A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1001 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CULTURAL,TECNOLOGIA,ESTADOS'


La cultura contra el hombre / Jules, Henry
Ubicación : 306/H391c Autores: Jules, Henry, Autor Título : La cultura contra el hombre Fuente : México [MX] : Siglo veintiuno, 1967, 437 p Notas : Título original: Culture against man Temas : ANTROPOLOGIA CULTURAL,TECNOLOGIA,ESTADOS UNIDOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019893 306/H391c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1603^bBH La cultura contra el hombre / Jules, Henry
Ubicación : 306/H391c Autores: Jules, Henry, Autor Título : La cultura contra el hombre Fuente : 2a.ed México [MX] : Siglo veintiuno, 1970, 437 p Notas : Título original: Culture against man Temas : ANTROPOLOGIA CULTURAL,TECNOLOGIA,ESTADOS UNIDOS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019894 306/H391c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 3788^bBH Actitudes que se presentan frente a los síntomas del climaterio en mujeres entre los 45 y 55 años de edad de la ciudad de Tarija / Antelo Antelo, Esther C
Ubicación : T612.665/ANT Autores: Antelo Antelo, Esther C, Autor Título : Actitudes que se presentan frente a los síntomas del climaterio en mujeres entre los 45 y 55 años de edad de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 173-21p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CLIMATERIO,DESORDENES DE LA PERSONALIDAD,SEXUALIDAD,ESTADOS PSICOLOGICOS,MENOPAUSIA,TRANSTORNOS PSIQUIATRICOS,ANTECEDENTES HISTORICOS,CULTURA Resumen : El propósito de esta investigación es conocer que actitud tiene la mujer ante el climaterio y Menopausia, periodo de la vida femenina que se halla rodeado de malos entendidos, de perturbaciones físicas y emocionales. De modo que cuando la mujer que ha oído hablar de estos síntomas, se aproxima a esta fase como si fuera a pasar por una gran crisis que no sólo cambiara su vida, si no que lo hará completamente y para peor. El objetivo fundamental es: "conocer las actitudes de la mujer climatérica" lo que implica tomar en cuenta los aspectos cognoscitivos, afectivos y comportamentales. Siendo las actitudes un acontecer psicológico influido por aspectos socioculturales, se ha visto por conveniente hacer una división de los aspectos fisiológicos, psicológicos y socioculturales. El documento se desarrolla a través de cinco capítulos consecutivos que se detallan a continuación: en el capítulo uno, se realiza el planteamiento y justificación del problema, que se refiere a la necesidad de dar un enfoque más integral al problema del climaterio y menopausia ya que la actitud que adopta la mujer ante esta etapa de transición no sólo tiene incidencia en su organismo individual, sino también en sus relaciones conyugales, familiares e interpersonales. El capítulo doce plantean la hipótesis y objetivos que básicamente están orientados a conocer las actitudes de la mujer hacia la menopausia y climaterio y la opinión de esposos y de gente joven sobre la mujer climatérica. En el capítulo tres, se destaca el marco teórico el mismo que ha sido dividido en tres partes: 1. Fisiología del Climaterio, 2. Psicología, 3. Aspectos socioculturales, tomando en cuenta conceptos y definiciones básicas e importantes dentro del marco de referencia teórica. En el capítulo cuarto corresponde a la metodología empleada; que básicamente es una investigación de tipo exploratorio y cualitativo que se inicio en mes de mayo de 1997 y se concluyo en septiembre de 1998. se tomo al azar una población representativa de 100 mujeres de categorías socioeconómicas diferentes, es decir profesionales, amas de casa y trabajadoras ambulantes; además de 30 esposos y 30 hombres y mujeres jóvenes con el propósito de correlacionar opiniones de las mujeres y del medio circundante. Se elaboraron cuestionarios con preguntas de carácter cerrado y también con preguntas abiertas para obtener respuestas más cualitativas. Los resultados expuestos en el capítulo cinco, primero se realizo un análisis extenso de las hipótesis secundarias en orden jerárquico, para luego realizar un diagnóstico exhaustivo de la hipótesis principal. Finalmente se presentan las conclusiones que tienen estrecha relación con las hipótesis y objetivos planteados y también se sugieren recomendaciones que puedan ser útiles en investigaciones futuras
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045402 T612.665/ANT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2791^bBPSI Administración de cartera en entidades financieras no bancarias / Guzmán Castillo, Elvira
Ubicación : T657.97/GUZ Autores: Guzmán Castillo, Elvira, Autor ; Morales Abán, Heriberto, Autor ; Saldaño Durán José Enrique, Autor Título : Administración de cartera en entidades financieras no bancarias Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 119p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : COOPERATIVAS DE CREDITO,POLITICAS DE CREDITO,HIPOTECAS,ESTADOS FINANCIEROS Resumen : El principal objetivo del presente trabajo es dar a conocer las exigencias y requerimientos establecidos a partir del D.S. 24439 en todas las cooperativas de ahorro y crédito de vinculo abierto deben realizar análisis financiero constante para alcanzar las metas recomendadas y llevar a una efectiva administración de la cartera, activo vital y de mucha importancia en Entidades Financieras. La medición del riesgo crediticio durante la gestión 1999 introdujo nuevos criterios de análisis y prudencia como efecto de nuevas tecnologías crediticias aplicadas en las instituciones financieras, aspecto que contribuyo a efectuar una selección mas conservadora de los sujetos de crédito así como los sectores de mayor riesgo. En gran medida esos criterios de análisis de riesgo, surgieron como consecuencia de la puesta en vigencia a partir de abril 1999 de un nuevo reglamento de evaluación y calificación de cartera crediticia, que establece nuevos criterios de análisis que determinan un régimen mas severo de las provisiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043907 T657.97/GUZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1022^bBCEF Agroforestería en Latinoamérica: experiencias locales / Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe
Ubicación : 631.58/M922a Autores: Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe, Autor Título : Agroforestería en Latinoamérica: experiencias locales Fuente : Cochabamba [BO] : Maela, abril, 2004, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : SISTEMAS AGROFORESTALES, TECNOLOGIA, MANEJO, PRODUCCION Resumen : Sumario: 1. Agroforesteria: definición y concepto. 2. Clasificación y caracterización de tecnologías agroforestales. 3. Fortalecimiento de la organización comunal: estrategia para la conservación y regeneración de bosques andinos. 4. Agricultura tradicional y biodiversidad: un ejemplo en Risaralda, Colombia. 5. Diseño agroforestal con riego tecnificado: el caso de la finca “El Mirador”, Prov. San Pablo, Cajamarca - Perú. 6. Microcuencas abastecedoras de acueductos veredales: sistemas de producción sostenibles en el municipio de Miranda Cauca. 7. Producción de plátano – cacao - nogal: Un sistema agroforestal en la zona Cafetera Marginal Baja de Colombia, 8. Manejo agroforestal: experiencias en el Parque Amboró. Santa Cruz - Bolivia. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056329 631.58/M922a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5796^bBLM Alcaldia Municipal de Entre Rios / Huarita Martínez, Oscar
Ubicación : T657.3/HUA Autores: Huarita Martínez, Oscar, Autor Título : Alcaldia Municipal de Entre Rios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1992, pag. var, vol. 3, 3 Notas : Incluye Bibliografía
Temas : AUDITORIA,INFORMES,MUNICIPIOS,ESTADOS FINANCIEROS,ARCHIVO PERMANENTE Resumen : Sin Resumen El examen fue practicado de acuerdo a normas de Auditoria generalmente aceptadas, en consecuencia se incluye aquellas pruebas de libros y documentos de contabilidad y otros procedimientos de auditoria; que considere necesarios de acuerdo a las circunstancias. En el curso del examen se estableció diferencias que afectan a los estados financieros, además que la institución cuenta con archivos con los títulos de propiedad del activo fijo, las mismas que son indicadas en las notas B y C respectivamente. En nuestra opinión por lo expuesto anteriormente, además de las observaciones contenidas en la información complementaria que forma parte del presente informe, los estados financieros mencionados anteriormente no presentan razonablemente la situación patrimonial y financiera de la institución al 31 de diciembre de 1990.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044161 T657.3/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1236^vvol. 3^bBCEF Alternativas de desarrollo agricola en las comunidades de Chaguaya y Cañas / Cortez Ruiz, Victor Hugo
Ubicación : T630.2/COR Autores: Cortez Ruiz, Victor Hugo, Autor Título : Alternativas de desarrollo agricola en las comunidades de Chaguaya y Cañas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 124p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DESARROLLO AGRICOLA,COMUNIDADES,TECNOLOGIA Resumen : El presente trabajo tiene por objeto mostrar el estado actual que se encuentran estas comunidades como también ver la mejor alternativa que permita despegar del atraso que viene enfrentando cada una de las familias de la zona. A la fecha estas comunicaciones por no hacer uso racional del recurso agua dan lugar a que se dejen tierras cultivables sin explotar, como también perdidas de mano de obra potencial por la falta de trabajo, viéndose en la obligación de migrar a otras comunidades o fuera del país. Así también el no utilizar el agua de acuerdo a las necesidades del lugar a que los rendimientos en los cultivos sean bajos por la gran dependencia de las inclemencias del tiempo. El desarrollo del la presente investigación a los objetivos fijados dieron como resultados Comprobar la hipótesis Planteado. Donde se puede apreciar los grandes logros que se obtendrían con la implementación de un sistema apropiado de riego, el mismo que permitirá que se incremente la frontera agrícola y pecuaria, la mano obra ocupada, se obtengan mejores ingresos para las unidades agrícolas y también que se controle proporcionalmente la migración temporal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043289 T630.2/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0594^bBCEF América / Maritain, Jacques
Ubicación : 973/M336a Autores: Maritain, Jacques, Autor ; Martínez Corvalán, Marisa, Traductor Título : América Fuente : s.l [CL] : Emecé, 1958, 216p Notas : Título original: Reflections on América Temas : ESTADOS UNIDOS,HISTORIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 022411 973/M336a Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 2672^cej. 2^bBH 022412 973/M336a Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 2673^cej. 1^bBH América Latina: mitos y realidades / Berle, Adolph A
Ubicación : 327.7308/B542a Autores: Berle, Adolph A, Autor Título : América Latina: mitos y realidades Fuente : s.l [AR] : Vea y Lea, 1962, 134p Notas : Título original: Latin América-Diplomacy and reality Temas : ESTADOS UNIDOS,RELACIONES EXTERIORES,AMERICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000948 327.7308/B542a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0243^cej. 1^bBCEF 000947 327.7308/B542a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0252^cej. 2^bBCEF Análisis de la adición de ceniza orgánica subproducto de ladrilleras artesanales como filler en los vacíos del agregado mineral de las mezclas asfálticas en caliente mediante el método Marshall / Nogales Mariaca, Alejandra
![]()
Ubicación : PG620.196/NOG Autores: Nogales Mariaca, Alejandra, Autor Título : Análisis de la adición de ceniza orgánica subproducto de ladrilleras artesanales como filler en los vacíos del agregado mineral de las mezclas asfálticas en caliente mediante el método Marshall Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 145 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES BITUMINOSOS, PAVIMENTOS DE ASFALTO - PROPIEDADES MECANICAS – ENSAYOS (Tecnología), RESISTENCIA DE MATERIALES, ASFALTO – CENIZA ORGANICA Resumen : En este proyecto de investigación se realizó el análisis de la adición de la ceniza orgánica siendo un subproducto de ladrilleras artesanales como filler, en el porcentaje de vacíos de agregado mineral (V.A.M.) de las mezclas asfálticas en caliente utilizando el método Marshall, con el objetivo de conocer si la ceniza orgánica puede utilizarse técnicamente en el diseño de mezclas asfálticas. Siendo una investigación experimental de tipo causal explicativo, se genera a partir de ensayos el estudio en las mezclas asfálticas densas con la adición de ceniza orgánica.
A través de laboratorio se realizó el levantamiento de información, de caracterización de los materiales componentes de la mezcla asfáltica; y mediante la metodología Marshall y pruebas de densidad y vacíos se realizó un pre experimento de diseño de mezclas asfálticas con adición de 0%, 2%, 3%, 3,5%, 4% y 6% de ceniza orgánica como filler, con diferentes porcentajes de cemento asfáltico, originando así que a mayor adición de llenante mineral los vacíos de agregado mineral (V.A.M.) disminuyen a la par del cemento asfáltico, analizando se determinó que el 3% de ceniza orgánica y 5,56% de asfalto mejora todos los parámetros de la metodología Marshall respecto a la muestra patrón; principalmente el porcentaje de vacíos de agregado mineral de 18,12% a 16,13%.
Los resultados del diseño final demuestran la validez externa de los valores de vacíos de agregado mineral (V.A.M.), los cuales están influenciados por la ceniza orgánica en la mezcla asfáltica densa.
Se puede concluir que la ceniza orgánica, debido a sus propiedades puzolánicas, actúa como un excelente llenante mineral que reduce el porcentaje de vacíos de agregado mineral (V.A.M.). Esto también permite disminuir la cantidad de cemento asfáltico necesario, lo que facilita su uso técnico en proyectos viales y contribuye a la preservación del medio ambiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064958 PG620.196/NOG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13097^bBC Documentos electrónicos
44085_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44085_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44085_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44085_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44085_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de arrendamiento financiero, nueva alternativa de financiamiento de recurso y su impacto e incidencia en los estados financieros / Vaca Sanjines, Beatriz
Ubicación : T657.3/VAC Autores: Vaca Sanjines, Beatriz, Autor ; Ramallo Zamora, María Elena, Autor ; Ruiz Trigo, Jaime Rodrigo, Autor Título : Análisis de arrendamiento financiero, nueva alternativa de financiamiento de recurso y su impacto e incidencia en los estados financieros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 285p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ESTADOS FINANCIEROS,ECONOMIA,FINANZAS Resumen : El presente trabajo dirigido de investigación pretende, ante el desconocimiento de las alternativas de financiamiento empresarial, mostrar como el Leasing se constituye en una alternativa de financiamiento de recursos destinados a la adquisición de bienes que pueden ser colocados bajo la modalidad de arrendamiento financiero, atorgándoles a las organizaciones empresariales la posibilidad de satisfacer sus requerimientos de recursos y adecuarse a las exigencias de la competitividad empresarial vigente. De ahí la necesidad de analizar el entorno teórico de los antecedentes del sector financiero nacional. Mediante el estudio de las definiciones, conceptos, características y particularidades de las operaciones de arrendamiento financiero, se definirá la dinámica operativa de esta modalidad y el análisis de los aspectos especiales tales como la depreciación, la determinación del impuesto y los intereses. Así mismo se contempla la importancia del análisis económico financiero como instrumento de análisis y como elemento de decisión gerencial para determinar la capacidad empresarial en el financiamiento de recursos, haciéndose uso de los índices y ratios más usuales. A través de un ejercicio practico mostraremos que la decisión de endeudamiento mediante la alternativa de arrendamiento financiero, basado en el conocimiento objetivo de las condiciones, plazas, tasas y otros aspectos de interés empresarial, permite a este sector contar con los bienes de capital requeridos sin necesidad de generar una liquidez temporal. También nos permite analizar las ventajas y desventajas que esta modalidad plantea tanto para el arrendador como para el arrendatario
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043845 T657.3/VAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1066^bBCEF Análisis de balances y estados financieros / Guerrero, José
Ubicación : 657.3/G892a Autores: Guerrero, José, Autor Título : Análisis de balances y estados financieros Fuente : Buenos Aires [AR] : Sucle, 1969, 295p Temas : ESTADOS FINANCIEROS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005145 657.3/G892a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2009^bBCEF Análisis comparativo económico y financiero de la estación de servicio El Molle S.R.L. gestiones 2003-2004 / Madalleno Jurado, Wilver Amado
Ubicación : T657.3/MAD Autores: Madalleno Jurado, Wilver Amado, Autor Título : Análisis comparativo económico y financiero de la estación de servicio El Molle S.R.L. gestiones 2003-2004 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2006, 99p Notas : Seminario de Investigacion
Temas : ESTADOS FINANCIEROS-ESTACIONES DE SERVICIO Resumen : La alta demanda existente por el medio de transporte ha provocado que exista una creciente competencia entre las empresas nacionales debido a la globalización de la economía y la actual situación económica del país, obliga a las Estaciones de Servicio a planificar todas sus operaciones, contar con información económica financiera, oportuna y relevante para una adecuada toma de decisiones que le permita proyectarse al futuro y hacer frente a los nuevos desafíos. La falta de un análisis financiero en la Estación de Servicio "El Molle" S.R.L., provoca el desconocimiento real de su rentabilidad, liquidez y limita la adecuada toma de decisiones. Es de esta manera que se ha estructurado una secuencia de análisis, en base al objetivo propuesto y al conjunto de conocimientos conceptuales presentados en el marco teórico, luego desarrollados en un caso práctico con los Estados Financieros de la Estación de Servicio "El Molle" S.R.L. El mencionado análisis nos ha permitido establecer que la Estación de Servicio "El Molle" S.R.L. goza de solvencia en el 2003. En el 2004 tiene una solvencia regular debida a la disminución de sus ingresos y un préstamo bancario. Por los indicadores se pudo evidenciar que la deuda entre las dos gestiones analizadas se ha incrementado y los activos han disminuido y el capital propio se mantiene, del total de la deuda de la gestión 2004, el 70 por ciento se debe cancelar en el corto plazo. Por lo que la empresa no es solvente en el largo plazo, ya que sólo el 30 por ciento del total de la deuda es a largo plazo por lo que se proyecta como una entidad no rentable. En los resultados de la gestión 2004 tenemos una pérdida de 259232.07 por causa de la disminución de las ventas en 92095.06 y un aumento en el costo de ventas de 215332.15 ocasionando una pérdida de 5.11 por ciento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047574 T657.3/MAD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4661^bBCEF Análisis de la compatibilidad de los agregados gruesos utilizados en mezclas asfálticas mediante el método universal de caracterización de ligantes (UCL) / Martínez Duchen, Fabián
![]()
Ubicación : PG620.196/MAR Autores: Martínez Duchen, Fabián, Autor Título : Análisis de la compatibilidad de los agregados gruesos utilizados en mezclas asfálticas mediante el método universal de caracterización de ligantes (UCL) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES BITUMINOSOS - GRAVA, CARGAS DINAMICAS (Pavimentos), ENSAYOS (Tecnología) Resumen : El objetivo de estudio fue analizar la compatibilidad de los agregados gruesos utilizados en mezclas asfálticas, se sabe que la compatibilidad del agregado grueso en la mezcla asfáltica es un aspecto crítico en la construcción de carreteras, por lo que la selección adecuada del agregado es esencial para asegurar una buena funcionalidad de sus propiedades fundamentales y un rendimiento óptimo del pavimento. En la investigación se realizó este análisis mediante el método Universal de caracterización de ligantes (UCL), siendo un método innovador, de tal manera, el ensayo permite valorar la resistencia a la disgregación de la mezcla, ante los efectos abrasivos y de succión originados por el tráfico. Durante la investigación se obtuvo el porcentaje óptimo de cemento asfáltico, se realizó diseño de mezcla asfáltica, que en la investigación fue mezcla asfáltica de granulometría abierta en caliente utilizando el método normado AASHTO R12-85 elaboradas con cemento asfáltico PEN 85/100, los agregados provenientes de la posta municipal de la alcaldía de Cercado que se encuentra en la ciudad de Tarija. Se caracterizó los agregados y el cemento asfáltico, para facilitar el procesamiento de los ensayos se utilizó, tablas, gráficos, imágenes, etc. Además, con el apoyo de normas y parámetros propuestos por el INVIAS, ASSHTO y ASTM respectivamente. El presente proyecto de grado se realizó en los laboratorios de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho “UAJMS”. Según la obtención de los resultados de ensayos mediante el método AASHTO R12-85 el porcentaje óptimo de mezcla asfáltica en caliente empleando cemento asfáltico PEN 85/100 tiene un valor de 3.35% con un diseño de 86% de agregado grueso y 14% de agregado fino para una mezcla de granulometría abierta. De acuerdo con la aplicación del método Universal de caracterización de ligantes (UCL) a la mezcla de diseño y obtención de resultados se pudo concluir que la compatibilidad del agregado grueso utilizado en mezclas asfálticas es relativamente baja, dando a entender que, si bien el agregado grueso aporta a la estabilidad de la mezcla, se debe denotar la fluencia que tiende a elevarse para este tipo de mezclas, aspecto a tener en cuenta para la aplicación en obra....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064213 PG620.196/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12839^bBC Documentos electrónicos
43522_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43522_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43522_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43522_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43522_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis de confiabilidad de los registros contables y estados financieros de la gestion 2004 del servicio departamental de gestion social SEDEGES / Gonzáles Mamani, Maria
Ubicación : TD657.3/GON Autores: Gonzáles Mamani, Maria, Autor Título : Analisis de confiabilidad de los registros contables y estados financieros de la gestion 2004 del servicio departamental de gestion social SEDEGES Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ESTADOS FINANCIEROS,AUDITORIA INTERNA,CONTROL INTERNO,SEDEGES - TARIJA Resumen : (Sin Resumen) Antecedentes.- En cumplimiento de los articulos 15 y 27 inc. e) de la Ley 1178 y del programa anual de actividades de la Unidad de Auditoria Interna, se procedio a efectuar el examen de Confiabilidad de los registros y estados financieros del Servicio Departamental de Gestion Social (SEDEGES), correspondiente al periodo finalizado al 31 de diciembre de 2004. Objetivo del examen.- El objeto de nuestro examen es: Verificar el grado de cumplimiento de los controles existentes en la institucion. Determinar las deficiencias existentes emergentes de la revision efectuada sobre la confiabilidad de los registros contables y estados financieros del Servicio Departamental de Gestion Social. Apoyar a la MAE brindando el asesoramiento correspondiente sobre las deficiencias detectadas al efectuar el examen de la confiabilidad de los registros y estados financieros. La presente auditoria se realizo de acuerdo con las Normas de Auditoria Gubernamental (CE/10), version 3 de agosto de 2002, emitidas por la Contraloria General de la Republica. Comprende el analisis de las cuentas de activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos y la ejecucion presupuestaria de recurso y gastos por el periodo terminado del 1 de enero al 31 de diciembre de 2004. Normativa aplicada.- La normativa vigente para el desarrollo de nuestra auditoria es la siguiente: Ley 1178 y sus Decretos Supremos reglamentarios. Norma de Auditoria Gubernamental (CE/10), version 3 de agosto de 2002, emitidas por la Contraloria General de Republica. Principios, normas generales y basicas de control interno gubernamental (CI /08 ), de enero de 2001. La normatividad segundaria de control gubernamental interno establecida en el articulo 21 del D.S. 23215. Ley 1606 y sus decretos reglamentarios.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048992 TD657.3/GON Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5826^bBCEF 048993 TD657.3/GON Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5827^c.A 1^bBCEF Analisis critico de la privatizacion de SETAR en el valle Central de Tarija y perspectiva en el subsistema Yacuiba-Carapari-Villamontes / Zamora, Luis Gonzalo
Ubicación : T330.122/ZAM Autores: Zamora, Luis Gonzalo, Autor ; Donoso Alvarez, Ruben, Autor Título : Analisis critico de la privatizacion de SETAR en el valle Central de Tarija y perspectiva en el subsistema Yacuiba-Carapari-Villamontes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1999, 61p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : EMPRESAS,CAPITALIZACION,SETAR,ESTADOS FINANCIEROS Resumen : Los estudios realizados con la contribución de un escenario que incluya al menos tres aspectos: La subrogación de las deudas por parte del estado, la disminución de los costos de operación y los excedentes de la exportación de energía eléctrica al mercado del norte Argentino.
Objetivo:
Efectuar un análisis crítico de las diferentes alternativas presentadas para la privatización de la empresa de SETAR, así como del impacto de esta acción en el desarrollo de la región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043420 T330.122/ZAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0682^bBCEF Análisis e interpretación de estados contables / Senderovich, Isaac A
Ubicación : 657.3/S616a Autores: Senderovich, Isaac A, Autor ; Telias, Alejandro J, Autor Título : Análisis e interpretación de estados contables Fuente : 3a. ed Buenos Aires [AR] : Macchi, 1984, 338p Temas : ESTADOS FINANCIEROS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005189 657.3/S616a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2008^cej. 1^bBCEF 005190 657.3/S616a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4678^cej. 2^bBCEF 005191 657.3/S616a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4679^cej. 3^bBCEF Análisis e interpretación de estados financieros: administre su empresa por medio de estados financieros / Gómez López, Ernesto Javier
Ubicación : 657.3/G582a Autores: Gómez López, Ernesto Javier, Autor Título : Análisis e interpretación de estados financieros: administre su empresa por medio de estados financieros Fuente : 2a. ed M?xico [MX] : ECAFSA, 2000, 107p Temas : ESTADOS FINANCIEROS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005138 657.3/G582a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6562^bBCEF Analisis e interpretacion de los estados financieros 2007 en la empresa VET AGRO COLUMBIA / Alcon Melgar, Sandra Beatriz
Ubicación : TD657.3/ALC Autores: Alcon Melgar, Sandra Beatriz, Autor Título : Analisis e interpretacion de los estados financieros 2007 en la empresa VET AGRO COLUMBIA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 81p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ESTADOS FINANCIEROS,ANALISIS FINANCIERO,BALANCE,EMPRESA VET AGRO COLUMBIA Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Conocer e interpretar la situacion financiera en que se encuentra una empresa, es sumamente importante para cada una de las actividades que se realiza dentro de la misma, ya que orienta a tomar decisiones acertadas evitando posibles perdidas innecesarias. El analisis e interpretacion de los estados financieros requiere de investigacion que presente cada uno de sus componentes, en el presente trabajo se detalla su conceptualizacion retomando diferentes autores, el planteamiento del problema, seguido de los objetivos que persigue este trabajo, asi mismo su justificacion e importancia, establecer una hipotesis, variables, metodos de interpretacion y razones financieras. Planteamiento del problema.- En base a una previa entrevista efectuada al propietario de la empresa Vet. Agro Columbia, se identifico que su interes principal se centra en que no se cuenta con un documento de analisis financiero que informe sobre la rentabilidad, solvencia y liquidez de su empresa de manera que defina y describa las diferentes decisiones acertadas, prontas y oportunas a tomar para la planeacion financiera a corto, mediano y largo plazo haciendo frente a la creciente competitividad en el mercado actual. De persistir esta situacion, esta empresa no estara en condiciones de poder alcanzar sus objetivos propuestos, permitiendo la toma de decisiones sobre los acontecimientos dados, sin un previo analisis.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048984 TD657.3/ALC Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5817^bBCEF Análisis e interpretación de los estados financieros empresa Casa Real / Garzón Nina, Claudia
Ubicación : T657.3/GAR Autores: Garzón Nina, Claudia, Autor Título : Análisis e interpretación de los estados financieros empresa Casa Real Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 103p Notas : Seminario de Investigacion
Temas : EMPRESAS-ESTADOS FINANCIEROS Resumen : El presente trabajo de investigación corresponde a un análisis e interpretación de los Estados Financieros de la Empresa "CASA REAL" por el periodo comprendido entre el 1ro. de abril de 2003 y el 31 de marzo de 2004, el mismo que fue realizado en base a una técnica de análisis y comparación lógica de elementos financieros y económicos, contenidos en los estados financieros básicos (Balance General y Estado de Pérdida y Ganancias) de dicha empresa, con el fin de presentar una información mas expresiva respecto la situación financiera y económica de la empresa, mdiante la explicación indispensable de la razón. En el desarrollo de trabajo se llegaron a los siguientes resultados: a) Por el capital de trabajo, los indicadores de liquidez y actividad se puede concluir que la empresa goza de una solvencia a corto plazo, por cuanto podrá cubrir oportunamente sus deudas de pasivos corrientes con recursos financieros provenientes del activo corriente. b) Respecto a los indicadores de actividad podemos señalar que las cuentas por cobrar tienen mas rápido cobro que el promedio de pago a los proveedores, es decir que la empresa dispone de recursos con anticipación para poder cancelar sus obligaciones contraídas con sus proveedores. c) Por los indicadores de endeudamiento podemos observar que el importe de la deuda en la empresa se presenta de manera moderada puesto que los acreedores solo participan con el 34 por ciento y los dueños con el restante 66 por ciento durante el periodo analizado. d) La rentabilidad financiera señala que la empresa obtiene una utilidad neta de Bs. 2.41, la rentabilidad económica nos indica una ganancia o utilidad neta de Bs. 1.27, la rentabilidad comercial señala que la empresa obtiene Bs. 4.57 de utilidad neta, el margen bruto indica que se obtiene una utilidad bruta de Bs. 7 y el margen operativo señala que la empresa obtiene una ganancia operativa de Bs. 4. e) El apalancamiento financiero nos muestra un indicador favorable, debido a que la rentabilidad financiera es mayor a la rentabilidad de los fondos totales lo que implica que la financiación ajena ha contribuido a que la rentabilidad de los fondos propios sea mayor de lo que hubiera sido en caso de no contar con dichos fondos ajenos, por lo tanto ejerce un efecto palanca positivo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047578 T657.3/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4460^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia