A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
171 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TRANSITO,SEGUROS'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasImplementacion de una norma juridica para evitar accidentes de tratamiento del transporte interdepartamental y departamental de pasajeros / Mamani Valda, Jose Luis
Ubicación : TD348/MAM Autores: Mamani Valda, Jose Luis, Autor Título : Implementacion de una norma juridica para evitar accidentes de tratamiento del transporte interdepartamental y departamental de pasajeros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROYECTO DE LEY - ACCIDENTES DE TRANSITO ,MEDIOS DE TRANSPORTE - SEGUROS Resumen : Los accidentes de transito constituyen un problema mundial por el impacto social y emocional que producen en las comunidades donde se dan estos siniestros, que traen consecuencias irreparables, para la sociedad y en especial de los familiares de las personas que sufren un accidente en el transporte terrestre, quienes pierden a sus seres queridos como padres, hermanos, hijos, etc. En Bolivia, las caracteristicas en la que se dan los accidentes del transporte terrestre de pasajeros son varadas pero en sus mayoria por consecuencias de humanas por la velocidad que imprimen, o tambien por el consumo de bebidas alcoholicas, cansancio o simplemente fallas mecanicas inducen a pensar que el problema de accidentes de transito constituyen un serio desafio para la sociedad boliviana y sus autoridades. Esta preocupacion ha motivado la elaboracion del presente trabajo de investigacion con el fin de identificar la situacion de los accidentes de transito en los ultimos años; conocimiento que seguramente continuara a emprender acciones en un marco de integridad y multisectorialidad respecto a la seguridad de los pasajeros que usan al transporte departamental y departamental de pasajeros en el pais. No cabe duda, que la seguridad vial no es accidental sino el resultado consiste de numerosos sectores y actores incluyendo la sociedad en su conjunto. Por ello, este trabajo de investigacion, aparte de propiciar abogacia hacia el tema, proporciona los insumos necesarios para la toma de decisiones frente al problema de los accidentes de transito que ocurren a cada año en las carreteras de nuestro pais que se cobra cantidad de heridos y vidas humanas. El presente trabajo de investigacion busca lograr la seguridad vial a corto y mediano plazo, con la implementacion de una norma juriodica que controle y regule de forma eficiente al sector de transporte terrestre departamental y departamental de pasajeros en nuestro pais.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048767 TD348/MAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5758^bBDER Implementacion de una norma juridica para evitar accidentes de tratamiento del transporte interdepartamental y departamental de pasajeros / Mamani Valda, Jose Luis
Ubicación : TD348/MAM Autores: Mamani Valda, Jose Luis, Autor Título : Implementacion de una norma juridica para evitar accidentes de tratamiento del transporte interdepartamental y departamental de pasajeros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROYECTO DE LEY - ACCIDENTES DE TRANSITO ,MEDIOS DE TRANSPORTE - SEGUROS Resumen : Los accidentes de transito constituyen un problema mundial por el impacto social y emocional que producen en las comunidades donde se dan estos siniestros, que traen consecuencias irreparables, para la sociedad y en especial de los familiares de las personas que sufren un accidente en el transporte terrestre, quienes pierden a sus seres queridos como padres, hermanos, hijos, etc. En Bolivia, las caracteristicas en la que se dan los accidentes del transporte terrestre de pasajeros son varadas pero en sus mayoria por consecuencias de humanas por la velocidad que imprimen, o tambien por el consumo de bebidas alcoholicas, cansancio o simplemente fallas mecanicas inducen a pensar que el problema de accidentes de transito constituyen un serio desafio para la sociedad boliviana y sus autoridades. Esta preocupacion ha motivado la elaboracion del presente trabajo de investigacion con el fin de identificar la situacion de los accidentes de transito en los ultimos años; conocimiento que seguramente continuara a emprender acciones en un marco de integridad y multisectorialidad respecto a la seguridad de los pasajeros que usan al transporte departamental y departamental de pasajeros en el pais. No cabe duda, que la seguridad vial no es accidental sino el resultado consiste de numerosos sectores y actores incluyendo la sociedad en su conjunto. Por ello, este trabajo de investigacion, aparte de propiciar abogacia hacia el tema, proporciona los insumos necesarios para la toma de decisiones frente al problema de los accidentes de transito que ocurren a cada año en las carreteras de nuestro pais que se cobra cantidad de heridos y vidas humanas. El presente trabajo de investigacion busca lograr la seguridad vial a corto y mediano plazo, con la implementacion de una norma juriodica que controle y regule de forma eficiente al sector de transporte terrestre departamental y departamental de pasajeros en nuestro pais.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048845 TD348/MAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5758^bBDER Modelo de diversificación del riesgo y equilibrio de cartera para el seguro obligatorio de accidentes de tránsito / Segovia Castillo, Anélida Cristina
Ubicación : M368.092/SEG Autores: Segovia Castillo, Anélida Cristina, Autor Título : Modelo de diversificación del riesgo y equilibrio de cartera para el seguro obligatorio de accidentes de tránsito Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, marz. 2004, 113p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ACCIDENTES DE TRANSITO,SEGUROS DE RIESGO Resumen : La guerra de precios de las aseguradoras por obtener cuotas de mercado, la alta siniestralidad con tendencia al aumento por mayor conocimiento del SOAT en la población, el aumento de montos de reservas o provisiones técnicas por insuficiencia de primas requieren de la existencia de un "Modelo de diversificación del riesgo que proporcione un equilibrio de cartera al interior de la compañía en la comercialización del SOAT". El presente análisis consta de las siguientes partes: - Análisis del comportamiento del SOAT - Parque automotor y participación de mercado - Certificados SOAT emitidos por Compañía - Evolución de Producción y siniestros por Compañía - Certificados emitidos por Departamento - Evolución de producción y siniestros por departamento - Certificados emitidos por tipo de vehículo - Evolución de producción y siniestros por tipo de Vehículo - Indicadores relevantes del SOAT - Resultado Técnico por Compañía. Propuesta del Modelo de Equilibrio Técnico.- Los aspectos más importantes que prevé el presente análisis es la determinación de la frecuencia del siniestro (Tasa de Siniestralidad) y su intensidad (Costo Promedio de Siniestros). Luego de haber planteado el modelo de Equilibrio Técnico de Cartera se realizó la prueba en el resultado técnico. Aplicando el modelo sin importar que tamaño de cartera que tiene la compañía genera resultados técnicos positivos, en tanto que los resultados técnicos sin aplicar el modelo muestran resultados técnicos negativos, con lo que se afirma la hipótesis planteada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046216 M368.092/SEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0005^bBC Accidentes de tránsito / Espejo Sandi, Walter
Ubicación : TD346.032/ESP Autores: Espejo Sandi, Walter, Autor Título : Accidentes de tránsito Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1973, 42p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : DERECHO CIVIL,ACCIDENTES DE TRANSITO Resumen : Considerando que los accidentes de transito han alcanzado una excesiva proliferación en el presente siglo, singularmente a partir de la primera guerra-mundial, siendo los accidentes de automóvil tan frecuentes que constituyen un delito tipo dela civilización actual, por lo que ha movido a los diferentes Estados a preocuparse por adecuar sus legislaciones sal momento en que vive el mundo moderno tratando por todos los medios a prevenir, investigar, reprimir y remediar esta proliferación de hechos. Entonces nos hemos permitido presentar el presente trabajo, con el sano criterio de tratar de contribuir en algo a al problemática que trae consigo el flujo vehicular, al ocuparnos de loa accidentes de transito y de la institución encargada del control y prevención, Por ello empezamos haciendo una historiacion de este importante servicio, para luego enfocar los accidentes de transito, refiriéndonos a las principales causas como, la embriaguez, la imprudencia, así, las responsabilidades que son emergentes de estos hechos y, finalmente terminamos con las conclusiones, recomendando tomar en cuenta nuestra san opinión que lleva como única finalidad, la de , encausar en algo nuestra noble misión al servicio de la sociedad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044847 TD346.032/ESP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2343^bBDER Accidentes de tránsito: análisis pericial científico-mecánico / Berardo, María Graciela
Ubicación : 363.125/B526a Autores: Berardo, María Graciela, Autor Título : Accidentes de tránsito: análisis pericial científico-mecánico Fuente : Santiago [CL] : Mediterráneo, 2003, 194p Notas : Incluye bibliografía Temas : ACCIDENTES DE TRANSITO,PERICIA MECANICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038064 363.125/B526a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0362^bBP Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños / Daray, Hernan
Ubicación : D361.58/D188a Autores: Daray, Hernan, Autor Título : Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : Astre, 1989, 578p, Vol. 1 Temas : TRANSITO,ACCIDENTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014594 D361.58/D188a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2095^vvol. 1^cej. 1^bBDER 014596 D361.58/D188a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2308^vvol. 1^cej. 2^bBDER Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños / Daray, Hernan
Ubicación : D361.58/D188a Autores: Daray, Hernan, Autor Título : Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : Astre, 1989, 499p, Vol. 2 Temas : TRANSITO,ACCIDENTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014595 D361.58/D188a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2096^vvol. 2^bBDER Accidentes de tránsito: doctrina y jurisprudencia sistematizada / Daray, Hernan
Ubicación : D346.032/D198a Autores: Daray, Hernan, Autor Título : Accidentes de tránsito: doctrina y jurisprudencia sistematizada Fuente : Buenos Aires [AR] : Astrea, 1989, 499p Notas : Incluye bibliografía Temas : TRANSITO,ACCIDENTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014593 D346.032/D198a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2940^bBDER Actualización y mapeo categorizado de capacidad y nivel de servicio en calles urbanas de la Ciudad de Tarija / Aramayo García, Fernando
![]()
Ubicación : PG388.3142/ARA Autores: Aramayo García, Fernando, Autor Título : Actualización y mapeo categorizado de capacidad y nivel de servicio en calles urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 191p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO LOCAL, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, LEVANTAMIENTO DE PLANOS, CARTOGRAFIA – CALLES (Tarija) Resumen : Se aplicó la metodología HCM para vías interrumpidas, para el cálculo de la capacidad vehicular y nivel de servicio, específicamente para las calles urbanas de la ciudad de Tarija.
En primer lugar; se identificaron los puntos de estudio (intersecciones) ubicados en nuestra zona de estudio, haciendo un total de 38 puntos a analizar.
Se realizó un levantamiento de las características físicas y geométricas detalladas de cada punto de estudio, posteriormente se procedió con los aforos vehiculares de cada punto de estudio.
Se desarrolló los cálculos para la capacidad vehicular y nivel de servicio, obteniendo valores específicos para cada punto de estudio, según los factores que afectan la capacidad vehicular en las calles urbanas, ancho de los accesos, circulación en sentido único o doble sentido, tomando estos dos factores se hace uso de ábacos ya establecidos tanto para calles de un sentido como de doble sentido, también entran en el cálculo de la capacidad los factores de reducción los cuales son factor de reducción de giro a la izquierda, factor de reducción de giro a la derecha, factor de reducción de vehículos pesados y factor de reducción de paradas.
De los 38 puntos evaluados, nos da como resultado que la capacidad vehicular máxima es de 1228 veh/hora y la mínima 152 veh/hora. Los resultados obtenidos de los niveles de servicio varían de nivel de servicio B a nivel de servicio F, 11 presentan un flujo forzado, 9 presentan un flujo inestable, 5 presentan un flujo próximo al inestable, los 13 restantes presentan un flujo estable.
Cabe destacar que con el trabajo expuesto mediante el mapeo categorizado se logran zonificar las calles urbanas en función de su capacidad vehicular y su nivel de servicio, para plantear medidas de solución, esto con el fin de ofrecer, confort y bienestar tanto a los usuarios conductores, como a peatones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060407 PG388.3142/ARA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10523^bBC 060457 PG388.3142/ARA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10524^bBC 060458 PG388.3142/ARA/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10525^bBC Documentos electrónicos
40769_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40769_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40769_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40769_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40769_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40769_PLANOSAdobe Acrobat PDFAmpliación de la cobertura de la seguridad social a los zapateros, sector informal de La Cancha la Pampa – Ciudad de Cochabamba / Fajardo Montaño, Marco Antonio
Ubicación : M344.02/FAJ Autores: Fajardo Montaño, Marco Antonio, Autor Título : Ampliación de la cobertura de la seguridad social a los zapateros, sector informal de La Cancha la Pampa – Ciudad de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Laboral y Seguridad SocialTemas : DERECHO LABORAL – LEGISLACION, TRABAJADORES INDEPENDIENTES (Zapateros) – SEGUROS DE SALUD, ADMINISTRADORES DE SERVICIOS DE SALUD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La presente investigación trata sobre LA AMPLIACION DE COBERTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL A LOS ZAPATEROS DEL SECTOR INFORMAL DE LA CANCHA LA PAMPA, CIUDAD DE COCHABAMBA; cuyo propósito es aportar con ciertos lineamientos que implicaran en la política social contribuyendo en la necesidad de ampliar la cobertura de la seguridad social, puesto que la atención de los sectores excluidos y más vulnerables en el país, es primordial hoy día para el logro de la reducción de la pobreza y el desarrollo nacional.
No hay nación alguna que tenga este problema de la protección social a través de la seguridad social a los trabajadores sin dependencia laboral, denominados libres, independientes y autónomos, cuyas experiencias dadas en los denominados subdesarrollados y desarrollados constituyen antecedentes para que nuestro país también implemente políticas en el ámbito social.
De acuerdo al análisis de la situación actual de nuestro país, no obstante haber nueva normativa con relación a la Seguridad Social, existe una clara exclusión de una parte de la población boliviana, lógicamente de aquel grupo poblacional que no tienen conocimiento de las cotizaciones al seguro social obligatorio de largo plazo, menos de las bondades de la seguridad social, quienes claman ser protegidos contra riesgos y contingencias que amenazan su vida, exigiendo al actual gobierno soluciones prontas con la ampliación de la cobertura de la seguridad social.
La falencia observada identifica el problema, enfocado como carencia de cobertura de la seguridad social para proteger a los zapateros del sector informal de La Cancha La Pampa de la ciudad de Cochabamba, que potencialmente impediría alcanzar la paz social, el bienestar social o en rigor de verdad, al ideal supremo como es el vivir bien, aspecto por el cual se orienta el presente trabajo para quienes necesitan protección del Estado.
Por las características del proceso investigativo se realizará un estudio descriptivo porque se describirá la cobertura de la seguridad social como un estudio analítico porque se analizará la Normativa de la Seguridad Social. Además de un estudio encaminado a proponer una Propuesta Jurídica, caracterizada por su visión estratégica e integral que permita la ampliación de cobertura de la seguridad social hacia los trabajadores mencionados.
El contenido de la presente investigación, está dividido de la siguiente manera:
El primer Capítulo muestra los marcos de la investigación que comprende el marco teórico, el marco conceptual y el marco legal que sustenta la propuesta del trabajo de investigación.
El segundo Capítulo presentará la descripción de la Cobertura de la Seguridad Social de la Población objeto de investigación.
El tercer Capítulo comprende el análisis de la actual Normativa de la Seguridad Social.
El cuarto Capítulo referido a la propuesta jurídica e integral del trabajo investigación que plantea un anteproyecto de Decreto Supremo Reglamentario.
Finalmente, el último apartado comprenderá las conclusiones y recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065898 M344.02/FAJ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0899^bBC Análisis de la aplicación del código de seguridad social y críticas al decreto supremo Nº 23716 de enero de 1994 : reformas al sistema de seguridad social boliviano / Torrico Salinas, Ana Maria
Ubicación : TD344.0284/TOR Autores: Torrico Salinas, Ana Maria, Autor Título : Análisis de la aplicación del código de seguridad social y críticas al decreto supremo Nº 23716 de enero de 1994 : reformas al sistema de seguridad social boliviano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1995, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : SEGUROS SOCIALES,BOLIVIA,CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL,DECRETO SUPREMO 23716,SISTEMAS DE JUBILACION Resumen : Sin resumen; La seguridad social en nuestro país, desde la promulgación del código de seguridad social de 1956 hasta la fecha ha sido objeto de cambios de fondo, procedimiento, que le dan una fisonomía organizativa diferente, sin haber logrado salvar los problemas de orden económico financiero y de administración que confronta. Lamentablemente, las agresiones iniciales que sufrió la seguridad social boliviana desde el 14 de diciembre de 1956, no permitieron crear las condiciones económicas para lograr el crecimiento horizontal de la seguridad social y su consecuente fortalecimiento. Los motivos expuestos nos llevan a hacer un análisis más profundo sobre la seguridad social y su inminente privatización, es por eso que comenzamos el presente trabajo de tesis con un estudio previo de la seguridad social y su aplicación en el país, destacando su evaluación histórica, para continuar un análisis sobre los principios doctrinales que sustentan a la seguridad social y que constituyen su fundamentación, y así llegar al modelo privatizador promulgado pro el actual gobierno transgrediendo las normas constitucionales. El camino por recorrer es largo y difícil no solo teniendo en cuenta los serios problemas por resolver, sino también de establecer sólidos fundamentos para perfeccionar todo el sistema de acuerdo a los principios doctrinales y a su naturaleza dinámica y evolutiva, pues para que exista justicia social, la seguridad social no debe ser privatizada ya que de acuerdo a la constitución política, el estado tiene la obligación de defender el capital humano del país protegiendo de la población y garantizando sus medios de subsistencia
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044931 TD344.0284/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2415^bBDER Análisis contable y contenido del manual de auditoria operativa para instituciones de seguridad social / Miranda Méndez, Nicolas Humberto
Ubicación : T657.836/MIR Autores: Miranda Méndez, Nicolas Humberto, Autor Título : Análisis contable y contenido del manual de auditoria operativa para instituciones de seguridad social Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1986, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesina
Temas : AUDITORIA OPERATIVA,SEGUROS SOCIALES,ADMINISTRACION,PLANEACION Resumen : El presente trabajo, constituye un aporte muy valiosos principalmente para quienes tengan interés por conocer y estudiar la gestión, ejecución y operación de los seguros sociales de un país. No ha sido sencillo elaborar el presente manual, ya que en nuestro medio no se cuenta con el material de consulta que trata específicamente sobre este tema, pero con ayuda de bibliografía actualizada sobre auditoria operativa, publicaciones del instituto Boliviano de Seguridad social IBSS y la orientación, ha sido posible formular el presente manual. Primeramente se refiere a aspectos generales sobre seguridad social. Luego describe los servicios que presta la institución aseguradora a través de las prestaciones correspondientes. También se trata a grandes rasgos sobre el sistema contable de la seguridad social en nuestro país, cuyo sistema unificado es aplicado por todas las instituciones del ramo. La parte mas importante, comienza con una revisión de los que significa la administración científica, describiendo principalmente el proceso administrativo en sus fases de planeación, organización, dirección y control, los mismos que son motivo de examen por parte de la auditoria operativa, incluyendo también en su contenido los conceptos, propósitos y fines de la auditoria operativa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043867 T657.836/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1327^bBCEF Análisis del congestionamiento en intersecciones semaforizadas / Martínez Martínez, Iván Alexander
![]()
Ubicación : PG388.31/MAR Autores: Martínez Martínez, Iván Alexander, Autor Título : Análisis del congestionamiento en intersecciones semaforizadas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 129 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE VEHICULAR-TRAFICO INGENIERIA DE TRANSITO, SEMAFORIZACION Resumen : El presente proyecto, “Análisis del Congestionamiento en Intersecciones Semaforizadas”, tiene como fin estudiar los diferentes parámetros que constituyen el congestionamiento en las diferentes intersecciones semaforizadas de la ciudad de Tarija.
Para el desarrollo del proyecto se tomó como muestra algunas intersecciones que son representativas en el tema del congestionamiento vehicular. La selección de las intersecciones se realizó de tal manera que abarque, una distribución uniforme sobre el conjunto de las actuales intersecciones semaforizadas existentes.
El análisis del congestionamiento se basa en el estudio de diferentes parámetros, como ser: La determinación de los tiempos de demora, longitudes de cola, calidad de servicio, volumen de demanda, tiempo necesario para disipar la cola y coordinación de semáforos.
Todos los resultados obtenidos nos dan a conocer el grado de congestionamiento con el que opera cada uno de los accesos de las intersecciones semaforizadas seleccionadas.
Además se hace una cuantificación de todos aquellos parámetros que intervienen en la reducción de la oferta o capacidad de servicio vehicular, que es la causa principal para generar un problema de tráfico de estas características.
Se plantea el mejoramiento de diferentes aspectos que dependen tanto del funcionamiento de la intersección como de las características de operación de los tiempos de semáforo que regulan el flujo en las intersecciones semaforizadas.
Además de la mala operación de los tiempos de semáforo en las intersecciones se pudo evidenciar que existen otros factores que permiten que se genere el congestionamiento en las diferentes arterias estudiadas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041892 PG388.31/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6304 041906 PG388.31/MAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6305 Documentos electrónicos
26882_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
26882_ResumenAdobe Acrobat PDF
26882_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
26882_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del efecto de los niveles de servicio en los accidentes / Gallardo Aparicio, Liz Silvia
![]()
Ubicación : TD388.3142/GAL Autores: Gallardo Aparicio, Liz Silvia, Autor Título : Análisis del efecto de los niveles de servicio en los accidentes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRAFICO VEHICULAR, ACCIDENTES DE TRANSITO, TRAMO VEHICULAR - ESTUDIOS DE ACCIDENTES Resumen : La falta de información acorde a nuestro medio, para realizar los mejoramientos en calles y carreteras normalmente se utiliza información del extranjero. La ausencia de un modelo de formulario para accidentes de tráfico ya sea urbano o rural; donde se pueda obtener los datos necesarios.
Dentro de las diferentes infraestructuras viales las calles urbanas representan un componente clave por ser una de las más comprometidas a nivel de capacidad en los horarios pico. Las consecuencias negativas del tráfico vial urbano son los accidentes de tráfico, dados los graves daños y el elevado número de víctimas que se producen actualmente, ocasionando pérdidas humanas y daños económicos, son de una magnitud tal que han justificado grandes inversiones para mitigar su efecto.
Las calles seleccionadas fueron escogidas de acuerdo a previas consultas hechas tanto a la dirección de tráfico y transporte como al organismo operativo de tránsito.
Son numerosos los elementos que intervienen en los accidentes, lo que obliga a que su tratamiento sea abordado por equipos interdisciplinarios.
En este marco resulta importante tener una idea del nivel de servicio que brinda este tipo de infraestructura
Para un tramo de arteria urbana el nivel de servicio se determina en base capacidad teórica, capacidad práctica con los factores de influencia, capacidad real, la cual a su vez se computa dividiendo volumen horario sobre capacidad real obteniendo el índice de capacidad.
Después del análisis de capacidad y nivel de servicio de calles urbanas implica que debe conocerse el funcionamiento de cada uno de los componentes claves para poder integrarlos adecuadamente, por una parte están las intersecciones (que pueden ser semaforizadas o no), se relacionaron con los números se accidentes ocasionados en la intersecciones, con el índice de crecimiento vehicular de los últimos años, según hora de los accidentes causados que induzcan disminución de la capacidad en calles o arterias urbanas de nuestra ciudad. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042647 TD388.3142/GAL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6286 Documentos electrónicos
34337_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34337_ResumenAdobe Acrobat PDF
34337_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34337_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis estadistico de los servicios de salud que ofrece el seguro social universitario de Tarija Gestion 1999 / Barrios Retamozo, Patricia
Ubicación : TSE310.614/BAR Autores: Barrios Retamozo, Patricia, Autor ; Ichazo Sustach, Gisselle Marilin, Autor Título : Analisis estadistico de los servicios de salud que ofrece el seguro social universitario de Tarija Gestion 1999 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2001, 248p Notas : Incluye Bibliografía
Informe de Pasantía
Incluye Anexos
Temas : ESTADISTICA,SALUD PUBLICA,SEGUROS SOCIALES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo, pretende realizar un análisis netamente estadístico con el objeto de crear información para uso exclusivo de la institución. Se realizara un análisis completo de todas las variables consideradas. El seguro Social Universitario Administra los seguros a Corto plazo de Enfermedad, Maternidad y Riesgos profesionales, teniendo autonomía de gestión administrativa y financiera. Hacer un análisis estadístico de los Servicios de Salud que ofrece el seguro Social universitario Tarija en la Gestión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043263 TSE310.614/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0580^bBCEF Análisis de estados financieros de la Compañía de Seguros y Reaseguros Fortaleza S.A.; al 31 de Diciembre de 2007 y 2008 / Zeballos Pérez, Nayfi Silvana
![]()
Ubicación : TD657.3/ZEB Autores: Zeballos Pérez, Nayfi Silvana, Autor Título : Análisis de estados financieros de la Compañía de Seguros y Reaseguros Fortaleza S.A.; al 31 de Diciembre de 2007 y 2008 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 131 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : ESTADOS FINANCIEROS, COMPAÑIAS DE SEGUROS - ESTADOS FINANCIEROS Resumen : El presente trabajo viene a ser el resultado de una serie de procedimientos y técnicas que nos permitieron establecer la situación financiera y económica de la Compañía de Seguros y Reaseguros Fortaleza, tomando como base para el análisis el Estado Resultados y Balance General obtenidos en la gestión 2007 y 2008. Sin duda al tener una comprensión más clara y precisa de los estados financieros, mejorara la toma de decisiones y podremos dirigir a la Compañía hacia el sitial deseado en cuanto a liderazgo en el mercado.
La presentación del trabajo se divide en cuatro partes; La primera, describe las características propias del mercado de seguros y reaseguros, así como también a la Compañía objeto del estudio, se establecen los objetivos por alcanzar y se plantea un problema con lo cual se llega generar una hipótesis; La segunda parte contiene un marco teórico conceptual, el cual nos brinda las herramientas necesarias para la realización del análisis; En la tercera parte se define la metodología a utilizar, se establece el cronograma de trabajo y se procede a realizar un análisis vertical y horizontal a los estados financiaros, así como también un análisis acorto plazo, a largo plazo, de rentabilidad, endeudamiento y capital de trabajo; Finalmente en la cuarta parte se emitieron las conclusiones y recomendaciones al trabajo realizado donde se puede evidenciar que la entidad es rentable y sus ingresos como así la producción se incrementaron considerablemente con relación a la anterior gestión, la liquidez de la compañía se encuentra por debajo de los parámetros establecidos, sus obligaciones han disminuido favorablemente y por último al analizar las diferentes rentabilidades de la compañía se pudo deducir que éstas son totalmente favorables en la gestión 2008....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050212 TD657.3/ZEB Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6476 Documentos electrónicos
33722_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33722_ResumenAdobe Acrobat PDF
33722_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33722_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de la geometría y capacidad vehicular en las calles de la Ciudad de Tarija para su adaptación al transporte masivo / Chambi Oña, David Gustavo
![]()
Ubicación : T388.3142/CHA Autores: Chambi Oña, David Gustavo, Autor Título : Análisis de la geometría y capacidad vehicular en las calles de la Ciudad de Tarija para su adaptación al transporte masivo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 290p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO DE CARRETERAS - AUTOBUSES, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El presente proyecto está dirigido a evaluar la geometría y capacidad vehicular en las calles de la ciudad de Tarija principalmente en las rutas por donde circularán los buses de transporte masivo, a través del manual de capacidad en su tercera edición HCM analizando en la parte teórica de algunos factores que incidan en la servicialidad de las vías este trabajo esté compuesto por cuatro capítulos más anexos que se vieron por conveniente adjuntar. El capítulo I se abarca a definir la introducción, justificación, planteamiento del problema, objetivos, el alcance del trabajo y la metodología a ser empleada. El capítulo II está referido a las metodologías del manual de capacidad vial HCM 1985 capacidad vehicular y nivel de servicio en vías urbanas en el cual se proporcionará toda la metodología y consideraciones que deben considerar para la aplicación de ambas metodologías. En este capítulo también estará relacionado al método de selección de los buses de transporte masivo. El capítulo III estará orientado a determinar las características de las intersecciones en estudio, el proceso de obtención de datos y principalmente la fase de gabinete en el cual se logrará plasmar el estudio en resultados a través de la obtención de la capacidad vehicular y el nivel de servicio haciendo un análisis y una valoración de los resultados obtenidos y también se procederá a seleccionar un bus que se adecue a las condiciones de demanda de pasajeros y características geométricas que se presenten a lo largo de las la rutas por donde se plateen que circulen.
Finalmente, el capítulo IV estará referido a todas las conclusiones que se obtuvieron en el presente trabajo, como a su vez las recomendaciones que se vio por conveniente realizar ante la experiencia adquirida en el presente trabajo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060526 T388.3142/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10968^bBC Documentos electrónicos
40887_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40887_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40887_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40887_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40887_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de las condiciones que requiere el Network Dataset para la determinación de rutas óptimas aplicadas al flujo vehicular urbano de la Ciudad de Tarija / Nina Cruz, Misael Jesús
![]()
Ubicación : PG388.314/NIN Autores: Nina Cruz, Misael Jesús, Autor Título : Análisis de las condiciones que requiere el Network Dataset para la determinación de rutas óptimas aplicadas al flujo vehicular urbano de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 121 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO LOCAL – VEHICULOS, APLICACIONES INFORMATICAS (Network dataset), VIAS DE COMUNICACION (Tarija) Resumen : La planificación vial es crucial para la elaboración de sistemas de transporte seguros, eficientes, económicos, y sostenibles que beneficien a los usuarios, dando lugar a una mejor calidad vida, de modo que el presente trabajo de investigación tiene por objeto realizar el análisis de las redes de transporte publico mediante los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los cuales son herramientas para apoyar una amplia gama de aplicaciones.
La zona de estudio es el distrito 13 de la ciudad de Tarija, el cual comprende los barrios de Alto Senac, Senac, Tabladita, Catedral, Andalucía, Luis de Fuentes, Méndez Arcos y San Antonio.
Las rutas de transporte publico analizadas, son las líneas de micros y taxi trufis: Micro Linea 5, Micro Linea 6, Micro Linea D, Taxitrufi Banderita Azul, Taxitrufi Banderita Azul – Amarillo, Taxitrufi Banderita Azul – Rosa Claro, Taxitrufi Banderita Morado – Blanco, Taxitrufi Banderita Rojo – Amarillo y Taxitrufi Banderita Verde Claro – Blanco.
Los trabajos y análisis realizados concluyeron en que la mayoría de las líneas, las diferencias en longitud son menores al 5%. La mayor diferencia de longitud se observa en el Taxitrufi Verde Claro - Blanco, donde Network Analyst indica un 13% más de longitud en comparación con el Trabajo de Campo y en líneas como el Micro Línea 6, Taxitrufi Morado - Blanco y Taxitrufi Rojo - Amarillo, las longitudes son casi idénticas.
Las diferencias en tiempo varían más que en longitud, el Micro Línea D tiene una diferencia considerable, donde el tiempo en Network Analyst es un 20% menor que en el Trabajo de Campo, Por otro lado, el Taxitrufi Verde Claro - Blanco muestra la mayor diferencia en términos de tiempo, con Network Analyst estimando un 22.15% más de tiempo que el reportado en el Trabajo de Campo y en líneas como Taxitrufi Azul - Amarillo y Taxitrufi Rojo - Amarillo, Network Analyst se reportan tiempos significativamente más largos.
Network Analyst es una herramienta poderosa para estimar rutas y distancias con alta eficiencia, especialmente en términos de longitud. Sin embargo, su precisión en la estimación de tiempos de viaje puede verse limitada por la falta de factores contextuales y datos en tiempo real. Es ideal para estudios preliminares o de planificación, pero para decisiones operativas precisas, debería complementarse con datos de campo o sistemas que integren información en tiempo real....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065335 PG388.314/NIN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13264^bBC Documentos electrónicos
44093_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44093_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44093_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44093_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44093_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44093_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la Ciudad de Tarija / Copas Terán, Paola Cecilia
![]()
Ubicación : PG388.31/COP Autores: Copas Terán, Paola Cecilia, Autor Título : Análisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TRANSPORTE POR CARRETERAS, TRAFICO DEL TRANSITO, TRANSPORTE URBANO, SEÑALES DE TRANSITO, ENCUESTAS DE TRANSITO Resumen : El congestionamiento vehicular es un problema común en áreas urbanas y tiene consecuencias negativas tanto para los conductores como para la eficiencia y productividad en general.
El presente proyecto “Análisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la ciudad de Tarija” tiene como fin analizar los parámetros y ver cómo influyen en el congestionamiento vehicular.
El proyecto se desarrolló en 15 intersecciones representativas del centro de la ciudad de Tarija, las que forman parte de las calles: Sucre, General Trigo, Campero, Juan Misael Saracho, Ballivián, Domingo Paz, Bolívar, Ingavi, La Madrid, 15 de Abril y Virginio Lema, en el que se llevo a cabo el análisis de los parámetros, determinando la velocidad de circulación, volumen de tráfico vehicular, la oferta y demanda de estacionamiento, como también los tiempos de semaforización.
El análisis se basa en la relación de los parámetros mencionados para deducir como afecta uno del otro, de esta manera los resultados obtenidos nos darán a conocer el grado de congestionamiento con el que circulan los vehículos en cada acceso de estudio.
El estudio de estacionamiento se desarrolla mediante el análisis de la oferta y demanda de espacios para estacionar en el centro de la ciudad de Tarija.
Además, se analiza los tiempos de ciclo de los semáforos, para ver cómo funcionan y si su tiempo de diseño satisface la demanda de circulación.
Los resultados obtenidos nos muestran el grado de congestionamiento que tiene el centro de la ciudad de Tarija y como afectan cada uno de los parámetros en las intersecciones en estudio.
Se propone como solución a corto plazo la restricción de vehículos livianos en el horario pico de 8:00 am a 9:00 am por la mañana , 11.30 am a 12.30 pm durante el mediodía y 18:00 a 19:00 durante la tarde de acuerdo a las terminaciones de placa: los días lunes no ingresaran los números de placa que terminen en 1-2, los días martes 3-4,miércoles 5-6, jueves 7-8 y viernes 9-0 los fines de semana no existirá restricción.
La sobredemanda de espacios para estacionamiento hace que este sea otro factor relevante que produce congestionamiento, para reducir este factor se deberá elevar el costo de la tarifa por estacionar.
Además, se plantea como alternativa de solución hacer un nuevo diseño al tiempo de ciclo de los semáforos, dando como prioridad el tiempo de verde, de esta manera se reduciría la congestión.
En general, el trabajo propuesto aborda un tema relevante y actual en el ámbito de la movilidad urbana. El análisis de los efectos de congestionamiento de vehículos livianos en la ciudad de Tarija puede proporcionar información valiosa para la toma de decisiones en el diseño de políticas de transporte y la planificación urbana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064287 PG388.31/COP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12874^bBC Documentos electrónicos
43707_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43707_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43707_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43707_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43707_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis operacional de la Avenida Circunvalación mediante la metodología HCM 2010 y su correlación a un modelo de microsimulación / Vilte Torrez, Luis Fernando
![]()
Ubicación : PG388.3142/VIL Autores: Vilte Torrez, Luis Fernando, Autor Título : Análisis operacional de la Avenida Circunvalación mediante la metodología HCM 2010 y su correlación a un modelo de microsimulación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, ENCUESTAS DE TRANSITO, TRANSPORTE URBANO - AVENIDAS, VIAS PUBLICAS - SEÑALES DE TRAFICO (Tarija) Resumen : La investigación buscó analizar el comportamiento de las áreas de congestionamiento vehicular, el cual se centra en el estudio de las maniobras dentro de las intersecciones.
Este trabajo contempla el Análisis operacional de la Avenida Circunvalación mediante la Metodología HCM 2010 y su correlación a un modelo de microsimulación para la Avenida circunvalación. Donde se busca analizar el comportamiento vehicular en las intersecciones críticas mediante la Metodología del manual de capacidad de carreteras 2010 simultáneamente con un modelo de microsimulación de tráfico y determinar los movimientos conflictivos y las situaciones de aglomeración.
El proyecto se encuentra localizado por las siguientes intersecciones de estudio: Av. Colón, Av. Pando, Av. Ayoroa, Av. San Bernardo, Av. Santa Cruz, Av. 4 de octubre y Santo Domingo, Av. La Paz. Av. Gran Chaco y Julio Delio Echazú. Av. Gamoneda, Av. Monseñor Font y Calle Esmeralda, Av. Romero.
Para su ejecución se realizó un levantamiento de las condiciones geométricas de cada intersección, ubicación de los puntos de interés, llenado de planillas de aforo de vehículos según su clasificación por tipo y maniobras realizadas.
Posteriormente correlacionada ambas metodologías, y quedando comprobado que la metodología HCM 2010 difieren entre los resultados con el modelo de microsimulación y así mismo con valores obtenidos de aforos de campo.
Los resultados de la correlación muestran resultados distantes del análisis por movimientos, donde si se encontró una relación entre metodologías fueron los resultados finales de las aproximaciones en calles secundarias o menores donde estos son más próximos entre sí de los 11 puntos críticos analizados. Esto constituye que la metodología HCM 2010 si bien está orientada al análisis de intersecciones de vías urbanas este tiene un enfoque más para vías consideradas como carreteras por lo que se recomienda la aplicación de un Software (PTV VISSIM) para el análisis mediante microsimulación, el cual permite emular el tráfico real de las ciudades, ya que hace una representación virtual del tipo de infraestructura vial. Este usa un modelo de comportamiento muy detallado que permiten al operador determinar y encontrar los movimientos en conflicto. Basándose en la simulación de la situación actual y la propuesta, con la finalidad de generar planos arquitectónicos orientativos con la señalización horizontal y vertical que reordene el flujo de circulación vehicular en la que la propuesta eleva el Nivel de Servicio de los puntos en conflicto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064519 PG388.3142/VIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12988^bBC 064520 PG388.3142/VIL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12989^bBC Documentos electrónicos
44078_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44078_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44078_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44078_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44078_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44078_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


