A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
39 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MEDIA,ADOLESCENCIA'



La educación de la adolescencia / Comites Hadow y Spens
Ubicación : 373/C634e Autores: Comites Hadow y Spens, Autor Título : La educación de la adolescencia Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : Losada, 1944, 228p Temas : EDUCACION MEDIA,ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021223 373/C634e Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1236^bBH La adolescencia / Fillioud, Aimée
Ubicación : 155.5/F482a Autores: Fillioud, Aimée, Autor Título : La adolescencia Fuente : Bilbao [ES] : Mensajero, 1974, 524p Temas : PSICOLOGIA-ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033503 155.5/F482a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0407^bBPSI La adolescencia / Allaer, Cl
Ubicación : 155.5/A498a Autores: Allaer, Cl, Autor Título : La adolescencia Fuente : Barcelona [ES] : Herder, 1972, 426p Notas : Título original : L adolescence
Incluye bibliografíaTemas : ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033498 155.5/A498a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0353^bBPSI La adolescencia / Allaer, Cl
Ubicación : 155.5/A498a Autores: Allaer, Cl, Autor Título : La adolescencia Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : Herder, 1978, 426p Notas : Título original : L adolescence
Incluye bibliografíaTemas : ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033499 155.5/A498a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0354^bBPSI Adolescencia marginal e inhalantes : medidas preventivas / Garza G., Fidel de la
Ubicación : 613.8/G296a Autores: Garza G., Fidel de la, Autor ; Mendiola H., Iván, Autor ; Rábago, Salvador, Autor Título : Adolescencia marginal e inhalantes : medidas preventivas Fuente : 2a ed. México [MX] : Trillas, 1986 (reimp. 2008), 234p. Temas : ADOLESCENCIA - ESTUDIO DE CASOS, DROGA-ABUSO Resumen : Contenidos parciales: Método. Los posesionarios. Familia. Adolescencia marginal. Alteraciones biomédicas y psiquiátricas. Análisis de las alucinaciones. Una experiencia postergada. Medidas preventivas. Apéndice y gráficas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059799 613.8/G296a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2979^bBPSI Crisis de la clase media y posfordismo / Bologna, Sergio
Ubicación : 305.55/B764c Autores: Bologna, Sergio, Autor Título : Crisis de la clase media y posfordismo Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2006, 223 p. Temas : CLASE MEDIA, CLASES SOCIALES, ANTROPOLOGIA DEL TRABAJADOR, TRABAJO - CLASES SOCIALES Resumen : Sumario : Primera Parte. Sobre el trabajo autónomo. Segunda Parte. Sobre el trabajo cognitivo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051236 305.55/B764c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2506^bBPSI El consumo de drogas entre adolescentes : prevención en la escuela y en la familia / Batllori, Alberto
Ubicación : 362.2917/B336c Autores: Batllori, Alberto, Autor Título : El consumo de drogas entre adolescentes : prevención en la escuela y en la familia Fuente : Madrid [ES] : Narcea, 2016, 202p. Temas : ADICCION A LAS DROGAS-PREVENCION, CONDUCTAS SANITARIAS EN LA ADOLESCENCIA Resumen : Contenidos parciales: Introducción 1. Prevención en la escuela y desde la escuela 2. ¿Por qué el adolescente cae en el consumo? 3. ¿Qué aportan las drogas y por qué llevan a su consumo? 4. Las adicciones y el sistema nervios central 5. Datos básicos para conocer las drogas: estimulantes. Depresores. Alucinógenos. Legal highs o drogas legales 6. Posibles acciones de prevención en la escuela 7. Proyecto para un plan integral de prevención (PIP)...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059877 362.2917/B336c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3057^cej. 1^bBPSI 059878 362.2917/B336c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3058^cej. 2^bBPSI El mundo del adolescente : una guía para orientar la conducta social y sexual / Semmens, James P
Ubicación : 362.7/S598m Autores: Semmens, James P, Autor ; Krantz, Kermit E, Autor ; Campos Cornejo, Javier, Traductor Título : El mundo del adolescente : una guía para orientar la conducta social y sexual Fuente : México [MX] : Continental, 1973, 397p Notas : Título original: The adolescent experience; a counseling guide to social and sexual behavior Temas : PROBLEMAS SOCIALES,ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034580 362.7/S598m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0634^cej. 2^bBENF 034581 362.7/S598m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0633^cej. 1^bBENF El mundo del adolescente : una guía para orientar la conducta social y sexual / Semmens, James P
Ubicación : 155.5/S598m Autores: Semmens, James P, Autor ; Krantz, Kermit E, Autor ; Campos Cornejo, Javier, Traductor Título : El mundo del adolescente : una guía para orientar la conducta social y sexual Fuente : México [MX] : C.E.C.S.A., 1970, 397p Notas : Título original: The Adolecente Experience. Incluye bibliografía Temas : ADOLESCENCIA,PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000306 155.5/S598m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1679^bBC El nuevo derecho de la niñez y adolescencia / Pacheco de Kolle, Sandra
Ubicación : D346.017/P122n Autores: Pacheco de Kolle, Sandra, Autor Título : El nuevo derecho de la niñez y adolescencia Fuente : La Paz [BO] : Offset Boliviana Ltda., 2001, 359 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : DERECHO NIÑEZ ADOLESCENCIA, ADOPCION, PROBLEMATICA INFANTIL Resumen : Contenido: 1. Las ideas y la doctrina en el derecho del menor y en el nuevo derecho de la niñez y adolescencia. 2. Normativa internacional de protección a la niñez y adolescencia. 3. Instituciones del nuevo derecho y legislación nacional. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055828 D346.017/P122n Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8297 El nuevo derecho de la niñez y adolescencia / Pacheco Kölle, Sandra
Ubicación : D346.017/P122n Autores: Pacheco Kölle, Sandra, Autor Título : El nuevo derecho de la niñez y adolescencia Fuente : La Paz [BO] : Offset Boliviana Ltda., may., 2001, 359 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : DERECHO NINEZ ADOLESCENCIA, ADOPCION INTERNACIONAL, PROBLEMATICA INFANTIL, PROCESO PENAL JUVENIL Resumen : Contenido : PRIMERA PARTE : Las ideas y la doctrina en el derecho del menor y en el nuevo derecho de la niñez y adolescencia. 1. Derecho de la niñez y adolescencia, nueva rama del derecho. 2. Doctrina de la situación irregular. 3. Doctrina de la protección integral. 4. Jurisdicción y competencia. 5. Los nuevos actores del sistema de justicia. 6. Modelos de justicia de menores, jurisdicción especializada. 7. La justicia penal juvenil. 8. Políticas públicas.
SEGUNDA PARTE : 9. Declaración de los derechos del niño de 1924.10. Declaración de los derechos del niño de 1959. 11. La convención internacional de los derechos del niño de 1989. 12. Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas de Beijing) 13. Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad) 14. Reglas de las Naciones Unidas para los menores privados de libertad. 15. Régimen internacional de protección l niño, niña y adolescente. 16. Convención sobre protección del niño y cooperación en materia de adopción internacional. 17. Tráfico de niños.
TERCERA PARTE : Instituciones del nuevo derecho legislación nacional. 18. La problemática infantil en Bolivia. 19. Evolución de la legislación nacional. 20. Código del menor de 1992. 21. El nuevo código del niño, niña y adolescente. Visión general. 22. El derecho a la familia en el nuevo código NNA. 23. El derecho a la identidad. 24. El maltrato. 25. El trabajo infantil. 26. El proceso penal juvenil. 27. Los actores del código del niño, niña y adolescente. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057853 D346.017/P122n Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9654/BC 038963 D346.017/P122n Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7439/BDER 065402 D346.017/P122n Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7440/BDER El rincón de las cabezas : luchas textuales, educación y tierras en los Andes / Arnold, Denise Y
Ubicación : 370.117/A814r Autores: Arnold, Denise Y, Autor ; Yapita, Juan de Dios, Autor Título : El rincón de las cabezas : luchas textuales, educación y tierras en los Andes Fuente : 2a ed. La Paz [BO] : UMSA e ILCA, 2005, 490 p. Temas : EDUCACION ANDINA, LA ESCUELA ANDINA, EDUCACION MEDIA, ALFABETIZACION, EDUCACION Y ESTADO, LINGUISTICA APLICADA, ANTROPOLOGIA CULTURAL, LITERATURA ANDINA Resumen : Suamrio : 1. Los textos andinos. 2. Contacto y la lucha de significados: la introducción de la escritura, fase I. 3. Los textos de la nación: la introducción de la escritura, fase II. 4. Tierras, semillas y letras: los ciclos de producción y reproducción. 5. Los ciclos de metamorfosis: las wawas como enemigos. 6. Guerrero y tejedora. Los thakhi en el aprendizaje comunal. 7. Los ciclos de ch'allas en los ritos escolares. 8. Los ciclos de la memoria: la voz del Inka. 9. Los ciclos sonoros. Los rezos y la lluvia de letras. 10. Kipu, numero y escritura: hacia la matemática encarnada. 11. Las lógicas textuales en los Andes y su relación con la escuela. 12. Conclusiones....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056265 370.117/A814r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5731^bBLM La enseñanza en los niños y adolescentes con problemas de conducta / Shea, Thomás M
Ubicación : 155.5/S664e Autores: Shea, Thomás M, Autor Título : La enseñanza en los niños y adolescentes con problemas de conducta Fuente : Buenos Aires [AR] : Panamericana, 1986, 432p Notas : Título original : Teaching children and youth with behavior disorers
Incluye bibliografíaTemas : NIÑOS,ENSEÑANZA,ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033508 155.5/S664e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1018^bBPSI Estilos de apego y su relación con los rasgos psicológicos en adolescentes del Centro OASIS / Suárez Aldana, Leyda Lourdes
![]()
Ubicación : TI155.5/SUA Autores: Suárez Aldana, Leyda Lourdes, Autor Título : Estilos de apego y su relación con los rasgos psicológicos en adolescentes del Centro OASIS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 138 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENCIA - ACTITUDES, ADOLESCENCIA - PERSONALIDAD, ADOLESCENCIA - PSICOMETRIA, TRABAJO SOCIAL CON DELINCUENTES Y CRIMINALES, REHABILITACION DE DELINCIENTES JUVENILES, CENTRO OASIS (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de apego y los rasgos psicológicos (personalidad, resiliencia y expresión de la ira) en adolescentes del Centro de Rehabilitación "Oasis" en Tarija. Los objetivos específicos se centraron en identificar los estilos de apego predominantes, evaluar los rasgos de personalidad y resiliencia, y analizar los niveles de expresión de la ira en esta población.
Para ello, se utilizaron herramientas de evaluación validadas, como el Inventario de Expresión de la Ira (STAXI-2), el Cuestionario de Personalidad de los Cinco Grandes (Big Five) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993). El marco teórico estuvo basado en la teoría del apego de John Bowlby y en investigaciones previas que exploran el impacto de los estilos de apego en el desarrollo emocional y conductual de los adolescentes.
El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por adolescentes varones, con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, quienes cumplían condena en el centro. La selección de los participantes se realizó mediante muestreo intencional, y los datos fueron recogidos a través de cuestionarios autoaplicados y entrevistas estructuradas.
Los resultados evidenciaron que el estilo de apego inseguro-evitativo fue el predominante en esta muestra, lo cual se correlacionó significativamente con altos niveles de expresión de la ira y rasgos de personalidad neurótica. Asimismo, se observó una baja capacidad de resiliencia en la mayoría de los adolescentes evaluados, lo que subraya la importancia de intervenir en estos factores para mejorar la adaptación emocional y social de estos jóvenes.
Este estudio proporciona información valiosa para el desarrollo de intervenciones psicoterapéuticas y programas de rehabilitación, orientados a fortalecer los vínculos afectivos y mejorar la gestión emocional en adolescentes en situación de vulnerabilidad.
De las cuatro hipótesis planteadas, todas fueron aceptadas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064984 TI155.5/SUA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13111^bBCEN Documentos electrónicos
44311_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44311_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44311_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44311_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44311_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstilos de crianza y su relación con la motivación académica y el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la Unidad Educativa Aulio Araoz de la Ciudad de Bermejo, en la gestión 2023 / Araoz Segovia, Carolina Abigail
![]()
Ubicación : TI155.5182/ARA Autores: Araoz Segovia, Carolina Abigail, Autor Título : Estilos de crianza y su relación con la motivación académica y el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la Unidad Educativa Aulio Araoz de la Ciudad de Bermejo, en la gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENCIA-ACTITUDES, ADOLESCENCIA-PERSONALIDAD, ADOLESCENCIA-PSICOMETRIA, ADOLESCENCIA-PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, ESCUELAS SECUNDARIAS, BERMEJO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación aborda la temática de los estilos de crianza y cómo los mismos se relacionan en diferentes ámbitos de la vida de los hijos. Por ende, se plantea como principal objetivo el “Determinar los estilos de crianza y su relación con la motivación académica y el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la Unidad Educativa Aulio Araoz de la ciudad de Bermejo, en la gestión 2023”.
La investigación se la realizó con estudiantes de la ciudad de Bermejo, debido a la necesidad existente dentro de la unidad educativa y por solicitud del mismo director del establecimiento. El estudio se enmarcó dentro del área de la Psicología socio educativa y además, se tipificó como un trabajo de investigación básico, correlacional, cuantitativo y transversal. La población se constituyó por todos los estudiantes del nivel secundario de la unidad educativa Aulio Araoz de la ciudad de Bermejo, siendo un total de 213 estudiantes, de esta forma no se tomó en cuenta algún criterio para tomar la muestra.
Considerando las variables de estudio, para la evaluación de los estilos de aprendizaje se usó la Escala de estilos de crianza de Steinberg, para la evaluación de la motivación académica que tienen los alumnos se aplicó el Cuestionario de motivación (CEAP48), finalmente para obtener el rendimiento académico se procedió a la Revisión de historial académico.
Por último, tomando en cuenta los resultados, un 83% de los estudiantes presenta un estilo de crianza autoritativo, resultado que refiere que son personas que reciben un estilo de crianza favorable. En cuanto a las demás variables, el 62% de los estudiantes tiene un nivel de motivación académica media y un 42% de los estudiantes presenta un nivel de desarrollo óptimo respecto al rendimiento académico. Ahora bien, en la correlación entre los estilos de crianza y el nivel de motivación, se encontró que en todos los estilos de crianza que tienen los estudiantes hay una tendencia a presentar un nivel medio de motivación. Los resultados de la prueba estadística de la Chi Cuadrada, en donde se obtuvo una significación asintótica de (0,776) y al ser mayor de 0,50, indican que entre ambas variables no hay una relación estadística significativa. Por otra parte, entre los estilos de crianza y el rendimiento académico, se encontró una significación asintótica de (,000), esto indica que sí existe una relación entre ambas variables....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062876 TI155.5182/ARA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12494^bBCEN Documentos electrónicos
42561_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42561_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42561_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42561_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42561_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstimación de la dotación media diaria y de los coeficientes de caudal máximo diario (k1) y máximo horario (k2) para un circuito ubicado en el barrio El Molino de la Ciudad de Tarija / Torrez Avilés, Yanna
![]()
Ubicación : PG628.10287/TOR Autores: Torrez Avilés, Yanna, Autor Título : Estimación de la dotación media diaria y de los coeficientes de caudal máximo diario (k1) y máximo horario (k2) para un circuito ubicado en el barrio El Molino de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 172 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA SANITARIA, ABASTECIMIENTO DE AGUA, DISTRIBUCION - ESTUDIO DE CAUDALES, ESTIMACION DE DOTACION MEDIA PARA UN CIRCUITO EN EL BARRIO EL MOLINO DE LA CIUDAD DE TARIJA Resumen : Esta investigación está realizada en la ciudad de Tarija; Zona Central, Barrio “El Molino” y pretende identificar coeficientes variación de demanda horaria y diaria de agua potable que se ajuste con mayor eficiencia al recomendado en el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias, para ello éstos valores fueron calculados de acuerdo a los caudales de ingreso, que son proporcionados en las diferentes líneas de micromedición de cada sistema de abastecimiento de agua potable.
Para determinar éstos coeficientes se delimito una zona representativa en la zona Central de Tarija comprendida entre las calles, Ballivian, Virginio Lema, Ingavi y Av. Victor Paz E., dicho sistema abastece la demanda de la población y tiene un sistema continuo de abastecimiento de agua.
Se utilizaron los datos de volúmenes manuales usados por COSAALT Ltda. para compararlos con nuestros volúmenes de registro medidos, pertenecientes a nuestra zona piloto en el cual se hizo un registro diario y horario de ingresos de volúmenes de agua en función del tiempo para la obtención de caudales máximos y medios, diarios y horarios. Con estos datos se evalúa la dotación de agua, mediante una formula simple establecida en el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias siendo los coeficientes de variación de demanda diaria y horaria K1 y K2 las variables a calcular, de esta forma se obtuvo un valor real de consumo de acuerdo a los hábitos de la población.
El resultado de esta investigación fue: para el coeficiente de variación de caudal máximo diario o de la demanda diaria de agua potable (K1) se obtuvo un valor de 1,20 con una diferencia de 1,7% de variación respecto al establecido por la NORMA BOLIVIANA NB 689 “Instalaciones de Agua Potable – Diseño para Sistemas de Agua Potable”, el sistema de agua potable en la zona de estudio fue diseñado con un valor de 1,3 y para el coeficiente de variación de caudal máximo horario o de la demanda horaria de agua potable (K2) se obtuvo un resultado de 1,91, la norma NB 689 propone un rango de 1,8 a 2,2 a criterio del proyectista
Finalmente el cálculo de la dotación media diaria dio como resultados valores aceptables puesto que el rango que la norma ofrece es de 200 a 250 l/hab/d, el valor calculado a partir de las micromediciones realizadas fue de 207,07 l/hab/d, un valor próximo al mínimo de la norma. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055093 PG628.10287/TOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9821 055291 PG628.10287/TOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1060 Documentos electrónicos
36708_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36708_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36708_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36708_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFEstudio anatómico y propiedades físicas del paraíso (media azaderach l.) / Solano Martínez, Gonzalo
Ubicación : T634.97/SOL Autores: Solano Martínez, Gonzalo, Autor Título : Estudio anatómico y propiedades físicas del paraíso (media azaderach l.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2004, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ESPECIES FORESTALES-PARAISO (MEDIA AZADERACH L.) Resumen : El estudio de las características Anatómicas y Propiedades Físicas de El "Paraíso" (Melia azederach), se tuvo presente como base de consulta las Normas Panamericanas COPANT MADERAS, que nos proporcionan la metodología a emplear, en la selección y recolección de muestras, realización de ensayos, análisis estadístico y presentación de los resultados; que una vez obtenidos y comparados en las Tablas de Clasificación de Maderas y Requisitos que deben reunir las maderas según sus usos, nos permite asignar los usos correctos como algunas otras de las actitudes que tenga la madera del paraíso. La estructura anatómica en el presente estudio, se caracterizó por presentar una textura mediana, con veteado bien definido con líneas verticales (sección radial) y arcos superpuestos (sección tangencial); porosidad mediana, con perforaciones las platinas de perforación presenta una inclinación oblicua, tamaño entre 101 a 200 micras; parénquima de tipo paratraqueal unilateral en la sección tangencial. Disposición no estratificada, radios homogéneos multiseriados de tipo I y II según la clasificación de kribs, fibras poco visible. Al presentar una densidad básica de 0.53 grs/cm3, se clasifica a esta especie entre las maderas de Mediana, por su densidad al 12 por ciento contenido de Humedad y Seco al Aire de 0.64 grs/cm3 y 0.65 grs/cm3 respectivamente, se encuentra entre las maderas de densidad mediano, con una contracción volumétrica promedio de 10.61 por ciento se le considera, madera de contracción mediano y por su tasa de estabilidad de 1.74 a 1.69 es una madera de condición estable.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047152 T634.97/SOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4215^cej. 1^bBAYF La familia: manual de reparaciones / Ghaznavi, Agnes
Ubicación : 158/G454f Autores: Ghaznavi, Agnes, Autor Título : La familia: manual de reparaciones Fuente : Barcelona [ES] : Bahai, 1990, 179p Temas : PSICOLOGIA APLICADA,FAMILIA,PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033667 158/G454f Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1799^bBPSI Historia de las ideas políticas / Touchard, Jean
Ubicación : 320.9/T728h Autores: Touchard, Jean, Autor Título : Historia de las ideas políticas Fuente : Madrid [ES] : Tecnos, 2013, 659 p. Temas : POLITICA-HISTORIA, FILOSOFIA POLITICA, EDAD MEDIA, PENSAMIENTO POLITICO Resumen : Sumario : 1. Grecia y el mundo Helenístico. 2. Roma y los comienzos del cristianismo. 3. La alta edad media: Un empirismo hierocrático (siglos v, vi, vii, viii, ix, x). 4. Edad media: El poder pontificio entre los antiguos y los nuevos poderes (siglos xi, xii, xiii). 5. El ocaso de la Edad Media (siglos xiv y xv. 6. la renovación de las ideas en las luchas políticas del siglo xvi. 7. Victorias del absolutismo. 8. Ocaso del absolutismo. 9. El siglo de las luces. 10. El pensamiento revolucionario. 11. Reflexiones sobre la revolución. 12. El movimiento de las ideas políticas hasta 1848. 13. La posteridad de Hegel y la formación del marxismo (Alemania 1830-1870). 14. El marxismo. 15. Liberalismo, tradicionalismo, imperialimso (1848-1914). 16. Socialismos y movimientos revolucionarios (1870-1914). 17. El siglo xx. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049092 320.9/T728h Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9320^bBC Infancia y Adolescencia / Consejo Venezolano del Niño
Ubicación : 649.125/C666i Autores: Consejo Venezolano del Niño, Autor Título : Infancia y Adolescencia Fuente : Caracas [VE] : Consejo Venezolano del Niño, 1952, 140p Temas : ECONOMICA DOMESTICA, CRIANZA DE NIÑOS, ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035974 649.125/C666i Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0629^bBENF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia