A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

35 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DISCUTIR,PRACTICA'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Argumentación y discurso jurídico; Acentos constitucionales y administrativos / Cisneros Farías, Germán
  • Público
Ubicación : D340.11/C472a
Autores:Cisneros Farías, Germán, Autor
Título :Argumentación y discurso jurídico; Acentos constitucionales y administrativos
Fuente :Mexico [MX] : Trillas, 2012 , reimp. jul. 2019, 120 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :JUICIOS,DEBATES  Y  EL  ARTE  DE  DISCUTIR,PRACTICA  JURIDICA
Resumen :Contenido: 1. El argumentos. Concepto y clases. 2. Los argumentos sistemáticos. 3. Argumentos metodológicos y filosóficos. 4. Los argumentos analógicos. 5. La argumentación falaz. 6. Argumentación constitucional. Principios duros. 7. Discurso jurídico.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
058132D340.11/C472aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8351^cej. 1^bBDER
058133D340.11/C472aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8352^cej. 2^bBDER
058134D340.11/C472aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8353^cej. 3^bBDER
058135D340.11/C472aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8354^cej. 4^bBDER
058136D340.11/C472aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8355^cej. 5^bBDER
058137D340.11/C472aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8356^cej. 6^bBDER
058142D340.11/C472aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8361^cej. 11^bBDER
058138D340.11/C472aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8357^cej. 7^bBDER
058139D340.11/C472aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8358^cej. 2^bBDER
058140D340.11/C472aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8359^cej. 9^bBDER
058141D340.11/C472aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 8360^cej. 10^bBDER
Monograph: texto impreso Análisis del comportamiento recapado del pavimento tramo El Portillo – Cruce El Valle / Gareca Cuellar, Jorge LuísDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG625.761/GAR
Autores:Gareca Cuellar, Jorge Luís, Autor
Título :Análisis del comportamiento recapado del pavimento tramo El Portillo – Cruce El Valle
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 322 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :PAVIMENTOS  -  RECAPADO  -  ANALISIS  COMPARATIVO,  EVALUACION  DE  PAVIMENTOS,  CARACTERIZACION  DE  LOS  MATERIALES,  APLICACION  PRACTICA,  TRAMO  EL  PORTILLO  –  CRUCE  EL  VALLE
Resumen :El presente trabajo se realizó en el tramo el Portillo - cruce el Valle, correspondiente a la carretera Tarija – Padcaya, ubicado entre las Provincias Cercado y J.M. Avilés del departamento de Tarija.
Con el propósito de conocer el estado actual del recapado del pavimento en servicio, mediante un análisis del comportamiento de dicho tramo y obtener un indicativo referencial sobre su condición objeto de estudio y las posibles causas de los deterioros observados.
Tomándose como parámetros de evaluación el PCI, PSI, IRI, la deflexión admisible, deflexión característica y el radio de curvatura, para el desarrollo del trabajo, se llegó a las siguientes conclusiones: El estado de la condición superficial del recapado se encuentra afectado mayormente por grietas longitudinales y transversales, grietas en bloque estas podrían estar ocasionadas por factores climáticos o el envejecimiento del asfalto, su condición superficial es buena de acuerdo al (PCI), la superficie del recapado se encuentra fuertemente agrietada y parchada, su condición superficial clasifica como buena de acuerdo al (PSI) y su rugosidad superficial clasifica como un pavimento viejo de acuerdo a la escala del (IRI).
Mediante la evaluación estructural por medio del ensayo de la Viga Benkelman en el pavimento, se obtuvieron los valores del radio de curvatura promedio en el carril derecho de: 336.06 m. y en el carril izquierdo de: 319.94 m. de la misma manera se obtuvo la deflexión característica de: 0.36 mm en el carril derecho, y en el carril Izquierdo de: 0.38 mm, lo que nos indicó que las deflexiones características no superan la deflexión admisible la cual resulto ser 0.91 mm, lo que nos conlleva a entender que el pavimento en ambos carriles se encuentra en buenas condiciones estructurales.
Palabras claves: Análisis, pavimento, rugosidad, serviciabilidad, deflexión.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
054963PG625.761/GARProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 9612
055118PG625.761/GARProyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0887

Documentos electrónicos

36632_PRELIMINARES - application/pdf
36632_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
36632_RESUMEN - application/pdf
36632_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
36632_MARCO TEÓRICO - application/pdf
36632_MARCO TEÓRICO
Adobe Acrobat PDF
36632_BIBLIOGRAFÍA - application/pdf
36632_BIBLIOGRAFÍA
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Análisis ergonómico de las posiciones de trabajo que adoptan los estudiantes en clínicas de la Facultad de Odontología de la UAJMS y el impacto sobre su productividad / Ancasi Bravo, Sandra BelénDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TG620.82/ANC
Autores:Ancasi Bravo, Sandra Belén, Autor
Título :Análisis ergonómico de las posiciones de trabajo que adoptan los estudiantes en clínicas de la Facultad de Odontología de la UAJMS y el impacto sobre su productividad
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 69 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ODONTOLOGIA  -  ERGONOMIA  (Maquinas  e  instrumentos),  ESTUDIANTES  UNIVERSITARIOS,  ODONTOLOGIA  -  ENSEÑANZA,  ODONTOLOGIA  -  PRACTICA  PROFESIONAL,  FORMACION  PROFESIONAL,  ATENCION  AL  PACIENTE
Resumen :El estudio de la Ergonomía que está relacionado como dice su nombre con las posiciones correctas de trabajo, no se basa solamente en un área específica siendo que se presenta en cada profesión y por correspondencia tiene mucha más relevancia en Odontología por las diferentes posturas del operador en las clínicas: sus maniobras realizadas en los diferentes pacientes en un ambiente pequeño donde acomodarse para poder ver y trabajar en ese área puede ser dificultoso, al tomar diferentes posturas con movimientos de un lado a otro sin descanso por la demanda de pacientes y las diferentes especialidades clínicas y al ser nuevo en esta profesión en el área de clínicas se sufre mucho para tomar una posición adecuada y por consecuencia podemos presentar dolor que van afectando la vida del Odontólogo y disminuyendo su calidad de vida con el tiempo; sabemos que hay enfermedades que son comunes en el odontólogo como ser el síndrome de túnel carpiano o llamado dedo muerto, tendinitis o bursitis que están relacionadas con dolor en el hombro y la sinovitis relacionada con lesiones nerviosas entre otras, podemos ver como factores predisponentes en la flexión del cuello, curvatura de la espalda también la duración de las citas dentales repetitividad de algunos movimientos también otro punto importante es la iluminación distancias entre el sillón, la silla, su iluminación y como están diseñadas las clínicas que estructuras pueden alterar la posición del operador.
Esta investigación tanto descriptiva como observacional realizada en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho fue hecha con el propósito de conocer las condiciones de trabajo en diferentes clínicas de los estudiantes sus posturas ergonómicas más frecuentadas y utilizadas que pueden variar o no dependiendo de cada estudiante en las diferentes clínicas y si estas afectan la salud.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065405TG620.82/ANCTesis de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 13315^bBCEN

Documentos electrónicos

44166_PRELIMINARES - application/pdf
44166_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
44166_RESUMEN - application/pdf
44166_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
44166_MARCO TEORICO - application/pdf
44166_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
44166_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
44166_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
44166_ANEXOS  - application/pdf
44166_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF