A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

123 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRACTICA,TERAPEUTICA'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Atención primaria en la oficina de farmacia / Bertrand, Philippe
  • Público
Ubicación : 615.5/B582a
Autores:Bertrand, Philippe, Autor ; Agostinucci, Jean-Marc, Autor
Título :Atención primaria en la oficina de farmacia
Fuente :Barcelona [ES] : Ars Galenica, 2002, 294p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :FARMACIA  PRACTICA,TERAPEUTICA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
037681615.5/B582aLibroBIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDSeccion UnicaDisponible 0621^bBBYF
Monograph: texto impreso Accepted dental therapeutics / Schrotenboer, Gordon H
  • Público
Ubicación : 617.606/S558a
Autores:Schrotenboer, Gordon H, Autor
Título :Accepted dental therapeutics
Fuente :3a. ed Chicago [US] : Américan dental association, 1977, xxv,342p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :TERAPEUTICA  DENTAL

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
036629617.606/S558aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaExcluido de préstamo 1411¡BAJA!^bBODT
Monograph: texto impreso Agrandamientos gingivales según su etiología y patología / Corrales Méndez, IvanovaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T617.632/COR
Autores:Corrales Méndez, Ivanova, Autor
Título :Agrandamientos gingivales según su etiología y patología
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1996, 140 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ENFERMEDADES  PERIODONTALES  –  GINGIVITIS,  TERAPEUTICA  DENTAL
Resumen :A través de numerosos estudios realizados por diferentes organismos internacionales de salud, en los países considerados del tercer mundo, se pudo establecer que, debido a una mala higiene bucal, deficiencia nutricional y factores sistémicos condicionantes, predisponen al individuo a una alteración de los tejidos gingivales, con la consiguiente alteración del contorno, forma y textura de su superficie.
En la presente Tesis nos avocaremos al estudio de una alteración muy común de los tejidos gingivales que son los AGRANDAMIENTOS O HIPERTROFIAS GINGIVALES, que por su variada Etiología y Patología merece especial atención del profesional y del alumno, ya que muchas veces el profesional trata estos agrandamientos o hipertrofias gingivales sin saber cuál es el factor primario causal, dando lugar a un diagnostico no acertado, por ende a un tratamiento no eficaz que trae como consecuencia una reincidencia.
Resumimos el siguiente tema en las siguientes partes:
Primera parte, describe el estudio anatómico de la encía humana normal debido precisamente la imperiosa necesidad de conocer y recordar, cada una de las características de estos tejidos, para comprender después, el mecanismo por el cual sufren alteraciones en su estructura.
Segunda parte, describe detalladamente la clasificación de los Agrandamientos o Hipertrofias Gingivales dando a conocer minuciosamente la Etiología y Patología de cada una de ellas.
Tercera parte, describe la importancia que tienen las drogas como aditivo al tratamiento del Agrandamiento Gingival, también se describe la mayor o menor susceptibilidad de recidiva en ciertos tipos deAgrandamiento Gingival.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063888T617.632/CORTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0361^bBODT

Documentos electrónicos

43712_PRELIMINARES - application/pdf
43712_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43712_RESUMEN - application/pdf
43712_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43712_MARCO TEORICO - application/pdf
43712_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43712_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43712_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43712_ANEXOS  - application/pdf
43712_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Alteraciones de la queratinización normal en algunas lesiones de la mucosa bucal / Zegarra Abrego, Remmy
  • Público
Ubicación : T617.672/ZEG
Autores:Zegarra Abrego, Remmy, Autor
Título :Alteraciones de la queratinización normal en algunas lesiones de la mucosa bucal
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1977, 42p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :TRATAMIENTO,LESIONES  BUCALES,QUERATINIZACION,TERAPEUTICA  DENTAL
Resumen :Inicio este trabajo con una rápida descripción embriológica, macroscopica y microscópica normal de los tejidos de la mucosa oral y la importancia que tienen las mismas en relación a su función y termino presentando casuística obtenida en nuestra clínica. La lesiones de tipo hiperqueratosico o leucoplasico de la mucosa bucal, son de importancia por su frecuencia y por su etiología y debe considerarse a la biopsia, como el único y definitivo elemento de diagnostico para definir el cuadro nosológico en curso. Lamentablemente en la Facultad de ciencias de la salud, no existe un departamento de patología, esto representa negar la razón científica de la Universidad. El presente trabajo es un esfuerzo en cuanto a estudio científico se refiere, labor que debería ser responsabilidad de la Universidad Boliviana Juan Misael Saracho. Esta tesina si bien no cuenta con abundancia casuística, debe ser valorada desde el punto de vista de su proyección. El trabajo diario que debe desarrollar la Universidad en el campo de las ciencias biológicas, es hacer del estudio, la diaria demostración de los fenómenos biológicos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044424T617.672/ZEGTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1872^bBODT
Monograph: texto impreso Amalgamas adheridas / Zurita Vargas, Ana MaríaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T617.695/ZUR
Autores:Zurita Vargas, Ana María, Autor
Título :Amalgamas adheridas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1998, 154 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :MATERIALES  DENTALES  (Amalgamas  adheridas),  TERAPEUTICA  DENTAL
Resumen :El objetivo del presente trabajo es demostrar la importancia que está adquiriendo el uso de adhesivos en amalgamas.
Aplicable a todo tipo de pacientes jóvenes, adultos y ancianos.
Siendo recomendable esta técnica, en aquellos casos en los que hay problemas de retención, es además una alternativa sencilla y económica, en el tratamiento de piezas con grandes destrucciones, en los que requerirán la realización de coronas metálicas o incrustaciones.
No son necesarios los pins, nos da excelente retención y presenta mínima o ninguna filtración.
Se prepara la cavidad de forma convencional realizando protección pulpar solo con amalgama liner o en cavidades profundas con hidróxido de calcio primero; luego se hace le grabado ácido del esmalte, se lava y se seca, colocar el adhesivo, fotopolimerizar por 30 segundos, quedando la superficie brillante y vamos adosando la amalgama de a poco, bruñendo muy bien, cuidando puntos de contacto oclusales.
Se procede al pulido y acabado final 24 horas después, con tazas y pastas especiales dando así por terminada la obturación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064335T617.695/ZURTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0332^bBODT

Documentos electrónicos

43817_PRELIMINARES - application/pdf
43817_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43817_RESUMEN - application/pdf
43817_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43817_MARCO TEORICO - application/pdf
43817_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43817_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43817_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43817_ANEXOS  - application/pdf
43817_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Análisis del comportamiento recapado del pavimento tramo El Portillo – Cruce El Valle / Gareca Cuellar, Jorge LuísDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG625.761/GAR
Autores:Gareca Cuellar, Jorge Luís, Autor
Título :Análisis del comportamiento recapado del pavimento tramo El Portillo – Cruce El Valle
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 322 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :PAVIMENTOS  -  RECAPADO  -  ANALISIS  COMPARATIVO,  EVALUACION  DE  PAVIMENTOS,  CARACTERIZACION  DE  LOS  MATERIALES,  APLICACION  PRACTICA,  TRAMO  EL  PORTILLO  –  CRUCE  EL  VALLE
Resumen :El presente trabajo se realizó en el tramo el Portillo - cruce el Valle, correspondiente a la carretera Tarija – Padcaya, ubicado entre las Provincias Cercado y J.M. Avilés del departamento de Tarija.
Con el propósito de conocer el estado actual del recapado del pavimento en servicio, mediante un análisis del comportamiento de dicho tramo y obtener un indicativo referencial sobre su condición objeto de estudio y las posibles causas de los deterioros observados.
Tomándose como parámetros de evaluación el PCI, PSI, IRI, la deflexión admisible, deflexión característica y el radio de curvatura, para el desarrollo del trabajo, se llegó a las siguientes conclusiones: El estado de la condición superficial del recapado se encuentra afectado mayormente por grietas longitudinales y transversales, grietas en bloque estas podrían estar ocasionadas por factores climáticos o el envejecimiento del asfalto, su condición superficial es buena de acuerdo al (PCI), la superficie del recapado se encuentra fuertemente agrietada y parchada, su condición superficial clasifica como buena de acuerdo al (PSI) y su rugosidad superficial clasifica como un pavimento viejo de acuerdo a la escala del (IRI).
Mediante la evaluación estructural por medio del ensayo de la Viga Benkelman en el pavimento, se obtuvieron los valores del radio de curvatura promedio en el carril derecho de: 336.06 m. y en el carril izquierdo de: 319.94 m. de la misma manera se obtuvo la deflexión característica de: 0.36 mm en el carril derecho, y en el carril Izquierdo de: 0.38 mm, lo que nos indicó que las deflexiones características no superan la deflexión admisible la cual resulto ser 0.91 mm, lo que nos conlleva a entender que el pavimento en ambos carriles se encuentra en buenas condiciones estructurales.
Palabras claves: Análisis, pavimento, rugosidad, serviciabilidad, deflexión.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
054963PG625.761/GARProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 9612
055118PG625.761/GARProyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0887

Documentos electrónicos

36632_PRELIMINARES - application/pdf
36632_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
36632_RESUMEN - application/pdf
36632_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
36632_MARCO TEÓRICO - application/pdf
36632_MARCO TEÓRICO
Adobe Acrobat PDF
36632_BIBLIOGRAFÍA - application/pdf
36632_BIBLIOGRAFÍA
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Análisis ergonómico de las posiciones de trabajo que adoptan los estudiantes en clínicas de la Facultad de Odontología de la UAJMS y el impacto sobre su productividad / Ancasi Bravo, Sandra BelénDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TG620.82/ANC
Autores:Ancasi Bravo, Sandra Belén, Autor
Título :Análisis ergonómico de las posiciones de trabajo que adoptan los estudiantes en clínicas de la Facultad de Odontología de la UAJMS y el impacto sobre su productividad
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 69 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ODONTOLOGIA  -  ERGONOMIA  (Maquinas  e  instrumentos),  ESTUDIANTES  UNIVERSITARIOS,  ODONTOLOGIA  -  ENSEÑANZA,  ODONTOLOGIA  -  PRACTICA  PROFESIONAL,  FORMACION  PROFESIONAL,  ATENCION  AL  PACIENTE
Resumen :El estudio de la Ergonomía que está relacionado como dice su nombre con las posiciones correctas de trabajo, no se basa solamente en un área específica siendo que se presenta en cada profesión y por correspondencia tiene mucha más relevancia en Odontología por las diferentes posturas del operador en las clínicas: sus maniobras realizadas en los diferentes pacientes en un ambiente pequeño donde acomodarse para poder ver y trabajar en ese área puede ser dificultoso, al tomar diferentes posturas con movimientos de un lado a otro sin descanso por la demanda de pacientes y las diferentes especialidades clínicas y al ser nuevo en esta profesión en el área de clínicas se sufre mucho para tomar una posición adecuada y por consecuencia podemos presentar dolor que van afectando la vida del Odontólogo y disminuyendo su calidad de vida con el tiempo; sabemos que hay enfermedades que son comunes en el odontólogo como ser el síndrome de túnel carpiano o llamado dedo muerto, tendinitis o bursitis que están relacionadas con dolor en el hombro y la sinovitis relacionada con lesiones nerviosas entre otras, podemos ver como factores predisponentes en la flexión del cuello, curvatura de la espalda también la duración de las citas dentales repetitividad de algunos movimientos también otro punto importante es la iluminación distancias entre el sillón, la silla, su iluminación y como están diseñadas las clínicas que estructuras pueden alterar la posición del operador.
Esta investigación tanto descriptiva como observacional realizada en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho fue hecha con el propósito de conocer las condiciones de trabajo en diferentes clínicas de los estudiantes sus posturas ergonómicas más frecuentadas y utilizadas que pueden variar o no dependiendo de cada estudiante en las diferentes clínicas y si estas afectan la salud.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065405TG620.82/ANCTesis de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 13315^bBCEN

Documentos electrónicos

44166_PRELIMINARES - application/pdf
44166_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
44166_RESUMEN - application/pdf
44166_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
44166_MARCO TEORICO - application/pdf
44166_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
44166_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
44166_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
44166_ANEXOS  - application/pdf
44166_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF