A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
853 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EMPRESAS,ESTRATEGIA'


Estrategia de fortalecimiento competitivo para la industria azucarera regional (IABSA) / Arzabe Paravicini, Moira Ivette
Ubicación : T658/ARZ Autores: Arzabe Paravicini, Moira Ivette, Autor Título : Estrategia de fortalecimiento competitivo para la industria azucarera regional (IABSA) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2004, 321p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : EMPRESAS,ESTRATEGIA Y COMPETITIVIDAD Resumen : El riguroso análisis de la industria azucarera mundial muestra que, por las especiales características y condiciones en las que se desenvuelve, está sujeta a fluctuaciones en volúmenes y precios en su ámbito de comercialización. Este hecho ha constituído la causa de graves crisis, que difícilmente pudieron ser superadas. Similares circunstancias ha tenido que confrontar la industria azucarera nacional; no obstante, en estos últimos años han minimizado el efecto del mercado saturado, a través del desarrollo de un Convenio de Comercialización entre todos los ingenios productores, a fin de garantizar su participación en el mercado interno. Dentro de este contexto, Industrias Agrícolas de Bermejo S.A. (IABSA), como la única empresa azucarera regional, acaba de salir de la peor de sus crisis, cuya magnitud puso en riesgo su subsistencia. Las soluciones dadas, sin lugar a dudas, han reactivado a la empresa; sin embargo, la consolidación de su competitividad demanda un minucioso estudio tanto a la empresa propiamente, como a su entorno competitivo y general, a modo de valorar su posición frente a sus rivales en un determinado ambiente. Para este cometido se han aplicado valiosos instrumentos, propios de la administración estratégica, como las matrices EFE, EFI, MPC y FODA. Como resultado, se ha logrado comprobar que IABSA se encuentra en una posición favorable y con óptimas perspectivas futuras, para ser aprovechadas y desarrolladas. Una estrategia de Fortalecimiento Competitivo para IABSA, precisamente, es la consecuencia de la sistematizacióny evaluación de la información extractada del diagnóstico estratégico aplicado bajo un diseño de investigación exploratoria; las soluciones propuestas para cada área estratégica de acción son planteamientos factibles, cuyo propósito es hacer de IABSA una empresa sostenible y acorde a las exigencias del mercado actual; capaz y solvente para enfrentar las circunstancias adversas, que estan latentes en un futuro. Queda agregar que la estrategia en sí, tiene un amplio alcance, y para una mayor comprensión de la misma, se ha procedido a agrupar las tareas en distintas áreas estratégicas de acción, las cuales son: situación en el mercado, innovación, producción y productividad, recursos financieros, fortalecimiento organizacional, responsabilidad social y beneficios para el sector.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046444 T658/ARZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3661^bBCEF Globalización: estrategia competitiva para micro y pequeñas empresas de la ciudad de Tarija rubro madera / Figueroa Orozco, Victor Hugo
Ubicación : M658/FIG Autores: Figueroa Orozco, Victor Hugo, Autor Título : Globalización: estrategia competitiva para micro y pequeñas empresas de la ciudad de Tarija rubro madera Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2003, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EMPRESAS,ESTRATEGIA COMPETITIVA Resumen : El presente trabajo de investigación, pretende analizar la situación actual de sectores productivos a nivel de pequeñas y medianas empresas, particularmente al cuanto al rubro madera. Es también un instrumento que podría constituirse en un punto de referencia y de esta manera implementar estrategias de desarrollo empresarial. En un mercado globalizado, altamente competitivo y con un desarrollo tecnológico cada vez más sofisticado, pareciera muy difícil lograr insertar una nueva empresa exitosamente, peor aún si ésta cuenta con recursos limitados para invertir y con baja disponibilidad de capitales de operación para producir y competir. Sin embargo, el panorama no es tan oscuro si se aprende y asimila las experiencias de quienes en iguales circunstancias lograron desarrollar exitosamente sus ideas de concretar una pequeña empresa. Se les reconoce a las PYMES, su capacidad para crear nuevos puestos de trabajo, adaptarse, innovar y mantener una infraestructura económica estable en las regiones donde se asientan, también se ha demostrado que poseen una alta tasa de mortalidad, cuya causa principal es la insuficiente capacidad gerencial de quienes las manejan. Además de su importancia en el empleo de la fuerza de trabajo que de otra manera engrosaría el desempleo abierto, la pequeña y mediana empresa se destacan por su desempeño en actividades productivas y de servicios que insumen materia prima nacional, ahorrando divisas y canalizando sus bienes y servicios a satisfacer la demanda de sectores asalariados de la población. Las pequeñas y medianas empresas resultan tener factores muy importantes para su éxito que generalmente son difíciles de lograr en las grandes empresas. Saber aprovechar estas ventajas y diferencias es el mejor camino para iniciar las actividades de una pequeña empresa productora.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046148 M658/FIG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0088^bBC Dirección estratégica para la empresa municipal de aseo Tarija (EMAT) / Rocabado Pastrana, Rodrigo
Ubicación : T658.4012/ROC Autores: Rocabado Pastrana, Rodrigo, Autor ; Oña Flores, Fermín, Autor Título : Dirección estratégica para la empresa municipal de aseo Tarija (EMAT) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2004, 175p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye CD-R
Temas : EMPRESAS DIRECCION Y ESTRATEGIA Resumen : El trabajo de investigación titulado Dirección Estratégica para EMAT esta dividido en tres partes. En la primera parte consta de un solo capítulo, en la cual se contempla, todos los conceptos relacionado con dirección estratégica. La segunda parte esta dividido en cuatro capítulos. En el primer capítulo se describe el comportamiento de las variables económicas, político-legal, social y ambiental que impacta en la generación de residuos sólidos y el medio ambiente y la operativización de los servicios. El segundo capítulo se muestra el trabajo de campo desarrollado por la contraloría general de la república oficina Tarija que apunta a determinar la aceptación de la prestación del servicio. Se presenta una investigación de mercado si EMAT está operado estratégicamente sobre el manejo de los residuos sólidos y las instituciones ligadas al medio ambiente (reciclar, reusar y reducir) que incidencia tiene en la educación del medio ambiente. El tercer capítulo contempla el análisis interno de sus recursos y capacidades disponibles que coadyuvan a definir sus debilidades y fortalezas. El cuarto capítulo se describe la operativización de la diversidad de los servicios que presta EMAT y los niveles de generación de residuos sólidos por la sociedad que ingresan al relleno sanitario. En la tercera parte que esta estructurado por un solo capítulo se contempla una propuesta estratégica que fundamenta la nueva filosofía que debe adoptar EMAT con visión estratégica de desarrollar un cambio socio-cultural, diversificar el aparato productivo de EMAT, fomentar la participación ciudadana y fortalecimiento institucional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046296 T658.4012/ROC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3480^bBCEF Diseño de estrategias de marketing para la comercialización del producto salsa barbacoa de Industrias Venado S.A. / Lema Jerez, Juan Pablo
![]()
Ubicación : TP658.8/LEM Autores: Lema Jerez, Juan Pablo, Autor ; Gutiérrez, Paul Horacio, Autor Título : Diseño de estrategias de marketing para la comercialización del producto salsa barbacoa de Industrias Venado S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIA, EMPRESAS, MERCADO, COMERCIALIZACION Resumen : En la actualidad la mayoría de las empresas enfrentan dificultades, son empresas que no simplemente buscan el reconocimiento de sus productos en el mercado, la lealtad de la marca y las preferencias por el producto por parte de los clientes son vitales para la supervivencia. En ese escenario una estrategia de marketing adecuada permite disponer de ventajas para permanecer y ampliar la cobertura del mercado.
El objetivo de este trabajo es desarrollar estrategias de marketing, para la salsa barbacoa de la empresa Venado de la ciudad de Tarija. El trabajo está dividido en tres capítulos. El capítulo I, realiza una revisión de los principales conceptos asociados a una estrategia de marketing, con el objeto de encuadrar a la investigación dentro de los constructivos pertinentes. Posteriormente en el capítulo II, se realiza el diagnóstico; se inicia por diagnosticar a la empresa, desde la misión, visión y valores sobre los cuales actúa, siguiendo con el personal, la línea de productos con el que cuenta y concluyendo en las ventas e ingresos de los últimos tres años de la Empresa. Seguidamente se realiza el análisis del entorno de la empresa, a través de la herramienta PEST (político, económico, social y ambiental), este diagnóstico nos permitió conocer; que las actuales circunstancias por las que atraviesa el departamento está presentando una alta demanda de productos. Posteriormente se realizó la investigación de mercado para el producto “salsa barbacoa”; se encontró que el producto tiene muy poca demanda en la ciudad de Tarija, por tanto el ingreso proveniente es muy reducido. Finalmente en este capítulo se realizó el análisis de los supermercados, que es uno de los canales de comercialización que la empresa utiliza para llegar a los consumidores finales.
En el capítulo final, se realiza la propuesta, basada en el mix de marketing. Posterior a este capítulo se realiza las conclusiones y recomendaciones respectivas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056039 TP658.8/LEM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7549 Documentos electrónicos
37776_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37776_ResumenAdobe Acrobat PDF
37776_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37776_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias para mejorar la competitividad en la industria de alimentos La Serena S.R.L caso: categoría de productos soya bebible / Fernández Ichazo, Víctor Daniel
Ubicación : T658/FER Autores: Fernández Ichazo, Víctor Daniel, Autor ; Franco Vargas, Antonio Limnes, Autor Título : Diseño de estrategias para mejorar la competitividad en la industria de alimentos La Serena S.R.L caso: categoría de productos soya bebible Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2005, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye CD-R
Temas : EMPRESAS - ESTRATEGIA Y COMPETITIVIDAD Resumen : El objeto del presente Trabajo Dirigido, es diseñar estrategias para mejorar la competitividad en la Industria de Alimentos La Serena S.R.L. para obtener una mayor participación en el mercado, y por consiguiente incrementar sus ventas. Al inicio del trabajo se plantea y define el problema, los objetivos generales y específicos, el alcance y la,metodología. La primera parte corresponde al diagnóstico, el análisis de los factores externos e internos que influyen en la empresa, permitió tener un marco real de la situación que atraviesa la industria de alimentos La Serena S.R.L en relación con su sector, permitiendo determinar así los gustos y preferencias de los consumidores. En la segunda parte la realización del marco teórico se utilizó información primaria a través de entrevistas personales con el gerente de la empresa y, datos de fuentes secundarias como internet y, la documentación bibliográfica para comprender los fundamentos teóricos y conceptuales para el desarrollo de la investigación. En base al análisis desarrollado anteriormente en la tercera parte se propone el desarrollo de estrategias competitivas para la leche de Soya de Industria de Alimentos La Serena S.R.L. que le permitirá mejorar su posición competitiva.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046849 T658/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3792^bBCEF Diseño de estrategias promocionales para la empresa pública procesadora de leche Lácteosbol de Tarija / Ortega, Eudaliz Lolita
![]()
Ubicación : TP658.8/ORT Autores: Ortega, Eudaliz Lolita, Autor Título : Diseño de estrategias promocionales para la empresa pública procesadora de leche Lácteosbol de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 245 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIA, EMPRESAS, PRODUCCION, MERCADO Resumen : En el presente trabajo de investigación se ha considerado proponer el diseño de estrategias promocionales para la empresa Pública procesadora de leche LÁCTEOSBOL de Tarija, debido a que la misma se encuentra en etapa de introducción en el mercado, de ahí la importancia de la comunicación de la empresa con: clientes actuales, potenciales, intermediarios y público en general, considerando que las estrategias permiten encaminar a las instituciones hacia un accionar objetivo y lograr resultados positivos.
El mismo se divide en cuatro partes: Perfil, Diagnóstico, Investigación de mercado y la Propuesta, a continuación se muestra una síntesis de cada uno
En la parte del perfil se plantea el problema de investigación, los objetivos que se desarrollan en el transcurso del trabajo, así mismo, se define la metodología que se uso para desarrollar cada una de las partes del trabajo.
El diagnóstico está compuesto por las fuerzas externas e internas de la empresa, lo que permitió analizar las diferentes variables que repercuten en el funcionamiento de la misma, con el fin de identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
La investigación de mercado hace referencia a las principales características de los consumidores de lácteos, como así también, el nivel de conocimiento y aceptación en cuanto a los productos de la empresa Lácteosbol.
La propuesta se elaboró en base a la información recopilada, analizada y seleccionada durante el desarrollo de la investigación, con el fin de proponer a la empresa pública una combinación de variables de marketing, con mayor énfasis en la promoción de manera que permita orientar las actividades y decisiones de la empresa con respecto a la comunicación de la misma....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056044 TP658.8/ORT Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7861 Documentos electrónicos
37799_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37799_ResumenAdobe Acrobat PDF
37799_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37799_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de una estrategia comercial para agencia Faboce en la ciudad de Tarija / España Humerez, Raúl Víctor
Ubicación : T658.8/ESP Autores: España Humerez, Raúl Víctor, Autor Título : Diseño de una estrategia comercial para agencia Faboce en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2005, 135p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : MERCADO,EMPRESAS,ESTRATEGIA COMERCIAL,VENTAS,PUBLICIDAD,EMPRESAS Resumen : Diseñar una adecuada mezcla comercial, permite a las organizaciones contar con un plan, donde todas las variables están sincronizadas para cumplir objetivos financieros como estratégicos, ademas la organización necesita planear; para que en el futuro no se sienta amenazada y pierda la cuota de mercado que maneja y/o tienda a desaparecer, de ahí la importancia que deben tener todas las organizaciones al planificar, previniendo las amenazas, aprovechando las oportunidades del entorno y buscando siempre la competitividad. El presente trabajo, tiene el objetivo de poder brindar a la agencia FABOCE en la ciudad de Tarija esta herramienta, que es muy importante e imprescindible en toda organización, es así que ahora esta agencia tiene la oportunidad de implementar esta propuesta con la finalidad de contar con un plan de comercialización defendibles frente a competidores, logrando de esta manera contar con barreras sólidas de entradas para nuevos competidores, protegiendo y mejorando su posición competitiva, como empresa lider en la industria cerámica de la ciudad de Tarija. El trabajo se divide en tres capítulos el primer capítulo está referido al marco teórico donde se realizó la contrastación de teorías y conceptos aplicados en este trabajo; el segundo capítulo está referido al diagnóstico que a la vez se divide en tres aspectos fundamentales: análisis del macroambiente , análisis del microambiente y el análisis particular de la empresa en el ámbito comercial; el capítulo tercero está referido a la propuesta, concentrada en el diseño de una adecuada estrategia comercial para la agencia FABOCE en la ciudad de Tarija, básicamente es una propuesta que contiene estrategias defendibles que hacen necesarias su aplicación en esta unidad estratégica de negocio FABOCE; por último el capítulo cuarto está referido a las conclusiones y recomendaciones para la aplicación de la estrategia propuesta.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046875 T658.8/ESP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3788^bBCEF Diseño de una estrategia comercial para el Balneario Turístico Natural La Heredad de Jacob / Eyzaguirre Llanos, Judith Yohana
![]()
Ubicación : TP658/EYZ Autores: Eyzaguirre Llanos, Judith Yohana, Autor Título : Diseño de una estrategia comercial para el Balneario Turístico Natural La Heredad de Jacob Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 207 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PLANIFICACION, ESTRATEGIA COMERCIAL, MERCADO, MARKETING, BALNEARIOS TURISTICOS Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
El presente proyecto de investigación presentado a continuación tiene por objetivo principal diseñar una estrategia comercial que permita al balneario turístico natural La Heredad de Jacob ampliar su participación en la oferta de atractivos turístico de la ciudad de Tarija.
Este documento consta de tres partes, en la primera parte se presenta un marco teórico, que toma en cuenta todos los conceptos necesarios, para aplicar en la investigación, con respecto a los elementos para desarrollar una estrategia comercial, tomando en cuenta conceptos relevantes de la estrategia, mezcla comercial y sus elementos. El marco teórico está dividido en capítulos en cuatro capítulos, el primero capitulo está referido a la Estrategia y su Importancia, el segundo a la Planeación Estratégica y Planeación de la Mercadotecnia, el tercero al Marketing y la Mezcla Comercial y el cuarto al Marketing de Servicios, La Comunicación y el Turismo.
La segunda parte del documento está compuesto por cuatro capítulos en el primer capítulo se analiza el contexto macro – micro ambiente en relación a la industria del turismo, para determinar algunas variables favorables o desfavorables, el segundo capítulo está compuesto por el análisis interno de la situación actual de la empresa (diagnostico) el tercer capítulo está compuesto por la Investigación de Mercados donde se determino el tamaño de la muestra de la población en estudio y por ultimo en el cuarto capítulo se analizan e interpretan los resultados del trabajo de campo de los tres modelos de cuestionario. Se realizó el trabajo de campo con la finalidad de determinar el factor principal que influye directamente en el crecimiento del balneario turístico natural La Heredad de Jacob, como también determinar algunas variables para el diseño de la propuesta.
En la tercera parte se presenta la propuesta de la investigación, que fue elaborada en base a los resultados del trabajo de campo y diagnostico de la empresa. La propuesta contempla el diseño de una estrategia comercial que consta de diferentes estrategias a considerar en la mezcla comercial (producto, precio, plaza y promoción).
Por último se presentan las conclusiones y recomendaciones que debe considerar la empresa para mejorar su participación de mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050264 TP658/EYZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6914 Documentos electrónicos
33814_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33814_ResumenAdobe Acrobat PDF
33814_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33814_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño y desarrollo de una estrategia competitiva de marketing para la comercialización del helado PIL Tarija S.A. / Jáuregui Suarez, Álvaro Agustín
![]()
Ubicación : T658.8/JAU Autores: Jáuregui Suarez, Álvaro Agustín, Autor Título : Diseño y desarrollo de una estrategia competitiva de marketing para la comercialización del helado PIL Tarija S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2011, 233 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIA, MERCADO, EMPRESAS, PRODUCCION Resumen : En los años recientes, el contrabando, la crisis económica generalizada, la total falta de créditos bancarios y de programas de financiamiento y apoyo productivo, sumado a la constante baja en la demanda de productos nacionales, ha hecho muy difícil para el sector industrial fortalecer su auto – sostenimiento, en el pago de obligaciones contraídas, en la compra de materias primas y en las mejoras competitivas de sus productos.
PIL TARIJA S.A. no excluida de los problemas que afectan el mercado en general tiene como fin mantener el liderazgo en venta de productos lácteos y al mismo tiempo incentivar a un crecimiento en sus ventas.
Los productos elaborados por PIL Tarija S.A. , son el resultado de procesos de producción de altísimo nivel, donde se cuentan con las condiciones óptimas para llevar adelante la elaboración de diferentes productos de la empresa, estos son elaborados con materia prima e insumos de primera calidad, se trabaja también con personal debidamente capacitado y comprometido con la salud y el bienestar de los consumidores, lo que confirma el altísimo estándar, calidad e higiene de los productos finales de la empresa.
En le presente proyecto de tesis, y en base a las evaluaciones realizadas en las etapas del diagnóstico y la investigación de campo, sobre las relaciones existentes entre las fuerzas del mercado en cuanto a la competencia y al posicionamiento del Helado PIL Tarija en el mercado, es en ese sentido que este trabajo se constituirá en una herramienta de guía y aplicación de todos los conceptos de marketing para poder alcanzar objetivos a mediano y corto plazo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056022 T658.8/JAU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7080 Documentos electrónicos
37768_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37768_ResumenAdobe Acrobat PDF
37768_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37768_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategia de comunicación para la empresa TELECEL S.A. en la ciudad de Tarija / Barrancos Rojas, Maribel
Ubicación : T658.45/BAR Autores: Barrancos Rojas, Maribel, Autor Título : Estrategia de comunicación para la empresa TELECEL S.A. en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2004, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : ESTRATEGIA DE COMUNICACION,EMPRESAS,PUBLICIDAD Resumen : El presente trabajo de investigación consta de diferentes partes fundamentales, mismas que están establecidas en forma organizada y coherente, de tal manera que muestra un amplio panorama de la unidad sujeta de estudio Empresa de Telefonía Móvil TELECEL S.A. Tarija. La primera parte que esta conformada por el perfil del trabajo de investigación en donde se describre claramente aspectos inherentes a la empresa TELECEL, en esta parte del trabajo se plantea un problema y una hipótesis (posible solución) al problema por el que esta atravesando actualmente la empresa, el problema se manifiesta en la falta o carencia de estrategias de comunicación, lo cual repercute de manera negativa en el posicionamiento de la empresa en el mercado en que opera actualmente. La hipótesis plantea formular ESTRATEGIAS DE COMUNICACION, para que TELECEL S.A. pueda tener una mayor participación en el mercado de la ciudad de Tarija. La segunda parte esta constituida por un marco conceptual el cual sirve de base teórica que fundamenta y sustenta el trabajo de investigación con conceptos y definiciones claras de lo que es y lo que representa la comunicación, difusión e información para que una empresa se pueda proyectar a su mercado meta. La tercera parte está constituida por el trabajo de campo o diagnóstico desarrollando al interior y exterior de unidad sujeta de estudio en donde se esclarecen todas las interrogantes planteadas en el perfil del trabajo, encontrando algunos aspectos y variables como la falta de objetivos y estrategias concretas y la carencia de estrategias de comunicación que emplea la empresa, la cual afecta de manera negativa el buen desarrollo de TELECEL en el mercado. Asimismo en esta etapa del trabajo se llega a conclusiones que antes de la investigación no se conocían y que ahora ya se conocen, por otro lado se desarrolla una matriz FODA, la cual muestra todas sus fortalezas y debilidades que tiene la empresa al interior de la misma, como también se determina las oportunidades y amenazas que se pudiesen presentar al exterior o el entorno que le rodea la empresa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046861 T658.45/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3810^bBCEF Estrategia promocional para el laboratorio de análisis clínico “DIAGNOSUR” S.R.L. / Astete Medina, Daniela Martha
![]()
Ubicación : TP658.8/AST Autores: Astete Medina, Daniela Martha, Autor ; Cáceres Valda, Darcy Julissa, Autor Título : Estrategia promocional para el laboratorio de análisis clínico “DIAGNOSUR” S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 188 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIA, PROMOCION, COMUNICACION, EMPRESAS Resumen : El presente proyecto de investigación denominado estrategia promocional para el laboratorio de análisis clínico “DIAGNOSUR” S.R.L. tiene como objetivo demostrar que el uso limitado de las estrategias de promoción provoca un bajo nivel de ventas y desconocimiento por parte de la población tarijeña. Para este proyecto se realizó anticipadamente una investigación exploratoria que permitió la obtención de información cualitativa.
La estrategia de promoción está compuesta por una mezcla promocional que son: publicidad, ventas personales, promoción de ventas, relaciones públicas y marketing directo, que nos permitirá llegar a una forma óptima a las familias tarijeñas.
Realizando un seguimiento de análisis macro y micro ambiente se llegó a verificar que el laboratorio “DIAGNOSUR” S.R.L. tiene un inadecuado uso de la estrategia promocional, representado por un aspecto negativo y motivo por el cual la población tarijeña desconoce la existencia del laboratorio, también se observó bajo nivel de ventas de los servicios que ofrece.
Se utilizó conceptos, teorías y conocimientos de administración, en el área de marketing enfocados en la promoción con el fin de tener una base conceptual sólida para el desarrollo del proyecto.
Para conocer la situación actual del laboratorio se realizó un análisis del macro entorno por medio de la PEST, con el cual se identificó factores del entorno que pueden afectar al laboratorio; y el micro entorno mediante las cinco fuerzas de Porter, también se realizó análisis interno del laboratorio, lo que permitió hacer un análisis FODA.
Para la investigación y análisis de mercado se realizó una encuesta que permitió determinar los factores más relevantes que influyen en su actual estrategia de promoción, con lo cual se comprobó que el laboratorio “DIAGNOSUR” S.R.L., no es muy conocida por la población tarijeña, además se constató que la estrategia de promoción que utiliza no es suficiente para una adecuada estrategia de promoción, que ayude al laboratorio a salir del estancamiento en el que se encuentra para su crecimiento.
Por último la propuesta toma en cuenta los resultados del diagnóstico y de la investigación de mercados, nos permite proponer una adecuada estrategia promocional que ayudara al laboratorio “DIAGNOSUR” S.R.L. hacer conocida por las familias tarijeñas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056075 TP658.8/AST Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10070 Documentos electrónicos
37854_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37854_ResumenAdobe Acrobat PDF
37854_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37854_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
37854_AnexosAdobe Acrobat PDFEstratégias de marketing para la comercialización de carne camélida en la ciudad de Cochabamba / Lema Salomón, Margareth Roxana
Ubicación : T658.8/LEM Autores: Lema Salomón, Margareth Roxana, Autor Título : Estratégias de marketing para la comercialización de carne camélida en la ciudad de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2002, 188p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : MERCADO,COMERCIALIZACION DE CARNE,PRECIOS,PROMOCION,ANALISIS FODA,ESTRATEGIA COMPETITIVA,EMPRESAS Resumen : El trabajo de investigación titulado Estrategias de Marketing para la comercialización de carne camélida en la ciudad de Cochabamba, se realizo con el propósito fundamental de proponer Estrategias de Marketing a través de un plan especifico, que permita establecer un encuentro adecuado entre la carne de llama fresca que comercializa "Wally" con los consumidores del mercado los que por desconocimiento que tienen de las propiedades de este producto y por la falta de costumbre alimentaría, no incorpora esta variedad de carne en su dieta diaria.
Pese a que por sus propiedades químicas y organolépticas, se demuestra que la carne de llama, constituye un alimento valiosísimo para la dieta alimentaría, orientarla hacia l mercado, resulta una tarea difícil si se considera que la población presenta costumbres alimentarías diferentes.
Dentro de este contexto y, entendiendo que la empresa comercializadora Wally requiere adoptar estrategias que le permitan establecer un relacionamiento adecuado entre producto y mercado, en le presente trabajo se utiliza el marketing como instrumento para orientar el producto hacia las necesidades del consumidor, a través de un proceso de investigación en el que se considera.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045455 T658.8/LEM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2917^bBCEF Estrategias de promoción para la cotilloneria Cotijaz en la Ciudad de Tarija / Condori Tolava, Cristina
![]()
Ubicación : TP658.8/CON Autores: Condori Tolava, Cristina, Autor ; Tito Requena, Gabriela Paola, Autor Título : Estrategias de promoción para la cotilloneria Cotijaz en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2020, 161 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIA, EMPRESAS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El presente trabajo de profesionalización modalidad plan de investigación denominado “Estrategias de promoción para la cotilloneria Cotijaz en la ciudad de Tarija” fue llevado a cabo con la finalidad desarrollar aspectos importantes orientados a recabar información que contribuya a la microempresa a mejorar su posición dentro del mercado al cual está dirigido.
Para dar inicio al presente proyecto, se realizó una introducción que contiene los antecedentes de la microempresa, así como la justificación del mismo, el problema principal, objetivos de investigación general y específicos, seguidamente se diseñó la metodología que permitió desarrollar todo el trabajo.
En el primer capítulo se presenta el marco teórico sobre el cual se apoyó el presente trabajo de investigación donde se encuentra información teórica necesaria para el desarrollo de la propuesta planteada a la cotilloneria COTIJAZ
En el segundo capítulo se desarrolló el diagnostico en el cual se analizó una serie de variables externas del macro y micro entorno, también un análisis interno en el área de marketing de la microempresa analizando las herramientas de promoción con las que cuenta actualmente.
En el tercer capítulo se realizó la investigación de mercados, a través del cual se pudo conocer la necesidad de los clientes que tienen por adquirir productos de cotillón también se pudo conocer la actual imagen del cotillón Cotijaz en el mercado, los gustos y preferencias que tienen por los productos y las promociones.
En el capítulo final se diseñó la propuesta en la cual se desarrolló los tipos y presupuestos de estrategias de promoción que se presentaran a la Cotilloneria Cotijaz para su aplicación y de tal modo solucionar el problema identificado
Finalmente, se culmina con las con las conclusiones donde se describe lo más relevante que se obtuvo en el desarrolló del trabajo y las recomendaciones que se plantearon para la microempresa “Cotijaz” ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060737 TP658.8/CON Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10608^bBCEN Documentos electrónicos
41075_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41075_ResumenAdobe Acrobat PDF
41075_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41075_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategias de promoción para mundo animal en la Ciudad de Tarija Provincia Cercado / Cruz Herrera, Soraya
![]()
Ubicación : TP658.8/CRU Autores: Cruz Herrera, Soraya, Autor ; Mealla Estrada, Lidia Amparo, Autor Título : Estrategias de promoción para mundo animal en la Ciudad de Tarija Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2020, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAN DE MARKETING - ESTRATEGIA, EMPRESAS Resumen : El presente trabajo se realizó con el objetivo de proponer una estrategia de posicionamiento en el mercado de la ciudad de Tarija para la marca de alimentos balanceados “Mundo Animal” de la microempresa del propietario Víctor Valdez Vaca la misma que no cuenta con una estrategia para competir con las marcas ya posicionadas en el mercado. Puesto que se logró observar que la microempresa no cuenta con una estrategia de promoción capaz de posicionarse en el mercado de la ciudad de Tarija debido a que la marca de “Mundo Animal” es nueva y aún no se ha trabajado en su posicionamiento.
Se propone utilizar las herramientas más adecuadas en la actualidad para lograr el posicionamiento de la marca en el mercado para ello se debe recurrir a herramientas estratégicas como ser: publicidad, a través de redes sociales, utilizando publicidad audiovisuales, ventas personalizadas, promoción de ventas, relaciones públicas y marketing directo y digital para así lograr dar a conocer los alimentos balanceados al cliente y luego posicionar la marca “Mundo Animal” en el mercado demostrando sus cualidades peculiares que posee.
Para lograr lo anteriormente descrito, se recopiló información de datos primarios y secundarios. Es importante señalar que los datos primarios fueron recogidos en la Ciudad de Tarija provincia cercado. Para lo cual se llevó a cabo una entrevista con el propietario de la microempresa.
La tesis consta de cuatro capítulos en los que se estudiaron distintos tópicos según la importancia que reportarán al estudio, este se limitó a la investigación de mercados en la Ciudad de Tarija provincia Cercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060739 TP658.8/CRU Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11005^bBCEN Documentos electrónicos
41079_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41079_ResumenAdobe Acrobat PDF
41079_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41079_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategias de promoción para vinos El Secreto del Valle en la ciudad de Tarija provincia Cercado / Garnica Nieves, Delicia
![]()
Ubicación : TP658.8/GAR Autores: Garnica Nieves, Delicia, Autor ; Gutiérrez Guerrero, Emilene Ingrid, Autor Título : Estrategias de promoción para vinos El Secreto del Valle en la ciudad de Tarija provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIA, EMPRESAS Resumen : El presente trabajo se realizó con el objetivo de proponer una estrategia de posicionamiento en el mercado de la ciudad de Tarija para la marca de vino “el secreto del valle” de la empresa bodegas Gutiérrez la misma que no cuenta con una estrategia para competir con las marcas ya posicionadas en el mercado. Puesto que se logró observar que la empresa no cuenta con una estrategia de promoción capaz de posicionarse en el mercado de la ciudad de Tarija debido a que la marca de vinos “El Secreto Del Valle” es nueva y aún no se ha trabajado en su posicionamiento.
Se propone utilizar las herramientas más adecuadas en la actualidad para lograr el posicionamiento de la marca en el mercado para ello se debe recurrir a herramientas estratégicas como ser: publicidad, a través de redes sociales, utilizando publicidad audiovisuales, ventas personalizadas, promoción de ventas, relaciones públicas y marketing directo y digital para así lograr dar a conocer el vino al consumidor y luego posicionar la marca “El Secreto Del Valle” en el mercado demostrando sus cualidades peculiares que posee.
Para lograr lo anteriormente descrito, se recopilo información de datos primario como datos secundario. Es importante señalar que los datos primarios fueron recogidos en la Ciudad de Tarija provincia cercado. Para lo cual se llevaron a cabo una serie de entrevistas con el gerente de la empresa, encargado de marketing.
La tesis consta de seis capítulos en los que se estudiaron distintos tópicos según la importancia que reportaran al estudio, este se limitó a la investigación de mercados en la Ciudad de Tarija provincia Cercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056089 TP658.8/GAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10064 Documentos electrónicos
37860_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37860_ResumenAdobe Acrobat PDF
37860_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37860_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
37860_AnexosAdobe Acrobat PDFEstrategias de segmentación de mercado (calzados) para la empresa curtiembre San Lorenzo de la ciudad de Tarija / Albornoz Rueda, Yuli Isabel
![]()
Ubicación : TP658.8/ALB Autores: Albornoz Rueda, Yuli Isabel, Autor ; Choque Camacho, Isaura Leidy, Autor Título : Estrategias de segmentación de mercado (calzados) para la empresa curtiembre San Lorenzo de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 144 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIA, EMPRESAS, SEGMENTACION DE MERCADO Resumen : El presente proyecto de investigación se realizó en la empresa Curtiembre San Lorenzo, la cual se dedica a la curtición de pieles, zapatería y marroquinería, lleva más de 28 años en la industria del cuero, se desarrolló una estrategia de segmentación de mercado para los calzados, específicamente para las botas y botines de seguridad.
En este sentido el problema identificado, es que al no tener una segmentación de mercado bien definido de los calzados, hace que la empresa no pueda incrementar sus ventas, ya que no hace una investigación de mercado constante, y no puede dirigir sus esfuerzos de marketing hacia su mercado meta, el objetivo principal es diseñar una estrategia de segmentación de mercado para incrementar las ventas para la empresa Curtiembre San Lorenzo.
En la segunda parte se realiza un análisis exhaustivo del macro y micro entorno, a su vez en el análisis externo se desarrolla un análisis de los factores que se ocupan del ámbito político, económico, social, tecnológicos y ambientales (PESTA), en el análisis interno se realizó las cinco fuerzas de Michael Porter, desarrollando las competencias actuales, competencia potencial, clientes, proveedores, productos sustitutos, se identificaron en el análisis interno como externos fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA).
Para el desarrollo de la investigación de mercado se realizó el método de cuestionario con la aplicación de encuestas a personas que habitan en la zona urbana de la ciudad de Tarija desde los 17 a 49 años de edad y su respectivo análisis de los resultados confirmaron la hipótesis planteada, también se hizo entrevista con expertos donde pudimos recolectar información importante para la segmentación de mercado.
En la tercera parte se proponen estrategias corporativas para actualizar su misión, visión, objetivos, valores de la empresa, como también se propone añadir un nuevo cargo en el organigrama como el departamento de marketing y ventas, se realizó estrategias de segmentación de mercado, se tomó en cuenta los segmentos geográficos, demográficos, psicográfica y conductual. Asimismo se realizó estrategias de penetración de mercado como publicidad y promoción, también se desarrollaron estrategias de desarrollo de mercado.
Al final de la propuesta se realizó un presupuesto del total de las estrategias propuestas que fue de Bs 293.120....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056067 TP658.8/ALB Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10065 Documentos electrónicos
37849_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37849_ResumenAdobe Acrobat PDF
37849_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37849_BibliografíaAdobe Acrobat PDFModelo de administración para los mercados municipales de la ciudad de Tarija / Julio Ale, Claudia Neva
Ubicación : T658.86/JUL Autores: Julio Ale, Claudia Neva, Autor Título : Modelo de administración para los mercados municipales de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 206p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MERCADO PRODUCTOS BASICOS,MUNICIPIOS,EMPRESAS DIRECCION Y ESTRATEGIA,LEY ORGANICA DE MUNICIPIOS,PERSONAL Resumen : Marco teórico, en este primer capítulo se dan las pautas teóricas del presente trabajo, se comienza con la definición del planeamiento estratégico, aquí vemos las diferentes posiciones de autores que no presentaron sus conceptos de visión, misión, del análisis contextual de la organización, etc., luego se desarrollo el proceso administrativo, comenzamos con la planeación, organización, integración del personal, dirección y control. Diagnóstico; el análisis de diagnóstico se comenzó con el marco global vigente para los mercados municipales de la ciudad de Tarija, su historia desde su creación, se analizó la constitución política del estado, la ley orgánica de municipalidades, los reglamentos para su funcionamiento, etc. Luego se detecto datos conocer la estructura organizativa , el análisis de funciones, las relaciones de dependencia y autoridad, determinación del grado de descentralización de la autoridad. Otro punto que se desarrollo fue el análisis de personal, su manual de funciones, entrenamiento y capacitación, estadísticas de personal, selección, reclutamiento y contratación del personal, los indicadores, etc. Investigación de mercados; se determino en primer lugar la metodología a utilizar, este estudio de mercado se lo realizó en dos etapas, una para clientes intermediarios y otra para los clientes finales, donde en primer lugar se determino el tamaño de la muestra, se codifico los datos, se hizo la tabulación de los datos y un análisis de cada una de las preguntas realizadas en las encuestas. En el modelo se comenzó por determinar la visión de la organización, cual debería ser el futuro como organización, luego declaramos los principios y valores de las personas que trabaja en la organización, para después formular la misión dentro de la sociedad, también desarrollamos un análisis contextual donde se hizo un FODA para la empresa, analizando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la organización, este análisis nos permitió conocer todos los aspectos positivos y negativos de la empresa. En la parte de conclusiones y recomendaciones de presenta un resumen de todos los aspectos importantes que se detectaron en el diagnóstico como ventajas y desventajas de los mercados municipales de la cuidad de Tarija
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045119 T658.86/JUL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2555^bBCEF Plan estratégico de marketing para el servicio ENTELNET en la ciudad de Tarija / Sánchez Terán, Mirna Ligia
Ubicación : T658.8/SAN Autores: Sánchez Terán, Mirna Ligia, Autor Título : Plan estratégico de marketing para el servicio ENTELNET en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may.2005, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : MERCADOTECNIA DE SERVICIOS,EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES,ESTRATEGIA DE SERVICIOS Resumen : Los importantes avances tecnológicos dan como resultado la presencia del Internet en el mundo entero. Bolivia no ha sido ajena a estos acontecimientos, la empresa ENTEL S.A. es la que oferta este servicio a nivel nacional. En la ciudad de Tarija, a pesar de ser una ciudad estudiantil y el próspero desarrollo, se pudo apreciar un lento crecimiento en las ventas de este servicio. A partir del establecimiento de este problema, se desarrollaron conceptos de marketing, los cuales han sido empleados en el desarrollo del presente trabajo. Asimismo, se realizó un diagnóstico y análisis de la situación actual de la Empresa con relación al servicio de Entelnet, en el cual se analizaron aspectos organizacionales, administrativos y comerciales, igualmente se desarrollaron elementos del entorno y micro ambiente de la Empresa. Posteriomente, se realizó una investigación utilizando las técnicas de investigación de mercados y mediante el análisis de los resultados obtenidos de fuentes primarias, se ha establecido que las variables que influyen en el problema son: la falta de comunicación por parte de la empresa respecto a los beneficios y ventajas del servicio, y el temor de las personas en la utilización de las computadoras, debido principalmente a la falta de instrucción en el área de la computación. Considerando estos resultados se propone un plan estratégico de marketing, el cual permitirá a la Empresa desarrollar una imagen de calidad, tanto a nivel institucional como del servicio en sí y de esta manera incrementar la demanda del servicio Entelnet. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones para un mejor desempeño del presente trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046855 T658.8/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3808^bBCEF Plan estratégico de marketing para la empresa comercial “Importadora Morales Ltda.” / Castro Ruiz, Grecia Nataly
![]()
Ubicación : TP658.8/CAS Autores: Castro Ruiz, Grecia Nataly, Autor Título : Plan estratégico de marketing para la empresa comercial “Importadora Morales Ltda.” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 121 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIA, EMPRESAS, MERCADO Resumen : El presente trabajo de investigación, pretende darle una nueva dirección a la empresa comercial “Importadora Morales Ltda.” acorde las características de la misma, debido a que cuenta con muchas deficiencias y problemas en el área comercial, específicamente en materia de Marketing. Por esta razón el propósito fundamental del presente trabajo se orientó a identificar oportunidades del mercado para vender el Servicio de comercialización de productos para el acabado de la construcción que ofrece la empresa y así también al fortalecimiento de la situación de Marketing en el conjunto de las actividades de la empresa.
Se llevó a cabo una investigación Bibliográfica de conceptos y términos básicos de Marketing, que coadyuvarán a la elaboración de un Plan Estratégico de Marketing y su aplicación, adecuándolo a la realidad de la empresa objeto de estudio.
También se realizó un Diagnóstico del micro entorno y macro entorno de la empresa, considerando determinados factores importantes de esta misma, lo cual se desarrolló con el objetivo de determinar las amenazas y oportunidades a las que se enfrenta la empresa y descubrir sus fortalezas y debilidades que la caracterizan en su accionar empresarial.
A continuación se llevó a cabo una investigación, manejando las técnicas de Investigación de Mercados y a través del análisis de los resultados conseguidos de fuentes primarias, donde permitió conocer las causas de la disconformidad de la población en cuanto al servicio ofrecido por el personal de la empresa.
Tomando en cuenta estos resultados, se presenta la propuesta de aplicación de un Plan Estratégico de Marketing para la empresa comercial “Importadora Morales Ltda.” que contiene el desarrollo general de los compendios de un plan y las alternativas estratégicas, lo cual permitirá a la misma obtener un mejor posicionamiento de servicios en el mercado local; también el Plan permite a la empresa solucionar algunas deficiencias en materia de Marketing, dar una nueva orientación estratégica, incrementar las ventas de sus productos y crear una nueva imagen de la empresa en cuanto a servicios en la mente de los clientes.
Por último se exponen conclusiones y recomendaciones para un mejor desempeño de la empresa y del presente trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056035 TP658.8/CAS Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7884 Documentos electrónicos
37775_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37775_ResumenAdobe Acrobat PDF
37775_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37775_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPlan de marketing estratégico para la floristería “Arte y Flor” de la ciudad de Tarija / Arce Ortega, Lisbeth
![]()
Ubicación : TP658.8/ARC Autores: Arce Ortega, Lisbeth, Autor ; Gómez Bravo, Waldo Junior, Autor Título : Plan de marketing estratégico para la floristería “Arte y Flor” de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 154 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MARKETING - ESTRATEGIA, EMPRESAS, MERCADO Resumen : El presente trabajo es un plan de marketing estratégico para la Floristería “Arte y Flor” de la ciudad de Tarija que fue elaborado y dividido en cuatro partes para su mejor comprensión, Perfil, Marco Teórico, Diagnóstico de la Situación, y Propuesta Científica.
Es de gran importancia la elaboración de un plan de marketing para este negocio ya que durante todo su ciclo de vida, desde sus inicios, nunca estuvo administrado o guiado científicamente, siempre se tomaban decisiones en base a voluntad y lógica tradicional, como en los varios negocios que se establecen en el departamento de Tarija.
La información aportada con este documento es lo más actualizada posible con respecto al año 2013, toda la información nos da entender que las floristerías del departamento la mayoría no cuenta con una administración eficaz que pueda lograr el posicionamiento en el mercado más aun no existiendo una sola que lidere el mercado tarijeño. Con este plan de marketing Arte y Flor logra solucionar los problemas que atraviesa y también cumplir su objetivo de incrementar el posicionamiento deseado.
El plan de marketing estratégico elaborado está diseñado para los años 2014, 2015 y 2106, también podrá ser modificado con el transcurrir del tiempo si es que existen cambios importantes en el departamento que no estén tomados en cuenta en los pronósticos,
A finales del 2016 Arte y Flor debe cumplir con un posicionamiento del 85% en el departamento de Tarija aplicando los cuatro niveles de estrategias, (estrategia de cartera, de diferenciación, de posicionamiento y segmentación y la estrategia funcional) que se utilizaron para cumplir los objetivos planteados desde el principio del proyecto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056028 TP658.8/ARC Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7687 Documentos electrónicos
37771_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37771_ResumenAdobe Acrobat PDF
37771_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37771_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia