A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
329 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TRATAMIENTO,COSTO'


Planta de tratamiento físico - químico de aguas residuales de la curtiembre San Juan / Baldiviezo Humerez, Angela M
Ubicación : T628.16/BAL Autores: Baldiviezo Humerez, Angela M, Autor ; Condori Miranda, Amilcar, Autor Título : Planta de tratamiento físico - químico de aguas residuales de la curtiembre San Juan Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : AGUAS RESIDUALES,TRATAMIENTO FISICO QUIMICO,CONTAMINACION,IMPACTO AMBIENTAL,PLANTA DE TRATAMIENTO,COSTO Y FINANCIAMIENTO Resumen : Como alternativa de control de contaminantes de los afluentes de la curtiembre "San Juan", se propone en el presente proyecto un tratamiento aerobio basado en procesos físicos, químicos y mecánicos, consistentes en: rejas, criba, desarenador, tanque de compensación y homegenización de caudal, cámara de sedimentación, tanque de mezclado y floculación y finalmente decantador rectangular. La planta se localizara en la zona de "San Luis", en la avenida Panamericana Km5, en la parte posterior de la curtiembre. El tamaño de la planta de tratamiento de agua residual de la curtiembre "San Juan", tendrá una capacidad de 12082,82 l/día. En cuanto al aspecto económico la inversión total será de 7900,02 $us de la cual 2087,88 $us corresponderá al aporte propio de la curtiembre y 5812,14 $us corresponderá al financiamiento. Con respecto a la evaluación financiera, se obtuvieron los indicadores que son favorables: VAN = 10158,07 $us, TIR = 31,18 por ciento, B/C = 1,448. Costos de operación anuales = 1534,89 $us el cual corresponde al primer año de funcionamiento de la planta de tratamiento. Al concluir el presente trabajo, se espera haber contribuido positivamente en la tarea de contrarrestar la elevada contaminación del medio ambiente, en la zona
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045654 T628.16/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2949^bBQMC Acondicionamiento de aguas para evitar incrustaciones calcares para la caldera de pil Tarija S.A. / Chinuri Condori, Raul
Ubicación : T621.183/CHI Autores: Chinuri Condori, Raul, Autor Título : Acondicionamiento de aguas para evitar incrustaciones calcares para la caldera de pil Tarija S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2003, 178p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : INGENIERIA DEL VAPOR - INDUSTRIAS LECHERAS ,CALDERAS - TRATAMIENTO DEL AGUA,CATALIZADORES ELECTROQUIMICOS Resumen : En la industria, las necesidades son enormes para tener un buen funcionamiento de los equipos, entre ellas esta el abastecimiento de agua con una calidad aceptable, por razones tecnicas como economicas. La calidad del agua es fundamental para evitar bajos rendimiento y mantenimiento periodico de los equipos industriales, con fin de eliminar la corrosion e incrustaciones que forman por la presencia de la dureza del agua. En el presente proyecto se plantea un alternativa para el condicionamiento del agua para la caldera, de la empresa PIL-Tarija S.A., siendo esta una de los equipo que presenta mayor problema con las incrustaciones, a pensar de contar la planta con un ablandador de aguas. En el presente trabajo se realizara un estudio para la instalacion de un catalizador electroquimico en la linea de alimentacion a la caldera para lograr su acondicionamiento, y poder evitar la formacion del sarro. Despues de hacer un analisis teorico de los diferentes metodos de tratamiento de aguas, se llega a seleccionar los metodos mediante columnas de intercambio ionico y catalizadores electroquimicos. Despues de esta seleccion, se llega a determinar el caudal de alimentacion a la caldera, el caudal de retorno de condensado y mediante balance se calcula el caudal de agua de reposicion a la caldera. Conociendo el caudal de alimentacion de la caldera, se realiza un balance de materia, para calcular la concentracion acumulada de solidos totales en la caldera, durante un ciclo de dos dias, en las condiciones actuales de retorno de condensado y agua de reposicion. Para instalar un acondicionador catalitico de aguas en la linea de alimentacion a la caldera, se propone optimizar el retorno de condensado a mayores de 70 por ciento, con este valor se realiza un balance de materia en la caldera, para calcular el tiempo en que llega a la concentracion maxima permitiendo de solidos totales en la caldera y determinar el tipo de purga a realizar. Mientras no se consiga optimizar el retorno de condensado, se muestra como mejorar el sistema de tratamiento de agua medinte columnas de intercambio ionicos que actualmente cuenta la planta de PIL-Tarija S.A. Los analisis economicos realizados muestran que el metodo de acondicionamiento de aguas mediante catalizadores electroquimicos es el mas economico en comparacion con el metodo de tratamiento mediante columnas de intercambio ionicos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048338 T621.183/CHI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4885^bBQMC Acondicionamiento y Tratamiento del Gas Natural Planta de San Alberto / Gareca, Mercedes Anita
Ubicación : T622.3385/GAR Autores: Gareca, Mercedes Anita, Autor ; Quiroga Ramirez, Jimena, Autor Título : Acondicionamiento y Tratamiento del Gas Natural Planta de San Alberto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2003, 181p Notas : Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : GAS NATURAL (San Alberto - Bolivia) - TRATAMIENTO ,HIDROCARBUROS - PERFORACION DE POZOS Resumen : En pleno siglo XXI el hombre sigue en busca de recurso energetico potencialmente industrial, que ya no destruya nuestro medio ambiente, creando nuevas tecnologias para la exploracion y explotacion del gas. El gas natural es un combustible que se encuentra formando bolsones en el subsuelo, unas veces asociado con el petroleo y otras veces libre, como es el caso boliviano, en su mayor parte. El gas natural tiene compuestos liquidos que se pueden separar y que son principalmente el propano y el butano. Las Plantas de Gas tienen la finalidad de evaluar y cuantificar todos los volumenes de produccion tanto de gas, condensado, gasolina natural y agua. La evaluacion y cuantificacion del gas parte del siguiente balance. El gas total despues del proceso (deshidratado, desgasolinado) resulta del gas de alta precision obtenido en los separadores de entrada, este gas se diversifica en volumen que se procesa en el sistema de amina (despojador de CO2) y la otra fraccion proviene de la compresion de los gases de baja presion (tope de la torre destiladora) y gases de presion intermedia (gas del tanque de flasheo del sistema de estabilizacion) La gasolina natural se cuantifica por medio de un analisis de cromatografia del gas de exportacion. La diferencia entre el analisis cromatografico del gas de alta presion y el gas de exportacion es la gasolina recuperada. La evaluacion y cuantificacion primaria del condensado, se hace a la salida de los separadores de entrada (de alta presion). Para saber el volumen del gas de presion intermedia en el Tanque de Flasheo o a la entrada de la Torre Estabilizadora, se lo cuantifica mediante el condensado de salida, y diferencia de volumen nos da el convertido en gas de presion intermedia (500 psi = 40 Kg.) el cual se comprime en el compresor de reciclo KM-601. El Condensado recibio en la T-601 o en la T-2601desprende por el tope gas de baja, que va a la succion del compresor de reciclo en la primera etapa, para ser comprimidos y convertirse en gas de alta y posteriormente dirigirse a los Separadores de Entrada. El fluido mixto de condensado y gasolina natural, se calcula mediante la TVR y densidad API. El agua se cuantifica directamente a la salida de los separadores de alta presion (produccion y prueba). Todos los equipos de baja presion como ser sumideros de glicol, amina, tanques de flasheo de glicol y amina tienen un sistema de gas de despojamiento, que es aliviado al flare por un sistema de control de presion, este volumen resulta el gas quemado en planta. De esta forma se obtiene el gas de exportacion hacia los gasoductos directo a la comercializacion, en nuestro pais a la venta directa a mercados brasileros, con perspectivas de venta al mercado EEUU y Mexico. Como bolivianos luchamos por que las regalias que produce este recurso natural, sean para mejorar y hacer progresar BOLIVIA.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048350 T622.3385/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4873^bBQMC Activación conductual para la depresión : una guía clínica / Martell, Christopher R.
Ubicación : 616.8527/M354a Autores: Martell, Christopher R., Autor ; Dimijian, Sona, Autor ; Medina López, Juan Antonio, Traductor Título : Activación conductual para la depresión : una guía clínica Fuente : Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2013, 285p. Notas : Título original : Behavioral activation for depression a clinician´s guide
Incluye bibliografía
Incluye índice analítico de nombresTemas : DEPRESION MENTAL - DIAGNOSTICO – TRATAMIENTO, PSICOTERAPIA, CONDUCTA (PSICOLOGIA) Resumen : Contenido: 1. Introducción. El desarrollo de la activación conductual. 2. Los principios fundamentales de la activación conductual. 3. La estructura y el estilo de la terapia. 4. Identificación de los componentes del antidepresivo conductual. 5. Programación y estructuración de la actividad. 6. Resolución de problemas y respuesta a la evitación. 7. Como el pensamiento puede ser una conducta problemática. 8. Solución de problemas con la activación. 9. La unión de todos los elementos: prevención de recaídas y actuación después de la terapia. Apéndice 1. Tablas y hojas de trabajo para clientes con depresión. Apéndice 2. Bloc de notas y plan de terapia semanal. Apéndice 3. Bloc de notas y plan después de la terapia. Apéndice 4. Actívate-hoja de referencia para el terapeuta. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060034 616.8527/M354a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3214^bBPSI Acuitratamiento por lagunas de estabilización / Romero Rojas, Jairo Alberto
Ubicación : 628.16/R744a Autores: Romero Rojas, Jairo Alberto, Autor Título : Acuitratamiento por lagunas de estabilización Fuente : s.l [CO] : E.C.I., 2000, 281p Temas : AGUA,TRATAMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009307 628.16/R744a Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0499^bBQMC Aguas residuales tratamiento por humedales artificiales: fundamentos científicos, tecnologías, diseño / Seoánez Calvo, Mariano
Ubicación : 628.2/S622a Autores: Seoánez Calvo, Mariano, Autor Título : Aguas residuales tratamiento por humedales artificiales: fundamentos científicos, tecnologías, diseño Fuente : Madrid [ES] : Mundi Prensa, 1999, 326 p. Temas : AGUAS RESIDUALES, TRATAMIENTO DE AGUAS, TECNOLOGIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039828 628.2/S622a Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0753 Alteraciones de la queratinización normal en algunas lesiones de la mucosa bucal / Zegarra Abrego, Remmy
Ubicación : T617.672/ZEG Autores: Zegarra Abrego, Remmy, Autor Título : Alteraciones de la queratinización normal en algunas lesiones de la mucosa bucal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1977, 42p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : TRATAMIENTO,LESIONES BUCALES,QUERATINIZACION,TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Inicio este trabajo con una rápida descripción embriológica, macroscopica y microscópica normal de los tejidos de la mucosa oral y la importancia que tienen las mismas en relación a su función y termino presentando casuística obtenida en nuestra clínica. La lesiones de tipo hiperqueratosico o leucoplasico de la mucosa bucal, son de importancia por su frecuencia y por su etiología y debe considerarse a la biopsia, como el único y definitivo elemento de diagnostico para definir el cuadro nosológico en curso. Lamentablemente en la Facultad de ciencias de la salud, no existe un departamento de patología, esto representa negar la razón científica de la Universidad. El presente trabajo es un esfuerzo en cuanto a estudio científico se refiere, labor que debería ser responsabilidad de la Universidad Boliviana Juan Misael Saracho. Esta tesina si bien no cuenta con abundancia casuística, debe ser valorada desde el punto de vista de su proyección. El trabajo diario que debe desarrollar la Universidad en el campo de las ciencias biológicas, es hacer del estudio, la diaria demostración de los fenómenos biológicos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044424 T617.672/ZEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1872^bBODT Alternativas de tratamiento de aguas residuales para barrios de la Ciudad de Tarija que no pueden conectar sus aguas al sistema público / Irahola Murillo, Maira
![]()
Ubicación : PG628.3/IRA Autores: Irahola Murillo, Maira, Autor Título : Alternativas de tratamiento de aguas residuales para barrios de la Ciudad de Tarija que no pueden conectar sus aguas al sistema público Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2015, 288 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : AGUAS RESIDUALES - TRATAMIENTO, DISEÑO DE CAUDALES, ESTUDIO HIDRAULICO, AGUAS RESIDUALES - TRATAMIENTO, PLANTAS DE TRATAMIENTO - AGUAS RESIDUALES Resumen : “ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA BARRIOS DE LA CIUDAD DE TARIJA QUE NO PUEDEN CONECTAR SUS AGUAS AL SISTEMA PÚBLICO”
Actualmente, se está atravesando por una fuerte crisis del agua, las fuentes de agua dulce son cada vez menores y poco es el trabajo que se realiza para combatir este grave problema.
El agua que entra a los hogares e industrias no tiene la misma calidad al salir después de haber sido usada. La mayor parte del agua que se destina a estos lugares (hogares, industrias y oficinas) debe de ser tratada antes de ser regresada al ambiente.
Son muchos los barrios de nuestro departamento que carecen de un sistema adecuado de tratamiento, por lo que se ven forzados a verter sus aguas a los cursos naturales, lo mismo que ocasiona graves problemas de contaminación y enfermedades que pueden afectar a sus habitantes.
Este es el problema por el que atraviesa el barrio 27 de mayo al igual que muchos otros barrios de la ciudad de Tarija, que por su lejanía y colmatación de los colectores que pasan por la zona, no puede depositar sus aguas al sistema central de la ciudad de Tarija.
Es así que como una posible solución a este grave problema, se presenta en este trabajo un análisis de alternativas de tratamiento del agua residual y posterior diseño de la alternativa elegida, en este caso una planta de tratamiento con bioreactor anaerobio UASB, tecnología que está teniendo amplia aceptación en distintas partes del mundo, por su fácil puesta en marcha, bajo costo y sencilla operación y mantenimiento, el costo de la misma asciende a 2.096.935,54bs.
El enfoque de este sistema de tratamiento empleado, será el de tratar las efluentes domesticas con altas cargas orgánicas y rehusar el agua para riego de las áreas verdes de la zona....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053345 PG628.3/IRA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8499 055256 PG628.3/IRA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1025 Documentos electrónicos
36179_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36179_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36179_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36179_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAlveolectomía respetando los contornos óseos / Burgos Irahola, Roberto Aniceto
Ubicación : T616.71/BUR Autores: Burgos Irahola, Roberto Aniceto, Autor Título : Alveolectomía respetando los contornos óseos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 134p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENFERMEDADES DENTALES,ALVEOLECTOMIA,CONTORNOS OSEOS,CIRUGIA BUCAL,TRATAMIENTO Resumen : En la practica de la cirugía bucal la extracción mediante alveolectomía u operación a colgado es una de las practicas mas frecuentes. Por ser una técnica que facilita el trabajo quirúrgico también esta asociada a secuelas desfavorables que puedan provocar alteraciones estructurales y orgánicas que afectan a los tejidos, en los cuales se realizan las maniobras quirúrgicas. Durante está estadía en las clínicas de nuestra facultas vimos que existía una diversidad de defectos anatómicos que se representan a nivel de los rebordes edentulos, estos defectos no solo se presentan en el nivel anteriormente señalado sino también a nivel de estructuras alejadas de los rebordes alveolares, nuestra preocupación fue en primer lugar averiguar la causa de los mismos y llegamos a la conclusión de que se producían con mayor frecuencia en aquellas personas que fueron sometidas a operaciones quirúrgicas que resultaron laboriosas con posibles fracturas de la tabla ósea externa. Por eso es que tuvimos la inquietud de buscar una alternativa quirúrgica que pudiera evitar al menos reducir este tipo de alteraciones. Por eso en el transcurso de este trabajo de tesis experimentamos está técnica aplicándola en diversos procedimientos quirúrgicos, poniendo una vez mas a prueba la iniciativa creativa de los que formamos parte de nuestra facultad y poniendo a disposición de la clínica de cirugía bucal
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064004 T616.71/BUR Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0045/BODT 044415 T616.71/BUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1812^bBODT Análisis comparativo de obturación de conductos en piezas unirradiculares / Jáuregui Brun, Yury Hugo
Ubicación : T617.672/JAU Autores: Jáuregui Brun, Yury Hugo, Autor Título : Análisis comparativo de obturación de conductos en piezas unirradiculares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1997, 96p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : TRATAMIENTO,OBTURACIONES,CONDUCTOS DENTALES,PIEZAS DENTALES,ORTODONCIA Resumen : El objetivo de la presente tesis es demostrar la eficiencia en la obturación de conductos radiculares con dos técnicas utilizadas en la actualidad; la técnica de condensación lateral, utilizando el cono principal o maestro, conos accesorios, mas sellador de conductos; y la técnica termomecánica del Mc. Spadden utilizando el compactador y accesorios. Para la realización de la presente tesis, es necesario el conocimiento de la anatomía quirúrgica, tanto de las cámaras pulpares como de conductos radiculares. Se demostrara durante la realización de las dos técnicas, la eficiencia en la preparación biomecánica para la formación del Stop Apical evitando así sobre obturaciones apicales y periapicales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064090 T617.672/JAU Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0137/BODT 044274 T617.672/JAU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1904^bBODT Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la Ciudad de Bermejo (2019 – 2023) / Medina Mamani, Dayana Jesica
![]()
Ubicación : TP381.18/MED Autores: Medina Mamani, Dayana Jesica, Autor Título : Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la Ciudad de Bermejo (2019 – 2023) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA INFORMAL – CRISIS ECONOMICA, ANALISIS ECONOMICO, PRENDAS DE VESTIR (Usadas) – COMERCIO, CONSUMO, COSTO Y NIVEL DE VIDA, ECONOMETRIA, BERMEJO (Tarija) Resumen : La economía informal en la ciudad de Bermejo abarca un conjunto de actividades productivas y comerciales que, debido a su desarrollo bajo circunstancias no controladas o, en algunos casos, ilegales, son subestimadas por las estadísticas. En este contexto, el presente estudio titulado “Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la ciudad de Bermejo (2019 – 2023)” tuvo como objetivo principal determinar la incidencia del comercio informal sobre la forma de sobrevivencia de las familias de la ciudad de Bermejo.
El trabajo se estructura en varios capítulos: en el Capítulo I, se presenta el plan de investigación y se define el problema central y los objetivos del estudio a través del análisis de información secundaria. El Capítulo II se dedica al marco teórico que sustenta el trabajo, mientras que el Capítulo III detalla la metodología utilizada para el análisis. En el Capítulo IV, se expone el análisis de resultados, destacando que, aunque los comerciantes de ropa usada en la ciudad de Bermejo operan en condiciones precarias e incluso ilegales, este sector crece de manera constante. Por ello, su estudio se vuelve esencial no solo desde una perspectiva económica, sino también desde las dimensiones sociológicas y empresariales.
Los resultados del estudio revelaron que, en términos demográficos, el 83% de los comerciantes de ropa usada o medio uso en Bermejo son mujeres y el 17% son hombres. La mayoría tiene entre 38 y 43 años de edad, así como también están desempleados. La mayoría de los comerciantes tiene un ingreso mensual entre 1001 a 2500 bolivianos y la mayoría solo una persona de los integrantes de su familia se dedica a la actividad. Además, trabajan alrededor de 12 horas diarias.
Finalmente, en el Capítulo V, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, que subrayan la necesidad de abordar este fenómeno desde diversas perspectivas para entender mejor sus implicaciones sociales y económicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065154 TP381.18/MED Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13145^bBCEN Documentos electrónicos
44288_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44288_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44288_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44288_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44288_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis economico del sindicato de transporte pesado Tarija / Leon Romero, Giobanna Luisa
Ubicación : T338.512/LEO Autores: Leon Romero, Giobanna Luisa, Autor Título : Analisis economico del sindicato de transporte pesado Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2006, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ANALISIS ECONOMICO - COSTO DE PRODUCCION (Transporte) Resumen : En breves palabras se presentara el contenido de la tesis Analisis economico del sindicato de transporte pesado Tarija. El capitulo I esta conformado por la introduccion, el planteamiento del problema, justificacion, objetivos y la hipotesis; que constituyen, los lineamientos de la investigacion. El Capitulo II contiene el sustento teorico de la investigacion que esta conformado por una revision bibliografica requerida como instrumento de direccion del estudio. El Capitulo III contiene la metodologia de trabajo, los metodos de investigacion que se requerian para el estudio como tambien la descripcion el proceso de obtencion de los datos. El Capitulo IV, abarca el analisis de resultados donde se realiza un analisis economico del sindicato de transporte pesado Tarija, entre ellos la rentabilidad y los costos del transporte, tanto de las cisternas como de los camiones. Por ultimo se tiene el Capitulo V de conclusiones y recomendaciones de acuerdo al analisis de resultados y los objetivos planteados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048384 T338.512/LEO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4424^bBCEF Análisis económico en el comercio informal de la Ciudad de Bermejo por (Covid-19) / Rivera Farfán, Beatriz Nataly
![]()
Ubicación : TI381.18/RIV Autores: Rivera Farfán, Beatriz Nataly, Autor Título : Análisis económico en el comercio informal de la Ciudad de Bermejo por (Covid-19) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA INFORMAL, MICROEMPRESAS, COMERCIO, CONSUMO, COSTO Y NIVEL DE VIDA, ECONOMETRIA, EPIDEMIAS (Covid 19) - BERMEJO (Tarija) Resumen : La siguiente investigación tiene por objetivo el análisis económico en el comercio informal de la Cuidad de bermejo por covid-19.
La problemática nace entre las limitaciones de empleo, el bajo nivel de educación y asi también la migración de agentes económicos, causando este crecimiento poblacional. Esto con el propósito de escapar de la pobreza y empezar con un negocio propio, pero de manera informal. La pandemia paralizó gran parte de la actividad económica afectando al comercio por la medida de cuarentena, comenzando en marzo y siendo más flexible en agosto, con lo cual el cierre de fronteras afecto, ya que las compras de los ciudadanos argentinos disminuyeron como así también la pérdida de valor del peso argentino afecto de manera importante a la mayor parte del comercio.
La hipótesis que se sustenta es que la incidencia del covid-19 género un cambio en el comercio informal, muchas familias optan como alternativa el comercio informal ambulatorio ya que los meses de cuarentena no pudieron generar ingresos para sustentar a su familia que mayormente son de escasos recursos, que a pesar de no estar legalmente establecidos en un lugar y en condiciones adecuadas realizan esta actividad, sin embargo el ingreso que reciben a través de la venta de sus productos, ayudan a cubrir las necesidades básicas de sus hogares pero muchas veces de manera limitada ya que los ingresos son insuficientes ante varias necesidades....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061112 TI381.18/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11024^bBCEN Documentos electrónicos
41464_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41464_ResumenAdobe Acrobat PDF
41464_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41464_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis economico y financiero a traves del metodo P.E.R.L.A.S. en la cooperativa de ahorro y credito (Madre y Maestra LTDA.) / Martinez Subia, Nilda
Ubicación : SI657.97/MAR Autores: Martinez Subia, Nilda, Autor Título : Analisis economico y financiero a traves del metodo P.E.R.L.A.S. en la cooperativa de ahorro y credito (Madre y Maestra LTDA.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2008, 82p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : ESTADOS FINANCIEROS ,BALANCE,COSTO DE PRODUCCION ,COOPERATIVA MADRE Y MAESTRA Resumen : La realizacion del presente trabajo, se basa principalmente en la importancia que tiene el tema en una institucion financiera, para contar con un sistema de control financiero que nos permita diagnosticar el estado de salud de la Cooperativa en forma integral y permita tomar las medidas correctivas respectivas en forma oportuna. Un Analisis Economico y Financiero efectuado, a traves del metodo P.E.R.L.A.S., es un pilar fundamental y efectivo que nos ayuda con el monitoreo y supervision de las cooperativas de ahorro y credito, es una herramienta de gestion financiera que nos permite proyectar un crecimiento controlado en los diferentes componentes de las cuentas de Balance General y Estados de Resultados. El capitulo I, se plantea la introduccion, plantea el esquema general del trabajo, es decir orientando los objetivos y el alcance. El capitulo II, esta referido al marco teorico, que nos proporciona mayores conocimientos del metodo P.E.R.L.A.S., de los principales Estados Financieros, el Analisis Financiero, como asi tambien aspectos importantes de las Cooperativas. El capitulo III, comprende un diagnostico de la Cooperativa de Ahorro y Credito, determinando los antecedentes, caracteristicas y principales actividades. El capitulo IV, esta constituido por la aplicacion de los diferentes indicadores de que consta el sistema financiero P.E.R.L.A.S., con su respectivo analisis. Y por ultimo se ha efectuado las respectivas Conclusiones y Recomendaciones de la practica desarrollada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048954 SI657.97/MAR Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5833^bBCEF Analisis de sistemas de tratamiento de aguas residuales para la localidad de Chaguaya / Baldiviezo Montalvo, Trinidad Cinthia
Ubicación : T628.4/BAL Autores: Baldiviezo Montalvo, Trinidad Cinthia, Autor Título : Analisis de sistemas de tratamiento de aguas residuales para la localidad de Chaguaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 186p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : INGENIERIA,AGUA,TECNOLOGIA DE DESECHOS SANITARIOS,DESECHOS LIQUIDOS,TRATAMIENTO,SISTEMAS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La inquietud de hacer una análisis de diseño de los tanques Imhoff, surge porque en los últimos años en nuestro departamento se están construyendo varios de estos sistemas de tratamiento, que constituyen solo un tratamiento primario, insuficiente ya que no efectúan un alto grado de eliminación de bacterias. Por tanto un tratamiento por medio de un tanque Imhoff siempre deberá ir seguido de un tratamiento secundario. El análisis se hace en la comunidad de Chaguaya, que pertenece a la primera sección de Padcaya, provincia Arce, a una altura de 2450 m.s.n.m. y a una distancia de 65 km. De nuestra ciudad. Cuenta con una población actual de 350 habitantes. El caudal de aporte de aguas residuales se determino en base a la población del lugar y a los visitantes del santuario entre las fechas del 15 de agosto al 15 de septiembre, se hizo esta consideración por este ultimo aporte. En el diseño se plantearon 3 alternativas de solución para tratamiento de aguas residuales: primera serie, cámara séptima seguida de un filtro anaerobio, segunda serie tanque Imhoff seguido de un filtro anaeróbico y una tercera alternativa un reactor de flujo ascendente con bafles. Por los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión que un sistema de tratamiento primario no se puede ser considerado como un tratamiento completo ya que no existe remoción de patógenos que es le principal contaminante de los cuerpos receptores.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043642 T628.4/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1503^bBC 054844 T628.4/BAL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0782 Análisis de uso del biosólido de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Blas como fertilizante de áreas verdes / Vladislavic Villarroel, Hugo Manuel
![]()
Ubicación : PG628.38/VLA Autores: Vladislavic Villarroel, Hugo Manuel, Autor Título : Análisis de uso del biosólido de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Blas como fertilizante de áreas verdes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGUAS RESIDUALES-TRATAMIENTO, RESIDUOS-REUTILIZACION, PLANTAS DEPURADORAS DE AGUA, RESIDUOS-ANALISIS, RESIDUOS-FERTILIZANTES, PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SAN BLAS (Tarija) Resumen : La ciudad de Tarija hasta el año 2021 no tenía una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas para tratar dichas aguas del margen derecho del río Guadalquivir, hasta que en 2021 se dio inicio a la operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “San Blas”, una planta diseñada bajo la tecnología de lodos activados, con un caudal de máximo de diseño de 210 l/s. El agua residual atraviesa diferentes tratamientos en todo su proceso, para obtener como producto final agua clarificada y biosólidos aprovechables. De acuerdo al análisis realizado en este trabajo de investigación, se clasificaron los lodos según la normativa de uso y manejo de lodos de Argentina, Chile, México y Estados Unidos y así también se realizó un análisis comparativo entre los distintos parámetros que exige cada normativa y los datos obtenidos de análisis de laboratorio realizados a muestras de lodos de la PTAR San Blas. Una de las características más resaltantes fue la ausencia de huevos de helmintos y salmonella en los ensayos realizados, así también que los parámetros correspondientes a metales pesados resultaron estar muy por debajo del límite máximo permisible, resultando muy favorable para proceder al uso de biosólidos de la PTAR San Blas como fertilizantes del suelo....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063546 PG628.38/VLA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12724^bBCEN Documentos electrónicos
43201_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43201_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43201_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43201_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43201_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis y comparación de alternativas de capa de rodadura como tipos de mejora superficial aplicado en el tramo de la comunidad de obrajes / Chambi Gareca, Gustavo Javier
![]()
Ubicación : PG625.8/CHA Autores: Chambi Gareca, Gustavo Javier, Autor Título : Análisis y comparación de alternativas de capa de rodadura como tipos de mejora superficial aplicado en el tramo de la comunidad de obrajes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 174 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CARRETERAS - PAVIMENTOS, MEZCLAS ASFALTICAS - TRATAMIENTO SUPERFICIALES DE CAMINOS, TRAMO - COMUNIDADAD DE OBRAJES (Tarija) Resumen : En este trabajo de investigación se pretende sentar las bases de la metodología que se empleará para realizar alternativas de capa de rodadura como tipos de mejora superficial. El trabajo está restringido al empleo de tratamientos superficiales, imprimación reforzada y el ripiado
El cuerpo capilar está ordenado de la siguiente forma:
Primeramente se plantea la Introducción del trabajo, el Objetivo que se persigue para lograr las alternativas de capa de rodadura en un tramo determinado tomando en cuenta los materiales que existen en el mismo y la Metodología que se realizará en el presente trabajo de investigación.
Posteriormente compone el Marco Teórico, donde recoge toda la teoría de los tratamientos superficiales, imprimación reforzada y el ripiado, para interpretar y describir las características de los materiales que se utilizaran en el estudio.
Seguidamente se realizara es un análisis detallado de los materiales, herramientas y metodologías empleados en este estudio, se detallara tres alternativas de capa de rodadura como tipos de mejora superficial, las mismas se las trabajará en laboratorio donde de los datos y observaciones obtenidas durante la realización de los ensayos servirá para diseñar las alternativas de capa de rodadura como tipos de mejora superficial.
Finalmente en base a todo el trabajo realizado podremos llegar a la conclusión de las alternativas de capa de rodadura, y podremos escoger y mencionar la alternativa más óptima desde el punto de vista técnico y económico para el camino rural de la Comunidad de Obrajes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053440 PG625.8/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8281 054284 PG625.8/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0222 Documentos electrónicos
36259_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36259_ResumenAdobe Acrobat PDF
36259_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36259_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnatomía, ubicación, preparación y obturación del cuarto conducto mesiopalatino del primer molar superior / Gareca Borja, Elizabeth
Ubicación : T617.64/GAR Autores: Gareca Borja, Elizabeth, Autor Título : Anatomía, ubicación, preparación y obturación del cuarto conducto mesiopalatino del primer molar superior Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENDODONCIA,OBTURACIONES,PRIMEROS MOLARES,CONDUCTOS DENTALES,PIEZAS DENTALES,TRATAMIENTO Resumen : En el desarrollo de este trabajo como es la localización del cuarto conducto en los primeros molares superiores, se debe seguir las normas convencionales en la apertura modificando esta o aplicando nuestro acceso hacia palatino donde se localizara el cuarto conducto si hubiera la posibilidad que dicho molar lo presentara, previa radiografía. De esta manera llegaremos a un completo éxito en el tratamiento endodontico de nuestros pacientes. Cabe recordar que no es un porcentaje muy alto de estos casos pero si al realizar la exploración de estos conductos existiera la dudas recurriremos ala toma de radiografías adicionales para mejor ubicación de los conductos, principalmente el conducto en estudio. Ayudados siempre de los instrumentos adecuados y munidos de nuestros conocimientos de anatomía dentaria y con la habilidad practica alcanzaremos el éxito en nuestros tratamientos, evitando de esta manera molestias posteriores o presencia de sensibilidad que nos llevaría en muchos casos a la perdida de las piezas dentarias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063963 T617.64/GAR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0116/BODT 044444 T617.64/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1823^bBODT Antibiotico y corticosterdide en la conservación de la vitalidad pulpar / Baptiste Beauvdir, Yues Edgar
Ubicación : T617.63422/BAP Autores: Baptiste Beauvdir, Yues Edgar, Autor Título : Antibiotico y corticosterdide en la conservación de la vitalidad pulpar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1979, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : MEDICINA DENTAL,ANTIBIOTICOS,CORTICOSTEROIDE,TRATAMIENTO,ORTODONCIA Resumen : La presente tesina consta de siete capítulos y las conclusiones respectivas. En el primer capitulo, presentamos un estudio histofisiológico de la pulpa, para evidenciar sus composiciones celulares y mecanismo de defensa frente a todo tipo de irritaciones e infecciones. En el segundo capitulo, tratamos sobre la composición de la dentina y su reacción frente a los elementos tanto de orden exógeno como endógeno. En el tercer capitulo, el desarrollo de las reacciones de la pulpa, incidiendo fundamentalmente en las de tipo reversible. En el cuarto capitulo, analizamos los métodos que emplea la metodología en su afán de mantener viva la pulpa, es decir, desde el uso de los sedantes hasta el descubrimiento de los antibióticos. El quinto capitulo, versa sobre la asociación de antibióticos y corticOsteroide usados en el transcurso de la investigación, bajo el nombre comercial de PULPOMIXINE.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064167 T617.63422/BAP Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0035/BODT 044261 T617.63422/BAP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1902^bBODT Aplicación del método Bethell en madera aserrada de la especie ochoo (Hura crepitans) / Rodriguez Chambi, Miguel Angel
Ubicación : T674.1/ROD Autores: Rodriguez Chambi, Miguel Angel, Autor Título : Aplicación del método Bethell en madera aserrada de la especie ochoo (Hura crepitans) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2003, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : TRATAMIENTO DE LA MADERA,MADERA ASSERRADA,ESPECIES FORESTALES Resumen : En el presente trabajo se estudia la técnica de impregnación de la madera por el método vacío - presión en autoclave, como material de investigación se utilizó duramen y albura no diferenciado de la especie Ochoó (Hura crepitans), las muestras fueron extraídas de la concesión del aserradero Bosques del Norte del lugar denominado bosque Chimanes de la provincia Yacuma municipio de San Borja del departamento del Beni. Los probetas de acuerdo a las normas COPANT 458 son de 5 x 5 x 50cm. En número de 40. Para esto se ha utilizado el preservante, que es una sal hidrosoluble denominado CCA OSMOSEK - 3 Tipo C. Las muestras fueron secadas bajo la sombra para evitar que estas se rajen por la rápida pérdidad de humedad; se llegó a determinar un contenido de humedad del 24 por ciento. Se identificó las características de la especie Ochoó (Hura crepitans); para determinar y medir los diferentes parámetros de la impregnación con una solución cuya concentración fue del 6 por ciento, el proceso se llevó a cabo dentro del cilindro (autoclave). Se comienza con un vacío inicial con el fin de extraer el aire del autoclave y parte del aire existente en las cavidades celulares de la madera. Posteriormente se mantiene el vacío y se inicia el llenado del autoclave con la solución; a continuación una bomba de presión empuja la solución preservante dentro de la madera por el tiempo de 40 min. Finaliza el ciclo de presión y se inicia el vacío final para extraer el excedente de solución la que se bombea al tanque de almacenaje y se hace un vacío final para estabilizar a los probetas que se encuentran saturadas dentro del autoclave. Luego con los diferentes resultados se realizó los cálculos de las retenciones, penetraciones y absorciones sólida y líquida de cada muestra. La absorción sólida de la albura con un tiempo de 40 min. es de 10,241 kgr/m3 de ingredientes activos y una penetración total irregular (Ti), de 6,988mm clasificado como fácil de tratar (FT). La absorción sólida de duramen con un tiempo de 40 min. es de 1,337Kgr/m3 de ingredientes activos y una penetración nula de 0,972mm. clasificado como imposible de tratar (IT).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045777 T674.1/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3223^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia