A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
60 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HOTELES,'


Administración hotelera: un enfoque general, contable / Matias, Mazer Horacio
Ubicación : 647.94068/M396a Autores: Matias, Mazer Horacio, Autor Título : Administración hotelera: un enfoque general, contable Fuente : Buenos Aires [AR] : Macchi, 1976, 160p Notas : Incluye bibliografía Temas : HOTELES,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006620 647.94068/M396a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3819^bBCEF Administración hotelera: segundo curso, alimentos y bebidas / Torre, Francisco de la
Ubicación : 647.94068/T682a Autores: Torre, Francisco de la, Autor Título : Administración hotelera: segundo curso, alimentos y bebidas Fuente : 2a. ed México [MX] : Trillas, 1983, 243p Notas : Reimpreso en 1992
Incluye bibliografíaTemas : HOTELES,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006621 647.94068/T682a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3786^bBCEF 006622 647.94068/T682a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5309^bBCEF Complejo hotelero eco-turístico “Tariquia Ecolodge” / López Aguirre, Martín
Ubicación : PG728.5/LOP Autores: López Aguirre, Martín, Autor Título : Complejo hotelero eco-turístico “Tariquia Ecolodge” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2019, 200 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : HOTELES, PROYECTO ARQUITECTONICO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, COMPLEJO TURISTICO, MEDIO AMBIENTE, PRESUPUESTO, COMPLEJO HOTELERO ECO-TURISTICO TARIQUIA ECOLODGE Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial del Turismo define como “Turismo” a las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros. (Wikipedia, s.f.)
Esta actividad es de primordial importancia para la economía mundial y se está convirtiendo en una forma de competencia de países productores de servicios, productos y atractivos.
La principal causa del crecimiento y desarrollo del turismo como una actividad racional y organizada es por el interés y la curiosidad de la gente de conocer los distintos aspectos, culturas y costumbres de los diferentes lugares del mundo.
Los avances tecnológicos que hace poco no se contaban con ellos, proporcionan más información, facilidad para desplazarse y acceder a los lugares más concurridos en cualquier parte del mundo.
El turismo, que por medio de los niveles de gastos, genera el inicio de los efectos de crecimiento económico en un país. Los límites de este crecimiento son tenidos en cuenta en el aporte al flujo turístico donde se analizan las etapas de desarrollo de un destino turístico.
El turismo es la industria más grande del mundo, representa más del 10% de todo el empleo y el 11 % del Producto Interno Bruto mundial, y se prevé que el valor total de los viajes de turismo aumentará a 1.600 millones de dólares en 2020. El turismo tiene, en tal virtud, un gran y creciente impacto tanto en los pueblos como en la naturaleza. (ONU, 2017)
Puede tener efectos positivos y negativos. El desarrollo y la operación inapropiados del turismo pueden degradar el hábitat y los paisajes, agotar los recursos naturales, generar desperdicios y contaminación. En contraste, el turismo responsable puede ayudar a crear conciencia y apoyo para la conservación y la cultura local, además de llevar consigo oportunidades económicas a los países y las comunidades.
Podemos decir que ha pasado a convertirse en un turismo social, visto de una manera distinta a la que se veía apenas 10 años atrás, ahora estamos en un tiempo de desarrollo turístico porque la costumbre de viajar ya está en la gente y depende de cada lugar, que tenga las comodidades y centros de atracciones turísticas para abastecer la expectativa de los que visitan el lugar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053770 PG728.5/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9736 Contabilidad para hoteles / Horwath, Ernest B
Ubicación : 657.837/H761c Autores: Horwath, Ernest B, Autor ; Toth, Louis, Autor ; Lesure, John D, Autor Título : Contabilidad para hoteles Fuente : México [MX] : Diana, 1986, 443p Temas : HOTELES,CONTABILIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005780 657.837/H761c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2050^bBCEF Diseño de un sistema organizacional aplicado al hotel Londres de la ciudad de Tarija / Orellano Pilinco, Manuel Melitón
Ubicación : T658.15937/ORE Autores: Orellano Pilinco, Manuel Melitón, Autor Título : Diseño de un sistema organizacional aplicado al hotel Londres de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2001, 140p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : HOTELES,ADMINISTRACION,MARKETING,ORGANIZACIONY ESTRATEGIAS Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por finalidad conocer la problemática en el área de organización. El trabajo esta dirigido a proponer un Diseño de un Sistema Organizacional para el Hotel Londres de la ciudad de Tarija. En la primera parte contiene la fundamentación y conceptualización teórica referente a la ciencia de la administración y sus aplicación al ámbito hotelero, como de servicios. La segunda parte del estudio, considera un diagnostico del mencionado establecimiento de hospedaje para determinar las circunstancias y naturaleza de su situación que permita implantar un modelo de Sistema Organizacional con Perfil Gerencial. Esto a los fines de prestar un servicio de mejor calidad y rendimiento empresarial. En la tercera parte contiene el modelo planteado que consiste en un plan estratégico y el la parte organización sus respectivos organigramas y acompañado de un manual de funciones y su reglamento interno.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045208 T658.15937/ORE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2631^bBCEF Diseño de una estrategia para el manejo del capital neto de trabajo en la empresa de servicios Victoria Plaza Hotel / Virreira Lenz, Marcia Victoria
Ubicación : T658.152/VIR Autores: Virreira Lenz, Marcia Victoria, Autor ; Virreira Lenz, Silvana Lorena, Autor ; Yapur Ferrufino, Mabel, Autor Título : Diseño de una estrategia para el manejo del capital neto de trabajo en la empresa de servicios Victoria Plaza Hotel Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 95p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : HOTELES,ADMINISTRACION,CAPITAL,PLANIFICACION FINANCIERA,VICTORIA PLAZA HOTEL,ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Resumen : El presente trabajo de investigación, fue elaborado con la finalidad de contribuir a la optimización en el uso de sus recursos económicos, humanos y tecnológicos de la empresa con instrumentos que posibiliten el desarrollo de sus actividades en busca de alcanzar sus objetivos organizacionales. El presente trabajo se ha dividido en tres partes: primera parte: marco teórico, esta constituido por la recopilación de conceptos que hacen referencia al área financiera, administración financiera, el análisis de los índices financieros y económicos, el manejo de flujo de efectivo y estrategias de financiamiento que servirán de base conceptual para el análisis del diagnóstico y propuesta del trabajo. Segunda parte; diagnóstico, caracterizado por una investigación descriptiva, utilizando fuentes de información primaria y secundarias, que permitan atender y analizar la realidad actual por la que atraviesa la empresa, resaltando las deficiencias financieras a objeto de proponer las posibles soluciones. Siendo así que se evidencia falencias importantes donde resalta la organización informal con la que el hotel funcional y las deficiencias consiguientes para el desarrollo de la misma. En síntesis, en el diagnóstico se determina la deficiente administración financiera, la misma que no permite un buen manejo y control de sus recursos económicos como producto del análisis interno y externo. La tercera parte; propuesta o fase propositiva, en base a los conceptos del marco teórico análisis de la situación actual de la empresa, se propone una estrategia óptima para el manejo del capital neto de trabajo, para el modelo adecuado a las características de la empresa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045238 T658.152/VIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2712^bBCEF El plan de marketing hotelero en búsqueda del desarrollo turístico regional / Eguivar Choque, Max Alberto
Ubicación : T658.15937/EGU Autores: Eguivar Choque, Max Alberto, Autor Título : El plan de marketing hotelero en búsqueda del desarrollo turístico regional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1997, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : HOTELES,ADMINISTRACION,INDUSTRIA HOTELERA,PROMOCION DE VENTAS Resumen : Marco teórico, 1. En este primer capítulo se hace referencia a la definición de los servicios, las características y una clasificación de los mismos. 2. en el segundo capítulo se comienzan a conceptuar los primeros aspectos relacionados al turismo, tanto su concepto y clasificación, como los tipos de turistas. 3. es donde se define claramente los que significa un establecimiento de hospedaje, la clasificación y jerarquización de los mismos. 4. se define el marketing como elemento base del trabajo de la tesis. 5. hace referencia al contenido de un plan de marketing; considerando a sus principales elementos: los objetivos, el mercado y las variables de marketing-mix. 6. solo se conceptualiza el significado de estrategia, como introducción al siguiente capítulo. 7. desarrolla el marketing estratégico, con sus principales componentes las estrategias, tanto de servicio al cliente, de comunicación y de servicios turísticos. Marco Practico, 1. se hace un breve análisis de la hotelería en Bolivia, para introducirnos en el análisis de la hotelería en Tarija. 2. en este capítulo se reseña históricamente la actividad hotelera en Tarija, para conocer los antecedentes existentes en nuestro departamento. 3. se profundiza el análisis de la hotelería en Tarija, en lo referente a los principales indicadores de la actividad, las tendencias mundiales y los flujos de turismo en Bolivia. 4. presenta el estado actual de la hotelería tarijeña en aspectos que se relación a esta actividad, tales como: el producto turístico, los accesos, el precio, la distribución y la comunicación. 5. se presenta la parte metodológica que orientó el trabajo de campo, considerando las fuentes de investigación, los tipos de datos, la población, métodos de recolección y las unidades de investigación. 6. contienen los resultados finales de la investigación de campo, referido tanto a las encuestas realizadas sobre el servicios hotelero y las referencias al turismo receptivo. 7. contiene los cruces de variables que permiten un análisis complementario de los que fue la recolección de información a través de las encuestas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045125 T658.15937/EGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2558^bBCEF Arquitectura de interiores: del boceto a la construcción / Hudson, Jennifer
Ubicación : 729/H861a Autores: Hudson, Jennifer, Autor Título : Arquitectura de interiores: del boceto a la construcción Fuente : Barcelona [ES] : Blume, 2010, 240 p., ilus. Temas : ARQUITECTURA DE INTERIORES, LOCALES COMERCIALES, HOTELES, EMPRESAS, EDIFICIOS PUBLICOS, VIVIENDAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039549 729/H861a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3438 Centro Integral Turístico como núcleo para la zona alta de Tarija / Vedia Ruiloba, Jessica Mishel
![]()
Ubicación : PG725.7/VED Autores: Vedia Ruiloba, Jessica Mishel, Autor Título : Centro Integral Turístico como núcleo para la zona alta de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 79 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CONSTRUCCIONES RURALES, RESTAURANTES, CAFETERIAS, HOTELES, BAÑOS DE VAPOR, PISCINAS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO INTEGRAL TURISTICO (Tarija) Resumen : El turismo se ha transformado en un pilar importante en los fenómenos económicos y sociales es así que cada vez más países apuestan por el turismo, como generador de oportunidad de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) la actividad del turismo es la de mayor crecimiento económico. El turismo en Bolivia aporta un 3.1% del PIB y genero 266 mil empleos, pues según las estadísticas los lugares más visitados en Bolivia son el Salar de Uyuni y El Lago Titicaca por tener varios atractivos turísticos.
El Viceministerio de Turismo plantea generar políticas y estrategias que incentiven el turismo comunitario, motivando la alianza del sector privado con las comunidades con la promulgación de la nueva Ley General del Turismo Nº 292, donde las comunidades urbanas y rurales, pueblos indígena originario campesino, participen en la planificación, organización y gestión de la oferta turística.
Según la OIT los pueblos han realizado contribuciones significativas para el mantenimiento de muchos ecosistemas más frágiles del planeta a través de las prácticas tradicionales de uso sustentables de los recursos basado en su cultura, el turismo comunitario en Bolivia tiene muchas oportunidades puesto que dentro del Estado plurinacional de Bolivia se encuentran 36 etnias, las mismas que son potenciales para realizar nuevos emprendimientos turísticos comunitarios.
El turismo en el departamento de Tarija tiene un auge actual notorio que le hace ser una referencia turística dentro de Bolivia, Tarija tiene más atractivos en los alrededores de la ciudad que en la misma, en el año 2010 las autoridades y el pueblo tarijeño eligieron sus 7 maravillas naturales de Tarija que pusieron el potencial turístico departamental.
- Altiplano Tarijeño
- Balnearios naturales de Sama
- Cañón de la Angostura
- El valle de los Cóndores
- Selva Boliviano Tucumano
- El Chaco Tarijeño
- Aguarague...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065458 PG725.7/VED Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13300^bBCEN Documentos electrónicos
44270_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44270_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44270_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44270_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44270_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44270_PLANOSAdobe Acrobat PDFComplejo eco turístico cultural sostenible Los Chorros / Mendoque Pereyra, Marcelo
![]()
Ubicación : PG725.8/MEN Autores: Mendoque Pereyra, Marcelo, Autor Título : Complejo eco turístico cultural sostenible Los Chorros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 423 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO ECOTURISTICO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, HOTELES, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Debido a que el sector del turismo se ha convertido en todo el mundo en un factor muy importante en el desarrollo de países, regiones y pueblos, ya que el mismo ofrece nuevas y variadas alternativas de captar recursos económicos, explotando la riqueza natural y cultural de una región o pueblo de manera sostenible siempre y cuando este sea planificado e implementado correctamente en diferentes sectores.
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el gran potencial turístico que tiene el departamento de Tarija y las diferentes provincias de integran el circuito eco turístico del sur, para el desarrollo de diferentes tipos de turismo por la diversidad de flora, fauna y diferentes ecosistemas que cuenta la región.
El departamento, la ciudad de Tarija y sus comunidades aledañas cuentan con zonas y circuitos turísticos de alto valor turístico por ejemplo:(Reserva biológica de la cordillera de Sama, Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia, Parque Nacional y A.N.M.I Serranía del Aguarague y Reserva Privada de Patrimonio Natural el Corbalan.) Los cuales aún siguen sin mostrar la gran riqueza natural y cultural que presentan dichas zonas, convirtiéndolos en circuitos turísticos solamente enunciados, atractivos para ser visitados, carentes al ofrecer un producto turístico.
La ciudad de Tarija no cuenta con una infraestructura adecuada para el desarrollo del turismo, por esta razón es importante mejorar las condiciones de planificación, infraestructura y difusión del turismo a nivel local, nacional e internacional creando mejores condiciones para el desarrollo del mismo. Esto mediante la creación de nueva infraestructura turística como ser un complejo eco turístico sustentable modelo que contribuya a desarrollar el turismo de una manera óptima, sostenible y planificada para la ciudad de Tarija y sus comunidades aledañas.
PROYECTO
Debido que el turismo se ha identificado como el sector de mayor potencial para el desarrollo económico del departamento de Tarija.
Se implementara este proyecto en la red de circuito eco turístico del sur por la falta de una infraestructura turística en una zona rural a través de un eco turismo comunitario Pero un turismo con sostenibilidad que tome en cuenta la inmensa riqueza cultural, histórica y de recursos naturales con las que cuenta Tarija.
Un espacio donde se desarrollen actividades de descanso y recreación, se mejorará las condiciones actuales en las que se desarrolla el turismo, mejorando la oferta turística de los municipios involucrados en el circuito eco turístico del sur que actualmente no están siendo aprovechados debidamente.
Valorando el Turismo se puede llegar a “mejorar la calidad de vida de los habitantes de una región” promoviendo un desarrollo sostenible.
-Ofrecerá una fuente de ingresos en la zona de intervención, además de ser variado y ofrecer empleos flexibles.
-Actividad que requerirá mucha mano de obra.
-Empleará además a mujeres y jóvenes.
-Fortalecerá el orgullo por la cultura y la autoestima de la comunidad.
Por lo tanto el COMPLEJO ECO TURÍSTICO CULTURAL SOSTENIBLE en nuestro circuito del departamento llegará a formar parte integral de la naturaleza misma por que formará parte de la cultura, la historia y el entorno natural de Tarija.
Mediante el diseño de este equipamiento, se estimulará la demanda interior, pero principalmente la demanda exterior, y así se fomentará el turismo como motor de desarrollo sostenible de la zona y el departamento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054054 PG725.8/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7520^bBCEN Documentos electrónicos
37121_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37121_ResumenAdobe Acrobat PDF
37121_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37121_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37121_AnexosAdobe Acrobat PDF
37121_PlanosAdobe Acrobat PDFComplejo ecológico turístico Tariquía / Pilinco Fernández, Samuel
![]()
Ubicación : PG725.8/PIL Autores: Pilinco Fernández, Samuel, Autor Título : Complejo ecológico turístico Tariquía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2012, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO ECOLOGICO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, TOPOGRAFIA, PROYECTO DE CONSTRUCCION, HOTELES, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- “COMPLEJO ECOLÓGICO TURÍSTICO TARIQUÍA”
1.- ANTECEDENTES:
Realizado un análisis previo, a nivel mundial sudamericano, nacional, departamental y a nivel de sitio, permite determinar el tipo de equipamiento estratégico a implementar para mejorar la calidad de vida de la comunidad preservando el medio ambiente de la región.
2.- DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE ANÁLISIS:
2.1 LOCALIZACIÓN.-
El proyecto se encuentra localizado en LA RESERVA DE TARQUÍA , se encuentra ubicada al extremo sur del dpto. de Tarija.
Geográficamente se ubica entre los 21º45”00” Y 22º20”28” de latitud sur y los 64º06”12” y 64º36”00” de longitud oeste.
DEPARTAMENTO: TARIJA
PROVINCIA: ARCE
ZONA : CAMBARÍ
2.2 SUPERFICIE DEL TERRENO.-
El terreno tiene una superficie de 70.000 m2 de los cuales 13.740 m2 corresponde a superficie construida que ocupan las siguientes áreas:
ADMINISTRACIÓN…………………………………... ……………. 1380.00 m2
RESIDENCIAL………………………………………. ……………….4470 .00 m2
RECREATIVA……………………………………….. ………….. ……5430.00 m2
AUDITORIO…………………………………………………………….1810.00 m2
EXPOSICIÓN………………………………………..................................650.00 m2
TOTAL m2 construidos………………………………………………13.740.00 m2...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053957 PG725.8/PIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7146^bBCEN Documentos electrónicos
37135_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37135_ResumenAdobe Acrobat PDF
37135_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37135_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37135_PlanosAdobe Acrobat PDFComplejo ecoturístico en Las Cascadas de Itiroro del Municipio de Monteagudo, Chuquisaca / Quintana Aparicio, Nataly Michelle
![]()
Ubicación : PG725.8/QUI Autores: Quintana Aparicio, Nataly Michelle, Autor Título : Complejo ecoturístico en Las Cascadas de Itiroro del Municipio de Monteagudo, Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 141 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - HOTELES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, TURISMO ECOLOGICO - ARQUITECTURA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CASAS DE CAMPO, COMPLEJO ECOTURISTICO - MUNICIPIO DE MONTEAGUDO (Chuquisaca) Resumen : Este trabajo se enfoca en el desarrollo de una propuesta arquitectónica de un Complejo Ecoturístico situado en un atractivo turístico natural de gran valor a nivel regional, como es el caso de las cascadas de Itiroro, en el municipio de Monteagudo del departamento de Chuquisaca. Este Municipio a lo largo del tiempo se ha caracterizado como un lugar de paso y de conexión entre la capital del país y la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; razón por la cual, se ha ignorado parte de la riqueza natural y cultural con la que cuenta. La ciudad de Monteagudo, es conocida como la cabecera del Chaco Boliviano y está situada en una región sumamente importante para la biodiversidad boliviana, la Zona Subandina, al ser una región de transición entre la parte andina y el chaco. Presenta características particulares y de gran importancia especialmente por las especies forestales con las que cuenta y la variedad en cuanto a flora y fauna en general, además de ser una de las fuentes de recursos hídricos de mayor importancia para el país; no obstante, también alberga a una de las culturas mejor preservadas de nuestro país como es el caso de la cultura Guaraní y vestigios históricos como ser la Ruta del Ché; por lo tanto esa riqueza natural, cultural e histórica son de vital importancia para la región y para su desarrollo. En contraste, al no existir las alternativas de generación de recursos para las comunidades a través de actividades como el ecoturismo, nos encontramos con la problemática principal, que es, la depredación del territorio.
El proyecto que se plantea es el diseño arquitectónico, de un Complejo Ecoturístico que pueda rescatar las cualidades ecológicas y culturales de la región, que genere una perspectiva distinta sobre el aprovechamiento del ecosistema mediante el ecoturismo, y que, además, integre las dinámicas sociales de la comunidad involucrada en la zona de intervención, de tal forma que, tanto económica, social y ecológicamente se vea beneficiada. Las estrategias que se utilizaron para el diseño de este complejo integran temas de sostenibilidad y ecología, por medio de un diseño que se adapta a su entorno y una materialidad del lugar, además, de diferentes propuestas tecnológicas como el manejo de las fuentes de energía del lugar y la reutilización de estas mismas como principal factor de funcionamiento del complejo, dotando de infraestructura de carácter sostenible y de integración con el paisaje natural; además de que el proyecto se plantea como un medio de apreciación y vivencia del paisaje natural, recuperando y protegiendo así áreas en vulnerabilidad.
La motivación inicial para la realización de un proyecto de este tipo, nace de mi cercanía y apego con el Chaco Chuquisaqueño, lugar en el que pasé mi infancia. Es por esto que el desarrollo de propuestas que apunten al cuidado y puesta en valor de los elementos identitarios únicos que componen y enriquecen nuestra cultura y nuestra tierra se vuelvan relevantes.
El documento se divide en tres partes; una dedicada a la investigación y el análisis, plasmadas en las unidades I, II, III, IV y V, otra de prefiguración del proyecto en la unidad VI, y, por último, la fase del anteproyecto plasmada en los planos y los requerimientos finales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063019 PG725.8/QUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12365^bBCEN Documentos electrónicos
42984_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42984_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42984_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42984_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42984_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42984_PLANOSAdobe Acrobat PDFComplejo Ecoturístico en Tajzara / Velásquez Moreno, Dayana Gisel
![]()
Ubicación : PG725.8/VEL Autores: Velásquez Moreno, Dayana Gisel, Autor Título : Complejo Ecoturístico en Tajzara Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 123 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - HOTELES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, TURISMO ECOLOGICO - ARQUITECTURA, DISEÑO ESTRUCTURAL - COMPLEJO ECO TURISTICO TAJSARA (Tarija) Resumen : La presente tesis comprende en el desarrollo del diseño arquitectónico de un complejo ecoturístico. en la cuenca de Tajzara del municipio de Yunchará, ubicado en la zona alta de Tarija, propuesta que nace con la finalidad de dar respuesta a la necesidad de un equipamiento turístico en esta cautivadora región, que permita aprovechar el potencial turístico de la zona.
Se desarrolló un procedimiento metodológico en el que se estructuraron las fases y etapas del proceso de investigación y diseño del complejo ecoturístico. Asimismo, se ha realizado un estudio sobre las nuevas formas de turismo sostenible, que genere un beneficio a las comunidades locales e involucre al visitante en conocer el lugar desde una perspectiva más profunda, fomentando las buenas prácticas de turismo sostenible al realizar actividades ecológicas y amigables con el entorno natural, que propician las relaciones interculturales directas entre los turistas y las comunidades.
La propuesta consiste en el desarrollo de un equipamiento dedicado al reposo, la pernoctación y estadía de turistas, locales, nacionales extranjeros tomando en cuenta como parámetros de diseño el uso de materiales locales naturales amigables con el medio ambiente brindando a los usuarios la posibilidad de interactuar con la naturaleza mediante espacios abiertos y cerrados, que se comunican entre sí y que son amigables con el medio ambiente, además de la convivencia con las comunidades, aprendiendo de su cultura y costumbres, aprovechando así los recursos naturales de la zona, creando un espacio cálido, confortable y el ambiente perfecto para la recreación y descanso de los turistas, convirtiéndose así en un punto ideal para el turismo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063522 PG725.8/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11796^bBCEN Documentos electrónicos
43322_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43322_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43322_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43322_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43322_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43322_PLANOSAdobe Acrobat PDFComplejo ecoturístico recreacional / Castro Gaite, Silvia Eugenia
![]()
Ubicación : PG725.8/CAS Autores: Castro Gaite, Silvia Eugenia, Autor Título : Complejo ecoturístico recreacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS VACACIONALES – HOTELES, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – COMPLEJO ECOTURISTICO (Tarija) Resumen : EL COMPLEJO ECOTURÍSTICO RECREACIONAL actuará como centro estratégico de descentralización e integración del mismo sin alterar su entorno agrupando actividades dedicadas al turismo que fomentara en la región progreso, conocimiento para fortalecer nuestro sector económico y turístico como un proyecto representativo que dará lugar a un mayor crecimiento económico y social a la ciudad.
Se realizará este proyecto por la falta de infraestructura y un espacio donde se desarrollen actividades de descanso y esparcimiento, valorando el Turismo se puede llegar a “mejorar la calidad de vida de los habitantes de una región” promoviendo un desarrollo sostenible.
•Ofrecerá una fuente de ingresos en la zona de intervención, además de ser variado y ofrecer empleos flexibles.
•Actividad que requerirá mucha mano de obra.
•Empleara además a mujeres y jóvenes.
•Fortalecerá el orgullo por la cultura y el autoestima del cantón.
Por lo tanto el COMPLEJO ECOTURÍSTICO RECREACIONAL en nuestro departamento llegara a formar parte integral de la naturaleza misma por que formara parte de la cultura, la historia y el entorno natural de Tarija por la importancia, en cambio y las oportunidades que esta nos brindará.
Mediante el diseño de este equipamiento, se incrementará el número de visitantes así como la estancia media de los mismos, se estimulara la demanda interior, pero principalmente la demanda exterior, y así se fomentará el turismo como motor de desarrollo sostenible de la zona y el departamento.
Es por estos problemas que el objetivo de nuestro proyecto es crear un equipamiento que pueda promover e incentivar a la creación de de este tipo de Arquitectura Sostenible con una nueva vista hacia el futuro.
Bolivia cuento con 22,= 20% de reservas naturales alto porcentaje en relación a los países andinos y La relación con comunidades pobres es muy significativa es por eso que propongo un equipamiento turístico en una zona rural y reserva natural a través de un turismo comunitario mejorará la calidad de vida de los habitantes de la zona. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055379 PG725.8/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6368^bBC Documentos electrónicos
Complejo Hotelero Resort Lago San Jacinto / Berríos Aguirre, Alan Fabián Vincen
![]()
Ubicación : PG728.5/BER Autores: Berríos Aguirre, Alan Fabián Vincen, Autor Título : Complejo Hotelero Resort Lago San Jacinto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 109p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - HOTELES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - COMPLEJO HOTELERO RESORT LAGO SAN JACINTO (Tarija) Resumen : El turismo generador de movimiento e impulsor económico de las regiones y a nivel global. El departamento de Tarija por las variedades y características de atractivos turísticos comprendidos entre sus parques y plazas, Ruta del Vino, Rincón de la Victoria, Casa Vieja, Marquiri, Lago San Jacinto, vinculados a las actividades del ocio, que posiciona como destino turístico a nivel nacional e internacional a Tarija.
El Complejo Hotelero Resort “Lago San Jacinto” se encuentra ubicado en el Departamento de Tarija Provincia Cercado en la comunidad de Tolomosa Centro próximo al lago San Jacinto, con una superficie de 112.109 m².
Arquitectónicamente el complejo está conformado por 2 módulos enlazados, organizados por su actividad administrativa, social, relajación y de hospedaje. El modulo del área administrativa-social es el receptor al turista caracterizado por sus grandes luces con cubiertas inclinadas y espacios sociales con texturas en piedra y mármol.
Las actividades sociales, relajación ocio a disposición del turista y huéspedes están emplazadas para percibir el entorno del lago.
El área de hospedaje, habitaciones simples, dobles y suite están ubicadas estratégicamente aprovechando la topografía del terreno para apreciar visualmente el Lago San Jacinto, las zonas de huéspedes están proyectadas linealmente acompañando las curvas de nivel.
El diseño funcional y espacial del hotel resort esta distribuido para apreciar en su gran mayoría visualmente la naturaleza que rodea el entorno de lago creando experiencias visuales y confortables al turista que visita Tarija. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060948 PG728.5/BER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11304^bBCEN Documentos electrónicos
41304_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41304_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41304_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41304_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41304_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41304_PLANOSAdobe Acrobat PDFComplejo turístico de convenciones / Cazón Miranda, Jesica Norma
![]()
Ubicación : PG725.91/CAZ Autores: Cazón Miranda, Jesica Norma, Autor Título : Complejo turístico de convenciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 222 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – HOTELES – AUDITORIOS – AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA,CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
“El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el país y para el mundo entero.”
El Turismo en nuestro país se presenta cada vez más como una alternativa de desarrollo económico a corto plazo, lo que no ha permitido que esta actividad se realice en un marco de sustentabilidad, es la falta de recursos humanos capacitados.
La estructura turística en el Departamento de Tarija y de sus provincias, se caracteriza por la existencia de una gran diversidad de atractivos, Tarija ha sido bendecida por ser tierra poseedora de riqueza histórica, cultural y natural, que oferta al mercado opciones como la producción de vinos y singanis (la ruta del vino) entre otras que son emprendimientos que puede ser aprovechados y explotados, a nivel nacional e internacional.
El turismo de negocios y de asistencia de congresos y reuniones ha ido creciendo en el transcurso de los años se ha comprobado que en varios países ese tipo de turismo trajo grandes beneficios al sitio. Muchas personas que viajan por negocios o para participar en un congreso y reuniones también se comportan como turistas de vacaciones durante su estancia.
El “Complejo Turístico de Convenciones “actuará como tractor del comercio y turismo del departamento de Tarija. Todo ello mejorará la posición competitiva del turismo y, en especial contando con certámenes de espectáculo y cultura, además de afianzar su carácter internacional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055378 PG725.91/CAZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6870^bBC Documentos electrónicos
37255_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37255_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37255_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37255_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37255_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37255_PLANOSAdobe Acrobat PDFComplejo turístico en Tariquía / Mallcu Acebey, Luis Javier
![]()
Ubicación : PG725.8/MAL Autores: Mallcu Acebey, Luis Javier, Autor Título : Complejo turístico en Tariquía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS VACACIONALES – HOTELES, AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – COMPLEJO ECOTURISTICO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En los últimos 20 años, la actividad turística en el país se ha desarrollado enfatizando sólo la dimensión económica. Esta concepción de desarrollo ha impedido que los pueblos indígenas y originarios, comunidades rurales y otros sectores sociales sean gestores y beneficiarios de esta importante actividad, imposibilitando que el ecoturismo se constituya en una opción de desarrollo productivo sostenible para estos sectores sociales del país.
La orientación de corto plazo con la que se ha venido desarrollando el turismo en Bolivia no ha permitido superar las enormes deficiencias en infraestructura vial, servicios básicos, energía eléctrica y comunicaciones en la mayoría de los destinos turísticos priorizados, ocasionando baja calidad en la oferta turística. Además, el sector no desarrolló un plan estratégico de promoción orientado a incrementar el flujo turístico internacional e interno lo cual implica elevada capacidad ociosa en la infraestructura hotelera (73.4%).
El país cuenta con destinos turísticos muy atractivos que ofrecen recursos naturales y biodiversidad excepcional, así como riquezas culturales, arqueológicas, históricas y étnicas, diversidad de flora, fauna y cultura viva en las distintas áreas protegidas.
La actividad turística es importante porque genera empleos e ingresos, ha sido priorizada en los planes departamentales, municipales y corroborados por el Diálogo 2003.
El sector turismo aportó al Producto Interno Bruto (PIB) con 3,2% (hoteles, restaurantes) en la gestión 2004, cuyos ingresos alcanzaron 187,7 millones de dólares debido a la recepción de aproximadamente 400 mil turistas extranjeros y genera aproximadamente 60 mil empleos directos e indirectos.
Partiendo de estos cercanos antecedentes, parece consensuado, que el modelo de desarrollo turístico regional para un futuro próximo, debe sustentarse en los siguientes principios generales:
•Reequilibrio del modelo, junto a la diversificación de nuevos productos turísticos que, favorezcan una ordenación urbanística y territorial, basada en el desarrollo sostenible.
•Crecimiento de la oferta hotelera y de equipamientos e infraestructuras, para el impulso del turismo cultural, de naturaleza, rural, deportivo, de salud, etc.
•Apertura del turismo regional hacia nuevos mercados, revalorizando los recursos turísticos regionales desde el denominador de la calidad, polo de atracción del turismo nacional e internacional.
•Tariquia es una de las 7 maravillas de Tarija y tienes una de las más grandes reservas de flora y fauna por el cual se vemos en la obligación de poder preservar y ayudar con proyectos de educación y preservación ambiental.
•Ante la necesidad de implementar un lugar en Tarija que brinde al público en general diversas formas de recreación y relajamiento se pretende crear un complejo eco turístico que ofrezca al turista diversión, descanso, y también aprendizaje.
•En la actualidad Tarija no cuenta con un centro eco turístico medio ambiental, de esta manera se pretende implementar equipamientos modernos no agresivos al lugar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055388 PG725.8/MAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6383^bBC Documentos electrónicos
Complejo turistico hotelero / Zambrana Ordoñez, Jimmy Williams
Ubicación : T728.5/ZAM Autores: Zambrana Ordoñez, Jimmy Williams, Autor Título : Complejo turistico hotelero Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 155p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : HOTELES - PROYECTO ARQUITECTONICO,COMPLEJOS TURISTICOS - ESPECIFICACIONES TECNICAS ,PLANOS Resumen : (Sin Resumen) Justificacion del tema.- La elaboracion de este proyecto es la de proporcionar al departamento de Tarija un equipamiento Turistico, cerca de la ciudad en una de sus areas mas productivas en el campo vitivinicola. Se trata de un Complejo turistico hotelero en el cual se ha desarrollado todo un campo de actividades llamadas de recreacion. El Turismo es pues, un puente entre la miseria y la esperanza, es una herramienta para frenar la pobreza, un ladrillo en la construccion del desarrollo y un complemento esencial en el mejoramiento de vida en todos los puntos de la Provincia. El turismo es una actividad que genera bienes servicios, desarrollando social, cultural y economicamente una determinada region mediante el uso adecuado de los recursos naturales y culturales. Esta forma nueva de turismo, no solo satisface las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras, sino que protege y mejora las oportunidades del turismo futuro, contribuyendo al beneficio economico, social y ambiental, pero manteniendo la integridad cultural. La fortaleza mas importante es el sector turistico, ya que es un potencial enorme pues el 46 por ciento de todo el departamento en este rubro es absorbido por el Valle Central. En vista de que de este tema hay unicamente guias no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el mismo, haremos, en primera instancia, un estudio exploratorio. Dicho estudio nos permitira relacionarnos con fenomenos relativamente desconocidos, los cuales determinan tendencias e identifican relaciones potenciales entre variables. Utilizaremos ademas, el estudio descriptivo, ya que se describira situaciones y eventos, o sea, como es y como se manifiesta determinado fenomeno, que en este caso son el turismo y el desarrollo economico. La recreacion y animacion en la hoteleria son temas aun incomprendidos y poco explorados por muchos empresarios. No se puede negar que muchos propietarios de emprendimientos turisticos no tienen una formacion especializada en hoteleria, por lo tanto muchas veces les resulta dificil actuar frente a las transformaciones que suceden diariamente en este ambito. Lo cual conlleva a poseer un gran atraso en cuanto a los metodos que hacen agradable la estadia de los huespedes en el hotel. Tambien hay que reconocer que existen excepciones de empresarios hoteleros que sin ser formados en esta area son excelentes profesionales, y siempre estan dos pasos al frente en lo que a satisfaccion de huespedes se refiere. En general todos coinciden en plantear que el huesped es la persona mas importante dentro de un hotel, y para tener verdadera conciencia de esta importancia hay que conocer acerca de la satisfaccion de necesidades.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048934 T728.5/ZAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5707^bBARQ Costos aplicados en hotelería, alimentos y bebidas / Rodríguez Vera, Ricardo
Ubicación : 657.8374/R674c Autores: Rodríguez Vera, Ricardo, Autor Título : Costos aplicados en hotelería, alimentos y bebidas Fuente : 5a ed. Bogotá [CO] : Ecoe Ediciones, 2023, xvi, 211 p. Temas : HOTELES-ADMINISTRACION, RESTAURANTES-ADMINISTRACION Resumen : Sumario : Introducción a los costos; 1. Costos generales. 2. Presupuestos. 3. Punto de equilibrio. 4. Elementos del costo. 5. Clasificación de los costos. 6. Sistemas de costeo. 7. Distribución de los costos hoteleros. 8. Plan único de cuentas para hoteles, restaurantes y similares. 9. Contabilización de los costos. 10. Taller de costos hoteleros. 11. Recetas estándar. 12. Inventarios. 13. Informe de costos y análisis. Apéndice. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062564 657.8374/R674c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8918^bBCEF Diseño estructural Hotel Ayre – Zona Morros Blancos / Mendez Sanchez, Kelly Giselle
![]()
Ubicación : PG624.17/MEN Autores: Mendez Sanchez, Kelly Giselle, Autor Título : Diseño estructural Hotel Ayre – Zona Morros Blancos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 161 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HOTELES - DISEÑO ESTRUCTURAL, DIBUJO TOPOGRAFICO, MECANICA DE SUELOS, DISEÑO ARQUITECTONICO, HOTEL AYRE (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla “El análisis, cálculo y diseño estructural del Hotel AYRE - Zona Morros Blancos en la Ciudad de Tarija” cuyo diseño arquitectónico consta de cinco niveles destinados comercios, habitaciones, restaurant, y ambientes comunes. Se consideró una estructura porticada de H°A°, como elemento estructural de separación de niveles losa alivianada con viguetas preesforzadas y complemento de poliestireno expandido. Para ello se empleó la Norma Boliviana CBH-87 Y el software CYPECAD para el cálculo estructural de la infraestructura de H°A°.
El proyecto contiene cuatro capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican la realización del presente proyecto, los objetivos y alcance del presente diseño
Capítulo II: Detalla toda la fundamentación teórica o el respaldo de la ingeniería con la que se cuenta para el diseño estructural del proyecto como ser: normativas, metodología a seguir.
Capítulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el cálculo manual, en donde se presentan los resultados en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales.
Capítulo IV: Aporte académico en este proyecto se realizó el análisis comparativo técnico y económico entre el diseño con losa maciza y diseño con losa viga T múltiple en el nivel del estacionamiento de vehículos del proyecto e identificar la más viable para su aplicación.
Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran: Tablas, análisis de suelos, planos arquitectónicos, planos estructurales, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución de obra.
Costo Total del Proyecto: El costo total referencial de la construcción del “hotel AYRE” Asciende a Bs 2.145.223,911 (Dos millones ciento cuarenta y cinco mil doscientos veinti tres con 91/100 bolivianos), correspondientes a la obra gruesa del proyecto.
Tiempo de ejecución: Con el plan de propuesto se puede ejecutar en 117 días hábiles a partir del inicio de obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064293 PG624.17/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12880^bBCEN 064294 PG624.17/MEN/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12881^bBCEN Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia