A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
125 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CANALES,VERTEDEROS,NORMAS'


Principio de energía sus aplicaciones y la hidráulica de los umbrales / Lima Leytón, Juan Willams
Ubicación : T627/LIM Autores: Lima Leytón, Juan Willams, Autor Título : Principio de energía sus aplicaciones y la hidráulica de los umbrales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 172p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : HIDRAULICA DE CANALES,VERTEDEROS,NORMAS ISO,INGENIERIA CIVIL Resumen : En principio se presenta una breve historia de la creación del Laboratorio de Hidráulica, una descripción de las prácticas que se realizan, el alcance que tiene con referencia al desarrollo de la investigación para diferentes asignaturas y carreras con posibilidades de servicio científico y tecnológico, así como su ubicación del mismo. En el capítulo dos ya en el inicio de la parte central de este trabajo se presenta las características fundamentales del canal REHBOCK, en el cual se describe una metodología para la evaluación del gasto de circulación, condiciones de aforo con sus metodologías de cuantificación, el control de niveles que se lo puede realizar con un sistema de medición manual o automatizado, el cálculo de la velocidad media y la determinación de los coeficientes de Coriolis y Bussynam. En el capítulo tres, se introducen los conceptos fundamentales del principio de energía en la hidráulica, de canales y curvas superficiales, los materiales y equipos necesarios para su realización y medición en laboratorio, acompañando el estudio con normas ISO y B.S.I, además se detalla una metodología para obtener todas las variables que se puedan medir en el laboratorio. Ya en el capítulo cuatro se consideran los conceptos de Umbrales o vertedores de cresta ancha, acompañando también el estudio con normas como la ISO y B.S.I, su metodología de calibración y cuantificación de los mismos sobre la superficie del agua así como la utilización de rampas de salida en el límite de vertimiento libre, su medición y los efectos que causan en el límite de vertimiento libre además se detalla una metodología para obtener todas las variables que se puedan medir en el laboratorio. Además en este capítulo se acompañan los pares ordenados (Q, H), y los pares (Q, C), que nos permite realizar la calibración de los umbrales y compararlos con las fórmulas empíricas ya establecidas de algunos autores.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045841 T627/LIM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3452^bBC 054866 T627/LIM Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0804 Kotañas en el altiplano diseño y construccion / Proyecto de Promoción al Desarrollo Rural en el Altiplano Central SUMA UMA -JICA
Ubicación : 631.7/P946K Autores: Proyecto de Promoción al Desarrollo Rural en el Altiplano Central SUMA UMA -JICA, Autor Título : Kotañas en el altiplano diseño y construccion Fuente : La Paz [BO] : Impresiones SIRCA, 2010, 41 p. Temas : MICRO CUENCA, USO DEL AGUA - RIEGOS, RIEGOS - CANALES DE CAPTACION, VERTEDEROS DE AGUA Resumen : Sumario : Introducción. Planificación de estudios preliminares. Diseño. Método constructivo. Manejo en la fase de consolidación de la Kotaña Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061584 631.7/P946K Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6616/bayf Acercamiento metodológico a la traducción literaria con textos bilingües comentados / Álvarez Calleja, María Antonia
Ubicación : 418.02/A486a Autores: Álvarez Calleja, María Antonia, Autor Título : Acercamiento metodológico a la traducción literaria con textos bilingües comentados Fuente : 1a ed. Madrid [ES] : UNED, 1994 (11a reimp. 2021), 410p. Notas : Incluye bibliografía Temas : TRADUCCION- TEXTOS LITERARIOS, TRADUCCION-NORMAS, TEXTOS BILINGUES Resumen : Contenido: I. Aspectos metodológicos. 1. Nuevos acercamientos a la teoría de la traducción. 2. Rasgos de la traducción literaria. 3. Análisis textual. 4. Efectos estilísticos; II. Estudios descriptivos. 5. Normas de traducción a nivel micro y macroestructural: “A good man is hard to find”. 6. Búsqueda de estructuras paralelas entre TT y TF: “A rose for Emily”. 7. La creatividad en traduccion literaria: “The lotery”. 8. Función literatura de la metáfora económica: The Golden bowl; III. Textos bilingües comentados. 9. Introducción. 10. Henry James: “The future of the novel”, “El future de la novela”. 11. Washington Irving: “Rip Van Winkle” 12. Nathaniel Hawthorne: “Young Goodman Brown”, “El joven Goodman Brown”. 13. Sara Orne Jewett: “A white Heron”, “ Una graza blanca”. 14. Kate Chopin: “The story of an hour”, “La historia de una hora”. 15. Edgar Allan Poe: “The tell-tale heart”, “El Corazón delator”. 16. Charlotte Perkins Gilman: “The yellow wallpaper”, “El papael Amarillo de la pare”. 17. F.S. Fitzgerald: “Bernice bobs her hair”, “Bernice se corta el pelo a lo garçon”. 18. Sherwood Anderson: “Hands”, “Manos”. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060141 418.02/A486a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6699^cej. 1^bBLM 060142 418.02/A486a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6700^cej. 2^bBLM Alternativas en el revestimiento de canales abiertos para el departamento de Tarija / Rodriguez Tejerina, Omar Anibal
Ubicación : T627.13/ROD Autores: Rodriguez Tejerina, Omar Anibal, Autor Título : Alternativas en el revestimiento de canales abiertos para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 320p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : CANALES ABIERTOS,FILTRACION,INGENIERIA HIDRAULICA,RIEGO Resumen : Se ha empleado la teoría de la fuerza de tracción máxima para determinar los valores de resistencia de diferentes materiales en le revestimiento de canales, verificando el comportamiento y durabilidad de cada uno de ellos. Se plantea diferentes alternativas en el revestimiento de canales para riego, optimizando principalmente el funcionamiento hidráulico, sin dejar de lado el comportamiento del suelo de fundación, evitando en los posible las filtraciones; resumiéndose en la eficiencia de los sistemas de riego. Entre las alternativas planteadas se presentan revestimiento rígidos y flexibles, como los de: suelo cemento, suelo-cebo-lana, mampostería de piedra, asfalto, materiales sintéticos y de hormigón ciclópeo, notándose diferencias, ventajas y desventajas entre ellos. Considerando las diversas zonas del departamento de Tarija, se elaboro un registro de un gran número de sistemas de riego, verificando que de todos ellos un bajo porcentaje son revestidos. Se manifiesta la necesidad de plantear alternativas para coadyuvar con esta actividad incorporando algunas pautas de operación y mantenimiento especialmente en comunidades rurales, prolongando la vida útil de los canales. Para la simulación de comportamiento de estos materiales, en condiciones hidráulicas variadas simplificando el procedimiento manual, se ha usado el software HYCHL.EXE de la Federal Higway Administration de los Estados Unidos de Norte América para 1440 condiciones de diseños diferentes, variando pendientes, caudales y secciones
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043560 T627.13/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1388^bBTEC 043561 T627.13/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1389^vA.1^bBTEC 054834 T627.13/ROD Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0772 054835 T627.13/ROD/A.1 Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0773 Análisis comparativo de métodos de laminación aplicados a la Presa el Molino / Álvarez Rodríguez, Julio Eloy
![]()
Ubicación : PG627.8/ALV Autores: Álvarez Rodríguez, Julio Eloy, Autor Título : Análisis comparativo de métodos de laminación aplicados a la Presa el Molino Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 171 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : HIDRAULICA, PRESAS Y EMBALSES, DISEÑO HIDRAULICO - VERTEDEROS, CIENCIAS HIDROGRAFICAS - CAUDALES, PRESA EL MOLINO - METODO DE LAMINACION Resumen : El presente por trabajo desarrollado por la Materia de Proyecto de Ingeniería Civ-501 y Civ-502 de la Carrera de Ingeniería Civil para la acreditación del título académico. Por Adscripción pretende mejorar los métodos de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Hidrología y Obras Hidráulicas de la Carrera de Ingeniería Civil. Que corresponden a la mención de Hidráulica y OO.SS. de la Carrera de Ingeniería Civil, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. En los últimos tiempos ha establecido la necesidad de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, a través de la realización de textos que permiten mejorar y apoyar el desempeño del alumno. Es por tal razón, que la elaboración de este Texto referido a la materia de “Hidrología y Obras Hidráulicas” surge como respuesta a la necesidad del estudiante de poder disponer de un texto adecuado, en un lenguaje simple y que cumpla cabalmente con las exigencias del contenido de la materia. El presente Documento es el producto de la investigación de abundante bibliografía sintetizada en un volumen que engloba lo más importante y útil para el aprendizaje de la materia. El texto se divide en 4 capítulos. El primer capítulo desarrolla Aspectos Generales de la investigación. En el segundo capítulo se exponen el Fundamento Teórico. En el tercer capítulo se desarrolla la Información Disponible. En el cuarto capítulo desarrolla el Análisis Comparativo de los Métodos. Como último se desarrolla las conclusiones y recomendaciones. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053289 PG627.8/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8583 055249 PG627.8/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1018 Documentos electrónicos
36139_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36139_ResumenAdobe Acrobat PDF
36139_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36139_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de la distribución de velocidades y propuesta de diseño del desarenador del canal de despacho del Rincón de la Vitoria, Tarija, mediante dinámica de fluidos computacional (CFD) / Gutiérrez Chavarría, David
![]()
Ubicación : PG627.13/GUT Autores: Gutiérrez Chavarría, David, Autor Título : Análisis de la distribución de velocidades y propuesta de diseño del desarenador del canal de despacho del Rincón de la Vitoria, Tarija, mediante dinámica de fluidos computacional (CFD) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CANALES (INGENIERIA HIDRAULICA), CANALES – HIDRODINAMICA, CANALES – TRANSPORTE DE SEDIMENTOS, ESTRUCTURAS HIDRAULICAS – DISEÑO, DINAMICA DE FLUIDOS, APLICACIONES INFORMATICAS (CFD) Resumen : Este trabajo de investigación profundiza en la distribución de velocidades dentro del desarenador del canal de despacho del Rincón de la Vitoria en Tarija y plantea mejoras de diseño para optimizar su funcionamiento. La investigación se apoya en el uso de Dinámica de Fluidos Computacional o sus siglas en inglés (CFD), una herramienta avanzada que permite evaluar y predecir el comportamiento de fluidos en sistemas complejos. En este caso, el desarenador, un componente esencial en el proceso de tratamiento de agua, enfrenta dificultades que limitan su capacidad para remover sedimentos eficientemente. Esto implica que la estructura actual no logra garantizar los niveles de eficiencia necesarios para el correcto tratamiento del agua.
Para llevar a cabo el análisis, se empleó una metodología que combina la observación directa y la modelación computacional. En primer lugar, se realizaron mediciones in situ de la velocidad del flujo utilizando un molinete electromagnético OTT MF pro en ocho secciones de control estratégicas a lo largo del desarenador existente. Estos datos de campo fueron fundamentales, pues constituyeron la base empírica para validar el modelo de (CFD) desarrollado en el software Solidworks. La comparación entre los datos medidos y los resultados de las simulaciones permitió no solo corroborar la precisión del modelo computacional, sino también realizar un análisis exhaustivo del comportamiento hidráulico del desarenador bajo diferentes condiciones operativas. Esta evaluación identificó patrones de flujo que no eran visibles a simple vista, como corrientes de turbulencia y fluctuaciones de velocidad, que resultan críticas para el proceso de sedimentación.
El análisis detallado mostró que la distribución de velocidades en el desarenador actual es irregular y presenta zonas de alta turbulencia. En varias secciones, se registraron velocidades fuera de los parámetros recomendados por la literatura especializada, lo cual impacta negativamente en la eficiencia del proceso de sedimentación. Basado en estos hallazgos, se propuso un diseño mejorado para el desarenador, que incluye modificaciones geométricas y estructurales específicas con el objetivo de alcanzar una distribución de velocidades más uniforme. Entre las propuestas de mejora se destacan ajustes en la geometría de la estructura, la incorporación de elementos adicionales de control de flujo y el redimensionamiento de secciones críticas para mitigar las zonas de turbulencia identificadas.
Los resultados de esta investigación ofrecen una contribución técnica significativa para el diseño y la optimización de desarenadores en sistemas de tratamiento de agua similares. Las simulaciones de (CFD) demostraron ser una herramienta eficaz para anticipar el comportamiento hidráulico de la estructura y validar las propuestas de rediseño antes de implementarlas. De este modo, se fomenta la sostenibilidad de los sistemas de tratamiento de agua en la región, mejorando la eficiencia en la remoción de sedimentos y prolongando la vida útil de las infraestructuras asociadas. Este estudio no solo responde a la necesidad inmediata de mejorar el desarenador de Rincón de la Vitoria, sino que también abre la puerta a futuras investigaciones en el ámbito de la modelación hidráulica computacional aplicada al diseño de infraestructuras de tratamiento de agua, promoviendo así un enfoque más técnico y eficiente para la gestión de recursos hídricos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065338 PG627.13/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 13267^bBCEN Documentos electrónicos
44096_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44096_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44096_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44096_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44096_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44096_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis hidráulico - económico de alternativas de vertedero de demasías para la Presa Zurita / Ortega Jaramillo, Even Donato
![]()
Ubicación : PG627/ORT Autores: Ortega Jaramillo, Even Donato, Autor Título : Análisis hidráulico - económico de alternativas de vertedero de demasías para la Presa Zurita Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 273 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ANALISIS HIDRAULICO, PRESA ZURITA, DISEÑO HIDRAULICO - VERTEDEROS Resumen : Para la elaboración de la presente investigación se tomaron datos del “Estudio de Identificación: Construcción Presa Zurita”, de la cual se tiene las siguientes características:
Cuerpo de la presa como una estructura de HCR (Hormigón compactado con rodillo), con una altura de 29,0 m, un ancho de coronamiento de 3,0 m y una longitud de coronamiento de 135,6 m.
Para el análisis realizado, se plantearon tres alternativas de vertedero de demasías (Vertedero inclinado, vertedero escalonado y un vertedero tipo embudo), para lo cual primeramente se realizó un análisis hidrológico de la cuenca, obteniendo caudales de crecidas y laminación para distintos periodos de retorno. Se utilizaron recomendaciones generales para la estimación de la Crecidas de Diseño del Vertedero (C.D.V.) y la Crecida de Verificación de la Presa (C.V.P.), en función a criterios para la selección de las crecidas de presas del Comité Español de Grandes Presas.
Definido las crecidas de diseño y verificación de la Presa, se realizó el diseño hidráulico de cada alternativa, esquematización en planos y elaboración de los presupuestos.
Por último, se realizó un análisis de los resultados obtenidos tomando en cuenta el diseño hidráulico, y presupuesto de cada una de ellas, se llegó a la conclusión que la mejor que la mejor alternativa tanto hidráulica como económica es la del vertedero escalonado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053134 PG627/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9409 055278 PG627/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1047 Documentos electrónicos
36072_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36072_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36072_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36072_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis de la normas institucionales y la función administrativa del director / Colque Flores, Juan
Ubicación : T344.07/COL Autores: Colque Flores, Juan, Autor ; Mamani Goméz, Mario, Autor Título : Análisis de la normas institucionales y la función administrativa del director Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION,ADMINISTRACION,NORMAS INSTITUCIONALES Resumen : En la administración de la Unidad Educativa intervienen serie de elementos, sin embargo existen factores determinantes, para alcanzar los objetivos institucionales señalados en el código de educación, ley 1565. La carencia de documentos normativos para la administración educativa, en la mayoría de las escuelas es sustituido por normas autoritarias que en realidad, se refiere a la eficiencia de la función administrativa del director. En este sentido, al plantearse el problema: ¿Cuáles son los factores estratégicos -administrativos para su eficaz administración de la unidad educativa de Choquecota? Y para la investigación se formula la siguiente hipótesis: la carencia de documentos normativos institucionales y el desconocimiento de las funciones administrativas del Director, entorpecen la función administrativa de la unidad Educativa de Choquecota.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044666 T344.07/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1987^bBEDU Análisis de la producción de cítricos como alternativa económica productiva para los productores de la Comunidad de San Telmo – Río Bermejo / Armella Castillo, José Edil
![]()
Ubicación : PG338.1/ARM Autores: Armella Castillo, José Edil, Autor Título : Análisis de la producción de cítricos como alternativa económica productiva para los productores de la Comunidad de San Telmo – Río Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 61 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, FRUTAS CITRICAS – COMERCIO, CITRICOS – CANALES DE COMERCIALIZACION, ANALISIS DE MERCADEO, FRUTAS CITRICAS – PRECIOS, OFERTA Y DEMANDA, COMUNIDAD DE SAN TELMO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por objetivo proponer alternativas de mercado y de comercialización en la producción de cítricos
Ante la expectativa de implementar la planta procesadora de cítricos de Bermejo y ante cada vez más baja productividad de la caña de azúcar, los productores tomaron la iniciativa de sustituir la producción de caña de azúcar por la producción de cítricos.
El problema surge al no contar con el funcionamiento de la planta procesadora de cítricos de Bermejo y al no tener alternativas de comercialización para la producción de cítricos, al mercado local llegando a causar una sobre oferta y precios muy bajos
El tipo de investigación es descriptiva y analítica, para la recolección de datos se tomaron en cuenta las 120 familias que habitan en la comunidad de San Telmo rio Bermejo
Dentro de los principales resultados que se ha obtenido en este trabajo es la identificación de mercados para la producción llegando a dar solución al principal problema planteado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062491 PG338.1/ARM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12322^bBCEN Documentos electrónicos
42238_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42238_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42238_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42238_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42238_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis unidimensional de escurrimiento de canales / Pujol, Alfonso
Ubicación : 551.498/P964a Autores: Pujol, Alfonso, Autor ; Menéndez, Angel N, Autor Título : Análisis unidimensional de escurrimiento de canales Fuente : Buenos Aires [AR] : EUDEBA, 1987, 90p Notas : Incluye bibliografía Temas : CANALES,ESCURRIMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017641 551.498/P964a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1064^bBTEC Atajados: su diseño y construcción / Tammes, Bastiaan
Ubicación : 631.7/T182a Autores: Tammes, Bastiaan, Autor ; Villegas, Eduardo, Autor ; Guamán, Luis, Autor Título : Atajados: su diseño y construcción Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2000, 146 p Temas : ATAJADOS,DISEÑO Y CONSTRUCCION,CANALES,FUENTES DE AGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030669 631.7/T182a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4571^bBAYF Auditoria especial de instalaciones domiciliarias de gas en la region de Yacuiba, por el periodo del 1ro de marzo de 2003 al 31 de diciembre del 2003 / Condori Calderon, Rodrigo
Ubicación : TD657.45/CON Autores: Condori Calderon, Rodrigo, Autor Título : Auditoria especial de instalaciones domiciliarias de gas en la region de Yacuiba, por el periodo del 1ro de marzo de 2003 al 31 de diciembre del 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2008, 13p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,CONTROL INTERNO,AUDITORIA GUBERNAMENTAL ,NORMAS DE AUDITORIA,INSTALACION DE GAS - YACUIBA Resumen : (Sin Resumen) Antecedentes.- En cumplimiento a la programacion operativa Anual de la unidad de auditoria interna, correspondiente a la gestion 2007, se practico auditoria especial de las Instalaciones Internas Domiciliarias de Gas Natural en la localidad de Yacuiba, por el periodo comprendido entre el 1 de marzo al 31 de diciembre de 2003, cuyo resultado se expone a continuacion: Es necesario aclarar que este informe, cubre solo aquellos aspectos que han surgido durante el desarrollo de nuestro examen dirigido a comprobar el control interno y no incluye los comentarios y recomendaciones que un estudio especifico a tal fin podria revelar....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049027 TD657.45/CON Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5813^bBCEF Auditoria a los sistemas de calidad bajo normas ISO / León Ordoñez, Oscar Gilberto
Ubicación : T657.45/LEO Autores: León Ordoñez, Oscar Gilberto, Autor Título : Auditoria a los sistemas de calidad bajo normas ISO Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,GESTION DE CALIDAD,NORMAS ISO,CONTROL DE GESTION,INFORMES Resumen : La aplicación de esta normativa, permite a las empresas mejorar sus procesos productivos, reducir costos y mejorar el desempeño encada área funcional de empresa. El objetivo principal de este trabajo, consiste en instrumentar auditoria a este Sistema de Calidad, para garantizar que las actividades previas en el sistema estén operando en conformidad con lo establecido, permitiendo evaluar en forma objetiva, los avances dela empresa va obteniendo en la puesta en marcha de sus Sistemas de aseguramiento de la Calidad, así como las desviaciones en el procesos evolutivo posterior. Otro de los objetivos de esté trabajo, es demostrar que la autoridades del sistema de calidad son el elemento de medida del sistema, ya que si se instalan sistema de calidad, deberían existir métodos o sistemas de verificación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043842 T657.45/LEO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0884^bBCEF Auditoría de sistemas de gestión medioambiental: introducción a la norma ISO 14001 / Woodside, Gayle
Ubicación : 657.45/W811a Autores: Woodside, Gayle, Autor ; Aurrichio, Patrick, Autor Título : Auditoría de sistemas de gestión medioambiental: introducción a la norma ISO 14001 Fuente : Madrid [ES] : McGraw-Hill, 2001, 251 p Temas : AUDITORIA,GESTION MEDIOAMBIENTAL,NORMAS DE CALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005602 657.45/W811a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6257^cej. 1^bBCEF 005603 657.45/W811a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6258^cej. 2^bBCEF 005604 657.45/W811a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6259^cej. 3^bBCEF Canales de comercializacion / Stern, Louis W. et. al
Ubicación : 658.8/S896c Autores: Stern, Louis W. et. al, Autor ; Jocki, Alejandro, Traductor Título : Canales de comercializacion Fuente : 5a. ed Madrid [ES] : Prentice Hall, 1999, xiv, 498p Notas : Titulo original: Marketing Channels Temas : MERCADO - CANALES DE COMERCIALIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007481 658.8/S896c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7525^cej. 1^bBCEF 007482 658.8/S896c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7526^cej. 2^bBCEF 007483 658.8/S896c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7527^cej. 3^bBCEF Canales de comercialización internacional / Colaiacovo, Juan Luis
Ubicación : 658.8/C612c Autores: Colaiacovo, Juan Luis, Autor Título : Canales de comercialización internacional Fuente : Buenos Aires [AR] : Macchi, 1990, 297p Temas : MERCADO - CANALES DE COMERCIALIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007376 658.8/C612c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3810^cej. 1^bBCEF 007377 658.8/C612c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4969^cej. 2^bBCEF La canalización del Río Bermejo y el aprovechamiento de sus aguas: Aspecto de la cuestión / Echazu, Luis
Ubicación : D627.45/E171c Autores: Echazu, Luis, Autor Título : La canalización del Río Bermejo y el aprovechamiento de sus aguas: Aspecto de la cuestión Fuente : Tarija [BO] : Imprenta Universitaria, 1959, 70p Temas : CANALES,RIO BERMEJO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015208 D627.45/E171c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6135^cej. 1^bBDER 015209 D627.45/E171c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6136^cej. 2^bBDER 015207 D627.45/E171c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6146^cej. 3^bBDER Caracterización y validación del proceso de certificación de semilla de maíz en tres Comunidades del Provincia O'Connor del Departamento de Tarija / Torrez Romero, Nery Alberto
![]()
Ubicación : TD631.521/TOR Autores: Torrez Romero, Nery Alberto, Autor Título : Caracterización y validación del proceso de certificación de semilla de maíz en tres Comunidades del Provincia O'Connor del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2015, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SEMILLA, SEMILLA DE MAIZ, SEMILLA CERTIFICADA, CULTIVO DE MAIZ, SIEMBRA, SEMILLA DE MAIZ - NORMAS DE CERTIFICACION, PROVINCIA O'CONNOR - TARIJA Resumen : El presente trabajo dirigido que lleva como título “CARACTERIZACION Y VALIDACION DEL PROCESO DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE MAIZ (Zea maiys) EN TRES COMUNIDADES DE LA PROVINCIA O´CONNOR DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA” inicio con la Inscripción de los diferentes campos semilleros en oficinas del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y forestal (INAF). Posteriormente en los meses de abril y agosto se realizó las diferentes inspecciones de campo de acuerdo a las normas de certificación de semilla de maíz, para terminar el trabajo en campo se realizó el muestreo y la recepción en el mes de septiembre, para dar paso al trabajo en el laboratorio de Análisis de Semillas perteneciente al INIAF. Donde se aplicó tres ensayos o prueba básicas exigidas por las normas Bolivianas de certificación para el cultivo de maíz, las cuales son: Determinación del contenido en agua, análisis de pureza y ensayo de germinación, tomando en cuenta los métodos y procedimientos establecidos por The International Seed Testing Association (ISTA) para determinar la calidad de la semilla; como manera de complemento se calculó el peso de 1000 semillas.
1.- Para la inscripción de los campos semilleros se realizó un contrato de prestación de servicio entre la oficina departamental (INIF) y el productor de semilla de semilla. Habiendo cumplido con los requisitos que se indican en las normas de certificación, todos los campos semilleros fueron aprobados.
2.- Primera inspección se realizó en el mes de abril, nos dirigimos a las diferentes comunidades para inspeccionar los campos semilleros. Después culminar la primera inspección, con algunas recomendaciones a los productores. Como (la eliminación de las malezas prohibidas, y la depuración de plantas atípicas) todos los campos semilleros cumplieron de acuerdo a normas de certificación con los parámetros establecidos.
Segunda inspección.- se realizó en el mes de agosto verificamos que todos cumplieron con las recomendaciones que se hiso en la primera inspección. Pudimos observar en algunos campos semilleros algunas enfermedades como el carbón del maíz pero que no afecto en gran magnitud a la producción y fue controlado en su momento. Culminado la última inspección campo de acuerdo a la norma todas cumplían con los requisitos establecidos por lo tanto no se tuvo parcelas rezadas en la zona, y se procedió a entregar la hoja de cosecha.
3.- Muestreo se realizó en el mes de agosto nos dirigimos a cada comunidad al almacén de cada productor y de acuerdo a noma se prosiguió al muestreo de los diferentes lotes y la posterior recepción de la semilla al laboratorio.
4.- La determinación del contenido en agua, se realizó por el método indirecto, basado en la propiedad dieléctrica, obteniéndose los siguientes valores en forma general realizando la sumatorias y sacando medias: Variedad IBTA ALGARROBAL 102. 10% y la Variedad ALGARROBAL 108. 9.1 % humedad.
5.- En el análisis de pureza física se trabajó con 100g. (Muestra de trabajo) para cada variedad, obteniendo los siguientes valores, Variedad IBTA ALGARROBAL 102. 100 % y la variedad IBTA ALAGARROBAL 108. 99.9 %
4.- Para el ensayo de germinación se trabajó con la fracción de la semilla pura, se realizó la siembra en el sustrato (Papel toalla, entre papel) con cuatro réplicas de 100 semillas por variedad.
La evaluación se la realizó a través de dos conteos, el primero a los 4 días después de la siembra, y el segundo conteo o conteo final a los 9 días después de la siembra, los resultados obtenidos en el ensayo son los siguientes: Variedad IBTA ALGARROBAL 102. 85.4 %, y la variedad IBTA ALGARROBAL 108. 87 % de germinación.
En base a los resultados de estos tres ensayos, se pudo determinar la calidad del grano de las dos variedades de maíz que fueron estudiadas se puede observar las dos variedades cumplen con los parámetros exigidos de acuerdo a norma. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052082 TD631.521/TOR Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8371 Documentos electrónicos
35514_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35514_ResumenAdobe Acrobat PDF
35514_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35514_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCodificación de normas internacionales de auditoría (NIAs) y delaraciones internaciones de auditoría / Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Ubicación : 657.45/I591c Autores: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Autor Título : Codificación de normas internacionales de auditoría (NIAs) y delaraciones internaciones de auditoría Fuente : 6a. ed M?xico [MX] : IFAC, 2001, 732p Temas : AUDITORIA,NORMAS INTERNACIONALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038292 657.45/I591c Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0324^bBP Código Boliviano del hormigón armado CBH-84 / Ministerio de Urbanismo y Vivienda
Ubicación : 693.54/M664n Autores: Ministerio de Urbanismo y Vivienda, Autor Título : Código Boliviano del hormigón armado CBH-84 Fuente : s.l [s.l] : M.U.V., s.d, xii,434p Notas : Incluye Bibliografía Temas : HORMIGON ARMADO,NORMAS,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019037 693.54/M664n Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2128^cej. 1^bBTEC 019036 693.54/M664n Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2129^cej. 2^bBTEC 019035 693.54/M664n Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2130^cej. 3^bBTEC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia