A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1311 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONSTRUCCION,CANALES,FUENTES'


Atajados: su diseño y construcción / Tammes, Bastiaan
Ubicación : 631.7/T182a Autores: Tammes, Bastiaan, Autor ; Villegas, Eduardo, Autor ; Guamán, Luis, Autor Título : Atajados: su diseño y construcción Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2000, 146 p Temas : ATAJADOS,DISEÑO Y CONSTRUCCION,CANALES,FUENTES DE AGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030669 631.7/T182a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4571^bBAYF Comparación técnico-económico del canal de trasvase zampeado vs hormigón ciclópeo / Alemán Camacho, Luis Alberto
![]()
Ubicación : TD627.13/ALE Autores: Alemán Camacho, Luis Alberto, Autor Título : Comparación técnico-económico del canal de trasvase zampeado vs hormigón ciclópeo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, May., 2010, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HIDRAULICA DE CANALES, DISEÑO HIDRAULICO, CANALES-CONSTRUCCION Resumen : El presente trabajo dirigido plantea como objetivo general realizar una comparación técnico - económica entre un canal con zampeado y un canal con hormigón ciclópeo para poder utilizar el canal de trasvase con mayor eficiencia y garantizar su buen funcionamiento.
Los canales de zampeado son más económicos pero los asentamientos que sufren a lo largo del tiempo en su funcionamiento serán mucho más que los asentamientos del canal con hormigón ciclópeo, lo cual lleva a realizar un análisis más profundo para tomar la decisión más correcta, ya que intervienen varios factores que no se tomaron en cuenta en este estudio como expropiación de tierras o compensaciones en los lugares de cultivos afectados los cuales son montos elevados que no pueden cuantificarse hasta sociabilizar y quedar en un acuerdo con cada propietario. Los canales en cuanto a su mantenimiento exigen cuidados rutinarios con el objetivo de evitar obstrucciones que es uno de los principales problemas que ocurre en este tipo de canales.
Los cortes que se realizarán son bastante anchos ya que su sección es grande con un talud de 2:1, en los cortes profundos se aumenta el ancho de manera considerable, estos cortes al pasar por terrenos de cultivos afectarán un área de mayor cultivo, lo cual es necesario sociabilizar bastante en estos sectores para no tener inconvenientes, al tener taludes y cunetas descubiertas se producirán erosiones afectando en la estabilidad del terreno.
El diseño de la sección se realizó con el programa H canales, el perfil y las pendientes se tomaron las mismas que las del zampeado ya que se mantiene el trazo del canal del diseño original.
La alternativa seleccionada, no necesariamente será aquella que signifique un costo menor de obra ya que, a pesar de ser una alternativa barata, puede no ser la más recomendable, debido a que los sectores que atraviesa el canal de trasvase son sectores potencialmente cultivables, y se tiene que ver de utilizar la sección trasversal más angosta posible para ocupar menos área de los sectores potencialmente cultivables.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042351 TD627.13/ALE Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6125 Documentos electrónicos
27158_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27158_ResumenAdobe Acrobat PDF
27158_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27158_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de alcantarillas tipo aplicadas a la Provincia Arce / López López, Eyber
Ubicación : T628.2/LOP Autores: López López, Eyber, Autor Título : Diseño estructural de alcantarillas tipo aplicadas a la Provincia Arce Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 220 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye PlanosTemas : ALCANTARILLAS, DISEÑO ESTRUCTURAL, HIDRAULICA, CANALES, MATERIALES DE CONSTRUCCION, PROVINCIA ARCE, PLANOS Resumen : Dentro de la ingeniería de carreteras el diseño de las, alcantarillas fue siempre considerado como una especialidad que no requiera de una tecnología racional de apoyo su concepción se resolvía principalmente basándose en la intuición del proyectista.
La construcción de tales obras, si bien su incidencia en el presupuesto total de la carretera no es poca, se realizaba sin los recaudos de un adecuado control de calidad y, usualmente, los contratistas subcontrataban con empresas de muy baja capacidad técnica la ejecución de tales obras.
conociendo esta problemática se realizo este trabajo, diseño estructural de alcantarillas tipo, en el cual se recopilan las diferentes formas y tipos de alcantarillas, como ser alcantarillas cajón, de tubo de hormigón, chapa ondulada y alcantarillas badén, indicando los detalles generales de construcción y colocación, como por ejemplo localización, emplazamiento, alineamiento, pendientes, etc. así también se presenta planos tipo de los diferentes tipos de alcantarillas, como también de las estructuras adicionales de las alcantarillas, como son los cabezales y disipadores de energía.
dicho trabajo es útil para los futuros ingenieros y los profesionales que en su vida diaria requieren, de manera practica planos tipo de alcantarillas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043008 T628.2/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4757 Diseño estructural de la nueva Unidad Educativa Luis de Fuentes y Vargas en la Comunidad de Pampa Redonda en la Provincia Cercado del Municipio de Tarija / Serrano Flores, Karen Paola
![]()
Ubicación : PG624.1771/SER Autores: Serrano Flores, Karen Paola, Autor Título : Diseño estructural de la nueva Unidad Educativa Luis de Fuentes y Vargas en la Comunidad de Pampa Redonda en la Provincia Cercado del Municipio de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 297p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS - CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA DE PROYECTO, PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA LUIS DE FUENTES Y VARGAS, PAMPA REDONDA - COMUNIDAD Resumen : El presente proyecto contempla el Diseño Estructural de la Nueva Unidad Educativa Luis de Fuentes y Vargas, ubicado en la comunidad Pampa Redonda en el Departamento de Tarija.
El estudio de suelos realizado da cuenta de las características aptas para la fundación de estructuras, siendo la capacidad portante del suelo encontrada en el nivel de fundación de 2.5 m fue de 1.4 kg/cm2, motivo por el cual se planteó el diseño de zapatas aisladas. El levantamiento topográfico realizado por la alcaldía municipal de la Ciudad de Tarija muestra el relieve plano que favorece al emplazamiento de la estructura en su conjunto.
El desarrollo del presente se compone de cuatro capítulos y una parte de anexos, el primero contempla la ubicación del proyecto, objetivos para la cual fue realizado el proyecto y el alcance de trabajo. El segundo capítulo presenta toda la teoría de ingeniería que se requiere para el diseño estructural. El tercer capítulo describe el análisis, diseño estructural y la verificación de los elementos más solicitados. El cuarto capítulo hace referencia al aporte académico, comparación técnico y económico del diseño de zapatas por el método de flexión vs. el método de bielas y tirantes, finalizando con conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
El costo total de la estructura diseñada sin contemplar instalaciones es de 6,951,090.4 Bs.
La ejecución física de la estructura es de 353 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060522 PG624.1771/SER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10912^bBCEN 060523 PG624.1771/SER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10913^bBCEN Documentos electrónicos
40884_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40884_ResumenAdobe Acrobat PDF
40884_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40884_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño técnico de atajados para la comunidad de Huancoiro / Puita Martínez, Luís Alberto
![]()
Ubicación : PG627.5/PUI Autores: Puita Martínez, Luís Alberto, Autor Título : Diseño técnico de atajados para la comunidad de Huancoiro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2013, 382 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCION DE ATAJADOS, RESERVORIOS DE AGUA, AGRICULTURA-ATAJADOS, INGENIERIA DE PROYECTO, CANALES DE RIEGO, COMUNIDAD DE HUANCOIRO, TARIJA, PLANOS Resumen : La comunidad de Huancoiro se encuentra ubicada en la primera sección de la provincia Méndez, en el distrito 7. Limita al sur con la comunidad de Huacata, al norte con la comunidad de Yumasa, al este con las comunidades de Colorado norte y Zapatera y al oeste con la comunidad de Paicho.
La ubicación del proyecto, tiene las siguientes coordenadas:
PUNTOS COORDENADAS GEOGRÁFICAS
SEXAGESIMAL U.T.M.
LATITUD SUR LONGITUD OESTE X [m] Y [m]
/> P1 21° 11'40.28'' 64° 51'6.38'' 307765 7655171
P2 21° 11'59.56'' 64° 51'4.75'' 307819 7654578
P3 21° 1'0.20'' 64° 51'26.65'' 306951 7674850
P4 21° 11'42.40'' 64° 51'26.18'' 307195 7655099
HUANCOIRO 21° 11'42.12'' 64° 51'17.06'' 307458 7655110
Los problemas que se pretende resolver con la realización de este proyecto son:
La disponibilidad de agua en la comunidad de Huancoiro (está limitada a las condiciones climatológicas, de tal forma que en época de estiaje no se cuenta con ninguna fuente de agua) y los riesgos para la agricultura y el abrevado de animales (actualmente en la comunidad, no existe un sistema de riego, la agricultura está orientada a una cosecha al año y se tienen dificultades para el abrevado de los animales. Las fuentes de agua se encuentran a distancias considerables).
El proyecto consiste en la realización de 2 atajados en la comunidad de Huancoiro, para lo cual se realizó la comparación de dos alternativas de impermeabilización, proponiendo técnicamente la descripción de ambas propuestas. El objetivo es dotar de agua a los habitantes de la comunidad con el fin de mejorar sus condiciones de vida, ya que no cuentan con otra fuente de ingreso y de subsistencia, aplicando conocimientos adquiridos en la universidad.
El presupuesto total para la realización de este proyecto, para cada alternativa se estimó en:
Alternativa 1 (Impermeabilización con arcilla).
190000 Bs. (ciento noventa mil, 00/100 bolivianos)
Plazo de ejecución
51 Días calendario.
Alternativa 2 (Impermeabilización con geomembrana HDPE 1mm).
340162 Bs. (trescientos cuarenta mil ciento sesenta y dos, 00/100 bolivianos)
Plazo de ejecución
45 Días calendario.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042679 PG627.5/PUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7552 Documentos electrónicos
33702_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33702_ResumenAdobe Acrobat PDF
33702_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33702_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAcademia de aviación civil para el departamento de Tarija / Colque Poita, Grecia Marily
![]()
Ubicación : T727.4/COL Autores: Colque Poita, Grecia Marily, Autor Título : Academia de aviación civil para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE EDUCACION CONTINUADA – AVIACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El transporte aerocomercial cumple como función principal trasladar pasajero de un lugar a otro, todo con fines de lucrativos, en principios de la historia de la aeronáutica se dio lugar al transporte aéreo con la finalidad de trasladar personas. Pero con los transcursos de los años fue surgiendo la idea del traslado de carga con el fin del intercambio comercial entre países, hasta llegar a modificar la morfología de las aeronaves, para la movilización y exportación de cargas y de personas.
En la actualidad existen aproximadamente 54.317 rutas aerocomerciales alrededor de del mundo. La infraestructuras en tierra corresponde al aeropuerto o aeródromos es en estos donde se realiza la actividad aérea como aterrizajes y despegues, operación y control de aeronaves, mediantes redes de comunicación modernas existentes en la actualidad, la infraestructura también son de uso como terminal de pasajeros.
Las asociaciones áreas como IATA, que es aquella que representa 2060 aerolíneas que se traducen en 94% de los horarios internacionales de tráfico aéreo.
El negocio de las líneas aéreas tiene ingresos totales estimados en 450.000 millones de dólares según cifras de la IATA al 2006. Esta entidad señala que desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en New York, Estados Unidos de América, las aerolíneas han acumulado pérdidas por 41.000 millones de dólares. Solo en 2005 las pérdidas alcanzaron a 3.200 millones de dólares y para el 2006 se estiman en 500 millones de dólares.
A consecuencias de tales catástrofes aéreas y económicas nombradas anteriormente es que la aviación civil dio un giro de cambio a nivel mundial con la única finalidad de brindar seguridad y eficiencia en el servicio a los usuarios.
Las modificaciones se dieron en la educación de los usuarios que se forman, donde se realizaron cambios en los sistemas educativos y las instrucciones profesionales, para así poder satisfacer estas tendencias.
Las fuerzas aéreas de la ciudad de Tarija, a cargo la brigada aérea y la GADA son estas instituciones de instrucción militar a cargo de instruir a las persona que muestras interés en la actividad aérea, la cual requiere de una instrucción aérea en niveles de instrucción profesional para contribuir a las necesidades que se presentan en la actualidad.
Al adquirir conocimientos de la situación educacional en la ciudad de Tarija en la actividad aérea, se plantea proponer el diseño de una infraestructura con espacios especiales para una academia de aviación civil, que satisfaga a la población interesada en la actividad aérea y la población concurrente del aeropuerto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052926 T727.4/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9859^bBC Documentos electrónicos
37203_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37203_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37203_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37203_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37203_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37203_PLANOSAdobe Acrobat PDFAcero de refuerzo de alta resistencia / Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto
Ubicación : 693.71/I591a Autores: Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, Autor Título : Acero de refuerzo de alta resistencia Fuente : M?xico [MX] : Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, 1975, 79p Notas : Título original: Uses and limitations of high strength steel reinforcement
Incluye bibliografíaTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032787 693.71/I591a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2293^bBAYF Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2007, xi, 500-956 p., Vol. 2 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041614 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3654 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Cádiz, 27-29 de octubre de 2000 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Cádiz, 27-29 de octubre de 2000 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2005, xi, 594-1160 p., Vol. 2 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041612 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3652 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2000, xxiii, 547 p., Vol. 1 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041615 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3655 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2000, viii, 550-1144 p., Vol. 2 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041616 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3656 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 4a., Cádiz, 27-29 de enero de 2005 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 4a., Cádiz, 27-29 de enero de 2005 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2005, xiv, 591 p. Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041611 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3651 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 5a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 5a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2007, xi, 497 p., Vol. 1 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041613 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3653 Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio setar subsistema Villa Montes / Rodriguez Auza, Miguel
Ubicación : TD624/ROD Autores: Rodriguez Auza, Miguel, Autor Título : Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio setar subsistema Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2009, 40p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : CONSTRUCCION DE EDIFICIO - COSTOS ,CONSTRUCCIONES - ESPECIFICACIONES TECNICAS Resumen : (Resumen Ejecutivo) El Proyecto de Trabajo Dirigido Interdisciplinario Actualizacion y compatibilizacion de items y proyecto construccion edificio SETAR subsistema Villa Montes en el Municipio de Villa Montes, Tercera Seccion de la Provincia Gran Chaco, del Departamento de Tarija. La construccion del inmueble esta ubicada en el barrio 27 de Diciembre en la calle Oruro entre Cnel. Aguirre y Stte. Vacaflor, terreno con una superficie de 2,500.00 m2. Debido a la gran demanda y el auge en este Municipio y el incremento de la poblacion, hace que SETAR tenga la necesidad de contar con un propio inmueble. La institucion de SETAR cuenta actualmente con un proyecto elaborado el año 2002, con un presupuesto desactualizado porque de ese año a la fecha se ha tenido un gran incremento en el costo de material, mano d obra, herramienta y equipo. Para la construccion y financiamiento, es necesario tener actualizado el costo edl proyecto y hacer la revision de todas las actividades y un nuevo analisis de los volumenes par obtener un presupuesto y costo actualizado y real. El principal objetivo es cumplir las metas del proyecto y contar con precio actual, especificaciones tecnicas de todos los items previos considerados para este fin, un documento completo que permita a la institucion la inmediata toma de decision para el proceso de contratacion y un analisis del mercado local actual que ofrece diferentes insumos y materiales, diferentes l año 2002.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048571 TD624/ROD Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5552^bBC 054601 TD624/ROD Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0539 Adición de la cáscara de arroz como agregado en la obtención de bloques de mortero / Robles Quispe, Avilia
![]()
Ubicación : PG624.18/ROB Autores: Robles Quispe, Avilia, Autor Título : Adición de la cáscara de arroz como agregado en la obtención de bloques de mortero Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2014, 127 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, DISEÑO BLOQUES DE MORTERO - AGREGADO CASCARA DE ARROZ, GRANULOMETRIA, AGREGADO - CARACTERISTICAS MECANICAS Resumen : Debido al desaprovechamiento de la cáscara de arroz por la excesiva cantidad de la misma, se pretende dar un uso, fabricando morteros de mampostería estructural en base a la cáscara de arroz. El presente trabajo tiene la finalidad de establecer el nivel de porcentaje adecuado para suplantar la arena, con un residuo agrícola como la cáscara de arroz (tratada) para la elaboración de bloques de mortero.
En este trabajo de investigación se busca el reemplazo parcial de la arena por cáscara de arroz como agregado fino, con el fin de reducir el peso
Con la experiencia materializada en la presente labor, se determinó que el nivel apropiado o porcentaje de adición para sustituir en volumen, la arena por cáscara de arroz tratada es de 60%, con el cual se consiguió una resistencia a compresión de los bloques de 55,28 Kg/cm2 a los 28 días (resistencia del bloque con cáscara de arroz tratada) y se logró reducir su peso un 32%, en comparación con el bloque patrón.
La utilización de cáscara de arroz como agregado fino, da propiedades físicas y mecánicas muy particulares, ya que reducen los pesos de los bloques, y esta a su vez incide en su resistencia a compresión.
Este trabajo es un aporte de información en el campo de la construcción, y sirve como base para seguir indagando sobre la cáscara de arroz como material de construcción. La cáscara de arroz en si es un subproducto del proceso agroindustrial, que resulta abundante en las zonas arroceras de nuestro país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053423 PG624.18/ROB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8063 Documentos electrónicos
36244_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36244_ResumenAdobe Acrobat PDF
36244_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36244_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAdmistración en empresas de edificación / Suares Salazar, Carlos
Ubicación : 658.9299/S946a Autores: Suares Salazar, Carlos, Autor Título : Admistración en empresas de edificación Fuente : México [MX] : Limusa, 1978, 142p Temas : ADMINISTRACION,CONSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007638 658.9299/S946a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6106^bBC Agricultura urbana con producción comunitaria de tomate / Tarifa Sánchez, Giovanna Wilma
![]()
Ubicación : PG728.92/TAR Autores: Tarifa Sánchez, Giovanna Wilma, Autor Título : Agricultura urbana con producción comunitaria de tomate Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : AGRICULTURA URBANA, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, TOPOGRAFIA, PROYECTO DE CONSTRUCCION, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Tarija actualmente cuenta con barrios que presentan una carencia total de servicios básicos de infraestructura urbana, las cuales son requeridas para brindar un adecuado confort para la comunidad de estos sectores. Ante ello, la propuesta de esta planificación va a depender de la consiente problemática que se presenta en la actualidad, de manera que pueda sustentar un desarrollo urbano organizado.
Dentro de este marco, esta planificación urbana, tendrá como propósito mejorar el desarrollo urbanístico acorde al crecimiento de la zona y la ciudad, que servirá como ejemplo para la aplicación de la misma, en otros sectores que cuenten con diferentes características urbanas, generando un progreso social, arquitectónico y turístico, que se requiera para formar la zona un patrón de mejorar la calidad de vida social y ambiental.
La situación actual que vive el área periférica de la ciudad, debido al crecimiento urbano agudiza cada vez el problema junto a los factores demográficos, combinados con la pobreza y carencia de recursos profundiza la destrucción de los recursos naturales, con lo que se debilita la idea de un desarrollo urbano sostenible.
Razón por la cual examinamos aspectos de planificación de la agricultura urbana como medio de mejorar la situación alimentaria y nutricional de las poblaciones urbanas, comprende la producción agrícola realizada con la participación de la población utilizando diferentes espacios y técnicas en la periferia inmediata de la ciudad u otros asentamientos humanos. Incluye también la educación en el núcleo familiar, en especial de la madre, pues la cultura alimentaria tiene relación con las formas en que el alimento es consumido por la familia.
Mediante la agricultura urbana se llevará a cabo la inclusión social de sectores vulnerables, contribuyendo al abastecimiento local de alimentos frescos, sanos inocuos y nutritivos a bajo costo.
Esta idea surge ante la necesidad de mejorar la calidad de vida de la población de promover la agricultura Urbana en el proyecto “Enfrentando a la Pobreza Urbana a través de la inclusión de Agricultura urbana en el área periférica de ciudad de Tarija como motor del desarrollo económico y social para combatir el hambre, escases de alimentos, la generación de empleos e ingresos, inclusión social, equidad de género, y la gestión ambiental sostenible.
La falta de vivienda es uno de los mayores problemas que enfrenta la población de nuestro país y Departamento, razón por la cual es necesario analizar la situación habitacional que busca soluciones reales, orientadas a facilitar el acceso especialmente de la población de bajos ingresos, a una vivienda adecuada, sin descuidar el proceso de sustentabilidad significativa la existencia de condiciones económicas, sociales y políticas que permitan su funcionamiento en forma armónica en el tiempo y espacio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053961 PG728.92/TAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6833^bBCEN Documentos electrónicos
37120_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37120_ResumenAdobe Acrobat PDF
37120_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37120_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37120_AnexosAdobe Acrobat PDF
37120_PlanosAdobe Acrobat PDFAgricultura urbana con producción comunitaria y autoconstrucción / Choque Flores, José Luis
![]()
Ubicación : PG728.3/CHO Autores: Choque Flores, José Luis, Autor Título : Agricultura urbana con producción comunitaria y autoconstrucción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA DOMESTICA, HORTICULTURA, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : Los procesos de densificación de las ciudades, la globalización, la búsqueda del desarrollo, los procesos políticos, sociales y culturales determinan el crecimiento urbano de las ciudades. El crecimiento es inevitable, las ciudades crecen porque son entes vivientes y evolucionan con el tiempo y con su gente.
Tarija a pesar de ser una ciudad relativamente pequeña está en proceso de cambio y crecimiento lo que hace que estemos experimentando los problemas que habitualmente se presentan en las grandes ciudades, la metropolización la, conurbación, la contaminación y la migración son problemas que están aquejando a nuestra ciudad, problemas que tienen origen y raíces que debemos reconocerlos para que así desde la arquitectura y el urbanismo se pueda brindar soluciones verdaderas para nuestros problemas urbanos.
Se están presentando cada vez más, problemas como la contaminación , la desaparición del río Guadalquivir , cambios de clima, y otros que aunque se pueda atribuir a diferentes causas como el calentamiento global o la extracción de áridos en el caso de los ríos, también existen otros factores importantes para la generación de estos problemas, es así que estos problemas están ligados a nuestra forma de vida, a nuestras costumbres, a nuestra manera de relacionarnos y de entendernos como ciudadanos y de entender la ciudad como espacio de habitad y trabajo.
Los problemas sociales se reflejan en los problemas urbanos y mientras no se den soluciones de manera integral tanto a lo social y a lo urbano los problemas seguirán siendo parte de nuestra ciudad y de nuestro diario vivir.
Uno de los grandes problemas de nuestra ciudad es el problema del crecimiento descontrolado, la densificación, los asentamientos humanos y la apropiación ilegal de tierras fiscales o privadas, estos fenómenos sociales están direccionando el crecimiento de la ciudad sin ninguna planificación, lo cual sumado a la dejadez de las autoridades, están poniendo a Tarija al borde del caos urbano, entonces se identifica un fenómeno social ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054007 PG728.3/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6854^bBC Documentos electrónicos
37163_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37163_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37163_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37163_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37163_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37163_PLANOSAdobe Acrobat PDFAhuellamiento como deterioro de pavimentos causas y soluciones / Vergara Farfan, Roberto Carlos
Ubicación : T625.76/VER Autores: Vergara Farfan, Roberto Carlos, Autor Título : Ahuellamiento como deterioro de pavimentos causas y soluciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 165p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MANTENIMIENTO DE CAMINOS - DETERIORO DE PAVIMENTOS ,TIPOS DE PAVIMENTOS - MATERIALES DE CONSTRUCCION Resumen : Con el presente trabajo de evaluacion del ahuellamiento en los diferentes tipos de pavimentos (Flexible, Rigido, Adoquinado, Material granular), se pretende, conocer los metodos de evaluacion del ahuellamiento, determinacion de su severidad, causas que lo produjeron y alternativas de solucion. Se realizo un estudio de cada uno de los diferentes tipos de pavimentos, especificaciones y caracteristicas superficiales de los mismos. Por otra parte se estudio el comportamiento de las mezclas asfalticas y material granular ante los diferentes tipos de cargas que originan deformaciones permanentes a los largo de las bandas de circulacion de los vehiculos. Para la evaluacion del ahuellamiento u otros tipos de fallas se uso una herramienta muy importante como son los catalogos de evaluacion, los cuales nos ayudan a tener una idea de las causas que produjeron el ahuellamiento, caracteristicas y planteamiento de soluciones de acuerdo a la condicion actual. La aplicacion practica de este trabajo, fue desarrollado a cuatro tipos de pavimentos, avenida La Paz (Pav. Flexible), Av. Padilla (Pav. Rigido), calle J.E. Diaz (Pav. Adoquinado), Calle La Paz (Pav. Material granular), donde a los mismos se realizo una inspeccion visual y posteriormente se realizo la medicion de la altura de ahuellamiento con el metodo de la regla AASTHO de 1.2 m. Con los valores medidos y catalogos de evaluacion nos permitieron determinar las causas que produjeron el ahuellamiento y las acciones que se deben tomar para evitar que el pavimento se deteriore.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048558 T625.76/VER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5409^bBTEC Aislamiento térmico y acústico / Payá Peinado, Miguel
Ubicación : 693.832/P298a Autores: Payá Peinado, Miguel, Autor Título : Aislamiento térmico y acústico Fuente : Barcelona [ES] : Ediciones CEAC, 2004, 155 p. Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, AISLAMIENTO TERMICO, CONSTRUCCIONES-AISLAMIENTO TERMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041605 693.832/P298a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3645
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia