A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HUMEDAD'



Monografías CEAC de la Construcción, 2. Las humedades en la construcción / Ulsamer, Federico
Ubicación : 690/U351h Autores: Ulsamer, Federico, Autor Título : Las humedades en la construcción Fuente : 27a. ed Barcelona [ES] : Ceac, 1992, 222p Temas : HUMEDAD EN LOS EDIFICIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018890 690/U351h Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2470^bBTEC Agricultura sin laboreo : principios y aplicaciones / Phillips, Ronald E
Ubicación : 630/P474a Autores: Phillips, Ronald E, Adaptador ; Phillips, Shirley H, Autor Título : Agricultura sin laboreo : principios y aplicaciones Fuente : Barcelona [ES] : Bellaterra, 1984, xiii,316p Notas : Título original: No-tillage agriculture
Incluye bibliografíaTemas : ZONAS DE CULTIVO,SUELOS,HUMEDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030108 630/P474a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0806^cej. 1^bBAYF 030109 630/P474a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0807^cej. 2^bBAYF 030110 630/P474a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0808^cej. 3^bBAYF 030111 630/P474a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0809^cej. 4^bBAYF 030112 630/P474a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0810^cej. 5^bBAYF 030113 630/P474a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0815^cej. 10^bBAYF 030114 630/P474a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0814^cej. 9^bBAYF 030115 630/P474a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0813^cej. 8^bBAYF 030116 630/P474a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0812^cej. 7^bBAYF 030117 630/P474a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0811^cej. 6^bBAYF 030118 630/P474a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0816^cej. 11^bBAYF Análisis del efecto que tiene el contenido de humedad en el coeficiente de consolidación / Morales Lema, Hugo Alfredo
![]()
Ubicación : PG624.151/MOR Autores: Morales Lema, Hugo Alfredo, Autor Título : Análisis del efecto que tiene el contenido de humedad en el coeficiente de consolidación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 310 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA GEOLOGICA, PROPIEDADES DE SUELOS, MECANICA DE SUELOS, HUMEDAD, CONSOLIDACION Resumen : En la presente investigación se realizó los ensayos de consolidación mediante los métodos de Taylor y Casa Grande para muestras remoldeadas haciendo variar sus contenidos de humedad desde cero hasta la saturación para dos tipos de suelos con el fin de poder encontrar valores de coeficientes de consolidación que nos puedan ser útiles en cálculos estructurales de la ingeniería civil.
Para llegar al objetivo se tuvo que realizar la extracción de muestras de diferentes barrios de la provincia cercado del departamento de Tarija, de los cuales se realizó la caracterización con el fin de poder encontrar los suelos necesarios para este estudio que son los suelos de alta plasticidad y baja plasticidad, procediendo a obtener las variables que influyen en la obtención del coeficiente de consolidación.
Obtenido el tipo se suelo y las variables se procede a remoldear las muestras que no es más que generarse un pequeño cilindro tal como lo indica el procedimiento de consolidación, realizamos los ensayos, se obtienen resultados a los cuales re les realiza un análisis para ver la variabilidad que presenta a diferentes contenidos de humedad y así presentar un resultado óptimo y confiable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057603 PG624.151/MOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9045 Documentos electrónicos
39115_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39115_ResumenAdobe Acrobat PDF
39115_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39115_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis de sensibilidad de las tecnicas no estandarizadas en el contenido de humedad / Alcoba Romero, Cristhian Joel
Ubicación : T624.15136/ALC Autores: Alcoba Romero, Cristhian Joel, Autor Título : Analisis de sensibilidad de las tecnicas no estandarizadas en el contenido de humedad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 2010, 117p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MECANICA DE SUELOS - HUMEDAD ,SUELOS HIDRAULICOS - ENSAYOS Y TECNICAS Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- Para la correcta comprension de lo que el autor pretende realizar mediante la ejecucion de este trabajo, es necesario definir algunos conceptos fundamentales, tales como el Contenido de Humedad de un Suelo y lo que significa una Correlacion, para lo cual a continuacion brindamos una breve descripcion de dichos conceptos. El Contenido de Humedad, es una propiedad fisica del suelo, es de gran utilidad en la construccion civil y se obtiene de una manera sencilla, se define como la relacion del cociente del peso de las particulas solidas y el paso del agua que aloja, expresado siempre en terminos de porcentaje. Se ha determinado que el comportamiento y resistencia de los suelos en la construccion de obras civiles, estan regidos en gran medida por la cantidad de agua que contienen. En probabilidad y estadistica, la correlacion indica la fuerza y la direccion de una relacion lineal entre dos variables aleatoricas. Se considera que dos variables cuantitativas estan correlacionadas cuando los valores de una de ellas varian sistematicamente con respecto a los valores homonimos de la obra: si tenemos dos variables (A y B) existe correlacion si al aumentar los valores de A lo hacen tambien lo de B y viceversa. La correlacion entre dos variables cuantitativas queda representada mediante la linea de mejor ajuste, trazada a partir de la nube de puntos. Los principales componentes elementales de una linea de ajuste y, por tanto, de una correlacion, son: la fuerza, el sentido y la forma. Existen diversidad de antecedentes sobre estudios realizados en cuanto a la determinacion del contenido de humedad en muchas partes del mundo, por ejemplo en los materiales calcareos de Santa Domingo, el contenido de humedad se encuentra en los alrededores de 10 por ciento, pudiendo verse este valor afectado considerablemente por el grado de saturacion del suelo, producto de la inyeccion del agua necesaria en la perforacion cuando se utilizan equipos mecanicos para la obtencion de especimenes de ensayo. En algunas arcillas de Santiago de Chile, encontramos contenidos de humedad del orden de 25 por ciento. En materiales organicos, como los propios de los Pantanos de Gran Estero en la Republica Dominicana, se observaron contenidos de agua de hasta doscientos por ciento, sin que esta cifra sea sorprendente, ya que en el Japon de han registrado contenidos de humedad de hasta mil quinientos por ciento, por que indica grandes problemas de suelo, debido a que el peso del agua supera en quince veces al del material solido. Con la ejecución del presente proyecto, se pretende determinar la sensibilidad de las tecnicas de obtención de humedad no estandarizadas, mas usuales en nuestro medio (Alcohol, Speddy y Hornalla) mediante una correlacion con un metodo patron (metodo del horno), dichas técnicas, son generalmente aplicadas in situ: es decir, son técnicas rapidas de observación de humedades en campo, por lo cual no poseen la precision que se obtendria con un procedimiento realizado cuidadosamente en laboratorio, como lo es el metodo del horno. Debido a esto, la fiabilidad de los resultados, no siempre corresponde a la deseada para una obra de determinada magnitud, significando muchas veces la perdida de tiempo muy valioso, sobre todo en situaciones de emergencia donde existe la imperiosa necesidad de conocer este parámetro lo mas rápidamente posible, conllevando esto en algunas ocasiones el encarecimiento d una determinada obra, por la no disponibilidad a tiempo de un resultado fidedigno.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048489 T624.15136/ALC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5434^bBC 054250 T624.15136/ALC Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0188 Evaluacion de las faenas de pre-extraccion, apeo y trozado en el bosque humedo sub tropical del departamento de Santa Cruz / Romero Marquez, Mario Antonio
Ubicación : T634.9/ROM Autores: Romero Marquez, Mario Antonio, Autor Título : Evaluacion de las faenas de pre-extraccion, apeo y trozado en el bosque humedo sub tropical del departamento de Santa Cruz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : BOSQUES,HUMEDAD,SUBTROPICAL Resumen : Los principales objetivos fijados para la elaboración del trabajo han sido evaluar las faenas de Pre-extracción, apeo y trozado en un área de aprovechamiento forestal del bosque Húmedo Subtropical para determinar entre otros, los tiempos, rendimientos y costos de operación para las faenas de búsqueda. Se hizo dos incursiones al área de estudio para realizar primeramente el análisis de la operación de búsqueda o ubicación de árboles a cortar, que fue en el mes de abril de 1995 y la segunda incursión para la toma de datos de la operación de apeo y despunte en el mes de octubre del mismo año. La información obtenida fue procesada e planilla electrónica del paquete de computación EXCEL y QPRO, para elaborar primeramente los cuadros de tiempos y movimientos de cada operación, luego generar ecuaciones de regresión para estimar tiempos, calcular rendimientos y costos para la operación de apeo y despunte. Para predecir el tiempo total por ciclo de apeo y despunte, de utilizó el análisis de regresión, donde la variable determinante ha sido el diámetro de corte. Para la operación de búsqueda se alcanzó un rendimiento de 14 árboles por jornada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043137 T634.9/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0492^bBAYF Niveles de humedad edafica disponible en el cultivo del girasol (Helianthus annus) / Moruno Altamirano, Yurvin Americo
Ubicación : T631.432/MOR Autores: Moruno Altamirano, Yurvin Americo, Autor Título : Niveles de humedad edafica disponible en el cultivo del girasol (Helianthus annus) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1997, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : CULTIVO DEL GIRASOL,SUELOS - HUMEDAD ,EDAFOLOGIA Resumen : La siembra se realizó en la gestión 1995, en la campaña de invierno. El diseño experimental fue bloques al azar, con tres tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos son los diferentes niveles de humedad edáfica en el suelo como ser (20 0|0, 40 0|0 y 55 0|0). Los tratamientos del 40 0|0 de humedad disponible arrojó el mayor rendimiento frente al de 20 y 55 0|0. La lamina de riego promedio en todo el ciclo vegetativo de cultivo fue de 931.7 mm (55 0|0) 648.06 mm (40 0|0) 458 mm (20 0|0). El análisis de varianza determina lo siguiente: Para los bloques no hay diferencia significativa a los dos niveles al 5 y 1 0|0. Para los tratamientos hay una diferencia altamente significativa a los dos niveles 5 y 1 0|0.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042889 T631.432/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0127^bBAYF Secado de la madera de Pacay (Inga marginata Willd.) a traves de una camara solar y al aire libre bajo cubierta / Soto Fernandez, Sara
Ubicación : T674.38/SOT Autores: Soto Fernandez, Sara, Autor Título : Secado de la madera de Pacay (Inga marginata Willd.) a traves de una camara solar y al aire libre bajo cubierta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2008, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : SECADO DE MADERA - PACAY (Inga marginata willd),ESPECIES FORESTALES - TIPOS DE SECADO ,MADERA - GRADIENTE DE HUMEDAD Resumen : Se realizo un estudio de secado de la madera de Pacay (Inga marginata Willd.), para lo cual se empleo dos metodos de secado: Secado al aire libre bajo cubierta y Secado en camara solar. La coleccion de muestras para este ensayo se hizo en la Comunidad de Sidras, aplicando la metodologia propuesta por la Comision Panamericana de Normas Tecnicas (COPANT). Este ensayo de secado se llevo a cabo en el Laboratorio de Tecnologia de la Madera de la F.C.A.F. las maderas fueron encastilladas horizontalmente en ambos casos. La camara solar tipo invernadero instalada, fue construida con materiales de facil obtencion; el armazon hecho de madera, las paredes laterales y piso cubierto por polietileno de color negro y el techo cubierto con lamina de microfilm. El secado al aire libre duro 53 dias se partio con un contenido de humedad de 85.15 por ciento y se llego hasta un 13.09 por ciento; el secado solar fue mas optimo, duro 32 dias, inicio con un contenido de humedad de 81.08 por ciento y llego hasta un 11.19 por ciento. Los resultados de defectos producidos durante el secado para ambos ensayos, nos muestran que, el secado al aire libre presenta un porcentaje mas alto de deformaciones, con menor grado de aceptacion. Asi tambien, se tiene mejores resultados en cuanto se refiere a la distribucion de la humedad dentro de la madera, en el ensayo de secado solar. Se presenta tambien las condiciones desarrolladas dentro del secador solar y las condiciones ambientales del lugar, se discuten los resultados obtenidos con otros trabajos similares y se termina con las conclusiones mas sobresalientes del estudio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048735 T674.38/SOT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6054^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia