A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1253 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECONOMIA,DEMANDA,RED'


Análisis de los factores influyentes en la demanda potencial de los servicios ofertados por COSETT ante la expansión de la red telefónica en la comunidad de Entre Ríos / Coronado Vega, Mariam Pamela
Ubicación : T383.041/COR Autores: Coronado Vega, Mariam Pamela, Autor Título : Análisis de los factores influyentes en la demanda potencial de los servicios ofertados por COSETT ante la expansión de la red telefónica en la comunidad de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2004, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye CD-R
Temas : ECONOMIA,DEMANDA,RED TELEFONICA,COMERCIO Resumen : Con el propósito de brindar un panorama del contenido y los alcances del presente trabajo de investigación, cuyo objetivo es conocer los factores influyentes en la demanda potencial de los servicios ofertados por "COSETT" ante la expansión de la red telefónica en la comunidad de Entre Ríos, sugiriendo además un nuevo sistema de cobro, a continuación se efectúa una síntesis de cada uno de los seis capítulos en que se halla estructurada el mismo. El Capítulo I, es introductoria, donde se presenta la identificación de la Cooperativa de Servicios sujeto de estudio, el planteamiento del problema y los objetivos que se persigue. El capítulo II, contempla los métodos de investigación aplicados así como también el tipo de datos utilizados. El capítulo III, contempla todos los pasos en el que se lleva a cabo la investigación incluyendo la especificación del área de trabajo, la recolección de información y el trabajo de gabinete. El Capítulo IV, está constituido por el marco teórico tanto económico como estadístico, donde se incluyen conceptos y definiciones claves para el adecuado desarrollo del presente trabajo. En el Capítulo V, se efectúa el análisis de los resultados con la caracterización de las variables, que nos permitirá dar cumplimiento a los objetivos planteados entre ellos el de: Determinar la posible demanda de los servicios ofertados por la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones Tarija, en la comunidad de Entre Ríos. El Capítulo VI, presenta las diferentes conclusiones a las que se llega luego de haber investigado el comportamiento de los posibles demandantes de los servicios ofertados por COSETT, también se da a conocer ciertas recomendaciones las cuales deben tomarse en cuenta en la ampliación de la red telefónica de COSETT, en la comunidad de Entre Ríos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046682 T383.041/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3695^bBCEF Breve teoría del mercado para la economía agraria / Vandenberghe, Natalia
Ubicación : 338.13/V281b Autores: Vandenberghe, Natalia, Autor Título : Breve teoría del mercado para la economía agraria Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 1995, xi, 243p. Notas : Incluye índice alfabético Temas : ECONOMIA AGRICOLA, EL MERCADO, PRODUCCIÓN Y CONSUMO, COSTES FIJOS Y VARIABLES, RENTA DE LA TIERRA-TRABAJO-CAPITAL, LEY OFERTA Y DEMANDA Resumen : Contenidos parciales: 1. Introducción. 2 La utilidad de los bienes. 3 La teoría de la demanda. 4 La producción. 5 La teoría de la oferta. 6 El mercado. 7 La teoría de la distribución. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059569 338.13/V281b Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6550^cej.1^bBAYF 059570 338.13/V281b Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6551^cej.2^bBAYF Características del consumo de leche pasteurizada en la Ciudad de Tarija / Anagua Acuña, Felix Osvaldo
![]()
Ubicación : TI339.47/ANA Autores: Anagua Acuña, Felix Osvaldo, Autor Título : Características del consumo de leche pasteurizada en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA,CONSUMO DE LECHE,DEMANDA,CULTURA DE CONSUMO Resumen : Este estudio se realizó con el propósito de describir las principales características del consumo de leche pasteurizada en la ciudad de Tarija para ello se determinó si las familias consumen este bien o no lo hacen, la cantidad que consumen, adicionalmente se analizó algunas variables que tienen relevancia sobre el consumo de la leche pasteurizada como ser el ingreso familiar, el tamaño de la familia, y las preferencias.
Este trabajo de investigación es de tipo descriptivo basado en el análisis estadístico de los datos recopilados sobre el consumo de leche pasteurizada en la ciudad de Tarija, la metodología empleada para lograr el propósito de este estudio fue el método científico, y el método estadístico que se utilizó para la recopilación, clasificación e interpretación de los datos. La unidad de análisis de este estudio son las familias y al definir el tamaño de la muestra se tomó como base el muestreo aleatorio estratificado, se estratifico la ciudad por distritos por lo que dentro de cada estrato o distrito se tomó en cuenta los barrios que lo conforman y en esos barrios se seleccionaron a los elementos de la muestra de forma aleatoria.
Los principales resultados a los que se llegó en este estudio son:
El 89% de las familias encuestadas consume leche pasteurizada y el 11% del total de las familias no lo haría, existe una gran proporción de familias que consumen leche pasteurizada sin embargo estas familias estarían consumiendo ocasionalmente y dentro de las familias solamente 2 personas en promedio estarían consumiendo, en promedio las familias consumen solamente 2 bolsas de leche pasteurizada a la semana que equivaldría a aproximadamente 1800 ml, por lo que el consumo de leche pasteurizada en la ciudad de Tarija se caracteriza principalmente por ser bajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061033 TI339.47/ANA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10599^bBCEN Documentos electrónicos
41406_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41406_ResumenAdobe Acrobat PDF
41406_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41406_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas de la demanda de arándano en la ciudad de Tarija gestión 2016 - 2017 / Soruco Moreno, Mauricio
![]()
Ubicación : T338.19/SOR Autores: Soruco Moreno, Mauricio, Autor Título : Características de la demanda de arándano en la ciudad de Tarija gestión 2016 - 2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 72 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ARANDANO - DEMANDA, ARANDANO - CONSUMO, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo describe las Características de la demanda de Arándano en la ciudad de Tarija, para contribuir con información base para futuras investigaciones en beneficio de inversionistas que se dedican o se van a dedicar a la producción y comercialización de arándano y también a los consumidores de esta fruta.
Se planteo como objetivo general Determinar las variables más importantes que explican la demanda de arándano en la ciudad de Tarija.
Para llevar acabo el propósito de la investigación se aplicó el enfoque metodológico descriptivo y explicativo. En el procedimiento estadístico se efectuó un muestreo aleatorio simple por proporciones. Y la información se obtuvo mediante fuente primaria, utilizando el método de la encuesta, a personas que residen en el área urbana de la Ciudad de Tarija comprendida entre las edades de 18 y 69 años.
La información y estimaciones obtenidas se presentan por medio de tablas y gráficos.
Entre los principales resultados obtenidos, se enuncian a continuación:
-El Precio y el Ingreso de las personas si son los factores más determinantes que explican la demanda de arándanos en la ciudad de Tarija.
-E 68,66% de los encuestados no consume arándano y el 31,34% de la población en estudio si consume el producto en cuestión.
-En lo referido a los gustos y preferencias los resultados arrojaron que más de la mitad de los que consumen arándano lo hacen por los grandes beneficios a la salud que tiene esta baya.
Finalmente se hicieron las correspondientes recomendaciones donde se tomó en cuenta la importancia del arándano en la Ciudad de Tarija a partir del Precio e Ingreso económico de las personas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057271 T338.19/SOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10187^bBCEN Documentos electrónicos
38584_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38584_ResumenAdobe Acrobat PDF
38584_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38584_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38584_AnexosAdobe Acrobat PDFCaracterísticas y expectativas del empleo del economista en la ciudad de Tarija / Urzagaste Tapia, Marcos M
Ubicación : T331.714/URZ Autores: Urzagaste Tapia, Marcos M, Autor Título : Características y expectativas del empleo del economista en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 132p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ECONOMIA,MERCADO DE TRABAJO,INSTITUCIONES,DEMANDA,OFERTA,EMPLEO,SALARIOS Resumen : El presente proyecto, consta de siete capítulo los cuales describen cada uno de los componentes que los contiene. En el capítulo I se hace referencia a una breve introducción, planteamiento del problema, objetivos tanto general como específicos y se plantea una hipótesis. En el capítulo II; se plantea el marco teórico que sirve de sustento o como base teórica para la elaboración de la investigación en el análisis de resultados. En el capítulo III se presenta la metodología utilizada tanto para la elaboración del marco teórico, como también la metodología para la recopilación de la información para llegar a los resultados esperados y plateados en los objetivos. En el capítulo IV, se hace un breve diagnóstico sobre la estructura poblacional y un diagnóstico del empelo de la ciudad de Tarija, desglosando sus variables tales como población en edad de trabajar, la PEA, PO (población ocupada) Población desocupada PD y otras variables y también se indaga sobre los ingresos que perciben en la ciudad de Tarija.
El presente proyecto, consta de siete capítulo los cuales describen cada uno de los componentes que los contiene. En el capítulo I se hace referencia a una breve introducción, planteamiento del problema, objetivos tanto general como específicos y se plantea una hipótesis. En el capítulo II; se plantea el marco teórico que sirve de sustento o como base teórica para la elaboración de la investigación en el análisis de resultados. En el capítulo III se presenta la metodología utilizada tanto para la elaboración del marco teórico, como también la metodología para la recopilación de la información para llegar a los resultados esperados y plateados en los objetivos. En el capítulo IV, se hace un breve diagnóstico sobre la estructura poblacional y un diagnóstico del empelo de la ciudad de Tarija, desglosando sus variables tales como población en edad de trabajar, la PEA, PO (población ocupada) Población desocupada PD y otras variables y también se indaga sobre los ingresos que perciben en la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045624 T331.714/URZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2943^bBCEF Cuantificación de la demanda y oferta de semilla pre-básica de papa en Tarija / Castro Cata, Bernardo
![]()
Ubicación : T338.17/CAS Autores: Castro Cata, Bernardo, Autor Título : Cuantificación de la demanda y oferta de semilla pre-básica de papa en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2018, 73 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAPA - AGRICULTURA, PAPA - ECONOMIA AGRICOLA, PAPA - SEMILLA PREBASICA - DEMANDA, PAPA - PRODUCCION - SEMILLA PREBASICA, PAPA – VARIEDAD DESIREE, TARIJA Resumen : En el presente trabajo se procede a establecer los aspectos que involucran dentro del proceso de producción de semilla de papa en Tarija, con la finalidad de potenciar la calidad y las variedades de los tubérculos, el objetivo del presente trabajo es realizar un análisis detallado de la demanda y la oferta de semilla de papa en las zonas más productoras como Rejará e Iscayachi. La metodología aplicada en el estudio para la recolección y levantamiento de datos fue la encuesta ya que esta metodología nos permite obtener información de los eventos y hechos que afrontan los productores de este rubro.
Una vez concluido el proceso de recolección de información se procedió a realizar el análisis de la demanda de semilla de papa para reflejar la situación actual en la que se encuentra en dichas zonas de estudio. Se pudo establecer que la semilla que los productores se encuentran utilizando proviene el 100% de Villazón las categorías más utilizadas son la registrada y certificada, la variedad desiree es la que obtiene los mayores rendimientos con un promedio de una bolsa por diez bolsas, en Rejará e Iscayachi indican que su producción es vendida a respectivas zonas debido a que los compradores se hacen presente en las comunidades para la adquisición de las semilla.
Los problemas que afrontan los productores semilleristas indican un 100% que es por la sequía, y un 60 a 70% de los productores mencionan que es por plagas y enfermedades, la semilla que adquieren y que se encuentran producen es la Desiree, por ser esta variedad de mayor preferencia por los consumidores, y que tienen un rendimiento promedio de diez por una (bolsas).
El apoyo de las instituciones indica el 78% de los productores que es por el INIAF. Un 22% de los semilleristas indican que tienen apoyo del SEDAD, estas instituciones son las que se encargan de certificar la semilla de papa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057918 T338.17/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9680^bBCEN Documentos electrónicos
39495_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39495_ResumenAdobe Acrobat PDF
39495_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39495_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39495_AnexosAdobe Acrobat PDFLa demanda de energía eléctrica de la ciudad de Tarija: caso de estudio categoría industrial / Mamani Aramayo, Freddy Andrés
![]()
Ubicación : TI333.79/MAM Autores: Mamani Aramayo, Freddy Andrés, Autor Título : La demanda de energía eléctrica de la ciudad de Tarija: caso de estudio categoría industrial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ENERGIA ELECTRICA - DEMANDA Resumen : El presente trabajo tiene por objetivo: “Estimar la demanda futura de energía eléctrica de la categoría industrial de la ciudad de Tarija para el período 2018 - 2022 a través de un modelo econométrico de regresión”.
El enfoque de investigación es cualitativo – cuantitativo que facilita el cálculo, análisis e interpretación de los datos de las variables analizadas que responden al planteamiento del problema.
Este trabajo es de tipo descriptivo, analítico y correlacional que mediante la aplicación de métodos e instrumentos estadísticos permite el análisis de resultados que describe las principales características de la empresa SETAR y el comportamiento que ha tenido el consumo, la tarifa de la categoría industrial, además del nivel de actividad económica del sector industrial.
Se realizó la localización espacial de las industrias para conocer la planificación de la cobertura de distribución de energía eléctrica y la relación que tiene con la ubicación georreferenciada de las industrias.
Para la estimación de la demanda se utilizó el programa evews obteniéndose las siguientes funciones de demanda para la industria grande y pequeña:
Consumo Industria Grande=B_1+ B_2 Nivel de Actividad Económica de la industria
En el caso de la industria grande el consumo de energía está en función al nivel de actividad económica, donde, si el nivel de actividad económica es cero el consumo de energía eléctrica será de menos 1057625 Bs.
Consumo Industria Pequeña=B_1+ B_2 Tarifa de Energía Eléctrica
Para la industria pequeña el consumo de energía eléctrica está en función a la tarifa de energía eléctrica, esto quiere decir si la tarifa de energía eléctrica incremente en 1 Bs el consumo de energía eléctrica en la subcategoría Industria pequeña disminuira en 3319.743 veces.
Con las funciones de demanda seleccionadas se proyectó la demanda para los períodos 2018-2022 con lo cual se estimó los valores y se observó que existe una gran aproximación con los valores estimados con el consumo real de SETAR.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057275 TI333.79/MAM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10390 Documentos electrónicos
38595_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38595_ResumenAdobe Acrobat PDF
38595_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38595_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDemanda de Koleston en la ciudad de Tarija / Balderrama Ponce, Carmiña Vania
![]()
Ubicación : T338.5212/BAL Autores: Balderrama Ponce, Carmiña Vania, Autor Título : Demanda de Koleston en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2014, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, TEORIA DE LA DEMANDA Resumen : En Bolivia, la importancia que se ha dado a la cosmética capilar, ha ido creciendo con el pasar del tiempo, puesto que años antes solo lo utilizaba la gente de ingresos altos, en cambio ahora, se ha convertido en una necesidad de mucha gente de ingresos medios a altos, no solo para el cubrimiento de canas, sino para originar cambios en su aspecto personal.
En la ciudad de Tarija, los productos de cosmética de calidad como el Koleston tiene mercado desde aproximadamente 25 años atrás.
El Koleston es un tinte de producción nacional, que es producido en la ciudad de la Paz por la empresa “Belmed Limitada”, con materia prima alemana y bajo normas de producción y de control de calidad que proporciona “Wella Alemania”.
Dicho producto, es comercializado por intermediarios dentro de los cuales están las perfumerías, mercados, otros.
Los consumidores de Koleston, en su mayoría son mujeres de ingresos medios y altos por el precio y la calidad del producto.
La demanda de Koleston Boliviano en la ciudad de Tarija, como en otras ciudades es altamente competitiva, pues hay varios productos similares sustitutos y con ofertas comerciales particulares, por lo que para quienes lo comercializan el producto en la ciudad, es importante analizar el desarrollo y proyección de la demanda, así como las características de la oferta y los precios.
Capítulo I. Refleja el planteamiento del problema, justificación del tema en estudio, planteamientos de los objetivos tanto generales como específicos y el establecimiento de la hipótesis.
Capítulo II. Refleja el marco teórico en el cual se basa el presente trabajo, el mismo constituye un acopio de planteamientos teóricos relacionados con el tema en estudio, junto a una síntesis de la Teoría Económica que respalda y orienta la realización del presente trabajo.
Capítulo III. La parte del método explica, la manera en que se lleva a cabo la recolección, procesamiento y análisis de la información utilizada para la demostración de hipótesis.
Capítulo IV. Se refiere al análisis de resultados, que viene a ser el punto central de la investigación.
Capítulo V. Incluye las diferentes conclusiones y recomendaciones, que se realizan en base a los resultados obtenidos en el punto anterior y a los objetivos propuestos en el presente trabajo de investigación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057220 T338.5212/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7882 Documentos electrónicos
38624_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38624_ResumenAdobe Acrobat PDF
38624_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38624_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38624_AnexosAdobe Acrobat PDFDeterminantes de la demanda de agua natural y purificada en botellones de 20 litros en la Ciudad de Tarija, año 2019 / Peña Molina, Paola Silvana
![]()
Ubicación : TG333.9122/PEÑ Autores: Peña Molina, Paola Silvana, Autor Título : Determinantes de la demanda de agua natural y purificada en botellones de 20 litros en la Ciudad de Tarija, año 2019 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA,RECURSOS NATURALES,AGUA NATURAL EMBOTELLADA,DEMANDA Resumen : Con la necesidad de aplicar los conocimientos adquiridos en las materias de los nueve semestres cursados en la carrera de Economía, se ha decidido aplicar dichos conocimientos a un estudio de investigación denominado “Determinantes de la demanda de agua natural y purificada en botellones de 20 litros en la ciudad de Tarija, año 2019”
Esta investigación es para conocer la demanda de este bien y los principales factores que influyen en dicha demanda en la gestión 2019. Para esto se tomó como unidad de análisis tanto a las familias como a las empresas e instituciones puesto que son el único mercado consumidor de agua embotellada.
Los resultados indican que la demanda de agua embotellada por parte de las familias se ve fuertemente influida por la calidad del agua de grifo, su ingreso y la cultura de tener una alimentación saludable. En tanto que, las unidades institucionales-empresariales tienen como prioridad la comodidad del consumo de sus trabajadores y la buena atención al cliente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061050 TG333.9122/PEÑ Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10589^bBCEN Documentos electrónicos
41424_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41424_ResumenAdobe Acrobat PDF
41424_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41424_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño y metodología de sistema de agua potable aplicada a la zona de puesto viejo de la segunda sección de la provincia Gran Chaco / Guachalla Condori, María Estela
![]()
Ubicación : TD628.1/GUA Autores: Guachalla Condori, María Estela, Autor Título : Diseño y metodología de sistema de agua potable aplicada a la zona de puesto viejo de la segunda sección de la provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2012, 197 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA SANITARIA, DEMOGRAFIA, ECONOMIA, AGUA POTABLE, PROYECTOS-DISEÑO, RED HIDRAULICA, TRATAMIENTO DEL AGUA, DISEÑO HIDRAULICO, PRESUPUESTOS, PLANOS, ZONA-PUESTO VIEJO-GRAN CHACO Resumen : El problema que atraviesa la población de la zona en evaluación es Puesto Viejo de la comunidad de Santa Rosa Perteneciente a la Segunda Sección de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, según la lectura de las cartas geográficas del I.G.M. la comunidad se ubica entre las coordenadas 21º 8' 25" de latitud Sur, y 65º 3' 12" de longitud Oeste, respecto del meridiano de Greenwich.
El presente trabajo muestra una problemática actual en un porcentaje considerable en cuanto a cubrir la necesidad de tener agua para consumo en los hogares, es fundamental para la vida saludable de los habitantes de la zona, de esta manera se trabajará en una zona de la comunidad de Santa Rosa.
Los sistemas antiguos y pocos que existen han funcionado de manera deficiente y con este proyecto se propone resolver de manera optima y económica con un diseño que pueda adaptarse en la zona en estudio y verificar el funcionamiento del mismo.
De esta manera se propone elaborar y diseñar los sistemas de captación que se adecuen a las condiciones del terreno de la zona.
Dado que el contar con agua es de vital importancia para las personas, el proyecto viene a constituirse en solución para disminuir los altos índices de enfermedades producidas como consecuencia del uso de agua no potabilizada o tratada.
Con la implementación del proyecto, plantea solucionar el actual problema la falta de agua potable en los domicilios para de esta manera mejorar la calidad de vida de sus habitantes como también una disminución de las infecciones producto del agua sin tratamiento alguno.
El presente trabajo tiene como principal objetivo, proponer la elaboración de un diseño de sistema de agua potable que pueda adaptarse en la zona de estudio, verificando su funcionamiento óptimo y económico de acuerdo a las condiciones que presenta la zona en estudio, el mismo que será permanente y estable durante todo el año, principalmente en la época de estiaje para de esa manera disminuir los altos porcentajes de enfermedades que se producen por falta de estos servicios y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
El mismo, se encuentra dividido en cinco capítulos y una parte complementaria de anexos.
La primera parte del trabajo esta constituida por los objetivos, justificación y alcance del estudio.
La segunda parte comprende el desarrollo del Diagnostico o Análisis de la problemática que atraviesa la población. El tercer capítulo consiste en los parámetros necesarios para el diseño de la obra captación y la red de distribución. El capítulo cuatros consiste en el cálculo del diseño de la obra de toma y la red abierta de distribución de agua potable.
Por último se encuentra el capítulo cinco destinado a la presentación de resultados y conclusiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042541 TD628.1/GUA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7173 Documentos electrónicos
27240_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27240_ResumenAdobe Acrobat PDF
27240_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27240_BibliografíaAdobe Acrobat PDFIdentificación y análisis de los factores internos y externos sobre el reducido rendimiento económico del Grand Hotel Tarija S.R.L. / Rodriguez Mamani, Marcelo
Ubicación : T338.761/ROD Autores: Rodriguez Mamani, Marcelo, Autor Título : Identificación y análisis de los factores internos y externos sobre el reducido rendimiento económico del Grand Hotel Tarija S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2002, 193p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Grado
Temas : ECONOMIA,EMPRESAS,HOTELES,DEMANDA TURISTICA,HOSPEDAJES,ADMINISTRACION Resumen : El trabajo investigación que presento a consideración de los señores miembros del tribunal, consiste en la realización de un diagnóstico del gran hotel Tarija para determinar las causas por las cuales está obteniendo un bajo nivel de utilidades, de modo, que el mismo pueda contribuir a que esta empresa, que hoy tropieza con problemas pueda superarlos exitosamente. Dicho diagnóstico, abarca aspectos cuantitativos y cualitativos, internos y externos que consta de cuatro partes:
La primera parte comprende el esquema, que detalla la fundamentación teórica del tema, el planteamiento de la problemática, la formulación de los objetivos y las preguntas de investigación, que constituye la base del presente trabajo. La segunda parte contempla el desarrollo de seis capítulos que contienen los lineamientos conceptuales acerca de la empresa a estudiar y las herramientas a utilizar, que responderá y guiará el posterior diagnostico o estudio de la empresa. El primer capítulo, se establece la introducción del diagnostico a realizar, señalando la necesidad su importancia y los resultados que se esperan obtener. El segundo capítulo, se refiere a los aspectos inherentes a la empresa hotelera, su actividad, sus categorías, los servicios de rubro, la demanda y sus características. El tercer capítulo, describe las características e importancia de la información a obtener y utilizar en el diagnostico de los diferentes aspectos del hotel. En el cuarto capítulo se analiza la influencia de las condiciones del entorno o medio ambiente en el que opera la empresa y las formas de previsión, que será fundamental conocer, al momento de medir y evaluar los resultados. En el quinto capítulo, se describe la administración hotelera, conceptos y teorías sobre la eficiencia de la organización y formas de conducción, que servirán de respaldo y guía en la evaluación posterior sobre el desempeño administrativo. El sexto capítulo, proporciona los métodos y técnicas necesarios que servirán de sustento teórico y conceptual para aplicar el análisis económico financiero.
La tercera parte, consta de cuatro capítulos donde se desarrolla la práctica del trabajo que comprende el análisis interno y externo de la empresa. En el séptimo capítulo, se procedió a realizar el análisis económico financiero de las gestiones 1998 y 1999, para conocer cuantitativamente la situación del hotel. El capítulo octavo, contiene el análisis de los datos y cada uno de los servicios que se ofrecen en el hotel, su importancia y participación en la generación de ingresos. En el noveno capítulo se realizó la evaluación del desempeño administrativo, con el fin de conocer aspectos cualitativos que influyeron en el nivel de utilidades logrado por el hotel, para lo cual se diseño y aplicó cuestionarios de evaluación. El décimo capítulo contiene el análisis externo en el contexto de la actividad hotelera, en sus aspectos de la oferta, demanda y la participación del gran Hotel Tarija en el mercado, durante 1999
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045605 T338.761/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3024^bBCEF Macroeconomía / Stiglits, Joseph E
Ubicación : 330.12/S916m Autores: Stiglits, Joseph E, Autor Título : Macroeconomía Fuente : Barcelona [ES] : Ariel, 1998, 612p Notas : Incluye Bibliografía
Título original: Principles of macroeconomicsTemas : MACROECONOMIA,ECONOMIA DEMANDA,TEORIA MONETARIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001711 330.12/S916m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6159^cej. 1^bBCEF 001712 330.12/S916m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6243^cej. 2^bBCEF 001713 330.12/S916m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6486^cej. 3^bBCEF Microeconomía / Samuelson, Paul A
Ubicación : 338.5/S268m Autores: Samuelson, Paul A, Autor ; Nordhaus, William D, Autor ; Rabasco, Esther, Traductor Título : Microeconomía Fuente : 17a. ed México [MX] : McGraw-Hill, 2004, 396p Notas : Título original: ECONOMICS Temas : MICROECONOMIA, ECONOMIA, MERCADO, MICROECONOMIA - OFERTA Y DEMANDA, ANALISIS ECONOMICO, MERCADOS - MONOPOLIO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020315 338.5/S268m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Excluido de préstamo 6555^bBCEF Principales determinantes de la demanda de queso en la Ciudad de Tarija, gestión 2019 / Aquino Gaspar, Alejandra
![]()
Ubicación : TI338.19/AQU Autores: Aquino Gaspar, Alejandra, Autor Título : Principales determinantes de la demanda de queso en la Ciudad de Tarija, gestión 2019 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA,DEMANDA,CONSUMO DE QUESO - CIUDAD DE TARIJA Resumen : La presente investigación tiene por objetivo: “Identificar los principales determinantes de la demanda de queso por las familias de la ciudad de Tarija”.
El enfoque de investigación es cuantitativo, utiliza la recolección de datos para probar la hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías, esto permite hacer conclusiones que pueden ser proyectadas en el tiempo.
Esta investigación es descriptiva, ya que describirá las características del mercado actual y potencial del queso en la Ciudad de Tarija.
El análisis de resultados describe las principales características que determina la demanda de queso en la ciudad de Tarija, esta investigación se orienta a estudiar la situación actual del mercado de quesos, establecer las preferencias del consumidor, el comportamiento de la demanda del producto, y la relación que existe con el ingreso familiar mensual, el precio del producto y los gustos y preferencias de los consumidores.
Los determinantes de la demanda que influyen en el consumo de queso en la ciudad de Tarija son: el ingreso familiar mensual, seguido por el precio del producto y los gustos y preferencias por las familias en la ciudad de Tarija.
Los miembros de las familias que más consumen este producto son los padres de familia, con una edad promedio entre 44 y 50 años de edad, con un consumo de ¼ kilogramo de queso a la semana, por lo tanto, se estima que el consumo per-cápita de queso por las familias en la ciudad de Tarija, es de 12 kg/año....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061032 TI338.19/AQU Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10586^bBCEN Documentos electrónicos
41405_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41405_ResumenAdobe Acrobat PDF
41405_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41405_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAccesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 / Castro Wende, María Roxana
Ubicación : M616.833/CAS Autores: Castro Wende, María Roxana, Autor Título : Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMEDAD DE PARKINSON,FARMACOLOGIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : La enfermedad de Parkinson es una patología cuya causa aún es desconocida; pero el principal trastorno bioquímico consiste en el déficit dopaminérgico. Es un trastorno degenerativo, crónico y progresivo que afecta al sistema nervioso central en tal sentido el paciente que la padece debe llevar su tratamiento de por vida ya que los medicamentos son sustitutivos. La mayor parte de los estudios sobre esta enfermedad han sido realizados para investigar su causa, síntomas, tratamiento, etc. Pero en muy pocas oportunidades como puede pasar en la mayoría de las patologías degenerativas se ha estudiado la parte psicosocial de los pacientes con EP. El presente trabajo es un estudio de los pacientes con EP, sobre el acceso económico que tienen para cumplir con su tratamiento y la infuencia que tiene este aspecto sobre la propia evolución de su enfermedad. En la mayoría de los casos, los pacientes ya sean por la propia enfermedad o por la edad avanzada han dejado su trabajo son personas jubiladas reciben la ayuda económica de sus familiares para poder mantenerse. Por otro lado, los medicamentos antiparkinsonianos tienen un costo elevado, además la dosis de los mismos son incrementadas progresivamente de acuerdo al avance de la enfermedad. Es por ello que la mayoría de los pacientes sólo tienen los medios para poder comprar su receta parcialmente, lo que les permite sólo poder realizar algunas actividades cotidianas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046647 M616.833/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0328^bBC Actitudes en las políticas económicas (1952-1989) / Machicado Saravia, Flavio
Ubicación : 330.184/M144a Autores: Machicado Saravia, Flavio, Autor Título : Actitudes en las políticas económicas (1952-1989) Fuente : La Paz [BO] : Artes Gráficas, 1990, 170p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA,TEORIAS,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001778 330.184/M144a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4429^cej. 1^bBCEF 001779 330.184/M144a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4430^cej. 2^bBCEF Actividad apícola como factor de desarrollo productivo en el Municipio de Entre Ríos de la provincia O’Connor del Departamento de Tarija / Pedraza Rivera, Angélica Belén
![]()
Ubicación : TG338.3638/PED Autores: Pedraza Rivera, Angélica Belén, Autor Título : Actividad apícola como factor de desarrollo productivo en el Municipio de Entre Ríos de la provincia O’Connor del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 139 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, PRODUCCION APICOLA,FACTOR DE DESARROLLO-ENTRE RIOS Resumen : El presente trabajo, fue realizado a través de información que fue recabada y difundida por el Servicio Departamental Agropecuario de Tarija SEDAG conjuntamente con el IIEFA - UAJMS, aplicada a través de un cuestionario con la idea de identificar la situación actual de la producción apícola del municipio de Entre Ríos.
Con el objetivo principal de identificar las características principales de la Actividad Apícola que coadyuva al desarrollo productivo del Municipio de Entre Ríos de la Provincia O’Connor del Departamento Tarija.
Trabajo que fue estructurado bajo el método científico empleándose las etapas del mismo, primero se planteó un problema, objetivos, la hipótesis, se analizó los resultados obtenidos a través de la encuesta para dar respuesta al problema.
Entre los principales resultados se tiene que el municipio de Entre Ríos es el segundo productor apícola a nivel departamental, esta región está organizada en 6 asociaciones, entre ellas está la más conocida APAZ y AART, la apicultura se realiza como una actividad complementaria generando beneficios directos e indirectos, la producción anual de miel para la gestión 2020 fue de 36.058 Kg. y su destino de venta fue principalmente a las asociaciones la cuales se encargan de la identificación de mercados en ciudades estratégicas; sin embargo esta gestión la Asociación de Apicultores de O`Connor firmó un convenio con la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), garantizando la compra de la totalidad de producción de miel, con lo cual se beneficiará al sector apícola con más de 6.000.000 de bolivianos como ingresos netos; se identificó que la población apicultora exige requerimientos como: capacitaciones, asistencia técnica, equipamiento apícola, etc., para un mejor desarrollo de la actividad. En este sentido el municipio de Entre Ríos dispone de un gran potencial para la producción de apícola, todavía desaprovechado, la diversidad de flora, vegetación y productores dispuestos a adentrarse más en el conocimiento para potencializar la actividad apícola y que esta coadyuve al desarrollo del Municipio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061110 TG338.3638/PED Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11186^bBCEN Documentos electrónicos
41454_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41454_ResumenAdobe Acrobat PDF
41454_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41454_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa acuicultura: economía y gestión de la acuicultura / Polanco, Elisa
Ubicación : 639.8/P684a Autores: Polanco, Elisa, Autor Título : La acuicultura: economía y gestión de la acuicultura Fuente : Madrid [ES] : Fundación Alfonso Martín Escudero, 2000, xxvi,373p, vol. 2, 2 Notas : Incluye bibliografía Temas : ACUICULTURA,ECONOMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032544 639.8/P684a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4765^vvol. 2^bBAYF Administración / Montellano Blades, Hugo
Ubicación : T658/MON Autores: Montellano Blades, Hugo, Autor Título : Administración Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 185p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MERCADOTECNIA,PRODUCTOS LACTEOS,CONSUMO,PUBLICIDAD,DEMANDA Resumen : (Sin resumen) Debido a que la esencia de la comercialización consiste en que una organización debe hacer lo que puede vender mas bien que vender lo que puede hacer. El mercado requiere por lo tanto una evaluación de las necesidades del consumidor a través de la investigación de mercado y de la orientación de todas las actividades de la organización hacia la satisfacción de esas necesidades. El objetivo fundamental del presente estudio consiste en determinar la actual estructura de Mercado de la Planta Industrializadora de Leche PIL Tarija, a través de una investigación que nos permita obtener información de mercadotecnia que facilite la comercialización de sus productos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045191 T658/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2618^bBCEF Administración de empresas : un enfoque interdisciplinar / Fernández Sanchez, Esteban
Ubicación : 658/F386a Autores: Fernández Sanchez, Esteban, Autor Título : Administración de empresas : un enfoque interdisciplinar Fuente : España [ES] : Paraninfo, 2010, ix, 840 p. Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, GERENCIA, ECONOMIA DE MERCADO, BENCHMARKING, PLANIFICACION ESTRATEGICA, ORGANIZACION, RECURSOS HUMANOS, LIDERAZGO Resumen : Sumario : 1. Introducción 2. Entorno de la administración 3. Planificación 4. Organización. 5. Dirección. 6. Control. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049115 658/F386a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 7758^bBCEF 049112 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7755^bBCEF 049113 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7756^bBCEF 049114 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7757^bBCEF 049116 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7759^bBCEF 049117 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7760^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia