A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ALIMENTARIA,'



Cuadernos de derecho agrario / Pablo Contreras, Pedro de
Ubicación : D343.076/P116c Autores: Pablo Contreras, Pedro de, Autor ; Sánchez Hernández, Ángel, Autor Título : Cuadernos de derecho agrario Fuente : Argentina [AR] : Univerdiad de la Rioja, 2004, 508 p. Temas : DERECHO AGRARIO, SEGURIDAD ALIMENTARIA, PRODUCCION AGRARIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039179 D343.076/P116c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 7420 El control futuro de los alimentos / Tansey, Geoff
Ubicación : 641/T222c Autores: Tansey, Geoff, Editor científico ; Rajotte, Tasmin, Editor científico Título : El control futuro de los alimentos Fuente : Madrid [ES] : Mundi Prensa, 2009, 312 p. Temas : ALIMENTOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039897 641/T222c Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0477 039896 641/T222c Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0476 El rol de la estructura agraria en la seguridad alimentaria Boliviana / Rios Garcia, Lidia Gabriela
![]()
Ubicación : TI338.6/RIO Autores: Rios Garcia, Lidia Gabriela, Autor Título : El rol de la estructura agraria en la seguridad alimentaria Boliviana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 151 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA AGRARIA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Resumen : La estructura agraria es un pilar fundamental para la Seguridad Alimentaria, sin embargo, en Bolivia esto no contribuye al fortalecimiento de la seguridad alimentaria. Por un lado, la agricultura agroindustrial avanza firmemente ocupando cada vez mayores cantidades de tierra y consolidándose como el sector agrícola más grande del país.
En términos de seguridad alimentaria, el análisis sugiere necesidad de velar por el autoabastecimiento interno de alimentos, así como de encarar los serios problemas de inseguridad alimentaria que se tiene en algunas zonas rurales.
Si bien son múltiples los factores que hacen a la problemática, la estructura agrícola nacional se constituye en un factor fundamental dado su rol central en la producción de alimentos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057269 TI338.6/RIO Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10004 Documentos electrónicos
38570_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38570_ResumenAdobe Acrobat PDF
38570_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38570_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación de la calidad de atención alimentaria nutricional del paciente hospitalizado con larga estadía en el hospital San Juan de Dios; junio 2003 Tarija-Bolivia / Tarifa Castillo, Norma Mica
Ubicación : M613.2/TAR Autores: Tarifa Castillo, Norma Mica, Autor Título : Evaluación de la calidad de atención alimentaria nutricional del paciente hospitalizado con larga estadía en el hospital San Juan de Dios; junio 2003 Tarija-Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 60p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : DIETETICA,PACIENTES ATENCION ALIMENTARIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : Hace años, que se está hablando de mejora de la calidad de la atención en los servicios de salud, pero la diferencia en los años 90 es la existencia de sistemas y métodos superiores para ayudar a las diferentes instituciones en dicha tarea. En la presente década este mejoramiento se ha convertido en una obligación. El servicio de Nutrición del Hospital San Juan de Dios, tiene como atribución mejorar el estado nutricional de los usuarios a través de una atención de calidad, de tal manera de lograr la pronta recuperación del paciente hospitalizado. Sin embargo a diario, llegan al servicio reclamos verbales de insatisfacción de los usuarios tanto internos como externos por la atención recibida, lo cual lleva a una baja ingesta de alimentos y a la desnutrición hospitalaria, por lo que se hizo necesario realizar una evaluación de la calidad de atención del servicio, tomando como población a los pacientes de larga estadía quienes son más propensos a desarrollar los factores de riesgo nutricional, se trabajó con una muestra no probabilística de 23 pacientes que fueron seleccionados de un total de 50 usuarios de las salas Medianas, Quemados, Infectología y Traumatología, a quienes se aplicó una encuesta de calidad, con la cual se obtuvo información de proceso y de resultados. Luego se procedió mediante la observación científica a evaluar el cumplimiento de las funciones técnicas del personal involucrado y el consumo de la ración servida en el plato por el enfermo. La información obtenida fue analizada porcentualmente, de donde se concluyó que la atención brindada no es de calidad, ya que fue calificada por el paciente entre buena y regular. Partiendo de que un usuario descontento le contará a 11 personas su insatisfacción, se recomendó plantear un mecanismo de mejora constante de la calidad de este servicio, por lo que se propuso la elaboración de un Programa de Atención Integral al paciente que garantice la satisfacción de sus necesidades.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046648 M613.2/TAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0329^bBC HACCP manual del auditor de calidad / ASQ Food, Drug and Cosmeting Division
Ubicación : 664.07/A858H Autores: ASQ Food, Drug and Cosmeting Division, Autor Título : HACCP manual del auditor de calidad Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 2003, 266p Notas : Incluye bibliografía
Contiene ManualTemas : ALIMENTOS,CONTROL DE CALIDAD, AUDITORES, SEGURIDAD ALIMENTARIA, PRODUCTOS QUIMICOS, CARNES, LACTEOS, PESCA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009908 664.07/A858H Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0396^bBTEA HACCP manual del auditor de calidad / ASQ Food, Drug and Cosmeting Division
Ubicación : 664.07/A858H Autores: ASQ Food, Drug and Cosmeting Division, Autor Título : HACCP manual del auditor de calidad Fuente : España [ES] : Acribia, 2006, 266 p. Temas : ALIMENTOS,CONTROL DE CALIDAD, AUDITORES, SEGURIDAD ALIMENTARIA, PRODUCTOS QUIMICOS, CARNES, LACTEOS, PESCA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039499 664.07/A858H Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0440 Influencia del modelo estético corporal de moda en las conductas alimentarias y la imagen corporal de adolescentes mujeres comprendidas entre las edades de 15 a 20 años / Lazarte Colque, Lizeth
![]()
Ubicación : T155.5/LAZ Autores: Lazarte Colque, Lizeth, Autor Título : Influencia del modelo estético corporal de moda en las conductas alimentarias y la imagen corporal de adolescentes mujeres comprendidas entre las edades de 15 a 20 años Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENTES - CONDUCTA ALIMENTARIA, ADOLESCENTES - IMAGEN CORPORAL Resumen : El deseo por adelgazar o por mantenerse delgado se ha convertido en uno de los valores clave de nuestra sociedad actual, es evidente que nos encontramos inmersos en una sociedad y en una cultura en las que existe una creciente preocupación por la apariencia física.
Para comprobarlo, basta con mirar los periódicos, revistas, publicaciones, diferentes programas y anuncios televisivos, donde la presencia de cuerpos exuberantes y “perfectos”, dietas “milagrosas” y demás productos de adelgazamiento, así como noticias sobre la cada vez más alta, incidencia de la influencia del modelo estético corporal de moda en relación con los trastornos alimentarios, se ha convertido en la norma, más que en algo puntual y aislado.
En la sociedad actual, la delgadez mitificada significa el éxito, la seguridad, la belleza, estar en forma y ser aceptada socialmente. Cuidar el cuerpo se ha confundido con perder kilos, de manera que cualquier aumento de peso es considerado como algo perjudicial para la adolescente
Esta creciente preocupación por la delgadez está dando lugar a un incremento desorbitado de los problemas relacionados con la insatisfacción de la imagen corporal y, de forma más concreta y derivados de esa insatisfacción, los trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
Los países occidentales ya no pueden cerrar los ojos al fuerte incremento de la influencia del modelo estético corporal, a los efectos devastadores en las adolescentes todo esto pone en evidencia la necesidad de investigar, por una parte, la influencia de este modelo corporal así como la aparición de los trastornos de la conducta alimentaria
El objetivo que se persigue en el presente trabajo es determinar la influencia del modelo estético corporal de moda en las conductas alimentarias e imagen corporal de adolescentes mujeres, en una sociedad que glorifica la belleza, la juventud y la salud por lo que no es extraño que aumente la preocupación por la apariencia física. Pero, una preocupación exagerada, puede llegar a ser altamente perturbadora e incluso incapacitante para las adolecentes
Esta investigación es un estudio diagnóstico descriptivo ya que trata de describir la influencia de la idealización de la delgadez que se ha infiltrado en adolescentes mujeres entre 15 a 20 años de edad
Los resultados obtenidos, afirman la existencia de la influencia del modelo estético corporal como tal en las adolescentes, ya que el análisis realizado nos posibilita detectar la existencia de insatisfacción corporal que conlleva la aparición de conductas alimentarias de riesgo
La influencia que los medios de comunicación es el factor que más influye sobre el modelo estético corporal de moda ya que están ejerciendo en esa idealización con su culto a la delgadez y la emisión de publicidad insidiosa, proponiendo un cuerpo anormalmente delgado al que se le atribuye, cuando se consigue, la virtud de proporcionar todo lo que la sociedad anhela: belleza, éxito y control
Como conclusión se afirma que si existe una relación entre las tres variables planteadas ya que la influencia del modelo estético corporal de moda genera insatisfacción por la imagen corporal que puede ocasionar un trastorno de la conducta alimentaria...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052563 T155.5/LAZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6480 Documentos electrónicos
35764_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35764_ResumenAdobe Acrobat PDF
35764_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35764_BibliografíaAdobe Acrobat PDFInforme del segundo período de sesiones del comité de políticas y programas de ayuda alimentaria / FAO
Ubicación : 641.0601/F198p Autores: FAO, Autor Título : Informe del segundo período de sesiones del comité de políticas y programas de ayuda alimentaria Fuente : Roma [IT] : FAO, 1976, 1035-2088p Temas : ALIMENTOS,AYUDA ALIMENTARIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032550 641.0601/F198p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1973^bBAYF Procesos hacia la soberanía alimentaria : perspectivas y prácticas desde la agroecología política / Cuéllar, Mamen
Ubicación : 363.192/C948p Autores: Cuéllar, Mamen, Autor ; Calle, Ángel, Autor ; Gallar, David, Autor Título : Procesos hacia la soberanía alimentaria : perspectivas y prácticas desde la agroecología política Fuente : Barcelona [ES] : Icaria, 2013, 180 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ALIMENTOS - SEGURIDAD PUBLICA, SOBERANÍA ALIMENTARIA, ECOLOGÍA AGRÍCOLA, AGRICULTURA SOSTENIBLE Resumen : Sumario : I. La Soberanía Alimentaria: la dimensión política de la Agroecología. II. Soluciones a la inseguridad alimentaria: Soberanía Alimentaria y Derecho a una Alimentación Adecuada. III. Soberanía Alimentaria y Ecofeminismo. IV. Canales cortos de comercialización alimentaria en la construcción de sistemas agroalimentarios alternativos. V. La Transición social Agroecológica. VI. Las agriculturas sustentables y los pasos hacia la Soberanía Alimentaria: Una experiencia en Jalisco. VII. Los Tianguis y Mercados de alimentos orgánicos en México: Favoreciendo procesos participativos de producción-consumo a nivel local. VIII. La paradoja de la agricultura cubana. IX. La soberanía alimentaria en cuba y la experiencia de un proyecto de cooperación internacional. Apuntes para una sistematización. X. La necesidad de indicadores para construir la Soberanía Alimentaria. XI. Desde la rurbanidad politizada y agroecológica: el proyecto de Can Masdeu...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052295 363.192/C948p Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 8069^bBDER Seguridad alimentaria en Pando: aprovechamiento de los recursos naturales en la alimentación de los pobladores de Pando / Antezana Guerrero, Mónica
Ubicación : 613.2/A622s Autores: Antezana Guerrero, Mónica, Autor Título : Seguridad alimentaria en Pando: aprovechamiento de los recursos naturales en la alimentación de los pobladores de Pando Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2001, 92p Temas : ALIMENTOS CONTENIDO NUTRICIONAL,SEGURIDAD ALIMENTARIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038201 613.2/A622s Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0449^bBP Serie Investigación Ambiental. Aportes y dificultades en la utilización de atajados frente al cambio climático en el municipio de Anzaldo / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 333.714/F976a Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Oros Martínez, Rolando, Autor Título : Aportes y dificultades en la utilización de atajados frente al cambio climático en el municipio de Anzaldo Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, xvi, 104 p. Temas : ATAJADOS DE AGUA, ALMACENAMIENTO DE AGUA, SEGURIDAD ALIMENTARIA, MICRORIEGO, PRODUCCION AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040469 333.714/F976a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9196
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia