, especialmente entre los jóvenes, es fundamental explorar los factores que contribuyen al desarrollo de trastornos mentales como la depresión, ansiedad y estrés, ya que estos tienen un impacto significativo durante la adolescencia, una etapa crucial del desarrollo. En Tarija, la atención a la salud mental es limitada y subdesarrollada, con escasa visibilidad y comprensión de estos problemas en las escuelas, especialmente en zonas alejadas. La situación familiar de los estudiantes, como la ausencia de uno o ambos padres, añade una capa de complejidad, ya que a menudo el tutor presente no puede estar disponible en todo momento debido a las responsabilidades laborales, lo que es más complicado si hay más de un hijo. Los jóvenes enfrentan diversas dificultades en sus entornos familiares y sociales, sumadas a los cambios físicos y hormonales propios de esta etapa. Este estudio se propone evaluar el estado psicológico de los estudiantes de segundo a sexto de secundaria en relación con la depresión, ansiedad de estado-rasgo y estrés.
Los resultados revelaron que, en general, los estudiantes de segundo a sexto de secundaria del colegio "Julio Calvo" tienden a presentar niveles mínimos de depresión. En cuanto a la ansiedad, se observan niveles elevados tanto de ansiedad estado como de rasgo, lo cual sugiere que muchos estudiantes experimentan ansiedad tanto en situaciones específicas como de manera constante y generalizada. Además, la mayoría de los estudiantes tienden a experimentar niveles de estrés percibido bajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065217 TI152.46/HUA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13234^bBCEN Documentos electrónicos
44249_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44249_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44249_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44249_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44249_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiagnóstico psicológico : bases conceptuales y guía práctica en los contextos clínico y educativo / Sendín, Ma. Concepción
Ubicación : 616.89/S616d Autores: Sendín, Ma. Concepción, Autor Título : Diagnóstico psicológico : bases conceptuales y guía práctica en los contextos clínico y educativo Fuente : Madrid [ES] : Psimática, 2000, 375 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICODIAGNOSTICO Resumen : Sumario : I. Enfoque clínico. Convergencia de modlos teóicos. II. Bases conceptuales y definición del proceso de diagnóstico. III. Encuadre, objetivos y fases del proceso diagnóstico. IV. El diagnóstico en el contexto clínico. Características del trabajo evacuativo en el área infanto-juvenil. V. El diagnóstico en el contecto educativo. Particularidades y funciones. VI. Primera fase del proceso diagnóstico: la entrevista incial. VII. Características y dificultades de la entrevista inicial con padres y menores. VIII. Seunda fase del proceso diagnóstico: entrevistas de aplicación de pruebas psicológicas. Nociones básicas sobre el uso de tests. IX. Exploración de aspectos intelectuales. Pruebas de uso común derivadas de distintos enfoques teóricos. X. Pruebas nuropsicológicas e instrumentos diseñados para poblaciones especiales. XI. Exploración de la personalidad. XII. Exploración de las habilidades sociales. XIII. Tercera fase del proceso diagnóstico: la entrevsita de comunicación de resultados. XIV. Confección de un informe diagnóstico....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051450 616.89/S616d Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica En préstamo hasta 20/03/2025 2577^bBPSI 051449 616.89/S616d Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2576^bBPSI El equilibrio de la pareja / Rutledge, Aaron
Ubicación : 362.82/R968e Autores: Rutledge, Aaron, Autor ; Costa, Amelia de, Traductor Título : El equilibrio de la pareja Fuente : Buenos Aires [AR] : Marymar, 1975, 422p Notas : Título original: Pre-marital counseling
Incluye bibliografíaTemas : ORIENTACION MATRIMONIAL,MATRIMONIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021117 362.82/R968e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4853^cej. 1^bBH 021116 362.82/R968e Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4852^cej. 2^bBH El niño pequeño con autismo / Rivière Gómez, Ángel
Ubicación : 371.94/R626n Autores: Rivière Gómez, Ángel, Compilador ; Martos, Juan, Compilador Título : El niño pequeño con autismo Fuente : Madrid [ES] : Asociación de Padres de Niños Autistas, 2000, 158p. Notas : Incluye bibliografía Temas : AUTISMO, NIÑOS, ORIENTACION Resumen : Contenido: 1 ¿Cómo aparece el autismo? Diagnóstico temprano e indicadores precoces del trastorno autista. 2 Autismo infantil precoz: la importancia del compromiso afectivo. 3 Habilidades comunicativas y sociales de los niños pequeños pre verbales con autismo. 4 Pragmática del lenguaje. Un remedio para el déficit central de niños con autismo de dos a tres años. 5 Enseñando a señalar. 6 El autismo y el desarrollo del sistema nervioso. 7 El trabajo en el aula con niños pequeños con autismo. 8 Orientaciones educativas en el niño pequeño con autismo. 9 La integración educativa del niño autista. 10 Los problemas de alimentación en niños pequeños con autismo. Breve guía de intervención. 11 Mi hijo pequeño con autismo. 12 La familia de la persona con autismo...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058555 371.94/R626n Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2893^bBPSI El paisaje natural y cultural como eje potencializador de la imagen e identidad de la Comunidad de San Andrés / Rodríguez Silva, Claudia Jerusalén
Ubicación : PG712/ROD Autores: Rodríguez Silva, Claudia Jerusalén, Autor Título : El paisaje natural y cultural como eje potencializador de la imagen e identidad de la Comunidad de San Andrés Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 122 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISALE – ORIENTACION PROFESIONAL, CASAS DE CAMPO, PROTECCION DEL PAISAJE Resumen : El presente documento nace de la motivación sobre el Proyecto de Investigación. real-análisis del impacto del crecimiento urbano en la zona de transición al espacio rural vía San Andrés, un arduo trabajo en equipo que observa la realidad de nuestra ciudad, tiene el objetivo de diseñar un sistema de indicadores del territorio y su configuración urbano- rural para poder definir los niveles de sostenibilidad y resiliencia en la zona de la vía a San Andrés.
Los objetivos específicos del proyecto del cual nacen los nuestros a seguir son:
• Definir y ejecutar un sistema de mapeo para visualizar los parámetros, información y características específicas observadas e identificadas en el territorio urbano- rural y sus contextos sociales y ambientales.
• Evaluar la percepción del territorio y la calidad de vida, de su entorno sociocultural y natural.
• Aplicar nuevas tecnologías digitales para obtener mejor precisión en la recuperación de datos históricos y su contraste con los actuales.
Los resultados que se pretenden alcanzar con el presente proyecto es detectar fallas y errores en el crecimiento urbano que dañan al territorio, afectan las actividades productivas, disminuyen sus cualidades de habitabilidad, su armonía con la naturaleza y que no promueven la resiliencia socio-cultura....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064434 PG712/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12922^bBCEN El rendimiento académico de los alumnos del 6º al 8º grado del nivel primario en la asignatura de lenguaje del colegio Héroes del Chaco / Electa Paz, María
Ubicación : T371.27/ELE Autores: Electa Paz, María, Autor ; Antelo M., Ismael, Autor Título : El rendimiento académico de los alumnos del 6º al 8º grado del nivel primario en la asignatura de lenguaje del colegio Héroes del Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,NIVEL PRIMARIO,ORIENTACION EDUCATIVA,METODOLOGIA,FORMACION PEDAGOGICA Resumen : En conocimiento de los bajos rendimientos académicos en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Lenguaje en la ciudad de Santa Cruz de la sierra, se considera necesario conocer las causas del mismo, para plantear alternativas que permita superar las deficiencias detectadas. Las falencias encontradas en la asignatura de lenguaje en el colegio Héroes del Chaco con la falta de motivación de parte de los profesores; poca participación de los alumnos, el dictado de los temas y la improvisación de contenidos por parte de los profesores, para dicha investigación se establecen diferentes indicadores. La participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos es prácticamente nula, ello incide fundamentalmente en el proceso continuo del aprendizaje. Se establecen variables para la ejecución de la investigación, los resultados y el análisis, se puede indicar que los medios y metodología utilizados en el proceso educativo de los alumnos, es el tradicional, con poco uso de los medios actuales en el proceso enseñanza aprendizaje, que exige las nuevas tecnologías de la enseñanza. Por lo que será necesario la asunción de la responsabilidad que exige un proceso que busca la superación de las condiciones de vida de la ciudadanía, como es el proceso de la educación en general, en el caso presente de la asignatura de lenguaje
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044698 T371.27/ELE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2215^bBEDU La entrevista en el proceso psicodiagnostico / Albajari, Veronica Laura
Ubicación : 157.92/A332c Autores: Albajari, Veronica Laura, Autor Título : La entrevista en el proceso psicodiagnostico Fuente : Buenos Aires [AR] : Psicoteca, mar. 2007, 94p Notas : Incluye bibliografia Temas : PSICODIAGNOSTICO - ENTREVISTAS,PSICOLOGIA CLINICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033591 157.92/A332c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1775^cej. 2^bBPSI 033592 157.92/A332c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Excluido de préstamo 1776^cej. 3^bBPSI 033593 157.92/A332c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1774^cej. 1^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia