A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
200 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ORGANIZACIONAL,MERCADOS'


Modelo de una estructura organizacional para el consejo regional de abastecimiento y mercadeo agropecuario (CRAMA) del mercado campesino de la ciudad de Tarija / Añazgo Ramirez, Luis Grover
Ubicación : T658.1/AÑA Autores: Añazgo Ramirez, Luis Grover, Autor Título : Modelo de una estructura organizacional para el consejo regional de abastecimiento y mercadeo agropecuario (CRAMA) del mercado campesino de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2001, 138p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL,MERCADOS MUNICIPALES Resumen : El logro eficiente de los objetivos se constituye en uno de los principales desafíos de toda organización. En este difícil proceso intervienen una serie de factores que afectan de una o de otra manera, siendo uno de los de mayor incidencia la estructura organizacional: razón por lo cual se propone un Modelo de Estructura Organizacional para el Consejo Regional de Abastecimiento y Mercadeo Agropecuario que le permita lograr sus objetivos. El presente trabajo de investigación se divide en tres partes: Marco Teórico, Diagnóstico y Modelo Proporcional las cuales se explican a continuación: La primera parte consta del Marco Teórico que comprende toda la teoría básica que será necesaria para tener un mejor entendimiento tanto del Diagnóstico como de la formulación del Modelo, haciéndose un énfasis de la teoría en la parte organizacional. La segunda parte esta compuesta por el Diagnóstico donde se toma en cuenta el entorno en el cual se desenvuelve el CRAMA, haciendo un análisis Ambiental Externo como Interno, donde se identificó los problemas organizacionales llegando a las conclusiones que nos permitió confirmar que la hipótesis planteada es verdadera. La tercera parte esta formada por el Modelo Proporcional, basándose en el Marco Teórico y Diagnóstico se propone un Modelo de una Estructura Organizacional para el Consejo Regional de Abastecimiento y Mercadeo Agropecuario del Mercado Campesino de la ciudad de Tarija, para que este tenga un mejor funcionamiento en el medio donde se desenvuelve.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046853 T658.1/AÑA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3804^bBCEF Administración / Griffin, Ricky W.
Ubicación : 658/G792a Autores: Griffin, Ricky W., Autor Título : Administración Fuente : 10a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2011, xxix, 811 p. Notas : Título original : Management Temas : ADMINISTRACION, ADMINISTRACION Y ETICA, DISEÑO ORGANIZACIONAL, LIDERAZGO, ADMINISTRACION DEL DESEMPEÑO, SISTEMAS DE CONTROL Resumen : Sumario : 1. Introducción a la administración. 2. El contexto ambiental de la administración. 3. Planeación y toma de decisiones. 4. El proceso organizacional. 5. El proceso de liderazgo. 6. El proceso de control Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049103 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7746^bBCEF 049104 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7747^bBCEF 049105 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7748^bBCEF 049106 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7749^bBCEF 049107 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7750^bBCEF 049108 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7751^bBCEF 049109 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7752^bBCEF 049110 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7753^bBCEF 049111 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7754^bBCEF Administración de pequeñas empresas / Longenecker, Justin G. /et. al/
Ubicación : 658.022/L796a Autores: Longenecker, Justin G. /et. al/, Autor Título : Administración de pequeñas empresas Fuente : 16a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2012, xxiv, 782 p. Notas : Título original : Small Business Management: Launching & Growing Entreprenaurial Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PYMES, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, DESARROLLO ORGANIZACIONAL Resumen : Sumario : 1. Desarrollo del espíritu emprendedor: un mundo de oportunidades. 2. Comenzar de cero o unirse a una empresa existente. 3. Desarrollo del plan de negocios de la iniciativa de emprendimiento. 4. Enfoque en el cliente: estrategías de marketing para el crecimiento. 5. Administración del crecimiento en la pequeña empresa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049130 658.022/L796a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7773^bBCEF 049131 658.022/L796a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7774^bBCEF 049132 658.022/L796a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7775^bBCEF Administracion de pequenas empresas: enfoque emprendedor / Longenecker, Justin G. /et. al/
Ubicación : 658.022/L796a Autores: Longenecker, Justin G. /et. al/, Autor Título : Administracion de pequenas empresas: enfoque emprendedor Fuente : 13a. ed Mexico [MX] : Thomson, 2007, xx, 683p Notas : Titulo original: Small business management
Contiene CD-ROMTemas : ADMINISTRACION - PEQUEÑAS EMPRESAS, DESARROLLO ORGANIZACIONAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006322 658.022/L796a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7309^bBCEF 053219 658.022/L796a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8725^bBCEF Ajustándonos a la realidad : políticas creativas para un mercado versus Estado en beneficio de todos / Klitgaard, Robert
Ubicación : D338.9/K631a Autores: Klitgaard, Robert, Autor ; Uriona G. A., Martha, Traductor Título : Ajustándonos a la realidad : políticas creativas para un mercado versus Estado en beneficio de todos Fuente : Buenos Aires [AR] : Sudamericana, 1994, 313 p. Temas : PLANIFICACION ECONOMICA, POLITICA ECONOMICA, MERCADOS AGRICOLAS, ESTADO Resumen : Sumario : 1. Más allá de Estado versus mercado. 2. El ambiente socio económico restringe el mercado y el Estado 3. Información e instituciones de mercado. 4. Información y mercados : dos ejemplos. 5. Acciones de compradores, vendedores y gobiernos. 6. como hacer que las instituciones del gobierno trabajen mejor. 7. Mejores incentivos para el sector publico. 8. como reprimir la corrupción en el gobierno. 9. Descentralización y gobierno. 10. la pobreza y los grupos étnicos en los países en desarrollo. 11. Tres estrategias para superar las desigualdades étnicas. 12. Evolución, permanencia y reducción de las desigualdades étnicas. 13. Reflexiones sobre el desarrollo economica...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038953 D338.9/K631a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6722/BDER Análisis multivariante / Hair, Joseph F
Ubicación : 310/H161a Autores: Hair, Joseph F, Autor ; Anderson, Rolph E, Autor ; Tatham, Ronald L, Autor ; Black, William C, Autor ; Cano, Diego, Traductor Título : Análisis multivariante Fuente : 5.ed Madrid [ES] : Prentice-Hall, 2000, xxiv,799 p Notas : Título original: Multivariate data analysis Temas : ESTADISTICA - ANALISIS MULTIVARIANTE,INVESTIGACION DE MERCADOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000701 310/H161a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6320^bBCEF Analisis multivariante aplicado: aplicaciones al marketing, investigacion de mercados, economia, direccion de empresas y turismo / Uriel Jimenez, Ezequiel
Ubicación : 310/U681a Autores: Uriel Jimenez, Ezequiel, Autor ; Aldas Manzano, Joaquin, Autor Título : Analisis multivariante aplicado: aplicaciones al marketing, investigacion de mercados, economia, direccion de empresas y turismo Fuente : España [ES] : Thomson, 2005, xvi, 531p Temas : ESTADISTICA - ANALISIS MULTIVARIANTE,INVESTIGACION DE MERCADOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000742 310/U681a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7531^cej. 1^bBCEF 000743 310/U681a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7532^cej. 2^bBCEF Análisis y comparación de la calidad de los compostajes (tradicional y takakura) , producidos a partir del aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en el Mercado Central del Municipio de Entre Ríos / Aguirre Muñoz, Juan Daniel
![]()
Ubicación : TG631.875/AGU Autores: Aguirre Muñoz, Juan Daniel, Autor Título : Análisis y comparación de la calidad de los compostajes (tradicional y takakura) , producidos a partir del aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en el Mercado Central del Municipio de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 127 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ABONOS Y FERTILIZANTES – ANALISIS, RESIDUOS URBANOS - EVALUACION, BASURAS Y APROVECHAMIENTO DE BASURAS, FERTILIZANTES ORGANICOS, PRODUCTOS DE RESIDUOS - MERCADOS (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó en el municipio de Entre Ríos, Tarija, Bolivia, en el cual se trabajó en 2 ubicaciones diferentes, una es el mercado Central del cual se realizó la recolección de los Residuos Sólidos Orgánicos (RSO) y la otra es en el internado donde se ejecutó el trabajo de investigación.
El objetivo del presente trabajo es el de Analizar y comparar los tratamientos de compostaje (Tradicional y Takakura), mediante la variación y uso de los activadores biológicos, para determinar la calidad de los abonos producidos a partir del aprovechamiento de los Residuos Sólidos Orgánicos generados en el mercado Central del Municipio de Entre Ríos.
Se realizó una metodología experimental de diseños completamente al azar el cual se separa en 2 tratamientos (métodos) que son el compost Tradicional y el compost Takakura, cada uno de estos con 3 repeticiones en los cuales se realizan bajo las mismas condiciones para cada tratamiento a excepción en los activadores biológicos en los cuales existe una diferencia.
Se pudo evidenciar que la situación actual de los residuos sólidos orgánicos dentro del mercado Central es muy crítica, no se realiza un manejo adecuado de los residuos sólidos orgánicos.
El compost Tradicional resulta mucho más sencillo de realizar en comparación con el compost Takakura, pero en rendimiento es mucho mejor, así como también sus temperaturas son más elevadas y asegura una mejor inocuidad e higienización del compost Takakura.
De acuerdo al análisis de laboratorio se pudo evidenciar que el compostaje Takakura tiene mejores rendimientos y nos da mejor calidad de abonos orgánicos, se puede observar también que los activadores biológicos si influyen calidad de los compost, determinados por los parámetros de laboratorio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063411 TG631.875/AGU Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10797^bBCEN Documentos electrónicos
42840_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42840_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42840_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42840_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42840_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAvances recientes de investigaciones de cadenas en América Latina / Romero Padilla, César
Ubicación : 330/R744a Autores: Romero Padilla, César, Editor científico Título : Avances recientes de investigaciones de cadenas en América Latina Fuente : Cochabamba [BO] : Talleres Gráficos Kipus, 2011, 222 p. Temas : ECONOMIA-BOLIVIA, TURISMO, MEDIO AMBIENTE, MERCADOS, POLITICA ECONOMICA, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040456 330/R744a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9172/BC Cambio organizacional del Departamento de Enfermería Hospital San Juan de Dios Challapata - Oruro 2007 / Vilcáez Carrasco, Dilma Eusebia
Ubicación : M610.7306/VIL Autores: Vilcáez Carrasco, Dilma Eusebia, Autor Título : Cambio organizacional del Departamento de Enfermería Hospital San Juan de Dios Challapata - Oruro 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 53 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : HOSPITALES - ENFERMERAS - PLANIFICACION, ENFERMERIA PRACTICA - ADMINISTRACION, INVESTIGACION ORGANIZACIONAL Resumen : El presente trabajo de investigación es descriptivo y evaluativo, de corte transversal.
La organización se define como un proceso estructurado en que los sujetos interactúan de manera coordinada para alcanzar objetivos comunes que influyen en la direccionalidad de toda institución.
Se lleva a cabo en el ámbito jurisdiccional del Hospital de II Nivel San Juan de Dios Challapata que por sus características se constituyen en base de análisis y estudio ya que no cuenta con instrumentos que rijan la funcionalidad del personal de enfermería, misma que cumple sus actividades de acuerdo a normas coyunturales.
Entre los antecedentes se menciona que uno de los factores que dificultan la adecuada prestación de servicios se relaciona con la escasa implementación de normas y reglas ya que una de las falencias identificadas es la mencionada y no solo en nuestro establecimiento sino en todo el sistema de salud.
Se torna imperativo plantear la interrogante de CUAL ES LA SITUACIÓN ORGANIZACIONAL DEL SERVICIO DE ENFERMERÍA EN EL HOSPITAL CHALLAPATA.
Los objetivos establecidos nos ayudaran a evaluar la situación actual y sobretodo los factores que incurren en su génesis para de esa manera plantear posibles pautas de solución....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063719 M610.7306/VIL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1461^bBCE Cambio organizacional Servicios de Trabajo Social Caja Petrolera de Salud Santa Cruz- 2007 / Arce Algarañaz, Delmy Edita
Ubicación : M362.10425/ARC Autores: Arce Algarañaz, Delmy Edita, Autor Título : Cambio organizacional Servicios de Trabajo Social Caja Petrolera de Salud Santa Cruz- 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : TRABAJADORES SOCIALES – HOSPITALES – ADMINISTRACION, HOSPITALES – INVESTIGACION ORGANIZACIONAL Resumen : Desde su creación la Caja Petrolera de Salud ha contado con profesionales del área social trabajando sin una dirección jerárquica presentado muchas dificultades en lo que se refiere al desconocimiento de las autoridades sobre las funciones y el rol que cumple la Trabajadora Social. Por este motivo, se hace necesario implementar y diseñar una propuesta organizacional para crear una Unidad de Trabajo Social (Jefatura Regional Santa Cruz) para que los profesionales de esta área de Trabajo Social tengan una directriz que las dirija y logre que sus demandas sean atendidas y al mismo tiempo proporcionar una atención oportuna con calidad, calidez y eficiencia al requerimiento que realiza la población asegurada.
Para tal efecto, se diseñó un estudio descriptivo de corte transversal y el universo está constituido por la totalidad de los usuarios que demandan Trabajo Social, La muestra seleccionada corresponde a: 6 Trabajadoras Social de los Servicios de Trabajo Social, 12 Jefes de Servicio y finalmente, 80 usuarios que demandaron la atención de Trabajo Social desde el mes de junio, julio y agosto del año 2007.
El objetivo fue en primera instancia realizar una evaluación de los Servicios Sociales a través de su estructura, proceso y resultado. La misma que se evidenció que la mayoría de las trabajadoras sociales no cuentan con una oficina cómoda, amplia, ventilada y funcional. Por otro lado, las relaciones entre autoridades y las trabajadoras sociales son adecuadas, las mismas que conocen la misión y los objetivos de la Caja Petrolera de Salud, aunque existe dificultad en la delimitación de funciones debido a la ausencia de un manual de funciones y otros instrumentos operativos. Los procesos que realizan las trabajadoras sociales, son adecuados relacionadas a la asistencia, prevención y administración e insatisfacción por la parte salarial.
En las recomendaciones se propone concientizar a las autoridades pertinentes tanto a nivel nacional como regional la puesta en marcha de esta propuesta organizacional de la Unidad de Trabajo Social....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065807 M362.10425/ARC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0729^bBC Capital social y valores en la organizacion sustentable / Etkin, Jorge
Ubicación : 174.4/E941c Autores: Etkin, Jorge, Autor Título : Capital social y valores en la organizacion sustentable Fuente : Buenos Aires [AR] : Granica, 2007, xxiii, 423p Temas : ETICA ORGANIZACIONAL - RESPONSABILIDAD SOCIAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000341 174.4/E941c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7497^cej. 1^bBCEF 000347 174.4/E941c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7498^cej. 2^bBCEF 000348 174.4/E941c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7499^cej. 3^bBCEF Central de Abasto de Productos Agrícolas para la Provincia Cercado / Mendoza Laureano, Roberto Ronald
![]()
Ubicación : PG725.2/MEN Autores: Mendoza Laureano, Roberto Ronald, Autor Título : Central de Abasto de Productos Agrícolas para la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 121p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - MERCADOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRAL DE ABASTO DE PRODUCTOS AGRICOLAS - PROVINCIA CERCADO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El crecimiento poblacional en las diferentes ciudades de nuestro país está afectando a los espacios destinados a las actividades comerciales, provocando varios problemas urbanos en la sociedad, debido al descuido de nuestras autoridades con este sector comercial.
Las tendencias de nuestras autoridades a construir ampliaciones a los mercados actuales no resuelven los problemas, sino que empeoran el funcionamiento de estas zonas comerciales, aumentando el hacinamiento comercial y obligando a la población a desplazarse a estos puntos de abastecimiento.
Como varias ciudades del país la ciudad de Tarija está creciendo de manera desordenada y desmesurada ocasionado por el aumento poblacional de la ciudadanía local, como tan bien por las migraciones de personas de los departamentos del norte, que ven en la actividad comercial un negocio factible e instalan tiendas comerciales en la ciudad.
El mercado campesino de la ciudad de Tarija fue creado en (1985) como un mercado mayorista para los campesinos, que llegaban con productos agrícolas de las distintas partes del departamento, para comercializar su producto en este predio, hoy en día este mercado es el principal centro de abastecimiento de productos de primera necesidad de la población tarijeña.
El mercado, el aumento de población de la ciudad y el hacinamiento comercial que se produjo a los rededores de este predio han ocasionado varios problemas urbanos en la ciudad, estos problemas ponen en alerta a la alcaldía de la ciudad de Tarija y genera el plan de reordenamiento del mercado campesino, presentando y aprobando la resolución secretarial (002) que indica que los camiones de productos agrícolas ya no podrán estacionar dentro ni fuera del mercado.
El gobierno nacional de la república de Bolivia crea los programas de apoyo directo al campesino en el año 2006, invirtiendo fuertes cantidades de dinero en el sector agrícola dotándoles de riego y tecnología para sus cultivos, esta ayuda, genera que el volumen de su producción aumente, y aumenten tan bien las necesidades de espacios donde el productor pueda llevar sus productos y comercializarlos.
Los mercados constituyen una de las piezas fundamentales en el tejido urbano y actualmente este protagonismo resulta insuficiente debido a la falta de planificación que tiene la ciudad, por lo tanto, se hace preciso rescatar esta fórmula comercial, con la dotación de un equipamiento (central de abasto de productos agrícolas para la provincia cercado), que responda las necesidades de compra y venta al por mayor de la población.
Que se tome en cuenta que con este proyecto no se quiere mover el mercado campesino sino generar espacios para que los productores agrícolas mayoristas qué llegan desde las distintas zonas de producción agrícola, tengan su propio espacio para la comercialización de sus productos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060900 PG725.2/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10653^bBCEN Documentos electrónicos
41256_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41256_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41256_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41256_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41256_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41256_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro comercial / Contreras Copa, Luzmila Andrea
Ubicación : PG725.2/CON Autores: Contreras Copa, Luzmila Andrea, Autor Título : Centro comercial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 169p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : EDIFICIOS COMERCIALES - MERCADOS Resumen : (Sin resumen).- 1.INTRODUCCION: El economista británico Adam Smith, fundador de la ciencia económica, decía en la riqueza de las naciones (1776) que la propensión al truque y al intercambio de una cosa por otra es una característica intrínseca a la naturaleza humana. Smith también señalaba que el aumento de la actividad comercial es un elemento esencial del proceso de modernización. En la sociedad moderna, la producción se forma que se puedan aprovechar las ventajas derivadas de la especialización y de la división del trabajo. Sin el comercio, la producción no podría estar organizada de esta forma. En el proceso de comercialización de bienes que se ha realizado por siglos a lo largo de todo el mundo nuestra ciudad ha ido quedando inmersa en el crecimiento de esta actividad llegando a convertirse esta en una actividad caótica y desordenada dentro de nuestra ciudad. Esta actividad comercial se realiza en mayor proporción en nuestro centro histórico mas aun entorno al mercado central el cual carece de un espacio optimo para el desarrollo de esta actividad comercial y es en este lugar donde se genera un movimiento económico constante, y por este motivo se ha producido un comercio formal e informal el cual provoca un caos para el transeúnte. Los vehículos se incrementan destruyendo nuestro patrimonio. No es posible seguir incrementando el tráfico vehicular en el área histórica sin tener una planificación del transporte. Esta realidad en la que se desarrolla el comercio nos muestra la necesidad de un nuevo espacio para esta actividad en el centro histórico. Este centro comercial esta propuesto como medida de apoyo a las actividades que se realizan en el caso viejo, ayudando en la revitalización de este, y contribuyendo a que exista mayor organización de la actividad comercial.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047940 PG725.2/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4863^bBARQ Clientes contentos de verdad : claves para comprender a clientes y usuarios / Elías, Joan
Ubicación : 658.812/E391c Autores: Elías, Joan, Autor Título : Clientes contentos de verdad : claves para comprender a clientes y usuarios Fuente : España [ES] : Gestion 2000, 2000, 154 p. Temas : MERCADOS, ATENCION AL CLIENTE Resumen : Sumario : La atención al cliente de hoy. 2. Entender la sociedad-mercado. 3. Consecuencias de la sociedad-mercado en el cliente. 4. Las grandes demandas de los clientes. 5. la respuesta de las empresas. 6. Gestionar desde la satisfacción. 7. Las 10 claves de la atención al cliente. 8. Gestionar desde la autocompetencia. 9. Diagnosticar la atención al cliente. 10. Retos para una atención al cliente del siglo XXI Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049225 658.812/E391c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7868^bBCEF 049226 658.812/E391c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7869^bBCEF 049227 658.812/E391c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7870^bBCEF Clima organizacional del Centro de Salud Eucaliptus, Oruro – Bolivia 2007 / Condori Mamani, Isidro
Ubicación : M362.12/CON Autores: Condori Mamani, Isidro, Autor Título : Clima organizacional del Centro de Salud Eucaliptus, Oruro – Bolivia 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 67 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : CLIMA ORGANIZACIONAL - CENTROS DE SALUD, ADMINISTRADORES DE SERVICIOS DE SALUD, SERVICIOS MEDICOS, SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : El objetivo del presente trabajo es evaluar el clima organizacional del centro de salud de Eucaliptus. El presente estudio de investigación es descriptivo, evaluativo y de corte transversal donde se evalúa el clima organizacional del Centro de Salud Eucaliptus, Oruro gestión 2007. En el estudio participaron 13 trabajadores de este centro de salud, a los que se le aplicó un cuestionario de clima organizacional diseñado por la OPS con cuatro dimensiones: percepción de liderazgo, de motivación, de participación y de reciprocidad.
Es importante conocer y medir el clima organizacional por su dependencia de los resultados que se obtengan nos permitirá tomar acciones para mejorar su productividad, brindar vitalidad y reflexionar a la organización.
El hallazgo principal del estudio refleja que las cuatro dimensiones evaluados son inadecuadas comparados con los estándares de evaluación, revelando un clima organizacional carente de una visión al futuro donde se hace imperioso desarrollar una política de desarrollo de recursos humanos con la participación del Ministerio de Salud y deportes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065791 M362.12/CON Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0725^bBC Clima organizacional del Centro de Salud Municipio Pazña Oruro Bolivia 2007 / Ortiz Flores, María Rusmilda Magdalena
Ubicación : M362.12/ORT Autores: Ortiz Flores, María Rusmilda Magdalena, Autor Título : Clima organizacional del Centro de Salud Municipio Pazña Oruro Bolivia 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 54 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : CLIMA ORGANIZACIONAL - CENTROS DE SALUD, ADMINISTRADORES DE SERVICIOS DE SALUD, SERVICIOS MEDICOS, SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : El clima organizacional es un conjunto de propiedades medibles en un ambiente de trabajo. El proyecto de investigación tiene como finalidad diagnosticar, evaluar el clima en el Centro de Salud del Municipio de Pazña, mediante un estudio descriptivo evaluativo de corte transversal, contando como universo y muestra a la totalidad de los trabajadores de la institución, utilizando un cuestionario disefiado por OPS y validado en países de América Latina.
El clima organizacional es un tema de gran importancia hoy en día en las organizaciones Los lideres juegan un papel importante para el éxito de toda institución, debido a que son responsables de asegurar condiciones para un buen clima en el trabajo.
En el Municipio de Pazña la práctica del liderazgo autocrático según la percepción de quienes trabajamos y observamos el comportamiento individual crea un desconcierto frente a la estructura organizacional y administrativa Servicio Departamental de Salud de Oruro (SEDES) tiene como objetivo llegar con atención primaria de Salud a los habitantes del área urbana y rural, creando centros y puestos de salud para disminuir las altas tasas de morbi-mortalidad materno infantil. Invertir en la población de Pazña como forma de mejorar el capital humano es un factor necesario para su desarrollo.
Una de las principales dimensiones a evaluar en esta investigación del clima organizacional es el liderazgo, dejando de ser elemento periférico en las organizaciones para convertirse en una elevada importancia estratégica, al ser una fortaleza que se encamina hacia la excelencia y el éxito, como respuesta a la ausencia de estudios científicos en el Centro de Salud del Municipio de Pazña e investigaciones relacionadas con el comportamiento de los trabajadores y de las percepciones que tienen los mismos respecto al ambiente
Laboral, el resultado permite tener ideas claras y precisas a partir de los resultados obtenidos sobre la situación actual del clima organizacional en el personal después de indagar el modo de pensar y sentir de los trabajadores para obtener la información que garantiza el mejor desempeño del personal generando planes de acción que permita motivar a los mismos y subsanar oportunamente las áreas de atención....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064270 M362.12/ORT Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0697^bBCEN Clima organizacional del Centro de Salud Yugoslavo - Oruro 2007 / Condori Gonzáles, Gregorio
Ubicación : M362.12/CON Autores: Condori Gonzáles, Gregorio, Autor Título : Clima organizacional del Centro de Salud Yugoslavo - Oruro 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : CLIMA ORGANIZACIONAL - CENTROS DE SALUD, ADMINISTRADORES DE SERVICIOS DE SALUD, SERVICIOS MEDICOS, SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diario, el trato del jefe al subordinado, la relación entre el personal de la empresa e incluso la relación con los proveedores y clientes, son elementos que van conformando lo que denominamos como Clima Organizacional, este puede ser un vínculo o un obstáculo para el buen desempeño de la organización en su conjunto o en determinadas personas que se encuentran dentro o fuera de ella, puede ser un factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la integran.
Este proyecto de investigación tiene la finalidad de realizar el diagnóstico del Clima Organizacional del Centro de Salud Yugoslavo de la ciudad de Oruro en la gestión del 2007 optando por un estudio metodológico de tipo descriptivo evaluativo de corte transversal donde el Universo y la Muestra coinciden con la totalidad de los trabajadores de dicha institución, aplicándose un cuestionario diseñado y aplicable en salud pública en clima organizacional tomando en cuenta a cuatro dimensiones: LIDERAZGO, MOTIVACIÓN, PARTICIPACIÓN Y RECIPROCIDAD luego de concluido la aplicación se procesó la información obteniéndose una percepción general negativa de Clima Organizacional en la institución.
Se diseña una propuesta de intervención para las cuatro dimensiones en sus áreas más críticas y débiles, para poder mejorar el clima organizacional en una evaluación subsiguiente como se recomienda.
Se emite recomendaciones en el sentido de que se pueda aplicar la propuesta de intervención....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064258 M362.12/CON Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0703^bBC Clima organizacional desde la perspectiva del médico, consulta ambulatoria del Hospital regional San Juan de Dios Tarija 2004 / Mendizabal Echazú, Juan Carlos
Ubicación : M610.65/MEN Autores: Mendizabal Echazú, Juan Carlos, Autor Título : Clima organizacional desde la perspectiva del médico, consulta ambulatoria del Hospital regional San Juan de Dios Tarija 2004 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2005, 84 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la SaludTemas : EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD, CLIMA ORGANIZACIONAL, ATENCION MEDICA COLECTIVA – CONSULTA EXTERNA EN HOSPITALES Resumen : El presente estudio, fue elaborado en la necesidad de caracterizar el Clima Organizacional (CO) prevaleciente al interior de los consultorios ambulatorios/emergencia del HRSJDD. Sus objetivos fueron: describir el grado de identificación y compromiso de los médicos con el servicio de consulta externa y de emergencia a partir de las dimensiones del CO e identificar cual/les de las dimensiones que componen el CO de la unidad, tienen mayor importancia en el desarrollo del mismo.
En la investigación, se define el clima organizacional como las percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto al trabajo que desarrollan, el ambiente físico en que se da, las relaciones interpersonales que tienen lugar en tomo a él, y las diversas regulaciones formales que afectan a dicho trabajo. Por tanto; las dimensiones que se tomaron en cuenta y que se caracterizaron como integrantes del CO de la unidad asistencial fueron: estructura, satisfacción laboral, motivación, involucramiento, dirección, actitud, comunicación y solución de conflictos. Para los efectos de esta investigación, se determinó como universo a la totalidad del personal médico que labora en el servicio. El estudio, se consideró de carácter transversal y se manejó la encuesta (constaba de 45 ítems) como técnica de recolección de información. Para calificar la metodología, los encuestados individualmente marcaron una de 3 alternativas (siempre, a veces, nunca) que mejor expresó su opinión/percepción; y través del análisis cualitativo se obtuvieron las puntuaciones porcentuales por variable y/o categoría, para cada dimensión. Con los datos obtenidos, se construyó tablas indicativas y gráficos. Los resultados, expusieron que los encuestados se inclinaron a auto percibir a la mayoría de las dimensiones en el rango medio de la escala y en otras, en el rango desfavorable. Sin embargo; al interior de diversas dimensiones, las variables y categorías revelaron desequilibrios importantes, que las hacen ser apreciadas como más inconvenientes, perturbando en conjunto, al CO del área. Se concluye que la mayoría de los médicos del servicio de consulta externa y emergencia, a partir de las dimensiones del CO, - muestran un grado bajo de pertenencia e identidad con la unidad asistencial, teñida por el cálculo y la necesidad. A lo cual, se añade una dirección con sesgo autoritario/manipulador que no socializa adecuadamente la comunicación /información y no estimula al facultativo.
Simultáneamente, identificamos a las dimensiones motivación y comunicación como las de mayor importancia en cuanto a influenciar/desequilibrar el desarrollo del mismo. Se efectuaron recomendaciones pertinentes a los problemas encontrados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065808 M610.65/MEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0742^bBC Comercio y política exterior boliviana: Evaluación de su desempeño y desafíos para el futuro / Konrad Adenauer Stiftung
Ubicación : D380.13/F976c Autores: Konrad Adenauer Stiftung, Editor científico Título : Comercio y política exterior boliviana: Evaluación de su desempeño y desafíos para el futuro Fuente : La Paz [BO] : Presencia, 2009, 332 p. Temas : COMERCIO EXTERIOR, POLITICA EXTERIOR, MERCADOS, INTEGRACION ANDINA, ALBA - TPC - ACUERDOS COMERCIALES Resumen : Este tema en la actualidad es de especial importancia, ya que el comercio internacional en un escenario de contracción económica mundial como el que actualmente estamos viviendo, desempeña un papel determinante en el desarrollo y crecimiento económico de los pases, especialmente de las economías pequeñas y abiertas como la boliviana que depende de las exportaciones de limitados productos, pero además cuenta con un reducido mercado interno. En este sentido, las exportaciones además de permitir a los pases financiar las importaciones de los bienes que no producen de modo competitivo, amplían la base impositiva, crean empleo, mejoran las eficiencias y normas productivas generales, aumentan los conocimientos técnicos y estimulan el espíritu empresarial
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039038 D380.13/F976c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7722/BDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia