A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2197 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCACION,ASIGNATURAS,LENGUAJE,LITERATURA'


Métodos, medios pedagógicos y el rendimiento en las asignaturas de lenguaje y literatura en el colegio "Pablo Sexto" / Sunagua Arcibia, Armando
Ubicación : T371.3/SUN Autores: Sunagua Arcibia, Armando, Autor ; Araca, Sabino Leonardo, Autor Título : Métodos, medios pedagógicos y el rendimiento en las asignaturas de lenguaje y literatura en el colegio "Pablo Sexto" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 121p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,INSTITUTOS DE EDUCACION,ASIGNATURAS,LENGUAJE,LITERATURA Resumen : En el proceso de interpretación de los resultados obtenidos del trabajo del campo se focalizo, con mucha precisión entre los diversos factores que determinan el rendimiento escolar, los métodos y los medios utilizados por el maestro en el proceso de Enseñanza Aprendizaje. En el proceso de enseñanza aprendizaje de lenguaje y literatura, los métodos generales como la inducción, deducción , analítico sintético y el expositivo son aplicados de modo parcial, sin que se concrete el principio dialéctico. En cuanto a la utilización de los métodos especiales de Lenguaje y Literatura, como la composición literaria es practicada solo alguna ve. La lectura de obras literarias es impuesta por las normas internas, pero su respectivo análisis literario no se lo realiza continuamente, la practica de la expresión oral mediante diferentes actividades se ejercita muy poco. Con respecto a la enseñanza de la ortografía se va mas por la vía deductiva.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044748 T371.3/SUN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2114^bBEDU Adaptación psicológica y rendimiento escolar en niños (as) de quinto de primaria que presentan y no retrasos en el desarrollo del lenguaje / Quiñones Ríos, Gabriela
![]()
Ubicación : TI155.4/QUI Autores: Quiñones Ríos, Gabriela, Autor Título : Adaptación psicológica y rendimiento escolar en niños (as) de quinto de primaria que presentan y no retrasos en el desarrollo del lenguaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA INFANTIL, DESARROLLO DEL LENGUAJE, NIÑOS - TRANSTORNOS DEL LENGUAJE, NIÑOS - EDUCACION Y ENSEÑANZA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La importancia del lenguaje en el medio familiar, educativo, social y personal, como habilidad muy ligada a los aprendizajes y a las relaciones interpersonales, ha generado desde hace varias décadas numerosos estudios sobre su adquisición, componentes y uso.
Por lo que los retrasos en el desarrollo del lenguaje son un problema que se han constituido en un cuadro que cobra cada vez más importancia, dentro de lo que es la adaptación social, adaptación familiar, rendimiento escolar de un niño afectado por dicho problema.
La imposibilidad de comunicación hace que muchas veces quienes padecen algún retraso en el desarrollo del lenguaje sean discriminados socialmente por no poder relacionarse como el resto de los individuos ante personas extrañas o que no conozcan las estrategias comunicativas que utiliza un individuo.
Por tal motivo, en el presente trabajo se realizó un estudio acerca de la relación existente entre los retrasos en el desarrollo del lenguaje, el nivel de adaptación psicológica y el rendimiento escolar en los niños de quinto de primaria de los colegios fiscales de la ciudad de Tarija.
Por lo que este trabajo está estructurado de la siguiente manera:
En el capítulo I se plantea el problema y se justifica la investigación como necesidad y un compromiso con la sociedad.
En el capítulo II se plantean el objetivo general, objetivos específicos y posteriormente se mencionan las hipótesis.
En el capítulo III se sustenta el marco teórico en el que se respalda la presente investigación donde se puede encontrar conceptos y teorías sobre los retrasos del lenguaje, adaptación psicológica y rendimiento académico.
En el capítulo IV se realiza una descripción sistemática de los lineamientos metodológicos que se siguieron en esta investigación, es decir hace referencia a la población, la muestra el cómo se llevó a cabo la selección de la misma, como así también hace mención acerca de las diferentes técnicas e instrumentos que se utilizaron.
En el capítulo V se exponen los resultados cuantitativos alcanzados, los mismos que están sujetos a un análisis e interpretación de enfoque cualitativo.
El capítulo VI es portador de los criterios concluyentes emergentes de la relación de los resultados obtenidos con los objetivos específicos. Asimismo, muestra las recomendaciones pertinentes para solucionar de alguna manera el fenómeno de los retrasos en el desarrollo del lenguaje lo cual ayudará a mejorar el nivel de adaptación social, familiar como así también el rendimiento escolar.
Finalmente, se detalla la bibliografía consultada para el respaldo de dicha investigación y los anexos con las pruebas respectivas para la obtención de los resultados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052632 TI155.4/QUI Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6766 Documentos electrónicos
35831_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35831_ResumenAdobe Acrobat PDF
35831_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35831_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de los factores pedagógicos que influyen en el bajo rendimiento escolar en la asignatura matemática en los educandos de cuarto y quinto grados del nivel primario en la unidad educativa "Elizardo Pérez" de Tica Tica / Condori López, Artemio
Ubicación : T372.16/CON Autores: Condori López, Artemio, Autor ; Condori López, Nestor, Autor Título : Análisis de los factores pedagógicos que influyen en el bajo rendimiento escolar en la asignatura matemática en los educandos de cuarto y quinto grados del nivel primario en la unidad educativa "Elizardo Pérez" de Tica Tica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ORGANIZACION,EDUCACION PRIMARIA,EDUCACION RENDIMIENTO,FACTORES PEDAGOGICOS,ASIGNATURAS,MATEMATICAS Resumen : El compendio del presente documento contiene los factores pedagógicos que influyen en el bajo rendimiento escolar en la asignatura de matemáticas en los grados 4 to y 5 to. Del nivel primario de la Unidad educativa "Elizardo Pérez" de Tica Tica. Para ello destacamos aspectos sustanciales del informe de la tesis. Los objetivos fundamentales de este trabajo de investigación comprende identificar los métodos, técnicas y medios de enseñanza y aprendizaje; así mismo describir los procedimientos e instrumentos que aplican los docentes para valorar el grado de aprovechamiento de los educandos en el área de matemáticas de una manera cuantitativa y cualitativa, y finalmente determinar el nivel de experiencia docente de los grados ya mencionados. Realizado el trabajo de campo como la aplicación, tabulación e interpretación de la información por categorías e indicadores; los resultados nos demuestran en cuadros y gráficos estadísticos del bajo rendimiento en los estudiantes del 4 to y 5 to. En la signatura de matemáticas, debido a que los educadores persisten en aplicar métodos tradicionales como: memorística, expositivos y otros; por consiguiente se siguen utilizando instrumentos instrumentos de evaluación por normas basados en la asignación de calificaciones como juicio y una simple medición del nivel de aprendizaje en los educandos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044626 T372.16/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2001^bBEDU Caracterización del estudio extra aula en estudiantes del primer semestre de la Carrera de Idiomas / Zenteno Mendoza, Raquel Noemí
Ubicación : M378.17/ZEN Autores: Zenteno Mendoza, Raquel Noemí, Autor Título : Caracterización del estudio extra aula en estudiantes del primer semestre de la Carrera de Idiomas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, PEDAGOGIA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, METODOS DE ENSEÑANZA – LENGUAJE Y LENGUAS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La Pedagogía Tradicional afirma que es el docente quien tiene el completo control sobre el proceso enseñanza-aprendizaje. Él es quien transmite el contenido y el conocimiento como así también es quien selecciona y dirige las actividades. Consecuentemente, el estudiante es un ser pasivo, un recipiente que se llena con los conocimientos que el profesor le transmite donde el aprendizaje no forma parte de su responsabilidad. Como resultado se obtendrá un estudiante que se conforma con lo que se le da y no va más allá.
Estamos ubicados en el proceso del profesional de la Lengua Inglesa, profesional que, para poder desempeñarse exitosamente en sus diferentes esferas de actuación, necesita poseer una adecuada formación de sus competencias comunicativas, competencias en las que subyacen por demás, el desarrollo de las cuatro habilidades de la lengua: la expresión oral, la audición, la lectura y la escritura. Sin embargo, el asistir a clases y realizar actividades conjuntas, que sin duda pueden ayudar bastante en la adquisición de un idioma, no garantizan el aprendizaje del mismo dado que las personas son seres individuales con diferentes necesidades, estilos de aprendizaje e intereses y necesitan adquirir el idioma por diferentes vías para así mejorar su cualificación en el conocimiento del mismo. Así, ellos difieren en sus habilidades cognitivas y aptitudes para el aprendizaje del idioma. Algunas personas aprenden más rápido y más fácilmente que otros. "Ellos se diferencian en su estilo de aprendizaje, algunos son predominantemente canales auditorios mientras que otros son aprendices visuales; Los individuos también se diferencian en sus hábitos de estudio, en sus formas de estudiar y realizar sus diferentes actividades y tareas; también se difieren en sus personalidades, actitudes y creencias, en sus propósitos o fines de estudio, etc.". (Cómo Medir y Desarrollar los Hábitos Personales. Camellas) Es así como se ha comprobado por los largos años de experiencia y resultados observados en el proceso enseñanza-aprendizaje que cada aprendiz es diferente del otro y es una realidad que las clases intra aula no le brindan todas las posibilidades de adquisición de una lengua extranjera que sí le ofrece el estudio extra aula. Necesariamente el aprendizaje de la L2 requiere de una considerable inversión de tiempo y esfuerzo que solo se ve recompensado con la constancia en el trabajo-estudio diario intra y extra aula.
Actualmente la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho se encuentra en un periodo de transformación académica con la puesta en marcha de la Nueva Estructura Académica y el Rediseño Curricular donde uno de los objetivos fundamentales es crear un espíritu investigativo e indagador en el estudiante. La universidad reconoció la necesidad de contar con recursos humanos mejor preparados, más especializados y por ende más competitivos. El uso de la segunda lengua por los futuros egresados, actualmente, exige una competencia notable, de trascendencia que haga frente a los desafíos del mundo contemporáneo.
La lengua extranjera, en dependencia de los objetivos generales y finales de la educación en el sub-sistema, puede aparecer como medio ó como objetivo de la enseñanza.
En instituciones, tales como institutos de idiomas, donde también se realiza un proceso dual de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera, la L2 constituye un medio donde requiere de su especialización en dependencia de la composición del grupo de estudiantes objeto de la enseñanza. Así, por ejemplo, en lo que se refiere a los estudiantes del nivel medio y superior, queda claro que para ellos el estudio de la lengua extranjera constituye un medio para su futura especialización. En el nivel medio, los estudiantes aún no tienen definida su futura profesión y por consiguiente los materiales de estudio en lengua extranjera deben ser de carácter general y ajustados a sus edad e intereses sociales. En este caso el estilo predominante debe ser el coloquial y las habilidades fundamentales a desarrollar han de ser de expresión oral y la lectura.
Mientras que la lengua extranjera, en nuestra Superior Casa de Estudios, se constituye en objetivo de la enseñanza. En este caso, el trabajo del docente requiere de otro matiz. Es decir, el nivel de especialización de los estudiantes se centra en el conocimiento profundo de las particularidades de la lengua en cuestión, por cuanto se desempeñan como profesores de ella: El docente de lengua extranjera tiene ante sí, en los primeros años de estudio, la tarea de desarrollar en sus estudiantes de manera paralela hábitos lingüísticos (los hábitos de utilización del sistema fonético, del léxico y la gramática) y habilidades de estudio de carácter lingüístico (habilidades de la expresión oral, de comprensión auditiva, de lectura y de estudiante puede reforzar sus conocimientos de aula y conocimientos de sus debilidades cognitivas.
El presente trabajo puede constituir un punto de partida para determinar una de las posibles causas del por qué el bajo rendimiento competitivo de un gran porcentaje de profesionales en el uso de la segunda lengua en nuestro medio, para así tomar las medidas pertinentes al respecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065846 M378.17/ZEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0821^bBC Correspondencia entre las exigencias planteadas por el Programa de Idioma Ingles I y el nivel de conocimiento y habilidades de la lengua que tienen los estudiantes de Informática a su arribo a la Educación Superior / Laime Soto, María Luisa
Ubicación : M378.01/LAI Autores: Laime Soto, María Luisa, Autor Título : Correspondencia entre las exigencias planteadas por el Programa de Idioma Ingles I y el nivel de conocimiento y habilidades de la lengua que tienen los estudiantes de Informática a su arribo a la Educación Superior Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, PEDAGOGIA, ACERVO CULTURAL, COMPRENSION – PRUEBAS, LENGUAJE Y LENGUAS – INGLES, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Resumen : En el presente trabajo nos planteamos como objetivo determinar la correspondencia entre las exigencias planteadas por el programa de idioma inglés en la carrera de Ingeniería Informática y el nivel real de conocimientos y habilidades de la lengua inglesa que tienen los alumnos como nivel inicial para su estudio a nivel universitario.
En el capítulo I se presentan los fundamentos teóricos que; sustentan el diagnóstico de conocimientos y habilidades de la lengua inglesa desde el Enfoque Histórico Cultural.
En el capítulo II presentamos la metodología aplicada en la investigación. Se utilizan métodos teóricos como el análisis, la síntesis y métodos empíricos como la prueba objetiva de conocimientos y habilidades y él cuestionario.
El capítulo III presenta la información relativa al análisis e interpretación de los resultados de los instrumentos aplicados en el presente trabajo de investigación. Los resultados han mostrado que: No hay correspondencia entre las exigencias planteadas por el programa de idioma Inglés I en la carrera de Ingeniería informática y el nivel real de conocimientos y habilidades de la lengua Inglesa que posee la mayoría de los alumnos de primer año, como nivel inicial para su estudios. universitarios. En consecuencia, la hipótesis planteada en el presente trabajo de investigación se cumple toda vez que el nivel de desarrollo de los conocimientos y habilidades tiende a ser bajo y muy bajo.
Las recomendaciones están dirigidas a mejorar el proceso enseñanza - aprendizaje de la lengua Inglesa tanto a la educación media como superior y a la búsqueda de una coordinación y acercamiento entre estos niveles educativos para la optimización de la enseñanza de Idioma Inglés....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065841 M378.01/LAI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0793^bBC Descripción de la metodología empleada por el profesor en la asignatura de matemática del 6º grado de primaria / Velasquez Rios de Cardenas, Luz Mery
Ubicación : T371.3/VEL Autores: Velasquez Rios de Cardenas, Luz Mery, Autor ; Malpartida Lazcano, Ana María, Autor Título : Descripción de la metodología empleada por el profesor en la asignatura de matemática del 6º grado de primaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : METODOS,ASIGNATURAS,METODOLOGIA,EDUCACION,POTOSI,BOLIVIA,MATEMATICAS Resumen : Este trabajo es una investigación descriptiva cuyo objetivo general es: caracterizar la metodología empleada en la enseñanza de la matemática que nos llevo, luego de la revisión bibliografica, a plantear la hipótesis en sentido de que la metodología empleada por el profesor no es activa con relación al alumno, es decir es tradicional. Hipótesis de la que se operacionalismo la única variable: metodología de la enseñanza de la matemática en sus categorías: métodos, técnicas, medios materiales y evaluación, con las que se elaboraron dos instrumentos de investigación que se aplicaron consecutivamente tanto a profesores como a alumnos cuyos resultados estadísticos, contrastados por la observación de campo y la entrevista centrada directa, nos ha permitido realizar un análisis minucioso en cada categoría , que nos llevo a afirmar la hipótesis. En cuanto ala evaluación todos los profesores aplican el nuevo reglamento de evaluación, pero no utilizan el archivador personal tampoco recurren a la auto evaluación ni a la coevaluacion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044689 T371.3/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2101^bBEDU Diagnóstico de la habilidad para la producción de textos auténticos y significativos / Cardozo, Diony Eider
Ubicación : T372.6/CAR Autores: Cardozo, Diony Eider, Autor ; Tolaba Rivera, Teddy, Autor Título : Diagnóstico de la habilidad para la producción de textos auténticos y significativos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2000, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION PRIMARIA,LENGUAJE Y COMUNICACION,DESARROLLO LINGUISTICO,TEXTOS AUTENTICOS Resumen : Para indagar acerca de la habilidad que tienen los niños de 4º año de primaria, de la uniad educativa Aniceto arce, de Rosillas, se propone la siguiente investigación descriptiva sobre la producción de textos auténticos y significativos. Para tal efecto se recurrió a la aplicación de instrumentos de investigación que permitieron comprobar la hipótesis planteada, tales como la observación, cuestionarios para los alumnos y la docente, guía de observación estructurada y la grilla de análisis y evaluación de la lengua. Se pudo constar por una parte que los niños no realizan prácticas de producción de textos auténticos y significativos para desarrollar sus habilidades lingüísticas en situaciones comunicativas verdaderas; no obstante que éste debe ser el propósito de la escuela actual en el área de lenguaje y comunicación.
Por otro lado se evidenció que la docente no utiliza metodologías activo participativas que le permitan desarrollar actividades de aprendizaje significativos para los niños. Este análisis de la realidad educativa puede extenderse a otros establecimientos y nos conduce a reflexionar sobre la necesidad de implementar metodologías activo - participativas en la práctica pedagógica de la docente, para estimular a los niños hacia gran manera a elevar el rendimiento académico de los niños en general
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045700 T372.6/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3078^bBEDU Ejercicios de comprensión y fluidez verbales/2 : nivel educación secundaria obligatoria / Gosálbez Celdrán, Alfredo
Ubicación : 468.6/G644e Autores: Gosálbez Celdrán, Alfredo, Autor Título : Ejercicios de comprensión y fluidez verbales/2 : nivel educación secundaria obligatoria Fuente : Madrid [ES] : CEPE, 2004, 239p., vol 2 Temas : PSICOLOGIA, PSICOLINGUISTICA, TRASTORNOS DEL LENGUAJE, DESARROLLO DEL LENGUAJE, COMPRENSION VERBAL, EDUCACION, ENSEÑANZA SECUNDARIA, EJERCICIOS PRACTICOS Resumen : Contenidos: Instrucciones para el psicoterapeuta. 1. Finalidad de los ejercicios. a) Ejercicio A. b) Ejercicio B. c) Ejercicio C. d) Ejercicio D) 2. Normas de su aplicación y control. 3. Instrucciones para el alumno. Ejercicio A. Ejercicio B. Ejercicio C. Ejercicio D. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060108 468.6/G644e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6666^bBLM El huayralevismo / Medinaceli, Carlos
Ubicación : 800.370/M462h Autores: Medinaceli, Carlos, Autor Título : El huayralevismo Fuente : La Paz [BO] : Puerta del Sol, 1979, 339p Notas : Incluye bibliografía Temas : LITERATURA,EDUCACION,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034470 800.370/M462h Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0977^bBPSI El rincón de las cabezas : luchas textuales, educación y tierras en los Andes / Arnold, Denise Y
Ubicación : 370.117/A814r Autores: Arnold, Denise Y, Autor ; Yapita, Juan de Dios, Autor Título : El rincón de las cabezas : luchas textuales, educación y tierras en los Andes Fuente : 2a ed. La Paz [BO] : UMSA e ILCA, 2005, 490 p. Temas : EDUCACION ANDINA, LA ESCUELA ANDINA, EDUCACION MEDIA, ALFABETIZACION, EDUCACION Y ESTADO, LINGUISTICA APLICADA, ANTROPOLOGIA CULTURAL, LITERATURA ANDINA Resumen : Suamrio : 1. Los textos andinos. 2. Contacto y la lucha de significados: la introducción de la escritura, fase I. 3. Los textos de la nación: la introducción de la escritura, fase II. 4. Tierras, semillas y letras: los ciclos de producción y reproducción. 5. Los ciclos de metamorfosis: las wawas como enemigos. 6. Guerrero y tejedora. Los thakhi en el aprendizaje comunal. 7. Los ciclos de ch'allas en los ritos escolares. 8. Los ciclos de la memoria: la voz del Inka. 9. Los ciclos sonoros. Los rezos y la lluvia de letras. 10. Kipu, numero y escritura: hacia la matemática encarnada. 11. Las lógicas textuales en los Andes y su relación con la escuela. 12. Conclusiones....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056265 370.117/A814r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5731^bBLM Estrategias didácticas para desarrollar la motivación profesional en los estudiantes de Francés de la Carrera de Idiomas / Antelo Galarza, Sandra Cecilia
Ubicación : M378.125/ANT Autores: Antelo Galarza, Sandra Cecilia, Autor Título : Estrategias didácticas para desarrollar la motivación profesional en los estudiantes de Francés de la Carrera de Idiomas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2017, 212 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, PEDAGOGIA, FORMACION PROFESIONAL – MOTIVACION EN EDUCACION, METODOS DE ENSEÑANZA – LENGUAJE Y LENGUAS Resumen : Una de las preocupaciones fundamentales entre quienes nos dedicamos a la docencia es la necesidad de resolver las insuficiencias en el aprendizaje de nuestros alumnos: y que atribuimos entre otras; cosas, pero de manera importante a un insuficiente desarrollo de sus motivos profesionales.
La presente investigación constituye un nuevo intento de abordar, en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, la problemática de la motivación profesional en los estudiantes de francés de la Carrera de Idiomas.
Teniendo en cuenta esta situación, nos propusimos como objetivo: Elaborar una propuesta dé estrategias didácticas que permitan a los estudiantes de francés, de la Carrera de Idiomas, desarrollar su motivación profesional, considerando los niveles de integración de la motivación profesional y los factores del PEA que propicien su desarrollo.
La estrategia metodológica empleada en la presente investigación responde a las características de un estudio descriptivo-propositivo dirigido a describir un fenómeno o una situación, con el fin de conocer las carencias esenciales y proponer una acción posterior.
Se utilizaron métodos teóricos (Análisis, Síntesis e Inducción) y empíricos donde se aplicaron las siguientes técnicas: Composición, Completamiento de Diálogos, Cuestionario, Diez deseos y Guía de Observación de Clases.
Para la selección de la muestra de estudiantes se utilizó una muestra al azar pero que exige un cierto conocimiento del universo a estudiar, escogiendo algunas categorías representativas del fenómeno a estudiar, como ser la exigencia que los estudiantes seleccionados sean alumnos regulares (que asistan a clases) de la Carrera y no alumnos libres, para efectos de control del nivel de formación profesional.
Para el análisis del PEA se seleccionaron todos los docentes del Área de Francés, 4 docentes. Para cada docente, se realizó la observación de una clase a partir de una guía de observación elaborada a efecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065856 M378.125/ANT Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0905^bBC Estudio comparativo del nivel de desarrollo de habilidades básicas e inteligencia de niños que asisten a centros de estimulación temprana y centros de educación inicial en Bermejo / Soliz Mallea, Karla Guadalupe
![]()
Ubicación : TI155.4/SOL Autores: Soliz Mallea, Karla Guadalupe, Autor Título : Estudio comparativo del nivel de desarrollo de habilidades básicas e inteligencia de niños que asisten a centros de estimulación temprana y centros de educación inicial en Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA INFANTIL, NIÑOS - ENSEÑANZA APRENDIZAJE, NIÑOS - DESARROLLO DEL LENGUAJE, NIÑOS - CENTROS DE EDUCACION Resumen : La presente investigación realizada en el área de la psicología socio-educativa y tiene como objetivo establecer el desarrollo de las habilidades básicas para el aprendizaje e inteligencia de los niños/as que asisten a los Centros de Educación inicial y Centros de estimulación temprana de la localidad de Bermejo, se justifica a partir de las necesidades de diagnosticar en qué nivel de desarrollo se encuentra estos niños en relación al aprendizaje.
Para lo cual es necesario identificar y establecer, cómo afianzan sus habilidades básicas que le permitirá precisar como los niños en las diferentes áreas como. Esquema corporal, lenguaje, discriminación auditiva, discriminación visual, pre calculo, razonamiento, coordinación viso motriz, orientación en el espacio y pre escritura.
La fundamentación teórica está referida a las diferentes áreas sobre las habilidades básicas las cuales las cuales nos permitirán conocer como los niños/as desarrollan sus habilidades en función a su aprendizaje, sustentada en su mayoría por aportes de, Condenaran M., Chadwick M. Milicic N., que consideran que las habilidades son el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado.
Se debe tomar en cuenta que las habilidades básicas que desarrollan los niños son un cimiento para su desarrollo personal y a través de esta alcanzan un aprendizaje óptimo para ingresar a la educación formal.
En este sentido, se plantean objetivos, como el de determinar en nivel de habilidades básicas de los niños y niñas que asisten a los centros de estimulación temprana en comparación de los niños y niñas que asisten a los centros de educación inicial, así como el de identificar y establecer las diferentes áreas de las habilidades básicas en los mismos.
La hipótesis formulada es: los niños que asisten al centro de estimulación temprana tienen un mayor nivel del desarrollo de sus habilidades básicas en comparación a los niños que asisten al centro de educación inicial.
Se planteó una investigación es de corte comparativo, y presenta un diseño descriptivo diagnóstico, porque está basado en un problema social real y busca sugerí acciones preventivas a esta problemática.
Los instrumentos utilizados para esta investigación fueron: el test EBA que consta de nueve sub test, Esquema corporal, lenguaje, discriminación auditiva, discriminación visual, pre calculo, razonamiento, coordinación viso motriz, orientación en el espacio y pre escritura y el test de matrices progresivas RAVEN escala especial.
Los resultados analizados y presentados para cada instrumento aplicado han permitido determinar las características psicológicas de la muestra de estudio alcanzado con ello el objetivo principal de esta investigación.
Con los cuales se llega a determinar tanto los niños que asisten al Centro de Educación Inicial y al Centro de Estimulación Temprana presentan un nivel promedio de habilidades básicas.
En cuanto a la inteligencia se determina que los niños del Centro de Educación Inicial presentan un nivel inferior al término medio, así mismo los niños del Centro de Estimulación temprana presentan un nivel deficiente de la inteligencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052656 TI155.4/SOL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6683 Documentos electrónicos
35853_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35853_ResumenAdobe Acrobat PDF
35853_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35853_BibliografíaAdobe Acrobat PDFGestión de información de la asignación y control académico para el Centro de Educación Especial Aprecia / Galean Huanca, Juan Carlos
![]()
Ubicación : PG005/GAL Autores: Galean Huanca, Juan Carlos, Autor Título : Gestión de información de la asignación y control académico para el Centro de Educación Especial Aprecia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 304 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE GESTION, SISTEMA INFORMATICO, DESARROLLO DE SOFTWARE, LENGUAJE DE PROGRAMACION UML, METODOLOGIA RUP, CENTROS DE EDUCACION ESPECIAL - GESTION DE INFORMACION, MANUAL DE USUARIO Resumen : El problema que pude percibir es en el control de la asignación de docentes y administrativos se realiza manualmente y además toda la información diaria que se maneja manualmente no es almacenada. Por otra parte, los datos que se tienen sobre las asignaciones no se encuentran actualizadas diariamente, sino que sólo se actualizan periódicamente cuando se realizan inventarios manuales. Es por esto que es indispensable aplicar las herramientas y técnicas más avanzadas que permitan facilitar las tareas administrativas y humanas en los diferentes procesos del control de asignación de docentes y administrativos para optimizar el control de las asignaciones
El presente proyecto tiene por finalidad optimizar los procesos de asignación de docentes y control academico con la realización de sus componentes: un Sistema Informático que tendrá la arquitectura web al interior del manejo de los centros de educación especial y la capacitación al personal del centro de educación especial para el uso del mismo. El software que se desarrolla, basado en la Tecnología de Información, es un sistema de información automatizado, utilizado para el registro de asignación y control de docentes y administrativos , con el propósito de manejar la información necesaria para el centro de educación especial. Esta información será manejada por cada usuario en su propia máquina, pero la misma será almacenada en un sólo equipo (arquitectura Cliente/Servidor).
Que con el problema percibido que es en el control de la asignación de docentes y control academico se realiza manualmente y además toda la información diaria que se maneja manualmente no es almacenada y con área de informática queremos automatizar para poder tener eficiencia en el manejo de datos.
Componentes
Componente 1: Sistema Informático para el proceso de asignación y control del personal docente y administrativo, desarrollado
Este sistema tendrá una arquitectura cliente/servidor al interior de manejo de los centro de educación especial, arquitectura web, Este sistema será para el personal una herramienta que le ayudará a ser más eficiente en sus funciones y además colaborará con el proceso de toma de decisiones del centro de educación especial gracias a su disponibilidad de información actualizada.
Componente 2: Capacitación al personal del Centro de educación especial del departamento de Tarija para el uso del Software, implementado
La capacitación es dirigida al personal administrativo y docentes de los centros de educación especial se llevará a cabo en las instalaciones del centro de educación especial, mediante demostraciones y explicaciones de las utilidades del sistema, además de la transferencia del manual de usuario como de la instalación del software detallada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051645 PG005/GAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6731 051646 PG005/GAL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6732 Documentos electrónicos
35063_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35063_ResumenAdobe Acrobat PDF
35063_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFNuevo vocabulario en imágenes : los verbos que conoce el niño antes de los 6 años / Monfort, Marc
Ubicación : 370.15/M752n Autores: Monfort, Marc, Autor ; Juárez Sánchez, Adoración, Autor ; Torre, Antonio de la, Autor Título : Nuevo vocabulario en imágenes : los verbos que conoce el niño antes de los 6 años Fuente : Madrid [ES] : CEPE, 1997, 31p. Notas : Presentación del material: 1 caja de cartón con 720 acciones en fichas de cartulina, 61 láminas con 12 verbos, 1 manual. Temas : EDUCACIÓN, PSICOPEDAGOGÍA, LENGUAJE – VOCABULARIO - VERBOS Resumen : Contenido: Introducción general al material. Verbos en imágenes. Propuestas para posibles utilizaciones, comprensión y estructura léxica. Expresión. Índice alfabético. Índice numérico. Laminas y fonemas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060359 370.15/M752n Juegos Didacticos BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6917^bBLM Colección Reeducación Logopédica. Comprension-1 (¿Qué hacer…?) / Torre Alcala, Antonio de la
Ubicación : 370.15/T682c Autores: Torre Alcala, Antonio de la, Autor ; Avalancha, Ilustrador Título : Comprension-1 (¿Qué hacer…?) Fuente : 4a ed. Madrid [ES] : CEPE, 2009, 16 lám.; vol 1 Notas : Presentación del material: 14 láminas con tarjetas de diferentes historias Temas : EDUCACIÓN, PSICOPEDAGOGÍA, LENGUAJE APLICADO AL RAZONAMIENTO Resumen : Contenido: 1. Si un compañero te presta un libro y se lo estropeas... 2. Si un extraño te ofrece caramelos o chucherías en la calle.... 3-. Si tu mama, de repente, se pone enferma. 4. Si estas solo en la calle y llaman a la puerta…5. Si se declara un incendio en un cine… 6. Si te caes y te haces una herida… 7. Si te pilla un chaparrón y vuelves a casa empapado… 8. Si et encuentras en la calle una persona desvanecida…9. Si te manda papa a comprar un periódico y en el kiosco de la esquina no quedan ejemplares…10. Si quieres triunfar profesionalmente en la vida… 11. Si vas sentado en el autobús y sube un niño impedido… 12. Si te encuentras solo en casa y se rompe una tubería… 13. Si un grupo de gamberros quiere meterse contigo… 13. Si ves alguien robando… 14. Si compras alguna prenda en almacenes… 15. Si encuentras un “pobre” en la calle…. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060104 370.15/T682c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6662^bBLM Colección Reeducación Logopédica. Comprension-2 (¿Por qué y por qué no…?) / Torre Alcala, Antonio de la
Ubicación : 370.15/T682c Autores: Torre Alcala, Antonio de la, Autor ; Avalancha, Ilustrador Título : Comprension-2 (¿Por qué y por qué no…?) Fuente : 3a ed. Madrid [ES] : CEPE, 2002, 16 p.; vol 2 Notas : Presentación del material: 16 láminas con tarjetas de diferentes historias Temas : EDUCACIÓN, PSICOPEDAGOGÍA, LENGUAJE APLICADO AL RAZONAMIENTO Resumen : Contenido: 1. ¿Por qué ponemos cristales en las ventanas…? 2. ¿Por qué usamos trajes claros en verano…? 3. ¿Por qué debemos ahorrar y tener nuestros ahorros…? 4. ¿Por qué existen los policías…? 5. ¿Por qué debemos limpiarnos los dientes…? 6. ¿Por qué mandamos los paquetes certificados…? 7. ¿Por qué nos ponemos cremas para tomar el sol…? 8. ¿Por qué los niños deben tomar leche…? 9. ¿Por qué es mejor construir las casas con ladrillo y cemento que con madera…? 10. ¿Por qué los sordos no saben hablar como los oyentes…? 11. ¿Por qué los niños no deben tomar bebidas alcohólicas…? 12. ¿Por qué no debes jugar con cerillas…? 13. ¿Por qué los niños no deben ir en el asiento delantero de los coches…? 14. ¿Por qué los niños no deben utilizar solos el ascensor…? 15. ¿Por qué no debes jugar en la cocina…? 16. ¿Por qué no debes jugar cerca de los tendidos eléctricos…? ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060105 370.15/T682c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6663^bBLM Colección Reeducación Logopédica, 24. ¿Cuánto, combine, how much? / Monfort, Marc
Ubicación : 370.15/M752c Autores: Monfort, Marc, Autor ; Juárez Sánchez, Adoración, Autor Título : ¿Cuánto, combine, how much? Fuente : Madrid [ES] : CEPE, 2008, 15 lám. Notas : Presentación del material: 12 láminas con tarjetas de diferentes historias, 3 láminas con 12 fichas respuestas, 1 lamina con Instrucciones.
Temas : EDUCACIÓN, PSICOPEDAGOGÍA, LENGUAJE APLICADO AL RAZONAMIENTO MATEMATICO Resumen : Contenido: Ay B: sumas; C y D: restas; E y F: sumas incompletas (debe descubrir uno de los sumandos, conociendo total); G y H: doble resta; I y J: sumas cuyo resultado es superior a 10; K y L: sumas seguido de resta; M y N: multiplicación, con todos los factores a la vista; O y P: multiplicación sin ver los factores; Q y R: división por 2 – la mitad; S y T: división por 3; U y V: suma seguida de división ( reparto equitativo); X y Y: resta seguida de multiplicación y suma seguida de división. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060106 370.15/M752c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6664^bBLM 1982 : un frío desconocido. Dos muchachos, dos historias, dos islas / Fernández, Andrés
Ubicación : A863/F386m Autores: Fernández, Andrés, Autor Título : 1982 : un frío desconocido. Dos muchachos, dos historias, dos islas Fuente : Río Gallegos [AR] : Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 2014, 85 p. Temas : NARRATIVA TESTIMONIAL - (GUERRA DE LAS MALVINAS), LITERATURA ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050839 A863/F386m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6116^bBAYF 80386/80286 programación en lenguaje ensamblador / Murray, William H
Ubicación : 001.6424/M984p Autores: Murray, William H, Autor ; Pappas, Chris H, Autor ; Sánchez Pérez, Juan Manuel, Traductor Título : 80386/80286 programación en lenguaje ensamblador Fuente : España [ES] : McGraw-Hill, 1987, xi,544p Notas : Título original: 80386/80286 assembly languaje programming Temas : PROGRAMACION,LENGUAJE Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019564 001.6424/M984p Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 0449^bBINF Academia de aviación civil para el departamento de Tarija / Colque Poita, Grecia Marily
![]()
Ubicación : T727.4/COL Autores: Colque Poita, Grecia Marily, Autor Título : Academia de aviación civil para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE EDUCACION CONTINUADA – AVIACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El transporte aerocomercial cumple como función principal trasladar pasajero de un lugar a otro, todo con fines de lucrativos, en principios de la historia de la aeronáutica se dio lugar al transporte aéreo con la finalidad de trasladar personas. Pero con los transcursos de los años fue surgiendo la idea del traslado de carga con el fin del intercambio comercial entre países, hasta llegar a modificar la morfología de las aeronaves, para la movilización y exportación de cargas y de personas.
En la actualidad existen aproximadamente 54.317 rutas aerocomerciales alrededor de del mundo. La infraestructuras en tierra corresponde al aeropuerto o aeródromos es en estos donde se realiza la actividad aérea como aterrizajes y despegues, operación y control de aeronaves, mediantes redes de comunicación modernas existentes en la actualidad, la infraestructura también son de uso como terminal de pasajeros.
Las asociaciones áreas como IATA, que es aquella que representa 2060 aerolíneas que se traducen en 94% de los horarios internacionales de tráfico aéreo.
El negocio de las líneas aéreas tiene ingresos totales estimados en 450.000 millones de dólares según cifras de la IATA al 2006. Esta entidad señala que desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en New York, Estados Unidos de América, las aerolíneas han acumulado pérdidas por 41.000 millones de dólares. Solo en 2005 las pérdidas alcanzaron a 3.200 millones de dólares y para el 2006 se estiman en 500 millones de dólares.
A consecuencias de tales catástrofes aéreas y económicas nombradas anteriormente es que la aviación civil dio un giro de cambio a nivel mundial con la única finalidad de brindar seguridad y eficiencia en el servicio a los usuarios.
Las modificaciones se dieron en la educación de los usuarios que se forman, donde se realizaron cambios en los sistemas educativos y las instrucciones profesionales, para así poder satisfacer estas tendencias.
Las fuerzas aéreas de la ciudad de Tarija, a cargo la brigada aérea y la GADA son estas instituciones de instrucción militar a cargo de instruir a las persona que muestras interés en la actividad aérea, la cual requiere de una instrucción aérea en niveles de instrucción profesional para contribuir a las necesidades que se presentan en la actualidad.
Al adquirir conocimientos de la situación educacional en la ciudad de Tarija en la actividad aérea, se plantea proponer el diseño de una infraestructura con espacios especiales para una academia de aviación civil, que satisfaga a la población interesada en la actividad aérea y la población concurrente del aeropuerto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052926 T727.4/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9859^bBC Documentos electrónicos
37203_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37203_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37203_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37203_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37203_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37203_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia