A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

81 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CLINICAS,PRACTICA'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Fichas clínicas dentales en la prática profesional / Sanjines Alave, Carlos
  • Público
Ubicación : T617.6/SAN
Autores:Sanjines Alave, Carlos, Autor
Título :Fichas clínicas dentales en la prática profesional
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 59p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :ODONTOLOGIA,FICHAS  CLINICAS,PRACTICA  PROFESIONAL,DIAGNOSTICO,TRATAMIENTO
Resumen :Resumiendo el presente trabajo se puede decir que, la ficha Cínica Dental se ha llegado a constituir en nuestro días en un aporte importante para la profesión ya que de ella llegamos a recabar datos importantes del diagnostico en sí. Se demuestra también que el examen general, el diagnostico y el pronóstico deben ser bien confeccionados y claros, sintéticos, ya que de esto dependerá el éxito del profesional tanto en materia clínica como económica, no solamente en importante en la rama de la identificación, dentro del derecho civil y criminal.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064160T617.6/SANTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0262/BODT
044465T617.6/SANTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1913^bBODT
Monograph: texto impreso Administración mejorada de historias clínicas de los Centros de Salud pertenecientes a la Alcaldía de Tarija / Blacut Rosas, Betmar MarioDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG005/BLA
Autores:Blacut Rosas, Betmar Mario, Autor
Título :Administración mejorada de historias clínicas de los Centros de Salud pertenecientes a la Alcaldía de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 433 p.
Notas :Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :SISTEMA  DE  GESTION,  DESARROLLO  DE  SOFTWARE,  LENGUAJE  DE  PROGRAMACION,  SISTEMA  WEB,  HISTORIAS  CLINICAS  -  CENTROS  DE  SALUD,  MUNICIPIOS,  MANUAL  DE  USUARIO
Resumen :La constante amenaza para las comunidades generada por las manifestaciones de desigualdades en salud, se ven acompañadas a su vez con desigualdades en el acceso a las tecnologías de información y comunicación. La Organización Mundial de la Salud expresa en los Objetivos de Desarrollo del Milenio hace el llamado por un amplio acceso a las tecnologías de información y comunicación como medios de conseguir estos. Como ser e-Salud, salud en línea, salud electrónica, o salud en red, es el área que se caracteriza por la utilización combinada de tecnologías de la información y de comunicación (TICs), transmitir, almacenar y recuperar datos con objetivos clínicos, administrativos y educacionales, tanto en forma local como a distancia.
Las TIC son un facilitador del desarrollo del sector de la salud, ya que permiten reinventar la salud implementando nuevos modelos de gestión y asistencia, apoyando al desarrollo de servicios avanzados centrados en el paciente y, en general, proporcionando todos los medios precisos para agilizar la comunicación y la colaboración entre los profesionales y los agentes del sistema en mismo Apoya
- A los procesos en atención primaria.
- Apoyo a los procesos en atención especializada.
- Apoyo a los procesos de emergencias.
- Apoyo a los servicios de información y documentación.
El presente proyecto surge de la necesidad del departamento de salud de la alcaldía de Tarija, por mejorar el cumplimiento de sus objetivos en los diferentes centros de salud en torno a sus beneficiarios.
El departamento de salud de la alcaldía de Tarija esta comprometidos a contribuir para la otorgación de prestaciones de salud a la niñez, a las mujeres, a la tercera edad, a los discapacitados y a la población en general, mediante mecanismos privados y públicos de otorgamiento de coberturas y asunción de riesgos colectivos.
El departamento de salud cuenta con un sistema informático “SIAF”, es una herramienta informática que cuenta con el módulo de farmacia y el de venta de servicios hospitalarios, desarrollado con el fin de manejar todas las actividades administrativas y financieras, principalmente en los establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención.
El departamento de salud carece de un sistema informático que pueda mejorar el manejo de la información de los pacientes en el momento de su atención en los diferentes centros de salud perteneciente al departamento de salud de la alcaldía de Tarija. Lo que ocasiona un control y manejo de datos de pacientes de forma deficiente.
Con el fin de ayudar a resolver la problemática y la deficiencia en el momento del manejo de información de los pacientes de los diferentes centros de salud se propone el proyecto “ADMINISTRACIÓN MEJORADA DE HISTORIAS CLINICAS DE LOS CENTROS DE SALUD PERTENECIENTES A LA ALCALDIA DE TARIJA”. Este está dirigido a mejorar el control en el manejo de la información de los pacientes de los diferentes centros de salud, a través de la implementación de un Sistema Informático y de estrategias para el manejo adecuado de la información, las mismas que proveerán al personal de los diferentes centros de salud (Médicos, enfermeras, recepcionistas) un mejor manejo de la información.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
051605PG005/BLAProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6939
051606PG005/BLA/A.1Proyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6940

Documentos electrónicos

35041_Preliminares - application/pdf
35041_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35041_Resumen - application/pdf
35041_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35041_Marco Teórico - application/pdf
35041_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Análisis del comportamiento recapado del pavimento tramo El Portillo – Cruce El Valle / Gareca Cuellar, Jorge LuísDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG625.761/GAR
Autores:Gareca Cuellar, Jorge Luís, Autor
Título :Análisis del comportamiento recapado del pavimento tramo El Portillo – Cruce El Valle
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 322 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :PAVIMENTOS  -  RECAPADO  -  ANALISIS  COMPARATIVO,  EVALUACION  DE  PAVIMENTOS,  CARACTERIZACION  DE  LOS  MATERIALES,  APLICACION  PRACTICA,  TRAMO  EL  PORTILLO  –  CRUCE  EL  VALLE
Resumen :El presente trabajo se realizó en el tramo el Portillo - cruce el Valle, correspondiente a la carretera Tarija – Padcaya, ubicado entre las Provincias Cercado y J.M. Avilés del departamento de Tarija.
Con el propósito de conocer el estado actual del recapado del pavimento en servicio, mediante un análisis del comportamiento de dicho tramo y obtener un indicativo referencial sobre su condición objeto de estudio y las posibles causas de los deterioros observados.
Tomándose como parámetros de evaluación el PCI, PSI, IRI, la deflexión admisible, deflexión característica y el radio de curvatura, para el desarrollo del trabajo, se llegó a las siguientes conclusiones: El estado de la condición superficial del recapado se encuentra afectado mayormente por grietas longitudinales y transversales, grietas en bloque estas podrían estar ocasionadas por factores climáticos o el envejecimiento del asfalto, su condición superficial es buena de acuerdo al (PCI), la superficie del recapado se encuentra fuertemente agrietada y parchada, su condición superficial clasifica como buena de acuerdo al (PSI) y su rugosidad superficial clasifica como un pavimento viejo de acuerdo a la escala del (IRI).
Mediante la evaluación estructural por medio del ensayo de la Viga Benkelman en el pavimento, se obtuvieron los valores del radio de curvatura promedio en el carril derecho de: 336.06 m. y en el carril izquierdo de: 319.94 m. de la misma manera se obtuvo la deflexión característica de: 0.36 mm en el carril derecho, y en el carril Izquierdo de: 0.38 mm, lo que nos indicó que las deflexiones características no superan la deflexión admisible la cual resulto ser 0.91 mm, lo que nos conlleva a entender que el pavimento en ambos carriles se encuentra en buenas condiciones estructurales.
Palabras claves: Análisis, pavimento, rugosidad, serviciabilidad, deflexión.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
054963PG625.761/GARProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 9612
055118PG625.761/GARProyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0887

Documentos electrónicos

36632_PRELIMINARES - application/pdf
36632_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
36632_RESUMEN - application/pdf
36632_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
36632_MARCO TEÓRICO - application/pdf
36632_MARCO TEÓRICO
Adobe Acrobat PDF
36632_BIBLIOGRAFÍA - application/pdf
36632_BIBLIOGRAFÍA
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Análisis ergonómico de las posiciones de trabajo que adoptan los estudiantes en clínicas de la Facultad de Odontología de la UAJMS y el impacto sobre su productividad / Ancasi Bravo, Sandra BelénDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TG620.82/ANC
Autores:Ancasi Bravo, Sandra Belén, Autor
Título :Análisis ergonómico de las posiciones de trabajo que adoptan los estudiantes en clínicas de la Facultad de Odontología de la UAJMS y el impacto sobre su productividad
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 69 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ODONTOLOGIA  -  ERGONOMIA  (Maquinas  e  instrumentos),  ESTUDIANTES  UNIVERSITARIOS,  ODONTOLOGIA  -  ENSEÑANZA,  ODONTOLOGIA  -  PRACTICA  PROFESIONAL,  FORMACION  PROFESIONAL,  ATENCION  AL  PACIENTE
Resumen :El estudio de la Ergonomía que está relacionado como dice su nombre con las posiciones correctas de trabajo, no se basa solamente en un área específica siendo que se presenta en cada profesión y por correspondencia tiene mucha más relevancia en Odontología por las diferentes posturas del operador en las clínicas: sus maniobras realizadas en los diferentes pacientes en un ambiente pequeño donde acomodarse para poder ver y trabajar en ese área puede ser dificultoso, al tomar diferentes posturas con movimientos de un lado a otro sin descanso por la demanda de pacientes y las diferentes especialidades clínicas y al ser nuevo en esta profesión en el área de clínicas se sufre mucho para tomar una posición adecuada y por consecuencia podemos presentar dolor que van afectando la vida del Odontólogo y disminuyendo su calidad de vida con el tiempo; sabemos que hay enfermedades que son comunes en el odontólogo como ser el síndrome de túnel carpiano o llamado dedo muerto, tendinitis o bursitis que están relacionadas con dolor en el hombro y la sinovitis relacionada con lesiones nerviosas entre otras, podemos ver como factores predisponentes en la flexión del cuello, curvatura de la espalda también la duración de las citas dentales repetitividad de algunos movimientos también otro punto importante es la iluminación distancias entre el sillón, la silla, su iluminación y como están diseñadas las clínicas que estructuras pueden alterar la posición del operador.
Esta investigación tanto descriptiva como observacional realizada en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho fue hecha con el propósito de conocer las condiciones de trabajo en diferentes clínicas de los estudiantes sus posturas ergonómicas más frecuentadas y utilizadas que pueden variar o no dependiendo de cada estudiante en las diferentes clínicas y si estas afectan la salud.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065405TG620.82/ANCTesis de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 13315^bBCEN

Documentos electrónicos

44166_PRELIMINARES - application/pdf
44166_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
44166_RESUMEN - application/pdf
44166_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
44166_MARCO TEORICO - application/pdf
44166_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
44166_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
44166_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
44166_ANEXOS  - application/pdf
44166_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF