A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
160 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PUBLICOS,CAJA'


Auditoría especial de ingresos y egresos de la caja nacional de salud por el periodo 1998 / Rodriguez Aramayo, Angel
Ubicación : T657.832/ROD Autores: Rodriguez Aramayo, Angel, Autor ; Tavera Gonzáles, Arturo Waldo, Autor Título : Auditoría especial de ingresos y egresos de la caja nacional de salud por el periodo 1998 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 61p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,INGRESOS PUBLICOS,CAJA NACIONAL DE SALUD,ADMINISTRACION,CONTROL,INFORMES Resumen : (Sin resumen) En el análisis de las operaciones de Ingresos y egresos de la Caja Nacional, por el periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de dic. De 1998, se ha podido establecer algunas deficiencias mencionadas en este trabajo. Objetivos: - El objetivo del presente trabajo es realizar un examen de la legalidad y razonabilidad de los ingresos de la Caja Nacional de Salud-Regional Tarija, del 01 de enero al 31 de diciembre de 1998. - Analizar que los ingresos y egresos estén registrado dando cumplimiento a disposiciones legales, reglamentos internos y Normas Básicas de Administración y control. - Revisar la documentación fehaciente y suficiente de los ingresos y egresos. A través de un muestreo a criterio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043927 T657.832/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0862^bBCEF La actuacion de la defensa publica en procesos laborales, su inclusion en un capitulo especifico en el codigo procesal del trabajo, como aporte a personas de escasos recursos / Caballero Amador, Susy Gloria
Ubicación : TD345.01/CAB Autores: Caballero Amador, Susy Gloria, Autor Título : La actuacion de la defensa publica en procesos laborales, su inclusion en un capitulo especifico en el codigo procesal del trabajo, como aporte a personas de escasos recursos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROCESOS LABORALES - DEFENSORES PUBLICOS ,CONTRATO DE TRABAJO - LEY GENERAL ,ABOGADOS DEFENSORES Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- En Bolivia al igual que en muchos paises en su proceso de formacion normativa, desde sus origenes historicos como nacion, estuvo en Bolivia una normativa que sustento una violacion estructural de los derechos fundamentales, siendo especialmente evidente en el ambito de la administracion de justicia. Como efecto previsible de la adecuacion de reforma normativa, como reflejo del desarrollo de nuestra sociedad y su consecuente enfoque renovado de la administracion de justicia, dando lugar a que las diferentes instituciones y organos del estado, y en especial la defensa publica y las oficinas de derechos humanos y de asistencia legal, se aproximen cada vez mas a la sociedad civil, en procura de la satisfaccion de las necesidades prioritarias. Sin embargo no obstante de este lento pero apreciable avance normativo, persisten situaciones en las que el dinero se impone a la peticion legitima de derechos consagrados en la constitucion policita del estado y las leyes de la republica. En Bolivia existen grupos sociales como los trabajadores de bajos ingresos salariales que en muchas ocasiones no cristalizan en forma concreta sus pretensiones, por falta de dinero. una muestra clara de esto son las peticiones de beneficios sociales, como efecto de despidos injustificados u otros muchos problemas laborales, que en algunas ocasiones se demandan ante el ministerio de trabajo, y el empleador, rehusa cancelar lo que legitimamente corresponde e inclusive rehusa asistir, conociendo que el ministerio es una instancia conciliadora y el trabajador por falta de dinero para pagar a un abogado estara imposibilitado de reclamar ante instancias judiciales sus derechos laborales, no obstante que la constitucion policita del estado, establece que los derechos y beneficios, reconocidos a favor de los trabajadores no pueden renunciarse, al estar imposibilitado el trabajador de contratar los servicios de un abogado, no le queda mas salida que implicitamente renunciar a lo que por derecho le corresponde. El trabajo es un derecho fundamental de toda persona y un deber, constituyendose la base del orden social y economico, gozando de la proteccion del estado, por lo tanto concordando con lo que establece la constitucion policita, el estado debe crear condiciones que garanticen para todas posibilidades de ocupacion laboral, estabilidad laboral, remuneracion justa y tambien reconocimiento de derechos laborales. Un objetivo fundamental de todo estado debe ser viabilizar el acceso a la justicia y las diferentes instancias de proteccion y defensa de los derechos para amplios sectores postergados de la poblacion. La justicia debe ser el principal garante de los derechos humanos, sin embargo aun no se ha comprendido la importancia de organizar un servicio publico de defensa legal, gratuito y eficiente, con cobertura nacional, que preste sus servicios en materia laboral a la poblacion que no puede contratar a un abogado defensor privado y que, por tanto, se encuentra en estado de indefension. Bolivia se encuentra en un momento historico excepcional para consolidar y perfeccionar sus instituciones, especialmente las relacionadas con la defensa, la proteccion y la promocion de los derechos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048759 TD345.01/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5761^bBDER La actuacion de la defensa publica en procesos laborales, su inclusion en un capitulo especifico en el codigo procesal del trabajo, como aporte a personas de escasos recursos / Caballero Amador, Susy Gloria
Ubicación : TD345.01/CAB Autores: Caballero Amador, Susy Gloria, Autor Título : La actuacion de la defensa publica en procesos laborales, su inclusion en un capitulo especifico en el codigo procesal del trabajo, como aporte a personas de escasos recursos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROCESOS LABORALES - DEFENSORES PUBLICOS ,CONTRATO DE TRABAJO - LEY GENERAL ,ABOGADOS DEFENSORES Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- En Bolivia al igual que en muchos paises en su proceso de formacion normativa, desde sus origenes historicos como nacion, estuvo en Bolivia una normativa que sustento una violacion estructural de los derechos fundamentales, siendo especialmente evidente en el ambito de la administracion de justicia. Como efecto previsible de la adecuacion de reforma normativa, como reflejo del desarrollo de nuestra sociedad y su consecuente enfoque renovado de la administracion de justicia, dando lugar a que las diferentes instituciones y organos del estado, y en especial la defensa publica y las oficinas de derechos humanos y de asistencia legal, se aproximen cada vez mas a la sociedad civil, en procura de la satisfaccion de las necesidades prioritarias. Sin embargo no obstante de este lento pero apreciable avance normativo, persisten situaciones en las que el dinero se impone a la peticion legitima de derechos consagrados en la constitucion policita del estado y las leyes de la republica. En Bolivia existen grupos sociales como los trabajadores de bajos ingresos salariales que en muchas ocasiones no cristalizan en forma concreta sus pretensiones, por falta de dinero. una muestra clara de esto son las peticiones de beneficios sociales, como efecto de despidos injustificados u otros muchos problemas laborales, que en algunas ocasiones se demandan ante el ministerio de trabajo, y el empleador, rehusa cancelar lo que legitimamente corresponde e inclusive rehusa asistir, conociendo que el ministerio es una instancia conciliadora y el trabajador por falta de dinero para pagar a un abogado estara imposibilitado de reclamar ante instancias judiciales sus derechos laborales, no obstante que la constitucion policita del estado, establece que los derechos y beneficios, reconocidos a favor de los trabajadores no pueden renunciarse, al estar imposibilitado el trabajador de contratar los servicios de un abogado, no le queda mas salida que implicitamente renunciar a lo que por derecho le corresponde. El trabajo es un derecho fundamental de toda persona y un deber, constituyendose la base del orden social y economico, gozando de la proteccion del estado, por lo tanto concordando con lo que establece la constitucion policita, el estado debe crear condiciones que garanticen para todas posibilidades de ocupacion laboral, estabilidad laboral, remuneracion justa y tambien reconocimiento de derechos laborales. Un objetivo fundamental de todo estado debe ser viabilizar el acceso a la justicia y las diferentes instancias de proteccion y defensa de los derechos para amplios sectores postergados de la poblacion. La justicia debe ser el principal garante de los derechos humanos, sin embargo aun no se ha comprendido la importancia de organizar un servicio publico de defensa legal, gratuito y eficiente, con cobertura nacional, que preste sus servicios en materia laboral a la poblacion que no puede contratar a un abogado defensor privado y que, por tanto, se encuentra en estado de indefension. Bolivia se encuentra en un momento historico excepcional para consolidar y perfeccionar sus instituciones, especialmente las relacionadas con la defensa, la proteccion y la promocion de los derechos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048837 TD345.01/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5761^bBDER Administración y servicio público / Vernaza Perou, Mario
Ubicación : D363.6/V581a Autores: Vernaza Perou, Mario, Autor Título : Administración y servicio público Fuente : Colombia [CO] : S. Edit, 1947, 114p Temas : SERVICIOS PUBLICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014588 D363.6/V581a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2237^bBDER Agregados económicos y política pública / Siegel, Barry N
Ubicación : 330.1/S692a Autores: Siegel, Barry N, Autor ; Pimentel, Rubén C, Traductor Título : Agregados económicos y política pública Fuente : México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1966, 392p Notas : Título original: Aggregate economics and public policy Temas : ECONOMIA TEORIAS,ECONOMIA DE GASTOS PUBLICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001373 330.1/S692a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0495^cej. 1^bBCEF 001374 330.1/S692a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0496^cej. 2^bBCEF 001375 330.1/S692a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0497^cej. 3^bBCEF 001376 330.1/S692a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0524^cej. 4^bBCEF Análisis del gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico de Bolivia, periodo 2006-2022 / Romero Vallejos, Vanesa
![]()
Ubicación : TP336.39/ROM Autores: Romero Vallejos, Vanesa, Autor Título : Análisis del gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico de Bolivia, periodo 2006-2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GASTOS PUBLICOS - BOLIVIA, POLITICA DE GASTOS PUBLICOS - EDUCACION, PRESUPUESTO - EDUCACION, FINANCIACION DE LA EDUCACION, PRODUCTO INTERNO BRUTO, ECONOMETRIA Resumen : En el presente trabajo se busca analizar el gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico, periodo 2006 a 2022.
El tema en estudio como tal ha sido abordado desde diversas perspectivas teóricas por economistas que destacan la importancia de la inversión en capital humano como motor de desarrollo. Por ello, siguiendo un enfoque económico basado en la teoría del crecimiento endógeno y la teoría del capital humano, se propone un modelo econométrico que busca demostrar la hipótesis de que el gasto público en el subsistema educación regular tiene un impacto significativo en el crecimiento económico a través del Producto Interno Bruto.
De esta manera, la asignación eficiente de recursos en el sector educativo, acompañada de políticas públicas adecuadas, debe contribuir al fortalecimiento del crecimiento económico en Bolivia.
La estructura de la investigación se desarrolla de la siguiente manera:
Capítulo I, se presenta la parte introductoria, donde se define el problema de estudio, se establece la justificación, los objetivos y la hipótesis.
Capítulo II, abarca la revisión bibliográfica relevante, incluyendo definiciones fundamentales, teorías relacionadas con el tema en estudio, así como conceptos vinculados al tema en estudio.
Capítulo III, se detalla la metodología de la investigación, que incluye el diseño, el enfoque, el tipo de estudio, los métodos de recopilación de información y el alcance temporal y espacial.
Capítulo IV, se centra en la descripción, análisis y explicación de cada una de las variables involucradas en la investigación.
Capítulo V, sintetiza los resultados obtenidos del análisis de las variables estudiadas, junto con las recomendaciones derivadas de dichos hallazgos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 0655153 TP336.39/ROM Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13143^bBCEN Documentos electrónicos
44286_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44286_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44286_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44286_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44286_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis: la estabilidad macroeconómica en Bolivia y su relación con la inversión extranjera directa (1990 – 2023) / Villa Tapia, Ricardo Daniel
![]()
Ubicación : TP339.5/VIL Autores: Villa Tapia, Ricardo Daniel, Autor Título : Análisis: la estabilidad macroeconómica en Bolivia y su relación con la inversión extranjera directa (1990 – 2023) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTABILIDAD ECONOMICA – BOLIVIA, POLITICA FINANCIERA, POLITICA DE GASTOS PUBLICOS, POLITICA MONETARIA, INVERSIONES EXTRANJERAS – DESARROLLO ECONOMICO, ECONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el contexto globalizado actual, la inversión extranjera directa (IED) juega un papel crucial en el desarrollo económico de los países. Bolivia, como parte de este entorno global, ha buscado atraer IED para impulsar su crecimiento económico y diversificar su estructura productiva. Sin embargo, la atracción de inversiones extranjeras no es un proceso simple, ya que depende de múltiples factores, entre los cuales las variables macroeconómicas juegan un rol fundamental.
El análisis de estas variables no solo es relevante para los inversionistas, sino también para las políticas públicas, ya que permite a los responsables de la formulación de políticas identificar áreas clave de intervención para mejorar el clima de inversión en el país. En un mundo donde la competencia por la IED es intensa, Bolivia necesita estrategias efectivas que mejoren su atractivo como destino de inversiones.
Esta tesis se centra en analizar la influencia de la estabilidad macroeconómica sobre la Inversión Extranjera Directa en Bolivia durante el período 1990-2023. Se explora la relación entre estas variables y el comportamiento de la IED a lo largo de tres décadas marcadas por diversos cambios económicos y políticos, tanto a nivel nacional como internacional, que afectaron a la IED y expectativas de estabilidad en el país.
Dentro de la investigación, podemos encontrar un análisis de las variables desagregadas para su mayor entendimiento, además de un modelo econométrico usado para la estimación de la magnitud de afectación de estas variables sobre las IED.
Se evidencia dentro del estudio la importancia que tomo la Deuda Pública los últimos años tiene un efecto negativo sobre las expectativas de estabilidad en el país y por lo tanto en la Inversión Extranjera, añadiendo además que la inflación y el crecimiento del PIB también lo afectan significativamente. Las expectativas futuras además muestran que la IED puede llegar a seguir estancada y disminuir los años siguientes, ya que la alta dependencia de hidrocarburos generó una dependencia igual de inversiones hacia ese sector, y la búsqueda de estas inversiones en la actualidad deben estar destinadas a sectores diversificados, de manufactura o productivos, que realmente promuevan un crecimiento en el país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065157 TP339.5/VIL Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13148^bBCEN Documentos electrónicos
44291_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44291_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44291_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44291_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44291_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la inversión pública y su relación con el comportamiento del gasto público en Bolivia periodo 2018-2023 / Gudiño Vaca, Yessika Naifi
![]()
Ubicación : TP332.67252/GUD Autores: Gudiño Vaca, Yessika Naifi, Autor Título : Análisis de la inversión pública y su relación con el comportamiento del gasto público en Bolivia periodo 2018-2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2024, 88 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MACROECONOMIA - BOLIVIA, INVERSIONES PUBLICAS, POLITICA DE GASTOS PUBLICOS, ANALISIS ECONOMICO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el contexto económico y político de Bolivia, la gestión eficaz del gasto público y la inversión en infraestructura y servicios públicos juegan un papel crucial en el desarrollo socioeconómico del país. El nivel y la asignación del gasto público son indicadores fundamentales que reflejan las prioridades del gobierno y su impacto en diversos sectores, desde la salud, la educación hasta la infraestructura y el desarrollo. En este trabajo, se analiza la inversión pública en función del comportamiento del gasto público en Bolivia, de tal manera que se vea reflejada la sostenibilidad fiscal del país.
Para comprender adecuadamente estos aspectos, es esencial analizar tanto la estructura del gasto público como los mecanismos de financiación de la inversión pública en Bolivia. Además, se examinarán los desafíos en las variaciones que enfrenta el país en la gestión de sus recursos públicos. A través de este estudio, se busca proporcionar una visión integral sobre cómo la inversión pública y el nivel del gasto público interactúan para impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los bolivianos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064232 TP332.67252/GUD Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12860^bBCEN Documentos electrónicos
43544_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43544_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43544_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43544_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43544_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis de los gastos de consumo en servicios basicos para la ciudad de Tarija / Cata Manguia, Arnildo
Ubicación : T363.6/CAT Autores: Cata Manguia, Arnildo, Autor Título : Analisis de los gastos de consumo en servicios basicos para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1990, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : SERVICIOS PUBLICOS,SERVICIOS BASICOS,GASTOS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Las consideraciones teóricas que expresan la significativa influencia del ingreso sobre el consumo, alcanzan mayor relevancia cuando la realidad económica y social de gran parte de la población, se torna cada vez mas delicada y critica, realidad esta de la que no escapa la población de la ciudad de Tarija. En ese marco, los gastos de consumo deben ser distribuidos de manera eficiente entre las necesidades mas esenciales, especialmente, en aquellas que son consideradas de primera necesidad, en la vida diaria de las personas; es por esta razón, que el presente estudio se propone específicamente estimar los gastos de consumo de las familias de la ciudad de Tarija. El presente estudio tiene como objetivo principal, el estudio y análisis de la influencia que tiene el ingreso familiar sobre los gastos en consumo de servicios básicos, en la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043357 T363.6/CAT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0565^bBCEF Análisis de la situación de salud de la Comunidad de Yesera Norte, gestión 2002 / Soruco Baptista, Nereyda
Ubicación : M362.1/SOR Autores: Soruco Baptista, Nereyda, Autor Título : Análisis de la situación de salud de la Comunidad de Yesera Norte, gestión 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en EpidemiologíaTemas : SALUD PUBLICA RURAL, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, ATENCION MEDICA, BASURAS, BAÑOS PUBLICOS, AGUA POTABLE, PLANIFICACION DE LA SALUD, COMUNIDAD YESERA NORTE (Tarija) Resumen : El presente análisis de salud abarca el período comprendido entre enero a diciembre del 2002, para realizarlo, previamente se organizó una reunión con los líderes, dirigentes y demás representantes de la comunidad, con el fin de involucrar a la población en la detección de sus propios problemas de salud y en las posibles alternativas de solución. Ante lo cual la comunidad se comprometió a brindar todo el apoyo y participación necesaria en la realización de la presente investigación.
Con este antecedente, lo realizado nos permitió detectar problemas donde estaban comprometidos los factores. socioeconómicos y los determinantes del campo de la salud, utilizando como un componente fundamental a la participación comunitaria.
Mediante las entrevistas domiciliarias, guías de observación se detectó que existe contaminación ambiental, debido a la falta de infraestructura sanitaria como el alcantarillado, realizar las necesidades biológicas al aire libre, la mala disposición de los líquidos residuales que ocasionan el aparecimiento de charcos, la mala recolección de la basura con el consiguiente aumento de los roedores y vectores, convierten a estos lugares en ambientes peligrosos y propicios para la proliferación de muchas enfermedades infecto contagiosas, brotes de enfermedades transmisibles parasitosis, etc. La mala higiene de la vivienda, el hacinamiento, la contaminación del aire dentro de la vivienda por el polvo y el humo que se produce al cocinar con leña, ocasiona constantemente irritación de las vías respiratorias altas.
A pesar de recibir educación para la salud, la mayoría de la población no pone en práctica estos conocimientos debido a su estilo de vida e idiosincrasia, por lo que continúan eliminando la basura al aire libre y realizando las deposiciones a campo abierto. Los malos hábitos alimentarios, la deficiente higiene personal, la convivencia con animales dentro del domicilio, el no tratar el agua para consumirla condicionan al incremento de las Patologías antes mencionadas; es decir que el patrón de conducta de generación en generación todavía no se ha logrado cambiar.
Ponen en riesgo la vida de la madre y del niño la atención del parto en domicilio quizás por la desconfianza al personal de salud y sobre todo por la distancia y la falta de materia adecuado.
No podemos perder de vista al aspecto socio económico, que determina e incide directamente en la salud de la población. Por tener un ingreso económico que no les alcanza para satisfacer las necesidades básicas se ha incrementado la emigración a la ciudad y al país vecino Argentina especialmente de hombres y mujeres jóvenes que buscando un mejor ingreso económico para el sustento familiar, descuidan su propia alimentación y condiciones de vida, lo que les hace presa fácil de enfermedades, Además, hay una pérdida de los valores culturales propios ya que por influencia del ambiente citadino cambian su forma de hablar y cambian sus costumbre, a esto se suma el bajo nivel de instrucción y el analfabetismo ya que muchas veces dejan de estudiar por trabajar desde edades muy tempranas.
Debido a sus propios estilos de vida, algunas necesidades no son necesidades reales para ellos y prefieren distribuir el poco capital que poseen en otras opciones alejadas a la salud (compra de electrodomésticos, ganado etc.), sin realizar mejoras en sus viviendas, ni en su dieta diaria, agravando su estado nutricional e inmunológico.
Si bien es cierto que, para la atención médica, la población cuenta con el centro de salud dependiente del Ministerio de Salud, se cuenta con medicamentos esenciales, se les proporciona una receta que en algunos casos la adquieren en una forma incompleta o no la adquieren por la falta de recursos económicos, lo que trae como consecuencia un mal tratamiento terapéutico y un aumento en la resistencia bacteriana deteriorando aún más su salud. Sin duda, la difícil situación económica tiene un impacto negativo sobre la salud de la población....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065665 M362.1/SOR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0496^bBC Archivo permanente / Narvaez Baldiviezo, Mirtha J
Ubicación : T657.832/NAR Autores: Narvaez Baldiviezo, Mirtha J, Autor ; Morales Saracho, Rosario, Autor Título : Archivo permanente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1993, pag. var, Vol. 3, 3 Notas : Incluye Bibliografía
Temas : AUDITORIA,INFORMES,CAJA NACIONAL DE SALUD,ARCHIVO PERMANENTE Resumen : Sin Resumen Nuestro examen fue practicado de acuerdo a normas de auditoria generalmente aceptadas. De acuerdo a ellas planificamos y ejecutamos la auditoria para obtener razonable seguridad respecto a si los estados financieros están libres de prestaciones incorrectas y significativas. La auditoria incluyo la evaluación de los principios utilizados y las estimaciones significativas hechas por los ejecutivos de la entidad, así como también la evaluación de la presentación de los estados financieros en su conjunto. Consideramos que nuestro examen proporciona una base razonable para nuestra opinión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044158 T657.832/NAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1338^vvol. 3^bBCEF Archivo permanente / Cuevas Angelo, Shirley Tania
Ubicación : T657.832/CUE Autores: Cuevas Angelo, Shirley Tania, Autor ; Pérez Castro, Roxana Bertha, Autor Título : Archivo permanente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, pag. var, Vol. 3, 3 Notas : Incluye Anexos
Temas : AUDITORIA,ARCHIVO PERMANENTE,CAJA NACIONAL DE SALUD,TARIJA Resumen : Sin resumen, La auditoria a desarrollar el examen de los estados financieros de la Caja Nacional de Salud Regional Tarija. El objetivo del mismo es expresar una opinión en cuanto a la razonabilidad que presentar los estados financieros al 31 de diciembre de 1992. de igual manera durante el transcurso de la auditoria atribuimos mucha importancia al control interno en sus aspectos administrativos, contables y tienen el propósito de establecer una base confiable para determinar la naturaleza, el tiempo y la extensión de los demás procedimientos de auditoria inicialmente efectuaremos un seguimiento de las medidas correctivas aplicadas resultantes de anteriores auditorias, adicionalmente les informaremos sobre aquellas deficiencias que encontramos al efectuar nuestra revisión y que en nuestra opinión deban ser corregidos, proporcionándoles sugerencias y recomendaciones para lograr un sistema eficiente de control que repercutirá en una mayor eficiencia, eficacia para la entidad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044157 T657.832/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1740^vvol. 3^vpt. 1^bBCEF Archivo permanente / Cuevas Angelo, Shirley Tania
Ubicación : T657.832/CUE Autores: Cuevas Angelo, Shirley Tania, Autor ; Pérez Castro, Roxana Bertha, Autor Título : Archivo permanente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, pag. var, Vol. 3, 3 Notas : Incluye Anexos
Temas : AUDITORIA,ARCHIVO PERMANENTE,CAJA NACIONAL DE SALUD,ESTADOS FINANCIEROS Resumen : Sin resumen, La auditoria a desarrollar el examen de los estados financieros de la Caja Nacional de Salud Regional Tarija. El objetivo del mismo es expresar una opinión en cuanto a la razonabilidad que presentar los estados financieros al 31 de diciembre de 1992. de igual manera durante el transcurso de la auditoria atribuimos mucha importancia al control interno en sus aspectos administrativos, contables y tienen el propósito de establecer una base confiable para determinar la naturaleza, el tiempo y la extensión de los demás procedimientos de auditoria inicialmente efectuaremos un seguimiento de las medidas correctivas aplicadas resultantes de anteriores auditorias, adicionalmente les informaremos sobre aquellas deficiencias que encontramos al efectuar nuestra revisión y que en nuestra opinión deban ser corregidos, proporcionándoles sugerencias y recomendaciones para lograr un sistema eficiente de control que repercutirá en una mayor eficiencia, eficacia para la entidad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044164 T657.832/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1742^vvol. 3^vpt. 2^bBCEF Archivo permanente / Suarez Sper, Sandra
Ubicación : T657.832/SUA Autores: Suarez Sper, Sandra, Autor ; Vidaurre Wayer, Rosmery, Autor Título : Archivo permanente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, pag. var, Vol. 3, 4 Notas : Incluye Anexos
Temas : AUDITORIA,ARCHIVO PERMANENTE,CAJA NACIONAL DE SALUD Resumen : Sin resumen, Hemos auditado el balance general , que se acompaña, de la caja nacional de salud, regional Tarija, al 13 de diciembre de 1994 y los correspondientes estados de perdidas y ganancias por el año terminado en esa fecha. Los estados financieros son responsabilidad de expresar una opinión sobre los estados financieros basados en nuestra auditoria. Nuestra auditoria fue conducida de acuerdo a normas de auditoria gubernamental y normas de consejo técnico, las mismas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoria para obtener certeza razonable sobre si los estados financieros están libres de presentación errónea de importancia relativa, en razón de que una auditoria incluye examinar sobre una base de pruebas la evidencia que sustenta los montos y revelaciones en los estados financieros
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044206 T657.832/SUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1799^vvol. 3^bBCEF Arquitectura de interiores: del boceto a la construcción / Hudson, Jennifer
Ubicación : 729/H861a Autores: Hudson, Jennifer, Autor Título : Arquitectura de interiores: del boceto a la construcción Fuente : Barcelona [ES] : Blume, 2010, 240 p., ilus. Temas : ARQUITECTURA DE INTERIORES, LOCALES COMERCIALES, HOTELES, EMPRESAS, EDIFICIOS PUBLICOS, VIVIENDAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039549 729/H861a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3438 Auditoria de los sistemas de administración y control / Gutiérrez Surreable, María Reneé
Ubicación : T657.45/GUT Autores: Gutiérrez Surreable, María Reneé, Autor Título : Auditoria de los sistemas de administración y control Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, pag. var, Vol. 2, 2 Notas : Incluye Anexos
Memoria Profesional
Temas : AUDITORIA,ADMINISTRACION,CONTROL DE GESTION,CAJA NACIONAL DE SALUD,PAPELES DE TRABAJO Resumen : (Sin resumen). Se desarrollo el trabajo de campo para la evaluación del diseño e implementación del sistema de Tesorería y Crédito Público y la evaluación del control interno en el indicado sistema dela caja Nacional de salud oficina La Paz, para ello se efectuó la revisión de la información básica necesaria aplicando métodos, técnicas y procedimientos requeridos para la realización de la auditoria. Objetivo, realizar una Auditoría SAYCO del sistema de la Tesorería y crédito de la caja nacional de salud oficina La Paz por el periodo 1 de enero al 31 de diciembre de 1998.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044116 T657.45/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0889^vvol. 2^vpt. 2^bBCEF Auditoría operacional a la eficacia y eficiencia del programa de control y prevención integral de enfermedades transmitidas por vectores, periodo: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 Institución: Servicio Departamental de Salud-SEDES / Aramayo Choque, Sulma
![]()
Ubicación : TP657.45/ARA Autores: Aramayo Choque, Sulma, Autor ; Mora Vargas, Rosa Andrea, Autor ; León Sánchez, Ruth Carolina, Autor Título : Auditoría operacional a la eficacia y eficiencia del programa de control y prevención integral de enfermedades transmitidas por vectores, periodo: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 Institución: Servicio Departamental de Salud-SEDES Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2022, pag. var. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye CD-ROM
Incluye Papeles de TrabajoTemas : AUDITORIA – SALUD PUBLICA, ORGANIZACION – PLANIFICACION ECONOMICA, CONTROL DE GESTION, PLANIFICACION DE LA SALUD, COMPRAS OFICIALES – CONTRATOS PUBLICOS, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES – PREVENCION, SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD (Tarija) Resumen : Gobierno Autónomo Departamental de Tarija Servicio Departamental de Salud SEDES
Relevamiento De Información Específica
Auditoría operacional a la eficacia y eficiencia del programa de control y prevención integral de enfermedades transmitidas por vectores.
Fecha: Tarija, 4 de abril de 2022
1. Antecedentes
En cumplimiento al convenio interinstitucional, suscrito entre el Servicio Departamental de Salud SEDES dependiente del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija representado por el Dr. Álvaro Justiniano y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de “Contaduría Pública” representado por el Director del Departamento de Auditoria y Finanzas, M. Sc. Lic. Walter Muñoz Gareca, y en base a las Normas Generales de Auditoría Gubernamental emitidas por la Contraloría General del Estado se ha efectuado el relevamiento de Información específica sobre el Programa de Control y Prevención Integral de Enfermedades Transmitidas por Vectores....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065204 TP657.45/ARA Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13252^bBC Documentos electrónicos
Auditoría operacional sobre el grado de eficacia, eficiencia de las compras “Modalidad ANPE” por el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023 Seguro Social Universitario Tarija (SSUT) / Vásquez Montero, María Andrea
![]()
Ubicación : TP657.452/VAS Autores: Vásquez Montero, María Andrea, Autor ; Vásquez Montero, María Lorena, Autor Título : Auditoría operacional sobre el grado de eficacia, eficiencia de las compras “Modalidad ANPE” por el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023 Seguro Social Universitario Tarija (SSUT) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, s. p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AUDITORIA, CONTROL DE GESTION, COMPRAS OFICIALES – CONTRATOS PUBLICOS, SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO (Tarija) Resumen : Entidad: Seguro Social Universitario Tarija (SSUT)
Informe N°: IA-08/2024
Referencia: Auditoría Operacional sobre el grado de eficacia, eficiencia de las compras “modalidad ANPE”
Periodo auditado: Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023
Fecha: 11 de noviembre de 2024
Objetivo. - El objetivo de la auditoria es emitir una opinión independiente, sobre el grado de eficacia, eficiencia de las compras “modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE)” en el Seguro Social Universitario de Tarija (SSUT).
Objeto. - El objeto de la auditoria está constituido por:
Plan Operativo Anual 2023, Certificación Presupuestaria, Plan Anual de Contrataciones 2023, Reglamento Específico del sistema de Administración de Bienes y Servicios, Documentación de respaldo del proceso de compras ANPE, Convocatoria Publicada en el SICOES, DBC, Orden de compra de bienes/servicios, Resolución de Autorización del RPA, Acreditación de la comisión calificadora, Informe de calificación final, Resolución de Adjudicación, Contrato, Pago del bien, Registro de almacenes.
Conclusión. – De acuerdo con el alcance, metodología y criterios establecidos para la evaluación de las compras modalidad ANPE en el Seguro Social Universitario Tarija, concluimos que las mismas fueron eficaces, por cuanto alcanzaron una eficacia general del 70,73%, así también las compras fueron eficientes, por cuanto alcanzaron una eficiencia general del 108,67% cumpliendo con los lineamientos del D.S. 0181 Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y su Reglamento Especifico por el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023.
Como también se identificaron los siguientes hallazgos de auditoría producto de la evaluación del trabajo realizado presentados en el siguiente párrafo:
- Contratación programada y no ejecutada del Programa Anual de Contrataciones (PAC).
- Falta de contrato modificatorio CUCE N° 23-0432-00-1371061-1-1.
- Falta de publicación en el formulario PAC del SICOES, de los ítems declarados desiertos en la primera convocatoria ANPE N°2 (Reposición de productos
farmacéuticos del stock regular SSUT).
- Falta de documentación de respaldo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064977 TP657.452/VAS Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13184^bBC Documentos electrónicos
Auditoria de sistema de tesorería del estado ciclo ingresos : gobierno municipal de Caraparí (2da. Sección de la provincia Gran Chaco) / Quisberth Velasquez, Janeth
Ubicación : T352.008/QUI Autores: Quisberth Velasquez, Janeth, Autor ; Dolz Salvador, Pedro David, Autor Título : Auditoria de sistema de tesorería del estado ciclo ingresos : gobierno municipal de Caraparí (2da. Sección de la provincia Gran Chaco) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2000, 145p Notas : Incluye Bibliografía
Memoria Profesional
Temas : INGRESOS PUBLICOS,AUDITORIA FISCAL,MUNICIPIOS,INFORMES Resumen : Se a desarrollado el trabajo de evaluación del diseño e implementación del sistema de Tesorería del Estado y la evaluación del control interno que desarrolla dentro del gobierno municipal de Caraparí, para el desarrollo del mismo se ha desarrollado el trabajo de campo. Objetivo del trabajo, realizar una auditoria SAYCO del sistema de tesorería del estado en el gobierno municipal de Caraparí por el periodo 01 de enero al 30 de junio de 2000. El trabajo está dirigido a analizar el actual sistema y proponer una adecuación a la aplicación del sistema de Tesorería del Estado del Gobierno municipal de Caraparí.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043849 T352.008/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0898^bBCEF Caja nacional de salud : auditoria financiera gestión 1991 / Porcel Marquina, Gloria Angelica
Ubicación : T657.832/POR Autores: Porcel Marquina, Gloria Angelica, Autor ; Majluf Milenkov, Gueorgui Luis, Autor Título : Caja nacional de salud : auditoria financiera gestión 1991 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1993, 92p, Vol. 1, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : ESTADOS FINANCIEROS,CAJA NACIONAL DE SALUD,CONTROL INTERNO Resumen : Hemos examinado el Balance General de la Caja Nacional de Salud al 31 de diciembre de 1991, y el correspondiente estado de ganancias y pérdidas, por el año terminado es esa fecha, los mismos que se acompañan, Estos estados financieros son responsabilidad de la administración de la institución. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros basados en nuestra auditoria.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043854 T657.832/POR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1345^vvol. 1^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia