A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1152 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FINANCIERA,EMTAGAS,YACUIBA,CONTROL'


Análisis e implementación de un sistema de control de ingresos de EMTAGAS-regional Yacuiba / Tarupayo Arroyo, Rubén
Ubicación : T657.48/TAR Autores: Tarupayo Arroyo, Rubén, Autor Título : Análisis e implementación de un sistema de control de ingresos de EMTAGAS-regional Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CONTABILIDAD FINANCIERA,EMTAGAS,YACUIBA,CONTROL INTERNO Resumen : El trabajo realizado consistió en el análisis y control interno de los ingresos generados por la venta de gas natural domiciliario a los usuarios de Yacuiba y San José de pocitos, culminando éste, con la conclusión sobre el diseño y funcionamiento del sistema de Tesorería, ciclo de ingresos y una propuesta esquemática de lo que se deberá contener la complementación de la estructura del Sistema de Tesorería en la regional con el marco legal de la ley 1178 y demás normas.
Objetivos:
- Establecer de una manera general si la empresa a estructurado su sistema de Tesorería para el Ciclo de Ingresos.
- Verificar si el funcionamiento del sistema de Tesorería para el Ciclo de Ingresos de EMTAGAS Yacuiba, está de acuerdo con las normas de control interno y a las normas básicas del Sistema para las recaudaciones, administrativas y custodia de los recursos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043883 T657.48/TAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1088^bBCEF La administración financiera de la pequeña industria del sector madera afiliada a ADEPI / Farfan Acosta, Alicia
Ubicación : T658.15/FAR Autores: Farfan Acosta, Alicia, Autor Título : La administración financiera de la pequeña industria del sector madera afiliada a ADEPI Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1998, 160p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA - ADEPI,DIRECCION Y CONTROL,CONTABILIDAD DE COSTOS Resumen : El presente trabajo de investigación comprende fundamentalmente tres partes que son: marco teórico, diagnóstico y modelo. En el marco teórico se hizo una investigación bibliográfica de varios autores donde se analiza diferentes conceptos como ser la función financiera: estados financieros, la administración financiera, sus instrumentos de análisis financiero, planeación y control, también se dirigió a los problemas de flujo de efectivo, la estructura de capital, el presupuesto de efectivo, etc. El diagnóstico se hizo una investigación por encuestas donde se entrevistaron a 34 miembros de la pequeña industria del sector madera, pudiendo detectar las deficiencias por las que atraviesan este sector cuales son: la dificultad de acceder al crédito y los principales problemas son la falta de garantías, dificultad en la tramitación, altos intereses, desconocimiento de las líneas de crédito, falta de asesoramiento y capacidad para manejar su empresa y la poca información de todo aspecto con la administración financiera. Finalmente la última parte relacionado a la propuesta que daría solución a todos estos problemas como ser: un proceso de administración financiera para el sector, sus objetivos de la función financiera, operación global del modelo, inserción del modelo en la estructura organizativa de la pequeña industria del sector de madera, además el desarrollo de un administración financiera estratégica para la toma de decisiones, un proceso de capacitación y asesoramiento técnico financiero; además un diseño, sistematización de las herramientas del sector madera donde se propone soluciones en el sistema de administración contable, los costos de planificación y el control en la administración financiera, como también el sistema de administración del activo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045094 T658.15/FAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2545^bBCEF Análisis de estacionamiento del tráfico en la zona central de Yacuiba / Medina Castillo, Iván Erick
![]()
Ubicación : TD388.3142/MED Autores: Medina Castillo, Iván Erick, Autor Título : Análisis de estacionamiento del tráfico en la zona central de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2011, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAFICO VEHICULAR, TRANSPORTE VEHICULAR, CONTROL DEL TRAFICO, ZONA CENTRAL-YACUIBA Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo es el producto de la investigación y análisis de un problema urbano, para enfrentar el problema estacionamiento vehicular del transporte público como privado en nuestra ciudad, el mismo se agudiza cada día más, afectando directamente al funcionamiento de la ciudad de Yacuiba.
La falta de una asistencia técnica ante nuestras autoridades encargadas del tránsito ,hace del centro de Yacuiba sea muy conflictiva porque todos los usuarios se estacionan mal, hace mal uso de los estacionamientos existentes. El motivo que nos llevo a realizar este estudio es porque Yacuiba es una ciudad en pleno desarrollo beneficiado conla regalías del IDH.
Lo primero que se realizó identificar el área de estudio o mayor demanda de estacionamiento que en adelante lo denominaremos sector uno.
Segundo determinar el área de oferta que lo denominaremos sector 2.
El sector 1 que comprende desde la calle campero hasta la calle 27 de mayo y calle Martin barroso y calle santa cruz , dentro de esta zona se determinó la oferta de todas las calles, como también se determinó la demanda de estacionamiento, También se determinó los diversos períodos de tiempo que utilizan el estacionamiento. Dentro de este sector se verifica que la demanda es mayor a la oferta existente, y en consecuencia los vehículos se estacionan en los lugares de estacionamiento prohibido reduciendo la circulación normal de los vehículos.
El sector2 está delimitado por las calles: desde la calle Juan XXIII hasta Tassakis y desde la avenida San Martin hasta calle Ballivian, en este sector sólo se analiza la oferta existente del estacionamiento, porque es una zona más alejada del centro y no es una zona muy conflictiva en los estacionamientos.
El resultado de este estudio servirá para plantear soluciones al problema de estacionamiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042159 TD388.3142/MED Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6614 Documentos electrónicos
27119_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27119_ResumenAdobe Acrobat PDF
27119_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27119_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis y diseño de un sistema automatizado de administración de personal y planillas de pagos para EMTAGAS / Flores Bautista, Daniel Angel
![]()
Ubicación : TD005/FLO Autores: Flores Bautista, Daniel Angel, Autor Título : Analisis y diseño de un sistema automatizado de administración de personal y planillas de pagos para EMTAGAS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2011, 409 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE CONTROL - PERSONAL, ASISTENCIA DE PERSONAL, DESARROLLO DE SOFTWARE, LENGUAJE DE PROGRAMACION UML, BASE DE DATOS, EMTAGAS - SISTEMA DE GESTION Resumen : La unidad de Recursos Humanos de la Empresa Tarijeña del Gas “EMTAGAS”, actualmente cuenta con un sistema manual para la administración de la información de los Recursos Humanos, que imposibilita a esta sección realizar una gestión adecuada de la información, que se traduce en un problema que requiere ser atendido de manera prioritaria, que través del presente trabajo de grado se plantea la solución necesaria.
El presente trabajo de grado “Análisis y Diseño de un Sistema Automatizado de Administración de Personal y Planillas de Pagos para EMTAGAS” permitirá tener un diseño para automatizar las actividades relacionadas al control del personal y la elaboración de las planillas de pagos de sueldos y salarios, bonos, subsidios y aguinaldos de los trabajadores permanentes y eventuales de la institución.
Para el desarrollo del sistema se aplica la metodología de desarrollo RUP complementada con el lenguaje de modelado UML, para transformar los requisitos a un diseño que permita construir un software de calidad.
El resultado del trabajo de grado muestra el análisis del sistema dirigido por casos de uso, el diseño de la base de datos y, el diseño del software del sistema, el cual con su posterior implementación podrá permitir una óptima y fácil administración de la información de la unidad de Recursos Humanos de EMTAGAS. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051696 TD005/FLO Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6416 Documentos electrónicos
35221_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35221_ResumenAdobe Acrobat PDF
35221_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35221_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis y evaluación del funcionamiento del sistema de programación de operaciones del gobierno municipal de Yacuiba (primera sección de la provincia Gran Chaco) / Romero Ortíz, Andrea
Ubicación : T352.008/ROM Autores: Romero Ortíz, Andrea, Autor Título : Análisis y evaluación del funcionamiento del sistema de programación de operaciones del gobierno municipal de Yacuiba (primera sección de la provincia Gran Chaco) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Informe de Auditoria
Temas : CONTROL INTERNO,MUNICIPIOS,YACUIBA,TARIJA Resumen : (Sin resumen) La auditoria practicada al Sistema de Programación de Operaciones, se realizó en cumplimiento al convenio interinstitucional Nº 03/00, para la obtención de la titulación. Se realizo el análisis y Evaluación del funcionamiento del Sistema de Programación de Operaciones, vigente en el Gobierno Municipal de Yacuiba por el periodo comprendido entre 1ro. De julio 1999 al 30 de junio de 2000. El objetivo de nuestro trabajo es establecer si el sistema de Programación de Operaciones fue diseñado, implementado y funciona de conformidad con la normativa que se señala a continuación: - Los lineamientos generales de la ley 1178 de administración y Control Gubernamental del 20 de julio de 1990. - Las normas generales de Control interno, aprobadas por resolución Nº CGR- 1/11/91 del 3 de octubre de 1991 y Normas Básicas de control Interno, aprobadas por resolución Nº CGR-1/090/96 del 6 de noviembre de 1996. - El análisis se efectuó de conformidad con normas de Auditoria Gubernamental (NAG) y cubrió el sistema de Programación de Operaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043966 T352.008/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0872^bBCEF Auditoria especial de caja facturacion de la regional de Yacuiba Periodo del 1 de septiembre de 2005 al 22 de septiembre de 2006" / Kaluf, Magdalena
Ubicación : TD657.45/KAL Autores: Kaluf, Magdalena, Autor Título : Auditoria especial de caja facturacion de la regional de Yacuiba Periodo del 1 de septiembre de 2005 al 22 de septiembre de 2006" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 23p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA = EMTAGAS (Yacuiba) Resumen : (Sin resumen): Atecedentes. En cumplimiento a la instrucción impartida por la Gerencia General de ENTAGAS mediante memorandum Gcia. Nº 130/2006 de fecha 24 de septiembre de 2006 y en atención a la denuncia verbal efectuada por la Srta. Sandra Raggio Encargada de la Regional de Yacuiba, respecto a irregularidades que se hubieran producido en la Regional de Yacuiba sobre recaudaciones no depositadas, se practico auditoria especial de Caja Facturación de los ingresos por la venta de gas natural 2006 por el periodo comprendido entre el 1º de septiembre de 2005 al 22 de septiembre de 2006, auditoria que no estaba programada en el POA de la gestión 2006. Como resultado del análisis se expone a continuación: Es necesario aclarar que este informe, cubre solo aquellos aspectos que han surgido durante el desarrollo de nuestro examen dirigido a comprobar las denuncias recibidas y no incluye todos los comentarios y recomendaciones que un estudio específico a tal fin podría revelar....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047931 TD657.45/KAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5113^bBCEF Auditoria especial de ingresos y egresos de la dirección de investigación científica y tecnológica / Padilla Quispe, Alejandra
Ubicación : T657.48/PAD Autores: Padilla Quispe, Alejandra, Autor Título : Auditoria especial de ingresos y egresos de la dirección de investigación científica y tecnológica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, s.p Notas : Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CONTABILIDAD FINANCIERA,PAPELES DE TRABAJO,CONTROL INTERNO Resumen : El presente trabajo comprende el análisis y revisión de los ingresos y egresos generados en la Dirección de Investigación científica y Tecnológica, correspondiente al periodo comprendido entre el 1ro de enero de 1998 al 31 de diciembre de 1999, como resultado del examen se detallan las observaciones en el informe.
El presente trabajo comprende el análisis y revisión de los bienes dado de baja en la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho", correspondiente al periodo comprendido entre el 1ª de enero de 1998 al 30 de junio de 2001. Como resultado del examen se detallan las observaciones en el informe
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045585 T657.48/PAD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3010^bBCEF Auditoria especial de instalaciones domiciliarias de gas en la region de Yacuiba, por el periodo del 1ro de marzo de 2003 al 31 de diciembre del 2003 / Condori Calderon, Rodrigo
Ubicación : TD657.45/CON Autores: Condori Calderon, Rodrigo, Autor Título : Auditoria especial de instalaciones domiciliarias de gas en la region de Yacuiba, por el periodo del 1ro de marzo de 2003 al 31 de diciembre del 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2008, 13p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,CONTROL INTERNO,AUDITORIA GUBERNAMENTAL ,NORMAS DE AUDITORIA,INSTALACION DE GAS - YACUIBA Resumen : (Sin Resumen) Antecedentes.- En cumplimiento a la programacion operativa Anual de la unidad de auditoria interna, correspondiente a la gestion 2007, se practico auditoria especial de las Instalaciones Internas Domiciliarias de Gas Natural en la localidad de Yacuiba, por el periodo comprendido entre el 1 de marzo al 31 de diciembre de 2003, cuyo resultado se expone a continuacion: Es necesario aclarar que este informe, cubre solo aquellos aspectos que han surgido durante el desarrollo de nuestro examen dirigido a comprobar el control interno y no incluye los comentarios y recomendaciones que un estudio especifico a tal fin podria revelar....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049027 TD657.45/CON Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5813^bBCEF Auditoria financiera cooperativa integral de servicios Gran Chaco Ltda. / Coronado Martinez, Delia
Ubicación : TD657.97/COR Autores: Coronado Martinez, Delia, Autor Título : Auditoria financiera cooperativa integral de servicios Gran Chaco Ltda. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 123p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA FINANCIERA,CONTROL INTERNO,COOPERATIVA GRAN CHACO Resumen : El presente informe corresponde a la evaluacion del sistema de control interno de la Cooperativa Integral de Servicios Gran Chaco Ltda. Registro contable, realizados con motivo de auditoria a los estados financieros por ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2004. Como resultado de la evaluacion se emitio 32 recomendaciones dirigidas a los siguientes aspectos. Aspectos generales: La cooperativa debe elaborar y aprobar un plan de cuentas de acuerdo a las caracteristicas y naturaleza de sus actividades para una correcta contabilizacion de sus operaciones. Que el contador tramite su registro y obtenga la autorizacion del colegio respectivo para el ejercicio de la profesion; llevar un adecuado archivo y medios de seguridad para los documentos de credito, se debe realizar las gestiones necesarias para la obtencion e una poliza de seguros sobre los prestamos para garantizar la recuperacion de los creditos, para contar con parametro de medicion se debe elaborar un presupuesto detallado de ingreso y gastos; en conformidad a las normas y principios de contabilidad se debe preparar las respectivas notas de los estados financieros. Ingresos y Egresos: Las transacciones contables deben estar debidamente respaldados en el caso de las ventas debe contar con la debida nota fiscal. Los comprobantes y respaldos, como planillas de sueldos y otros deben llevar las, correspondientes firmas de aprobacion; de igual manera de debe proceder a la retencion de impuestos a toda prestacion de servicio que nos esten respaldados con factura o equivalente de acuerdo a DS 24051. Con el objetivo de exponer saldos reales para informacion confiable se debe proceder al llenado de os libros mayores y sus correspondientes auxiliares.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049021 TD657.97/COR Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6141^bBCEF Auditoria financiera: empresa municipal de agua potable y alcantarillado Yacuiba, gestión 2000 / Romero Martínez, Rigoberto
Ubicación : T657.42/ROM Autores: Romero Martínez, Rigoberto, Autor Título : Auditoria financiera: empresa municipal de agua potable y alcantarillado Yacuiba, gestión 2000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2003, pag. var Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Papeles de Trabajo
Incluye Anexos
Temas : AUDITORIA FINANCIERA,EMPRESA MUNICIPAL,CONTROL INTERNO,CIERRE PRESUPUESTARIO,EVALUACION,GESTION DE INVERSIONES Resumen : Objetivo
El principal objetivo de nuestro examen es el de emitir una opinión independiente, sobre la racionabilidad de los saldos y el cumplimiento de disposiciones legales aplicables a los registros contables y los estados financieros ; en segundo lugar emitir recomendaciones sobre deficiencias de control interno y procedimientos administrativos contables y el de establecer indicios de responsabilidad por la función publica en los casos que así lo ameriten.
El objeto de nuestra revisión y análisis son los Estados Financieros cerrados al 31 de diciembre del año 2000 y la documentación que sustenta los registros contables y los procesos administrativos.
Nuestro examen se realizo de acuerdo a las NAG. Emitidas por la C:G.R. y cubrió operaciones del periodo comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2000.
Obtuvimos la evidencia de los documentos proporcionados por la misma empresa, de confirmaciones y de información de fuentes externas e internas y de personas relacionadas con las operaciones.
Metodología: los procedimientos y técnicas utilizadas en la obtención de evidencia, consistieron en la recopilación de documentos e información, la inspección, análisis observación, inspección física, indagación e investigación, las que son plasmadas en papeles de trabajo que sustentan los hallazgos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045674 T657.42/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3103^vA.1^bBCEF Auditoria financiera: empresa municipal de agua potable y alcantarillado Yacuiba, gestión 2000 / Romero Martínez, Rigoberto
Ubicación : T657.42/ROM Autores: Romero Martínez, Rigoberto, Autor Título : Auditoria financiera: empresa municipal de agua potable y alcantarillado Yacuiba, gestión 2000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mato 2003, pag. var, Vol. 1, 2 Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : AUDITORIA FINANCIERA,EMPRESA MUNICIPAL,CONTROL INTERNO,CIERRE PRESUPUESTARIO,EVALUACION,GESTION DE INVERSIONES Resumen : Objetivo
El principal objetivo de nuestro examen es el de emitir una opinión independiente, sobre la racionabilidad de los saldos y el cumplimiento de disposiciones legales aplicables a los registros contables y los estados financieros ; en segundo lugar emitir recomendaciones sobre deficiencias de control interno y procedimientos administrativos contables y el de establecer indicios de responsabilidad por la función publica en los casos que así lo ameriten.
El objeto de nuestra revisión y análisis son los Estados Financieros cerrados al 31 de diciembre del año 2000 y la documentación que sustenta los registros contables y los procesos administrativos.
Nuestro examen se realizo de acuerdo a las NAG. Emitidas por la C:G.R. y cubrió operaciones del periodo comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2000.
Obtuvimos la evidencia de los documentos proporcionados por la misma empresa, de confirmaciones y de información de fuentes externas e internas y de personas relacionadas con las operaciones.
Metodología: los procedimientos y técnicas utilizadas en la obtención de evidencia, consistieron en la recopilación de documentos e información, la inspección, análisis observación, inspección física, indagación e investigación, las que son plasmadas en papeles de trabajo que sustentan los hallazgos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045673 T657.42/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3101^vvol.1^bBCEF Auditoria Sayco sistema de administracion de personal de la empresa tarijeña del gas Emtagas / Romero Pacello, Mariela
Ubicación : T657.45/ROM Autores: Romero Pacello, Mariela, Autor Título : Auditoria Sayco sistema de administracion de personal de la empresa tarijeña del gas Emtagas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2010, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : AUDITORIA SAYCO,ADMINISTRACION DE PERSONAL ,CONTROL INTERNO,EMTAGAS Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- La Ley 1178 establece que el sistema de administracion de personal este formalmente diseñado y aprobado, mediante un reglamento especifico, con el objeto de procurar la eficiencia en la funcion publica, determinar los puestos de trabajo necesarios, los requisitos y mecanismos para proveerlos, implantar regimenes de evaluacion y retribucion del trabajo, desarrollar las capacidades y aptitudes de los servidores y establecer los procedimientos para el retiro de los mismos. Asimismo el sistema de administracion de personal, a traves de su conjunto de normas y procedimientos permite la aplicacion de las disposiciones en materia de administracion publica de personal uniformando las politicas y la gestion de los recursos humanos, procurando la eficiencia de los servidores publicos y contribuyendo al logro de los objetivos de las entidades del Estado. La Empresa tarijeña del Gas EMTAGAS como empresa publica de servicio descentralizada, con personeria juridica propia, autonomia de gestion tecnica, economica y administrativa con patrimonio propio y duracion indefinida, busca suministrar el servicio de gas natural a los usuarios del departamento de Tarija en forma eficaz y eficiente y cubrir la demanda de dicho servicio a la poblacion para satisfacer las necesidades colectivas de los usuarios en la planificacion y el desarrollo humano de la Empresa. Al concluir nuestra revision podremos emitir una opinion sobre el grado de desarrollo, cumplimiento y eficacia del sistema de administracion de personal vigente en la entidad y de esta manera emitir recomendaciones que se consideren necesarias para mejorar el control interno.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049007 T657.45/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5842^bBCEF Auditoria de seguimiento al informe de control interno aud. int. iac. nº 02/2012 primer seguimiento de “Aspectos administrativos y contables emergentes de la auditoria de confiabilidad gestión 2011” Empresa Tarijeña del Gas “EMTAGAS” / Contreras Urzagaste , Yudith Asunta
![]()
Ubicación : T657.452/CON Autores: Contreras Urzagaste , Yudith Asunta, Autor ; Garcia Escudero, Neida, Autor ; Gudiño Acosta, Bitmar Victor, Autor Título : Auditoria de seguimiento al informe de control interno aud. int. iac. nº 02/2012 primer seguimiento de “Aspectos administrativos y contables emergentes de la auditoria de confiabilidad gestión 2011” Empresa Tarijeña del Gas “EMTAGAS” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 540 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA INTERNA - EMTAGAS, CONTROL DE GESTION - INFORME Resumen : Informe de Auditoría Interna AUD. INT. I.A.S. Nº 01/2013 correspondiente al Primer Seguimiento del Informe AUD. INT. I.A.C. 02/2012 de fecha 28 de febrero de 2012, Auditoria de Control Interno de “Aspectos Administrativos y Contables emergentes de la Auditoria de Confiabilidad 2011”, por el periodo 1º de enero del 2012 al 05 de noviembre del 2013.
El objetivo del examen es emitir una opinión independiente respecto al grado de cumplimiento, a la implantación de las recomendaciones emitidas en el informe de Auditoria Nº AUD. INT. I.A.C. 02/2011 del 28 de febrero de 2012, referente a las observaciones al Sistema de Control Interno de “Aspectos Administrativos y Contables emergentes de la Auditoria de Confiabilidad” correspondiente a la gestión 2011.
El objeto del examen es evaluar procedimientos administrativos aplicados, cuyo grado de eficiencia permitirá determinar la confiabilidad y consistencia de los Registros y Estados Financieros de la gestión 2011.
Como resultado del examen realizado se identificaron las siguientes deficiencias de control interno, habiéndose emitido recomendaciones necesarias para subsanar las mismas.
RECOMENDACIONES IMPLANTADAS: 1. Faltante de efectivo en el arqueo de caja chica. (Recomendación Nº 3)
2. Verificación física de medidores en la regional de Yacuiba (Recomendación Nº 7)
3. Algunas facturas no adjuntan las copias solo fotocopias (Recomendación Nº 9)
4. Incorrecta actualización de los materiales de almacenes (Recomendación Nº 11)
5. Ausencia de Certificados de Aportación (Recomendación Nº 13)
6. Inconsistencia en el registro de los seguros pagados por adelantado (Recomendación Nº 15)
7. Activos Fijos que presentan diferencias por omisión y errores de registro (Recomendación Nº 18)
8. Inadecuada apropiación contable (Recomendación Nº 22)
9. Registro de los beneficios sociales (Recomendación Nº 25)
10. Deficiencias en el cálculo y pago de beneficios sociales (Recomendación Nº 26)
11. Diferencias de registro del patrimonio con las confirmaciones (Recomendación Nº 27)
12. Documentos que sustenta que los comprobantes no están notariados (Recomendación Nº 29)
13. Elaboración incorrecta del Contrato Administrativo. (Recomendación Nº 30)
14. Falta de un kardex de mantenimiento y reparaciones del parque automotor (Recomendación Nº 32)
15. Falta la firma de autorización de pago (Recomendación Nº 33)
RECOMENDACIONES NO IMPLANTADAS: 16. Saneamiento de los Estados Financieros (Recomendación Nº 1)
17. Cuenta bancaria Fondo de Redes (Recomendación Nº 2)
18. Recaudaciones no depositadas en su integridad al cierre de gestión (Recomendación Nº 4)
19. Facturas manuales sin fecha ni sello de cancelado (Recomendación Nº 5)
20. Proceso judiciales de gestiones anteriores (Recomendación Nº 6)
21. Recibos de reconexión no cobrados (Recomendación Nº 8)
22. Errores de registro en el inventario de materiales (Recomendación Nº 12)
23. Gravámenes registrados por impuestos internos (Recomendación Nº 14)
24. Obras en proceso de ejecución sin documentos de respaldo (Recomendación Nº 16)
25. Cálculo de la actualización y depreciación (Recomendación Nº 17)
26. Activos Fijos que no tienen su derecho propietario (Recomendación Nº 19)
27. Cuentas por pagar por retenciones (Recomendación Nº 20)
28. Pasivos que presentan diferencias de registro (Recomendación Nº 21)
29. Falta de respaldo de las cuentas por pagar de obras civiles y acometidas (Recomendación Nº 23)
30. Omisión de registro de Pasivos (Recomendación Nº 24)
31. Ingresos no devengados (Recomendación Nº 28)
32. Procesos de contratación de servicios de mantenimiento incompletos (Recomendación Nº 31)
RECOMENDACIÓN NO APLICABLE: 33. Incorrecta apropiación de las cuentas por cobrar (Recomendación Nº 13) ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057318 T657.452/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7720^bBCEN Documentos electrónicos
La calidad total y su gestión en la empresa nacional de telecomunicaciones / Figueroa Guerrero, Abraham Humberto
Ubicación : T658/FIG Autores: Figueroa Guerrero, Abraham Humberto, Autor Título : La calidad total y su gestión en la empresa nacional de telecomunicaciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,ENTEL,CONTROL DE GESTION Resumen : la preocupación primaria de la Empresa nacional de Telecomunicaciones esta en aplicar sistemas de control de gestión de la calidad en los diferentes servicios que presta a sus clientes. El interés por el control de la eficacia empresarial se va haciendo progresivamente mayor en la medida en que se han producido dos hechos significativos que han cambiado el contexto en el que se movía hasta antes de su capitalización. Objetivos: - Este trabajo es un intento de lograr acciones para difundir la nueva filosofía de la gestión de la calidad en las empresas y busca como finalidad preparar a las mismas para emprender los desafíos de los nuevos mercados regionales que exigen mejores productos y servicios a menores costos. La nueva filosofía empresarial que ha adoptado la Empresa Nacional de Telecomunicaciones a partir de sus capitalización, es brindar una excelencia en la atención a los clientes que concurren los servicios que ella oferta. - Establecer planes de negocios - Lograr un plan de cambio ambiental - Enfoque del cliente externo - Determinar sistemas de administración de calidad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043771 T658/FIG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1658^bBCEF Control de gestión empresarial / Perez-Carballo Veiga, Juan F
Ubicación : 658/P414c Autores: Perez-Carballo Veiga, Juan F, Autor Título : Control de gestión empresarial Fuente : 4a. ed Madrid [ES] : ESIC, 2000, 333p Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,CONTROL DE GESTION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006172 658/P414c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6075^cej. 1^bBCEF 006173 658/P414c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6076^cej. 2^bBCEF 006169 658/P414c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6077^cej. 3^bBCEF 006170 658/P414c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6649^cej. 4^bBCEF Creación de valor y gobierno de la empresa / Eguidazu Mayor, Santiago
Ubicación : 658.4/E311c Autores: Eguidazu Mayor, Santiago, Autor Título : Creación de valor y gobierno de la empresa Fuente : Barcelona [ES] : Gestión 2000, 1999, 389 p. Temas : GOBIERNO CORPORATIVO, EMPRESAS, CONTROL DE EMPRESAS, MERCADO, INVERSIONES, POLITICA FINANCIERA Resumen : Sumario : 1. Presentaicón. 2. La teoría del gobierno de la empresa y la renovación. 3.El atraso del sistema de gobierno de la empresa española: causas. 4. Los Consejos: evidencia y comportamiento. 5. El mercado de control de empresas. 6. El futuro del sistema de gobierno de la empresa: factores de cambio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049365 658.4/E311c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7988^bBCEF 049366 658.4/E311c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7989^bBCEF 049367 658.4/E311c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7990^bBCEF Diseño arquitectónico de un equipamiento de control fronterizo binacional en Yacuiba – Prof. Salvador Mazza / Luna Mendoza, Silvina Kimberly
![]()
Ubicación : PG725.14/LUN Autores: Luna Mendoza, Silvina Kimberly, Autor Título : Diseño arquitectónico de un equipamiento de control fronterizo binacional en Yacuiba – Prof. Salvador Mazza Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PUBLICOS - REGULACION DEL COMERCIO EXTERIOR, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CONTROL FRONTERIZO YACUIBA (Tarija) Resumen : El presente proyecto de grado, se realizó con el fin de responder a las problemáticas de infraestructura de control fronterizo presentadas en la frontera Yacuiba – Prof. Salvador Mazza, como poner en relevancia ¨Acuerdo entre la República Argentina y la República de Bolivia sobre la construcción del puente en el paso fronterizo Salvador Mazza – Yacuiba (YASMA)¨, donde se plantea el proyecto de control fronterizo de cabecera única, gestionada y financiada por el país de Argentina.
Con el objetivo general de diseñar el Equipamiento de Control Fronterizo Binacional Yacuiba y Salvador Mazza para fortalecer las actividades de control y vigilancia en la entrada y salida del país mediante la implementación de una infraestructura adecuada, eficiente y sostenible, favoreciendo de manera satisfactoria al intercambio de servicios entre países. Sin olvidar los objetivos específicos de proyectar ambientes adecuados que promueven el orden y control en la frontera, implementar energías alternativas, amigables con el medio ambiente, contemplar un área de servicios al que puedan acceder los usuarios luego de pasar por el control, generando espacios de encuentro e intercambio de culturas, realizar un equipamiento que responda a las condiciones climáticas en el contexto que se ubica, generar espacios para apoyar el turismo local y nacional de cada país.
Para la realización del proyecto se ha escogido la metodología deductiva- empírica; que permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos particulares. Se encuadra mediante técnicas mixtas como datos cuantitativos que proporcionan datos exactos y reales como estadísticas, datos cualitativos para describir las características, interpretar y complementar los datos numéricos.
De acuerdo al análisis e investigación, se plantea la resolución con el proyecto arquitectónico del ¨Diseño de Equipamiento de Control Fronterizo Yacuiba – Salvador Mazza¨....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063845 PG725.14/LUN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12819^bBCEN Documentos electrónicos
43497_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43497_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43497_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43497_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43497_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño del Control Fronterizo en la Ciudad de Yacuiba / Arbita Mamani, Grober
![]()
Ubicación : PG725.14/ARB Autores: Arbita Mamani, Grober, Autor Título : Diseño del Control Fronterizo en la Ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 288 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PUBLICOS - REGULACION DEL COMERCIO EXTERIOR, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CONTROL FRONTERIZO YACUIBA (Tarija) Resumen : El presente trabajo de grado “diseño del control fronterizo en la ciudad de Yacuiba” Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios a estudiarse están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño del control fronterizo en la ciudad de Yacuiba - gran chaco – Tarija R N° 9 (estado plurinacional de Bolivia) con la municipalidad de profesor salvador masa RN N° 34 (república de argentina).
El proyecto contempla estudios referentes del tema como ser: al importante flujo aduanero que exportan e importan, los vehículos particulares que ingresan y salen del país controlado por la aduana nacional, al flujo migratorio que se presenta este punto fronterizo como ser a los emigrantes e inmigrantes y apersonas que utilizan diariamente este control fronterizo, el control de SENASAG, la policial militar y la policía fronteriza.
Los cuales nos llevan a dar soluciones eficientes a los diferentes flujos, agilizando la funcionalidad de forma lineal, ágil y secuencial. Para llevar acabo se hizo análisis de todos los puntos fronterizos de Bolivia y también modelos referenciales internacionales. Selección y análisis de sitio a intervenir para así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053879 PG725.14/ARB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8305^bBCEN Documentos electrónicos
37033_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37033_ResumenAdobe Acrobat PDF
37033_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37033_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37033_AnexosAdobe Acrobat PDF
37033_PlanosAdobe Acrobat PDFDiseño de un sistema contable computarizado con procedimientos de control interno para una farmacia / Urquiola M. de Navarro, Scarlet
Ubicación : T657.48/URQ Autores: Urquiola M. de Navarro, Scarlet, Autor ; Limarino Cazón, Claudia Romina, Autor ; Davila Pereira, Gustavo, Autor Título : Diseño de un sistema contable computarizado con procedimientos de control interno para una farmacia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 136p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CONTABILIDAD FINANCIERA,FARMACIAS,CONTROL INTERNO,AUTOMATIZACION Resumen : Este trabajo de investigación tienen como objetivo primordial una sentida necesidad en el campo de la administración de los recursos económicos-financieros de las farmacias. Se considera importante referirse a la justificación del trabajo, observando la determinación del problema, la hipótesis planteada, los objetivos trazados, el alcance de la investigación y la metodología empleada. Objetivos.- Contribuir a la mejora en la eficiencia de los sistemas de contabilidad de Control Interno de las farmacias en Tarija, a través del enriquecimiento y adecuación de estos sistemas a las características de dichas entidades. - Conocimiento general actualizado de los sistemas de contabilidad y control Interno de las farmacias en Tarija. - Detección de los principales problemas, dificultades y obstáculos que representan los sistemas de Contabilidad y control interno utilizados. - Contastación de las percepciones de los responsables de la administración, sean estos propietarios o personal contratado para tales funciones. - Contribución a la mejora de la administración y gestión. - Contastación de la importancia de los sistemas de contabilidad y control interno como herramientas fundamentales para garantizar la eficiencia en la administración de farmacias. - Provisión de orientaciones para la valoración del uso y perfeccionamiento de estos sistemas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043903 T657.48/URQ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1060^bBCEF Diseño de un sistema de control de gestión para ALBAT / Rendón Ríos, Edgar
Ubicación : T658.15/REN Autores: Rendón Ríos, Edgar, Autor Título : Diseño de un sistema de control de gestión para ALBAT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1992, 124p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,CONTROL DE GESTION,ALBAT,PLANIFICACION DE LA PRODUCCION Resumen : (Sin Resumen). La practica efectiva de la Dirección Empresarial ha permitido establecer que se viene desarrollando un agestión con visión anatómica de la empresa, apoyada en conceptos claramente estáticos y estructurales. Sin embargo la realidad nos muestra que las empresas están sometidas a la leyes de selección natural donde solo sobreviven y evolucionan las que como organismos vivos (Teoría Darwiniana) han sabido adaptarse mejor a su entorno evolutivo (clientela, tecnología, etc). Objetivos: Una evaluación crítica de la gestión de manera que se pueda plantear soluciones integrales, por parte de la gerencia a los problemas que pueda tener la empresa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045340 T658.15/REN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2740^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia