A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
14 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SANITARIAS,'



Centro cultural de historia nacional / Ortega Rios, Erlan
Ubicación : PG725.8042/ORT Autores: Ortega Rios, Erlan, Autor Título : Centro cultural de historia nacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 123p Notas : Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CENTROS CULTURALES - DISEÑO ARQUITECTONICO ,DISEÑO ESTRUCTURAL - FACHADAS ,INSTALACIONES SANITARIAS , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Vivimos una situacion de autentica crisis planetaria, marcada por toda una serie de graves problemas sociales, economicos, politicos, energeticos, etc.; estrechamente relacionados y que dan como resultado una crisis ambiental: Contaminacion y degradacion de los ecosistemas. Agotamiento de recursos, crecimiento incontrolado de la poblacion mundial. Desequilibrios insostenibles, conflictos destructivos. Perdida de diversidad biologica y cultural. Es preciso, por ello, asumir un compromiso para prestar la atencion sistematica necesaria a la situacion del mundo, con el fin de proporcionar una percepcion correcta de los problemas y de fomentar actitudes y comportamientos favorables para el logro de un desarrollo sostenible. Motivacion. Un futuro amenazado. Es necesario entender el por que de la situacion actual y del futuro incierto que le espera al planeta, como causa y efecto de las acciones que el hombre a llevado a cabo, buscando el desarrollo de sus ciudades, sin ninguna consideracion por el medio ambiente y sin darse cuenta el daño fatal que ha ocasionado. Un desarrollo economico, sabemos, sin embargo, que mientras los indicadores economicos como la produccion o la inversion han sido, durante años, sistematicamente positivos, los indicadores ambientales resultaban cada vez mas negativos, mostrando una contaminacion sin fronteras y un cambio climatico que degradan los ecosistemas y amenazan la biodiversidad y la propia supervivencia de la especie humana en el futuro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048915 PG725.8042/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5712^bBARQ Centro de Retiro para el Adulto Mayor en Tarija / Huanca Victoria, Manuel
![]()
Ubicación : PG725.594/HUA Autores: Huanca Victoria, Manuel, Autor Título : Centro de Retiro para el Adulto Mayor en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 500 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTRO DE RETIRO ADULTO MAYOR - DISEÑO, ELEMENTOS ARQUITECTONICOS, CELOSIAS ARQUITECTONICAS, INSTALACIONES SANITARIAS, DISEÑO PAISAJISTICO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el Estado Plurinacional de Bolivia, garantiza el derecho a la alimentación, salud, educación, seguridad y prevención social de las personas ancianas además de proteger su salud física mental y moral.
A pesar de que existen leyes y se han propuesto políticas a favor de la población anciana, en términos de inversión económica, no se observan avances, ya que el tema de las personas de la tercera edad no es una prioridad del Estado y a pesar de que existen programas que brindan asistencia, estas no se desarrollan al 100% debido a las limitantes económicas, financieras y la falta de espacios y equipamientos impidiendo así una cobertura completa a las personas de la tercera edad.
El maltrato contra la vejez alcanza un 52% en Bolivia, Con el objetivo de hacer un llamado a la sociedad civil para reflexionar, formular estrategias de prevención, políticas públicas y realizar acciones que puedan erradicar el maltrato a las personas adultas mayores, la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el 15 de junio como Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. En Bolivia, los niveles de violencia familiar e institucional contra la vejez llegan al 52%.
De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda en Bolivia (2012), existe una población adulta mayor cercana a los 900 mil habitantes, la misma que para el 2025 ascenderá a cerca de un 1.200.000 personas, lo que obliga a tener en cuenta: que el envejecimiento de la población es inevitable y que es necesario preparar adecuadamente a todos quienes están involucrados directa o indirectamente (gobiernos nacional, departamental y municipal, entidades de la sociedad civil y del sector privado, comunidades y familias) para el creciente número de adultos mayores.
Según datos del Defensor del Pueblo presentados en el documento "Estado de situación de los Centros de Orientación Socio-legal (COSLAM)" del 2015, se informa que los casos atendidos en 29 oficinas ubicadas en diversos municipios de Bolivia, referentes al maltrato familiar o institucional, despojo de bienes y abuso contra las personas adultas mayores asciende a un 52%, los mismos que se presentan en el área rural y el 48% restante corresponde al área urbana.
Elizabeth Calizaya responsable del Programa Adulto Mayor de la Pastoral Social Caritas Boliviana indicó que el lema "Mis derechos de hoy, serán tus derechos de mañana" busca concienciar a la población sobre una situación a la que todos llegaremos y señala "que si bien estos días son clave para llamar la atención de la opinión pública, es necesario determinar una agenda de reflexión permanente sobre el estado de situación de esta población, la normativa que la favorece, y principalmente acerca de los temas pendientes que aún se deben encarar para mejorar la cobertura y calidad de la atención en los centros de salud y la protección social".
El presidente de la Asociación Nacional del Adulto Mayor de Bolivia (ANAMBO), Hugo Crespo Terrazas dijo: “Llegar a viejo es como recibirse en una carrera, la carrera de la vida, todavía nos queda mucho tiempo para compartir todo aquello que aprendimos, pero en lugar de ser tomados en cuenta, somos ignorados, discriminados y maltratados.
Crece la población de adultos mayores: La población boliviana está envejeciendo aceleradamente, por lo que se deben tomar medidas sociales y políticas para atender a este sector vulnerable de la sociedad, advierte Cáritas Boliviana, con datos del Censo 2012 y la CEPAL,
Bolivia tiene una población joven, comprendida entre las edades de 0 a 14 años la misma que representa el 31 por ciento del total de la población mostrando una clara disminución en los últimos años, mientras que las personas adultas mayores aumentaron al 8,91 por ciento que hacen un total de 893.696 habitantes, según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indica que por el ritmo de envejecimiento demográfico Bolivia tendrá en el 2025, los adultos mayores a partir de 60 años, el nueve por ciento de la población, pero el último censo indica que personas de 60 años ya representan en el 8,91 por ciento de la población. Bolivia crece aceleradamente en población adulta mayor.
Según los datos del INE, las personas adultas mayores son tomadas en cuenta a partir de los 65 años que representa el 6,12 por ciento de la población.
Por tanto, es importante que las personas adultas mayores deben tener mayor visibilidad en la sociedad, trabajar políticas públicas respetando las diversas formas de envejecer con una visión más positiva de la vejez y envejecimiento a partir del ciclo vital de la vida, que todos llegaremos a ser personas adultas mayores, señala.
Advertencia de Cáritas:
• Los derechos de las personas adultas mayores siguen siendo vulnerados, continúan sufriendo discriminaciones, diferentes tipos de maltratos, violencia, abandono y falta de acceso a la justicia.
• No se toma en cuenta la diversidad de formas de envejecer, en este marco se invisibilizan a los adultos mayores del área rural.
• Los adultos mayores siguen siendo afectados por los estereotipos o imágenes negativas hacia la vejez y envejecimiento, considerándolos personas incapaces e improductivas.
• Las políticas de vejez carecen de prioridad y presupuestos estables y sostenidos.
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 45/106 designa el 1 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad, en seguimiento a las iniciativas tales como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, aprobado por la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en 1982 y respaldado, el mismo año, por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Pastoral Social Cáritas Boliviana trabaja con las personas adultas mayores en esta perspectiva en tres líneas:
• Creando y fortaleciendo organizaciones de adultos mayores, para el ejercicio de sus derechos e incidencia política.
• Incidencia social para la sensibilización de la sociedad civil sobre el proceso de envejecimiento a partir de campañas, encuentros intergeneracionales.
• Implementación de terapias ocupacionales en el área urbana y emprendimientos productivos en el área rural para la generación de ingresos económicos para la autosostenibilidad de sus organizaciones y su familia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053702 PG725.594/HUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9246 Documentos electrónicos
36566_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36566_ResumenAdobe Acrobat PDF
36566_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36566_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño para implementación de baños ecológicos a la Comunidad de Yesera Norte / Huanca Callizaya, Diego Armando
![]()
Ubicación : PG696.182/HUA Autores: Huanca Callizaya, Diego Armando, Autor Título : Diseño para implementación de baños ecológicos a la Comunidad de Yesera Norte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2015, 216 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : BAÑOS PUBLICOS, SANEAMIENTO BASICO - BAÑOS PUBLICOS, BAÑOS ECOLOGICOS - IMPLEMENTACION, INSTALACIONES SANITARIAS, BAÑOS ECOLOGICOS - COMUNIDAD YESERA NORTE (Tarija) Resumen : Nombre del Proyecto:
“Diseño para implementación de baños ecológicos a la comunidad de Yesera Norte”
Ubicación:
Comunidad “Yesera Norte”.
Sector:
Saneamiento Básico.
Entidades Participantes:
Se prevé la participación de comunarios o una entidad municipal para la recolección y comercialización de los residuos humanos provenientes de los baños ecológicos.
Costo Total del Proyecto:
El “Baño Ecológico”, de contenedor móvil tipo, cuenta con dos cámaras y un módulo baño-ducha con cubierta de chapa, el cerramiento del módulo es de ladrillo visto de 6 huecos y cuenta con una puerta de 1,80 x 0,70 m y un marco de ventana de 0,30 x 0,40m, el piso del módulo ducha-baño es de losa de hormigón armado de un espesor de 7 cm.
Este diseño tipo, contempla la instalación de un inodoro y un urinario ecológico de porcelana, en su interior cuenta con una ducha y un lavamanos (opcional), consta de una superficie total construida es de 3,51 m2 el costo de material este modelo tipo es de 2.976,64 Bs. y su costo de mano de obra es de 3.178,21 Bs por cada baño y sumando un total de 6.192,46 Bs por vivienda, tomando en cuenta las 150 viviendas beneficiarias suma un total de 928.863,00 Bs.
Y se podría ejecutar de 7 días hábiles a partir del inicio de construcción de cada baño ecológico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053342 PG696.182/HUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8503 055255 PG696.182/HUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1024 Documentos electrónicos
36177_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36177_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36177_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36177_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño de la red agua potable, alcantarillado sanitario y desague pluvial del colegio Leonardo Da Vinci / Herrera Diaz, Edward Henry
Ubicación : TD628.2/HER Autores: Herrera Diaz, Edward Henry, Autor Título : Diseño de la red agua potable, alcantarillado sanitario y desague pluvial del colegio Leonardo Da Vinci Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2009, 229p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : INGENIERIA HIDRAULICA - ALCANTARILLADO SANITARIO ,DESAGUE PLUVIAL - INSTALACIONES SANITARIAS Resumen : La presente tesis de grado, titulada Diseño de la red de agua potable, alcantarillado sanitario y desague pluvial del Colegio leonardo Da Vinci esta organizada en seis capitulos. El primer capitulo, presenta los antecedentes de la importancia de la construccion de las instalaciones sanitarias, la descripcion del ares del proyecto. Tambien muestra los objetivos que se pretende alcanzar, la metodologia a seguir y el planteamiento de la alternativa de solucion. El segundo capitulo, contiene la descripcion de la metodologia, tipos de redes, normas basicas y parametros de diseño, hidraulicos y constructivos, que deben aplicarse en el diseño de la red de agua potable, estas consideraciones determinaran un funcionamiento optimo del sistema de distribucion. Asi mismo se consigna la memoria de calculo del sistema de agua potable, objetivo del presente trabajo. El tercer capitulo, se refiere a la descripcion de los conceptos basicos del funcionamiento hidraulico de las alcantarillas, las normas de diseño, las especificaciones constructivas, la relacion del funcionamiento hidraulico de las alcantarillas, las normas de diseño, las especificaciones constructivas, la relacion del funcionamiento hidraulico; los tipos de sistemas de alcantarillado sanitario, sus parametros de diseño y las obras para un tratamiento primario y secundario de las agua residuales. En este capitulo se incluye la memoria de calculo del sistema de alcantarillado sanitario, camara septica y pozo de obsorcion de agua residuales. El cuarto capitulo, consta del diseño del sistema de alcantarillado pluvial, refleja el estudio hidrologico para la estimacion de intensidades de lluvias para diferentes periodos de duracion y periodo de retorno, la estimacion del coeficiente de escorrentia y la descripcion del metodo racional, como recurso para la estimacion de caudales de aporte. Tambien, muestra la normatividad, los parametros de diseño, las caracteristicas de los sumideros y la memoria de calculo de la red de alcantarillado pluvial. El quinto capitulo, expresa las conclusiones y recomendaciones, resultado del trabajo de investigacion. El sexto capitulo, muestra los diferentes anexos, en los cuales estan incluidas las planillas de calculo de la red de agua potable, el sistema de alcantarillado sanitario y pluvial, el estudi0o hidrologico de las estaciones respectivas de la zona, la ficha ambiental, el presupuesto general de la obra, los precios unitarios y los cronogramas de ejecucion por modulo, las ayudas graficas de diseño de alcantarillas y los planos constructivos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048559 TD628.2/HER Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5578^bBTEC 054911 TD628.2/HER Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0849 Diseño de un sistema de instalaciones sanitarias para una vivienda multifamiliar en el Barrio San Luis y comprobación del diseño con la creación de un programa informático / Pizarro Rodríguez, Adolfo Saul
![]()
Ubicación : PG696.1/PIZ Autores: Pizarro Rodríguez, Adolfo Saul, Autor Título : Diseño de un sistema de instalaciones sanitarias para una vivienda multifamiliar en el Barrio San Luis y comprobación del diseño con la creación de un programa informático Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INSTALACIONES SANITARIAS, SERVICIOS PUBLICOS, VIVIENDAS MULTIFAMILIARES - INSTALACIONES SANITARIAS, DISEÑO DE INSTALACIONES SANITARIAS, DISEÑO DE SOFTWARE Resumen : El presente proyecto está enfocado en la realización del diseño para el sistema de las instalaciones sanitarias en la vivienda multifamiliar ubicada en el barrio San Luis, aplicando la norma vigente RENISDA y comprobar el diseño realizado con la creación de un programa informático que será nombrado SIS-AGUA (Sistema de instalaciones sanitarias para viviendas o edificaciones).
Para el dimensionamiento de las distintas secciones de tuberías para las columnas o montantes, ramales de agua fría y caliente; ramales de descarga, ramales sanitarios, tuberías de ventilación, bajantes y colectores sanitarios; bajantes y colectores pluviales en la edificación se utilizará el método probabilístico de Roy Hunter, este método garantiza un óptimo funcionamiento de los artefactos sanitarios.
El material y accesorios a utilizarse en el diseño de las distintas instalaciones sanitarias en la vivienda multifamiliar serán de PVC.
De las 3 alternativas se seleccionó la primera que cumple la parte técnica y económicamente es menor que las demás por lo que es la adecuada para ser ejecutada, el tiempo de realización de la alternativa seleccionada es de 75 días calendario con un precio estimado de 365.705,35 Bs. (Trescientos sesenta y cinco mil setecientos cinco 35/100 Bolivianos)
Como aporte académico y aplicación en el proyecto se creó el programa informático utilizando el lenguaje de programación JAVA, dicho programa fue nombrado SIS-AGUA (Sistema de instalaciones sanitarias para viviendas o edificaciones), una de las ventajas del programa es de optimizar el tiempo en el diseño de las instalaciones sanitarias para viviendas o edificaciones.
El programa SIS-AGUA, el diseño y funcionamiento fue realizado por el autor y programado con la ayuda un ingeniero informático.
Al utilizar el programa “SIS-AGUA” se está aplicando el reglamento nacional de instalaciones sanitarias domiciliarias “RENISDA” y las fórmulas del proyecto “DISEÑO DE UN SISTEMA DE INSTALACIONES SANITARIAS PARA UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN EL BARRIO SAN LUIS Y COMPROBACIÓN DEL DISEÑO CON LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO”.
El programa SIS-AGUA se aplica para el diseño de sistemas de instalaciones sanitarias en viviendas unifamiliares, multifamiliares y edificios públicos comerciales mediante el cual se obtendrán dimensiones de los tanques cisterna y elevado, sistema de bombeo, sección de tuberías para agua fría y caliente, sección de tuberías para el drenaje sanitario y pluvial con la aplicación del método de Roy Hunter un método probabilístico, que a su vez se computan las longitudes de tuberías y accesorios en función al diámetro introducido.
Para el diseño de las columnas, montantes, ramales de agua fría y caliente; ramales de descarga, ramales sanitarios, ramales de ventilación, bajantes sanitarias, columnas de ventilación, colectores sanitarios; bajantes pluviales y colectores pluviales; la intención del programa es de trabajar en tramos de manera que se analice en el momento a introducir datos, diámetros, artefactos sanitarios, accesorios, cargas para la profundidad mínima en tuberías para el drenaje, cotas en m.s.n.m., unidades de gasto y caudales para el funcionamiento del diseño del sistema de instalaciones sanitarias que se requiera calcular.
Una vez terminado el diseño al aplicar el programa SIS-AGUA se podrá exportar a Word los resultados a los valores que se hayan introducido.
El programa SIS-AGUA tiene la opción de guardarse para posteriormente continuar con el trabajo.
Una vez concluido el diseño utilizando el programa SIS-AGUA el diseñador tiene la última palabra si utilizar los resultados obtenidos en el programa, se recomienda revisar los resultados que se obtengan del programa a la hora de tomar decisiones importantes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053137 PG696.1/PIZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9148 055269 PG696.1/PIZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1038 Documentos electrónicos
36074_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36074_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36074_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36074_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFEfecto del uso de la ecuación Hazen-Williams vs la ecuación de Darcy-Weisbach en conducciones a presión de agua / Rodríguez Marquez, Fernando Juvenal
![]()
Ubicación : PG628.15/ROD Autores: Rodríguez Marquez, Fernando Juvenal, Autor Título : Efecto del uso de la ecuación Hazen-Williams vs la ecuación de Darcy-Weisbach en conducciones a presión de agua Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 170p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA SANITARIA, AGUA - ABASTECIMIENTO URBANO, INSTALACIONES SANITARIAS, DISTRIBUCION COMERCIAL, CAUDAL - MEDICION Resumen : En el diseño y análisis de conducción por tuberías a presión, las ecuaciones más empleadas para calcular las pérdidas por fricción son: la ecuación de Darcy-Weisbach y la ecuación de Hazen-Williams. El uso de esta última ecuación empírica se ha popularizado alrededor del mundo por su facilidad de manejo, ya que es una ecuación explícita para el cálculo de las pérdidas por fricción. Sin embargo, el uso de esta ecuación muchas veces se hace sin tener en cuenta sus límites de aplicabilidad y teniendo en cuenta que es una ecuación empírica. Por lo tanto, el uso de esta no se debería justificar por este hecho sino por los efectos que tenga en el diseño y análisis de conducciones de agua, por ello, en esta investigación se analizó el efecto del uso de la ecuación de Darcy-Weisbach vs la ecuación de Hazen-Williams en el diseño y análisis de conducciones a presión de agua. Para ello, se analizó el comportamiento del agua a distintas velocidades en distintos diámetros de tubería. Con base en este análisis, se encontró que los coeficientes de dicha ecuación empírica, sugeridos en la literatura referente al tema, no son apropiados para los materiales seleccionados para este estudio (FF, FFD, FG, PVC y PEAD) dado que estos tienden a sobreestimar y subestimar las pérdidas por fricción.
Cuando se comparan con los resultados obtenidos a partir de la ecuación de Darcy-Weisbach se puede corroborar que la subestimación y sobre estimación producida son de consideración lo que nos llama a tener en cuenta estas diferencias. Por lo anterior, se propone un programa desarrollado en el entorno de Excel con la capacidad de realizar una corrección al coeficiente de Hazen-Williams a partir de los diámetros a utilizar, el rango de velocidades en el que se desea trabajar, la temperatura del agua a conducir y la rugosidad absoluta del material.
Se sugiere utilizar la ecuación de Hazen-Williams solamente si es estrictamente necesario o si se realiza una corrección del coeficiente de Hazen-Williams, debido a que se demostró en este trabajo que ciertos diámetros no se deben de trabajar con la ecuación de Hazen-Williams y se corrobora también que esta ecuación carece de presión a velocidades mayores a 3 m/s para PVC, PEAD y FG, en el caso de FF y FFD la velocidad límite de trabajo será de 2 m/s y de lo contrario, se recomienda utilizar la ecuación de Darcy-Weisbach en el diseño y análisis de conducciones de agua a presión por tubería....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060518 PG628.15/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10900^bBCEN Documentos electrónicos
40880_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40880_ResumenAdobe Acrobat PDF
40880_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40880_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl ABC de las instalaciones de gas, hidráulicas y sanitarias / Enríquez Harper, Gilberto
Ubicación : 693.1/E641A Autores: Enríquez Harper, Gilberto, Autor Título : El ABC de las instalaciones de gas, hidráulicas y sanitarias Fuente : México [MX] : Limusa, 2002, 244p Temas : INSTALACIONES SANITARIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018991 693.1/E641A Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3154^bBTEC El consumo de drogas entre adolescentes : prevención en la escuela y en la familia / Batllori, Alberto
Ubicación : 362.2917/B336c Autores: Batllori, Alberto, Autor Título : El consumo de drogas entre adolescentes : prevención en la escuela y en la familia Fuente : Madrid [ES] : Narcea, 2016, 202p. Temas : ADICCION A LAS DROGAS-PREVENCION, CONDUCTAS SANITARIAS EN LA ADOLESCENCIA Resumen : Contenidos parciales: Introducción 1. Prevención en la escuela y desde la escuela 2. ¿Por qué el adolescente cae en el consumo? 3. ¿Qué aportan las drogas y por qué llevan a su consumo? 4. Las adicciones y el sistema nervios central 5. Datos básicos para conocer las drogas: estimulantes. Depresores. Alucinógenos. Legal highs o drogas legales 6. Posibles acciones de prevención en la escuela 7. Proyecto para un plan integral de prevención (PIP)...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059877 362.2917/B336c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3057^cej. 1^bBPSI 059878 362.2917/B336c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3058^cej. 2^bBPSI Instalación de cuartos de baños / Cusa, Juan de
Ubicación : 690/C986i Autores: Cusa, Juan de, Autor Título : Instalación de cuartos de baños Fuente : Barcelona [ES] : Ceac, 1990, 303p Temas : INSTALACIONES SANITARIAS,BAÑOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018893 690/C986i Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3090^bBTEC Instalaciones sanitarias / Starbuck, R. M
Ubicación : 644/S892i Autores: Starbuck, R. M, Autor Título : Instalaciones sanitarias Fuente : Espa?a [ES] : Gili, s.d, 378p Temas : INSTALACIONES SANITARIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035969 644/S892i Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0230^bBENF Instalaciones sanitarias domiciliarias para edificios / Instituto de Ingenieria Sanitaria
Ubicación : 696.1/I591i Autores: Instituto de Ingenieria Sanitaria, Autor Título : Instalaciones sanitarias domiciliarias para edificios Fuente : La Paz [BO] : U.M.S.A., 1975, 282p Temas : INSTALACIONES SANITARIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057673 696.1/I591i Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3712 Instalaciones sanitarias en edificios. Teoría y diseño / Quispe Miranda, Guillermo
Ubicación : 696.1/Q811i Autores: Quispe Miranda, Guillermo, Autor Título : Instalaciones sanitarias en edificios. Teoría y diseño Fuente : Oruro [BO] : Latinas Editores Ltda., feb., 2011, 503 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : INSTALACIONES SANITARIAS Resumen : Sumario : 1. Importancia de las instalaciones sanitarias. 2. Criterios básicos del diseño. 3. Instalaciones sanitarias para edificios-factibilidad I. 4. Instalaciones sanitarias para edificios-factibilidad II. 5. Accesorios para Aguas-Roscados. 6. Herramientas. 7. Grifos, llaves y válvulas. 8. Micromedición. Selección, calibración y mantenimiento. 9. Cuarto de baño y artefactos sanitarios. 10. Bombeo. 11. Calentadores de agua. 13. Diseño de redes, pruebas hidráulicas y desinfección. 14. Sistemas de evacuación de aguas servidas. 15. Planos de proyecto. 16. Mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua potable. 17. Teoría hidráulica. 18. Dimensionamiento de redes interiores de agua fría. 19. Sistemas de agua caliente. 20. Sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial. 21. Sistemas de extinción de incendios ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057654 696.1/Q811i Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3693 057660 696.1/Q811i Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3699 Optimizacion de redes interiores en edificaciones aplicada al hotel Viña del Sur / Osorio Cruz, Renan Carlos
Ubicación : T696.1/OSO Autores: Osorio Cruz, Renan Carlos, Autor Título : Optimizacion de redes interiores en edificaciones aplicada al hotel Viña del Sur Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2009, 302p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas : SERVICIOS PUBLICOS - INSTALACIONES SANITARIAS ,REDES SANITARIAS - TANQUES DE ALMACENAMIENTO Resumen : En el presente trabajo se realiza el calculo hidraulico cuyos resultados nos muestra que tan necesario e la elaboracion de un proyecto de instalaciones sanitarias domiciliarias para cualquier edificacion que se tenga planeado construir y asi garantizar un adecuado servicio, tener continuidad en el sistema y garantizar que las presiones en los puntos mas desfavorables sean las adecuadas. Se tomo como ejemplo o muestra al hotel Viña del Sur para realizar las comparaciones de cada uno de los componentes de la instalacion sanitaria existente con los resultados del nuevo estudio propuesto que tiene como base fundamental el Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias. Esta edificacion se la construyo sin previa elaboracion de un proyecto de instalacion sanitaria domiciliaria, ya que tampoco en una exigencia de las entidades encargadas como ser la Cooperativa de Agua y Alcantarillados Sanitarios Tarija, a raiz de esto se tienen diferentes problemas en el sistema. Uno de los capitulos mas importantes de este trabajo es el dimensionamiento de la red interior tanto de agua fria como caliente, por ser uno e los componentes de la instalacion sanitaria domiciliaria donde mas problemas de diferente indole se tiene y demoler muros, cambiar diametros de tuberia etc. Para el presente estudio se instalo un macromedidor en el sistema obteniendo asi los datos de caudales diarios y estos fueron comparados con los resultados obtenidos utilizando las dotaciones diarias para cada uno de los casos que se tiene en el Reglamento Nacional de Instalaciones Domiciliarias. Ademas se determino en la salida de cada artefacto presiones a traves de un manometro de precision, y estos fueron comparados con los resultados de los calculos en diferentes puntos y condiciones de la red actual. Comprobando de esta manera que los resultados obtenidos teoricamente son reales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048492 T696.1/OSO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5460^bBC 054918 T696.1/OSO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0856 Viviendas de interés social para personas con capacidades diferentes de bajos recursos Municipio de Cercado / Fernández Castillo Brayhan
![]()
Ubicación : PG728/FER Autores: Fernández Castillo Brayhan, Autor Título : Viviendas de interés social para personas con capacidades diferentes de bajos recursos Municipio de Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2016, 285 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA - DISEÑO DE CASAS, CASAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES DIFERENTES, PROYECTO ARQUITECTONICO, PLANIMETRIA, INSTALACIONES SANITARIAS, MUNICIPIO CERCADO - TARIJA Resumen : PROYECTO:
“VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES DE BAJOS RECURSOS”
“Municipio de Cercado”
UBICACIÓN: Está ubicado en el Distrito 10
Barrio Morros Blancos
En la ciudad de Tarija
Provincia Cercado – Tarija
SUPERFICIE: 11,7 hectáreas aprox.
ACTIVIDAD:
La idea de realizar este proyecto nace a partir de la experiencia de tener familiares y amigos con este tipo de dificultades, de haber conocido todas las falencias con que contaban sus viviendas, el ver sus necesidades me hizo comprender la gran importancia del papel que desempeñan este proyecto principalmente el diseño de la vivienda para que pueda ser integrada en cualquier lugar de la ciudad de Tarija dándole al usuario con capacidades diferentes la oportunidad de integrarse al medio que lo rodea sin obstáculos.
El proyecto se emplazara en una de las áreas destinadas para el uso de vivienda social situada en el barrio de morros Blancos de la ciudad de Tarija distrito 10 ya que es un lugar estratégico y requiere una pronta intervención arquitectónica que responda a soluciones paisajísticas, funcionales y espaciales para un mejor desarrollo de la comunidad.
Este proyecto de vivienda se emplazara sobre una superficie 11.7 Ha. con el objetivo de brindar espacios que eleven la calidad de vida de sus habitantes junto a espacios de enseñanza, recreativos y productivos. Además se realizó una propuesta urbana para recuperar los márgenes de la quebrada San pedro los cuales en algunos sectores se utilizan como basureros contaminando el lugar.
La ubicación de las áreas dentro del barrio tipo se pueden dividir en 5 manzanos principales donde se encuentran las dos tipologías de vivienda propuestas contara con una vía estructurante la cual pasa por todo el barrio y una vía perimetral que rodea toda la zona.
Contará con espacios recreativos, deportivos, productivos, un área de salud, enseñanza y comercio de acorde al nivel en el que se encuentren los usuarios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053695 PG728/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8837 Documentos electrónicos
36559_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36559_ResumenAdobe Acrobat PDF
36559_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36559_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia