A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
904 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VEGETALES-ANALISIS'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Comparación de la extracción de aceite esencial de la planta de manzanilla (Matricaria Chamomilla L.) por distintos métodos / Ramírez Aban, Flavio
Ubicación : T665.3/RAM Autores: Ramírez Aban, Flavio, Autor Título : Comparación de la extracción de aceite esencial de la planta de manzanilla (Matricaria Chamomilla L.) por distintos métodos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MANZANILLA - ACEITES VEGETALES, ACEITES VEGETALES - PROCESADO, ACEITES VEGETALES - LABORATORIOS, ACEITES VEGETALES - ANALISIS Resumen : El trabajo, se realizó en la provincia Méndez del departamento de Tarija, en la Comunidad de Erquis Oropeza, con el propósito de aportar información sobre la extracción de aceites esenciales de la planta de Manzanilla (Matricaria Chamomilla L.) con el fin de aportar datos útiles para la sociedad y productores que se dedican a este cultivo.
El objetivo principal es de extraer el aceite esencial de la planta de manzanilla, cultivada en la comunidad de Erquis Oropeza de la provincia Méndez, comparando varios métodos de extracción identificando las mejores características del producto obtenido.
Para el presente trabajo de investigación se utilizó dos métodos de extracción de aceite esencial de la planta de manzanilla, con dos tratamientos y 3 repeticiones, haciendo un total de 6 unidades en estudio, de los cuales se evaluó variables cualitativas y cuantitativas, entre las variables cualitativas olor, aroma, sabor, y otros; entre las variables cuantitativas principalmente el rendimiento. Concluido el trabajo de investigación se obtuvo lo siguiente: un comportamiento más favorable al tratamiento por vapor de agua donde se obtuvo poco más de 0,32 ml/kg de aceite esencial, a diferencia del tratamiento de extracción por medio del método con alcohol se pudo obtener un rendimiento de 0,27 ml/kg. Por otro lado, entre las características cualitativas como sabor, aroma, olor, el aceite esencial extraído con el método por vapor de agua, fue el que mejor aceptado, debido a las características que presentaba, mientras que el método con alcohol no presentó muchas cualidades destacables, debido a ello concluimos que el tratamiento más recomendable para realizar este trabajo es el tratamiento por vapor de agua, sin embargo el método por alcohol también es una alternativa considerando el factor económico. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063135 T665.3/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11810^bBCEN Documentos electrónicos
43114_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43114_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43114_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43114_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43114_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Diseño de la línea de producción de aceite esencial en base a hojas de albahaca para el Laboratorio RIMH / Yucra Sullca, Carolina
Ubicación : PG665.3/YUC Autores: Yucra Sullca, Carolina, Autor Título : Diseño de la línea de producción de aceite esencial en base a hojas de albahaca para el Laboratorio RIMH Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2023, 184 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES - ELABORACION, ACEITES VEGETALES – ALBAHACA, ACEITES VEGETALES - ANALISIS Resumen : El presente proyecto de grado, se propone el diseño de una nueva línea de producción del Laboratorio RIMH, para la elaboración de aceite esencial en base a hojas de albahaca que se encuentra la ciudad de Tarija. Con la finalidad de incrementar las utilidades de la empresa y aprovechar toda la infraestructura productiva disponible de los meses de noviembre hasta abril, debido a que la producción es estacional.
Para fundamentar esta propuesta, se llevó a cabo un análisis situacional actual, que reveló la disponibilidad de recursos productivos para iniciar con la nueva línea de producción estacional en la ciudad de Tarija. Este análisis aborda los aspectos más relevantes de la empresa; así como la ejecución de la prueba preliminar de producción del aceite esencial de albahaca para lo cual se realizó un diagrama de flujo, balance de masa y cursograma analítico.
Se realiza un análisis de mercado para definir la población objetivo; la cual está conformada por personas mayores de 30 a 60 años, donde se realizó una aplicación de encuestas para determinar la demanda del producto y preferencias del consumidor. También, se analizaron a los principales competidores en el mercado de la empresa, calculando la demanda real del proyecto y realizando un análisis de precios. Además, se establecieron los canales de distribución apropiados y se diseñaron las estrategias de promoción y publicidad adaptadas para el producto.
En el ámbito de ingeniería del proyecto, se detallaron características del producto, el proceso de producción y la selección de maquinaria, considerando la capacidad productiva. Es importante destacar la implementación de una nueva distribución en planta del área productiva específica para la línea de producción propuesta.
Después de una evaluación financiera se demostró la viabilidad del proyecto, con un Valor Actual Neto (VAN) de 75.563,38 Bs. y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 31,00% superior a la tasa de descuento. El análisis de Beneficio-Costo reveló que por cada boliviano invertido se genera una ganancia de 1,68 Bs, con una recuperación de la inversión en un periodo de 5 años. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062955 PG665.3/YUC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12474^bBCEN Documentos electrónicos
42788_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42788_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42788_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42788_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42788_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Diseño de una planta piloto de aceites esenciales en la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” para la obtención de aceite esencial de orégano / Martínez Chosco, Miguel Angel
Ubicación : PG660.2/MAR Autores: Martínez Chosco, Miguel Angel, Autor Título : Diseño de una planta piloto de aceites esenciales en la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” para la obtención de aceite esencial de orégano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2016, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FABRICAS - DISEÑO - EVALUACION DE PROYECTOS, ACEITES VEGETALES - ELABORACION, FABRICAS - ANALISIS FINANCIERO, ACEITES VEGETALES - OREGANO Resumen : Estimado lector, tiene en sus manos el “Diseño de una Planta Piloto de aceites esenciales en la Universidad Autónoma J.M.S. para la obtención de aceite esencial de Orégano” en la provincia Cercado, empleando el método de extracción por arrastre de vapor. Se busca utilizar y seleccionar los equipos más adecuados que optimicen el proceso de elaboración del aceite esencial de orégano, realizándose el respectivo dimensionamiento. Para una mejor comprensión, el presente trabajo se ha dividido en los siguientes capítulos:
CAPÍTULO I: ESTUDIO DE MERCADO
Con la ayuda de este estudio se determina el nivel de aceptación del aceite esencial de orégano en el mercado. Este mismo objetivo que rige al presente proyecto vale también para las empresas comercializadoras de los aceites esenciales. De ahí la importancia de realizar esta investigación ante la demanda existente de estos tipos de productos en los mercados internos y externos, que generan un atractivo importante para inversionistas en actividades productivas.
Es de conocimiento que Bolivia no produce aceite esencial de orégano a gran escala por lo que el consumo local corresponde netamente a las importaciones. Por esta razón que nos simplifica ciertos factores tales como a quién se destina este producto, se sabe que es consumido por un segmento del mercado de altos ingresos, se lo encuentra a nivel de supermercados principalmente y en algunos mercados de zonas residenciales de la ciudad. Va dirigido a un público que conoce el producto, teniendo preferencia por su sabor y sus propiedades para la salud.
La cantidad de materia prima disponible de orégano (hojas, palos y flores) para el año 2015 oscilaba entre los 105 Ton. Pero con las respectivas proyecciones en base a estos datos y al crecimiento presentado durante los últimos años, se estima que para el año 2020 existirá un incremento en la producción y disponibilidad, de 170 Ton esto solo en el Valle Central de Tarija.
Se tiene una potencialidad de sembrar y producir en el departamento de Tarija de 1500 ha con un rendimiento de 4000 Kg/ha produciéndose 6000 Ton/anuales de orégano. Por lo que se aprecia de manera muy atractiva el “Diseño de una Planta Piloto de aceites esenciales en la Universidad Autónoma J.M.S. para la obtención de aceite esencial de Orégano” en la provincia Cercado.
Capítulo II: TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA PILOTO
Mediante un análisis de valores ponderados se ve que el lugar más adecuado para la localización de la Planta Piloto de Aceite esenciale es en la Universidad Autónoma J.M.S. por las siguientes razones:
Servicios básicos, mano de obra calificada, requerimiento de infraestructura, requerimiento científico-tecnológico, proximidad a la materia prima, y condiciones socio-económicas.
Y la infraestructura y construcción del “Diseño de una Planta Piloto de aceites esenciales en la Universidad Autónoma J.M.S. para la obtención de aceite esencial de Orégano” deberá ser ubicado en la Provincia Cercado del Departamento de Tarija, más propiamente en la zona el Tejar “Universidad Autónoma Juan Misael Saracho”
Capítulo III: INGENIERÍA DEL PROYECTO
En este capítulo se desarrolla el cálculo y diseño extracción de los distintos equipos mencionados en el proceso productivo del aceite esencial de orégano. Pero vale aclarar que el equipo principal del “Diseño de una Planta Piloto de aceites esenciales en la Universidad Autónoma J.M.S. para la obtención de aceite esencial de Orégano” es el extractor por arrastre con vapor.
Con 8 horas diarias trabajadas según cálculos alcanza un rendimiento aceptable, con muy buenos resultados, iniciándose una producción de 1,9 lt/día de aceite esencial de orégano; obteniendo en un tiempo productivo de 365 días tendremos, 683 lt de aceite crudo.
Capítulo IV: ASPECTO ECONÓMICOS
Los resultados de este trabajo muestran el nivel de rentabilidad en este tipo de inversión, permitiendo fácilmente ser analizados, evaluados y en su caso aprovechados por inversionistas que esperan un buen rendimiento de su capital.
El estudio de este capítulo es sumamente importante porque en él se detallan los costos de inversiones fija y diferida de todo lo que se requiere para que la planta entre en funcionamiento, para la valoración global y la distribución holística de las inversiones y los gastos teniéndose en cuenta el cálculo del presupuesto del proyecto, según las inversiones y el capital de trabajo para la implementación. El presupuesto general de inversión es 726373 $us.
El precio de venta del Aceite esencial de orégano para este proyecto es de 68 $us/lt sabiendo que el precio de este aceite en el mercado nacional es de 71 $us/lt y en el mercado internacional el precio es 130 $us/lt
Capítulo V: EVALUACIÓN ECONÓMICA
Sobre el análisis del proyecto se tiene los criterios calculados según la tipología privada del proyecto, criterios de viabilidad y rentabilidad del mismo. Ahora bien, para determinar la rentabilidad y aceptación del proyecto se analizan los siguientes indicadores: Valor actual neto, Tasa interna de retorno, Rentabilidad de la Inversión y Relación beneficio/costo. Los mismos tienen valores de: VAN=1016199 con una TIR=35%.
Capítulo VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El escenario que rodea el comercio de la industria de aceites esenciales son excelentes posibilidades para instalar la planta piloto en la “Universidad Autónoma Juan Misael Saracho”, ya que las zonas de producción presenta los mejores resultados en cuanto a adaptabilidad a su clima y sus suelos, manteniendo así una ventaja comparativa. Con lo que se puede concluir que la iniciativa de este proyecto generará fuentes de trabajo tanto directas como indirectas y que contribuirán al desarrollo de la región y del departamento.
Este trabajo es una propuesta metódica que nos presenta de manera secuencial los pasos a seguir para hacer realidad el diseño de la Planta Piloto, que tiene como finalidad de controlar y determinar las variables de control para así optimizar el proceso de extracción de aceite esencial de orégano. Sin embargo, no debemos caer en el conformismo del producto terminado, ya que todo es perfectible. Y debido a que la temática presente es de importante actividad, cualquier trabajo que se realice al respecto, aportará al conocimiento de la misma enriqueciéndola con otras investigaciones relacionadas a este subproducto de las plantas aromáticas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055747 PG660.2/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9017^bBC Documentos electrónicos
37607_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37607_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37607_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37607_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37607_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Efecto del tiempo de almacenamiento sobre la germinación en dos especies de gramíneas trigo (Triticum) , maíz (Zea mays) y una especie de leguminosa arveja (Pisum sativum) / Rodríguez Ochoa, Dina
Ubicación : TD631.521/ROD Autores: Rodríguez Ochoa, Dina, Autor Título : Efecto del tiempo de almacenamiento sobre la germinación en dos especies de gramíneas trigo (Triticum) , maíz (Zea mays) y una especie de leguminosa arveja (Pisum sativum) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SEMILLAS – RECURSOS GENETICOS VEGETALES, SEMILLAS – ALMACENAMIENTO, PLANTAS – GERMINACION, PLANTAS – MULTIPLICACION, MORFOLOGIA VEGETAL – ANALISIS Resumen : Efecto del tiempo de almacenamiento sobre la germinación en dos especies de gramíneas trigo (Triticum), maíz (Zea mays) y una especie de leguminosa arveja (Pisum santivum). Se evaluaron cinco lotes de semillas de maíz (Zea mays L.), trigo (Triticum aestivum L.) y arveja (Pisum sativum L.) en almacenamiento bajo condiciones controladas de las gestiones 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022, para determinar el lote que mejor se comportó durante condiciones específicas (60% HR, 25 °C). Se observaron diferencias significativas (P < 0.05) en la viabilidad de las semillas para las diferentes gestiones y en los dos sustratos, no se encontraron diferencias significativas (P > 0.05) en el vigor y germinación para los sustratos, pero sí para las gestiones de almacenamiento, lo cual nos muestra que a mayor tiempo de almacenamiento disminuye el vigor y la viabilidad de la semilla. Pero en caso del trigo (Triticum aestivum L.) este tiene mayor rendimiento de vigor con los años almacenados y se encontró correlación entre la germinación y vigor de la semilla, valores que afectan la calidad de la misma. Se trabajó en la determinación de índice de velocidad de emergencia que también es afectado por periodos largos de almacenamiento, en este sentido se llega a concluir que las semillas de gestiones recientes son las semillas con mayor vigor y poder de germinación que serían la arveja (Pisum santivum L.) y el maíz (Zea mays L.) y que presentan índices de velocidad de emergencia favorables y una energía germinativa excelente. En cambio, las semillas de anteriores gestiones (2018 y 2019) presentan valores bajos que les clasifican como semillas malas, pero no en todas las semillas son iguales lo cual es importante tomar en cuanta al momento de su reproducción porque para algunas semillas mientras tienen más años de almacenadas tienen mayor vigor en este caso como el trigo es importante tener en cuenta y para tener buenos rendimientos y tener buenos resultados con la cosecha....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063156 TD631.521/ROD Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12133^bBCEN Documentos electrónicos
43139_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43139_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43139_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43139_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43139_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Evaluar el comportamiento agronómico en la producción de papa (Solanum tuberosum L.) con reguladores de crecimiento en la Comunidad de San Antonio la Cabaña / Alemán Farfán, Gustavo
Ubicación : TG635.21/ALE Autores: Alemán Farfán, Gustavo, Autor Título : Evaluar el comportamiento agronómico en la producción de papa (Solanum tuberosum L.) con reguladores de crecimiento en la Comunidad de San Antonio la Cabaña Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 58 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PATATAS - CULTIVO, PATATA - GENETICA VEGETAL - ANALISIS, PATATA - HORMONAS VEGETALES - ANALISIS, PATATA - COSECHA, COMUNIDAD DE SAN ANTONIO (Tarija) Resumen : El cultivo de papa en el departamento de Tarija tiene un importante impacto económico en la región y con el transcurrir de los años cobra mayor relevancia esto nos lleva a realizar el presente trabajo de investigación con fitoreguladores de crecimiento a base de hormonas sintéticas y de origen vegetal, contribuyendo a mejorar el rendimiento teniendo mayor división celular induciendo al crecimiento alargamiento celular tolerancia a condiciones de estrés, mejora la absorción de nutrientes aportación de fitohormonas naturales.
El presente trabajo fue realizado en la comunidad de san Antonio la cabaña provincia cercado del departamento de Tarija, para lo cual se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con 9 tratamientos y 3 repeticiones con un total de 27 parcelas experimentales, con la finalidad de evaluar el comportamiento agronómico y la respuesta a fitoreguladores de crecimiento.
Los resultados muestran que existen diferencias significativas en los tratamientos dando como resultado que los mejores tratamientos fueron f3 con tres aplicaciones de stimulate y f6 con 3 aplicaciones de bombardier teniendo una diferencia poco significativa entre ambos tratamientos, pero si una diferencia altamente significativa a comparación de los tratamientos f7, f8, f9 que fueron testigos.
El comportamiento fue positivo con una dosis intermedia esto nos abre las puertas para seguir investigando con dosificaciones mayores logrando un equilibrio hormonal que no afecte a nuestro cultivo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062992 TG635.21/ALE Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12423^bBCEN Documentos electrónicos
42931_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42931_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42931_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42931_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42931_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite crudo de sésamo por solvente, a escala de laboratorio / Cuiza Puma, Beatriz
Ubicación : TG665.35/CUI Autores: Cuiza Puma, Beatriz, Autor Título : Extracción de aceite crudo de sésamo por solvente, a escala de laboratorio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2012, 117 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SESAMO-ACEITES VEGETALES, ACEITES VEGETALES - ELABORACION, ACEITES VEGETALES - LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES - ANALISIS Resumen : El aceite vegetal pueden clasificarse como aceite refinado y aceite sin refinar y se diferencian entre si básicamente a los proceso que son sometido tanto físico y químico.
La extracción de aceite a base de la semilla oleaginoso, como el aceite constituyen hoy en día importante fuente de lípidos para ser el humano, ya que tiene muchos beneficios, valor nutritivo.
El presente trabajo de investigación “extracción de aceite de sésamo por solvente, a escala de laboratorio”, fue por su alto contenido en la materia grasa y también por su incremento en la producción de esta semilla oleaginoso en nuestro país. También para fomentar el cultivo de esta semilla oleaginosa en la zona Gran Chaco. Ya que no es tan exigente con la tierra, las condiciones climáticas son favorables en la zona Gran Chaco para esta semilla.
Motivo por el cual se obtiene el aceite crudo de sésamo, es porque tiene mas del 50% de grasa insaturada como el ácido oleico y linoleico (omega 6), también cabe resaltar los miles beneficios de esta aceite de sésamo en la farmacéutica, en la jabonería, cosmético y también funciona como masajeador del cuerpo.Destacando el valor nutritivo tanto en la semilla como en el aceite crudo de sésamo.
Respecto a otros nutrientes, destaca su contenido de potasio, y calcio en la semilla de sésamo.
La extracción del aceite crudo de sésamo consiste en realizar una serie de operaciones aplicando conceptos teóricos y metodológicos de conservación de esta semilla oleaginosa, además de la aplicación de diseño experimental en las operaciones importantes de la extracción de este producto intermedio como en el proceso de extracción. Para esto, la semilla de sésamo pasa por ciertas operaciones de selección, secado, molienda y tamizada aplicando buenas prácticas de manufactura, la extracción es una operación que se realiza para extraer la materia grasa de la semilla de sésamo; es decir que a través de esta operación se tiene un contacto con el disolvente y el soluto durante un tiempo. Después de esta operación se obtiene una miscela (n-hexano y aceite)se continúa con el proceso de destilación; es decir que mediante este proceso se separar el aceite del hexano. Obteniendo el aceite crudo de sésamo como un producto intermedio para sus diferentes usos como para la fábrica de cosmético, también, aceite refinado. Posteriormente se realiza el envasado al vacío eliminando la cantidad de oxigeno del producto intermedio, aplicando este método para que el producto intermedio mantenga su propiedades como su color, evitando la oxidación y de esta manera garantizar la conservación del producto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055676 TG665.35/CUI Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7062^bBC Documentos electrónicos
37533_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37533_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37533_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37533_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37533_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite esencial de la cascara de limón / Quecaña Aldunate, Edwin
Ubicación : IA665.3/QUE Autores: Quecaña Aldunate, Edwin, Autor Título : Extracción de aceite esencial de la cascara de limón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES-LIMON-CASCARA, ACEITES VEGETALES-ANALISIS Resumen : El proyecto nace con la finalidad de dar un valor agregado a la cáscara de limón que es muy rica en aceite esencial, el cual es muy utilizado en la industria de la cosmética, elaboración de bebidas gaseosas como saborizante. Es importante también en la medicina por su efecto calmante del dolor.
En el presente proyecto para la extracción de aceite esencial se plantea un diseño factorial de 24 con 2 repeticiones, dando como resultado un total de 32 experimentos
La extracción de aceite esencial de limón se realizó triturando 300 y 400 g de cáscara de limón en una licuadora usando etanol diluido al 25 y 40% en volumen, para la elaboración del alcoholato, sometiendo luego las muestras a una maceración de 3 y 5 días para extraer el aceite esencial de la cáscara en el solvente, cada muestra se filtró cuidadosamente y posteriormente se separó el solvente por destilación a vacío a 50 y 55 °C.
De acuerdo a los análisis físicos que se pudo realizar del aceite esencial del limón extraído, las muestras obtenidas poseen las siguientes propiedades físicas: La rotación óptica tiene un mínimo de +54.13 y un máximo de +62.23, el índice de refracción varía entre 1.4736 y 1.4756 y la densidad promedio del aceite obtenido es de 1.3 g/cm3.
Por análisis cualitativo, empleando licor de Fehling y reactivo de Schiff se observó la presencia de aldehídos en las muestras obtenidas, los mismos son garantía de la calidad del aceite esencial.
Los parámetros tecnológicos óptimos para la extracción de aceite esencial de la cáscara de limón citrus por el método utilizado en el presente trabajo, fueron: Cáscara de limón citrus 300g, porcentaje de alcohol en volumen o grados Gay Lussac, 25%; tiempo de maceración, 5 días y 50 °C de temperatura de destilación a vacío; con un rendimiento en aceite esencial de 4.487 % en peso....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055732 IA665.3/QUE Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9021^bBC Documentos electrónicos
37599_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37599_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37599_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37599_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37599_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite esencial de la cáscara de naranja / Benítez Vega, Daniel Gualberto
Ubicación : IA665.3/BEN Autores: Benítez Vega, Daniel Gualberto, Autor Título : Extracción de aceite esencial de la cáscara de naranja Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2016, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES-NARANJA-CASCARA, ACEITES VEGETALES-ANALISIS Resumen : Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas, son líquidos más o menos viscosos, con una densidad inferior al agua de coloración variante, a veces incoloros, a ellos se debe el aroma característico de las flores, plantas, semillas, frutos y hiervas. El uso de los aceites esenciales data desde los 3.500 a.C., los pioneros en el uso de los aceites esenciales fueron los egipcios luego los griegos y los árabes, estos cada vez fueron perfeccionando las técnicas de extracción de los aceites esenciales. Actualmente los aceites esenciales tienen una fuerte dinámica económica en el mundo, las exportaciones mundiales de los aceites esenciales el 2014 generaron 4.453 millones de US$, y las importaciones 4.078 millones de US$. En Bolivia actualmente se exporta aceite de limón y molle, el 2014 recaudó de exportaciones la suma de 3,5 millones de US$.
La naranja es un fruto del árbol de naranjo dulce pertenece al género Citrus; su nombre científico es Citrus Sinensis, es un fruto abundante en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. La naranja está conformada por Epicarpio que es la parte externa de la naranja, Mesocarpio es la capa intermedia es esponjosa y de color blanco, Endocarpio es la parte comestible de la naranja y Semillas. Del epicarpio se extrae el aceite esencial que es un líquido intensamente amarillo anaranjado a naranja oscuro, que posee el olor y sabor característico de la parte externa de la cáscara fresca de las naranjas, es volátil e inmiscible con el agua. Para extraer los aceites esenciales se cuenta con métodos como el de prensado, extracción con solvente volátil, Método de enfleurage, extracción con fluido supercrítico y por arrastre con vapor de agua. El aceite esencial de naranja es muy utilizado en la aromaterapia por sus propiedades antidepresivas y relajantes, en la industria de cosméticos, en la industria de bebidas como saborizante, como también en la industria de fármacos.
En este trabajo la extracción del aceite esencial de la cáscara de naranja se realizó mediante el método de arrastre de vapor; esta técnica de destilación permite la separación de sustancias insolubles en H2O y ligeramente volátiles, de otros productos no volátiles. El método consiste en generar vapor en una cámara y hacer que este pase por medio de la materia vegetal solubilizando los componentes volátiles y arrastrarlos hasta un condensador para obtener un condensado de dos fases aceite- agua y así poder separarlos. Es uno de los principales procesos utilizados para la extracción de aceites esenciales.
Se planteó un diseño factorial de 32 es decir dos variables (tamaño de partícula y masa de cáscara), de tres niveles cada variable (tamaños 2; 4-3 y 5 mm; Masa 600; 450 y 300 gr).
El proceso de extracción en cada experimento del diseño factorial se realizó triturando la cáscara de naranja fresca, posteriormente se tamizó, la materia prima tamizada se pesó y se introdujo en la torre de destilación para la extracción; el aceite esencial que se obtiene se separa del agua, se envasa y almacena.
El aceite esencial obtenido se somete a análisis fisicoquímicos, los cuales dan como resultado un índice de refracción de 1,4748, la densidad relativa 0,8469 el pH 6,98, en la composición química se identifica 5 componentes: el limoneno en un 98,1%, mirceno 0,92%, linalol 0,4%, pineno 0,3%, terpinoleno 0,14 y un 0,19% de compuestos no identificados. Se analiza estos resultados y se concluye que el aceite esencial sí tiene las características propias del aceite esencial de cáscara de naranja....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055736 IA665.3/BEN Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9004^bBC Documentos electrónicos
37601_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37601_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37601_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37601_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37601_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite esencial de cedrón por el método destilación agua-vapor a escala laboratorio / Paredes Sahonero, David Gonzalo
Ubicación : T665.3/PAR Autores: Paredes Sahonero, David Gonzalo, Autor Título : Extracción de aceite esencial de cedrón por el método destilación agua-vapor a escala laboratorio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2018, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CEDRON - ACEITES VEGETALES, ACEITES VEGETALES - PROCESADO, ACEITES VEGETALES - LABORATORIOS, ACEITES VEGETALES - ANALISIS Resumen : El trabajo de investigación “extracción de aceite esencial de cedrón por el método destilación agua-vapor a escala laboratorio”. Se realizó en el laboratorio de operaciones unitarias, perteneciente a la universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija. Para este fin se utilizó la hoja de cedrón de la especie Aloysia Triphylla a la que se le realizó un análisis del contenido de humedad, que indica que contiene un porcentaje de 32,78% de humedad en fresco.
La hoja de cedrón fue deshidratado durante un tiempo de 6 días, no expuesto al sol, llegando a un contenido de humedad de 9,32%, con una densidad real de 0,7561 g/cm3. Seguidamente se extrajo el aceite esencial de cedrón, mediante una destilación agua-vapor a una temperatura de 85ºC, en una torre de destilación de aceites esenciales. En este proceso, se aplicó un diseño factorial 22, donde se obtuvo que el (Fcal>Ftab) para los factores: m (masa de carga en el extractor), t (tiempo de extracción) y la interacción (masa-tiempo) lo que nos indica que son variables estadísticamente significativas; es decir, que influyen directamente en el proceso de extracción de aceite esencial de cedrón, para una probabilidad del 99% de intervalo de confianza.
Las características fisicoquímicas que presento el aceite crudo fueron: Índice de refracción 14,77 a 20°C, densidad de 0,9078 g/mL y un rendimiento de 0,96%. El análisis cormatográfico mostro que presenta 7,37% Sabinene, 19,45% de Limonene, 0,67% de Eucalyptol, 0,39% de Ocimene, 20,87% de Citronellal, 16,96% de Citral b, 26,40% de Citral, 1,90% Caryophyllene, 1,08% de Curcumene, 0,93% Germacrene, 2,45% Elxene, 1,50% Spathulenol....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055724 T665.3/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9897 ^bBC Documentos electrónicos
37509_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37509_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37509_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37509_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37509_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite esencial de hojas de albahaca / Castillo Avila, Sara Paola
Ubicación : IA665.3/CAS Autores: Castillo Avila, Sara Paola, Autor Título : Extracción de aceite esencial de hojas de albahaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2016, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES – ELABORACION, ACEITES VEGETALES – ALBAHACA, ACEITES VEGETALES - LABORATORIOS QUIMICOS – PROCESOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES – ANALISIS Resumen : En la presente investigación se realiza la extracción de aceite esencial de albahaca, por el método de destilación agua-vapor; la materia prima a emplear es cultivada en la comunidad de Coimata perteneciente a la Ciudad de Tarija.
El mercado de aceites esenciales en el mundo está en continuo crecimiento debido a sus diferentes beneficios, que en el caso del aceite esencial de albahaca abarcan diferentes campos como: medicina, aromaterapia, industria alimenticia, industria farmacéutica, industria de cosméticos y es también empleado como insecticida natural.
La extracción se realiza empleando un diseño factorial, como herramienta para determinar la mejor manera de obtener aceite esencial de albahaca, dicho diseño es de 32, lo cual quiere decir que consta de tres niveles y dos variables: masa en el lecho (250, 300, 350 gr) y tamaño de partícula (3,78; 0,2; 0,1 cm); dichos factores influyen en la variable respuesta el rendimiento de aceite esencial de albahaca.
En el presente trabajo se realizaron pruebas preliminares con las que se determina que secando la materia prima, en condiciones ambientales, se obtiene un mejor rendimiento de aceite esencial de albahaca.
El experimento en el que se obtiene mayor rendimiento de aceite esencial es en el que se emplea una masa en el lecho de 350 gramos y hojas enteras de albahaca seca de un tamaño promedio de 3,78 cm.
Se determina que el rendimiento de aceite esencial de albahaca es de 0,416 / 100 gramos de materia prima.
El aceite esencial obtenido presenta las siguientes características fisicoquímicas: densidad 0,809 gr/ml e índice de refracción 1,498....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055738 IA665.3/CAS Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9038^bBC Documentos electrónicos
37600_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37600_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37600_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37600_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37600_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite de quinua a nivel de laboratorio / Porcel Garnica, Luciana Lizeth
Ubicación : TG665.3/POR Autores: Porcel Garnica, Luciana Lizeth, Autor Título : Extracción de aceite de quinua a nivel de laboratorio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : QUINUA-ACEITES VEGETALES, ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS, ACEITES VEGETALES-ANALISIS Resumen : El trabajo de investigación “Extracción de aceite de quinua a nivel de laboratorio”, se realizó en el Laboratorio privado de Análisis de Aguas, Suelos y Alimentos “RIMH – Aprotec” de la ciudad de Tarija. Para este fin, se utilizó semilla de quinua de la variedad Chenopodium quínoa Willd, a la que se realizó un análisis fisicoquímico, que indica que contiene 64.51 % hidratos de carbono, 13 % proteína, 10,55 % de humedad, 3,10 % ceniza y 2,70 % de fibra.
La semilla de quinua fue secada durante 22 minutos para regular el contenido de humedad hasta el 6 %, luego fue molida hasta transformarla en harina con un diámetro de partícula de 0,50 mm. Seguidamente, se extrajo la fracción lipídica de la harina de quinua, mediante un equipo soxhlet durante 4,5 horas; utilizando como solvente n–Hexano. En este proceso, se aplicó un diseño factorial 23, donde se obtuvo que el Fcal>Ftab para los factores: T (tamaño de la partícula), S (tipo de solvente) y t (tiempo de extracción) lo que nos indica que son variables estadísticamente significativas; es decir, que influyen directamente en el proceso de extracción de aceite de quinua, para una probabilidad del 99 % de intervalo de confianza.
Las características fisicoquímicas que presentó el aceite crudo fueron: índice de refracción 1,47 % a 40°C, densidad de 0,92 gr/cm3, índice de saponificación de 192 mg de KOH/g de aceite, acidez de 4,10 % (ácido oleico) e índice de peróxidos de 14,9 meq O2/ kg aceite. El análisis de la composición en ácidos grasos mostró que el ácido linoleico presenta un contenido de 44,83 %, el ácido oleico un 38,86 % y acido esteárico con un contenido de 2,79 %; es decir el contenido de ácidos grasos poliinsaturados fue de 45,18 %, ácidos grasos monoinsaturados de 39,22 % y ácidos grasos saturados del 8,93 %. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055688 TG665.3/POR Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7715^bBC Documentos electrónicos
37516_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37516_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37516_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37516_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37516_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción y caracterización del aceite esencial crudo de jengibre (Zingiber officinale) por el método arrastre de vapor / Huanca Limachi, Yenny Victoria
Ubicación : PG665.3/HUA Autores: Huanca Limachi, Yenny Victoria, Autor Título : Extracción y caracterización del aceite esencial crudo de jengibre (Zingiber officinale) por el método arrastre de vapor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2019, 250 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES - ELABORACION, ACEITES VEGETALES - LABORATORIOS QUIMICOS - INVESTIGACION, ACEITES VEGETALES - JENJIBRE, ACEITES VEGETALES - ANALISIS Resumen : Los aceites esenciales son sustancias contenidas en los vegetales, generalmente líquidos a temperatura ambiente, con carácter aromático intenso, los cuales son sensibles a la oxidación son fácilmente alterables, se encuentran en los órganos de las plantas, flores, corteza, semillas, raíces, hojas, tallo, etc.
El Aceite Esencial de Jengibre proviene de la raíz de jengibre un rizoma subterráneo, de aspecto peculiar. En este trabajo la extracción del aceite esencial de jengibre se realizó por el método de arrastre de vapor el cual permite la separación de sustancias volátiles e insolubles en agua. Consiste en generar vapor en la cámara de extracción el cual pasa a través de la materia prima (jengibre) solubilizando los compuestos volátiles y arrastrándolos hasta el condensador, obteniendo un condensado en dos fases aceite-agua y por diferencia de densidad separarlos. Este es uno de los procesos más utilizados en la Industria por su bajo costo, buen rendimiento, no genera residuo que contaminen el medio ambiente.
Se planteó un diseño factorial de 23, es decir 3 variables (tipo de secado, tiempo de extracción, granulometría) a dos niveles cada uno (Natural-forzado, 60 min. -120min., tamaño 0,25-2; 4-5).
Para el proceso de extracción, se realizó secado del rizoma de jengibre a temperatura ambiente, con el cual se determinó la humedad de 73,395%, y también se determinó este parámetro por otros dos métodos el gravimétrico en estufa y el método infrarrojo, se denomina secado forzado, posteriormente se trituro y se tamizo, separando la materia prima en varios tamaños, los cuales se los organizo de 0,25mm a 2mm y de 4mm a 5mm, los cuales se cargaron a la cámara de extracción por separado, se aplicó calor para la generación de vapor (Te=93°C Punto de ebullición del agua en Tarija), se obtiene como condensado aceite-agua el cual por diferencia de densidades se separa el aceite esencial obtenido, se envasa en un frasco de color ámbar a rosca y se almacena, se realizó varias repeticiones con las diferentes variables propuestas, con el fin de determinar el juego de variables que obtenga un mejor rendimiento, por tanto dichas variables fueron las siguientes; secado a temperatura ambiente con una extracción de 120 minutos desde el momento de generación de vapor, con un tamaño de 0,25 mm a 2 mm.
El aceite esencial obtenido es liquido presento un olor característico al jengibre, de color amarillo con un sabor picante característico al jengibre, el mismo fue sometido a un análisis fisicoquímico, los cuales dan como resultado Índice de Refracción de 1,4701, la densidad de 0,855 gr/ml, en tanto el Análisis Cromatográfico revelo la composición química que identifica a 12 componentes: 2-Thujene 18,020%, Zingiberene 15,812%, Camphene 13,982%, Citral 11,745%, Citral b 8,182%, Beta-Sesquiphellandrene 6,387%, Eucalyptol 6,013%, Farnesene 5,558%, Pipene 5,165%, Myrcene 3,284%, Beta-Bisabolene 2,974% y Curumene 2,879%. Según los datos obtenidos el aceite esencial de jengibre extraído en el laboratorio de operaciones unitarias contiene componentes que no fueron identificados en los datos publicados en la revista de Amazónica de Investigación Alimentaria como ser el 2 Thujene, Camphene, Eucalyptol, Farnesene, Pipene, Beta-Bisabolene, así también se puede apreciar que el porcentaje obtenido del componente mayoritario es menor, las diferencia entre estos radica en la forma de cultivo, riego, tierra, ya que es un aspecto fundamental para que el producto sea de buena calidad.
El aceite esencial de jengibre es usado en diferentes ámbitos en la industria, como ser el Alimenticio-Farmacéutico, Medicinal, como base para la fabricación de aceites puros o mezclados refinados generando un producto como la oleína y estearina, así también en la formulación de pastas dentales, enjuagues bucales, este aceite es usado en preparaciones medicinales en la medicina natural, el cual es usado como ungüento para dolores musculares, como también es indicado para mejorar el sistema digestivo, mareos, falta de apetito entre otros....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056018 PG665.3/HUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10260^bBC Documentos electrónicos
37646_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37646_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37646_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37646_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37646_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Obtención de aceite a partir de la semilla del mango mediante extracción a solvente n-hexano, en el Departamento de Tarija / Martínez Maldonado, Ariel
Ubicación : IA665.35/MAR Autores: Martínez Maldonado, Ariel, Autor Título : Obtención de aceite a partir de la semilla del mango mediante extracción a solvente n-hexano, en el Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2017, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS QUIMICOS-PROYECTOS DE INVESTIGACION, ACEITES VEGETALES-SEMILLA DE MANGO, ACEITES VEGETALES-ANALISIS Resumen : El presente trabajo de investigación aplicada, está dirigido al aprovechamiento de una parte de los desechos orgánicos, como ser la semilla de mango, generado por la población en el departamento de Tarija. Con la obtención de un subproducto como es el aceite de semilla de mango que tiene un apreciable valor económico.
La extracción de aceite de semilla de mango a nivel laboratorio, se realiza en el laboratorio de CEANID de la ciudad de Tarija, para este fin, se utilizó semilla o almendra de mango de variedad manga manzana.
Se presenta una breve descripción de la producción de mango a nivel mundial y nivel nacional, las características principales del aceite de mango (densidad relativa, índice de peróxidos, índice de refracción, índice de yodo, etc.), los diferentes métodos de extracción del aceite de semilla de mango como ser: la extracción de lixiviación por inmersión, lixiviación por percolación y lixiviación mixta. Se describe también los objetivos a alcanzar con el presente estudio y sus justificaciones respectivas.
También se menciona el origen del mango, tipos de mango, composición, contenido nutricional, el principio del método seleccionado, los posibles parámetros de control y la selección del método. La descripción de todos los pasos a realizarse en el proceso de extracción de semilla de mango (limpieza, secado, molienda, extracción del aceite y almacenamiento del aceite).
En la metodología empleada se tienen los parámetros ya establecidos para la extracción del aceite de semilla de mango (contenido de humedad, tamaño de partícula y tiempo de extracción), diseño experimental y los equipos a ser usados.
La semilla de almendra de mango fue secada a 100°C hasta una humedad óptima, posteriormente se trituró la semilla hasta transformarla en harina con un tamaño promedio de la partícula de 0,5 mm. Seguidamente se extrajo la fracción lípida de la harina de almendra de mango, mediante un equipo soxhlet durante 4 horas, utilizando como solvente n-hexano.
En el proceso se aplicó un diseño factorial 23, donde los parámetros más significativos son la temperatura de extracción, contenido de humedad y el tamaño de la partícula los cuales influyen directamente en el proceso de extracción del aceite de semilla de mango.
Se detallan todos los cálculos y resultados realizados en la presente investigación como ser: la determinación del peso de la semilla, impurezas en la semilla, el tiempo de secado, contenido de humedad en la semilla, el balance de materia (secado, molienda, tamizado y en la extracción.), balance energía (secado, extracción y destilación), rendimiento alcanzado en la extracción de aceite, etc.
En base a todas las observaciones realizadas se proporciona las recomendaciones y las conclusiones personales del trabajo de investigación que son el reflejo de los resultados de los ensayos y análisis fisicoquímicos realizados del producto obtenido.
Las características fisicoquímicas obtenidas del aceite crudo fueron:
Una densidad relativa (20°C) de 0,8750, índice de refracción (25°C) de 1,4629, índice de peróxidos 1,55 y una acidez (como ácido oleico) de 2,47....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055764 IA665.35/MAR Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9910^bBC Documentos electrónicos
37650_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37650_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37650_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37650_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37650_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Obtención de aceite de semilla de chía (salvia hispanica l.) mediante solvente / Mamani Poma, Maribel
Ubicación : PG665.35/MAM Autores: Mamani Poma, Maribel, Autor Título : Obtención de aceite de semilla de chía (salvia hispanica l.) mediante solvente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2016, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES - SEMILLA DE CHIA, ACEITES VEGETALES - ELABORACION, ACEITES VEGETALES - LABORATORIOS QUIMICOS - PROCESOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES - ANALISIS Resumen : La chía es una planta lamiaceae que es mayormente cultivada en las zonas subtropicales como ser Ecuador, Chile, Perú, Bolivia y en particular en el noreste de Argentina. Bolivia es el tercer productor de Chía en Sudamérica debido a su alta calidad y a sus tierras no tóxicas; esta semilla se siembra en el oriente boliviano y en los valles, en los municipios de Santa Cruz, donde se tiene aproximadamente unas 55000 hectáreas de cultivo de chía.
En los periodos de 2008-2015 Bolivia exportó cerca de 45671 toneladas, donde se registró su pico más alto en el 2013 debido al buen precio ofertado ese año, mientras que la cantidad de record máximo fue en el 2015 con más de 20 mil toneladas exportadas. Además, en enero del 2016, las ventas externas disminuyeron 32% en valor y 10% en volumen en relación al mismo mes del 2015.
Con el presente proyecto de investigación, se abre las perspectivas de uso de la chía y aprovechar la oferta de esta que tiene nuestro país y beneficiar a los productores, dándole un valor agregado al mismo y manteniendo su alto valor nutritivo en el aceite de chía.
Capítulo I, se realizó una descripción de la semilla de chía (Salvia Hispanica L.): su origen, los antecedentes históricos, la descripción botánica y la clasificación taxonómica. También se mencionó las principales propiedades de la semilla y los aspectos más relevantes en cuanto a los aceites vegetales: los ácidos grasos, las propiedades del aceite de chía, beneficios del aceite de chía, el proceso de obtención de aceite de chía mediante solvente y la teoría de extracción sólido-liquído. Del mismo modo se mencionó, los factores que influyen en la velocidad de extracción del aceite de chía, la selección del solvente para el proceso de obtención de aceite realizando una matriz de decisión, siendo de mayor puntaje el n-hexano por su alta selectividad y su rendimiento.
Capítulo II, se realizó la caracterización físico-químico de la materia prima (semilla de chía) donde se analizaron los siguientes parámetros: cenizas con un valor de 4,18%, calcio total 709 mg/100, fibra 9,01%, fósforo total 715 mg/100, hidratos de carbono 32,12%, humedad con un valor 2,83%, contenido de materia grasa 33,16% y contenido de proteína total de 21,49%. Por otra parte, se realizó el proceso experimental del aceite de chía, en el cual se empleó el método soxhlet utilizando como solvente n-hexano; la materia prima es clasificada y sometida a una limpieza, posteriormente se trituraron las semillas de chía en un molino manual, seguidamente la semilla molida fue tamizada, pasando a continuación al equipo de extracción soxhlet, donde la semilla entra en contacto con el solvente. El solvente añadido disuelve prácticamente la totalidad de la materia grasa contenida en la semilla, tratando de agotar el contenido de aceite, la mezcla aceite-solvente que quedó después de la extracción se sometió a un proceso de destilación, donde se recuperó la mayor cantidad de solvente empleado. El aceite que se obtuvo fue almacenado en recipientes de vidrio, para evitar su descomposición y finalmente se realizó la caracterización del aceite de chía.
Capítulo III, se realiza análisis de los resultados del proceso experimental de extracción del aceite de chía, verificando los mejores parámetros de trabajo en el cual mostraron un rendimiento del 33,13% en aceite, considerando un tamaño de partícula de 0,5mm, un tiempo de 4 horas y a una temperatura de 65ºC; también se determinó los coeficientes de transporte de materia mediante modelos matemáticos del proceso de extracción de aceite de chía como también los coeficiente de difusión.
Capítulo IV, se determinó el costo total del proyecto tomando en cuenta los siguientes costos: análisis de laboratorio, servicios directos e indirectos, reactivos y materia prima, materiales directos e indirectos, consumo eléctrico en equipos utilizados, sumando un costo total de 10727,776 Bs....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055746 PG665.35/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9070^bBC Documentos electrónicos
37597_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37597_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37597_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37597_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37597_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Obtención de aceite de semillas de linaza (Linum usitatissimum L.) mediante extracción por solvente / Velasco Illescas, Ivana Esilda
Ubicación : PG665/VEL Autores: Velasco Illescas, Ivana Esilda, Autor Título : Obtención de aceite de semillas de linaza (Linum usitatissimum L.) mediante extracción por solvente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2019, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ACEITES VEGETALES - ELABORACION, ACEITES VEGETALES - LABORATORIOS QUIMICOS - PROCESOS QUIMICOS, ACEITES VEGETALES - SEMILLA DE LINAZA, ACEITES VEGETALES - ANALISIS Resumen : El presente proyecto de investigación aplicada, está dirigido al aprovechamiento de los cultivos del departamento de Tarija, con el fin de otorgarle valor agregado a la semilla a través de su procesamiento, produciendo una nueva alternativa alimenticia con la obtención de un producto de alto valor nutritivo como lo es el aceite de Linaza, un aceite rico en ácido alfa-linolénico (ALA), un ácido graso esencial Omega 3, o ya sea como un producto destinado a la industria química por poseer una amplia gama de aplicaciones en esta área, ya que también es usado como materia prima para la producción de óleos, barnices, recubrimientos de superficies a base de aceites y linóleo.
Para seleccionar el método de extracción mediante una matriz de decisión, se analizó previamente los diferentes métodos existentes, optándose por la extracción con equipo Soxhlet la cual consiste en un sin fin de extracciones con un mismo solvente que se evapora y condensa llegando siempre de manera pura al material.
Para obtener el aceite crudo de semillas de Linaza, se empleó el proceso de extracción sólido-líquido con Éter de Petróleo como solvente, siguiendo el procedimiento descrito en la Norma NB 313019-06, fijando las condiciones de operación de nuestra región; proceso que se inicia cuando las semillas cosechadas son sometidas a un acondicionamiento empezando por la separación de los restos que quedan de la vaina que contiene la semilla. Una vez que la materia prima está libre de impurezas, se tritura en un molino, pasando a continuación al equipo de extracción, donde se trata de agotar el contenido de materia grasa de la semilla de Linaza. El solvente añadido disuelve prácticamente la totalidad de las grasas contenidas en los sólidos, separándose del mismo por destilación debido a la elevada volatilidad del solvente utilizado, siendo este recuperado para su posterior reutilización. Se empleó un diseño factorial 3^k y las variables seleccionadas fueron tamaño de extracción y tiempo de extracción cada una con tres niveles, y la variable respuesta fue el rendimiento de aceite obtenido.
Respecto a los resultados del diseño factorial aplicado en la extracción, se obtuvo un mayor rendimiento de aceite (40, 7402 %), para un tamaño de partícula de 0,25 mm, un tiempo de extracción de 5 h, una temperatura de extracción de 35 ºC y una relación sólido-líquido de 0,0286g/ml (5/175).
La calidad del aceite obtenido se determinó a través de los análisis fisicoquímicos, tales como acidez (0,305 %), densidad relativa (0,9295), humedad (0,5 %), índice de peróxido (7,79 mEqO2/kg) e índice de refracción (1,4806. Otro análisis realizado al producto fue la determinación de perfil de ácidos grasos cuyos resultados fueron; ácido linolénico (65,29 %), ácido linoleico (12,03 %), ácido oleico (14,00 %), ácido palmítico (6,19 %) y ácido esteárico (2,49 %); parámetros que se encuentran dentro de la Norma CODEX STAN 210-1999, para un Aceite Crudo de Linaza.
El trabajo de investigación realizado, permite evidenciar la factibilidad técnica de obtener aceite con elevados niveles de rendimiento, recomendando continuar con los estudios para analizar la factibilidad económica u otras alternativas de extracción que puedan viabilizar el proceso productivo en nuestra región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055793 PG665/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10196^bBC Documentos electrónicos
37592_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37592_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37592_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37592_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37592_ANEXOSAdobe Acrobat PDF 5.000 problemas y ejercicios de análisis matemático / Demidóvich, B. P
Ubicación : 510/D492c Autores: Demidóvich, B. P, Autor Título : 5.000 problemas y ejercicios de análisis matemático Fuente : España [ES] : Paraninfo, 1989, 600p Temas : ANALISIS MATEMATICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002782 510/D492c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3468^bBCEF 5000 problemas de análisis matemático / Demidóvich, B. P
Ubicación : 515/D492p Autores: Demidóvich, B. P, Autor ; Aparicio Bernardo, Emiliano, Traductor Título : 5000 problemas de análisis matemático Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 1980, 600p Temas : ANALISIS MATEMATICO,CALCULO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028465 515/D492p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4572^cej. 3^bBAYF 028466 515/D492p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3490^cej. 4^bBAYF 028469 515/D492p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3489^cej. 1^bBAYF 028470 515/D492p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3491^cej. 2^bBAYF 5000 problemas de análisis matemático / Demidóvich, B. P
Ubicación : 515/D492p Autores: Demidóvich, B. P, Autor ; Aparicio Bernardo, Emiliano, Traductor Título : 5000 problemas de análisis matemático Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 1976, 600p Temas : ANALISIS MATEMATICO,CALCULO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028468 515/D492p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0136^bBAYF 5000 problemas de análisis matemático / Demidóvich, B. P
Ubicación : 515/D492c Autores: Demidóvich, B. P, Autor ; Aparicio Bernardo, Emiliano, Traductor Título : 5000 problemas de análisis matemático Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 1980, 562p Temas : CALCULO,ANALISIS MATEMATICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016856 515/D492c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1692^cej. 1^bBTEC 016857 515/D492c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1693^cej. 2^bBTEC 5000 problemas de analisis matematico / Demidovich, B.P
Ubicación : 515/D492c Autores: Demidovich, B.P, Autor ; Aparicio B., Emiliano, Traductor Título : 5000 problemas de analisis matematico Fuente : 9a. ed Madrid [ES] : Thomson, 2003, 600p Temas : ANALISIS MATEMATICO - PROBLEMAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016788 515/D492c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3307^bBTEC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia