A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1972 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INDUSTRIA,ORGANIZACION,EMBUTIDOS,PRODUCCION,VENTAS,MICROEMPRESA'


Diseño organizacional para la fábrica de embutidos La Sueca / Cayo Zenteno, Anibal Jorge
Ubicación : T338.6/CAY Autores: Cayo Zenteno, Anibal Jorge, Autor Título : Diseño organizacional para la fábrica de embutidos La Sueca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1994, 196p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : INDUSTRIA,ORGANIZACION,EMBUTIDOS,PRODUCCION,VENTAS,MICROEMPRESA Resumen : La presentación de la tesis titulada "Diseño Organizacional para la fabricade embutidos La Sueca", tiene su origen en la realidad de las pequeñas y medianas empresas, que en su mayoria afrontan dificultades como consecuencia de una mala administración; tal es el caso especifico de la empresa en estudio que de un tiempo a esta parte se encuentra con un sin numero de problemas que se traducen en una organización ineficiente, ello por no contar con una estructura organizativa que le permita diseñar y cumplir con los objetivos propuestos. Razón por la cual nuestro trabajo de investigación se dirige a Organizar y Reestructurar el actual sistema de funcionamiento de la empresa, para hacer de ella una organización eficiente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045102 T338.6/CAY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2517^bBCEF Emprendimiento de una empresa productora de embutidos en la comunidad de Campo Largo, municipio de Caraparí del departamento de Tarija / Cruz Fernández, Rocío Rosalba
![]()
Ubicación : TP658.1/CRU Autores: Cruz Fernández, Rocío Rosalba, Autor Título : Emprendimiento de una empresa productora de embutidos en la comunidad de Campo Largo, municipio de Caraparí del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2021, 193p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, PROYECTO DE EMPRESA, CREACION - ORGANIZACION, PRODUCCION, MARKETING, EMBUTIDOS - PRODUCCION Resumen : La empresa de Embutidos RICOCER nace de una idea en un entorno familiar, porque durante la pandemia del Covid-19 la economía bajo para los productores de las provincias en el Departamento de Tarija, ya que el precio del cerdo tuvo una caída drástica, y dichos productores se vieron obligados a vender a precios bajos; es entonces que nace la idea de poder procesar la carne de cerdo para ofrecer al mercado tarijeño un producto con valor agregado.
Mayormente los comunarios se dedican a la crianza de cerdo en el municipio, por ende es más factible para la empresa estar más cerca de los proveedores de la materia prima, esto es estratégico ya que facilitará el proceso productivo y así también ayuda a tener mayores beneficios a la misma.
Por lo tanto el presente Plan de Negocio está orientado a crear una empresa de embutidos, cuya planta de producción estará ubicada en el Municipio de Caraparí de la Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija, y su mercado principal será la Ciudad de Tarija Provincia Cercado.
Esta empresa propone elaborar tres productos diferentes en base a la misma materia prima, por lo tanto en una sola line de productos, el queso, chorizo y enrollado de cerdo, con estos, la empresa hará frente a la competencia y se pretende posicionar en el mercado de la Ciudad de Tarija.
Según la investigación realizada estos productos son muy aceptables por el mercado Tarijeño, ya que la carne de cerdo del chaco es muy especial para el consumo, posiblemente por los diferentes métodos de crianza de los productores y/o por el maíz que consumen los cerdos.
De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación, se demostró que este plan de negocio es viable, económica y financieramente, por ende se recomienda a la empresa “RICOCER” invertir en este proyecto, ya que ayudara a generar ingresos no solo para el propietario sino que también para los proveedores de cerdo y generara fuentes laborales para las personas de la localidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060800 TP658.1/CRU Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11240^bBCEN Documentos electrónicos
41127_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41127_ResumenAdobe Acrobat PDF
41127_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41127_BibliografíaAdobe Acrobat PDFRediseño de organización para la cerámica industrial Narváez / Ortega Daza, Julio Cesar
Ubicación : T658/ORT Autores: Ortega Daza, Julio Cesar, Autor Título : Rediseño de organización para la cerámica industrial Narváez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 129p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION Y PLANEACION,CERAMICA INDUSTRIAL NARVAEZ,PRODUCCION,MERCADO,VENTAS Resumen : El presente trabajo de investigación se encuentra dentro del área de la administración gerencial y esta se refiere al "Rediseño de la organización de la Cerámica Industrial Narváez". El desarrollo del mismo está enfocado al análisis de la organización, por lo que se intenta desarrollar una estructura de organización, considerando diferentes conceptos y técnicas para lograr el funcionamiento eficiente y eficaz de la Cerámica Industrial Narváez. En el inicio del trabajo se plantea la problemática, justificación, identificación, planteamiento del problema, la hipótesis, los objetivos generales y específicos, la metodología y el alcance.
Durante el desarrollo del trabajo de investigación estudiamos: la primera parte el marco teórico con los diferentes conceptos y definiciones que apoyen al trabajo de investigación. La segunda parte, el diagnóstico, el cual corresponde al análisis respectivo a las cuatro áreas, como ser el área de marketing, producción, ventas, recursos humanos, y un análisis profundo a lo que se refiere el área organizacional de la Cerámica Industrial Narváez. La tercera parte el modelo propuesto de organización para la Cerámica Industrial Narváez, que responde el análisis efectuado en el diagnóstico, dando lugar al rediseño de la organización
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045462 T658/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2921^bBCEF Sistema de mercadotecnia para el sector textil de la pequeña empresa en la ciudad de Tarija. Caso: FAMA SPORT / Gutiérrez Zenteno, María Yenny
Ubicación : T657.8/GUT Autores: Gutiérrez Zenteno, María Yenny, Autor Título : Sistema de mercadotecnia para el sector textil de la pequeña empresa en la ciudad de Tarija. Caso: FAMA SPORT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1997, 143p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MERCADO,MICROEMPRESA,INDUSTRIA TEXTIL,PRODUCCION,DEMANDA,PLANIFICACION Y OBJETIVOS Resumen : La elaboración de un sistema de mercadotecnia, ya que le permitirá obtener y analizar información que se relaciona con la misma, más propiamente de ese conjunto de principales participantes, mercados y fuerzas que componen el medio ambiente de mercadotecnia de la organización en el cual interactúa cuya finalidad es generar, analizar y procesar un flujo de información para auxiliar la planificación y lograr un empleo favorable de las actividades mercado técnicas para la posterior toma de decisiones gracias a la sinergia existente en dicho sistema. La realización de la presente investigación cuenta con la siguiente estructura: en la primera parte, formada por un marco teórico, todo lo referente a la fundamentación, planteamiento del problema, hipótesis objetivos, metodología y alcance del presente trabajo. Así mismo un marco conceptual, es decir de todos aquellos aspectos netamente conceptuales sobre lo que esta basada esta investigación. En una segunda parte, compuesta por un marco practico, todo los referente al diagnóstico y a la investigación de campo propiamente, previo a un plan de investigación. Y por último en la tercera parte, constituida por un modelo propuesto, en el que se pone a consideración la propuesta: "modelo del sistema de mercadotecnia para el sector textil a la pequeña empresa FAMA SPORT" estableciendo posteriormente conclusiones
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045099 T657.8/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2549^bBCEF La administración del efectivo en PIL-CODETAR / Vaca Jerez, Victor John
Ubicación : T658.15/VAC Autores: Vaca Jerez, Victor John, Autor Título : La administración del efectivo en PIL-CODETAR Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1992, 138p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE LECHE,PRESUPUESTO,PLANIFICACION DEL EFECTIVO,PRODUCCION,VENTAS Resumen : (Sin resumen) La administración en la enseñanza de la Administración Financiera está relacionada con los problemas económicos dominantes de la época actual. Objetivos: Se entiende los objetivos como un conjunto de acciones contundentes para lograr demostrar la aplicabilidad del instrumental de planificación y control financiero, así como también del matemático en la administración financiera. Concretamente en el manejo de efectivo. - Destacar la importancia del proceso de la planificación financiera a corto plazo a través del desarrollo de presupuestos de operación, los mismos que permiten la planeación de las necesidades de efectivo a corto plazo, es decir, el presupuesto financiero mas conocido como el presupuso de efectivo. - Demostrar a través del control financiero de las operaciones básicas, mediante una sistematización adecuada de estas, la dependencia estrecha entre el rendimiento económico y la administración del efectivo. - En base a la anterior, propone un sistema que supere las deficiencias actuales en la medida en que logre elevar el rendimiento de la Plata Industrializadora de leche y su aspecto económico. - Hacer la importancia y los beneficios de una correcta administración del efectivo como instrumento para la toma de decisiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045246 T658.15/VAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2673^bBCEF Administración de ventas : relaciones y sociedades con el cliente / Hair, Joseph F
Ubicación : 658.81/H161a Autores: Hair, Joseph F, Autor ; Anderson, Rolph E, Autor ; Mehta, Rajiv, Autor Título : Administración de ventas : relaciones y sociedades con el cliente Fuente : México [MX] : Cengage Learning, 2010, xxvi; 462 p. Temas : ADMINISTRACION DE VENTAS, ORGANIZACION DE EMPRESAS, EVALUACION DEL DESEMPEÑO - VENTAS Resumen : Sumario : 1. Administración de la fuerza de ventas en el siglo 21. 2. Organización y desarrollo de la fuerza de ventas. 3. Administración y Dirección de las actividades de la fuerza de ventas. 4. Control y evaluación del desempeño de la fuerza de ventas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053217 658.81/H161a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8723^bBCEF 053218 658.81/H161a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8724^bBCEF La aguja en el pajar : cómo encontrar información en un mar de datos / Goldratt, Eliyahu M.
Ubicación : 338.6/G572a Autores: Goldratt, Eliyahu M., Autor ; Nicholas A. Gibler, Traductor Título : La aguja en el pajar : cómo encontrar información en un mar de datos Fuente : Buenos Aires [AR] : Granica, 2009, 318 p. Notas : Título original : The Haystack syndrome Temas : PRODUCCION, ORGANIZACION Resumen : Sumario : Primera Parte. Formalización del proceso de decisión. Segunda Parte. La arquitectura de un sistema de información. Tercera Parte. Programación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050619 338.6/G572a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2008^bBPSI Analisis de la demanda de azucar en Bolivia : una aproximacion econometrica / Romero Castellanos, Guido Ricardo
Ubicación : T381.41/ROM Autores: Romero Castellanos, Guido Ricardo, Autor Título : Analisis de la demanda de azucar en Bolivia : una aproximacion econometrica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1991, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION,INDUSTRIA,DEMANDA,COMERCIO,AZUCAR,BOLIVIA Resumen : El método de investigación seguido busca apoyo en el conocimiento científico, mediante el cual se trata de explicar la conducta de los consumidores de azúcar en el territorio nacional. El presente trabajo de investigación, se orienta para el análisis, en el método deductivo y el método inductivo, y en el método estadístico para el ordenamiento y análisis de la información. La principal interés del presente estudio es estimar los parámetros estructurales de la demanda de azúcar a nivel nacional. Los objetivos que se pretenden alcanzar en este estudio son: analizar los parámetros estructurales y el comportamiento de la demanda de azúcar en Bolivia, incidiendo en sus principales determinantes. - examinar el comportamiento general del consumo de azúcar en Bolivia, respecto a una serie histórica del mismo. - Estimar la función de demanda de azúcar del país. - Estimar y examinar las elasticidades de ingreso y precio de la demanda de azúcar. - Examinar el grado de sensibilidad del precio interno del azúcar, al precio internacional de este producto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043438 T381.41/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0608^bBCEF Analisis de la demanda de semilla mejorada de papa en la comunidad de Calamuchita producida por la unidad de promocion productiva / Segovia Rivera, Maria del Carmen
Ubicación : T631.54/SEG Autores: Segovia Rivera, Maria del Carmen, Autor ; Segovia Rivera, Maria Cecilia, Autor Título : Analisis de la demanda de semilla mejorada de papa en la comunidad de Calamuchita producida por la unidad de promocion productiva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2001, 143p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MEJORAMIENTO DE SEMILLA,PRODUCCION,INDUSTRIA Resumen : En el presente trabajo se analiza la demanda de semilla mejorada de papa por parte de los agricultores o comunarios de Calamuchita. Es decir determinar el grado de aceptación de la semilla dada por la UPP (EX IBTA). Se observó que existe gran aceptación de dicha semilla, aunque también existe número de demandas hacia la institución; ya que una buena parte compra semilla mejorada pero no de la UPP, sino de otros centros comerciales tanto formales como informales, estos últimos no brindan ningún tipo de garantía en cuanto la calidad se refiere, pero por estar al alcance del bolsillo de los agricultores (precio) es adquirida. Es importante dar a conocer que la institución no está dando el todo por el todo es decir no está explotando en gran medida sus recursos justamente por la falta de una estrategia de comercialización la misma que ayude a obtener una mayor cobertura del mercado, ya que existe bastante demanda. Se realizó un análisis lineal y luego un cruce de las variables estudiadas esto para una mejor interpretación de las mismas. En conclusión diremos que existe gran aceptación por parte de todos los agricultores y en especial de los comunarios de Calamuchita por la semilla mejorada de papa, puesto que reconocen las bondades de la misma
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043316 T631.54/SEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0551^bBCEF Aplicación y modernización de la planta de jabón de la fábrica de aceites comestibles "Rafael Deheza" / Arroyo Cardozo, Juan Zenon
Ubicación : T583.78/ARR Autores: Arroyo Cardozo, Juan Zenon, Autor Título : Aplicación y modernización de la planta de jabón de la fábrica de aceites comestibles "Rafael Deheza" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 214p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : INDUSTRIA DEL JABON,PRODUCCION Resumen : La idea dela presente trabajo nace por la necesidad de una adecuada utilización del subproducto denominado borra (Soapstok), que se obtiene en la sección de refinería de FAC. También con el fin de abastecer los requerimientos de jabón de lavar ropa del mercado regional y sustituir la importación de jabón en forma parcial, ya que de acuerdo al análisis de las variables demanda y oferta, se ha estimado que el comportamiento futuro del consumo de jabón en un 100 por ciento es importado; en tal sentido existe las necesidades de la población consumidora en cuanto se refiere a calidad y cantidad de dicho producto. El jabón a producir en el presente proyecto corresponde al de primera calidad según la clasificación establecida por el Instituto Boliviano de Normalización y calidad, por sus características de composición presentación y terminado final. El tamaño de la planta es de 2200 TM/ año de jabón de lavar ropa, con 16 horas de trabajo por dia durante 275 días al año. Por los factores inherentes al mismo objetivo del presente estudio es que la planta de jabón estará ubicada en los predios de la F.A.C. para así poder aprovechar todas las ventajas que brinda la infraestructura existente en la fabrica. El proceso a emplear en el presente estudio, es el proceso modificado o semicontinuo de Mazzoni.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045061 T583.78/ARR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1222^bBQMC Artesanía y pequeña industria en Bolivia: situación actual, perspectivas de desarrollo y posibilidad de fomento / ILDIS
Ubicación : 338.642/I381a Autores: ILDIS, Autor Título : Artesanía y pequeña industria en Bolivia: situación actual, perspectivas de desarrollo y posibilidad de fomento Fuente : La Paz [BO] : Don Bosco, ago. 1983, 82p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PRODUCCION, ORGANIZACIÓN, PEQUEÑA EMPRESA Resumen : Contenidos parciales: Prologo. Introducción. 1 La pequeña empresa manufacturera en Bolivia. La estructura del sector manufacturero y el papel de la pequeña empresa. Conceptos básicos. Marco institucional. Marco legal. 2 Situación actual, perspectivas y posibilidades de fomento. La artesanía. La pequeña industria. Situación actual. Problemas principales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059699 338.642/I381a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9728^bBCEN Canales de distribución para industrias alimenticias Cinthia Tarija / Arroyo Michel, Rocío Silvana
Ubicación : T658.788/ARR Autores: Arroyo Michel, Rocío Silvana, Autor ; Lauraiza Mendoza, María Rosario, Autor Título : Canales de distribución para industrias alimenticias Cinthia Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION,FABRICA,VENTAS,CONSUMO,MERCADO,PRODUCCION DE FIDEOS Resumen : (Sin resumen) Hipótesis: La existencia de falencias en los actuales canales de distribución de los productos de Industrias Alimenticias Cinthia de Tarija, no permite lograr un desempeño laboral eficiente y eficaz. Objetivos: Proponer soluciones para aplicar y corregir las falencias existentes en los actuales canales de distribución Alimenticias Cinthia de la ciudad de Tarija. - Establecer cuales son los principales deficiencias en los actuales canales de distribución en Industrias Alimenticias Cinthia. - Conocer el promedio de producción mensual de industrias alimenticias Cinthia - Demostrar que el actual canal de distribución es el factor determinante para que los productos puedan encontrarse en el momento y sitio adecuados para la compra de los mismos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045114 T658.788/ARR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2507^bBCEF La carrera: en busca de las ventajas competitivas / Goldratt, Eliyahu M.
Ubicación : 658.5/G572c Autores: Goldratt, Eliyahu M., Autor ; Fox, Robert E., Autor Título : La carrera: en busca de las ventajas competitivas Fuente : Buenos Aires [AR] : Granica, 2009, 197 p. Temas : PRODUCCION, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, ORGANIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040164 658.5/G572c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7656^bBCEF 040163 658.5/G572c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7653^bBCEF 040162 658.5/G572c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7654^bBCEF 040161 658.5/G572c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7655^bBCEF Conformación de grupos asociados en el sector de talleres de carpintería afiliados ADEPI Tarija / Sossa Laguna, Jorge Alberto
Ubicación : T658.1592/SOS Autores: Sossa Laguna, Jorge Alberto, Autor Título : Conformación de grupos asociados en el sector de talleres de carpintería afiliados ADEPI Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION - ADEPI,MICROEMPRESA,PRODUCCION,DIRECCION Y CONTROL Resumen : El presente trabajo de tesis titulado "conformación de grupos asociados en el sector de talleres de carpintería afiliados ADEPI-TARIJA", contiene una parte introductoria y tres capítulos principales. La parte introducción esta conformada por la justificación, el planteamiento del problema, la hipótesis, los objetivos, el alcance de la investigación y por ultimo la metodología de análisis que contiene el procedimiento utilizado en la investigación. El capítulo I, se refiere al marco teórico, que se utiliza para el poder la base teórica que servirá de guía para poder desarrollar toda la parte empírica del trabajo. El capítulo II, contiene el tema central de análisis, en el que se describen las características de estas unidades productivas, y de los principales problemas que confrontan, lo que permitirá tener un panorama más claro acerca de la realidad por la que actualmente están atravesando los talleres de la carpintería afiliados de ADEPI Tarija y de esta manera poder inferir una idea de la situación general de este sector en nuestro medio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045239 T658.1592/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2715^bBCEF Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion / Sossa Zeballos, Silvia Violeta
Ubicación : T379.141/SOS Autores: Sossa Zeballos, Silvia Violeta, Autor Título : Consumo de te, cafe y azucar en la ciudad de Tarija y su comercializacion Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1990, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCCION,INDUSTRIA,COMERCIO,CAFE AZUCAR,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Este trabajo tiene como principal característica analizar el consumo de té, café, azúcar y conocer el ingreso que perciben las familias de la ciudad de Tarija. También averiguar como se comercializan estos tres productos. Este estudio permitirá la preferencia del consumidor por estos productos, frente a variaciones en el ingresos y demás analizar cual es la situación de la comercialización de estos productos en nuestro mercado. Hipótesis: Las variaciones del ingreso no influyen de manera significativa en el estudio en el nivel de consumo de té, café, azúcar en la ciudad de Tarija. Objetivo: El objetivo general es analizar el comportamiento del consumo de té, café y azúcar en la ciudad de Tarija, frente a cambios en el ingreso del consumidor y examinar la comercialización de los mismos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043413 T379.141/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0603^bBCEF Creación de un nuevo servicio: tienda interactiva en la ciudad de Tarija / Carrasco Gil, Angelica Lavive
Ubicación : T658/CAR Autores: Carrasco Gil, Angelica Lavive, Autor Título : Creación de un nuevo servicio: tienda interactiva en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2002, 147p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION,PLANEACION DE SERVICIOS,APERTURA DE VENTA,ORGANIZACION EMPRESAS,VENTAS,MARKETING Resumen : El presente trabajo tiene como tema: Creación de un Nuevo servicio "TIENDA interactivo en la ciudad de Tarija".
El objeto por el que se elaboro este trabajo es: demostrar que el desconocimiento por parte de los consumidores del nuevo servicio de venta interactiva de la empresa O Boticario, es lo que impide el cambio en los hábitos tradicionales de compra y de esta manera poder adecuar esta tienda a nuestra sociedad.
Al ser la venta interactiva un servicio que se otorga al cliente, la primera parte del trabajo esta formada por el marco conceptual, tomando en cuenta el marketing de servicio como base del desarrollo del mismo, además muestra los diferentes tipos de clientes existentes, las ventas, en especial las ventas por autoservicio o interactivas.
La segunda parte del trabajo esta constituida por el diagnostico y el estudio de campo. En el diagnostico se trato de explicar de la manera mas amplia posible todo sobre la empresa O Boticario, su funcionamiento como franquicia tanto a nivel mundial, como nacional.
En el estudio de campo mediante un muestreo por proporciones se saco una muestra de la población de Tarija que se encuentra entre los 15 y los 70 años que en este caso son los posibles clientes, para esto se selecciono 5 barrios céntricos de la ciudad, es decir este producto va a ser adquirido por personas de clase media y alta. Se llevo a cabo la secuencia e la cual se muestra los resultados también en esta segunda parte del trabajo.
La tercera parte y ultima muestra el modelo que se propone para la implementación de la tienda interactiva en la ciudad de Tarija para la empresa Oboticario, tomando en cuanta los resultados positivos de las encuestas realizadas, que confirman que las personas de la ciudad de Tarija estarían dispuestas a cambiar su habito tradicional de compra por un nuevo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045453 T658/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2912^bBCEF Creación de una fábrica de harina de Papalisa en la ciudad de Tarija / Castro Mancilla, Margarita
![]()
Ubicación : TP658/CAS Autores: Castro Mancilla, Margarita, Autor ; Mallco Nicasio, María Eugenia, Autor Título : Creación de una fábrica de harina de Papalisa en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 164 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAN DE NEGOCIOS, ORGANIZACION, PRODUCCION, MARKETING Resumen : Al descubrir las cualidades nutritivas que presenta la papalisa como materia prima que contribuye a una alimentación sana para las familias y tomando que la población esta inclinada a consumir productos saludables y nutritivos, surge la oportunidad de proyectar este emprendimiento de transformar la papalisa como materia prima en un producto final que será harina misma que podrá ser utilizada para diferentes preparaciones de alimentos.
Por tanto se propone un plan de negocio que trata de proyectar un emprendimiento para la creación de una fábrica de harina de papalisa en la ciudad de Tarija, determinando su viabilidad mediante los siguientes puntos.
En la parte del diagnostico se realizo la investigación de mercados, a través de encuestas a una muestra de las familias tarijeñas con el motivo de conocer la aceptación de introducir al mercado un nuevo producto (Harina de papalisa).
En el plan de marketing se formularon estrategias, se hizo un análisis del marketing mix e identifico el mercado meta/objetivo que representa el 7% de las del mercado potencial de familias que están dispuestas a comprar nuestro producto.
En el plan de producción se describió todo el proceso que se sigue para la elaboración de la harina, así también los sistemas de control de calidad, y que especificaciones tendrá el producto.
En el plan organizacional se estableció la estructura organizacional, se detallo un manual de funciones para cada trabajador que formará parte de la empresa, el equipo de trabajo que se formara presentara habilidades de acuerdo al nivel jerárquico.
En el plan financiero se determino la inversión en la que se incurrirá, la cual se financiara con fondos propios de los dos socios, se hizo los cálculos correspondientes para presentarlos tanto en el estado de resultados como en el flujo de caja, los mismos que se proyectaron para cinco años y se utilizaron criterios de evaluación como el VAN, TIR, B/C y PR, los cuales indican la rentabilidad del plan de negocios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055985 TP658/CAS Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7405 Documentos electrónicos
37732_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37732_ResumenAdobe Acrobat PDF
37732_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37732_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDesarrollo de una tienda virtual de tipo supermercado en la provincia Cercado de la ciudad de Tarija / López Galean, Yaneth
![]()
Ubicación : TP658.1/LOP Autores: López Galean, Yaneth, Autor Título : Desarrollo de una tienda virtual de tipo supermercado en la provincia Cercado de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 206p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, PROYECTO DE EMPRESA, ORGANIZACION, MARKETING, GESTION DE VENTAS, VENTAS POR TELEFONO, SUPERMERCADOS Resumen : El presente estudio está enfocado a la factibilidad de crear una tienda en línea de tipo supermercado en la ciudad de Tarija-Cercado, que a través de una innovadora plataforma electrónica se comercializarán productos de consumo masivo y que serán distribuidos a través de un servicio delivery, donde las familias tarijeñas podrán realizar compras de manera más fácil y obtener productos de forma más rápida y a la puerta de su hogar, brindando así un servicio innovador en la ciudad.
Es un proyecto cuyo propósito es satisfacer las necesidades insatisfechas de ciertos clientes, aprovechando el continuo crecimiento del comercio electrónico que día a día se va involucrando tanto en el comercio local y nacional.
La elaboración de este plan de negocios se desarrolló a partir de una serie de estudios los cuales incluye un análisis profundo del contexto donde se identificó las oportunidades y riesgos que puedan presentarse en el desarrollo del negocio, así mismo se realizó un estudio de mercado donde se determinó el grado de aceptación que tendría el negocio en el mercado, un plan de marketing donde se establecen estrategias adecuadas para la puesta en marcha de la empresa, un plan de producción donde se especifica por medio de diagramas de flujo el proceso de servicio que se brindará dentro de las instalaciones y el funcionamiento del sistema de servicio online de la empresa, un plan organizacional donde se identifica la estructura organizacional compuesta por 8 puestos de trabajos, también se desarrolla un sistema de reclutamiento y contratación ideal, la generación de las planillas de sueldos y salarios respectivos y se identifican todos los requisitos legales para constituir la empresa. Finalmente, mediante un plan financiero se pudo determinar la rentabilidad del negocio a través de los indicadores financieros. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061078 TP658.1/LOP Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11516^bBCEN Documentos electrónicos
41187_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41187_ResumenAdobe Acrobat PDF
41187_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41187_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminacion del umbral de eficacia en la preservacion de la madera de podocarpus parlatorei contra el ataque de un hongo xilofago. / Ponce Coila, Fabio Freddy
Ubicación : T634.9618/PON Autores: Ponce Coila, Fabio Freddy, Autor Título : Determinacion del umbral de eficacia en la preservacion de la madera de podocarpus parlatorei contra el ataque de un hongo xilofago. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1995, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MADERA,HONGOs,INDUSTRIA DE LA MADERA,PRODUCCION Resumen : Por las experiencias que se están realizando en los países del grupo andino par intensificar el uso de maderas nativas preservadas en la industria de la construcción, se ha llegado a determinar el umbral de eficacia en la preservación de la madera de albura del Podocarpus Parlatorei (Pino de Tarija) contra el ataque del hongo Poliporus versicolor, y de esta manera usar la cantidad de preservador y no incurrir en excesos que resulte antieconómico. Se ha escogido esta especie forestal típica de la selva Tucumana-Boliviana, que no ofrece ninguna resistencia al ataque de los hongos e impregnarse fácilmente con los protectores y por utilizarse mucho en la fabricación de machimbre y parket. Objetivos: Determinar el umbral de eficacia en la preservación de la madera Podorcarpus Parlotorei, con respecto a un hongo xilófago. Estudiar la relación, entre las diferentes concentraciones del preservante y las perdidas de masa ocasionadas por el ataque del hongo xilófago. Realizar una comparación de los valores de toxicidad entre los probetas de ensayo y las probetas testigo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043082 T634.9618/PON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0436^bBAYF Diagnóstico del impacto ambiental ocasionado por vinaza de I.A.B.S.A. sobre la quebrada "El Nueve" y el río "Grande de Tarija" / Castro Mercado, Denise Jenny
Ubicación : T631.583/CAS Autores: Castro Mercado, Denise Jenny, Autor Título : Diagnóstico del impacto ambiental ocasionado por vinaza de I.A.B.S.A. sobre la quebrada "El Nueve" y el río "Grande de Tarija" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2000, 225p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : MEDIO AMBIENTE,INDUSTRIA,PRODUCCION AGRICOLA,CONTAMINACION,CONDICIONES NATURALES,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El agua es la base de la vida, es vital para los procesos fisicoquímicos que se realizan en los organismos y es uno de los recursos más limitados. Con el avance tecnológico, en el afán de satisfacer sus necesidad, fue generando residuos, que eran lazados al ambiente sin ningún tipo de tratamiento previo, lo cual causo graves problemas sobre el ecosistema. Con estos problemas también surgió un movimiento de protección de nuestro ambiente, que se tradujo en la promulgación de leyes que promueven al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible de los pueblos, sin embargo, en algunas regiones, estas disposiciones legales aun no se cumplen. La contaminación de origen industrial en Bolivia ha llegado a niveles alarmantes, las industrias azucareras y alcoholeras produjeron y siguen produciendo muchos desastres sobre los cuerpos receptores de sus residuos. Este hecho ha llevado al gobierno a exigir la presentación de manifiestos ambientales para obtener sus licencias ambientales respectivas, y así proseguir con su funcionamiento. En este trabajo, se analiza las condiciones en las que se encuentra la quebrada El Nueve y el Río Grande de Tarija que se encuentran formando parte del entorno de industrias agrícolas de Bermejo, ahora sociedad anónima (IABSA) como cuerpos receptores de todos los residuos líquidos producidos por esta factoría. Desde el inicio del funcionamiento de esta industria, no se cuenta con una planta de tratamiento de residuos líquidos, siendo vertidos directamente a la quebrada. La destilería de alcohol, anexa, produce un deshecho líquido muy contaminante llamado vinaza por su elevada concentración caudal, contribuye en mayor grado a la carga contaminante de estos residuos. Estos desechos contaminados poseen elevada carga contaminante, produciendo la alteración de las condiciones naturales del entorno
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045031 T631.583/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1214^bBQMC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia