A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3463 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SALUD,TARIJA'


Actitud que presentan las autoridades académicas facultativas y dirigentes estudiantiles de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, frente a la salud sexual y reproductiva, en la Ciudad de Tarija, gestión 2016 / Rodríguez Mondaque, Hugo Eduardo
![]()
Ubicación : TI152.4/ROD Autores: Rodríguez Mondaque, Hugo Eduardo, Autor Título : Actitud que presentan las autoridades académicas facultativas y dirigentes estudiantiles de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, frente a la salud sexual y reproductiva, en la Ciudad de Tarija, gestión 2016 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 103 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA SEXUAL, PERSONAS - ACTITUDES, PERSONAS - SALUD SEXUAL, AUTORIDADES ACADEMICAS - ESTUDIANTES - U.A.J.M.S., TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada con las autoridades facultativas y los dirigentes estudiantiles de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, con el objetivo de determinar la actitud que presentan frente a la salud sexual y reproductiva, en la ciudad de Tarija, gestión 2016, en relación a sus componentes, como el cognitivo, afectivo y conductual. Por otra parte, este estudio incluye comparativamente los resultados actitudinales de las autoridades y los estudiantes.
La revisión teórica incluye elementos centrales referidos a la salud sexual y reproductiva, perspectiva de género, educación para la salud y finalmente la actitud.
El tipo de investigación elegido es diagnóstica – descriptiva. Las variables identificadas son descritas con un enfoque de análisis cuantitativo y cualitativo.
La selección de la muestra incluye a 120 sujetos: 98 dirigentes estudiantiles y 22 autoridades facultativas, tomados a partir de un muestreo estratificado y al azar de una población de 980 dirigentes estudiantiles y 44 autoridades facultativas.
Para la recolección de información se utilizó una escala de actitud con 36 afirmaciones, de las cuales 12 corresponden al componente cognitivo, 12 al afectivo y 12 al conductual.
Los datos han sido analizados de manera cuantitativa y cualitativa. En el primer caso, mediante tablas, gráficos y porcentajes. En el segundo caso con un análisis porcentual de las expresiones numéricas.
La hipótesis del estudio indica que: La actitud que presentan las autoridades académicas facultativas y dirigentes estudiantiles de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, frente a la salud sexual y reproductiva en la ciudad de Tarija es positiva, puesto que se caracteriza porque poseen conocimientos y opiniones favorables debido a que muestran conocimiento sobre el tema; sentimientos de agrado y una predisposición conductual de aceptación, lo cual infiere en una actitud positiva para la extensión de esta temática dentro del sistema educativo universitario, se confirma pues, que ambos estamentos manifiestan los mismos resultados en cuanto a conocimientos favorables, sentimientos de agrado y una predisposición comportamental de aceptación, lo cual se traduce en una actitud positiva hacia la enfermedad del cáncer de cuello uterino.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052892 TI152.4/ROD Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9110^bBCEN Documentos electrónicos
36835_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36835_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36835_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36835_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36835_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis estadistico de los servicios de salud que ofrece el seguro social universitario de Tarija Gestion 1999 / Barrios Retamozo, Patricia
Ubicación : TSE310.614/BAR Autores: Barrios Retamozo, Patricia, Autor ; Ichazo Sustach, Gisselle Marilin, Autor Título : Analisis estadistico de los servicios de salud que ofrece el seguro social universitario de Tarija Gestion 1999 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2001, 248p Notas : Incluye Bibliografía
Informe de Pasantía
Incluye Anexos
Temas : ESTADISTICA,SALUD PUBLICA,SEGUROS SOCIALES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo, pretende realizar un análisis netamente estadístico con el objeto de crear información para uso exclusivo de la institución. Se realizara un análisis completo de todas las variables consideradas. El seguro Social Universitario Administra los seguros a Corto plazo de Enfermedad, Maternidad y Riesgos profesionales, teniendo autonomía de gestión administrativa y financiera. Hacer un análisis estadístico de los Servicios de Salud que ofrece el seguro Social universitario Tarija en la Gestión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043263 TSE310.614/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0580^bBCEF Análisis de la relación entre enfermedades sistémicas y exodoncias en los centros de salud del área rural de la provincia Cercado: estudio retrospectivo de gestión 2013 a 2016. / Rueda Guerrero, Artemio
![]()
Ubicación : T717.6/RUE Autores: Rueda Guerrero, Artemio, Autor Título : Análisis de la relación entre enfermedades sistémicas y exodoncias en los centros de salud del área rural de la provincia Cercado: estudio retrospectivo de gestión 2013 a 2016. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA, SALUD PUBLICA DENTAL, ODONTOLOGIA - ENFERMEDADES SISTEMICAS, PROVINCIA CERCADO - TARIJA Resumen : Se entiende como atención de salud el conjunto de acciones que tienen como objetivo la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud de las personas. El equipo de salud, considerado un equipo multidisciplinario, es un grupo de profesionales de diferentes especialidades, cuya finalidad consiste en brindar prestación de atención de la salud a los pacientes.
Los profesionales de este equipo de salud se interrelacionan a través de las interconsultas, consideradas como una forma de comunicación técnica entre dos o más personas de diferentes especialidades.
Los estudios sobre las interconsultas entre profesiones médicas son limitadas y aún más entre medicina y odontología; este último como parte del equipo de salud la realiza como una actividad asistencial. Los profesionales médicos solicitan las interconsultas solo en casos especiales existiendo desinformación sobre la existencia de manifestaciones bucales en enfermedades sistémicas o la existencia de enfermedades sistémicas de origen bucal. Así también la práctica no realizada a cabalidad del Modelo de Atención Integral de Salud, de sedes Tarija implementada por el Ministerio de Salud de Bolivia
Este es un estudio descriptivo de la actividad asistencial de los odontólogos en relación a las interconsultas de pacientes atendidos en los centros de salud del área rural durante el periodo 2013-2016, recolectando datos escritos en las hojas de interconsulta de las historias clínicas de los pacientes interconsultados al Departamento de Odontoestomatología. Estos datos serán sobre enfermedades definidas, diagnósticos médicos presuntivos, motivos de interconsulta y diagnósticos odontológicos para aportar información estadística que sirvan como base para futuros estudios y concientizar tanto a los profesionales médicos y odontólogos, incluyendo a los estudiantes de estas profesiones de salud sobre la necesidad de un continuo trabajo multidisciplinario en la atención integral de las personas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055875 T717.6/RUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9869^bBCEN Documentos electrónicos
37654_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37654_ResumenAdobe Acrobat PDF
37654_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37654_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37654_AnexosAdobe Acrobat PDFAnálisis de la situación de salud de la Comunidad de Yesera Norte, gestión 2002 / Soruco Baptista, Nereyda
Ubicación : M362.1/SOR Autores: Soruco Baptista, Nereyda, Autor Título : Análisis de la situación de salud de la Comunidad de Yesera Norte, gestión 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en EpidemiologíaTemas : SALUD PUBLICA RURAL, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, ATENCION MEDICA, BASURAS, BAÑOS PUBLICOS, AGUA POTABLE, PLANIFICACION DE LA SALUD, COMUNIDAD YESERA NORTE (Tarija) Resumen : El presente análisis de salud abarca el período comprendido entre enero a diciembre del 2002, para realizarlo, previamente se organizó una reunión con los líderes, dirigentes y demás representantes de la comunidad, con el fin de involucrar a la población en la detección de sus propios problemas de salud y en las posibles alternativas de solución. Ante lo cual la comunidad se comprometió a brindar todo el apoyo y participación necesaria en la realización de la presente investigación.
Con este antecedente, lo realizado nos permitió detectar problemas donde estaban comprometidos los factores. socioeconómicos y los determinantes del campo de la salud, utilizando como un componente fundamental a la participación comunitaria.
Mediante las entrevistas domiciliarias, guías de observación se detectó que existe contaminación ambiental, debido a la falta de infraestructura sanitaria como el alcantarillado, realizar las necesidades biológicas al aire libre, la mala disposición de los líquidos residuales que ocasionan el aparecimiento de charcos, la mala recolección de la basura con el consiguiente aumento de los roedores y vectores, convierten a estos lugares en ambientes peligrosos y propicios para la proliferación de muchas enfermedades infecto contagiosas, brotes de enfermedades transmisibles parasitosis, etc. La mala higiene de la vivienda, el hacinamiento, la contaminación del aire dentro de la vivienda por el polvo y el humo que se produce al cocinar con leña, ocasiona constantemente irritación de las vías respiratorias altas.
A pesar de recibir educación para la salud, la mayoría de la población no pone en práctica estos conocimientos debido a su estilo de vida e idiosincrasia, por lo que continúan eliminando la basura al aire libre y realizando las deposiciones a campo abierto. Los malos hábitos alimentarios, la deficiente higiene personal, la convivencia con animales dentro del domicilio, el no tratar el agua para consumirla condicionan al incremento de las Patologías antes mencionadas; es decir que el patrón de conducta de generación en generación todavía no se ha logrado cambiar.
Ponen en riesgo la vida de la madre y del niño la atención del parto en domicilio quizás por la desconfianza al personal de salud y sobre todo por la distancia y la falta de materia adecuado.
No podemos perder de vista al aspecto socio económico, que determina e incide directamente en la salud de la población. Por tener un ingreso económico que no les alcanza para satisfacer las necesidades básicas se ha incrementado la emigración a la ciudad y al país vecino Argentina especialmente de hombres y mujeres jóvenes que buscando un mejor ingreso económico para el sustento familiar, descuidan su propia alimentación y condiciones de vida, lo que les hace presa fácil de enfermedades, Además, hay una pérdida de los valores culturales propios ya que por influencia del ambiente citadino cambian su forma de hablar y cambian sus costumbre, a esto se suma el bajo nivel de instrucción y el analfabetismo ya que muchas veces dejan de estudiar por trabajar desde edades muy tempranas.
Debido a sus propios estilos de vida, algunas necesidades no son necesidades reales para ellos y prefieren distribuir el poco capital que poseen en otras opciones alejadas a la salud (compra de electrodomésticos, ganado etc.), sin realizar mejoras en sus viviendas, ni en su dieta diaria, agravando su estado nutricional e inmunológico.
Si bien es cierto que, para la atención médica, la población cuenta con el centro de salud dependiente del Ministerio de Salud, se cuenta con medicamentos esenciales, se les proporciona una receta que en algunos casos la adquieren en una forma incompleta o no la adquieren por la falta de recursos económicos, lo que trae como consecuencia un mal tratamiento terapéutico y un aumento en la resistencia bacteriana deteriorando aún más su salud. Sin duda, la difícil situación económica tiene un impacto negativo sobre la salud de la población....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065665 M362.1/SOR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0496^bBC Archivo permanente / Cuevas Angelo, Shirley Tania
Ubicación : T657.832/CUE Autores: Cuevas Angelo, Shirley Tania, Autor ; Pérez Castro, Roxana Bertha, Autor Título : Archivo permanente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, pag. var, Vol. 3, 3 Notas : Incluye Anexos
Temas : AUDITORIA,ARCHIVO PERMANENTE,CAJA NACIONAL DE SALUD,TARIJA Resumen : Sin resumen, La auditoria a desarrollar el examen de los estados financieros de la Caja Nacional de Salud Regional Tarija. El objetivo del mismo es expresar una opinión en cuanto a la razonabilidad que presentar los estados financieros al 31 de diciembre de 1992. de igual manera durante el transcurso de la auditoria atribuimos mucha importancia al control interno en sus aspectos administrativos, contables y tienen el propósito de establecer una base confiable para determinar la naturaleza, el tiempo y la extensión de los demás procedimientos de auditoria inicialmente efectuaremos un seguimiento de las medidas correctivas aplicadas resultantes de anteriores auditorias, adicionalmente les informaremos sobre aquellas deficiencias que encontramos al efectuar nuestra revisión y que en nuestra opinión deban ser corregidos, proporcionándoles sugerencias y recomendaciones para lograr un sistema eficiente de control que repercutirá en una mayor eficiencia, eficacia para la entidad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044157 T657.832/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1740^vvol. 3^vpt. 1^bBCEF Auditoría operacional a la eficacia y eficiencia del programa de control y prevención integral de enfermedades transmitidas por vectores, periodo: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 Institución: Servicio Departamental de Salud-SEDES / Aramayo Choque, Sulma
![]()
Ubicación : TP657.45/ARA Autores: Aramayo Choque, Sulma, Autor ; Mora Vargas, Rosa Andrea, Autor ; León Sánchez, Ruth Carolina, Autor Título : Auditoría operacional a la eficacia y eficiencia del programa de control y prevención integral de enfermedades transmitidas por vectores, periodo: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 Institución: Servicio Departamental de Salud-SEDES Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2022, pag. var. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye CD-ROM
Incluye Papeles de TrabajoTemas : AUDITORIA – SALUD PUBLICA, ORGANIZACION – PLANIFICACION ECONOMICA, CONTROL DE GESTION, PLANIFICACION DE LA SALUD, COMPRAS OFICIALES – CONTRATOS PUBLICOS, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES – PREVENCION, SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD (Tarija) Resumen : Gobierno Autónomo Departamental de Tarija Servicio Departamental de Salud SEDES
Relevamiento De Información Específica
Auditoría operacional a la eficacia y eficiencia del programa de control y prevención integral de enfermedades transmitidas por vectores.
Fecha: Tarija, 4 de abril de 2022
1. Antecedentes
En cumplimiento al convenio interinstitucional, suscrito entre el Servicio Departamental de Salud SEDES dependiente del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija representado por el Dr. Álvaro Justiniano y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de “Contaduría Pública” representado por el Director del Departamento de Auditoria y Finanzas, M. Sc. Lic. Walter Muñoz Gareca, y en base a las Normas Generales de Auditoría Gubernamental emitidas por la Contraloría General del Estado se ha efectuado el relevamiento de Información específica sobre el Programa de Control y Prevención Integral de Enfermedades Transmitidas por Vectores....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065204 TP657.45/ARA Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13252^bBC Documentos electrónicos
Auditoría “SAYCO” del sistema de contabilidad gubernamental integrada de la gerencia de red de salud municipio Cercado / Hinojosa Tárraga, Luz Mery
![]()
Ubicación : TD657.45/HIN Autores: Hinojosa Tárraga, Luz Mery, Autor Título : Auditoría “SAYCO” del sistema de contabilidad gubernamental integrada de la gerencia de red de salud municipio Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2010, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : RED DE SALUD - CONTABILIDAD, RED DE SALUD - AUDITORIA, AUDITORIA SAYCO, RED DE SALUD - CERCADO - MUNICIPIO, TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La implantación y funcionamiento del Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrada (SCGI) en las entidades públicas simplifica, agiliza y hace más transparente la realización de sus operaciones presupuestarias, financieras y patrimoniales.
El Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrada constituye un conjunto de principios, normas y procedimientos técnicos, que permiten el registro sistemático de las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales de las entidades del sector público. Es un sistema común, oportuno y confiable con el objeto de satisfacer la necesidad de información destinada al control y apoyo del proceso de toma de decisiones de los administradores, cumplir normas legales y brindar información a terceros interesados en la gestión pública.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057298 TD657.45/HIN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6549^bBCEN Documentos electrónicos
38723_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38723_ResumenAdobe Acrobat PDF
38723_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38723_BibliografiaAdobe Acrobat PDFAuditoria SAYCO sistema de administracion de bienes y servicios de la gerencia de red de salud Cercado / Valdez Cazon, Len Denia
Ubicación : SI657.45/VAL Autores: Valdez Cazon, Len Denia, Autor Título : Auditoria SAYCO sistema de administracion de bienes y servicios de la gerencia de red de salud Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2008, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : AUDITORIA SAYCO,ADMINISTRACION BIENES Y SERVICIOS ,AUDITORIA INTERNA ,REDES DE SALUD - TARIJA Resumen : El presente trabajo corresponde a una Auditoria SAYCO, efectuada al Sistema de Administracion de Bienes y Servicios de la Gerencia de Red de Salud Cercado, por el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2006. Nuestro objetivo principal, fue el de evaluar si la Gerencia de Red de Salud Cercado, ha estructurado su Sistema de Administracion de Bienes y Servicios de acuerdo con las normas vigentes y en forma adecuada para el logro de sus objetivos. Como resultado de la evaluacion, se pudo establecer las siguientes situaciones: Falta de aprobacion del reglamento especifico del Sistema de Administracion de Bienes y Servicios. Falta de compatibilizacion del Reglamento Especifico del Sistema, por el Organo Rector (Ministerio de Hacienda). La Entidad, no cuenta con un programa anual de contrataciones. La Entidad, no tiene implementadas medidas de salvaguarda para sus bienes en almacenes. La Entidad, no cuenta con instructivos para establecer los niveles de las existencias. La Entidad, no tiene implementadas medidas de proteccion para sus activos fijos muebles. Los vehiculos de propiedad de la entidad, no cuentan con la leyenda de uso oficial y el nombre de la entidad. El uso de vehiculos en horas y dias no laborales, no cuentan con la autorizacion respectiva.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049034 SI657.45/VAL Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5839^bBCEF Autoestima y resiliencia en mujeres víctimas de violencia de género de la Ciudad de Bermejo, en la gestión 2022 / Copa Gonzales, Delia Adela
![]()
Ubicación : TP155.2082/COP Autores: Copa Gonzales, Delia Adela, Autor Título : Autoestima y resiliencia en mujeres víctimas de violencia de género de la Ciudad de Bermejo, en la gestión 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 86 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES - PSICOLOGIA, VIOLENCIA CONYUGAL, MUJERES - PERSONALIDAD, MUJERES - AUTOESTIMA, SALUD MENTAL, PRUEBAS PSICOLOGICAS, PSICOMETRIA, BERMEJO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación parte de la problemática expresada a través de la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel de autoestima y resiliencia en mujeres víctimas de violencia de género de la ciudad de Bermejo? Para dar respuesta a la pregunta de investigación, el presente trabajo tiene como principal objetivo; “Determinar el nivel de autoestima y resiliencia en mujeres víctimas de violencia de género de la ciudad de Bermejo, en la gestión 2022”.
De acuerdo a la tipificación este trabajo, corresponde al área de la Psicología Social y es descrito como: exploratorio, descriptivo, correlacional, teórico, transversal y cuantitativo. No se adopta a una teoría o corriente psicológica definida, sino que se establece un enfoque ecléctico, según la demanda de las diferentes variables. Asimismo, es importante hacer referencia que en este trabajo de investigación se ha considerado establecer la correlación de las variables, autoestima y resiliencia, de acuerdo a las cuales están planteados los objetivos específicos y la selección de los instrumentos; los cuales son el Test de autoestima de Coopersmith para adultos (16 años en adelante) como así también la Escala de resiliencia (R.S.) Wagnild y Young.
En cuanto a la población, está constituida por todas las mujeres víctimas de violencia de género que asisten al Departamento de Psicología de la Secretaría Municipal de la Mujer y Familia, la Dirección de atención social, familia y generacional de Bermejo y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, durante la gestión 2022. Por su parte, la muestra está conformada por 200 mujeres que han sufrido algún tipo de violencia de género. El proceso de muestreo es no probabilístico, es decir es intencional, puesto que por ser un fenómeno privado y muy delicado (violencia) se procedió a identificar a las mujeres que sufrieron algún tipo de agresión por parte de la pareja; para esto se recurrió a informantes clave. La aplicación de la batería de test se la realizó de manera presencial.
Tomando en cuenta los resultados se determina que respecto a la autoestima existen dos puntajes significativos; el 33,7% que refiere que las mujeres presentan un nivel de autoestima medio-bajo y el 33,7% que indica que presentan un nivel medio-alto de autoestima, denotando que hay una tendencia hacia un nivel intermedio de autoestima. Por su parte, respecto a la resiliencia, se determina que un 36,5% de las mujeres que son víctimas de violencia de género, presentan un nivel de resiliencia medio-baja. Por último, respecto a la correlación existente entre ambas variables se pudo encontrar que existe una correlación positiva muy alta, lo cual quiere decir que a mayor nivel de autoestima, mayor es el nivel de resiliencia que presentan las mujeres víctimas de violencia de género. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062931 TP155.2082/COP Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11966^bBCEN Documentos electrónicos
42594_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42594_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42594_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42594_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42594_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva / Enriquez Cáceres, Javier Félix
![]()
Ubicación : PG624.1771/ENR Autores: Enriquez Cáceres, Javier Félix, Autor Título : Cálculo estructural del Centro de Salud con internación para la Comunidad Santa Ana La Nueva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTROS DE SALUD, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, CENTRO DE SALUD COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla el “CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL CENTRO DE SALUD CON INTERNACIÓN PARA LA COMUNIDAD SANTA ANA LA NUEVA” que está ubicado en la carretera hacia el Chaco, pasando el puesto de control de “Santa Ana La Nueva”.
Este proyecto de cálculo se desarrolló bajo la necesidad de definir y verificar el correcto funcionamiento de los elementos estructurales. Al mismo tiempo de establecer detalles constructivos, que garantice la resistencia de los mismos. Aun siendo una estructura de poca envergadura, también necesita el análisis de sus elementos y del terreno de emplazamiento.
El alcance de este proyecto es netamente a lo estructural, dejando de lado ciertas áreas como instalaciones sanitarias o eléctricas.
Para los elementos de hormigón, la normativa a seguir es aquella descrita por la NB-1225001 y toda corriente de pensamiento que este dentro, como la norma ACI-318. Para los elementos metálicos se siguió las especificaciones de la ANSI-AISC 360-10.
La infraestructura ocupará una superficie construida de 878,4 m2, se estimó un tiempo de construcción de 321 días hábiles con un costo estimado de 3'534'088,39Bs.
Como aporte académico se presentó la alternativa de diseño de zapatas aisladas mediante el “Modelo de Bielas y Tirantes” profundizando en las bases se calculó y realizando una comparación de resultados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065326 PG624.1771/ENR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13255^bBC 065327 PG624.1771/ENR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13256^bBC Documentos electrónicos
Caracterización de las normas de prescripción de medicamentos en el Servicio de Pediatría en el Centro de Salud Fanor Romero de Tarija – Bolivia de enero a marzo de 2010, 2008 – 2010 / Sánchez Saldaña, Roció del Carmen
Ubicación : M615.4/SAN Autores: Sánchez Saldaña, Roció del Carmen, Autor Título : Caracterización de las normas de prescripción de medicamentos en el Servicio de Pediatría en el Centro de Salud Fanor Romero de Tarija – Bolivia de enero a marzo de 2010, 2008 – 2010 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacología ClínicaTemas : PRESCRIPCIONES MEDICAS, MEDICAMENTOS – NORMAS, FARMACOLOGIA PEDIATRICA, POSOLOGIA, ATENCION AL ENFERMO – CENTRO DE SALUD FANOR ROMERO (Tarija) Resumen : El incumplimiento de las normas de prescripción de medicamentos, es una problemática donde se evidencian datos preocupantes relacionados al uso irracional de medicamentos a nivel de prescriptores, dispensadores y usuarios.
El presente trabajo, desplegado en el servicio de pediatría del Centro de Salud Fanor Romero de la ciudad de Tarija durante el 1er trimestre 2010, tiene como objetivo aportar al cumplimiento de las normas vigentes con respecto al correcto llenado de recetas y de esta manera, contribuir a evitar una errónea dispensación por parte del personal de farmacia y, por ende, una inadecuada administración, por parte del paciente.
Se analizaron los atributos que contempla la receta, los mismos que fueron clasificados en tres sistemas, el sistema de información general, el sistema de dispensación y el sistema de indicaciones médicas, se pudo comprobar que existen falencias en el sistema de dispensación y el sistema de indicaciones médicas.
El sistema de dispensación refleja que el 63, 77% de los recibos recetarios no tiene registrado la concentración del medicamento.
Uno de los atributos de mayor incumplimiento en el sistema de indicaciones médicas es la vía de administración con un 57 .97%.
Se recomienda incentivar procesos de investigación que coadyuven a conocer más sobre los hábitos de prescripción en cada servicio dentro del establecimiento de salud, así como fortalecer y actualizar los conocimientos sobre las buenas prácticas y normas de prescripción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065624 M615.4/SAN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0457^bBC Centro de atención integral e investigación del Chagas para la Provincia Gran Chaco / Tirado Portuguéz, Noemí
![]()
Ubicación : PG725.5/TIR Autores: Tirado Portuguéz, Noemí, Autor Título : Centro de atención integral e investigación del Chagas para la Provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2019, 102p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ATENCION INTEGRAL E INVESTIGACION DEL CHAGAS - PROVINCIA GRAN CHACO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La información sobre la situación de la salud, en el departamento de Tarija, cuando hablamos de enfermedades transmitidas por vectores, no es precisa y hay poco interés de la población por hacerse un análisis o diagnóstico, para saber si tiene Chagas sólo cuando ésta está en su fase crónica y presenta complicaciones es cuando deciden ser atendidos.
Las enfermedades transmitidas por vectores representan más del 17% de todas las enfermedades infecciosas. La distribución de estas enfermedades está determinada por una compleja dinámica de factores medioambientales y sociales.
La provincia Gran Chaco es uno de municipios más afectados que están por encima de la norma internacional de 3% de Infestación Triatomínica: Villamontes 6,5%, Yacuiba 6% y Caraparí con 4.8%.
Uno de los grandes problemas que aquejan a los habitantes de la provincia Gran Chaco es el mal de Chagas producido por el parásito llamado Trypanosoma cruzi (vinchuca) que, debido a la falta de un programa de prevención, tratamiento y atención específica de este, se registra altos índices de infestación de Chagas y se mantiene como zona de alto riesgo.
Es por esta razón que se ha realizado esta investigación, con el fin de realizar una propuesta que dé solución al problema ya mencionado, satisfaciendo la necesidad de atención, prevención, tratamiento, internación e investigación que ayudara a reducir los índices de infectados, mejorando la calidad de vida.
Este proyecto estará emplazado en el municipio de Yacuiba (Gran Chaco) dirigido a toda la población en general....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060930 PG725.5/TIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10271^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de atención para personas con Síndrome de Down en la Ciudad de Tarija / Ortega Oropeza, Pamela Nieves
![]()
Ubicación : PG725.5/ORT Autores: Ortega Oropeza, Pamela Nieves, Autor Título : Centro de atención para personas con Síndrome de Down en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE ATENCION PERSONAS SINDROME DOWN (Tarija) Resumen : El proyecto tiene como objetivo determinar todos los aspectos necesarios para desarrollar un Centro de atención para personas con Síndrome de Down en la ciudad de Tarija.
Para desarrollo del mismo se tomaron en cuenta diferentes aspectos, como la problemática, los objetivos principales y secundario, aspectos históricos, teóricos, psicológicos, sociales, normativos. Buscando mayor énfasis en el perfil del usuario, destacando los distintos factores que determinan e incentivan el desarrollo educacional y social de los niños ya así poder entender la forma en la que los niños ven y se relaciona tanto con la sociedad como con el espacio.
Además, se realizó un análisis del lugar en el que se ubicara el proyecto, analizando las ventajas y desventajas de la zona, para lograr la mejor relación con el contexto urbano que rodea al terreno. Finalmente se realizó una investigación acerca de los tipos de usuarios, programa y la normativa respectiva de los espacios a desarrollar.
Como herramientas de trabajo se utilizaron libros de textos donde se consultaron diferentes autores, que hablan sobre el tema y estadísticas que aproximan datos de los niños que presentan Síndrome de Down en la Ciudad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063487 PG725.5/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11669^bBCEN Documentos electrónicos
43284_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43284_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43284_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43284_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43284_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43284_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de diagnóstico y tratamiento para personas con autismo en la Ciudad de Tarija / Borja Aramayo, Jair Fernando
![]()
Ubicación : PG725.51/BOR Autores: Borja Aramayo, Jair Fernando, Autor Título : Centro de diagnóstico y tratamiento para personas con autismo en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PARA PERSONAS CON AUTISMO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - A lo largo de la historia, en el mundo ha existido un rechazo social hacia las personas con capacidades diferentes y en particular a un grupo de personas que poseen un trastorno muy poco conocido como es el Trastorno Espectro Autista y que se ha dejado de tomar en cuenta por mucho tiempo, siendo esta una población en constante crecimiento pidiendo ser atendida, tomando en cuenta que la salud es uno de los principales pilares de la sociedad y que está normada en todas las constituciones del mundo. En nuestro entorno, para muchas autoridades, el Autismo ha pasado desapercibido, aun cuando en nuestro medio el número de personas con autismo va en crecimiento, es por eso que se considera muy importante dar un tratamiento óptimo y adecuado a las necesidades de esta población en específico.
El presente proyecto pretende dar una respuesta a un problema real y coyuntural a través de un espacio arquitectónico para atender las necesidades de las personas con autismo, es por eso que se busca la creación del primer Centro de Diagnóstico y Tratamiento para Personas con Autismo (T.E.A) en el departamento de Tarija.
El proyecto va dirigido a todas aquellas personas que busquen un diagnóstico y un tratamiento de este trastorno, así también a los familiares o tutores se les pueda capacitar mediante cursos. Esto ayudará en el tratamiento del entorno familiar de la persona autista.
Este proyecto buscará afrontar la muy difícil dualidad (Arquitectura/Discapacidad), puede ser muy fructuoso como trabajo intelectual, siendo una combinación muy poco abordada, no sólo por la Arquitectura sino también por toda la sociedad y algunos profesionales en el área de la salud.
En este caso, abordaremos esta problemática con un propósito específico de diseño, no se buscará proporcionar grandes respuestas mediante espacios innecesarios, sino al contrario proponer esencialmente respuestas de acorde a lo necesitado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063530 PG725.51/BOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11822^bBCEN Documentos electrónicos
43330_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43330_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43330_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43330_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43330_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43330_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de fisioterapia para personas adultas con discapacidad motriz – Ciudad de Tarija / León Rodas, José Antonio
![]()
Ubicación : PG725.54/LEO Autores: León Rodas, José Antonio, Autor Título : Centro de fisioterapia para personas adultas con discapacidad motriz – Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 90p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, INCAPACITADOS - REHABILITACION, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE FISIOTERAPIA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Tomando en cuenta la realidad por la que atraviesa la ciudad de Tarija, se debe resaltar que aún no existe una clara ejecución de las políticas creadas por el gobierno en cuanto a necesidad de centros fisioterapéuticos en la ciudad y son pocas las manifestaciones de voluntad por parte las autoridades nacionales y locales para la atención hacia las personas con la necesidad de recuperación física, debe existir un incremento en la importancia de las autoridades para brindar servicios adecuados en este sector de la población por lo que se hace evidente la necesidad de un Centro Especial de Fisioterapia, el cual hasta la fecha no existe debido a la falta de interés de los gobiernos gubernamentales, departamentales y municipales que inviertan más en infraestructura y equipamiento especializado para tales fines, además no se ha aplicado ningún plan para eliminar las barreras arquitectónicas de nuestro entorno a pesar de tener conocimiento del crecimiento de la población con discapacidad física.
Actualmente dentro de nuestra sociedad hay muchas personas con necesidad de un tratamiento fisioterapéutico adecuado y especial, cuyo número va en aumento con el pasar de los años, quienes en su mayoría no han logrado el disfrute pleno de sus derechos, podemos darnos cuenta, por medio de la historia, que una gran parte de ellas o sus familias cuentan con escasos recursos económicos, lo que hace muy difícil o en algunos casos imposible el poder conseguir los medios para rehabilitarse y así poder conseguir alcanzar una mejor calidad de vida. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060895 PG725.54/LEO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10872^bBCEN Documentos electrónicos
41251_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41251_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41251_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41251_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41251_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41251_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Fortalecimiento Físico y Rehabilitación para la Villa Olímpica Departamental de Tarija / Segovia Colodro, Yessica Helen
![]()
Ubicación : PG725.5/SEG Autores: Segovia Colodro, Yessica Helen, Autor Título : Centro de Fortalecimiento Físico y Rehabilitación para la Villa Olímpica Departamental de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO FORTALECIMIENTO FÍSICO Y REHABILITACION (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El deporte es una actividad que mayormente se realiza con fines recreativos, aunque en ciertas circunstancias puede ser una carrera profesional para aquellos que se dedican intensamente a él y perfeccionan sus habilidades y resultados de manera consistente. Es una actividad física que involucra al cuerpo y lo saca de su estado de reposo habitual, lo que ayuda a mantener un buen nivel físico y, además, brinda la oportunidad de relajarse, liberar tensiones, distraerse de la rutina y, por supuesto, disfrutar.
Pero los beneficios del deporte no se limitan a la salud física. También puede ser una actividad muy efectiva para reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Cuando las personas se involucran en una actividad deportiva, se concentran en el presente, dejando de lado las preocupaciones y las tensiones diarias. Además, el deporte puede mejorar la autoestima, la confianza en uno mismo y el estado de ánimo en general.
En resumen, el deporte es una actividad que ofrece múltiples beneficios tanto para la salud física como mental.
El cuidado de la salud y el bienestar físico son aspectos fundamentales en la vida de las personas. Es por ello que la creación de un centro de fortalecimiento físico y rehabilitación puede ser una iniciativa valiosa y relevante. Un proyecto de esta naturaleza tiene como objetivo ofrecer un espacio especializado para la formación y entrenamiento de atletas y deportistas, así como para la recuperación de lesiones y enfermedades. Este centro ofrecerá programas y servicios personalizados y adaptados a las necesidades individuales de cada persona, lo que permitirá mejorar su condición física y su desempeño en el deporte. Además, el centro estará equipado con tecnología de vanguardia y contará con personal altamente capacitado y especializado en el área, lo que garantizará una experiencia de calidad y seguridad para los usuarios. En resumen, este proyecto arquitectónico tiene como finalidad abordar la necesidad de un espacio especializado que satisfaga las demandas de prevención, tratamiento y recuperación de lesiones deportivas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064426 PG725.5/SEG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12914^bBCEN Documentos electrónicos
Centro integral de cuidados paliativos para pacientes Oncológicos - Tarija / Tapia Ponce de León, Angela Paola
Ubicación : PG725.51/TAP Autores: Tapia Ponce de León, Angela Paola, Autor Título : Centro integral de cuidados paliativos para pacientes Oncológicos - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 387 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : EDIFICIOS PARA BIENESTAR Y SALUD, CENTRO INTEGRAL, ANALISIS URBANO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ERGONOMETRIA, ESTADISTICA, CENTRO INTEGRAL DE CUIDADOS ONCOLOGICOS-TARIJA Resumen : El presente proyecto surge por la situación actual que se percibe en nuestro medio acerca de los animales domésticos de compañía que a diario sufren diferentes escenas lamentables, convirtiéndose en una problemática socio ambiental para la ciudad, lo cual refleja los valores de la sociedad con los animales.
La tenencia irresponsable genera un escenario lamentable de sobrepoblación tanto canina como felina, dando como resultado hechos trágicos actualmente y a futuro.
Así surge la necesidad de brindar auxilio veterinario y disminuir el sufrimiento de los animales y para desarrollar estos objetivos se realizó un previo análisis de las actuales clínicas veterinarias para poder priorizar las atenciones que carecen estos centros, mediante lo cual se pudo identificar la situación y el tipo de atención que reciben los animales en nuestro medio.
El brindar atención veterinaria gratuita a los animales es un primer paso para mejorar la calidad de vida que se merecen por derecho los animales, lo cual también mejora la calidad de vida de la sociedad en general.
El diseño del hospital considera ambientes adecuados para la intervención y su posterior rehabilitación física – psicológica, generando al mismo tiempo sus propios ingresos para poder garantizar la calidad de atención.
Este equipamiento será capaz de garantizar no solo requerimientos básicos sino también necesidades como (cirugías de tejidos blandos, resonancia magnética, tomografía computarizada, asistencia especializada, traumatología, ecografía, ultrasonido, hidroterapia, etc.) y así dar una segunda oportunidad de vida aquellos que no tienen vos.
Dando así una respuesta a la atención veterinaria significativa tomando en cuenta que será el único equipamiento de gran magnitud en nuestro medio, que brindará una atención de calidad el cual trabajará en conjunto con los albergues para su posterior cuidado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053763 PG725.51/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9753 Centro Integral de Medicina Tradicional y Natural -Tarija / Crespo de la Cuba, Abril Guadalupe
![]()
Ubicación : PG725.5/CRE Autores: Crespo de la Cuba, Abril Guadalupe, Autor Título : Centro Integral de Medicina Tradicional y Natural -Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 101p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO INTEGRAL MEDICINA TRADICIONAL Y NATURAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- En la última era el ser humano ha alcanzado su auge científico, y como consecuencia ha marcado un alto costo económico, haciendo más difícil el acceso hacia la salud científica en especial para las persona de escasos recursos económicos, para quienes es casi imposible el acceso a los equipos médicos y es de ahí donde la medicina tradicional y natural pone una solución y va llenar una necesidad importante que los habitantes necesitan.
Hoy en día la medicina complementaria/ alternativa/ no convencional y/o medicina tradicional y natural es un tema muy diverso dentro de un contexto multicultural del estado plurinacional de Bolivia ,país que goza de su diversidad de culturas y etnias presentado 36 culturas diferentes , reflejándose en diferentes funciones y actividades de la sociedad, como las diversas formas de entender cuidar y sanar el cuerpo humano es decir, su relación con el medio ambiente, costumbres y prevención de las enfermedades. Dentro de nuestro país cada habitante es libre de escoger la forma de tratar sus enfermedades.
La creciente demanda en el sistema de salud para poder dar atención y mejorar el servicio y el surgimiento de nuevos padecimientos ligados con la vida cotidiana, requiere otro punto de vista de la salud en el cual se puedan incorporar terapias alternativas, tradicionales y naturales como complemento a la prevención y tratamientos de los pacientes.
Actualmente la vida cotidiana se hizo más sedentaria y acelerada , gracias a los avances tecnológicos como el internet , la televisión y el celular dejando como consecuencia nuevos padecimientos ligados al estrés, siendo origen de muchas enfermedades que no pueden ser tratadas de forma convencional, dando lugar a sistemas de medicación no convencionales o naturales , que antiguamente eran muy valoradas dentro de sus etnias y diferentes culturas , las cuales fueron perdiéndose al transcurrir los años y presentándolas como tipo de medicina irracional o no estudiada.
Hoy en día el concepto de salud que maneja la población es otro, ahora los pacientes no sólo buscan aliviar dolencias físicas sino también mejorar su calidad y estilo de vida equilibrando el bienestar entre el cuerpo , la mente y el espíritu, por lo que actualmente la medicina tradicional se ha vuelto a revalorizar considerablemente y en estos tiempos es reconocida oficialmente por la Organización Mundial de Salud (OMS) y desde el año 2005 es incorporada en el nuevo sistema de salud del estado plurinacional de Bolivia mediante la ley 459 de la nueva constitución política del estado.
La naturaleza es un factor importante en la medicina tradicional, como su nombre lo indica busca la sanación o curación de las personas mediante terapias tradicionales, por eso es que también es importante que el proyecto se enfoque con un punto de vista arquitectónico sostenible.
En Tarija Existe una gran demanda por la medicina tradicional, pero no existen equipamientos con espacios óptimos y adecuados para brindar las terapias y servicios requeridos, todo esto trae repercusión en la población generando desconfianza en los pacientes y limitando el alcance de los tratamientos.
Con toda esta evolución social, económica, para esta medicina, se planteó un centro de estas especializaciones. Por estas razones se vio necesario explicar que consideraciones se tomaron para generar el planteamiento de un Centro integral de medicina tradicional y natural Tarija como proyecto arquitectónico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060863 PG725.5/CRE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10319^bBCEN Documentos electrónicos
41219_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41219_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41219_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41219_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41219_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41219_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Medicina Alternativa y Complementaria para el Departamento de Tarija / Carvajal Delgado, Cristhian Lucas
![]()
Ubicación : PG725.5/CAR Autores: Carvajal Delgado, Cristhian Lucas, Autor Título : Centro de Medicina Alternativa y Complementaria para el Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 106p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE MEDICINA ALTERNATIVA (Tarija) Resumen : El centro de medicina alternativa y complementaria está siendo desarrollada en el departamento de Tarija, provincia “Cercado” está ubicado en el distrito 9 de la ciudad de Tarija, con el apoyo del gobierno nacional como brazo operativo en conjunto con el gobierno departamental dando cumplimiento a la agenda patriótica y a la agenda del bienestar cuyo objetivo es vivir bien, instancia cuya ley 459 De Medicina Tradicional Ancestral legaliza, articula y provee financiamiento a los establecimientos de medicina tradicional ,en la finalidad de crear un proyecto estratégico participativo y novedoso para la población del departamento y en especial de la ciudad de Tarija generando calidad de vida saludable que es el objetivo más importante a nivel mundial para el desarrollo de la población. Una población saludable mejora en todos los aspectos, físico, social, psicológico económico.
Este proyecto es la respuesta a la debilidad en el sistema Nacional de salud que es la parte preventiva que es la principal causa del incremento en la tasa de mortalidad y morbilidad poblacional.
El presente proyecto postula una solución arquitectónica, urbana, morfológica espacial tecnológica ambienta y paisajista a la necesidad estadística demandada por la población para la promoción atención integral educación y tratamiento de la morbilidad con un enfoque holístico terapéutico energético generando calidad y calidez de atención, brindando ambientación terapéutica reduciendo la tasa de mortalidad además de ser una medicina de bajo costo y sin efectos secundarios acorde a la economía real de la población y prolongando la vida además de crear tendencia de una sociedad educada y saludable tanto física como mental y espiritual.
El centro de medicina alternativa además de ser una infraestructura necesaria de impacto y novedoso se convertirá en un modelo arquitectónico exponencial referencial y trascendental para el país...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061128 PG725.5/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11562^bBCEN Documentos electrónicos
Centro Médico de Exámenes Complementarios para la Ciudad de Tarija / Villarroel Benítez, Fidel
![]()
Ubicación : PG725.23/VIL Autores: Villarroel Benítez, Fidel, Autor Título : Centro Médico de Exámenes Complementarios para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 108p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO MEDICO DE EXAMENES COMPLEMENTARIOS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En la actualidad, las técnicas de diagnóstico en general, y en particular las relacionadas con el empleo de imágenes médicas, son de vital importancia para la adecuada atención en salud. Los servicios de diagnóstico por imagen y laboratorios abarcan un amplio espectro de aplicaciones clínicas, que comprenden desde el diagnóstico y seguimiento de enfermedades muy comunes y de alta incidencia en la población, hasta enfermedades más complejas.
Los exámenes complementarios comprenden la realización de todo tipo de exámenes diagnósticos y terapéuticos, en los cuales se utilizan equipos que reproducen imágenes del organismo.
La utilización de rayos X y otras ondas físicas como el ultrasonido pueden resolver entre un 70% y un 80% de los problemas de diagnóstico, pero cerca de dos tercios de la población mundial no tiene acceso al diagnóstico por imagen.
En América Latina y el Caribe, los servicios disponibles se enfrentan con frecuencia a procedimientos de baja calidad, y exposición innecesaria a la radiación. Como resultado, muchas enfermedades como la tuberculosis, la neumonía, el cáncer y otras son a menudo mal diagnosticadas o no diagnosticadas. Se estima que en todo el mundo se realizan unos 3.600 millones de exámenes diagnósticos con rayos X al año. No obstante, existe una amplia brecha en las tasas de diagnósticos radiológicos entre los países en desarrollo y los industrializados. Mientras en los países de desarrollo sanitario mediano de América Latina y el Caribe se realizan anualmente unos 400 estudios radiológicos por 1.000 habitantes y en los de desarrollo sanitario bajo unos 30 por 1.000 habitantes, en los industrializados esta cifra ronda los 1.700.
En Bolivia el acceso gratuito a exámenes complementarios está destinado a la población que está amparada bajo la ley 475; recién nacidos a 5 años y mayores de 60 años. Y su realización se lleva a cabo en los hospitales que de la red de salud nacional.
En Tarija estos estudios complementarios se realizan en su mayor parte, en el hospital general donde se encuentran disponibles tantos exámenes complementarios básicos; dando cobertura a los establecimientos de salud urbanos y rurales; y exámenes complementarios complejos; siendo punto de referencia departamental....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060937 PG725.23/VIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10336^bBCEN Documentos electrónicos
41293_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41293_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41293_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41293_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41293_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41293_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia