A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1117 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TRANSPORTE,TARIJA'


Análisis comparativo de modelo de tráfico en el tramo Padcaya – Chaguaya / Mamani Iporre, Efrain Ramiro
Ubicación : PG388.3142/MAM Autores: Mamani Iporre, Efrain Ramiro, Autor Título : Análisis comparativo de modelo de tráfico en el tramo Padcaya – Chaguaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 187 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE, VOLUMEN DEL TRAFICO, TRAFICO VEHICULAR, TRAFICO VEHICULAR COMPARATIVO, TRAMO - PADCAYA CHAGUAYA (Tarija),
TRFICO VEHICULAR - PLANILLAS DE CONTROLResumen : El proyecto contempla la aplicación de “ANALISIS COMPARATIVO DE MODELO DE TRAFICO EN EL TRAMO PADCAYA-CHAGUAYA” , desarrolla conceptos de la ingeniería de tráfico , elementos de estudio, su importancia y su aplicación en el estudio de tráfico. Se basa en realizar una recolección de datos de volumen y velocidad vehicular que circulan en el dicho tramo en estudio, para posteriormente analizar estos datos y representarlas para su aplicación en los diferentes modelos (Modelo Lineal y no Lineal). Se procede a aplicar dichos modelos de una manera analítica y determinando cual tiene mejores condiciones para seleccionar como aplicable para el tramo.
En su análisis se procede a determinar los puntos de congestionamiento y los volúmenes máximos, como la separación e intervalo vehicular, siendo parámetros de gran importancia para toma de decisiones preventivas de circulación vehicular.
Se estableció a realizar un estudio horario clasificando los diferentes tipos de vehicular según su categoría de caracterización: Pesado, Mediano y Liviano, viendo los horarios de mayor volumen vehicular siendo puntos críticos para el complemento del análisis de tráfico vehicular.
Como dato adjunto se determinó la proyección vehicular para determinar el incremento de volumen vehicular que tiene en cada intervalo de año, ya que constantemente las personas adquieren mayor cantidad de vehículos siendo la ingeniería de tráfico un rana de la ingeniería muy importante en la actualidad.
Finalmente, luego de todo el estudio presentado tomar decisiones bajo esta información es de gran importancia, decisiones como circulación en un sentido horario, circulación tipo vehicular un día así de esa manera evitar problemas de congestionamiento de una manera preventiva, tomando como elemento fundamental la comodidad del usuario de la carretera....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053119 PG388.3142/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9390 053120 PG388.3142/MAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9391 054458 PG388.3142/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0396 054459 PG388.3142/MAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0397 Análisis critico a la forma de constitución, sistema contable y de control interno en las empresas de transporte de pasajeros / De los Rios Méndez, Nazario Inocencio
Ubicación : T657.6/Del-R Autores: De los Rios Méndez, Nazario Inocencio, Autor Título : Análisis critico a la forma de constitución, sistema contable y de control interno en las empresas de transporte de pasajeros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 228p Notas : Incluye Bibliografía
Seminario de Grado
Temas : CONTABILIDAD,SISTEMAS,CONTROL INTERNO,EMPRESAS DE TRANSPORTE,TARIJA Resumen : Los medios de transporte tanto de pasajeros como de carga en el departamento han sido tradicionalmente terrestres y de menor grado ferroviarios y aéreos. Este trabajo demuestra la importancia de revertir esta situación y propone la forma en que se debe constituirse legalmente como empresa, así mismo propone un sistema contable y administrativo adecuado, de manera tal que le permitirá convertirse en un sector competitivo con empresas similares del interior exterior del país. Se considera que el presente tema es de mucha importancia y aplicación en la actividad del contador público o auditor, de hecho es un tema de actualidad, por las evidencias que se pueden observar en la organización, constitución y funcionamiento de este tipo de empresas existentes en nuestra ciudad. Hipótesis: La inobservancia de disposiciones legales vigentes, la falta de un adecuado sistema contable y administrativo; distorsionan la constitución legal, dificulta el proceso contable y administrativo de información así como el pago equitativo de los impuestos con relación a otras empresas. Objetivo general: Analizar por que el servicio de transporte terrestre de pasajeros, no se constituyen en empresas e implementar un sistema contable concordante a este servicio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043744 T657.6/Del-R Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0847^bBCEF Análisis metodológico para la determinación de la congestión vehicular y su utilización en programas de control semafórico en la Ciudad de Yacuiba / García Zeballos, Carlos Alberto
![]()
Ubicación : PG388.3142/GAR Autores: García Zeballos, Carlos Alberto, Autor Título : Análisis metodológico para la determinación de la congestión vehicular y su utilización en programas de control semafórico en la Ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : TRANSPORTE, TRAFICO VEHICULAR, TRAFICO VEHICULAR - SEÑALIZACION, INGENIERIA DE TRAFICO, YACUIBA - TARIJA Resumen : En los últimos años en nuestro país se ha acrecentado el grave problema del tránsito, motivo por el cual se ha empezado a estudiar la Ingeniería de Transito, como una rama de la ingeniería.
La ciudad de Yacuiba no se ve alejada de esta realidad, el excesivo congestionamiento en algunos puntos de la ciudad, junto a la deficiente distribución de los ciclos en los semáforos se han vuelto un problema constante, por lo que se ve la necesidad de hacer un estudio metodológico para determinación de la congestión y de esta manera poder incrementar programas de control semafórico que sean eficientes.
Dentro de la delimitación del área del proyecto, se encuentra el estudio de 3 zonas específicas de la ciudad de Yacuiba, zona Central, zona Av. Libertadores y zona Mercado Campesino, las que componen un total de 20 intersecciones, referidas en 5 calles principales y 20 calles secundarias.
El siguiente documento iniciara en su capítulo 1 estableciendo los bases iniciales para elaborar un documento de proyecto de grado, dentro de los cuales podemos citar los antecedentes, la justificación, el planteamiento del problema, los objetivos y el alcance del proyecto.
Para realizar una aplicación práctica en el documento se tendrá un fundamento teórico que hable de sobre el congestionamiento en vías urbanas, nombrando dentro de este capítulo, los elementos que intervienen en este fenómeno de tráfico, los parámetros de la ingeniería de tráfico y los análisis determinísticos del congestionamiento, como ser el análisis de intersecciones con semáforo con régimen D/D/1.
También se realizó el estudio del fundamento teórico de la semaforización como control de la circulación, donde se estudiaron las características y las condiciones que debe de poseer un semáforo, como la distribución de los tiempos y su respectiva coordinación para la realización de controles semafóricos efectivos.
Una vez revisados los fundamentos para la realización de la aplicación práctica, se realizaron los aforos correspondientes según la norma de la ABC (Administradora Boliviana de Caminos), se definieron los flujos direcciones, se realizaron los cálculos del congestionamiento según la normativa del libro Ingeniería de Transito de Rafael Cal y Mayor de su capítulo de congestionamiento realizando el análisis de intersecciones con semáforo con régimen D/D/1, para así contar con nuevos tiempos en los semáforos y utilizar los mismos en un control semafórico adecuado al estudio.
Realizada la aplicación práctica y obtenidas las conclusiones, se puede destacar que con este planteamiento semafórico se incrementan los tiempos en el ciclo para las vías principales de 50 segundos a 55 segundos y el incremento en los tiempos en verde de 23 segundos a 37 segundos en algunos puntos de estudio, lo cual permite mejorar el flujo vehicular y brindan datos que se utilizan para los programas de control semafórico.
Así también para finalizar se realizaron recomendaciones acordes a este proyecto donde se destaca el pedido de colaboración entre la H.A.M.Y. y el O.O.T. para la divulgación de la educación vial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053069 PG388.3142/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9208 054397 PG388.3142/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0335 Documentos electrónicos
36006_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36006_ResumenAdobe Acrobat PDF
36006_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36006_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de nuevas tendencias de transporte urbano (taxi-trufis) en la Ciudad de Tarija / Gonzales Anagua, Celia
![]()
Ubicación : PG388.4/GON Autores: Gonzales Anagua, Celia, Autor Título : Análisis de nuevas tendencias de transporte urbano (taxi-trufis) en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 347 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE VEHICULAR, TRANSPORTE URBANO, INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE PUBLICO - ANALISIS, TRANSPORTE RADIO TAXI - CIUDAD TARIJA Resumen : “ANÁLISIS DE NUEVAS TENDENCIAS DE TRANSPORTE URBANO (TAXI-TRUFIS) EN LA CIUDAD DE TARIJA”
El presente trabajo tiene como objeto determinar la incidencia de esta nueva modalidad de taxi-trufis con respecto a los parámetros del tráfico ya que la presencia de la nueva modalidad de taxi-trufis en la ciudad de Tarija produce en el parque automotor más incidencia en la capacidad, volumen, velocidades.
Para lo cual se hizo el estudio de las características del sistema de transporte público actual, teniendo mayor énfasis en las Asociaciones de transporte de taxi-trufis de la ciudad de Tarija.
Para lo cual se procedió a realizar el estudio de volúmenes, velocidades, ascensos y descensos, capacidades y nivel de servicio del transporte, estableciendo previamente los puntos a ser estudiados, donde se realizó el correspondiente aforo, 4 semanas porque elegimos 4 líneas de taxi trufi en los cuales se aforo 3 días de la semana por punto y 3 horas por día, para determinar los parámetros de tráfico.
Se realizó el estudio de ascenso y descenso de pasajeros, de esta forma se pudo determinar los puntos de máxima demanda, se analizaron las 4 líneas de taxi-trufi por distintas rutas, líneas de taxi-trufi por puntos de máxima demanda y líneas de taxi-trufis con recorridos similares.
Otro aspecto importante que tuvo que realizarse, fue la determinación de la capacidad en vías interrumpidas, y de acuerdo a este resultado se pudo clasificar a las diversas rutas de acuerdo a los niveles de servicio, tomando como parámetros el ancho de acceso para saber el congestionamiento.
En base a los parámetros anteriormente estudiados pudimos saber que la modalidad de taxi-trufis no es un problema para el tráfico vehicular en la ciudad de Tarija. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053466 PG388.4/GON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8168 054298 PG388.4/GON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0236 Documentos electrónicos
36277_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36277_ResumenAdobe Acrobat PDF
36277_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36277_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de la situación del tráfico vehicular como consecuencia del nuevo paso a desnivel en la Zona del “Mercado Campesino” / Flores Terán, Eliana
![]()
Ubicación : PG388.3142/FLO Autores: Flores Terán, Eliana, Autor Título : Análisis de la situación del tráfico vehicular como consecuencia del nuevo paso a desnivel en la Zona del “Mercado Campesino” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 403 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : TRANSPORTE, TRAFICO VEHICULAR, INGENIERIA DE TRAFICO, TRAFICO VEHICULAR - SEÑALIZACION, ZONA MERCADO CAMPESINO - TARIJA Resumen : El proyecto Análisis de la Situación del Tráfico Vehicular como consecuencia del Nuevo Paso a desnivel en la Zona del “Mercado Campesino”, tiene el propósito de estudiar el efecto de vialidad en el tránsito vehicular que tienen la estructura construida sobre la avenida Panamericana, con un acceso en la calle Froilán Tejerina dirigida hacia la calle Comercio creando un lazo directo con la avenida Panamericana en la calzada que se dirige al centro de la ciudad de Tarija, con el fin de indicar si un puente a desnivel en esta zona comercial cumple con los objetivos de minorar los problemas de tráfico vehicular que se enfrentan día a día en esta zona comercial.
El trabajo que se ha desarrollado inicia con una breve introducción, las razones que justifican el proyecto, el planteamiento del problema y su descripción, indicando de esta manera los objetivos que se requieren alcanzar con la realización de este proyecto de aplicación.
En uno de los capítulos se detalla la información que se requiere para la realización de este proyecto, los conceptos fundamentales de la ingeniería de tráfico para poder realizar el análisis vehicular correspondiente sobre el volumen, velocidad, densidad vehicular; la capacidad y nivel de servicio además de la señalización y semaforización en la zona en estudio. Se describen y se indican los métodos y las normas que se requieran, que se apeguen a la realidad y sean más prácticas para la realización de este proyecto.
Sin dejar de lado se indica sobre lo que es un puente o paso a desnivel vehicular, sus objetivos de construcción, sus condiciones, las señales que requiere, sus ventajas y desventajas del mismo, para de esta manera poder analizar la situación del viaducto en la zona del mercado campesino.
Haciendo uso de la información ya mencionada, la aplicación práctica se inició con el aforo de vehículos y la medición de los tiempos de deslizamientos de los mismos, para luego en gabinete realizar el cálculo correspondiente tanto para las densidades, capacidad y niveles de servicio. Con la proyección de resultados obtenidos de un proyecto que realizó el estudio de tráfico en la misma zona sin contar con la edificación del paso a desnivel, se realiza una comparación de resultados para verificar si haciendo uso de esta estructura ha mejorado la situación del tránsito vehicular que se vive en este sector. También se estudia el comportamiento vehicular respecto a las señales horizontales, verticales y la semaforización implementada actualmente.
Se establecen las conclusiones haciendo uso del análisis de resultados correspondiente y recomendaciones sobre la aplicación que nos ha permitido determinar los puntos críticos en el área de estudio, como las acciones que se deben tomar en cuenta y mejorar, para de esta manera disminuir los problemas que se ven reflejados en el tránsito vehicular en la zona del Mercado Campesino....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053060 PG388.3142/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9372 054455 PG388.3142/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0393 Documentos electrónicos
35997_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35997_ResumenAdobe Acrobat PDF
35997_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35997_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAplicabilidad del HCM 2010 en la evaluación del efecto del tráfico de vehículos pesados en la capacidad vehicular en carreteras aplicando al tramo “Falda La Queñua – Cruce San Lorenzo” / Garzón Ortega, Pablo Samuel
![]()
Ubicación : PG388.3142/GAR Autores: Garzón Ortega, Pablo Samuel, Autor Título : Aplicabilidad del HCM 2010 en la evaluación del efecto del tráfico de vehículos pesados en la capacidad vehicular en carreteras aplicando al tramo “Falda La Queñua – Cruce San Lorenzo” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 323 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE VEHICULAR, CARRETERAS - TRAFICO VEHICULAR, CARRETERAS - CAPACIDAD VEHICULAR, TRANSPORTE - VEHICULOS PESADOS, TRAFICO VEHICULAR - HCM 2010, TRAMO FALDA LA QUEÑUA - CRUCE SAN LORENZO (Tarija), TRANSPORTE - AFORO DE VEHICULOS (Planillas) Resumen : El presente proyecto está dirigida a determinar la capacidad y el nivel de servicio en carreteras de dos carriles a través del manual de capacidades de los Estados Unidos en su edición (HCM 2000 y HCM 2010) por TRANSPORTATION RESEARCH BOARD, y la relación que existe entre la velocidad media con el nivel de servicio, analizando en la parte teórica de algunos factores que inciden en la servicialidad de las vías, este trabajo está compuesto por cinco capítulos más anexos que se vieron por conveniente adjuntar. El capítulo I o introductor se abarca a definir antecedentes, planteamiento del problema, justificación, objetivos, el alcance de presente trabajo y la metodología a ser empleada. El capítulo II está referido a aspectos general de la ingeniería de tráfico, seleccionando algunos parámetros del tránsito como el volumen, la velocidad y la densidad que son los tres parámetros básicos analizando también la relación entre ambos factores para finalizar con la definición de los tipos de flujo de tráfico que resulta de nuestro interés porque en este estudio consideraremos vías con flujos continuos. El capítulo III, está enfocado a desarrollar toda la teoría sobre los niveles de servicio y capacidad en carreteras de dos carriles que representan la mayoría de las carreteras rurales en nuestro país. Un capitulo estará específicamente relacionado al análisis de las dos metodologías propuestas como son el HCM 2000 y el HCM 2010, El capítulo IV estará orientado a determinar las características de los tramos en estudio, el proceso de obtención de datos y principalmente la fase de gabinete en el cual se logrará plasmar el estudio en resultados a través de la obtención de la capacidad y el nivel de servicio y haciendo un estudio o relación existente en el nivel de servicio con la velocidad media puntual, haciendo un análisis y valoración de los resultados obtenidos, aplicando y considerando toda la parte teórica expuesta en los anteriores capítulos.
Finalmente el capítulo V estará referido a todas las conclusiones que se obtuvieron en el presente trabajo, como a su vez las recomendaciones que se vio por conveniente realizar ante la experiencia adquirida en el presente trabajo. Logrando obtener todos los objetivos planteados en el capítulo de introducción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053464 PG388.3142/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8243 053465 PG388.3142/GAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8244 054296 PG388.3142/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0234 054297 PG388.3142/GAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0235 Documentos electrónicos
36276_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36276_ResumenAdobe Acrobat PDF
36276_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36276_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAplicación y evaluación de los reductores de velocidad en la Ciudad de Tarija / Ortíz Garzón, Mario Benjamín
![]()
Ubicación : PG388.3144/ORT Autores: Ortíz Garzón, Mario Benjamín, Autor Título : Aplicación y evaluación de los reductores de velocidad en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE VEHICULAR, TRANSPORTE - LIMITES DE VELOCIDAD, REDUCTORES DE VELOCIDAD - TRANSPORTE, CIUDAD DE TARIJA - APLICACION REDUCTORES DE VELOCIDAD Resumen : En el presente proyecto de Aplicación y Evaluación de los Reductores de Velocidad en la ciudad de Tarija se pretende evaluar, a través de la realización de un inventario determinando sus propiedades geométricas y verificando la reducción de velocidad que experimenta el vehículo al pasar, utilizando los siguientes datos como lo son las características de los reductores de velocidad y de la vía en donde están ubicados y las velocidades de punto en los puntos de estudio seleccionados. Para luego determinar el adecuado mantenimiento mediante recomendaciones de diseño e instalación que se podría realizar en la zona de estudio.
Por lo tanto la elaboración de la presente evaluación de los reductores de velocidad, tiene como principal objetivo el de realizar la “Aplicación y Evaluación de los Reductores de Velocidad en la Ciudad de Tarija” con la finalidad de proponer recomendaciones sobre su diseño y aplicación, garantizando el buen funcionamiento de este dispositivo en toda su vida útil como así también dando de esta manera seguridad a los transeúntes y confort a los conductores y pasajeros.
Con la aplicación de una metodología práctica para evaluar un reductor de velocidad de manera que se pueda determinar la eficiencia de estos dispositivos y así contar con parámetros más confiables, debido a que no existe una estrategia de normalización de los reductores de velocidad.
Una aplicación más práctica es la inspección visual que da un primer plano del estado en que se encuentran los reductores de velocidad en una primera instancia antes del desarrollo. La cual nos permitirá tomar una decisión de como ejecutar una evaluación y mantenimiento de los dispositivos existentes, así poder mejorar las condiciones actuales en las que se encuentran y alargar la vida útil de los mismos.
Se ha comprobado que para la evaluación de los reductores de velocidad es posible utilizar una metodología basada en la inventariación y medición de los puntos de estudio, y que sólo requiere de personal técnico y equipo menor, así también para la calificación y evaluación de los reductores de velocidad que considera las deficiencias más comunes de estos dispositivos en nuestro medio, las características constructivas de un reductor de velocidad, así como la evaluación y el mantenimiento de estos dispositivos.
Después de realizar la presente evaluación e identificar las diferentes condiciones en las que se encuentran los reductores de velocidad se puede arribar a las siguientes conclusiones:
Se cumplió con el objetivo principal de reducir la velocidad del motorizado, también se puede decir que si bien es una solución a la vez es un problema, ya que muchos dispositivos no cumplen con la función total con la que han sido implementados debido a sus características que estarían trabajando como ser sus propiedades geométricas y la falta de señalización....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053497 PG388.3144/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7916 Documentos electrónicos
36304_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36304_ResumenAdobe Acrobat PDF
36304_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36304_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCompilación normativa del Departamento de Tarija / Rodríguez Fernández, Kenny Valentino
Ubicación : D348.028425/R674c Autores: Rodríguez Fernández, Kenny Valentino, Compilador ; Pozo Peñaranda, María del Carmen, Compilador Título : Compilación normativa del Departamento de Tarija Fuente : Bolivia [BO] : s.n., 2008, 1178 - 1714 p. , Vol. 3 Temas : TARIJA - NORMATIVA REGIONAL, LEYES, DECRETOS, TRANSPORTE Y COMUNICACIONES, COMPILACION DE LEYES - TARIJA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038922 D348.028425/R674c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 7573 Determinación del cobro por congestión aplicado a la Ciudad de Tarija / Colque Paredes, Ronald Williams
![]()
Ubicación : T388.3/COL Autores: Colque Paredes, Ronald Williams, Autor Título : Determinación del cobro por congestión aplicado a la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 290 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE - TRAFICO VEHICULAR, INGENIERIA DE TRAFICO, NIVEL DE SERVICIO, CONGESTIONAMIENTO, COBRO POR CONGESTION APLICADO A LA CIUDAD DE TARIJA Resumen : Los problemas que implica la congestión vehicular en nuestra ciudad, como en otras ciudades de otros países, es una característica de la circulación vial, que perjudica la transitabilidad libre en la vía, por lo que resolver este problema representa un desafío, el cual se puede enfrentar de una forma metódica e integral.
De acuerdo al nivel de servicio de las calles que componen la zona central de la ciudad de Tarija, y según la demanda que implica el aumento del parque automotor y el crecimiento demográfico cada año, las condiciones de tráfico vehicular son inestables en horarios de máxima demanda (horas pico), por lo que es necesario la implementación de una medida que mitigue los efectos que provoca este crecimiento.
En el trabajo que se está proponiendo, se determinó una tarifa de cobro por congestión en la zona central de la ciudad de Tarija, de acuerdo al movimiento vehicular en horarios de mayor confluencia. Esta tarifa es una medida que pretende internalizar los costos para el usuario del vehículo, de tal manera que por medio de esta tarifa los conductores perciban el costo individual de cada viaje igual al costo social que generan.
Con la implementación de esta medida se espera reducir volúmenes vehiculares, y por ende, disminuir el nivel de congestión en horarios pico dentro de la zona central de la ciudad. Al disminuir y desmotivar el uso del vehículo privado, se pretende maximizar la eficiencia del transporte público u otros modos de trasporte alternativo.
Una vez determinada la estimación de la tarifa, se realizó un análisis de resultados para comparar la situación actual en la zona central, con la situación después del cobro por congestión, y así saber en cómo actúa la situación del cobro y sus beneficios ante la congestión vehicular; ya sea disminución del volumen vehicular, reducción de emisiones de gases en la zona, aumento de la velocidad vehicular y confiabilidad, promover el transporte público, obtención de recursos para la ciudad, etc. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054954 T388.3/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9629 055114 T388.3/COL Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0883 Documentos electrónicos
36628_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36628_ResumenAdobe Acrobat PDF
36628_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36628_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiagnóstico del transporte público en la Ciudad de Tarija y planteamiento de soluciones / Sosa Quispe, Vicente Víctor
![]()
Ubicación : T388.4/SOS Autores: Sosa Quispe, Vicente Víctor, Autor Título : Diagnóstico del transporte público en la Ciudad de Tarija y planteamiento de soluciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 360 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE LOCAL, TRAFICO VEHICULAR, INGENIERIA DE TRAFICO, TRAFICO URBANO - TARIJA Resumen : Los problemas del transporte público en nuestra ciudad son cada vez más diversos y complejos; basta con recorrer por unos minutos una de la calles céntricas de nuestra ciudad para darse cuenta de esto.
Desde hace aproximadamente unos tres lustros, el índice del incremento vehicular es muy alto y está en constante ascenso progresivo, por lo que en algunas de las vías más importantes de la ciudad, de un tiempo a esta parte, el flujo vehicular se tornó caótico, especialmente en horas y días pico. A medida que pasaron los años este caos vehicular se fue incrementando por no haberse realizado la regulación respectiva y especialmente la regulación del incremento de líneas del servicio del transporte público por las vías céntricas de nuestra ciudad y de zonas conflictivas, como por ejemplo la zona del Mercado Campesino, Mercado La Loma, entre otras.
El transporte de personas que resuelven la movilidad no es un hecho casual, sino un producto complejo de planificaciones y circunstancias generadas por factores demográficos, culturales, socios económicos, etc.
La ciudad de Tarija no se encuentra fuera de este contexto, donde la relación de la población con el transporte público es una necesidad; por eso, a partir de la realización de este estudio se mostrará la sistematización de los datos obtenidos mediante los diferentes aforos realizados, indicadores básicos de las distintas Asociaciones y/o Cooperativas que prestan el servicio de transporte público, para que de esta manera se pueda realizar, a corto o mediano plazo, algunas medidas que vayan directamente en beneficio de toda la población en general y especialmente de toda aquella población que depende del servicio del transporte público para su movilidad, especialmente a lugares de trabajo o de estudio.
Este documento constituye un resumen a cerca del comportamiento del transporte público en la ciudad de Tarija, dirigido a enfrentar los diferentes problemas que plantéa el crecimiento de la ciudad en función al sistema de transporte público; en particular a aquellos problemas que se refieren a la calidad del servicio, tiempos de recorrido, puntos de máxima demanda, tiempo de demoras, puntos de parada; con el propósito de evaluar los parámetros del transporte público y así dar la información necesaria para una planificación del transporte público de la ciudad de Tarija, corregir las falencias que hoy existen en nuestra ciudad, y plantear las posibles soluciones a los problemas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053163 T388.4/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9053 054437 T388.4/SOS Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0375 Documentos electrónicos
36095_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36095_ResumenAdobe Acrobat PDF
36095_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36095_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño final del sistema semafórico y señalización vial de Caraparí en su área urbana / Gareca Barca, Luis Antonio
![]()
Ubicación : PG388.3122/GAR Autores: Gareca Barca, Luis Antonio, Autor Título : Diseño final del sistema semafórico y señalización vial de Caraparí en su área urbana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 196 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE VEHICULAR, INGENIERIA DE TRAFICO, VOLUMEN DEL TRAFICO, TRAFICO VEHICULAR - SEÑALIZACION, SISTEMA DE SEMAFORIZACION, CARAPARI - TARIJA Resumen : Al ver el desarrollo de Carapari y el crecimiento constante que experimenta, tanto poblacional como del parque automotor, ocasionando congestionamiento y demoras, es así como nace la idea de hacer un proyecto de esta naturaleza, con la finalidad de acompañar un crecimiento más ordenado tanto de peatones como de vehículos, es por esta razón que se hace necesario disponer de un sistema que regule el trafico constante que se tiene en la zona.
El proyecto se inició realizando los aforos sobre volúmenes y velocidades de todos los vehículos que circulan por los tramos en estudio, el aforo se realizó por 15 minutos en tres intervalos del día, dos días hábiles y uno no hábil.
Posteriormente se efectuó un análisis de flujo vehicular para determinar la ubicación de los semáforos en cada intersección, viendo los lugares que presentan mayor volumen de circulación.
Una vez obtenido el ciclo del sistema, se procedió a determinar los tiempos de fase, en función a los volúmenes de circulación en cada intersección.
Se concluye que en función a los volúmenes, se tienen 8 intersecciones que son las que corresponde semaforizar, las cuales cuentan con mayor volumen de tráfico.
Una vez obtenidos los tiempos de fase para cada semáforo, y en función al tiempo de recorrido en fase verde se vio por conveniente, en una primera etapa la coordinación alterna en los semáforos del sistema.
Paralelo a la semaforización se complementó la señalización horizontal y vertical, que en conjunto con la semaforización darán un funcionamiento óptimo para el transeúnte asegurando un desplazamiento rápido, eficaz y seguro. Como un complemento se desarrolló el análisis de precios unitarios y el desglose de cada ítem que comprenderá la ejecución del proyecto logrando dar así un mejor alcance de la semaforización....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053461 PG388.3122/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8235 054295 PG388.3122/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0233 Documentos electrónicos
36275_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36275_ResumenAdobe Acrobat PDF
36275_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36275_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio de evaluación de impacto ambiental factor atmosférico del crecimiento de tráfico vehicular en el casco viejo de la ciudad de Tarija / Castrillo Farfán, Boris Ronald
![]()
Ubicación : PG388.3142/CAS Autores: Castrillo Farfán, Boris Ronald, Autor Título : Estudio de evaluación de impacto ambiental factor atmosférico del crecimiento de tráfico vehicular en el casco viejo de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 164 p, Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAFICO VEHICULAR, INGENIERIA DE TRANSPORTE, INGENIERIA DE TRAFICO, CONTAMINACION AMBIENTAL, TARIJA-CASCO VIEJO Resumen : SIN RESUMEN
El impacto ambiental se define como la alteración positiva o negativa de la calidad ambiental, provocada o inducida por cualquier acción del hombre. Es un juicio de valor sobre un efecto ambiental.
También debemos de resaltar lo que define lo que es una evaluación de impacto ambiental o estudio de impacto ambiental como la predicción o presunción del impacto ambiental de una actividad o proyecto específico, y la proposición de alternativas para prevenir o atenuar los efectos degradantes o deteriorantes del ambiente que pueden seguirse de su realización o ejecución. Se la presenta normalmente en un documento público que tiene el mismo nombre de la actividad. En el presente trabajo se introducen estos términos para una mejor identificación en lo que se refiere a impacto ambiental y un estudio de evaluación de impacto ambiental tomando en cuenta el factor atmosférico; que en nuestro caso vamos a realizar y analizar al trafico vehicular en el casco viejo de la ciudad de Tarija.
En las últimas décadas la contaminación producida por el tráfico vehicular ha sido una gran preocupación para diferentes países desarrollados en todo el mundo debido al alto porcentaje de parque automotor existente en los mismos; es así que de acuerdo a diferentes iniciativas de distintos gobiernos tanto nacionales, departamentales o municipales se han desarrollado estudios de impacto ambiental para poder determinar ciertas variables como el ruido y la emisión de dióxido de carbono por los automotores y como estos inciden en el medio ambiente sobre todo en las zonas urbanas; determinando medidas de mitigación o de reducción de estos impactos negativos sobre la población circundante a las áreas urbanas, proponiendo alternativas practicas y sobre todo de concientización a los usuarios de automotores para poder reducir estas variables dañinas a la salud pública.
Es así que por ejemplo los países de Europa, China, Japón, México, han desarrollado tecnología de punta para poder medir y reducir estas variables negativas, tomando en cuenta variables de trafico para poder crear modelos empíricos que a partir de los cuales se crean mapas de zonificación de áreas donde son más intensas estas variables negativas y como se las puede reducir.
Por ejemplo en la Alcaldía Mayor de Bogotá - Colombia junto a su Secretaria Distrital de Ambiente, se lleva adelante desde el año 2000 el programa del “Día Sin Carro (DSC)”, donde se ha notado una importante y notable disminución del ruido en vías de tráfico liviano y la reducción considerable de la concentración de CO2 (Dióxido de Carbono); esto previo a una evaluación de impacto ambiental realizado por las entidades responsables del municipio mayor, denotando así que esta iniciativa es una manera de mitigar el impacto causado por el tráfico vehicular en la ciudad de aquel país.
También en la Distrito Metropolitano de la ciudad de Quito en Ecuador, se ha notado que en los últimos 20 años el impacto ambiental ha sido relevante por lo cual, la iniciativa de varias instituciones de ese país han desarrollado estudios de impacto ambiental en función a las variables de tráfico vehicular circulante en el distrito, para que en base a ellos desarrollar programas progresivos de mitigación y reducción de las variables negativas principalmente el ruido y el Dióxido de Carbono.
México, en su Distrito Federal, siendo uno de los países más contaminantes del mundo y que posee un gran parque automotor ha desarrollado programas como el tránsito de tráfico vehicular por el centro del DF. de acuerdo a un rol por día y numeración de placa, esto para reducir el tráfico y por ende la emisión de Dióxido de Carbono, el Ruido y otros gases que afectan notablemente la salud de los mexicanos, y estas alternativas y propuestas de disminución de estas variables negativas no se hubieran podido realizar si una previa evaluación de impacto ambiental que el tráfico motorizado provoca en la zona.
En nuestro país también, en la última década, ha comenzado a ser un gran preocupación el incremento considerable del parque automotor en especial en los departamentos del eje central como lo es Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.
En la ciudad de Cochabamba, a través de un Plan de Monitoreo Ambiental para la provincia Cercado, se firma un convenio en el año 2001, de fortalecimiento a las Unidades Ambientales Municipales, con el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Banco Mundial y Fondo Nórdico; con un financiamiento de 140.000 $us.; se ha llevado adelante una evaluación de impacto ambiental tomando en cuenta las variables a mitigar como lo es el ruido y el Dióxido de Carbono producidas por el tráfico vehicular existente en aquella urbe, que también contribuyen a la contaminación ambiental de la zona urbana de la ciudad.
El año 2004 se hizo el primer estudio sobre contaminación acústica en la ciudad de Oruro determinando que la población soporta niveles de 62.78 dBA. en periodo diurno (6-22) esto provocado por el tráfico automotor existente en la ciudad. En el año 2008 se realiza una evaluación de impacto ambiental sobre la contaminación acústica proveniente del tráfico vehicular en la zona central de Oruro por el laboratorio de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Técnica de Oruro (U.T.O.), la cual denota que el 80% de la contaminación acústica viene del tráfico vehicular, en dicho estudio se toma en cuenta una metodología de medición del ruido en base a dichos estudios se delimita un mapa preliminar de ruido de la zona central de la ciudad de Oruro.
En nuestra región, el año 2000 también se hace un estudio de evaluación de impacto ambiental del ruido del tráfico vehicular aplicado a la ciudad de Tarija, donde a partir de variables de tráfico como volumen, densidad y velocidad se hace una relación para poder determinar el nivel de ruido en la ciudad, en dicho trabajo se hace curvas de ajuste a las diferentes relaciones de las variables de tráfico con el ruido y en el cual se realiza las respectivas correcciones y recomendaciones de cuales deben ser los niveles permisibles de ruido que provienen del tráfico vehicular y las medidas posibles de mitigación.
Es así que, después de haber hecho una pequeña revisión en el contexto internacional, nacional y regional de cuan importante es el monitoreo de las variables como el ruido y la emisión de Dióxido de Carbono provenientes del tráfico vehicular que influyen directamente en el medio ambiente y los seres humanos, es que vemos la necesidad de llevar adelante el presente trabajo aplicado al casco viejo de la ciudad de Tarija con el fin de cuantificar estas variables negativas, dejando en claro que son las variables que podemos cuantificar en nuestro medio debido a la limitación de equipo especializado ya que existen otras variables que se podrían tomar en cuenta pero que no las vamos a estudiar en este trabajo, la cuantificación del ruido y el Dióxido de Carbono la vamos a realizar en base a variables extraídas del tráfico vehicular como volumen, densidad, velocidad, etc. Una vez obtenidos ambos tipos de variables, se procederá a elaborar un sistema de parámetros en función a la relación entre ambos tipos de variables y así determinar ciertos niveles permisibles de emisión de Dióxido de Carbono y ruido que sirvan para tomar acciones de mitigación y reducir los efectos de contaminación que producen estas variables negativas al medio ambiente urbano y a los seres vivos de la ciudad.
El desarrollo del presente trabajo aportará de manera sistemática al enriquecimiento teórico sobre lo que es el ruido, el sonido y que efectos provoca la emisión de gases como el Dióxido de Carbono; concurrentemente la determinación de las variables de trafico desde una visión teórica y puestos en practica coadyuvan al mejor entendimiento e importancia de la Ingeniería de Trafico, siendo esta una herramienta poderosa para poder determinar variables negativas como las citadas anteriormente y así poder ayudar a mejorar el estilo de vida en lo que refiere a disminuir la contaminación ambiental producida por el crecimiento de trafico vehicular, garantizando a los seres vivos de la zona en estudio una mejor calidad de vida , también se debe resaltar el trabajo pues servirá para posteriores estudios hechos a mayor profundidad y con tecnología avanzada para poder mejorar el sistema de parámetros al cual se pretende llegar y así tener bases mas sólidas al momento de proponer nuevas medidas de mitigación o desarrollar estrategias de prevención y concientización en los propietarios de vehículos y los habitantes de la ciudad.
También se pretende con el presente trabajo llegar a las instituciones e instancias correspondientes para que éstas puedan tomar cartas en el asunto y puedan también desarrollar estrategias y planes de acción pero a nivel departamental, estas instituciones pueden ser la Gobernación del Departamento SIN RESUMEN
a través de su Secretaria de Medio Ambiente, la Honorable Alcaldía Municipal a través de su Dirección de Medio Ambiente e instituciones como PROMETA, SERNAP y toda institución afín a la preservación y cuidado del Medio Ambiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042568 PG388.3142/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7343 042569 PG388.3142/CAS/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7344 Documentos electrónicos
33580_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33580_ResumenAdobe Acrobat PDF
33580_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33580_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio de trafico de la ciudad de Bermejo / Salazar Gareca, Pablo
Ubicación : T388.4/SAL Autores: Salazar Gareca, Pablo, Autor Título : Estudio de trafico de la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2000, 253p, vol. 1, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : TRANSPORTE,TRAFICO,SEÑALIZACION,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : El presente estudio de tráfico de la ciudad de Bermejo constituye el elemento esencial y único del que se dispone para la ordenación, planificación y explotación de su sistema viario, debido a la inexistencia de algún estudio similar. Los objetivos básicos del presente estudio son: obtención, depuración y análisis de datos de aforos: volumen, velocidad, estacionamiento y semaforización (como elementos principales), obtención de los flujos direccionales, definiendo de este modo las arterias principales y secundarias, definición de la capacidad y definición de los niveles de servicio. A partir de estos datos elementales se analizaran y evaluaran desde el punto de vista de la ingeniería de tráfico. Pero es necesario hacer énfasis lo que representa el conocimiento de la capacidad y los niveles de servicio y que a partir de la determinación de los mismos se arrojan las conclusiones, recomendaciones y acciones concretas a realizar en el momento y en el futuro si es que así resultasen de su análisis. También es necesario realizar la señalización respectiva de la ciudad, ya que actualmente esta es insuficiente, por lo tanto se dotará de un sistema de señalización adecuado y enmarcado en las normas de señalización. Hay que hacer notar la limitación económica que representa la realización de este estudio y de cualquier otro similar, por lo tanto el análisis y resultados son representativos del periodo de tiempo en que se realizaron los aforos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043544 T388.4/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1403^vvol. 1^bBC 054087 T388.4/SAL Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0025 054088 T388.4/SAL/A.1 Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0026 Estudio de trafico de la ciudad de Bermejo / Salazar Gareca, Pablo
Ubicación : T388.4/SAL Autores: Salazar Gareca, Pablo, Autor Título : Estudio de trafico de la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2000, 200p, vol. 2, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Planos
Temas : TRANSPORTE,TRAFICO,SEÑALIZACION,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : El presente estudio de tráfico de la ciudad de Bermejo constituye el elemento esencial y único del que se dispone para la ordenación, planificación y explotación de su sistema viario, debido a la inexistencia de algún estudio similar. Los objetivos básicos del presente estudio son: obtención, depuración y análisis de datos de aforos: volumen, velocidad, estacionamiento y semaforización (como elementos principales), obtención de los flujos direccionales, definiendo de este modo las arterias principales y secundarias, definición de la capacidad y definición de los niveles de servicio. A partir de estos datos elementales se analizaran y evaluaran desde el punto de vista de la ingeniería de tráfico. Pero es necesario hacer énfasis lo que representa el conocimiento de la capacidad y los niveles de servicio y que a partir de la determinación de los mismos se arrojan las conclusiones, recomendaciones y acciones concretas a realizar en el momento y en el futuro si es que así resultasen de su análisis. También es necesario realizar la señalización respectiva de la ciudad, ya que actualmente esta es insuficiente, por lo tanto se dotará de un sistema de señalización adecuado y enmarcado en las normas de señalización. Hay que hacer notar la limitación económica que representa la realización de este estudio y de cualquier otro similar, por lo tanto el análisis y resultados son representativos del periodo de tiempo en que se realizaron los aforos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043681 T388.4/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1374^vvol. 2^bBC Estudio de tráfico en la Avenida la Banda entre Héroes de la Independencia y Puente Peregrino / Sossa Fernández, Nelva Patricia
![]()
Ubicación : PG388.41/SOS Autores: Sossa Fernández, Nelva Patricia, Autor Título : Estudio de tráfico en la Avenida la Banda entre Héroes de la Independencia y Puente Peregrino Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 270 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE VEHICULAR, TRAFICO VEHICULAR URBANO, INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE VEHICULAR - SEÑALIZACION, ESTUDIO DE TRAFICO VEHICULAR, AVENIDAS CIUDAD DE TARIJA Resumen : El departamento de Tarija al igual que todas las ciudades del mundo se enfrentan directamente a serios problemas de tráfico vehicular que son parte del vivir de los individuos y de su desempeño en la sociedad; la ciudad de Tarija convive con este gran inconveniente, el cual se ha incrementado a un nivel incontrolable debido al número creciente de vehículos en circulación ya sea por la facilidad de adquisición o por la necesidad de obtener un medio de transporte. A medida que pasaron los años, algunas vías de la ciudad el flujo vehicular se formo un problema, este caos vehicular se fue incrementando por no dar una solución adecuada.
El presente trabajo está basado en un Estudio de tráfico de La Av. La Banda, donde se hizo un estudio general de aforos de volúmenes de tráfico vehicular como también el estudio de velocidades de punto todo eso fue realizado con el método manual, se vio la capacidad y nivel de servicio por el método HCM del manual de los EEUU de cada acceso de cada intersección con mas el diseño de semáforos en cada una de sus intersecciones de la Avenida La Banda.
Con este trabajo podrá servir de guía para otros estudios de tráfico que se puedan hacer en cualquier parte de la ciudad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053526 PG388.41/SOS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7895 Documentos electrónicos
36324_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36324_ResumenAdobe Acrobat PDF
36324_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36324_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación del volumen de tráfico en un mapeo volumétrico simplificado para evaluar la carga de tráfico en vías urbanas aplicada en la Ciudad de Tarija / Rodríguez Altamirano, Asunta Marlene
![]()
Ubicación : PG388.4/ROD Autores: Rodríguez Altamirano, Asunta Marlene, Autor Título : Evaluación del volumen de tráfico en un mapeo volumétrico simplificado para evaluar la carga de tráfico en vías urbanas aplicada en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
AnexosTemas : TRANSPORTE LOCAL, TRAFICO VEHICULAR - TRAFICO URBANO, INGENIERIA DE TRAFICO, TARIJA - TRAFICO URBANO, CONTROL DE TRAFICO - PLANILLAS Resumen : En el siguiente trabajo propuesto se realizó proyecciones de los flujos vehiculares en dieciocho intersecciones dentro del casco central de la ciudad de Tarija, debido a la falta de información en cuanto a volúmenes de tráfico dentro el casco central.
Para el cual se realizó el aforo de doce horas continuas para obtener las horas pico de máximo volumen de tráfico en cinco intersecciones en estudio.
La proyección se hizo a partir de la obtención de datos de aforo durante un mes de volúmenes de tráfico, comprendido en el año 2016, para dotar esta información obtenida puedan tomar acciones que pueden mejorar la circulación del flujo vehicular en el casco central. La proyección se realizó obteniendo la evaluación de volumen de tráfico y la evaluación de cargas, representado mediante un mapeo simplificado las intersecciones con más volumen de tráfico vehicular.
Se determinaron volúmenes de tráfico mediante aforos realizados en un periodo de 30 días para cada intersección en estudio, con estos resultados se realizó una evaluación mediante métodos estadísticos para obtener el tráfico promedio horario en cada intersección, y se evaluaron las cargas a través de los porcentajes de volumen de tráfico.
Se plantearon acciones para poder mejorar la circulación vehicular en el casco central de la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053153 PG388.4/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9212 053154 PG388.4/ROD/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9213 054424 PG388.4/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0362 054425 PG388.4/ROD/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0363 Documentos electrónicos
36090_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36090_ResumenAdobe Acrobat PDF
36090_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36090_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación de la eficiencia del sistema de transporte público de micros en la Ciudad de Tarija / Flores Aguilar, Luis Miguel
![]()
Ubicación : PG388.4/FLO Autores: Flores Aguilar, Luis Miguel, Autor Título : Evaluación de la eficiencia del sistema de transporte público de micros en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 129 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE - TRANSPORTE PUBLICO, INGENIERIA DE TRAFICO, TRAFICO VEHICULAR - TRANSPORTE PUBLICO, EFICIENCIA EN SSISTEMA DE TRANSPORTE PUBLICO DE MICROS EN LA CIUDAD DE TARIJA Resumen : Los problemas del transporte público en la actualidad son cada vez más diversos y complejos. El formularlos y resolverlos representa un desafío que se puede enfrentar en forma metódica e inteligente
El transporte de personas que resuelve la movilidad no es un hecho casual, sino un producto complejo de planificaciones y circunstancias generadas por factores demográficos, culturales, socio económico. Etc.
La ciudad de Tarija no se encuentra fuera de este contexto donde la relación de la población con el transporte público es una necesidad; por, eso a partir de una evaluación de la eficiencia que tienen los micros en horas pico donde se obtendrán datos de diferentes aforos realizados, que serán indicadores básicos del comportamiento de las distintas instituciones que prestan el servicio de transporte público, para que de esta manera se pueda realizar a corto o mediano plazo algunas medidas que vayan directamente en beneficio de toda la población en general y especialmente de toda aquella población que depende del servicio del transporte público para su movilidad especialmente a lugares de trabajo o de estudio.
Este documento constituye un resumen a cerca del comportamiento del transporte público de la ciudad de Tarija, dirigido a enfrentar los diferentes problemas que plantea el crecimiento de la ciudad en función al sistema de transporte público; en particular a aquellos problemas que se refieren a la calidad de servicio, tiempo de recorrido, puntos de máxima demanda, tiempo de demoras, puntos de parada; con el propósito de evaluar los parámetros del transporte público y así dar la información necesaria para una planificación del transporte público de la ciudad de Tarija, para corregir las falencias que hoy existen en nuestra ciudad, y plantear las posibles soluciones para los problemas inmediatos para de esta manera mejorar la eficiencia. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054961 PG388.4/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9618 055117 PG388.4/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0886 Documentos electrónicos
36631_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36631_ResumenAdobe Acrobat PDF
36631_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36631_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación de tráfico vehicular pesado en el tramo de “Yacuiba - Campo Pajoso” / Orellana Cuenca, Dixon
![]()
Ubicación : PG388.3142/ORE Autores: Orellana Cuenca, Dixon, Autor Título : Evaluación de tráfico vehicular pesado en el tramo de “Yacuiba - Campo Pajoso” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 119 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INGENIERIA DE TRANSPORTE, TRAFICO VEHICULAR, VOLUMEN DEL TRAFICO, TRAMO YACUIBA - CAMPO PAJOSO (Tarija), TRAFICO VEHICULAR - PLANILLAS DE CONTROL Resumen : La ciudad de Yacuiba al ser una de las ciudades con mayor movimiento económico del sur del país en cuanto al comercio, no cuenta con más de una vía de acceso que se ubica a la salida de ciudad, hasta llegar al puesto de control Campo Pajoso, la cual al ser la única vía de entrada y salida, circula en ella una enorme cantidad de vehículos de todo tipo, tomando en cuenta con mayor referencia los vehículos pesados, que se presentan en gran cantidad, siendo este la mayor fuente de transporte para el intercambio de comercio entre los países de Bolivia y la Republica de Argentina,
Esta gran cantidad de flujo de vehículos genera en ciertas horas problemas de circulación e inseguridad vial en dicha carretera. Es por eso que en este documento se realiza un análisis acerca del comportamiento del flujo de vehículos pesados y como interviene en el comportamiento de la vía y sus usuarios para así poder ayudarnos a plantear medidas que puedan servirnos como posibles soluciones al problema.
El área de estudio comprende el tramo de carretera Yacuiba - Campo Pajoso, es allí donde se realizó un estudio en el cual se realizó la medición y obtención de datos volumen, velocidad y densidad, parámetros que son fundamentales para todo estudio de tráfico, para el cual posteriormente y mediante métodos estadísticos realizar un análisis que nos ayude a evaluar el comportamiento del flujo vehicular pesado en la vía y como interviene respecto a la capacidad de dicha carretera y al comportamiento de los demás vehículos y a su vez en los parámetros ya mencionados anteriormente, así en función a los resultados obtenidos plantear alternativas de solución.
Dichas alternativas de solución fueron planteadas mediante un análisis en función a los parámetros volumen, velocidad, densidad y hora pico, como a su vez la capacidad y nivel de servicio de la carretera de la cual se escogió una de ellas en la cual se presentan mejoras en los rendimientos de los parámetros mencionados anteriormente, no sólo eso sino también a una mejora en cuanto a funcionalidad y desarrollo de la vía, además de significar una alternativa de menor costo y con mayor facilidad para ejecutarla brindando mayores beneficios a la población y a todos los usuarios que transitan por la vía mejorando su desarrollo y calidad de vida....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053129 PG388.3142/ORE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9392 053130 PG388.3142/ORE/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9393 054463 PG388.3142/ORE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0401 054464 PG388.3142/ORE/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0402 Documentos electrónicos
36067_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36067_ResumenAdobe Acrobat PDF
36067_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36067_BibliografíaAdobe Acrobat PDFInfluencia del alumbrado vial en la seguridad vial rotonda Héroes de la Tablada – San Andrés / Llanos Mancilla, Weimar Gunar
![]()
Ubicación : PG388.3122/LLA Autores: Llanos Mancilla, Weimar Gunar, Autor Título : Influencia del alumbrado vial en la seguridad vial rotonda Héroes de la Tablada – San Andrés Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 234 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE VEHICULAR - SEÑALIZACION, SEGURIDAD VIAL - ALUMBRADO VIAL, TRAFICO VEHICULAR, ALUMBRADO PUBLICO - CALCULO DEL ALUMBRADO ROTONDA HEROES DE LA TABLADA - SAN ANDRES (Tarija) Resumen : El presente trabajo intitulado “Influencia del Alumbrado vial en la seguridad vial Rotonda Héroes de la Tablada – San Andrés”, está orientado a realizar y determinar las influencia que tiene la iluminación y señalización en la seguridad vial en la circulación vehicular y peatonal en el tramo de estudio, con el fin de establecer las falencias de iluminación en la vía. Y de esta manera poder emitir algunas recomendaciones que vayan a favorecer la optimización en la iluminación vial en el tramo.
Este estudio pretende observar los aspectos relevantes sobre la seguridad vial en el tramo en estudio, con el objetivo de ver si las lámparas cumplen con las iluminancias mínimas establecidas para su funcionamiento.
Por otra parte se realizó las mediciones respectivas de iluminancia ( unidad de medida es el Lux ) en las lámparas, las mismas son parte fundamental de la infraestructura de la vía, que necesariamente requieren una mejor atención en relación a su funcionamiento.
La señalización vial, es otro punto a tratar en el estudio, realizando un inventario en todo el tramo, observando si son las suficientes, las adecuadas, para garantizar la circulación vial en todo el tramo en estudio. .
Una vez realizado este estudio, de los aspectos anteriormente señalados, se brinda o se establece un conjunto de recomendaciones para la optimización de la iluminación vial en el tramo Rotonda Héroes de la Tablada – San Andrés. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053482 PG388.3122/LLA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7888 Documentos electrónicos
36291_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36291_ResumenAdobe Acrobat PDF
36291_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36291_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLas tarifas del transporte urbano en la ciudad de Tarija / Lima Mancilla, Juan
Ubicación : T388.4042/LIM Autores: Lima Mancilla, Juan, Autor Título : Las tarifas del transporte urbano en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1998, 156p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : TRANSPORTE URBANO,TARIFAS,TARIJA Resumen : El rápido desarrollo urbano de la ciudad de Tarija (1986 - 1996), referido al crecimiento poblacional y la extensión territorial ha hecho que aumente las necesidades y requerimientos de la población en cuanto a los servicios. En este caso el servicio de transporte público de pasajeros no estuvo fuera de la situación, cuyo costo de mide por las tarifas. A causa de aumentos permanentes de oferta, los niveles de tarifas del servicio de transporte urbano de la ciudad de Tarija no responden a los costos de generación de servicios, por lo que podría esperarse un aumento en las tarifas en los próximos años. El objetivo general del presente trabajo es: Conocer el estado de tarifas del sector transporte urbano y sus determinantes principales en la generación de servicios. - Determinar el costo promedio en las tarifas del transporte urbano. - Hacer notar la distancia de las tarifas actuales con las tarifas de costo - Resaltar las implicancias de la situación tarifaría del transporte urbano para su futuro comportamiento
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043268 T388.4042/LIM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0763^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia