A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ARCILLA'



Alternativas de diseño arquitectónico en tierra en los pisos ecológicos de Tarija / Baldivieso Alarcón, Giovanna
![]()
Ubicación : PG728/BAL Autores: Baldivieso Alarcón, Giovanna, Autor Título : Alternativas de diseño arquitectónico en tierra en los pisos ecológicos de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 281 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VIVIENDAS CONVENCIONALES - DISEÑO, DISEÑO ARQUITECTONICO, USO DE MATERIAL ARCILLA (TIERRA), DISEÑO EN DIFERENTES PISOS ECOLOGICOS Resumen : La necesidad de utilizar los recursos que nuestra propia zona nos brinda con abundancia impulsa la investigación sobre técnicas que utilicen materiales tradicionales de la zona, es el caso de la tierra o Arcilla, siendo motivo de estudio su comportamiento, medio de utilización, alcances y posibilidades en cuanto a diseño Arquitectónico nos permite.
Entonces como estudiantes de Arquitectura y Urbanismo nos concierne estar al tanto sobre las técnicas constructivas, además de las posibilidades morfológicas que nos permite la arcilla (tierra), una técnica empleada desde varios años atrás, para buscar la manera de re insertarla y convertirla en referente para el diseño arquitectónico actual y futuro.
El proyecto consiste en el estudio de la Tierra y sus potencialidades en cuanto a técnica y diseño formal, los beneficios y dificultades a través de la demostración de las técnicas en arcilla, por medio de pruebas tangibles a escala real en los laboratorios de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo, además de la demostración a pequeña escala.
Con los resultados que se logren obtener se pretende que en base al análisis de sus beneficios y demás particularidades de la Arcilla postular puntos y plantear la Tierra como una alternativa para la resolución para el diseño formal, accesible y ambientalmente amigable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053685 PG728/BAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9231 Documentos electrónicos
36716_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36716_ResumenAdobe Acrobat PDF
36716_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del comportamiento de la expansión mediante métodos de estabilización de suelos / Ortega Condori, Patricia Lourdes
![]()
Ubicación : PG624.151/ORT Autores: Ortega Condori, Patricia Lourdes, Autor Título : Análisis del comportamiento de la expansión mediante métodos de estabilización de suelos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 350 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA GEOLOGICA, ESTABILIZACION DE SUELOS, MATERIALES DE CONSTRUCCION - ARCILLA, CAL, ARCILLA CEMENTO, APLICADO A LA ZONA DE LA VILLA OLIMPICA - CIUDAD DE TARIJA Resumen : En el presente trabajo de investigación se lleva a cabo la evaluación del comportamiento que tiene la expansión del suelo arcilloso de la zona de la Villa olímpica, ante la aplicación de la cal y el cemento como agentes estabilizantes, a fin de determinar cuál es el estabilizante más adecuado para controlar de manera efectiva los cambios volumétricos de la arcilla en presencia de humedad.
Para este fin se realizan evaluaciones en base al potencial de expansión del suelo, mediante la evaluación de la variación de las características plásticas de diferentes mezclas dosificadas con cal y por otro lado con cemento. También se realiza una evaluación en base a la medición directa del potencial expansivo de mezclas suelo-cal y suelo-cemento.
En la primera parte del presente trabajo se hace una introducción de los aspectos principales como objetivos, metodología a utilizar, alcance, etc. En una segunda parte se presenta el marco teórico conceptual donde se sustenta la investigación. En la tercera parte de este trabajo se llevan a cabo los ensayos necesarios de laboratorio y los resultados obtenidos de los mismos. Se lleva a cabo el análisis de resultados, de los diferentes ensayos efectuados a la arcilla en estado puro y a las mezclas de suelo-cal y suelo-cemento, además se hace la comparación entre la estabilización de la arcilla con cal y la estabilización de la arcilla con cemento, determinando de esta manera los porcentajes más adecuados a utilizar.
Finalmente se hace una evaluación económica del estabilizante, para definir y recomendar el uso del agente óptimo para controlar el efecto destructivo de la expansión de la arcilla en estudio, para que este fenómeno no afecte a los futuros proyectos que sobre ellos se construyan....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054991 PG624.151/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9686 055125 PG624.151/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0894 Documentos electrónicos
36640_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36640_ResumenAdobe Acrobat PDF
36640_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36640_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del comportamiento de la resistencia a compresión de arcillas y arenas saturadas sometidas a la estabilización por congelamiento temporal / Gonzáles Ortega, Samuel
![]()
Ubicación : PG624.18/GON Autores: Gonzáles Ortega, Samuel, Autor Título : Análisis del comportamiento de la resistencia a compresión de arcillas y arenas saturadas sometidas a la estabilización por congelamiento temporal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALESDE CONSTRUCCION, RESISTENCIA DE MATERIALES, ESTABILIZACION DE SUELOS - ARCILLA, SUELOS - CONGELACION, CONSTRUCCION DE TUNELES, MECANICA DE SUELOS Resumen : Debido al desconocimiento existente sobre la Congelación de Suelos en nuestro medio, siendo esta una técnica que se utiliza principalmente en suelos incompetentes y que se encuentran saturados de agua, se hizo necesario la investigación sobre el tema.
Para realizar esta investigación, lo primero fue fijar las metas de la investigación, donde el principal objetivo es analizar el comportamiento de la resistencia a compresión de suelos congelados a diferentes temperaturas como las arcillas y arenas saturadas, así también visualizar todo lo relacionado con la Congelación de Suelos, a modo de conocer el estado actual de la técnica. Para llevarlo a cabo se recopiló información de los sitios web de empresas extranjeras que ofrecen el servicio a nivel mundial.
Esta documentación consta de cinco capítulos dedicados a la investigación del tema. En primera instancia, comprende la idea y todos los objetivos a cumplir, basada en pregunta fundamentada por una hipótesis y detallando la metodología a seguir.
Posteriormente se entrega un completo detalle de lo qué es la técnica de la congelación de suelos y su historia, asimismo, en qué tipo de terreno se puede usar, los sistemas existentes, las consideraciones que se deben tomar en su diseño y se describen todas las aplicaciones que puede tener un sistema de congelación de suelos en el campo de la ingeniería civil.
Luego, se menciona el procedimiento a detalle de todos los pasos que se seguirá en la investigación, tomando en cuenta desde la determinación de bancos en estudio, la recolección de materiales, seguido de su caracterización, detallando los materiales a utilizar para posteriormente iniciar con el diseño de especímenes de prueba bajo criterios de la metodología definida, para poder iniciar con la rotura probetas determinando así los valores de resistencia a compresión simple de los suelos en estudio.
Para finalizar se realizará la determinación de curvas: Resistencia vs deformación y resistencia vs temperatura para los diferentes suelos en estudio, realizando un análisis y comparación de los valores y tipos de rotura de los suelos estudiados, también se evaluará el estado de las probetas luego de ser congeladas determinando su expansión y una evaluación visual de las mismas observando su reacción a la congelación, de esta forma el autor realizará conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones del tema que guiarán hacia lo que se busca, la aplicación del método en nuestro medio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053335 PG624.18/GON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8468 053336 PG624.18/GON/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8469 Documentos electrónicos
36174_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36174_ResumenAdobe Acrobat PDF
36174_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36174_BibliografíaAdobe Acrobat PDFElaboración de hormigones con arcilla expandida para el aligeramiento de elementos estructurales / Fernández Arenas, Manuel
![]()
Ubicación : PG691.3/FER Autores: Fernández Arenas, Manuel, Autor Título : Elaboración de hormigones con arcilla expandida para el aligeramiento de elementos estructurales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2008, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, HORMIGONES, RESISTENCIA DE MATERIALES, ARCILLA, COSTOS Resumen : El presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer las características físicas y mecánicas para la obtención de parámetros acerca del hormigón elaborado con Arcilla Expandida. La arcilla Expandida se fabrica en forma de bolitas de diferente diámetro y reemplaza totalmente al agregado grueso.
Cumpliendo con las especificaciones y Normas para el control de los materiales en laboratorio, para una buena elaboración del hormigón resultante, La utilización de Arcilla Expandida como agregado grueso, da propiedades físicas muy particulares, ya que aligera el peso del hormigón.
Con las experiencias obtenidas realizadas en el presente trabajo, se han conseguido densidades menores, dentro del 81% y 83% del hormigón convencional. Obteniéndose resistencias de 398.56 Kg./cm2 hasta 423.65 Kg./cm2. Los beneficios que aporta este tipo de hormigón, debido a sus características físicas son el aumento de rendimiento en obra debido a la reducción de peso en el hormigón, disminución de la carga muerta en la estructura, disminución en el costo de transporte de los materiales, buen aislamiento acústico, entre otras ventajas.
Este trabajo es un aporte de información en el campo de la construcción, y sirve como base para seguir investigando acerca de nuevos componentes que aligeren el hormigón, en este trabajo se hace uso de materiales de nuestro medio como ser el cemento y la arena, lamentablemente la Arcilla Expandida es un material de importación, cuya fábrica se encuentra en la Argentina.
Es recomendable hacer diseños previos en el laboratorio y ensayar las muestras antes de su uso en obra.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042531 PG691.3/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5620 054570 PG691.3/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0508 Documentos electrónicos
27230_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27230_ResumenAdobe Acrobat PDF
27230_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27230_BibliografíaAdobe Acrobat PDFTransferencias de cargas en pilotes perforados en arcilla rígida / Gareca Castillo, Blanca Lucy
![]()
Ubicación : T620.191/GAR Autores: Gareca Castillo, Blanca Lucy, Autor Título : Transferencias de cargas en pilotes perforados en arcilla rígida Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2014, 167 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE INGENIERIA, MATERIALES DE CONSTRUCCION, PILOTES PERFORADOS - CONSTRUCCION CON ARCILLA, RESISTENCIA DE MATERIALES Resumen : El presente trabajo de investigación enmarca todo lo que se refiere a un estudio preliminar y desarrollo constructivo de los pilotes como elementos de fundación profunda, básicamente este análisis se lo realiza en un suelo de arcilla rígida, de modo que se logre demostrar las transferencias de cargas en pilotes hincados en este tipo de suelo.
Es muy importante mencionar que el estudio del suelo de fundación es la clave para efectuar una elección del tipo de cimentación, en el caso de requerirse una cimentacion profunda, esta información del perfil del suelo es elemental para definir el tipo de pilote y su método constructivo.
Contar con bastante experiencia práctica en este contenido de cimentaciones profundas es fundamental, ya que los métodos de cálculo que existen contienen márgenes de error muy elevados lo cual no nos favorece constructivamente. Uno de los métodos más conveniente para calcular la capacidad de carga de un pilote, es el Ensayo de Cargas, el cual es muy costoso, por lo que en muchos casos no se lo utiliza.
Toda esta información recopilada, es aplicada a pilotes hincados en dos tipos de estratos de suelo, de manera que se pudo realizar una comparación de las transferencias de cargas en estos estratos; asimismo el cálculo de la capacidad portante de un pilote se la efectuó mediante dos métodos de cálculo (Método Estático y Método Dinámico), para pilotes de una misma sección y longitud, de igual manera se hizo las comparaciones correspondientes, observándose notables diferencias, las cuales se las tomará en cuenta para trabajos futuros. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042690 T620.191/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7795 Documentos electrónicos
34403_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34403_ResumenAdobe Acrobat PDF
34403_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34403_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia