A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1641 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCACION,COMUNICACION'


Causas de las deficiencias en la comunicación educativa en el colegio Manuel Belgrano nivel secundario turno mañana ciudad de Tarija / Perez Ustares, Rosa
Ubicación : T371.404/PER Autores: Perez Ustares, Rosa, Autor Título : Causas de las deficiencias en la comunicación educativa en el colegio Manuel Belgrano nivel secundario turno mañana ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 117p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION,COMUNICACION EDUCATIVA Resumen : Uno de los importantes soportes del proceso educativo es la comunicación; por tanto para el docente y director, el conocimiento de los procesos comunicativos no solo constituye un requisito en su formación académica; sino una necesidad fundamental para su desempeño profesional. La educación entendida como un proceso histórico, social e ideológico de formación integral de la personalidad de los alumnos no es más que un proceso de integración para el desarrollo del ser humano, cuyo elemento fundamental es el hecho comunicativo. En consecuencia, el proceso educativo no se produce ni en el vacío cultural ni en la neutralidad de una interacción hombre - mundo; sino supeditado a la calidad precisamente de esa interacción. En opinión de Gonzáles, ningún proceso educativo puede ser eficaz al margen del conocimiento real de las condiciones psicológicas y comunicativas que se brinda al educado. Dicho conocimiento constituye el insumo básico para el diseño, ejecución y evaluación curricular, y cuya base fundamental es la comunicación; por tanto uno de los vehículos más asequibles para llevar a directores, docentes y dicentes a realizar trabajos exitosos, es la comunicación. En tal sentido la investigación referida a la comunicación docente-alumno pretende demostrar la importancia de la comunicación dentro del proceso de aprendizaje como un elemento facilitador del mismo. En el desarrollo de la presente temática investigativa se tomo en cuenta las principales causas de la deficiente comunicación educativa entre docentes y alumnos del colegio Manuel Belgrano nivel secundario turno mañana de la cuidad de Tarija, asimismo se consideran las funciones: informativa, regulativa, afectivas y de autoritarismo de comunicación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044758 T371.404/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2269^bBEDU Promoción de la lectura a través de la radio y la televisión / Convenio Andrés Bello
Ubicación : D371.3331/C674p Autores: Convenio Andrés Bello, Autor Título : Promoción de la lectura a través de la radio y la televisión Fuente : Bogot [CO] : Gente Nueva, 1990, 185p Temas : EDUCACION,COMUNICACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015388 D371.3331/C674p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2228^bBDER Actitudes lingüisticas de los docentes del área de desarrollo curricular del instituto normal superior de Caracollo frente a la implementación de la educación intercultural bilingüe / Sacari Eulate, Felicidad
Ubicación : T370.117/SAC Autores: Sacari Eulate, Felicidad, Autor Título : Actitudes lingüisticas de los docentes del área de desarrollo curricular del instituto normal superior de Caracollo frente a la implementación de la educación intercultural bilingüe Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 97p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EDUCACION BILINGUE - COMUNICACION,LINGÜISTICA, Resumen : La investigación tiene como fundamento, conocer las actitudes lingüísticas, para lo cual se escogió el área de desarrollo curricular del Instituto Normal Superior de Caracollo. En la investigación se tomo en cuenta conceptos actuales sobre educación Intercultural bilingüe dentro el marco de la Reforma Educativa, relevando los valores culturales desde la época Pre-Colombina hasta nuestros días, combinando los problemas que sobresalen en la planificación educativa y su implementación. La hipótesis contiene dos tipos de variables, una dependiente que formula la actitud negativa y la independiente sobre el desconocimiento del enfoque de la Educación Intercultural Bilingüe. El tipo de investigación es el descriptivo, esta en base a métodos empíricos, determinando en base a los objetivos , apoyados con las técnicas de cuestionario y observación, cuyos resultados luego de un proceso estadístico y representada en barras volcadas sirvió para interpretar y analizar los resultados. También se utilizo la escala de Lickert, para medir las actitudes positivas y negativas de los docentes en estudio, cuyos resultados son positivos ante la implementación de la educación Intercultural Bilingüe lo que amerita decir que la hipótesis es rechazada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044734 T370.117/SAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2112^bBEDU Caracterización de la comunicación docente alumno-como proceso educativo en la carrera de derecho de la facultad de ciencias jurídicas y sociales de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Acosta de Peñarrieta, María Julia
Ubicación : M378.12/ACO Autores: Acosta de Peñarrieta, María Julia, Autor Título : Caracterización de la comunicación docente alumno-como proceso educativo en la carrera de derecho de la facultad de ciencias jurídicas y sociales de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 114p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EDUCACION SUPERIOR,COMUNICACION DOCENTE ESTUDIANTE Resumen : El trabajo que se presenta a continuación, consiste en un estudio descriptivo de la manera en cómo se da la comunicación como proceso educativo, al interior de las aulas de la Carrera de Derecho de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Está centrado en el análisis de las Funciones de la Comunicación Educativa (informativa, regulativa y afectiva) y del Estilo Comunicativo que asume el docente en su relación con los alumnos. El tema de la Comunicación Educativa es muy actual , y de mucha importancia, debido a su utilidad como apoyo a la práctica docente, teniendo como meta el mejoramiento del rendimiento académico, en todos los niveles de la educación. Sus resultados pueden ser extendidos a otras facultades de la misma Universidad, y de otras similares a nivel nacional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046258 M378.12/ACO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0031^bBC Caracterización de la comunicación educativa en el Programa de Licenciatura en Administración Educativa en la modalidad semipresencial / Hoyos Montecinos, Marlene Guida
Ubicación : M378.17/HOY Autores: Hoyos Montecinos, Marlene Guida, Autor Título : Caracterización de la comunicación educativa en el Programa de Licenciatura en Administración Educativa en la modalidad semipresencial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2006, 69 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, METODOS DE ENSEÑANZA, COMUNICACION EN EDUCACION Resumen : El trabajo ofrece los resultados de un estudio descriptivo de la comunicación educativa en el Programa de Licenciatura en Administración Educativa de la UAJ.M.S., el mismo, abarca en el análisis del cumplimiento de las 3 funciones de la comunicación y de sus principales indicadores a partir de la valoración de estudiantes y docentes.
Se hace referencia a la presencia de la comunicación como condición esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje y sus peculiaridades en la modalidad semipresencial.
Esta investigación se basa teóricamente en los postulados del Enfoque Histórico Cultural y los planteamientos de L.S. Vigotsky y sus seguidores en cuanto a la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, en el proceso enseñanza aprendizaje, la comunicación como centro del proceso educativo, el aprendizaje activo y la enseñanza desarrolladora.
El objetivo que guio la presente investigación es "Caracterizar la comunicación educativa del proceso enseñanza aprendizaje en el Programa de Licenciatura en Administración Educativa ofertada por la U.J.M.S. en la modalidad semipresencial.
En la ejecución del trabajo de investigación. se emplearon métodos teóricos y empíricos, observaciones de las actividades docentes y cuestionarios aplicados a profesores, estudiantes.
De los resultados obtenidos se consiguió inferir que existe un pobre desarrollo de las funciones comunicativas, lo que se asocia fundamentalmente al desconocimiento de sus características fundamentales.
En base a las conclusiones a las que se arribó se presentan recomendaciones para profundizar en el estudio de esta temática dada la importancia de la misma en el proceso formativo de los estudiantes del Programa de Licenciatura en la modalidad semipresencial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065843 M378.17/HOY Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0811^bBC Caracterización de la comunicación educativa en su función afectiva / Vargas Panique, Ernestina
Ubicación : T371.1022/VAR Autores: Vargas Panique, Ernestina, Autor Título : Caracterización de la comunicación educativa en su función afectiva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION PRIMARIA,COMUNICACION EDUCATIVA,REFORMA EDUCATIVA,METODOS DE ENSEÑANZA,PLANIFICACION, Resumen : En este trabajo de investigación se explora el conocimiento acerca de cuales son las características de la Comunicación Educativa, en su función afectiva, que se establece en el ciclo de aprendizaje inicial del Kinder "Luisa Zilveti", de San Lorenzo, Provincia Méndez, en el entendido de que la educación inicial tiene, como uno de sus elementos fundamentales, el desarrollo de la afectividad, respeto y confianza en el pequeño educando y en sus compañeros. Para desarrollar el proceso investigativo, que es de tipo descriptivo, pues profundiza el conocimiento de la realidad, se construye instrumentos de recolección de datos, consistentes en entrevistas estructurada a los alumnos, cuestionarios a docentes y asesor pedagógico, además de la guía de observación a clases.
Los resultados obtenidos muestran las tendencias e insuficiencias de la comunicación educativa, en su función afectiva, en sus componentes: clima de clase, donde no existe una motivación permanente, no hay dialogo permanente entre la maestra alumnos ni alumno-alumno; la empatía y la atracción interpersonal se da de manera esporádica, la comprensión mutua e intelectual no logra establecerse de manera positiva y permanente, por lo que los niños/as presenten dificultades en el proceso enseñanza aprendizaje, lo que se refleja en su rendimiento académico. Luego como un aporte practico de la investigación se plantea una propuesta dirigida al mejoramiento de la comunicación afectiva, en este contexto educativo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045688 T371.1022/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3072^bBEDU Caracterización de la comunicación educativa entre profesores y estudiantes del Departamento de Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, gestión – 2005 / Arandia Prada, María Guadalupe
Ubicación : M378.17/ARA Autores: Arandia Prada, María Guadalupe, Autor Título : Caracterización de la comunicación educativa entre profesores y estudiantes del Departamento de Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, gestión – 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2006, 87 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención en Docencia UniversitariaTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, METODOS DE ENSEÑANZA, COMUNICACION EN EDUCACION Resumen : El trabajo que se presenta a continuación, consiste en un estudio descriptivo de la manera en cómo se da la comunicación como proceso educativo, al interior de las aulas del Primer Curso del Departamento de Derecho Constitucional de la Carrera de Derecho de· la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho”.
Está centrado en el análisis de las funciones de la comunicación educativa (informativa, regulativa y afectiva) que asume el docente en su relación con los alumnos.
El tema de la comunicación educativa es muy actual y. de mucha importancia debido a su utilidad como apoyo a la práctica docente, teniendo como meta el mejoramiento académico, en todos los niveles de la educación.
Sus resultados, pueden ser extendidos a otras facultades de la misma universidad, y de otras similares a nivel nacional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065838 M378.17/ARA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0786^bBC Causas que originan la inadecuada comunicación educativa entre profesor-alumno en el colegio secundario "Franz Tamayo" / Garcia, Richard E
Ubicación : T370.14/GAR Autores: Garcia, Richard E, Autor ; Farfan A., Severino, Autor Título : Causas que originan la inadecuada comunicación educativa entre profesor-alumno en el colegio secundario "Franz Tamayo" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : COMUNICACION,EDUCACION,ALUMNOS,MAESTROS Resumen : Este trabajo de Tesis, aborda un tema de extraordinaria importancia referente a la comunicación educativa siendo el problema de nuestra investigación: las causas de originan la inadecuada comunicación en el proceso didáctico entre profesor-alumno en el colegio de nivel secundario "Franz Tamayo" de la comunidad de "Chipihuayco". En la investigación utilizamos los métodos teóricos (de análisis y síntesis), empíricos (la observación y encuesta), técnicas (observación directa estructurada, encuestas cerradas)., instrumentos (guía de observación de clases, cuestionarios para alumnos y docentes). Lo que nos permitió identificar las siguientes causas: - La comunicación que ejerce el maestro en el proceso didáctico es de carácter unidireccional y vertical, carente de retroalimentación. - En el intercambio de la formación el docente no le brinda importancia al uso del lenguaje no verbal, debido al desconocimiento del gran valor didáctico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044776 T370.14/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2470^bBEDU Comunicación educativa / Gamboa, Shirley
Ubicación : 378.12/G186c Autores: Gamboa, Shirley, Autor Título : Comunicación educativa Fuente : Tarija [BO] : Imprenta Universitaria, 2002, 185p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION Y ENSEÑANZA,COMUNICACION EDUCATIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038075 378.12/G186c Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0386^bBP La comunicación educativa entre el profesor alumno en el núcleo escolar "Mariscal Sucre" de Tolapalca / Choque Quispe, Santos
Ubicación : T370.14/CHO Autores: Choque Quispe, Santos, Autor Título : La comunicación educativa entre el profesor alumno en el núcleo escolar "Mariscal Sucre" de Tolapalca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1998, 109p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : COMUNICACION,EDUCACION,NUCLEOS ESCOLARES,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación científica, acerca del problema de comunicación educativa entre profesor alumnos del Núcleo escolar de Tolapalca; estudio llevado a cabo con fines de mejorar en los siguientes áreas de procedimiento didáctico. 1. La comunicación educativa como proceso; toma en cuenta las buenas intenciones del docente y los educandos en mejorar la práctica y la estructura de la Comunicación, o sea para que la información se entienda mejor debe recorrer momentos más esenciales de preparación y su respectivo seguimiento como: "fuente" ¿Quién va a emitir el mensaje? El docente eligiendo el mensaje y el canal; "Mensaje" ¿Qué tipo de Mensaje ha de ser comunicado?; Codificar muy bien el material de información; "Canal" ¿Cuál de las vías elegir?; buscar los espacios de mejor condición y adecuado en la comunicación del aprendizaje; "Receptor"¿Cuánto podrá recepcionarse los aprendizajes?. Esperar que los conocimientos emitidos por el emisor (docente) llegue en mejores condiciones como nuevos conocimientos al receptor (educandos).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044603 T370.14/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1998^bBEDU Comunicación educativa maestros-alumnos en el ciclo intermedio de la unidad educativa de "San Antonio de Padua" de Palca de Flores / Flores Castro, Esteban
Ubicación : T370.14/FLO Autores: Flores Castro, Esteban, Autor ; Flores Castro, Alejandro, Autor Título : Comunicación educativa maestros-alumnos en el ciclo intermedio de la unidad educativa de "San Antonio de Padua" de Palca de Flores Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : COMUNICACION,EDUCACION,MAESTROS,ALUMNOS,UNIDADES EDUCATIVAS,METODOLOGIA EDUCATIVA Resumen : Con tales propósitos, para la elaboración de esta tesis de Grado tiene la aplicación de los métodos de comunicación y los programas de capacitación en la unidad Educativa en base a un individuo susceptible de perfeccionamiento es imprescindible el desarrollo integral de su persona. Nosotros podemos alcanzar estas metas mediante la comunicación maestro-alumnos de lo que se deriva la importancia a este aspecto, por lo que esta tesis es un aporte apara la Unidad Educativa "San Antonio de Padua" de Palca de Flores, donde desempeñaremos nuestras funciones habituales. Capitulo1, planteamiento del problema que busca la caracterización de la comunicación maestro-alumnos, la justificación que nos sitúa con las cuatro relevancias: científico, social, contemporáneo y metodológico; en el capitulo II, la parte teórica que nos ubica en los aspectos y regularidades que sigue el proceso comunicativo entre Maestro- alumno. Ene el capitulo III se ubican los objetivos generales, específicos y las hipótesis, identificación de variables, operacionalizacion y las funciones de la comunicación; en el capitulo IV se muestra el trabajo de metodología, la tipificación , la muestra que nos permitió emplear del campo de trabajo de investigación, las técnicas e instrumentos de aplicación; el capitulo IV nos sitúa en campo, su aplicación de instrumentos, codificación, análisis de observación en aula, su interpretación, cuadros estadísticos uy comentarios del personal docente a mas de una aplicación de instrumentos al personal docente y alumnos de ciclo intermedio, y en el capitulo V se encuentra las conclusiones y recomendaciones. Todo lo anterior fundamenta con claridad a necesidad de planear, proyectar y desarrollar programas de comunicación entre maestro-alumnos; siendo mas de una razón para la elaboración de este trabajo que permitió llevar a cabo metas planeadas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044752 T370.14/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2457^bBEDU La comunicación profesor alumno en el ciclo intermedio del colegio Maria Josefa Mujia / Fernández, Margarita
Ubicación : T370.14/FER Autores: Fernández, Margarita, Autor ; Rojas, María René, Autor Título : La comunicación profesor alumno en el ciclo intermedio del colegio Maria Josefa Mujia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : COMUNICACION,ALUMNOS,MAESTROS,EDUCACION Resumen : Al ser la ciudad de Sucre, un centro estudiantil por excelencia, es una sentida necesidad contar con trabajos de investigación respecto a comunicación en el proceso docente, con las característica propias de los alumnos y centros de enseñanza de nuestro medio. El objetivo que se pretende es contar con una referencia para que autoridades, docentes y administrativos acciones en establecimientos similares al Liceo María Josefa Mujía, con miras a elevar el nivel comunicativo en instituciones educativas en las que tanta falta hace. El presente trabajo de tesis de la comunicación entre profesores y alumnos en el liceo María Josefa Mujía en el que se realiza un estudio de la ciencia de la comunicación en general: conceptualización, proceso de la comunicación, funciones, importancia y teorías.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044716 T370.14/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1953^bBEDU Diagnóstico de la habilidad para la producción de textos auténticos y significativos / Cardozo, Diony Eider
Ubicación : T372.6/CAR Autores: Cardozo, Diony Eider, Autor ; Tolaba Rivera, Teddy, Autor Título : Diagnóstico de la habilidad para la producción de textos auténticos y significativos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2000, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION PRIMARIA,LENGUAJE Y COMUNICACION,DESARROLLO LINGUISTICO,TEXTOS AUTENTICOS Resumen : Para indagar acerca de la habilidad que tienen los niños de 4º año de primaria, de la uniad educativa Aniceto arce, de Rosillas, se propone la siguiente investigación descriptiva sobre la producción de textos auténticos y significativos. Para tal efecto se recurrió a la aplicación de instrumentos de investigación que permitieron comprobar la hipótesis planteada, tales como la observación, cuestionarios para los alumnos y la docente, guía de observación estructurada y la grilla de análisis y evaluación de la lengua. Se pudo constar por una parte que los niños no realizan prácticas de producción de textos auténticos y significativos para desarrollar sus habilidades lingüísticas en situaciones comunicativas verdaderas; no obstante que éste debe ser el propósito de la escuela actual en el área de lenguaje y comunicación.
Por otro lado se evidenció que la docente no utiliza metodologías activo participativas que le permitan desarrollar actividades de aprendizaje significativos para los niños. Este análisis de la realidad educativa puede extenderse a otros establecimientos y nos conduce a reflexionar sobre la necesidad de implementar metodologías activo - participativas en la práctica pedagógica de la docente, para estimular a los niños hacia gran manera a elevar el rendimiento académico de los niños en general
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045700 T372.6/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3078^bBEDU