A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '(Hidrogel)'



Comportamiento de tres dosis de hidrogel en el cultivo de pimiento (Capsicum annuum) de la variedad Quimba en la Comunidad de San Josecito Centro del Municipio de Entre Ríos del Departamento de Tarija / Velásquez Flores, Rossy Soledad
![]()
Ubicación : TG635.643VEL Autores: Velásquez Flores, Rossy Soledad, Autor Título : Comportamiento de tres dosis de hidrogel en el cultivo de pimiento (Capsicum annuum) de la variedad Quimba en la Comunidad de San Josecito Centro del Municipio de Entre Ríos del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 58 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PIMIENTO (Capsicum annuum) - PLANTAS CULTIVADAS, SISTEMAS DE CULTIVO - HIDROGEL, SUELOS AGRICOLAS, ABONOS Y FERTILIZANTES, EXPERIMENTOS DE CAMPO (Agricultura), PROPAGACION DE LAS PLANTAS, PLANTAS – NUTRICION, ESTIMACION DE COSECHAS, COSECHAS – RENDIMIENTO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : El presente trabajo investigado, fue realizado en la comunidad de San Josecito Centro del municipio de entre Ríos de la provincia O’Connor, con el objetivo de evaluar la aplicación de hidrogel como alternativa de riego para el sistema productivo en el cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.) de la variedad Quimba, con el fin de obtener mejores efectos significativos en su desarrollo y rendimiento. El factor de estudio se desarrolló en un sistema de bloques al azar, con 4 tratamientos y 3 repeticiones obteniendo en total 12 unidades experimentales.
Los tratamientos evaluados fueron T1(testigo con 0gr de hidrogel/planta), T2(2gr de hidrogel/planta), T3(4gr de hidrogel/planta) y T4(6gr de hidrogel/planta), aplicando un riego por surco cada 12 días después del primer riego realizado durante el trasplante. Entre las variables estudiadas se encuentran, evaluar las características hídricas del suelo como la humedad, capacidad de campo, punto de marchitez permanente y agua útil, el porcentaje de prendimiento, altura de planta a los 30,60 y 90 días, la cantidad de fruto por planta, el peso del fruto, rendimiento en kg/ha y el análisis económico de la producción.
Se concluyó que el uso del hidrogel aumenta la retención hídrica en el suelo hasta un promedio del 5% entre tratamientos, también se aumentó considerablemente los demás parámetros hídricos medidos.
En cuanto al porcentaje de prendimiento los mejores tratamientos fueron T4 con una media de 96,3% con una dosis de 6gr de hidrogel y T3 con 93,8% con 4gr de hidrogel por planta, el porcentaje más bajo lo obtuvo T1 con 47,7%. En la altura de planta a los 30 días, estadísticamente los mejores tratamientos fueron T4 con una media de 33,1cm y T3 con 32,4cm, los resultados más bajos lo obtuvieron T2 con una media de 26,4cm y el testigo T1 con 25,4cm. A los 60 días de la altura de planta los mejores tratamientos fueron T4 con 44,03cm; T3 con 43,1cm y T2 con 33,9cm; el peor tratamiento fue T1 con una media de 30,23 cm. La altura de planta a los 90 días, también los mejores tratamientos fueron T4 con 52,2cm y T3 con 51cm, las medias más bajas lo obtuvieron T2 con 37,7cm y T1 con 36,03cm.
En la variable número de frutos por plantas respondieron mejor estadísticamente T4 con 10,4 frutos y T3 con una media de 10. Seguidamente T2 obtuvo 7,3 frutos y en ultimo lugar fue el tratamiento testigo donde no se aplicó hidrogel con 4,4 frutos por planta.
En cuanto al peso de fruto por planta calculado de tres cosechas, los mejores tratamientos se dieron en T4 con 1657,5gr; T3 con 1622,1gr; T2 con 929,3gr y el menor peso lo obtuvo T1 con una media de 476,8 gr.
El rendimiento calculado en kg/ha de acuerdo al peso del fruto obtenido de tres cosechas, los mejores tratamientos lo obtuvieron T4 con 22844,2 kg; seguidamente T3 con 22837,5kg y, en tercer lugar, T2 con 17366,6kg; finalmente el menor rendimiento se dio con el testigo T1 con una media de 11921,6 kg/ha.
Por último, en el análisis económico los tratamientos más factibles fueron T3 con un B/C de 1,3 y T2 con 1.1; los tratamientos menos factibles fueron T4 con 0,9 debido alto costo del hidrogel y T1 también con 0,9 por el bajo rendimiento que obtuvo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065406 TG635.643VEL Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13245^bBCEN Documentos electrónicos
44188_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44188_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44188_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44188_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44188_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación del efecto del uso del hidrogel en la retención de humedad del suelo, en diferentes texturas en la plantación del manzano (Malus domestica Borkh) Comunidad de Guayabillas, Municipio de Padcaya del Departamento de Tarija / Puma Estrada, Joel Amos
![]()
Ubicación : TG634.11/PUM Autores: Puma Estrada, Joel Amos, Autor Título : Evaluación del efecto del uso del hidrogel en la retención de humedad del suelo, en diferentes texturas en la plantación del manzano (Malus domestica Borkh) Comunidad de Guayabillas, Municipio de Padcaya del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 75 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FRUTICULTURA - MANZANAS, AGUA REQUERIDA POR LAS PLANTAS - HIDROGEL, HUMEDAD DE SUELOS, MANZANO (Malus domestica Borkh), COMUNIDAD DE GUAYAVILLAS - MUNICIPIO DE PADCAYA (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad de Guayabillas municipio de Padcaya, provincia Arce del departamento de Tarija, zona ubicada a 70 kilómetros de la ciudad de Tarija, donde se realizó un estudio en dos parcelas con diferentes alturas, aplicando hidrogel en dos diferentes texturas de suelo, franco y franco arcillosos. Mediante análisis de porcentaje de humedad en el suelo, en el laboratorio de suelos y aguas perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales (F.C.A. y F.) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (U.A.J.M.S).
El objetivo principal del trabajo fue determinar el porcentaje total de humedad que puede acumular el hidrogel en el suelo que se aplicó debido al impacto directo que tiene esta propiedad sobre el desarrollo de las plantas.
Aplicando técnicas de campo con una plantación de 40 plantines de manzano. 20 plantines con hidrogel y 20 sin hidrogel en cada parcela, con una sola dosis de 100g por planta. De acuerdo a los resultados del laboratorio la capacidad de campo es de 33.67% para suelo franco arcilloso en la parcela 1 a una altura de 2044m.s.n.m. y de 30.65% para suelo franco para la parcela 2 a una altura de 1875m.s.n.m. Los resultados indicaron que con la aplicación de hidrogel aumentó significativamente el contenido de humedad del suelo en ambas texturas 37.72% y 39.45%, en la parcela 1 y en la parcela 2 a 38.05% y 40.42%. Aumentando la capacidad de retener agua de 8-9 días a 11-12 días.
Para evaluar la eficiencia del hidrogel en el desarrollo de la planta de manzano, se realizaron análisis estadísticos que compararon el crecimiento de nuevos brotes y la altura de las plantas con y sin hidrogel. Los resultados revelaron un efecto significativo del hidrogel en crecimiento de altura en la planta. Las plantas tratadas con hidrogel exhibieron un aumento promedio de 25cm en comparación con las plantas sin hidrogel de 20-21cm en las dos parcelas. Este incremento fue estadísticamente significativo (2.20-3.58 > 2.17) lo que indica que el hidrogel tuvo un efecto positivo y medible en crecimiento en altura de las plantas de manzano.
En cuanto al desarrollo de nuevos brotes, también se observó que este incremento no fue estadísticamente significativo (0.99-1.82 < 2.17) en ambas parcelas, es importante destacar que la tendencia observada sugiere que el hidrogel podría tener un impacto positivo a largo plazo en desarrollar nuevos brotes.
Estos hallazgos sugieren que el hidrogel es una herramienta eficaz para mejorar la retención de humedad del suelo y promover el crecimiento de las plantas del manzano. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063830 TG634.11/PUM Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12801^bBCEN Documentos electrónicos
43465_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43465_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43465_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43465_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43465_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación del efecto de dos dosis de hidrogel en dos variedades de manzano (Malus domestica Borkh) en condiciones de vivero, en el Centro Experimental De Chocloca (CECH) / Mamani Quisbert, Jessica
![]()
Ubicación : TG634.11/MAM Autores: Mamani Quisbert, Jessica, Autor Título : Evaluación del efecto de dos dosis de hidrogel en dos variedades de manzano (Malus domestica Borkh) en condiciones de vivero, en el Centro Experimental De Chocloca (CECH) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 292 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FRUTICULTURA - MANZANAS, AGUA REQUERIDA POR LAS PLANTAS – HIDROGEL, VIVEROS DE ARBOLES FRUTALES, MANZANO (Malus domestica Borkh), CENTRO EXPERIMENTAL CHOCLOCA – PROVINCIA AVILEZ (Tarija) Resumen : Con el propósito de incentivar el desarrollo de la reproducción asexual de manzana en vivero en el departamento de Tarija, considerada de gran aptitud para esta especie, se caracterizan los factores determinantes que permitan mejorar y ampliar su producción en forma sostenida. Se realizó un levantamiento de información del vivero de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales en Chocloca, sobre los problemas dentro del proceso de reproducción de dos diferentes variedades de manzana.
El presente estudio se planteó como objetivo principal Evaluar el crecimiento y sobrevivencia de plantines de dos variedades de Manzano (Malus domestica Borkh.) en condiciones de vivero, mediante la aplicación de dos dosis de Hidrogel (polímero hidrofilico), comparado con el riego normal en vivero, de manera que permita optimizar el uso de agua, en el Centro Experimental de Chocloca (CECH). Como criterios de evaluación se tomaron resultados de los volúmenes de agua a aplicar, la frecuencia de riego el número de callos por estaca, el porcentaje de prendimiento, el número de brotes por estaca, el tiempo de enraizamiento, el incremento de altura, y el beneficio costo entre otras variables de estudio.
Del análisis estadístico, para las dos variedades de manzana (Gala y Ana) se obtuvo que el porcentaje de prendimiento, tuvo un porcentaje de 95 % estacas vivas. Teniendo como el tratamiento que mostró mejor resultado es el tratamiento D2E2 (Dosis de hidrogel = 5 gr. + variedad Ana). En cuanto al incremento en altura dio como resultado un incremento de altura variado se vio los mejores resultados en el tratamiento D3 (Dosis Testigo) y en ambas variedades. En cuanto al volumen de agua se determinó que, con la dosis de 5 gr de Poliacrilato de Potasio, se emplea un menor volumen de agua 0.60 litros/ maceta, aumentándose la frecuencia de riego a 11dias entre riego a riego, demostrándose el uso óptimo del agua de riego
Los tratamientos con mayor beneficio económicos, fueron los tratamientos D3E1, D3E2 y D2E2, con un valor de 6.0, 5.9 y 4.8 de B/C respectivamente, lo que equivale a
decir que de cada boliviano invertido se recupera la inversión y se obtiene una ganancia de 6,0, y 5 Bs; por planta. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061430 TG634.11/MAM Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11424^bBCEN Documentos electrónicos
41692_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41692_ResumenAdobe Acrobat PDF
41692_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41692_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación del efecto de hidrogel en el rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en la Comunidad “La Banda”, Municipio de Incahuasi del Departamento de Chuquisaca / Almazán Cano, José Carlos
![]()
Ubicación : TG635.21/ALM Autores: Almazán Cano, José Carlos, Autor Título : Evaluación del efecto de hidrogel en el rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en la Comunidad “La Banda”, Municipio de Incahuasi del Departamento de Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 54 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAPA – PLANTAS CULTIVADAS, PAPA - MEDIOS DE CULTIVO – HIDROGEL, PAPA – PLANTAS – NUTRICION, PAPA – PLANTAS – CRECIMIENTO, PLANTAS CULTIVADAS – EVALUACION, PAPA (Solanum tuberosum L.) Resumen : El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación del efecto de hidrogel en el rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en la comunidad “La Banda”, municipio de Incahuasi del departamento de Chuquisaca”, teniendo como objetivo “Evaluar la influencia del hidrogel (Poliacralamida) en la producción de papa (Solanum tubersum L.) variedad cardinal.
Para llevar a cabo el presente trabajo se empleó un diseño de bloques al azar con 4 tratamientos y 3 repeticiones haciendo un total de 12 unidades experimentales (T1,T2,T3 y T4 con dosis de 40kg de hidrogel/ha, 50kg de hidrogel/ha, 60kg de hidrogel/ha y 0,00kg de hidrogel/ha respectivamente). Para poder evaluar el efecto que tuvo el hidrogel sobre el cultivo de papa se realizó las mediciones de los porcentajes de humedad del suelo mediante análisis en laboratorio, en cuanto al rendimiento se tomó los datos al momento de la cosecha.
Los resultados obtenidos fueron muy favorables teniendo un rendimiento de 50,465Tn/ha con el tratamiento 3 frente al testigo el cual tuvo un rendimiento de 33,440Tn/ha, en cuanto a la capacidad de campo se incrementa la capacidad de retención de agua, aunque estadísticamente no es significativo, sin embargo, la diferencia que existe frente al testigo es de 5,23% lo que en lamina de riego significa el incremento de 8,13mm haciendo un total de 2 días de agua disponible en el suelo.
En conclusión, la aplicación de hidrogel incrementa los rendimientos del cultivo de papa con la aplicación de la dosis 3 (60kg de hidrogel/ha), así mismo la duración de agua útil en el suelo se incrementó a 2 días más en comparación con el testigo
De la misma forma el presente trabajo de investigación muestra el análisis económico para cada uno de los tratamientos aplicados donde se muestra que el tratamiento 1 con 40kg de hidrogel/ha tuvo la mejor relación beneficio costo, aunque no fue el tratamiento con los mejores rendimientos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063556 TG635.21/ALM Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12734^bBCEN Documentos electrónicos
43174_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43174_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43174_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43174_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43174_ANEXOSAdobe Acrobat PDFInfluencia del hidrogel como sustituto del agua en las propiedades mecánicas del suelo fino obtenido de la Ciudad de Yacuiba / Vacaflores Camacho, Bella Ghisela
![]()
Ubicación : PG624.15136/VAC Autores: Vacaflores Camacho, Bella Ghisela, Autor Título : Influencia del hidrogel como sustituto del agua en las propiedades mecánicas del suelo fino obtenido de la Ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 92 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MECANICA DE SUELOS, PERMEABILIDAD DE SUELOS - ENSAYOS (Tecnología), TEXTURA DE SUELOS, SUELOS ARENOSOS, CARRETERAS – CIMENTACIONES, CONSOLIDACION DE SUELOS (Hidrogel) Resumen : La investigación se enfoca en mejorar la capacidad soporte del suelo de Yacuiba, clasificado como A-2-4 una arena fina con presencia de limo, mediante la influencia del Hidrogel Hidratado como sustituto del agua sobre las propiedades mecánicas reflejadas en mejorar el valor del CBR, y el de ahorrar el consumo de agua por los diferentes cambios climáticos que se ven actualmente en el medio ambiente, el hidrogel aplicado en la subrasante mejora las propiedades mecánicas y aumenta la capacidad soporte, así mismo se presenta ésta como una nueva alternativa que puede estar catalogado como un polímero económico y de fácil acceso.
La extracción de muestras se realizó del Barrio San Gerónimo de la ciudad de Yacuiba de 2 puntos diferentes, estos fueron sometidos a ensayos de contenido de humedad, granulometría por método de lavado, límites de consistencia y clasificación del suelo, dando así un suelo A-2-4 con el que se trabajó. Además, se mejoró este suelo con la incorporación de diferentes proporciones de Hidrogel Hidratado de 0,5 g, 1 g, 1,5 g, y en su CHO. Para poder lograr dicho objetivo se realizaron sus Compactaciones correspondientes para cada proporción de Hidrogel de los 2 puntos de extracción y su correspondiente Capacidad soporte 3 ensayos para cada proporción de Hidrogel.
El resultado de la investigación muestra el comportamiento del suelo con el Hidrogel Hidratado, el suelo se comporta de la mejor manera con el Hidrogel Hidratado en su Contenido de Humedad Optimo con una dosificación de 1g de Hidrogel seco por cada 400 ml de agua, logrando una capacidad soporte de 26% para el punto de extracción N°1, y una capacidad soporte de 30% para el punto de extracción N°2, contribuyendo con la estabilidad del terreno y el ahorro de agua....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064798 PG624.15136/VAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13046^bBCEN Documentos electrónicos
44092_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44092_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44092_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44092_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44092_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia