A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
155 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MEDICAMENTOS-NORMAS'


Caracterización de las normas de prescripción de medicamentos en el Servicio de Pediatría en el Centro de Salud Fanor Romero de Tarija – Bolivia de enero a marzo de 2010, 2008 – 2010 / Sánchez Saldaña, Roció del Carmen
Ubicación : M615.4/SAN Autores: Sánchez Saldaña, Roció del Carmen, Autor Título : Caracterización de las normas de prescripción de medicamentos en el Servicio de Pediatría en el Centro de Salud Fanor Romero de Tarija – Bolivia de enero a marzo de 2010, 2008 – 2010 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacología ClínicaTemas : PRESCRIPCIONES MEDICAS, MEDICAMENTOS – NORMAS, FARMACOLOGIA PEDIATRICA, POSOLOGIA, ATENCION AL ENFERMO – CENTRO DE SALUD FANOR ROMERO (Tarija) Resumen : El incumplimiento de las normas de prescripción de medicamentos, es una problemática donde se evidencian datos preocupantes relacionados al uso irracional de medicamentos a nivel de prescriptores, dispensadores y usuarios.
El presente trabajo, desplegado en el servicio de pediatría del Centro de Salud Fanor Romero de la ciudad de Tarija durante el 1er trimestre 2010, tiene como objetivo aportar al cumplimiento de las normas vigentes con respecto al correcto llenado de recetas y de esta manera, contribuir a evitar una errónea dispensación por parte del personal de farmacia y, por ende, una inadecuada administración, por parte del paciente.
Se analizaron los atributos que contempla la receta, los mismos que fueron clasificados en tres sistemas, el sistema de información general, el sistema de dispensación y el sistema de indicaciones médicas, se pudo comprobar que existen falencias en el sistema de dispensación y el sistema de indicaciones médicas.
El sistema de dispensación refleja que el 63, 77% de los recibos recetarios no tiene registrado la concentración del medicamento.
Uno de los atributos de mayor incumplimiento en el sistema de indicaciones médicas es la vía de administración con un 57 .97%.
Se recomienda incentivar procesos de investigación que coadyuven a conocer más sobre los hábitos de prescripción en cada servicio dentro del establecimiento de salud, así como fortalecer y actualizar los conocimientos sobre las buenas prácticas y normas de prescripción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065624 M615.4/SAN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0457^bBC Prescripción de antiinflamatorios no esteroideos en la Caja Petrolera de Salud – Tarija en el primer trimestre de las gestiones 2003-2004 / Flores de Rendón, Ana
Ubicación : M615.1/FLO Autores: Flores de Rendón, Ana, Autor Título : Prescripción de antiinflamatorios no esteroideos en la Caja Petrolera de Salud – Tarija en el primer trimestre de las gestiones 2003-2004 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2005, 43 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacología ClínicaTemas : MEDICAMENTOS (Antiinflamatorios), PRESCRIPCIONES MEDICAS, MEDICAMENTOS – NORMAS, FARMACIA - INVESTIGACIONES, ATENCION AL ENFERMO – CAJA PETROLERA DE SALUD (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación caracteriza la prescripción de Aines en la CPS Tarija durante lao primeros trimestres de las gestiones 2003 y 2004 en las especialidades básicas: Medicina General, Ginecología, Cirugía y Pediatría.
El tipo de estudio que se aplico fue descriptivo analítico retrospectivo en el cual se hizo una revisión de 1385 recetas de la consulta externa en las 4 especialidades.
Los objetivos del trabajo fueron identificar en que especialidades se prescribió Aines con mayor frecuencia tomando variables edad y sexo.
Las conclusiones a las que se arribaron fueron las siguientes:
La especialidad que más prescribe Aines fue Medicina General y en el grupo etario de mayores de 50 años y del sexo femenino, que debe normarse su uso por el Comité de Farmacia y Terapéutica tomando en cuenta los múltiples efectos adversos que presentan aplicando medidas correctivas en la institución para mejorar la prescripción.
Se propone también implementar un sistema de fármacovigilancia con el objetivo de presentar las reacciones adversas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065634 M615.1/FLO Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0450^bBC Prescripción de medicamentos en la consulta externa del Seguro Social Universitario Tarija, gestión 2004 / Méndez Hoyos, Blanca
Ubicación : M615.1/MEN Autores: Méndez Hoyos, Blanca, Autor Título : Prescripción de medicamentos en la consulta externa del Seguro Social Universitario Tarija, gestión 2004 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 58 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacología ClínicaTemas : PRESCRIPCIONES MEDICAS, MEDICAMENTOS – NORMAS, FARMACOLOGIA, HOSPITALES – CONSULTA EXTERNA, FARMACIA - INVESTIGACIONES, ATENCION AL ENFERMO – SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO (Tarija) Resumen : El diagnóstico y tratamiento de los problemas relacionados con los medicamentos es bastante delicado por lo que se hace necesario contar con técnicas estandarizadas que permitan evaluar de forma objetiva dicho proceso. El Programa de Acción de Medicamentos Esenciales de la OMS propone una metodología con el empleo de indicadores precisos y universalmente aceptados para poder establecer comparaciones de resultados entre regiones y/o países, así como a lo largo del tiempo en una zona determinada. Modalidad que se adoptó en este estudio, pretendiendo contribuir al conocimiento de la realidad que está atravesando el seguro Social Universitario Tarija respecto a prácticas de prescripción de medicamentos.
El análisis de la gestión 2004 abarcó cinco servicios básicos de salud en la consulta externa de la Institución. Se analizaron 9 424 recetas, con 23. 173 medicamentos prescritos, lo que equivale a un promedio de 2,5 medicamentos por consulta.
Los grupos farmacológicos más recetados correspondieron a los antiinflamatorios no esteroideos, y antiinfecciosos. La prescripción de inyectables fue significativa. No se cumplió en su totalidad la disposición de prescripción con nombre genérico. Se comparó con estudios similares internacionales y nacionales, se identificó que el principal problema en la prescripción es el uso excesivo de medicación e inyectables.
La mejora del uso racional de los medicamentos es una necesidad inmediata que debe encararse urgentemente, se advierte la necesidad de implementar programas, estrategias de procedimientos administrativos y educativos, que contribuyan a diseñar acciones inmediatas para mejorar la calidad de la prescripción y calidad de vida de la población....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065633 M615.1/MEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0449^bBC Unidad de medicamentos-UNIMED / Ministerio de Salud y Previsión Social
Ubicación : 615.1/M644u Autores: Ministerio de Salud y Previsión Social, Autor Título : Unidad de medicamentos-UNIMED Fuente : La Paz [BO] : OPS-OMS, 2000, pag.var Notas : Contiene 14 Normas : 1. Ley No. 1737 Ley de medicamentos. 2. Decreto Supremo No. 25535 Reglamento a la Ley de medicamento. 3. Normas Farmacológicas. 4. Normas de Buenas Prácticas de Manufactura. 5. Guía de Inspección de Buenas Prácticas de manufactura Industria Farmacéutica. 6. Normas Éticas para la promoción de medicamentos. 7. Normas Generales para Medicamentos de venta Libre. 8. Reglamento de la Comisión de Farmacológica Nacional. 9. Reglamento de la comisión nacional de Farmacovigilancia. 10. Lista de medicamentos Controlados. 11. Manual para Registro Sanitario. 12. Lista Básica de medicamentos para el turno Farmacéutico. 13. Manual de Farmacias. 14. Normas para Medicamentos Naturales, Tradicionales y Homeopáticos. Temas : MEDICAMENTOS, DECRETOS, NORMAS FARMACOLOGICAS, MANUFACTURAS, INDUSTRIA FARMACEUTICA, MEDICAMENTOS-NORMAS ETICAS, VENTAS, FARMACOLOGIA, MEDICAMENTOS CONTROLADOS, REGISTRO SANITARIO, MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042442 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1002^bBBYF 042443 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1002^bBBYF 042444 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1002^bBBYF 042445 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1002^bBBYF 042446 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1002^bBBYF 042447 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1002^bBBYF 042448 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1002^bBBYF 042449 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1002^bBBYF 042450 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 042451 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1002^bBBYF 042452 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1002^bBBYF 042453 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1002^bBBYF 042454 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1002^bBBYF 042455 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1002^bBBYF Unidad de medicamentos-UNIMED / Ministerio de Salud y Previsión Social
Ubicación : 615.1/M644u Autores: Ministerio de Salud y Previsión Social, Autor Título : Unidad de medicamentos-UNIMED Fuente : La Paz [BO] : OPS-OMS, 2000, pag.var Notas : Contiene 14 Normas : 1. Ley No. 1737 Ley de medicamentos. 2. Decreto Supremo No. 25535 Reglamento a la Ley de medicamento. 3. Normas Farmacológicas. 4. Normas de Buenas Prácticas de Manufactura. 5. Guía de Inspección de Buenas Prácticas de manufactura Industria Farmacéutica. 6. Normas Éticas para la promoción de medicamentos. 7. Normas Generales para Medicamentos de venta Libre. 8. Reglamento de la Comisión de Farmacológica Nacional. 9. Reglamento de la comisión nacional de Farmacovigilancia. 10. Lista de medicamentos Controlados. 11. Manual para Registro Sanitario. 12. Lista Básica de medicamentos para el turno Farmacéutico. 13. Manual de Farmacias. 14. Normas para Medicamentos Naturales, Tradicionales y Homeopáticos. Temas : MEDICAMENTOS, DECRETOS, NORMAS FARMACOLOGICAS, MANUFACTURAS, INDUSTRIA FARMACEUTICA, MEDICAMENTOS-NORMAS ETICAS, VENTAS, FARMACOLOGIA, MEDICAMENTOS CONTROLADOS, REGISTRO SANITARIO, MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042470 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1004^bBBYF 042471 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1004^bBBYF 042472 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1004^bBBYF 042473 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1004^bBBYF 042474 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1004^bBBYF 042475 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1004^bBBYF 042476 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1004^bBBYF 042477 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1004^bBBYF 042478 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1004^bBBYF 042479 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1004^bBBYF 042480 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1004^bBBYF 042481 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1004^bBBYF 042482 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1004^bBBYF 042483 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1004^bBBYF Unidad de medicamentos-UNIMED / Ministerio de Salud y Previsión Social
Ubicación : 615.1/M644u Autores: Ministerio de Salud y Previsión Social, Autor Título : Unidad de medicamentos-UNIMED Fuente : La Paz [BO] : OPS-OMS, 2000, pag.var Notas : Contiene 14 Normas : 1. Ley No. 1737 Ley de medicamentos. 2. Decreto Supremo No. 25535 Reglamento a la Ley de medicamento. 3. Normas Farmacológicas. 4. Normas de Buenas Prácticas de Manufactura. 5. Guía de Inspección de Buenas Prácticas de manufactura Industria Farmacéutica. 6. Normas Éticas para la promoción de medicamentos. 7. Normas Generales para Medicamentos de venta Libre. 8. Reglamento de la Comisión de Farmacológica Nacional. 9. Reglamento de la comisión nacional de Farmacovigilancia. 10. Lista de medicamentos Controlados. 11. Manual para Registro Sanitario. 12. Lista Básica de medicamentos para el turno Farmacéutico. 13. Manual de Farmacias. 14. Normas para Medicamentos Naturales, Tradicionales y Homeopáticos. Temas : MEDICAMENTOS, DECRETOS, NORMAS FARMACOLOGICAS, MANUFACTURAS, INDUSTRIA FARMACEUTICA, MEDICAMENTOS-NORMAS ETICAS, VENTAS, FARMACOLOGIA, MEDICAMENTOS CONTROLADOS, REGISTRO SANITARIO, MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042456 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1003^bBBYF 042457 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1003^bBBYF 042458 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1003^bBBYF 042459 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1003^bBBYF 042460 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1003^bBBYF 042461 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1003^bBBYF 042462 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1003^bBBYF 042463 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1003^bBBYF 042464 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1003^bBBYF 042465 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1003^bBBYF 042466 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1003^bBBYF 042467 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1003^bBBYF 042468 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1003^bBBYF 042469 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1003^bBBYF Unidad de medicamentos-UNIMED / Ministerio de Salud y Previsión Social
Ubicación : 615.1/M644u Autores: Ministerio de Salud y Previsión Social, Autor Título : Unidad de medicamentos-UNIMED Fuente : La Paz [BO] : OPS-OMS, 2000, pag. var Notas : Contiene 14 Normas : 1. Ley No. 1737 Ley de medicamentos. 2. Decreto Supremo No. 25535 Reglamento a la Ley de medicamento. 3. Normas Farmacológicas. 4. Normas de Buenas Prácticas de Manufactura. 5. Guía de Inspección de Buenas Prácticas de manufactura Industria Farmacéutica. 6. Normas Éticas para la promoción de medicamentos. 7. Normas Generales para Medicamentos de venta Libre. 8. Reglamento de la Comisión de Farmacológica Nacional. 9. Reglamento de la comisión nacional de Farmacovigilancia. 10. Lista de medicamentos Controlados. 11. Manual para Registro Sanitario. 12. Lista Básica de medicamentos para el turno Farmacéutico. 13. Manual de Farmacias. 14. Normas para Medicamentos Naturales, Tradicionales y Homeopáticos. Temas : MEDICAMENTOS, DECRETOS, NORMAS FARMACOLOGICAS, MANUFACTURAS, INDUSTRIA FARMACEUTICA, MEDICAMENTOS-NORMAS ETICAS, VENTAS, FARMACOLOGIA, MEDICAMENTOS CONTROLADOS, REGISTRO SANITARIO, MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042428 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1001^bBBYF 042429 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1001^bBBYF 042430 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1001^bBBYF 042431 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1001^bBBYF 042432 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1001^bBBYF 042433 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1001^bBBYF 042434 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1001^bBBYF 042435 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1001^bBBYF 042436 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1001^bBBYF 042437 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1001^bBBYF 042438 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1001^bBBYF 042439 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1001^bBBYF 042440 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1001^bBBYF 042441 615.1/M644u Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1001^bBBYF Acercamiento metodológico a la traducción literaria con textos bilingües comentados / Álvarez Calleja, María Antonia
Ubicación : 418.02/A486a Autores: Álvarez Calleja, María Antonia, Autor Título : Acercamiento metodológico a la traducción literaria con textos bilingües comentados Fuente : 1a ed. Madrid [ES] : UNED, 1994 (11a reimp. 2021), 410p. Notas : Incluye bibliografía Temas : TRADUCCION- TEXTOS LITERARIOS, TRADUCCION-NORMAS, TEXTOS BILINGUES Resumen : Contenido: I. Aspectos metodológicos. 1. Nuevos acercamientos a la teoría de la traducción. 2. Rasgos de la traducción literaria. 3. Análisis textual. 4. Efectos estilísticos; II. Estudios descriptivos. 5. Normas de traducción a nivel micro y macroestructural: “A good man is hard to find”. 6. Búsqueda de estructuras paralelas entre TT y TF: “A rose for Emily”. 7. La creatividad en traduccion literaria: “The lotery”. 8. Función literatura de la metáfora económica: The Golden bowl; III. Textos bilingües comentados. 9. Introducción. 10. Henry James: “The future of the novel”, “El future de la novela”. 11. Washington Irving: “Rip Van Winkle” 12. Nathaniel Hawthorne: “Young Goodman Brown”, “El joven Goodman Brown”. 13. Sara Orne Jewett: “A white Heron”, “ Una graza blanca”. 14. Kate Chopin: “The story of an hour”, “La historia de una hora”. 15. Edgar Allan Poe: “The tell-tale heart”, “El Corazón delator”. 16. Charlotte Perkins Gilman: “The yellow wallpaper”, “El papael Amarillo de la pare”. 17. F.S. Fitzgerald: “Bernice bobs her hair”, “Bernice se corta el pelo a lo garçon”. 18. Sherwood Anderson: “Hands”, “Manos”. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060141 418.02/A486a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6699^cej. 1^bBLM 060142 418.02/A486a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6700^cej. 2^bBLM Administración de la penicilina en pacientes con fiebre reumática / Mouton Ayub, Ivan Jhonny Eduardo
Ubicación : T616.723/MOU Autores: Mouton Ayub, Ivan Jhonny Eduardo, Autor Título : Administración de la penicilina en pacientes con fiebre reumática Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : REUMATOLOGIA,FIEBRE REUMATICA,MEDICAMENTOS,ODONTOLOGIA,PROFILAXIS Resumen : Este trabajo de investigación pretende brindar un conocimiento sobre la fiebre reumática, sus manifestaciones clínicas y complicaciones, lo que permitirá al odontólogo tomar las precauciones necesarias, ya que es una enfermedad que muchas veces pasa desapercibida y considerada de riesgo de una recidiva o posible endocarditis bacteriana a consecuencia de intervenciones quirúrgicas o procedimientos operatorios en la cavidad bucal si no son protegidos adecuadamente mediante la profilaxis antibiótica, de los diferentes cuadro o regímenes que describiremos en el presente trabajo. Por otra parte se hará una descripción de tallada de los antibióticos y macrolidos que se emplean en este tipo de pacientes especiales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064037 T616.723/MOU Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0180/BODT 044453 T616.723/MOU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1826^bBODT Análisis de los efectos secundarios del abuso de medicamentos adelgazantes de venta libre en farmacias de la ciudad de Tarija en la gestión 2015 caso: Orlistat / Encinas Yave, María Lourdes
![]()
Ubicación : T615.7/ENC Autores: Encinas Yave, María Lourdes, Autor Título : Análisis de los efectos secundarios del abuso de medicamentos adelgazantes de venta libre en farmacias de la ciudad de Tarija en la gestión 2015 caso: Orlistat Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FARMACOLOGIA, ORLISTAT - EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS, ORLISTAT - VENTA LIBRE, FARMACOVIGILANCIA, TARIJA - CIUDAD Resumen : En la actualidad el consumo de productos adelgazantes, se ha convertido en un serio problema por las elevadas consecuencias y daños a la salud que se presentan como ser: a) Insuficiencia Hepática, b) Falla renal c) Trastornos gastrointestinales, entre otros.
Consumir adelgazantes sin control médico puede llevar a un proceso de malnutrición, desequilibrio del sistema hídrico y electrolítico con manifestaciones como cansancio, debilidad muscular, pérdida del apetito, insomnio, insuficiencia renal y hasta la muerte por fallo cardiaco.
Este tipo de medicamentos son ofrecidos en el mercado y son de venta libre. En Bolivia se comercializan este tipo de productos en centros comerciales, gimnasios, salones de belleza, e incluso se ofrecen a través de medios de comunicación escritos y televisivos; muchos de éstos dicen ser de origen natural y que no presentan ninguna reacción adversa pero su contenido exacto se desconoce, ya que no poseen un número de registro sanitario que los identifique y avale como productos naturales.
Por lo tanto, algunos de estos productos pudieran contener sustancias con actividad terapéutica para la reducción de peso o no contener ningún principio activo; lo cual es un riesgo para la persona que los consume. Se han expuesto casos en los cuales los consumidores llegan a la clínica médica presentando problemas de salud.
En la actualidad existen numerosas formas y métodos para bajar de peso, estos métodos pueden ser divididos en métodos naturales, y farmacológicos. Entre los métodos naturales se tiene la forma tradicional de bajar de peso a través de un programa de dieta y ejercicios que permitan la disminución gradual de peso, método que conlleva un gran sacrificio y esfuerzo, es por tal razón que muchas personas optan por otros métodos que supuestamente requieren menor esfuerzo y brindan una mayor efectividad, por otro lado se tiene como otros métodos naturales productos como tés reductores con efecto diurético, pastillas naturales y otros que son diariamente comercializados en las farmacias y puestos de venta en la ciudad.
Es en este sentido, el presente trabajo, tiene el objeto de analizar los efectos secundarios de aquellos productos farmacológicos que en la actualidad se están comercializando con gran incidencia, específicamente se analizará al Orlistat, producto ampliamente consumido por gran cantidad de personas en nuestro país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055868 T615.7/ENC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8529^bBCEN Documentos electrónicos
37662_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37662_ResumenAdobe Acrobat PDF
37662_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37662_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37662_AnexosAdobe Acrobat PDFAnálisis de la normas institucionales y la función administrativa del director / Colque Flores, Juan
Ubicación : T344.07/COL Autores: Colque Flores, Juan, Autor ; Mamani Goméz, Mario, Autor Título : Análisis de la normas institucionales y la función administrativa del director Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION,ADMINISTRACION,NORMAS INSTITUCIONALES Resumen : En la administración de la Unidad Educativa intervienen serie de elementos, sin embargo existen factores determinantes, para alcanzar los objetivos institucionales señalados en el código de educación, ley 1565. La carencia de documentos normativos para la administración educativa, en la mayoría de las escuelas es sustituido por normas autoritarias que en realidad, se refiere a la eficiencia de la función administrativa del director. En este sentido, al plantearse el problema: ¿Cuáles son los factores estratégicos -administrativos para su eficaz administración de la unidad educativa de Choquecota? Y para la investigación se formula la siguiente hipótesis: la carencia de documentos normativos institucionales y el desconocimiento de las funciones administrativas del Director, entorpecen la función administrativa de la unidad Educativa de Choquecota.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044666 T344.07/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1987^bBEDU Auditoria especial de instalaciones domiciliarias de gas en la region de Yacuiba, por el periodo del 1ro de marzo de 2003 al 31 de diciembre del 2003 / Condori Calderon, Rodrigo
Ubicación : TD657.45/CON Autores: Condori Calderon, Rodrigo, Autor Título : Auditoria especial de instalaciones domiciliarias de gas en la region de Yacuiba, por el periodo del 1ro de marzo de 2003 al 31 de diciembre del 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2008, 13p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,CONTROL INTERNO,AUDITORIA GUBERNAMENTAL ,NORMAS DE AUDITORIA,INSTALACION DE GAS - YACUIBA Resumen : (Sin Resumen) Antecedentes.- En cumplimiento a la programacion operativa Anual de la unidad de auditoria interna, correspondiente a la gestion 2007, se practico auditoria especial de las Instalaciones Internas Domiciliarias de Gas Natural en la localidad de Yacuiba, por el periodo comprendido entre el 1 de marzo al 31 de diciembre de 2003, cuyo resultado se expone a continuacion: Es necesario aclarar que este informe, cubre solo aquellos aspectos que han surgido durante el desarrollo de nuestro examen dirigido a comprobar el control interno y no incluye los comentarios y recomendaciones que un estudio especifico a tal fin podria revelar....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049027 TD657.45/CON Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5813^bBCEF Auditoria a los sistemas de calidad bajo normas ISO / León Ordoñez, Oscar Gilberto
Ubicación : T657.45/LEO Autores: León Ordoñez, Oscar Gilberto, Autor Título : Auditoria a los sistemas de calidad bajo normas ISO Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,GESTION DE CALIDAD,NORMAS ISO,CONTROL DE GESTION,INFORMES Resumen : La aplicación de esta normativa, permite a las empresas mejorar sus procesos productivos, reducir costos y mejorar el desempeño encada área funcional de empresa. El objetivo principal de este trabajo, consiste en instrumentar auditoria a este Sistema de Calidad, para garantizar que las actividades previas en el sistema estén operando en conformidad con lo establecido, permitiendo evaluar en forma objetiva, los avances dela empresa va obteniendo en la puesta en marcha de sus Sistemas de aseguramiento de la Calidad, así como las desviaciones en el procesos evolutivo posterior. Otro de los objetivos de esté trabajo, es demostrar que la autoridades del sistema de calidad son el elemento de medida del sistema, ya que si se instalan sistema de calidad, deberían existir métodos o sistemas de verificación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043842 T657.45/LEO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0884^bBCEF Auditoria SAYCO sistema de programacion de operacion anual realizada al seguro social universitario Tarija del 01-07-00 al 30-06-01 / Reyes Segovia, Jenny Ruth
Ubicación : TD657.45/REY Autores: Reyes Segovia, Jenny Ruth, Autor Título : Auditoria SAYCO sistema de programacion de operacion anual realizada al seguro social universitario Tarija del 01-07-00 al 30-06-01 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 58 Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA SAYCO - SEGURO UNIVERSITARIO,AUDITORIA SAYCO - SEGURO UNIVERSITARIO AUTONOMA MEDICAMENTOS,AUDITORIA SAYCO - SEGURO UNIVERSITARIO - PAPELES DE TRABAJO Resumen : El trabajo que se realizado sobre el movimiento de la cuenta medicamentos del Seguro Social Universitario, practicado desde el 01 de julio 2000 al 30 de junio de 2001, se refiere a una auditoria especial de medicamentos de farmacia de su propiedad, la misma que se realizó en base a disposiciones legales en vigencia como el código de Seguridad Social, al estatuto Orgánico del SSUT, la Ley 1178, Normas de Auditoria Gubernamental, Normas Generales y Básicas de Control Interno, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y otras Normas que rigen el VADEMÉCUM DE fármacos. El objetivo central de trabajo que se realizó es la de emitir un informe sobre el cumplimiento de la NBSABS en lo referente a sub= sistema de manejo de bienes y disposiciones de los mismos, mediante muestreo, cuestionario y pruebas selectivas, de donde se a obtenido evidencias como las recetas, hojas de referencia e historias clínicas de los asegurados que fueron seleccionados en base a la Norma de Auditoria Gubernamental y Reglamentos Legales en Vigencia. El alcance para la auditoria especial realizada, tomando como base las Normas de Auditoria Gubernamental, comprenderá desde 01 de julio 2000 al 30 de junio de 2001, y se ha tomado como fuente el análisis de los kadex de inventario de ingresos y salidas de medicamentos de farmacia con prescripción médica de los galenos de la institución. Para el indicado trabajo se utilizó principalmente la Norma Básica del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, de donde se ha obtenido la evidencia aplicando el cuestionario el mismo que fue elaborado en base a la norma señalada precedente. En base al programa de trabajo elaborado donde se encuentran los procedimientos a realizar, donde se ha fijado los Objetivos como el de Propiedad, Exactitud, Valuación y el Principio de Presentación y Revelado que se debe realizar de todos los medicamentos que el Seguro Social Universitario Tarija debe adquirir de las distribuidores legalmente establecidas en el país y el departamento, el mismo que se realiza en base a la solicitud de la Farmacéutica, al Jefe Médico para que la Gerente General instruya al departamento de contabilidad realizar las cotizaciones en todas las distribuidoras, en base a esta documentación se prepara el cuadro de cotizaciones, la orden de compra, la elaboración del pago a las distribuidoras que calificaron en el cuadro de cotizaciones, posteriormente la responsable de farmacia hace la recepción en base a las cotizaciones, donde se elabora un acta de conformidad de los medicamentos que se han recibido, donde se debe tener en cuenta la calidad del fármaco, la cantidad, la calidad y el vencimiento de los mismos. El resultado obtenido de la auditoria especial del movimiento de la cuenta medicamentos se ha expuesto en la planilla de deficiencia, donde se ha definido con claridad las conclusiones y recomendaciones que se hizo conocer a la máxima auditoria ejecutiva MAE, cuyas conclusiones y recomendaciones se ha dado en los siguientes aspectos: Registro de medicamentos e historias clínicas (Donde de ha evidenciado la falta de registros de medicamentos en las historias clínicas de acuerdo al Reglamento Especifico de Clínicas en sus Arts. 16º y 17º). Registro de Código en los recetarios (Se ha evidenciado que no se aplica lo establecido en el VADEMÉCUM donde se consigna el nombre genérico y el código de medicamento establecido en el citado Reglamento de Medicamentos). Diseño de código en los recetarios (Según el Principio de Exposición los Kardex de medicamentos del Seguro debe ser completos para obtener información correcta sobre el movimiento de entradas, salidas y saldos de todos los medicamentos utilizados por los asegurados en la entidad).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047865 TD657.45/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5055^bBCEF 047866 TD657.45/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5054^vA. 1^bBCEF 047867 TD657.45/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5056^vA. 2^bBCEF Auditoría de sistemas de gestión medioambiental: introducción a la norma ISO 14001 / Woodside, Gayle
Ubicación : 657.45/W811a Autores: Woodside, Gayle, Autor ; Aurrichio, Patrick, Autor Título : Auditoría de sistemas de gestión medioambiental: introducción a la norma ISO 14001 Fuente : Madrid [ES] : McGraw-Hill, 2001, 251 p Temas : AUDITORIA,GESTION MEDIOAMBIENTAL,NORMAS DE CALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005602 657.45/W811a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6257^cej. 1^bBCEF 005603 657.45/W811a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6258^cej. 2^bBCEF 005604 657.45/W811a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6259^cej. 3^bBCEF La automedicación en la población mayor de 18 años. Zona central Tarija agosto a octubre de 2009. / Beizaga Orozco, Ivonne Pamela
![]()
Ubicación : T615.6/BEI Autores: Beizaga Orozco, Ivonne Pamela, Autor Título : La automedicación en la población mayor de 18 años. Zona central Tarija agosto a octubre de 2009. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 50 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FARMACOLOGIA, MEDICAMENTOS - ADMINISTRACION, AUTOMEDICACION - POBLACION ADULTA, FARMACEUTICOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONAL, TARIJA - CIUDAD Resumen : La automedicación es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por lo que consideramos necesario conocer las consecuencias de este problema, para este efecto se realizo un estudio de tipo descriptivo transversal, cuyo objetivo fue determinar la proporción de automedicación en la población mayor de 18 años zona central de Tarija de agosto a octubre de 2009. La muestra de estudio fue de 362 personas mayores de 18 años, este estudio, se llevó a cabo en una población que no estaba adquiriendo ningún medicamento ni tenía alguna patología obvia. La principal ventaja de este planteamiento es que nos permite conocer el consumo real de fár¬macos, y no la compra de los mismos Esto tiene especial importancia si se considera que una sola persona, por ejemplo un ama de casa, puede comprar fármacos para tratar los síntomas de varios miembros de la familia. Se concluyo que la proporción de la automedicación en la población es de 88% y entre los medicamentos más usados están los antigripales, también vemos que la mayoría de las personas que recuren a la automedicación son mujeres más que varones, respecto a la edad las personas mayores de 50 años son las que más frecuentemente se automedican. La principal sintomatología para la Automedicación fue el resfrío y el principal motivo que llevo a la automedicación es la falta de confianza en los médicos, también se concluyo que las amas de casa recurren con más frecuencia a la automedicación y el medio por el cual se enteraron del medicamento fue por sugerencia de una amistad....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055865 T615.6/BEI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7087^bBCEN Documentos electrónicos
37663_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37663_ResumenAdobe Acrobat PDF
37663_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37663_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37663_AnexosAdobe Acrobat PDFBuscando remedio : atención básica y uso de medicamentos esenciales / Ara, Ana
Ubicación : 614/A668b Autores: Ara, Ana, Autor ; Marchand, Benoit, Autor Título : Buscando remedio : atención básica y uso de medicamentos esenciales Fuente : 3a. ed s.l [NI] : A.I.S, 1995, viii,500p Notas : Incluye bibliografía Temas : SALUD PUBLICA,MEDICINA DE URGENCIA, MEDICAMENTOS ESENCIALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035328 614/A668b Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1061^bBENF Buscando remedio : atención básica y uso de medicamentos esenciales / Ara, Ana
Ubicación : 614/A668b Autores: Ara, Ana, Autor ; Marchand, Benoit, Autor Título : Buscando remedio : atención básica y uso de medicamentos esenciales Fuente : MSD/UNIMED-OPS/OMS-AIS, 2008, 518 p. Temas : SALUD PUBLICA, MEDICINA DE URGENCIA, MEDICAMENTOS ESENCIALES, MEDICAMENTOS-ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042414 614/A668b Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0953^bBBYF 042413 614/A668b Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0952^bBBYF 042415 614/A668b Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0954^bBBYF 042416 614/A668b Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0955^bBBYF Buscando remedio : atención básica y uso de medicamentos esenciales / Ara, Ana
Ubicación : 614/A668b Autores: Ara, Ana, Autor ; Marchand, Benoit, Autor Título : Buscando remedio : atención básica y uso de medicamentos esenciales Fuente : 4a ed. Matagalpa [NI] : Acción Internacional por la Salud, 2001 (reimp. 2003), 468 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Indice alfabético
Incluye DiccionarioTemas : SALUD PUBLICA, MEDICINA DE URGENCIA, MEDICAMENTOS ESENCIALES, MEDICAMENTOS - ADMINISTRACION Resumen : Sumario : Presentación. Cómo usar la guía y cómo está organizado. La atención primaria de salud y el papel de los medicamentos. Primera parte: Información general sobre los medicamentos. 1. Introducción. 2. Datos básicos sobre medicamentos. 3. Los medicamentos en el organismo. 4. EL peligro de los medicamentos. 5. Como ejecutar la dosis. 6. Técnicas de administración. 7. Manejo de los medicamentos en la farmacia. 8. Prescripción, despacho y cumplimiento. 9. El uso de medicamentos en la sociedad. 10. Medicamentos esenciales. Segunda Parte: Atención a los problemas de salud más frecuentes. Organización de la atención en la unidad de salud. Atención integrada a las enfermedades prevalentes en la infancia (AIEPI). Infecciones respiratorias (IRA). La diarrea. Los vómitos. Los parásitos. Malaria o paludismo. Dengue. Desnutrición y anemia. Debilidad y cansancio. Prevención de enfermedades con vacunas. Sarampión. Tos chifladora. Tuberculosis (tb). El dolor. Problemas de salud mas frecuentes en la mujer. Problemas uro-genitales. Problemas en los ojos y la vista. Enfermedades más frecuentes de la piel. Problemas con la dentadura, encías y boca. Enfermedades crónicas no infecciosas. Emergencias y primeros auxilios. Tercera parte: Información básica sobre medicamentos. Medicamentos para vía oral. Medicamentos para aplicación local. Medicamentos inyectables. Vacunas. Medicamentos no esenciales. Anexos. cómo se presenta la información de cada medicamento....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064721 614/A668b Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1755^cej. 1^bBENF 064722 614/A668b Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1756^cej. 2^bBENF Caracterización del tratamiento de Chagas Congénito en niños recién nacidos en el hospital Universitario San Juan de Dios Tarija, enero de 2005 a junio 2006 / Zenteno Duran, María Liliana
Ubicación : M616.9363/ZEN Autores: Zenteno Duran, María Liliana, Autor Título : Caracterización del tratamiento de Chagas Congénito en niños recién nacidos en el hospital Universitario San Juan de Dios Tarija, enero de 2005 a junio 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2006, 43 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacoepidemiología y TerapéuticaTemas : TRIPANOSOMIASIS AMERICANA – TRATAMIENTO CON DROGAS, MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUIMICOS – EFECTOS FISIOLOGICOS, NIÑOS RECIEN NACIDOS – HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN DE DIOS (Tarija) Resumen : En el Hospital San Juan de Dios de Tarija, el tratamiento que se instaura a los recién nacidos con Chagas congénito, se realiza fraccionando los comprimidos y adecuando la dosis al peso de los mismos, porque no 'se cuenta con los medicamentos en la forma farmaceútica y concentración adecuada para niños, lo que motivó a realizar un estudio observacional de carácter descriptivo, longitudinal y retrospectivo, con elementos de esquema terapéutico y de consecuencias prácticas dentro de los estudios de utilización de medicamentos, en el servicio de neonatología Niño Jesús, del Hospital Universitario San Juan de Dios de Tarija de enero 2005 a junio del 2006. Con el propósito de determinar la evolución de las manifestaciones clínicas y las reacciones adversas del tratamiento antichagásico con una forma farmacéutica no adecuada en niños recién nacidos con Chagas congénito Además determinar la evolución hematológica, el esquema de tratamiento y clasificar las reacciones adversas según su gravedad y causalidad.
De los 47 pacientes estudiados, antes de iniciar el tratamiento, 10 pacientes presentaron manifestaciones clínicas. Después del tratamiento la totalidad de los pacientes no presentan ningún tipo de manifestación clínica. El esquema de tratamiento con benznidazol, fue correcto en el 100 % de los recién nacidos. Las reacciones adversas se observaron en 8 pacientes. Los resultados de causalidad indican el 100 % como causa improbable y la totalidad de las reacciones adversas se evaluaron como leves o menores.
Se concluye que luego del tratamiento con benznidazol, en una forma farmacéutica no adecuada, los recién nacidos con Chagas congénito, no presentaron manifestaciones clínicas de la enfermedad, habiendo el parásito desaparecido de la sangre del paciente y el medicamento fue bien tolerado, aunque debe tenerse en cuenta la debilidad para determinar causalidad de los estudios descriptivos como el presente trabajo y el bajo número de pacientes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065636 M616.9363/ZEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0467^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia