A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1770 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MOTIVACION,Psicología'


El ámbito de la motivación : ambiental, fisiológica, mental, social / Mctear, Wilson
Ubicación : 152.5/M452a Autores: Mctear, Wilson, Autor ; Rivera Ramirez, Pedro, Traductor Título : El ámbito de la motivación : ambiental, fisiológica, mental, social Fuente : México [MX] : El Manual Moderno, 1979, 303p Notas : Títulooriginal : The scope of motivation Temas : MOTIVACION,PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033147 152.5/M452a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0232^cej. 2^bBPSI 033148 152.5/M452a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0231^cej. 1^bBPSI La motivación / Nuttin, J
Ubicación : 152.5/N981m Autores: Nuttin, J, Autor ; Pieron, Henri, Autor ; Buytendijk F., J. J, Traductor ; Douthar, Dora, Autor ; Leonor, Delia, Autor Título : La motivación Fuente : Buenos Aires [AR] : Nueva Visión, 1978, 232p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MOTIVACION,PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033149 152.5/N981m Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0234^cej. 2^bBPSI 033150 152.5/N981m Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0233^cej. 1^bBPSI Psicología de los motivos sociales / Cohen, Jozef
Ubicación : 302/C574p Autores: Cohen, Jozef, Autor Título : Psicología de los motivos sociales Fuente : México [MX] : Trillas, 1973, 95p Notas : Título original: The eyewitness series in psychology. Incluye bibliografía Temas : MOTIVACION,Psicología Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033759 302/C574p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0646^bBPSI Psicología de la motivación / Diel, Paul
Ubicación : 152.5/D634p Autores: Diel, Paul, Autor Título : Psicología de la motivación Fuente : Buenos Aires [AR] : Trquel, 1971, 447p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MOTIVACION,PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033146 152.5/D634p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0219^bBPSI Psicología de la motivación : teoría e investigación / Coffer, C. N
Ubicación : 152.5/C568p Autores: Coffer, C. N, Autor Título : Psicología de la motivación : teoría e investigación Fuente : Mexico [MX] : Trillas, 1978, 907p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MOTIVACION,Psicología Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033144 152.5/C568p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0218^bBPSI Características psicológicas de las personas que trabajan y viven en campamentos de la Empresa José Cartellone Construcciones Civiles S.A. en el Municipio de Tupiza- Potosí / Yupanqui Suyo, Ana Graciela
![]()
Ubicación : T155.2/YUP Autores: Yupanqui Suyo, Ana Graciela, Autor Título : Características psicológicas de las personas que trabajan y viven en campamentos de la Empresa José Cartellone Construcciones Civiles S.A. en el Municipio de Tupiza- Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 169 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA - TRABAJADORES, TRABAJADORES - PERSONALIDAD, TRABAJADORES - AUTOESTIMA, TRABAJADORES - MOTIVACION, TRABAJADORES - CONSTRUCTORES, TUPIZA - MUNICIPIO Resumen : La presente investigación tiene como objetivo determinar las características psicológicas de las personas que trabajan y viven en los campamentos de la empresa José Cartellone Construcciones Civiles S.A. en el municipio de Tupiza - Potosí.
Las siguientes hipótesis son parte del estudio y guían el desarrollo del trabajo de investigación.
- Las personas que trabajan y viven en los campamentos de la empresa José Cartellone presentan rasgos de personalidad caracterizados por ser reservados, tímidos, con baja integración y mucha tensión.
- Las personas que trabajan y viven en los campamentos de la empresa José Cartellone presentan una autoestima baja.
- Las personas que trabajan y viven en los campamentos de la empresa José Cartellone presentan un estrés alto, caracterizado por un alto nivel de cansancio emocional, alta despersonalización y baja realización personal.
- Las personas que trabajan y viven en los campamentos de la empresa José Cartellone presentan depresión moderada.
En el marco teórico se aborda la temática desde sus principales aspectos conceptuales, tales como: los rasgos de personalidad, autoestima, estrés laboral y depresión.
Esta investigación está enmarcada dentro del área clínica y es de tipo exploratorio - descriptivo.
Se utilizó el método cuantitativo para el tratamiento de los datos estadísticos y el método cualitativo de análisis e la interpretación.
La población es de 220 trabajadores del sexo masculino y la muestra equivale al 33% de la población, conformada por 72 personas que trabajan y viven en los campamentos.
Para la recolección de datos se utilizaron los instrumentos: inventario de personalidad 16PF, el cuestionario de Autoestima 35 B, el cuestionario de Burnout de Maslach y por último el inventario de Depresión de Beck.
Una vez obtenidos los resultados, estos han sido sintetizados y presentados en cuadros y gráficos. A partir de esta etapa se redactó las siguientes conclusiones, que reflejan los principales resultados de la investigación, a saber: los trabajadores se caracterizan por ser reservados, fríos, rígidos, susceptibles, cautelosos, autoconflictivos, descuidados de las reglas sociales, demasiado fatigados, emocionalmente inestables, inseguros, críticos y cambiantes; presentan una autoestima regular; vale decir, están en un grado aceptable de confianza en sí mismos; presentan un nivel medio de cansancio emocional caracterizado por periodos de agotamiento físico y emocional. Así mismo presentan un nivel alto de despersonalización describiéndolos como personas con actitud negativa hacia los demás. En su realización personal tienen un nivel bajo con sensación de vacío y ausencia total de motivación y finalmente presentan un nivel de depresión grave caracterizada por sentimientos de insatisfacción, cansancio y pérdida de energía....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061134 T155.2/YUP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11333^bBCEN Documentos electrónicos
41476_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41476_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41476_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41476_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41476_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas Psicológicas de los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea / Rivera Morales, Guillermo
![]()
Ubicación : TG158.7/RIV Autores: Rivera Morales, Guillermo, Autor Título : Características Psicológicas de los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 198 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INDUSTRIAL, PERSONALIDAD, MOTIVACION, DESEMPEÑO LABORAL, ESTRES, TRABAJADORES - AASANA, TARIJA Resumen : Para una empresa debe considerarse necesario asegurar al recurso humano. Se presentó un conjunto de ideas que apuntan al estudio propuesto en este documento partió de la problemática expresada en la interrogante: ¿Cuáles son las características psicológicas de los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación aérea de la ciudad de Tarija?
El presente estudio de investigación fue desarrollado en la ciudad de Tarija, más específicamente en la institución denominada: Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea “AASANA”. Dicha institución es encargada de ofrecer a la sociedad, espacios para la realización de viajes al exterior del departamento. Al mismo tiempo ayuda a la que cada vuelo sea lo más seguro posible, esto brindando servicios auxiliares, de ayuda, apoyo.
Esta investigación tuvo por objetivo descubrir las características psicológicas; “personalidad, satisfacción laboral, ansiedad, Burnout”; en el personal de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea.
Modalidad de investigación exploratoria, descriptiva, cuantitativa y transversal; metodología deductiva, analítica.
Dentro de la muestra se tomó a 32 trabajadores, correspondiente a 7 áreas o sectores de trabajo.
Resultados: la personalidad de los trabajadores de Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea de nuestra ciudad presentan entra las características: mucha tensión, sizotimia, poca fuerza del súper yo y del yo, dominancia, baja integración. Caracterizados por una parcial insatisfacción laboral, presencia de ansiedad normal, ausencia de síndrome de Burnout. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061265 TG158.7/RIV Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11218^bBCEN Documentos electrónicos
41600_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41600_ResumenAdobe Acrobat PDF
41600_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41600_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41600_AnexosAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas y desempeño laboral de los trabajadores en entidades bancarias de la ciudad de Tarija / Aliaga Maldonado, Liliana
![]()
Ubicación : TI158.7/ALI Autores: Aliaga Maldonado, Liliana, Autor ; Gonzales, Claudia, Autor Título : Características psicológicas y desempeño laboral de los trabajadores en entidades bancarias de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2011, 95 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL TRABAJO, PERSONALIDAD, MOTIVACION,DESEMPEÑO LABORAL, ESTRES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
El trabajo es una actividad social que en sus distintas expresiones se dirige a las múltiples y complejas relaciones entre las personas y sus ambientes. Su misión es la de facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas. En este sentido el trabajo será tanto más eficaz en la medida en que ofrezca al trabajador la posibilidad de expresar su personalidad, desarrollándola y enriqueciéndola.
El trabajo es el medio por el cual las personas en general satisfacen sus necesidades y aspiraciones. En este sentido se debe tomar desde dos puntos de vista al trabajador: como individuo y como grupo, para poder entender los fenómenos sociales y la manera en que éstos influyen como determinantes de su desarrollo personal y profesional.
En el área laboral se puede identificar el trabajo bajo presión, rotación de puestos, mala adaptación, posturas corporales, inactividad física, también se pueden asignar tiempos y funciones que obligan a la persona a vivir apartados del entorno familiar. Si las condiciones laborales no son adecuadas o favorables, como la remuneración, beneficios sociales, protección social, seguridad laboral e incentivos en las que el trabajador se encuentra inmerso, estas condiciones pueden llegar a desestabilizarlo, y por consiguiente no se puede lograr un buen rendimiento o desempeño laboral (conocimiento del puesto, productividad, calidad del trabajo, confiabilidad, cooperación, relaciones humanas, responsabilidad, comportamiento disciplina), ni el desarrollo de las personas que trabajan en una empresa, entidad, institución, etc.
A éstos se suman las características psicológicas que particularmente tiene cada trabajador, que se refiere a los patrones de pensamientos característicos que persisten a través del tiempo y de las situaciones, que distinguen a una persona de otra y que de una u otra manera “es aquello que permite predecir lo que una persona hará en una determinada situación”. (Bischof Ledfor, 1980: 300).
La presente investigación toma en cuenta a las entidades bancarias en la ciudad de Tarija, dada sus características particulares la mayoría de los empleados se encuentran bajo un sistema de horario continuo que los mantiene alejados de sus hogares durante el día y por las características del trabajo, presentan cada día una innumerable variedad de retos, interacciones sociales e interpersonales, incluida una cierta competencia laboral entre ellos con el fin de aspirar a ciertos ascensos o cambio de función con algún incremento salarial.
En este contexto, se toma en cuenta el análisis de las características psicológicas únicas de cada persona, sumadas las condiciones laborales a las cuales están sujetos cada uno de los trabajadores en el área bancaria, por considerar que estas dos variables mencionadas juegan un papel muy importante a la hora de evaluar el rendimiento o desempeño laboral del trabajador en la institución.
En este sentido, la investigación tiene como propósito abordar la problemática laboral de los trabajadores o funcionarios de la entidades bancarias en la ciudad de Tarija, determinando si existe o no relación entre sus características psicológicas y las condiciones laborales con el desempeño laboral de los trabajadores.
En cuanto a las características psicológicas, se toman en cuenta los rasgos de personalidad, motivaciones laborales y agotamiento laboral. Se abordan las condiciones laborales de los trabajadores y por último, su desempeño laboral es evaluado en relación a ocho factores: calidad de trabajo, productividad, responsabilidad, comportamiento – disciplina, conocimiento del puesto, relaciones humanas, cooperación, confiabilidad.
En estas entidades que prestan una función económica a todos los ciudadanos y sociedad en general, los trabajadores cumplen roles de significativa importancia que definitivamente permitirán el crecimiento o no de cada una de las entidades bancarias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052956 TI158.7/ALI Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6690 Documentos electrónicos
36876_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36876_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36876_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36876_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas y motivación vocacional de los sacerdotes en el departamento de Tarija / Fernández Arias, José Wilton
![]()
Ubicación : T150/FER Autores: Fernández Arias, José Wilton, Autor Título : Características psicológicas y motivación vocacional de los sacerdotes en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 158 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA - MOTIVACION, SACERDOTES - TECNICA VOCACIONAL, PERSONALIDAD, AUTOESTIMA Resumen : De un tiempo a esta parte, la Iglesia Católica ha sido objeto de múltiples investigaciones en el campo dogmático, teológico y espiritual, dejándose de lado el estudio psicológico de las personas que conforman actualmente la diócesis, por lo que existe un vacío de conocimientos en esta área debido al hermetismo de la propia Iglesia Católica.
Así también, en la actualidad se reconoce que la Iglesia se encuentra atravesando una serie de dificultades, donde el ejercicio del sacerdocio muestra diferentes riesgos, puesto que son los sacerdotes quienes plasman el rostro social de la Iglesia y el acercamiento del pueblo con Dios.
En este sentido la presente investigación aborda una problemática actual referente a las características de personalidad y motivación vocacional de los sacerdotes, incluyéndose los rasgos de personalidad, autoestima, motivación hacia el ejercicio del sacerdocio, intereses y aptitudes vocacionales.
Planteándose así, como objetivo general el de “determinar las características de personalidad y motivación vocacional de los consagrados sacerdotes en el Departamento de Tarija”.
Con la expresión de la hipótesis de trabajo que indica que “los sacerdotes en el departamento de Tarija tienen una personalidad caracterizada por rasgos de sociabilidad, mucha fuerza del yo, dominancia, conservadurismo y contacto social fácil, a su vez presentan una autoestima y motivación baja, con intereses vocacionales hacia la mecánica, persuasión y de oficina, finalmente presentan aptitudes vocacionales verbales y sociales relacionadas con la tarea del sacerdocio”.
En el marco teórico se abordan teorías actualizadas sobre la iglesia católica, ordenación sacerdotal, características de personalidad, rasgos de personalidad, autoestima, motivación vocacional, intereses y aptitudes vocacionales.
Así, la presente investigación se enmarca en un estudio de carácter exploratorio, diagnóstico, descriptivo y transversal, utilizándose un enfoque cuantitativo y cualitativo para el análisis de datos. Como a su vez un muestreo intencional para la selección de la muestra, la cual quedó establecida con 30 sacerdotes que se desempeñan en el departamento de Tarija.
Las técnicas empleadas en la recolección de la información son el de los 16 factores de la personalidad (16 PF), cuestionario de autoestima 35B, test de motivación profesional, cuestionario de intereses y cuestionario de aptitudes vocacionales.
El análisis de resultados ha sido organizado en función de los objetivos específicos, por lo cual se llega a precisar que los sacerdotes en el departamento de Tarija presentan rasgos de personalidad de poca fuerza del yo, poca fuerza del súper yo, sizotimia, baja integración, timidez, mucha tensión, inteligencia alta, surgencia, ternura e inseguridad.
Así también, los sacerdotes presentan una autoestima regular, una motivación vocacional superior, encontrándose intereses vocacionales de servicio social, musical y literario, como también aptitudes vocacionales en el área social y numérica.
Por lo que en función de los resultados se llega a determinar que en cuanto a las hipótesis estas no se llegan a cumplir o aceptar, puesto que la realidad demuestra otras características de personalidad y de motivación vocacional presentes en los sacerdotes consagrados del departamento de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052662 T150/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7316 Documentos electrónicos
35859_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35859_ResumenAdobe Acrobat PDF
35859_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35859_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización psicológica de los profesionales de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija / Delgado Choque, Mariana
![]()
Ubicación : T150/DEL Autores: Delgado Choque, Mariana, Autor Título : Caracterización psicológica de los profesionales de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 108 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, PERSONAL DE ENFERMERIA, PERSONALIDAD, MOTIVACION, ANSIEDAD, SINDROME DE BURNOUT Resumen : El presente perfil contiene información sobre las características psicológicas de las enfermeras que trabajan en el Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija.
Es importante destacar el estudio de las características psicológicas de las enfermeras tales como su personalidad, depresión, estrés laboral, la motivación y satisfacción que puedan tener.
Para el desarrollo del documento se consideran dentro del sustento teórico aspectos como el perfil que debe tener la enfermera dentro del contexto de su labor diaria. Se describe en el presente trabajo variables como la personalidad, el nivel de motivación laboral, los niveles de, ansiedad y depresión y cómo estas variables pueden influir en el desempeño de las actividades, provocando estrés laboral, no sólo en la vida profesional de la persona sino también en su entorno social.
El estudio corresponde al área de la Psicología Clínica; se adhiere al tipo de investigación descriptivo, La población estuvo conformada por un criterio muestral del 35% las mismas precisaron como requisito para ser considerados en la investigación el tener una antigüedad comprendida entre 3 años o más de trabajo dentro del hospital San Juan de Dios.
Se utilizó el método teórico para sustentar el análisis respectivo y empírico debido a que la recolección de información se hizo mediante pruebas estandarizadas. Los instrumentos empleados fueron los siguientes: test del árbol de Karl Koch, test de motivación de M. Gonzales, test de ansiedad de Rojas, test de depresión de Beck y para medir la presencia de estrés laboral el inventario de Burnout de Maslach.
Las conclusiones a las cuales se arribaron una vez concluida la investigación fueron: las personas partícipes de la muestra sí poseen los rasgos de personalidad propuestos en la hipótesis, en cuanto a motivación, ansiedad, depresión y estrés laboral no coinciden con las hipótesis planteadas.
Las recomendaciones están dirigidas al hospital, a las enfermeras, también a futuros investigadores interesados en abordar la presente temática en lo posterior....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052814 T150/DEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7736 Documentos electrónicos
36525_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36525_ResumenAdobe Acrobat PDF
36525_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36525_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCausas del abandono escolar y motivaciones a la reinserción educativa / Mendieta Ortega, Nieves Janet
Ubicación : T371.2913/MEN Autores: Mendieta Ortega, Nieves Janet, Autor ; Miranda rodriguez, Sara Cristina, Autor Título : Causas del abandono escolar y motivaciones a la reinserción educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 120p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DESERCION ESCOLAR,MOTIVACION PSICOLOGIA,PSICOLOGIA SOCIAL,FAMILIA Resumen : La problemática planteada en el presente trabajo fue realizar un análisis psicosocial de las causas principales de abandono de la educación regular, como de reinserción educativa en los centros integrados de la ciudad de Tarija durante la gestión 1996. Por ello se planteó la hipótesis a mayor presencia de situaciones desfavorables en la persona, mayor interrupción educativa, situaciones que se desarrollan a continuación: en el caso de la relación familiar, consideramos que la misma es un indicador muy importante en el desarrollo de toda persona por ser el principal generador de posteriores conductas tanto positivas como negativas en los miembros de la familia. En este aspecto los resultados que se obtuvieron, demostraron claramente que se ubicó en un nivel regular tanto antes de su interrupción como en el momento de su reinserción educativa. También esta investigación presenta las razones por las que los sujetos retoman sus estudios, teniendo a la motivación como el impulsor principal que da fuerza a las personas para dirigir, despertar mantener una conducta dada. En nuestro caso se presentaron dos razones principales por lo que los sujetos retomaron sus estudios: la superación personal y la obtención de un buen trabajo. El auto concepto, que se refiere a la opinión o crédito que tiene uno de si mismo, en nuestra población fue encontrado moderado. Por último las metas y aspiraciones, las mismas por las que el individuo lucha por alcanzar y lograr su autorrealización, también manifestaron los resultados un nivel moderado. La muestra estuvo compuesta por cien sujetos de los centros integrados de la ciudad de Tarija, cincuenta del centro integrado Belgrano. El instrumento de medición que se utilizó fue un cuestionario auto aplicado con preguntas cerradas y abiertas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045390 T371.2913/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2779^bBPSI Coaching co-activo : cambiar empresas, transformar vidas / Kinsey-House, Henry
Ubicación : 658.4092/K541c Autores: Kinsey-House, Henry, Autor ; Kinsey-House, Karen, Autor ; Sandahl, Phillip, Autor ; Magalí Martínez Solimán, Traductor Título : Coaching co-activo : cambiar empresas, transformar vidas Fuente : 3a. ed. Buenos Aires [AR] : Paidós, 2014, 252 p. Notas : Incluye bibliografía
Título original : Co-Active CoachingTemas : LIDERAZGO, EMPRESAS, AUT-REALIZACION - PSICOLOGIA, MOTIVACION - PSICOLOGIA, EXITO - ASPECTOS PSICOLOGICOS Resumen : Sumario : Primer Parte. Fundamentos del coaching co-activo. Segunda Parte. Contextos del coaching co-activo. Tercera Parte. Principios y prácticas del coaching co-activo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050995 658.4092/K541c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2291^bBPSI