A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1153 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONTABILIDAD-EVALUACION'


Elaboración del manual de contabilidad integrada y procedimientos para la evaluación física del presupuesto "U.A.J.M.S" / Villena Ochoa, Paolo Cesar
Ubicación : T657.84/VIL Autores: Villena Ochoa, Paolo Cesar, Autor Título : Elaboración del manual de contabilidad integrada y procedimientos para la evaluación física del presupuesto "U.A.J.M.S" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2006, 145p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : CONTABILIDAD-EVALUACION DEL PRESUPUESTO Resumen : INTRODUCCION.- La Ley 1178 señala en su artículo 3° que Los Sistemas de Administración y Control se aplicarán en todas las entidades del sector público. En la Universidad Autonóma "Juan Misael Saracho", se realizó una Auditoría a los Sistemas de Administración y Control Gubernamental (Auditoría SAYCO), por parte de la Contraloría General de la República, quién Emitió el informe de Auditoría N° GT/OP06/J03 SI, que determinó que la Universidad no cuenta con elementos importantes en los siguientes sistemas: Sistema de Presupuestos (SIP), Procedimientos para la Evaluación Física del Presupuesto. Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrada (SCGI), Manual de Contabilidad Gubernamental Integrada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047363 T657.84/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4288^bBCEF Análisis y evaluación de los cambios gestados por la ley 843 en el sistema tributario del Departamento de Tarija y su impacto en el PIB departamental 1986 – 2006 / Castellón Gálvez, Roberto Carlos
![]()
Ubicación : T336.2/CAS Autores: Castellón Gálvez, Roberto Carlos, Autor Título : Análisis y evaluación de los cambios gestados por la ley 843 en el sistema tributario del Departamento de Tarija y su impacto en el PIB departamental 1986 – 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 123 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : IMPUESTOS - EVALUACION, DERECHO FISCAL, PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO, CONTABILIDAD FISCAL - TARIJA, PRODUCTO INTERNO BRUTO - TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Después de varios años de enfrentar una severa crisis económica y tasas negativas de crecimiento, la inflación llegó a una tasa del 8.170% para 1985. En 1986, con un cambio de gobierno se implementó una reforma estructural integral. Este ajuste estructural implantó un completo conjunto de reformas de modernización; el entorno económico y sentaron las bases para un manejo económico basado en fuerzas de mercado. En el ámbito macroeconómico los resultados del ajuste estructural son alentadores, ya que en los últimos catorce años se ha mantenido una razonable estabilidad económica con tasas de crecimiento que fluctúan alrededor del 3% e índices promedio de inflación anual menores al 10%.
A pesar de que los indicadores muestran un crecimiento estable, Bolivia continúa entre los países de mayor pobreza del continente. Los indicadores sociales están por muy debajo del promedio latinoamericano y son comparables a los de las regiones más empobrecidas del mundo en África.
Es evidente que se necesita niveles de crecimiento de la economía mayores a los de los observados para poder luchar contra la pobreza de manera efectiva; sin embargo, la estrategia de la pobreza debe ser integral, un mayor crecimiento no asegura que los segmentos de la población que se encuentran en la extrema pobreza mejoran sus estándares de vida. Para poder lograr un crecimiento socialmente sostenible se debe diseñar una política fiscal que se atribuya como objetivo central, por el lado de los ingreso y de los egresos, la reducción efectiva de la pobreza.
Por el lado de los egresos es crucial que la política fiscal de gobierno central y de los gobiernos locales se centre en ejecutar los mejores proyectos de inversión pública; se debe dar prioridad a las inversiones que generen el mayor beneficio social neto. A través de un análisis costo-beneficio integral que determine en términos económicos la factibilidad de proyectos de inversión pública, se deben escoger los mejores proyectos para la sociedad. Por el lado de los ingresos, los gobiernos deben diseñar una política fiscal que tenga el potencial para financiar, en forma sostenible, las crecientes demandas de inversión pública. Dentro de las opciones de financiamientos públicos, donde se encuentran las donaciones, préstamos bilaterales y multilaterales, préstamos al nivel interno, expansión monetaria, cobros a usuarios y tributos, la última opción es la única que puede asegurar un ingreso sostenible a largo plazo para financiar las inversiones públicas.
Es crucial diseñar un sistema impositivo que recaude lo suficiente para financiar los gastos del estado, y sobre todo, las inversiones públicas. Un sistema que sea lo suficientemente elástico para que al crecer la economía, crezcan de igual manera o mayor proporción sus recaudaciones. Pero además, un sistema que estructuralmente sea progresivo, donde los que perciben mayor ingreso o tienen mayor riqueza contribuyan con una proporción mayor de tributos.
Un tema complicado, ya que los impuestos más eficientes en cuanto a las recaudaciones tienen que ser más progresivos y en la mayoría de los casos regresivos. Los impuesto más eficientes son los que abarcan una amplia base tributaria, son fáciles de controlar y sencillos en su cumplimiento y administración.
En este contexto, es importante revisar el sistema tributario boliviano, analizar su estructura y determinar si cada impuesto del sistema es consistente con los objetivos planteados; un sistema eficiente y sostenible que, además no castigue ecónomamente a la población más pobre.
El documento analiza el sistema tributario boliviano, investiga los cambios establecidos con la nueva ley 843, analiza la progresividad de los impuestos más importantes abarcando el periodo 1987-2007 basándose en las recaudaciones y modificaciones del sistema tributario boliviano analizando su efecto que provoca en el PIB boliviano.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055935 T336.2/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5945^bBC Documentos electrónicos
38658_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38658_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38658_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38658_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38658_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación del sistema de organización administrativa Corregimiento Mayor de Caraparí / Caucota Ibañez, Trinidad
![]()
Ubicación : TD658.4013/CAU Autores: Caucota Ibañez, Trinidad, Autor Título : Evaluación del sistema de organización administrativa Corregimiento Mayor de Caraparí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2011, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA - CONTROL DE GESTION, ADMINISTRACION PUBLICA - EVALUACION, CONTABILIDAD DE GESTION, CARAPARI - CORREGIMIENTO MAYOR Resumen : La investigación aplicada al Trabajo Dirigido presentado a continuación, tendrá por objeto, verificar de manera general si el Corregimiento Mayor de Caraparí ha estructurado su Sistema de Organización Administrativa (SOA) de acuerdo con las normas vigentes y en forma adecuada para el logro de los objetivos del sistema como parte fundamental y relevante, en la realización de una evaluación del Sistema de Organización Administrativa , de tal manera que permita apoyar a la administración, coadyuvando en la adopción de las decisiones financieras, de planificación y control interno.
El Capítulo I, comprende la INTRODUCCION al examen de Auditoría Especial del sistema de organización Administrativa, para lo cual consideraremos lo siguiente:
¿Qué investigar?
¿Para qué investigar?
¿Cómo investigar?
El Capítulo II, describe el PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, donde se plantea el problema y se propone el Objetivo General y los Objetivos Específicos que se persiguen en el presente trabajo, para luego hacer referencia al aspecto metodológico, desarrollando los métodos empleados para el trabajo de campo en particular.
En el Capítulo III, se desarrolla el MARCO CONCEPTUAL o infraestructura teórica del presente trabajo, haciendo énfasis en la importancia de cada punto como el concepto de auditoría, consideraciones básicas, metodologías, normas, procedimientos, principios, que permitirán elaborar el trabajo eficazmente en cumplimiento de normas de general aceptación.
El Capítulo IV, incluye la formulación puntual del DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL, realizado tanto en la parte administrativa como operativa, haciendo mención a todos los aspectos referentes a la organización administración activa contable, sistema contable y los mecanismos de control interno del Corregimiento Mayor de Caraparí.
13.- Capítulo V, presenta el DESARROLLO DEL TRABAJO propiamente dicho, realizado para comprobar si el actual diseño y funcionamiento del sistema de organización administrativa con sus propósitos contribuyendo a la administración eficiente del Corregimiento Mayor de Caraparí.
Las CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, como resultado de la evaluación realizada serán expuestas en el CAPITULO VI señalando las falencias, brindando las propuestas de solución a dichos problemas, resaltando los aportes, sugerencias y recomendaciones que se proponen a la institución, así como la sustentación de los mismos para el beneficio de la institución.
La BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS, utilizados en el presente informe se describen y desarrollan en el esquema de los modelos planteados con el objeto de subsanar las dificultades que presenta la institución y mejorar su desenvolvimiento administrativo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057301 TD658.4013/CAU Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6775^bBCEN Documentos electrónicos
38709_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38709_ResumenAdobe Acrobat PDF
38709_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38709_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38709_AnexosAdobe Acrobat PDF30 días para conseguir empleados satisfechos / Bruce Gandy, Dottie
Ubicación : 658.3111/B938t Autores: Bruce Gandy, Dottie, Autor Título : 30 días para conseguir empleados satisfechos Fuente : Barcelona [ES] : Gestión 2000, 2001, 162 p. Notas : Título original : 30 Days to a Happy Employee Temas : RECURSOS HUMANOS, RECLUTAMIENTO DE PERSONAL, EVALUACION DEL RENDIMIENTO Resumen : Sumario : 1. Más allá de la nómina... por una razón. 2. Una revisión del rendimiento. 3. El elevado coste de la falta de confianza. 4. Un viaje de treinta días que dura toda la vida. 5. El proceso de 30 días: ¿motivación o manipulación?. 6. Asignar los recursos allí donde importen. 7. hace falta uno para conocer a uno. 8. El efecto reconocimiento. 9. Otras formas de felicitarle. 10. Evaluación del rendimiento. 11. Algunas veces el mejor lugar para empezar es la propia casa. 12. Los secretos de TDIndustries. 13. El mejor lugar para organizarse es, además el mejor lugar para trbajar. 14. Vivir y trabajar en un estado de gracia. 15. ¿Y ahora qué?. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049102 658.3111/B938t Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7745^bBCEF Adm. 107 108 / Universidad Mayor de San Simón
Ubicación : 657/U481a Autores: Universidad Mayor de San Simón, Autor Título : Adm. 107 108 Fuente : Cochabamba [BO] : Universidad Mayor de San Simón, s.d, 421p Temas : CONTABILIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021850 657/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4663^cej. 5^bBCEF 021851 657/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4666^cej. 2^bBCEF 021852 657/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4665^cej. 3^bBCEF 021853 657/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4664^cej. 4^bBCEF 061673 657/U481a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4667^cej. 1^bBCEF Administración: contabilidad de costos / Furlan, Santiago
Ubicación : 658/F986c Autores: Furlan, Santiago, Autor ; Provenzal, Piero, Autor Título : Administración: contabilidad de costos Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : Deusto, 1974, 549p, vol. 3, 3 Notas : Incluye bibliografía Temas : CONTABILIDAD DE COSTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008657 658/F986c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0856^vvol. 3^bBCEF La administración financiera de la pequeña industria del sector madera afiliada a ADEPI / Farfan Acosta, Alicia
Ubicación : T658.15/FAR Autores: Farfan Acosta, Alicia, Autor Título : La administración financiera de la pequeña industria del sector madera afiliada a ADEPI Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1998, 160p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA - ADEPI,DIRECCION Y CONTROL,CONTABILIDAD DE COSTOS Resumen : El presente trabajo de investigación comprende fundamentalmente tres partes que son: marco teórico, diagnóstico y modelo. En el marco teórico se hizo una investigación bibliográfica de varios autores donde se analiza diferentes conceptos como ser la función financiera: estados financieros, la administración financiera, sus instrumentos de análisis financiero, planeación y control, también se dirigió a los problemas de flujo de efectivo, la estructura de capital, el presupuesto de efectivo, etc. El diagnóstico se hizo una investigación por encuestas donde se entrevistaron a 34 miembros de la pequeña industria del sector madera, pudiendo detectar las deficiencias por las que atraviesan este sector cuales son: la dificultad de acceder al crédito y los principales problemas son la falta de garantías, dificultad en la tramitación, altos intereses, desconocimiento de las líneas de crédito, falta de asesoramiento y capacidad para manejar su empresa y la poca información de todo aspecto con la administración financiera. Finalmente la última parte relacionado a la propuesta que daría solución a todos estos problemas como ser: un proceso de administración financiera para el sector, sus objetivos de la función financiera, operación global del modelo, inserción del modelo en la estructura organizativa de la pequeña industria del sector de madera, además el desarrollo de un administración financiera estratégica para la toma de decisiones, un proceso de capacitación y asesoramiento técnico financiero; además un diseño, sistematización de las herramientas del sector madera donde se propone soluciones en el sistema de administración contable, los costos de planificación y el control en la administración financiera, como también el sistema de administración del activo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045094 T658.15/FAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2545^bBCEF Administración de ventas : relaciones y sociedades con el cliente / Hair, Joseph F
Ubicación : 658.81/H161a Autores: Hair, Joseph F, Autor ; Anderson, Rolph E, Autor ; Mehta, Rajiv, Autor Título : Administración de ventas : relaciones y sociedades con el cliente Fuente : México [MX] : Cengage Learning, 2010, xxvi; 462 p. Temas : ADMINISTRACION DE VENTAS, ORGANIZACION DE EMPRESAS, EVALUACION DEL DESEMPEÑO - VENTAS Resumen : Sumario : 1. Administración de la fuerza de ventas en el siglo 21. 2. Organización y desarrollo de la fuerza de ventas. 3. Administración y Dirección de las actividades de la fuerza de ventas. 4. Control y evaluación del desempeño de la fuerza de ventas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053217 658.81/H161a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8723^bBCEF 053218 658.81/H161a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8724^bBCEF Administración y contabilidad ganadera / Durán Ramírez, Felipe
Ubicación : 658.9/D984a Autores: Durán Ramírez, Felipe, Director de publicación Título : Administración y contabilidad ganadera Fuente : Bogotá [CO] : Grupo Latino Editores, 2013, 471p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD AGROPECUARIA, COMPONENTES ESTRATÉGICOS, CADENA AGROPRODUCTIVA, GESTIÓN, EMPRESAS GANADERAS Resumen : Contenido: 1 Fundamentos de la administración y la contabilidad agropecuaria. 2 Componentes estratégicos de la cadena agroproductiva. 3 Indicadores de gestión. 4 Contabilidad en las empresas ganaderas. 5 Optimización de la empresa ganadera. 6 Componentes estratégicos de la cadena agroproductiva. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059174 658.9/D984a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6294^bBAYF Agenda de la degustación del vino / Rajotte, Pierre
Ubicación : 662.2/R158a Autores: Rajotte, Pierre, Autor Título : Agenda de la degustación del vino Fuente : España [ES] : Acribia, 2010, 88 p. Temas : DEGUSTACION DEL VINO, CATA, EVALUACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039472 662.2/R158a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0413 039471 662.2/R158a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0414 Ajuste de la batimetría de 1989 y cuantificación del volumen de sedimentos en el embalse San Jacinto previsto para el período 2013 y 2016 / Paniagua Ramirez, Iracema Mariel
![]()
Ubicación : PG627.86/PAN Autores: Paniagua Ramirez, Iracema Mariel, Autor Título : Ajuste de la batimetría de 1989 y cuantificación del volumen de sedimentos en el embalse San Jacinto previsto para el período 2013 y 2016 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 138 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA HIDRAULICA, EMBALSES, SEDIMENTOS - CONTROL, SEDIMENTOS - EVALUACION, EMBALSE SAN JACINTO, TARIJA Resumen : El “Proyecto Múltiple San Jacinto”, fue concebido con el fin de beneficiar al Valle Central de Tarija, con el objetivo general de “almacenar y suministrar agua para riego y consumo humano”.
En virtud de que el embalse tiene propósitos múltiples resulta importante el manejo acertado del recurso, de ahí la necesidad de proporcionar información idónea acerca de los estudios realizados en el embalse.
El ajuste propuesto en el presente trabajo, será el inicio de una base de datos para tener una documentación de referencia previa a cualquier estudio, además se tiene la información actual de las coordenadas de los puntos de control en el embalse, que servirá a la hora de conectarla a la red geodésica de presas del departamento, así también a partir de la metodología área-incremento se predijo la distribución de sedimentos para el embalse.
Se proporcionó toda la información digital, que anteriormente solo existía de manera analógica y principalmente el ajuste necesario para las curvas batimétricas del embalse, ya que esto modificaría los resultados a futuros estudios. Además de un breve análisis del efecto provocado por el acúmulo de sedimentos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057518 PG627.86/PAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10163^bBCEN Documentos electrónicos
39156_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39156_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39156_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39156_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39156_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
39156_PLANOSAdobe Acrobat PDFAlexitimia: cruzando el puente entre la teoría, la investigación y la clínica / Lunazzi, Helena Ana
Ubicación : 150/L926a Autores: Lunazzi, Helena Ana, Autor Título : Alexitimia: cruzando el puente entre la teoría, la investigación y la clínica Fuente : 1a ed. Buenos Aires [AR] : Paidós, 2012, 254 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye 15 hojas de evaluación psicológicaTemas : EVALUACION PSICOLOGICA,PSICOLOGIA Resumen : Contenido: Primera parte. Teoría y clínica. 1 Herramientas conceptuales básicas para abordar el constructo elxitimia. 2 El constructo alexitimia. 3 Propuesta para la inclusión de la alexitimia en el DSM-V. 4 Alexitimia y estrés postraumático. 5 Intervenciones psicoterapéuticas en las alexitimias. 6 La evaluación de la alexitimia. Segunda parte. 7 Estudio de las muestras recolectadas y resultados obtenidos. 8 La escala TAS-20 como herramienta para el diagnóstico de la alexitimia en el Gran la Plata, un análisis sobre la validez y confiabilidad de su aceptación argentina. 9 La escala TAS-20 consensuada para Latinoamérica, un análisis factorial confirmatorio. 10 Comparación de los resultados obtenidos mediante la aplicación de la TAS-20 en muestras internacionales. 11 Pautas para la administración de la TAS-20. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058381 150/L926a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2718^bBPSI La alimentación y su relación con el rendimiento escolar de alumnos y alumnas del nivel primario de la escuela "José Mérida Montaño" de Soracachi / Gómez Mamani, Abdón Zenón
Ubicación : T371.26/GOM Autores: Gómez Mamani, Abdón Zenón, Autor ; Camargo Arias, Rogelio, Autor Título : La alimentación y su relación con el rendimiento escolar de alumnos y alumnas del nivel primario de la escuela "José Mérida Montaño" de Soracachi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,EVALUACION,NIVEL PRIMARIO,ORURO,BOLIVIA Resumen : Considerando los factores que influyen en los logros que obtienen los niños/as en la escuela, como factor condicionante, en el proceso curricular; está la alimentación y sus relación con el rendimiento escolar de los alumnos/as de primero y segundo del nivel primario de la unidad educativa "José Mérida Montaño" de Soracachi. Con el apoyo bibliográfico y el estudio de campo, se pudo establecer, que evidentemente los alumnos/as de primero y segundo cursos, consumen una alimentación desequilibrada, de los tres grupos de alimentos. Ocasionándoles en los niños/as, algún grado de desnutrición que afecta considerablemente en la salud y en las diversas actividades pedagógicas que realiza el alumno/a incidiendo de manera negativamente eb el crecimiento y desarrollo intelectual de los niños y como factor condicionante en el rendimiento escolar de los alumnos/as.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044672 T371.26/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1950^bBEDU Análisis de beneficio costo el CEVITA / Benitez Peralta, Jaqueline
Ubicación : M658.155/BEN Autores: Benitez Peralta, Jaqueline, Autor Título : Análisis de beneficio costo el CEVITA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Dirección y Gestión FinancieraTemas : CONTABILIDAD DE COSTOS, CONTROL DE COSTOS, GANANCIAS, EMPRESAS (CEVITA) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Actualmente la ciudad de Tarija se constituye en el principal Departamento del País que cuenta con un gran número de empresas dedicadas a la producción uvas, vinos y singanis de diferentes variedades, las empresas vitivinícolas participan activamente en el proceso de desarrollo regional constituyéndose en la segunda actividad económ.i9a más importante del Departamento, son una importante fuente generadora de empleos, debido a que utilizan gran cantidad de mano de obra directa e indirecta, calificada y no calificada en el proceso productivo, la materia prima utilizada para la elaboración de vinos y singanis es de la región, la producción de uvas se ha concentrado principalmente en cuatro Provincias. Avilés, Cercado, Arce y Méndez. Este sector productivo se constituye en un actor propulsor de fuerzas productivas, como irradiador de efectos multiplicadores sobre la masa económica no solo Regional sino también Nacional. Antes de 1965 la producción de vinos estaba representada por producciones tradicionales que no abastecían la creciente demanda de la población, por lo que, se tenía que recurrir a la importación de este tipo de licores, recién a partir del año 1967 ingresa una empresa industrial vitivinícola en el departamento, como pionera en/la producción industrial de vinos, rompiendo así los esquemas tradicionales de producción hasta la fecha, utilizando maquinaria de punta en ese momento, mejorando considerablemente la calidad del producto. Esta industria sirvió como estímulo para que otras empresas incursionaran en este rubro tan atractivo en ese periodo es así que las bodegas que producían en forma tradicional, en ese momento, tienen que ponerse acorde con la nueva tecnología, de esa forma es que nace una industria tan importante como lo es la producción industrial del vino....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065924 M658.155/BEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0901^bBC Análisis de confiabilidad con el software IBM SPSS STATISTICS para el diseño de alcantarillas de alivio y cruce en carreteras departamentales / Janco Torrejón, Paul Marcelo
![]()
Ubicación : PG005.12/JAN Autores: Janco Torrejón, Paul Marcelo, Autor Título : Análisis de confiabilidad con el software IBM SPSS STATISTICS para el diseño de alcantarillas de alivio y cruce en carreteras departamentales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 191 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : SOFTWARE, DISEÑO DE CARRETERAS, SOFTWARE (SPSS –STATISTIC), ALCANTARILLADO - TRAZADO, ESTRUCTURAS HIDRAULICAS - EVALUACION Resumen : La tesis aborda la problemática del diseño de alcantarillas en la carretera Puente Jarcas – Piedra Larga, Tarija, enfocándose en la falta de fiabilidad debido a la variabilidad de los parámetros hidrológicos e hidráulicos. Para llenar esta brecha de conocimiento, se aplica un análisis de confiabilidad al dimensionamiento de las alcantarillas, utilizando el software IBM SPSS Statistics para evaluar la variabilidad de los datos y su impacto en el diseño. El estudio incluye pruebas de normalidad y correlación de las variables de estudio, como el área de aporte, el caudal de diseño y la velocidad, además de regresiones. El estudio tiene un respaldo académico, técnico-práctico y social, subrayando la importancia de la sostenibilidad y funcionalidad de las obras civiles, así como su impacto en la seguridad y economía de las comunidades.
El alcance se delimita temporal y espacialmente al tramo de la carretera Puente Jarcas – Piedra Larga, Tarija, durante los meses de febrero a junio de 2024. Los objetivos son recopilar y analizar parámetros morfológicos, realizar un análisis hidrológico detallado, observar las alcantarillas existentes, diseñar nuevas alcantarillas, comparar diseños y aplicar un análisis de confiabilidad para generar conclusiones y recomendaciones.
Las conclusiones demuestran que el análisis de confiabilidad logró un cumplimiento del 100%, mostrando la fiabilidad en el cálculo de los parámetros necesarios para el dimensionamiento de las alcantarillas. Se identificaron variaciones significativas en la cantidad y diámetro de las alcantarillas, lo que llevó a modificaciones en el diseño propuesto. Además, se desarrolló un modelo matemático confiable para estimar los parámetros hidráulicos relevantes en el diseño de alcantarillas, proporcionando una herramienta valiosa para futuros proyectos de ingeniería.
En resumen, la tesis contribuye significativamente al campo de la ingeniería civil al abordar rigurosamente el diseño de alcantarillas y aplicar un enfoque de análisis de confiabilidad, con el uso de IBM SPSS Statistics, para mejorar la fiabilidad y funcionalidad de las infraestructuras viales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064959 PG005.12/JAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13098^bBC Documentos electrónicos
Análisis contable y financiero / Sánchez Estella, Óscar
Ubicación : 657.48/S336a Autores: Sánchez Estella, Óscar, Autor Título : Análisis contable y financiero Fuente : España [ES] : Paraninfo, 2011, 119p. Notas : Incluye bibliografía Temas : CONTABILIDAD, CONTABILIDAD ANALITICA FINANCIERA Resumen : Contenido: Los estados contables: Introducción. 1 Balance de situación. 2 Cuenta de pérdidas y ganancias. 3 Estado de cambios en el patrimonio neto. 4 Estado de flujos de efectivo. 5 La memoria. 6 Relación entre distintos estados contables. Análisis del estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN) Análisis del estado de flujos de efectivo (EF)
Análisis porcentual y mediante ratios de los estados comerciales: Introducción. 1 Ratios de solvencia. 2 Ratios de endeudamiento. 3 El fondo de maniobra.4 Periodo de maduración. 5 Cash-flow. 6 Umbral de rentabilidad. 7 Apalancamiento operativo y apalancamiento financiero. 8 Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059346 657.48/S336a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8777^cej.1^bBCEF 059347 657.48/S336a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8778^cej.2^bBCEF Análisis de costos e ingresos del centro experimental Chocloca / Garzón Tejerina, Delia Magaly
Ubicación : T657.42/GAR Autores: Garzón Tejerina, Delia Magaly, Autor Título : Análisis de costos e ingresos del centro experimental Chocloca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2003, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Incluye CD-R
Incluye Bibliografía
Temas : CONTABILIDAD DE COSTOS,CENTRO EXPERIMENTAL,CHOCLOCA,TEXTO COMPLETO Resumen : La Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales dependiente de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" tiene como misión formar profesionales integrales con valores éticos, morales, creativos y con responsabilidad social, en el campo agropecuario que tiendan a contribuir al desarrollo de la sociedad y de la región. Para cumplir con esta misión y desarrollar su plan de estudios, debe contar con una estructura organizativa adecuada que permita relacionar el proceso enseñanza-aprendizaje con las prácticas reales en el campo de la infraestructura física que permita la realización de dichas prácticas. Asimismo, debe disponer de recursos económicos y financieros necesarios y suficientes que garanticen su adecuado funcionamiento. El Centro Experimental Chocloca, como parte de la estructura organizativa de la Facultad, y en el marco de la descentralización y desconcentración administrativa que está implantando nuestra Universidad, debe contribuir de una manera eficiente y responsable en el logro de los objetivos de la Facultad tendiendo a conseguir la optimización de los recursos económicos. El presente trabajo de investigación centra su atención en el análisis de los registros de control y cálculos de costos de los productos más relevantes que produce cada uno de los programas con que cuenta el Centro, como así también observar el desarrollo de las prácticas estudiantiles. La implementación de un buen sistema de formularios y registros para controlar las actividades, labores y procesos que se realizan en el Centro Experimental Chocloca, nos permitirá obtener resúmenes mensuales que facilitan efectuar un seguimiento de dichas actividades, obtener costos y medir los resultados en un período dado base para tomar decisiones y realizar ajustes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045960 T657.42/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3172^bBCEF Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos / Fernández Colque, Ckrysh Arcenia
![]()
Ubicación : PG657.42/FER Autores: Fernández Colque, Ckrysh Arcenia, Autor Título : Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONTABILIDAD DE COSTOS - COSTOS UNITARIOS, PRESUPUESTOS, SUELOS, MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCION, MAQUINAS PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS, CONSTRUCCIÓN Resumen : Este trabajo analiza el estudio de la producción horaria de las maquinarias en las diferentes actividades de movimiento de tierras en el tramo Choeré – Acheral y las comunidades que apoya el PERTT.
Cada maquinaria presenta una complejidad, correspondiente a los factores de costos y los factores que influyen en la productividad, debido a que si no se conoce completamente el trabajo a realizarse se tomaría decisiones equivocadas que afectarían al costo de ejecución. En el tramo Choeré – Acheral se analiza las maquinarias propias y particulares; obteniendo los rendimientos mediante el registro de partes diarias y almacén.
Basado en la práctica estudiantil del área de maestranza se pudo detectar las diferentes falencias y posteriormente realizar una planificación organizada evaluando los resultados. Los principales problemas son las fallas mecánicas y paradas imprevistas en las maquinarias de movimiento de tierras; pero haciendo uso del software Fracttal se disminuirá estas dificultades. Los indicadores que se utilizaron fueron los registros, partes diarias, informes de mantenimiento, fichas técnicas, y la aplicación del Fracttal. Gracias a esta herramienta que se desarrolló se pudo evidenciar el potencial para una planificación organizada en las actividades de mantenimiento; este trabajo fue de gran satisfacción e interés para aplicarlo posteriormente en la institución....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063062 PG657.42/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12419^bBCEN 063063 PG657.42/FER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12420^bBCEN Documentos electrónicos
43057_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43057_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43057_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43057_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43057_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis critico a la forma de constitución, sistema contable y de control interno en las empresas de transporte de pasajeros / De los Rios Méndez, Nazario Inocencio
Ubicación : T657.6/Del-R Autores: De los Rios Méndez, Nazario Inocencio, Autor Título : Análisis critico a la forma de constitución, sistema contable y de control interno en las empresas de transporte de pasajeros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 228p Notas : Incluye Bibliografía
Seminario de Grado
Temas : CONTABILIDAD,SISTEMAS,CONTROL INTERNO,EMPRESAS DE TRANSPORTE,TARIJA Resumen : Los medios de transporte tanto de pasajeros como de carga en el departamento han sido tradicionalmente terrestres y de menor grado ferroviarios y aéreos. Este trabajo demuestra la importancia de revertir esta situación y propone la forma en que se debe constituirse legalmente como empresa, así mismo propone un sistema contable y administrativo adecuado, de manera tal que le permitirá convertirse en un sector competitivo con empresas similares del interior exterior del país. Se considera que el presente tema es de mucha importancia y aplicación en la actividad del contador público o auditor, de hecho es un tema de actualidad, por las evidencias que se pueden observar en la organización, constitución y funcionamiento de este tipo de empresas existentes en nuestra ciudad. Hipótesis: La inobservancia de disposiciones legales vigentes, la falta de un adecuado sistema contable y administrativo; distorsionan la constitución legal, dificulta el proceso contable y administrativo de información así como el pago equitativo de los impuestos con relación a otras empresas. Objetivo general: Analizar por que el servicio de transporte terrestre de pasajeros, no se constituyen en empresas e implementar un sistema contable concordante a este servicio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043744 T657.6/Del-R Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0847^bBCEF Análisis del comportamiento recapado del pavimento tramo El Portillo – Cruce El Valle / Gareca Cuellar, Jorge Luís
![]()
Ubicación : PG625.761/GAR Autores: Gareca Cuellar, Jorge Luís, Autor Título : Análisis del comportamiento recapado del pavimento tramo El Portillo – Cruce El Valle Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 322 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PAVIMENTOS - RECAPADO - ANALISIS COMPARATIVO, EVALUACION DE PAVIMENTOS, CARACTERIZACION DE LOS MATERIALES, APLICACION PRACTICA, TRAMO EL PORTILLO – CRUCE EL VALLE Resumen : El presente trabajo se realizó en el tramo el Portillo - cruce el Valle, correspondiente a la carretera Tarija – Padcaya, ubicado entre las Provincias Cercado y J.M. Avilés del departamento de Tarija.
Con el propósito de conocer el estado actual del recapado del pavimento en servicio, mediante un análisis del comportamiento de dicho tramo y obtener un indicativo referencial sobre su condición objeto de estudio y las posibles causas de los deterioros observados.
Tomándose como parámetros de evaluación el PCI, PSI, IRI, la deflexión admisible, deflexión característica y el radio de curvatura, para el desarrollo del trabajo, se llegó a las siguientes conclusiones: El estado de la condición superficial del recapado se encuentra afectado mayormente por grietas longitudinales y transversales, grietas en bloque estas podrían estar ocasionadas por factores climáticos o el envejecimiento del asfalto, su condición superficial es buena de acuerdo al (PCI), la superficie del recapado se encuentra fuertemente agrietada y parchada, su condición superficial clasifica como buena de acuerdo al (PSI) y su rugosidad superficial clasifica como un pavimento viejo de acuerdo a la escala del (IRI).
Mediante la evaluación estructural por medio del ensayo de la Viga Benkelman en el pavimento, se obtuvieron los valores del radio de curvatura promedio en el carril derecho de: 336.06 m. y en el carril izquierdo de: 319.94 m. de la misma manera se obtuvo la deflexión característica de: 0.36 mm en el carril derecho, y en el carril Izquierdo de: 0.38 mm, lo que nos indicó que las deflexiones características no superan la deflexión admisible la cual resulto ser 0.91 mm, lo que nos conlleva a entender que el pavimento en ambos carriles se encuentra en buenas condiciones estructurales.
Palabras claves: Análisis, pavimento, rugosidad, serviciabilidad, deflexión....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054963 PG625.761/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9612 055118 PG625.761/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0887 Documentos electrónicos
36632_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36632_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36632_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36632_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia