A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
952 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PUBLICA,PLANIFICACION'


Análisis de la situación de salud de la Comunidad de Yesera Norte, gestión 2002 / Soruco Baptista, Nereyda
Ubicación : M362.1/SOR Autores: Soruco Baptista, Nereyda, Autor Título : Análisis de la situación de salud de la Comunidad de Yesera Norte, gestión 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en EpidemiologíaTemas : SALUD PUBLICA RURAL, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, ATENCION MEDICA, BASURAS, BAÑOS PUBLICOS, AGUA POTABLE, PLANIFICACION DE LA SALUD, COMUNIDAD YESERA NORTE (Tarija) Resumen : El presente análisis de salud abarca el período comprendido entre enero a diciembre del 2002, para realizarlo, previamente se organizó una reunión con los líderes, dirigentes y demás representantes de la comunidad, con el fin de involucrar a la población en la detección de sus propios problemas de salud y en las posibles alternativas de solución. Ante lo cual la comunidad se comprometió a brindar todo el apoyo y participación necesaria en la realización de la presente investigación.
Con este antecedente, lo realizado nos permitió detectar problemas donde estaban comprometidos los factores. socioeconómicos y los determinantes del campo de la salud, utilizando como un componente fundamental a la participación comunitaria.
Mediante las entrevistas domiciliarias, guías de observación se detectó que existe contaminación ambiental, debido a la falta de infraestructura sanitaria como el alcantarillado, realizar las necesidades biológicas al aire libre, la mala disposición de los líquidos residuales que ocasionan el aparecimiento de charcos, la mala recolección de la basura con el consiguiente aumento de los roedores y vectores, convierten a estos lugares en ambientes peligrosos y propicios para la proliferación de muchas enfermedades infecto contagiosas, brotes de enfermedades transmisibles parasitosis, etc. La mala higiene de la vivienda, el hacinamiento, la contaminación del aire dentro de la vivienda por el polvo y el humo que se produce al cocinar con leña, ocasiona constantemente irritación de las vías respiratorias altas.
A pesar de recibir educación para la salud, la mayoría de la población no pone en práctica estos conocimientos debido a su estilo de vida e idiosincrasia, por lo que continúan eliminando la basura al aire libre y realizando las deposiciones a campo abierto. Los malos hábitos alimentarios, la deficiente higiene personal, la convivencia con animales dentro del domicilio, el no tratar el agua para consumirla condicionan al incremento de las Patologías antes mencionadas; es decir que el patrón de conducta de generación en generación todavía no se ha logrado cambiar.
Ponen en riesgo la vida de la madre y del niño la atención del parto en domicilio quizás por la desconfianza al personal de salud y sobre todo por la distancia y la falta de materia adecuado.
No podemos perder de vista al aspecto socio económico, que determina e incide directamente en la salud de la población. Por tener un ingreso económico que no les alcanza para satisfacer las necesidades básicas se ha incrementado la emigración a la ciudad y al país vecino Argentina especialmente de hombres y mujeres jóvenes que buscando un mejor ingreso económico para el sustento familiar, descuidan su propia alimentación y condiciones de vida, lo que les hace presa fácil de enfermedades, Además, hay una pérdida de los valores culturales propios ya que por influencia del ambiente citadino cambian su forma de hablar y cambian sus costumbre, a esto se suma el bajo nivel de instrucción y el analfabetismo ya que muchas veces dejan de estudiar por trabajar desde edades muy tempranas.
Debido a sus propios estilos de vida, algunas necesidades no son necesidades reales para ellos y prefieren distribuir el poco capital que poseen en otras opciones alejadas a la salud (compra de electrodomésticos, ganado etc.), sin realizar mejoras en sus viviendas, ni en su dieta diaria, agravando su estado nutricional e inmunológico.
Si bien es cierto que, para la atención médica, la población cuenta con el centro de salud dependiente del Ministerio de Salud, se cuenta con medicamentos esenciales, se les proporciona una receta que en algunos casos la adquieren en una forma incompleta o no la adquieren por la falta de recursos económicos, lo que trae como consecuencia un mal tratamiento terapéutico y un aumento en la resistencia bacteriana deteriorando aún más su salud. Sin duda, la difícil situación económica tiene un impacto negativo sobre la salud de la población....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065665 M362.1/SOR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0496^bBC Auditoría operacional a la eficacia y eficiencia del programa de control y prevención integral de enfermedades transmitidas por vectores, periodo: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 Institución: Servicio Departamental de Salud-SEDES / Aramayo Choque, Sulma
![]()
Ubicación : TP657.45/ARA Autores: Aramayo Choque, Sulma, Autor ; Mora Vargas, Rosa Andrea, Autor ; León Sánchez, Ruth Carolina, Autor Título : Auditoría operacional a la eficacia y eficiencia del programa de control y prevención integral de enfermedades transmitidas por vectores, periodo: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 Institución: Servicio Departamental de Salud-SEDES Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2022, pag. var. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye CD-ROM
Incluye Papeles de TrabajoTemas : AUDITORIA – SALUD PUBLICA, ORGANIZACION – PLANIFICACION ECONOMICA, CONTROL DE GESTION, PLANIFICACION DE LA SALUD, COMPRAS OFICIALES – CONTRATOS PUBLICOS, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES – PREVENCION, SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD (Tarija) Resumen : Gobierno Autónomo Departamental de Tarija Servicio Departamental de Salud SEDES
Relevamiento De Información Específica
Auditoría operacional a la eficacia y eficiencia del programa de control y prevención integral de enfermedades transmitidas por vectores.
Fecha: Tarija, 4 de abril de 2022
1. Antecedentes
En cumplimiento al convenio interinstitucional, suscrito entre el Servicio Departamental de Salud SEDES dependiente del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija representado por el Dr. Álvaro Justiniano y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de “Contaduría Pública” representado por el Director del Departamento de Auditoria y Finanzas, M. Sc. Lic. Walter Muñoz Gareca, y en base a las Normas Generales de Auditoría Gubernamental emitidas por la Contraloría General del Estado se ha efectuado el relevamiento de Información específica sobre el Programa de Control y Prevención Integral de Enfermedades Transmitidas por Vectores....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065204 TP657.45/ARA Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13252^bBC Documentos electrónicos
Caracterización de participación comunitaria en salud Barrio Las Pascuas julio - octubre 2007 / Michel Valdez, Geovana Isabel Claudia
Ubicación : M306.461/MIC Autores: Michel Valdez, Geovana Isabel Claudia, Autor Título : Caracterización de participación comunitaria en salud Barrio Las Pascuas julio - octubre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 46 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : SALUD PUBLICA - PARTICIPACION SOCIAL, POLITICA DE POBLACION, PLANIFICACION DE LA SALUD Resumen : Las políticas sociales que se dirigen a asegurar la participación ciudadana, constituyen un factor fundamental para el éxito de las acciones y estrategias que las operativizan, por ello se hace necesario el conocimiento de los aspectos fundamentales que están vinculados.
En este marco, la presente investigación, desarrollada en el periodo comprendido entre julio y octubre del año 2007, tiene el propósito de determinar las características y el enfoque que se ha dado a la participación comunitaria en el barrio. Las Pascuas, ubicado en la periferia de la ciudad de Tarija, tomando como base la normativa que la regula y el desarrollo de mecanismos generados por el sector salud y los mismos Líderes Comunitarios.
Así, el universo de estudio estuvo constituido por Líderes Comunitarios formales del barrio, elegidos democráticamente y en ejercicio de sus funciones, profesionales del Centro de Salud de Villa Avaroa con más de dos años de antigüedad en el cargo y pobladores de la zona, que hubieran asistido a las reuniones convocadas por la Junta Vecinal durante el primer semestre y con más de 5 años de residencia en la zona de estudio; obteniéndose así una muestra de 37 participantes.
Para la recolección y procesamiento de la información se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas, mediante la aplicación de encuestas, entrevistas estructuradas y Grupos Focales.
Los resultados obtenidos en la investigación, han permitido evidenciar, una vez más, que la atención de la salud en la zona, se mantiene bajo la responsabilidad del personal del área quienes implementan acciones y estrategias diseñadas desde el nivel central, mientras la población sigue siendo un usuario pasivo de los servicios y sus líderes asocian la participación exclusivamente al ejercicio de un control y vigilancia, situación que repercute en la escasa pertinencia y sostenibilidad de los programas desarrollados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063796 M306.461/MIC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0440^bBC Estudio socioeconomico y alternativas de desarrollo de la comunidad de Salinas / Gallardo Tarraga, Henry H.
Ubicación : T338.9/GAL Autores: Gallardo Tarraga, Henry H., Autor Título : Estudio socioeconomico y alternativas de desarrollo de la comunidad de Salinas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DESARROLLO REGIONAL - PRODUCCION RURAL,PLANIFICACION ECONOMICA - INVERSION PUBLICA Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- La comunidad de Salinas se encuentra situada al sur de provincia O´connor, es una zona de clima subtropical con una altitud de 1089 m.s.m., pobladas por mas 130 familias. Una vez aperturado el camino carretero a esta zona en el año 1970, la flora y fauna se depredo activamente mediante la extraccion de especies maderables, esto comprometio la sobre vivencia de las especies y la alteracion del Eco-sistema. Desde esta fecha hasta ahora se talo en gran medida arboles de madera fina apetecibles para la fabricacion de muebles y madera util en la construccion (cedro, nogal, quina tipa, etc.) realizados por metodos de tala indiscriminada y en gran magnitud utilizando la motosierra sin ningun plan de manejo forestal. El trabajo comprende seis partes: La primera parte esta conformada por el problema, justificacion del tema, objetivos tanto generales como especificos y la hipotesis; la segunda parte contiene el marco teorico en el que se apoya este trabajo; la tercera parte se concentra en la metodologia y los datos, es decir como hemos llevado a cabo el trabajo de campo de la investigacion; en la cuarta parte se describira los antecedentes de la comunidad de Salinas; la quinta parte contine el analisis de resultados; y finalmentre la sexta parte abarca las conclusiones y recomendaciones del tema en funcion a los objetivos planteados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048412 T338.9/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5378^bBCEF Gestión estratégica y el proceso decisorio público / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS
Ubicación : 350/I591g Autores: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS, Autor ; Toranzo Roca, Carlos F, Editor comercial Título : Gestión estratégica y el proceso decisorio público Fuente : La Paz [BO] : ILDIS, dic., 1995, 146 p. Temas : PROCESO DECISORIO PUBLICO, PLANIFICACION, ADMINISTRACION PUBLICA, ORGANIZACION Y GESTION, PLANIFICACION ESTRATEGICA, TOMA DE DECISIONES, BOLIVIA, ARGENTINA Resumen : Contenido : 1. Repensando la planificación. 2. Del ajuste la post-estabilidad 1989-1995: Los diez desafíos para el proceso decisorio público en la Argentina. 3. El proceso decisorio público. 4. Las demandas por un nuevo tipo de Estado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057833 350/I591g Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9634^bBC 059688 350/I591g Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9717^cej.2^bBC Guía metodológica de planificación participativa en salud / Pedregal, Charles
Ubicación : 614.3389/P338g Autores: Pedregal, Charles, Autor Título : Guía metodológica de planificación participativa en salud Fuente : La Paz [BO] : Secretaría Nacional de Salud, 1995, 38p Notas : Incluye bibliografía Temas : SALUD PUBLICA,PLANIFICACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035236 614.3389/P338g Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1177^bBENF Manual de procesos para la detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad de Chagas infantil / Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes
Ubicación : 616.936302/B762m Autores: Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes, Autor Título : Manual de procesos para la detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad de Chagas infantil Fuente : La Paz [Bolivia] : Escarlata, 2007, 100 p. Temas : ENFERMEDADES-CHAGAS, PLANIFICACION EN SALUD, ENFERMEDAD DE CHAGAS, SALUD INFANTIL, SALUD PUBLICA, MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042590 616.936302/B762m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1006^bBYF Memoria de diálogos ciudadanos y con universidades sobre buenas practicas municipales / Unidad de Gestores Municipales - GAMLP
Ubicación : 352.16/U451m Autores: Unidad de Gestores Municipales - GAMLP, Autor Título : Memoria de diálogos ciudadanos y con universidades sobre buenas practicas municipales Fuente : La Paz [BO] : Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, jun., 2019, 136 p. Notas : incluye bibliografía Temas : GOBIERNO URBANO, ADMINISTRACION PUBLICA, PLANIFICACION, SOCIALIZACION Resumen : Contenido: 1. Diálogos ciudadanos. 2. Diálogos con universidades Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057634 352.16/U451m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9553/BC Normas de diagnóstico y tratamiento médico de cirugía / Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes
Ubicación : 616.936302/B762m Autores: Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes, Autor Título : Normas de diagnóstico y tratamiento médico de cirugía Fuente : La Paz [Bolivia] : Escarlata, 2007, pag. var Temas : ENFERMEDADES-CHAGAS, PLANIFICACION EN SALUD, ENFERMEDADES CRONICAS, SALUD PUBLICA, SALUD INFANTIL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042589 616.936302/B762m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1008^bBBYF Participación comunitaria en salud Ciudad de Tupiza 2004 / Díaz Ruiz, Rene Pedro
Ubicación : M306.461/DIA Autores: Díaz Ruiz, Rene Pedro, Autor Título : Participación comunitaria en salud Ciudad de Tupiza 2004 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 69 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : SALUD PUBLICA - PARTICIPACION CIUDADANA, POLITICA DE POBLACION, PLANIFICACION DE LA SALUD Resumen : A diez años de la implementación de la participación popular en Bolivia es poco el avance y la participación de la comunidad a través de sus representantes como son las organizaciones territoriales de base (OTB's), además de existir la descentralización administrativas que fortalecen la participación comunitaria para mejorar la situación social y económica en la que nos encontramos, con elevados niveles de pobreza y desempleo; en busca del bienestar individual, familiar y colectivo. Se desarrolló un trabajo descriptivo exploratorio, para caracterizar la participación comunitaria en salud. Se aplicó una encuesta a representantes comunitarios (OTB's), personal de los centros de salud a una muestra de la población. La información fue procesada manualmente y los resultados se expresan en porcentajes y fracciones absolutas y relativas y se agrupan en tablas. Del análisis de los resultados se concluye que: la participación comunitaria pese a tener leyes que la fortalezcan y profundicen, no es aprovechada para el beneficio de la población por desconocimiento en un 76 % que no están de acuerdo con la participación comunitaria tanto en las OTBs, como en el personal de salud y un 54 % de los usuarios, demostrando que no hay conocimiento del mismo y desvirtúan la misma; por actuar solo para satisfacer necesidades comunes, que afectan a una población; es importante profundizar el conocimiento y difundir los beneficios que se pueden lograr con la practica colectiva y con políticas de gobierno de cambio estructural profundas....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063765 M306.461/DIA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0423^cej.1^bBCEN 063803 M306.461/DIA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1230^cej.2^bBCEN La Paz aprende, La Paz comparte, memoria del programa de pasantías intermunicipales y de talleres de socialización de buenas prácticas municipales / Unidad de Gestores Municipales - GAMLP
Ubicación : 352.16/U451l Autores: Unidad de Gestores Municipales - GAMLP, Autor Título : La Paz aprende, La Paz comparte, memoria del programa de pasantías intermunicipales y de talleres de socialización de buenas prácticas municipales Fuente : La Paz [BO] : Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, jun., 2019, 111 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : GOBIERNO URBANO, ADMINISTRACION PUBLICA, PLANIFICACION, SOCIALIZACION Resumen : Contenido: 1. Marco conceptual y metodológico. 2. Talleres de socialización de buenas practicas municipales y programa de pasantías intermunicipales “La Paz aprende – La Paz comparte” Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057636 352.16/U451l Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9555/BC Plan estratégico de desarrollo municipal / Unidad Técnica de Planificación - Gobierno Municipal de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado
Ubicación : 352.15/U461p Autores: Unidad Técnica de Planificación - Gobierno Municipal de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado, Autor Título : Plan estratégico de desarrollo municipal Fuente : Tarija [BO] : Editorial Luis de Fuentes, abr. 1999, 45 p. Temas : ADMISTRACION PUBLICA – AUTONOMIA MUNICIPAL, PLANIFICACION ESTRATEGICA, PLANIFICACION ECONOMICA, POLITICA SOCIAL (Tarija) Resumen : Sumario : I. Marco jurídico y estratégico. A. Marco jurídico. B, Marco estratégico. 1. Marco estratégico nacional. 2. Marco estratégico departamental. II. La visión estratégica municipal. A. Proceso de formulación. B. La visión. 1. Contenido de la visión. C. Potencialidades, limitaciones y demandas. 1. Procedimiento de análisis. 2. Potencialidades. 3. Limitaciones. 4. Demandas. D. Áreas claves de resultados. 1. Económico – Productivo. 2. Humano – Colonial. 3. Recursos naturales – Medio ambiente. 4. Organización – Institucional. E. Objetivos estratégicos, políticas y estrategias. 1. Objetivos estratégicos. 2. Políticas y estrategias. F. Líneas de acción. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065122 352.15/U461p Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3743^bBARQ Plan estratégico para la unidad departamental de cultura y turismo de Tarija: area turismo / Rodríguez Guzmán, Patricia
Ubicación : T658.4/ROD Autores: Rodríguez Guzmán, Patricia, Autor Título : Plan estratégico para la unidad departamental de cultura y turismo de Tarija: area turismo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2002, 138p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : PLANIFICACION ESTRATEGICA,UNIDAD DEPARTAMENTAL DE CULTURA,PAQUETE TURISTICO,ETNOECOTURISMO,SERVICIOS,GESTION PUBLICA Resumen : El presente trabajo de investigación se orienta al establecimiento de un plan estratégico para la Unidad Departamental de Cultura y Turismo de Tarija: Área Turismo, el mismo que busca ayudar a encontrar una mejor sincronización o acoplamiento entre la tendencias del medio. En términos generales, el presente trabajo describe los cursos concretos de acción a seguir y el establecimiento de los principios orientadores y la secuencia de operaciones para realizarlos por parte del área en estudio.
Para tal efecto, se ha estructurado el presente trabajo en cuatro partes que se describen a continuación.
Introducción
E n este punto se define la base metodologica, estableciendo con claridad la justificación de la investigación, el planteamiento del problema y su respectiva definición del mismo, la definición de los objetivos e hipótesis, la metodología de investigación y la demarcación del alcance de investigación.
Capitulo I: Marco Teórico
En este capitulo hacemos un estudio de lo que significa la Planeación Estratégica, para ello, desglosamos una serie de conceptos y definiciones que nos permiten comprender en forma amplia de Planeación Estratégica y el proceso de formulación de las estrategias.
Capítulo II: Diagnostico
Contempla una análisis a los aspectos relacionados al quehacer turístico, a la estructura organizativa de la unidad, a la misión y objetivo y a las estrategias y programas del area de turismo.
Capitulo III: Propuesta
En base a los conceptos del Marco Teórico y al análisis de la situación actual del área de turismo, se propone un plan estratégico óptimo para mejorar el desarrollo de la misma.
Finalmente, las conclusiones y recomendaciones que presentan una síntesis de las principales observaciones y análisis del diagnostico, además de las recomendaciones sobre el tema y la propuesta.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045461 T658.4/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2920^bBCEF Planificación estratégica organizacional para el desarrollo y fortalecimiento del municipio de Padcaya / Castillo Galarza, Benito
Ubicación : T352.00722658/CAS Autores: Castillo Galarza, Benito, Autor Título : Planificación estratégica organizacional para el desarrollo y fortalecimiento del municipio de Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 147p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MUNICIPIOS,ADMINISTRACION PUBLICA,PLANIFICACION,ORGANIZACION,LEY SAFCO,MUNICIPIOS,PARTICIPACION POPULAR,TARIJA,BOLIVIA,PADCAYA Resumen : En aplicación a la Ley 1178 de participación Popular, los municipios del todo el país, en este caso el municipio de Padcaya se pretende en este trabajo de investigación es darles un instrumento Administrativo que es la Planificación Estrategia. Para llevar adelante este proceso, cabe mencionar que la distribución de los recursos a los Municipios ha generado un proceso franco de tercialización de la economía, es decir, la mayoría de los desocupados y sub. ocupados consideran a la Alcaldía y a la Prefectura como una generadora de fuente de trabajo, a esto se suma las burocracias municipales. En tal sentido se plantea tener una planificación acorde al POA. Para lograr dicho propósito se identificaron las causas de los problemas que muestra el desenvolvimiento de la Institución previo estudio del método de investigación que se manejaría y conceptos necesarios para plantear el problema e indicar su hipótesis. La investigación abarca aspectos de estudio como externos a la Honorable Alcaldía Municipal de Padcaya. La investigación fue realizada a través de entrevistas al personal de la Alcaldía, y a los comunarios de Padcaya. Esto nos permitió saber si los trabajadores conocen lo que es la función de la planificación estratégica, la otra parte nos permitió saber de sus necesidades de las comunidades en general.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045148 T352.00722658/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2527^bBCEF Proceso administrativo aplicable a la administración de los centros de acogimiento dependiente del servicio departamental de gestión social-Tarija / Cabrera Romero, Elva Liliana
Ubicación : T350/CAB Autores: Cabrera Romero, Elva Liliana, Autor Título : Proceso administrativo aplicable a la administración de los centros de acogimiento dependiente del servicio departamental de gestión social-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 129p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA,ASISTENCIA TECNICA,SEDEGES,PLANIFICACION Y OBJETIVOS,ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL,RECURSOS HUMANOS Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objeto principal, el diseño de un instrumento administrativo para los centros de acogimiento dependientes del Servicio Departamental de Gestión Social. Para lograr este cometido se ha elaborado un marco de referencia de conceptos teóricos sobre las funciones del proceso administrativo, además de conceptos complementarios referentes al ámbito de aplicación de la administración. Posteriormente, se realiza un análisis externo de la institución, en busca de las oportunidades y amenazas para entender mejor la actual situación de la institución; la segunda parte el marco teórico está dirigida a la evaluación de las fortalezas y debilidades de los centros de acogimiento. Del conjunto de análisis se traduce las conclusiones. Finalmente para el diseño de la propuesta se procede a la aplicación de los elementos teóricos-prácticos que consolida las ideas y quedan plasmadas en el modelo propuesto con su respectiva instrumentación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045132 T350/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2516^bBCEF Propuesta de un manual de organización y funcionamiento establecimientos de Salud de Primer Nivel de atención Municipio de Cercado Tarija – 2007 / Orellana Pereira, Rosario Virginia
Ubicación : M353.6/ORE Autores: Orellana Pereira, Rosario Virginia, Autor Título : Propuesta de un manual de organización y funcionamiento establecimientos de Salud de Primer Nivel de atención Municipio de Cercado Tarija – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 202 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : SALUD PUBLICA, ATENCION MEDICA, PLANIFICACION DE LA SALUD, CENTROS DE SALUD Resumen : El presente trabajo tiene como propósito fundamental realizar un diagnóstico de la situación actual de la organización y funcionamiento de los servicios de salud de primer nivel, con miras de proporcionar la información suficiente para que en el futuro logren una mejor atención y el fortalecimiento del proceso organizativo y funcional de acuerdo a normas y políticas nacionales.
Las actividades realizadas en el presente estudio corresponden a una investigación descriptiva y de corte transversal, habiéndose aplicado de instrumentos de observación directa a través de guías de observación, listas de verificación para obtener información primaria, contacto con el personal de salud y revisión de documentación existente, que permitió no sólo obtener datos de fuente primaria, sino interiorizarse de la realidad social en que los funcionarios de salud desempeñan sus actividades.
La información obtenida de fuentes documentales constituyó un recurso y fue un apoyo importante en la ejecución del trabajo de investigación, se empleó métodos y técnicas que incluyen el análisis de la situación y la síntesis, deducción e inducción; se obtuvo los resultados en las áreas estudiadas: organización y el funcionamiento de los establecimientos de salud en base a normas de la Ley 1178 y los Sistemas de : Administración de Personal, Sistema de Programación Operativa, Gestión de los centros de salud, enfatizando en la coherencia con el nuevo modelo y objetivos del Plan Departamental de Salud, la infraestructura existente, normas que se deben cumplir, el equipamiento, la gestión del componente humano y su relación con la población por áreas de salud.
Por último y como producto del análisis efectuado los resultados se sintetizan en conclusiones generales que derivan en recomendaciones dirigidas a las autoridades de salud del Municipio de cercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063712 M353.6/ORE Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1464^bBCEN Propuesta de una estrategia de referencia y contrarreferencia en la Red de Servicios de Salud del área urbana Tarija / Guzmán Alarcón, Georgina Carmiña
Ubicación : M353.6/GUZ Autores: Guzmán Alarcón, Georgina Carmiña, Autor Título : Propuesta de una estrategia de referencia y contrarreferencia en la Red de Servicios de Salud del área urbana Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 69 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : SALUD PUBLICA, ATENCION MEDICA, PLANIFICACION DE LA SALUD, DISTRITOS SANITARIOS Resumen : El trabajo ofrece los resultados de un estudio descriptivo del actual funcionamiento del subsistema de referencia y contrarreferencia en la red de servicios de salud del área urbana, y la identificación de los factores que actualmente obstaculizan el buen funcionamiento del subsistema a nivel local. Fundamenta la necesidad de contar con una estrategia para el adecuado funcionamiento del subsistema de referencia y contrarreferencia para el logro de una asistencia médica oportuna y de calidad.
Se recoge la percepción de la población sobre el servicio a través de entrevistas, familias con problemas de salud, que en algún momento tuvieron contacto con los centros de salud o el hospital.
Así mismo se hace referencia a resultados de investigaciones sobre acreditación de los centros periféricos.
Los resultados permitieron inferir que existe una contribución limitada del personal para el funcionamiento del sistema, y que los servicios de salud, no están orientado ni a la eficiencia ni a las demandas de la población que se considera está asociado a la ausencia de compromiso, responsabilidad, autonomía de gestión e incentivos y ausencia de integración de la red de servicios.
Como alternativa para contribuir a la mejora se propone una estrategia de funcionamiento del subsistema de referencia y contrarreferencia, en base a las dificultades identificadas, y a las opiniones y conocimientos de expertos recogidas a través de una entrevista abierta. Se toma en cuenta la participación comunitaria como contribución y mecanismo de control por parte de la población a fin de apoyar el proceso de reestructuración en el cual se encuentra inmerso actualmente nuestro Sistema de Salud.
La aplicación de dicha estrategia, pretende contribuir a mejorar la atención de los servicios de salud y lograr el control de los pacientes que requieren un seguimiento para el total restablecimiento de su salud, y en especial apoyar a políticas destinadas a reducir las principales causas de mortalidad materna e infantil.
La propuesta procura cumplir con los principios siguientes: factible, práctico, integrador para ser aplicado en el proceso de transferencia de pacientes de un nivel a otro. Se recomienda su validación; a fin de normar y controlar el cumplimiento de las
disposiciones relacionadas con el subsistema de referencia y contrarreferencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063711 M353.6/GUZ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1463^bBCEN Actas de la Décimotercera Conferencia Sanitaria Panamericana Comité Regional / Décimotercera Conferencia Sanitaria
Ubicación : 614/D362a Autores: Décimotercera Conferencia Sanitaria, Autor Título : Actas de la Décimotercera Conferencia Sanitaria Panamericana Comité Regional Fuente : Washington [US] : Oficina Sanitaria Panamericana, 1950, 196p Temas : SALUD PUBLICA,CONFERENCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035339 614/D362a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0133^cej. 1^bBENF 035340 614/D362a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0134^cej. 2^bBENF Actas : mejor salud oral para las Américas / Escuela de Odontología
Ubicación : 614/C656a Autores: Escuela de Odontología, Autor Título : Actas : mejor salud oral para las Américas Fuente : s.l [PR] : Universitaria, 1965, 291p Temas : HIGIENE,ORAL,SALUD PUBLICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035335 614/C656a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0132^bBENF Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado / Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin
![]()
Ubicación : TI152.4/RIV Autores: Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin, Autor Título : Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - EDUCACION, ADOLESCENTES - PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL, ADOLESCENTES - ACTITUDES, ESCUELAS SECUNDARIAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Tarija, como título lleva: “actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbana de la provincia Cercado”. La problemática planteada conlleva a identificar la actitud de los adolescentes frente a la planificación familiar. El estudio toma en cuenta tres niveles: cognitivo, afectivo, y conductual de los estudiantes.
Esta investigación corresponde al área de la psicología social, que estudia la interpretación humana misma que permite describir, explicar, y analizar los efectos que tiene aquella en los pensamientos, sentimientos, y comportamientos de cualquier población o sociedad. En el caso de esta tesis se pretende describir, explicar y analizar la actitud de los estudiantes frente a la planificación familiar.
Por las características propias de esta investigación es de tipo descriptiva, cuyo objetivo principal está en describir las características de la actitud de los adolescentes de sexto de secundaria sobre la planificación familiar.
La población que se tomó en cuenta para esta investigación está constituida de adolescentes en sexto de secundaria, que asisten a colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado y la componen 300 estudiantes. Por lo tanto no se realizó la selección de muestra.
Para elaborar el marco teórico fue utilizado bibliografía que permitió situar el trabajo de investigación dentro las perspectivas de conocimiento que se tienen sobre el tema, para conceptualizar los aspectos esenciales de la problemática. En función al marco teórico se realizó el análisis de resultados.
Para recolectar la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados cuidadosamente para alcanzar los objetivos de la investigación, uno es el cuestionario de actitud frente a la planificación familiar en adolescentes según la escala Likert, el segundo cuestionario es de “Conocimiento sobre sexualidad y actitud frente a la planificación familiar en adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales” un cuestionario de opción múltiple que es empleado para reforzar nuestro objetivo general. Ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia la planificación familiar. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057374 TI152.4/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9491^bBCEN Documentos electrónicos
38915_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38915_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38915_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38915_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia