A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
31 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'GRANJA,TALLERES'



El taller en la granja / Jones, Mack M
Ubicación : 631.3/J711t Autores: Jones, Mack M, Autor Título : El taller en la granja Fuente : M?xico [MX] : Novaro, 1965, xii,616p Notas : Título original: Shopwork on the farm Temas : GRANJA,TALLERES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030216 631.3/J711t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1090^cej. 2^bBAYF 030217 631.3/J711t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0932^cej. 1^bBAYF Adaptaciones curriculares para niños con necesidades educativas especiales en el sistema regular / Gonzáles, Rocío
Ubicación : T371.9/GON Autores: Gonzáles, Rocío, Autor ; Gonzales, Sofía, Autor Título : Adaptaciones curriculares para niños con necesidades educativas especiales en el sistema regular Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 74,13p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION ESPECIAL,DISCAPACITADOS,TIPOS DE DISCAPACIDAD,TALLERES DE ORIENTACION Resumen : La escuela con su nuevo enfoque, con una educación para todos y la atención a la diversidad; plantea responder a las necesidades de los niños entre las que se encuentran las necesidades educativas especiales. Para lograr este fin se debe adaptar el currículo, la metodología, la organización, así como la evaluación lo que permitirá al niño desarrollarse de acuerdo a sus necesidades individuales. El docente frente a la integración de niños con discapacidad, debe modificar su practica educativa sin tener los conocimientos técnicos ni la formación apropiada. Sin embargo, frente a este desafío realiza las adaptaciones surgidas del propio proceso de integración, para que se constituyan en elementos que le permitan al niño una mayor participación. Por eso se hace necesario determinar el tipo y nivel de adaptación que se realiza en el área regular para niños con necesidades educativas especiales permanentes.
Además de identificar las estrategias de evaluación, así como el grado de integración del niño en las diferentes actividades escolares. Conocer los tipo de adaptaciones curriculares que se realizan para cada tipo de discapacidad. A partir de los talleres dar orientaciones a los profesores sobre adaptaciones curriculares. Entre las conclusiones a las que se ha llegado tenemos, pocos docentes realizan adaptaciones de acceso para cada tipo de discapacidad lo que no le permite al niño tener las condiciones adecuadas APRA participar. Los profesores modifican más los elementos no significativos del currículum, porque esto forma parte de su practica, aunque no se satisface sus necesidades de los niños integrados. Los establecimientos empiezan a asumir la integración como parte de sus objetivos, específicamente Fe y Alegría que se ha convertido en un establecimiento integrador
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045690 T371.9/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3073^bBEDU Análisis económico y financiero de fincas pequeñas con sistemas mixtos de producción, metodología y estudio de caso en fincas de Jocoro, El Salvador / Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE
Ubicación : 338.13/C386a Autores: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE, Autor Título : Análisis económico y financiero de fincas pequeñas con sistemas mixtos de producción, metodología y estudio de caso en fincas de Jocoro, El Salvador Fuente : Turrialba-Costa Rica [CR] : CATIE, 1987, 78p Notas : Incluye bibliografía Temas : GRANJA,ASPECTOS ECONOMICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038022 338.13/C386a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0155^bBP De campesino a agricultor: una nueva estrategia de desarrollo rural / Weitz, Raanan
Ubicación : 630/W411c Autores: Weitz, Raanan, Compilador ; Guillon, Esther, Traductor Título : De campesino a agricultor: una nueva estrategia de desarrollo rural Fuente : México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1973, 250p Notas : Título original: A revolutionary strategy for development Temas : GRANJA,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004455 630/W411c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3617^bBCEF Centro correccional para adolescentes varones infractores de la ley de 14 – 18 años en el departamento de Tarija / Caiguara Torrez, Nataly Lorena
![]()
Ubicación : T725.6/CAI Autores: Caiguara Torrez, Nataly Lorena, Autor Título : Centro correccional para adolescentes varones infractores de la ley de 14 – 18 años en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – TALLERES PROTEGIDOS, COLONIAS PEBNALES – CENTROS JUVENILES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El presente trabajó aborda la temática de jóvenes infractores de ley, entre 14- 18 años.
En los últimos años la delincuencia juvenil ha ido progresivamente en aumento cada vez son más los adolescentes que se ven involucrados en este tipo de actos.
El 2014 se modificó el nuevo Código Niño, Niña y Adolescente favoreciendo a los menores de edad y poniéndolos libres de castigos. Anteriormente se podía procesar por la vía ordinaria penal a los adolescentes de 16 y 18 años, ahora el nuevo Código amplía la protección de la niñez y adolescencia hasta los 18 años.
Conociendo la nueva modificación del código pone en alerta al país al no contar con la infraestructura necesaria y adecuada para responder a esta nueva ley, por lo que se requiere construir nuevos centros correccionales para menores de edad, garantizando los derechos del adolescente y respondiendo a las necesidades y a las actividades que deben desarrollar interiormente, así como también permitir la rehabilitación del menor para una futura reinserción social, desarrollando y creando espacios adecuados.
Es importante recalcar que uno de los principales problemas que se afronta en nuestro medio es la falta de un sistema que ayude a los adolescentes en una adecuada reinserción social y rehabilitación del interno que debe ser tomada de una manera mucho más responsable y seria, donde la arquitectura juegue un papel primordial al aportar con una infraestructura adecuada, con espacios y equipamientos afines a dicha rehabilitación, es así que este trabajo intenta abordar esta problemática social desde el punto de vista arquitectónico, tratando de adquirir conocimientos y experiencias que hayan producido resultados favorables en otros países y poder tener una base que ayude a mejorar nuestro sistema penitenciario y lograr características espaciales que ayuden tanto a los internos como al personal de este centro obteniendo las herramientas necesarias para una adecuada rehabilitación ....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052924 T725.6/CAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9858^bBC Documentos electrónicos
37218_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37218_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37218_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37218_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37218_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37218_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de inserción para el menor infractor / Soto Gareca, Osmar
![]()
Ubicación : PG725.6/SOT Autores: Soto Gareca, Osmar, Autor Título : Centro de inserción para el menor infractor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – TALLERES PROTEGIDOS, COLONIAS PENALES – CENTROS JUVENILES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La realidad social de cada día en nuestro país son más alarmantes los índices de delincuencia juvenil. El tema de la delincuencia y de la delincuencia juvenil es un tema común que vivimos a diario y que en más de una oportunidad ha sido tema de debate público. A partir de esta problemática ha surgido iniciativas que buscan la seguridad ciudadana, en nuestras ciudades sea iniciado sistemas de seguridad con espacios públicos vigilados por seguridad ciudadana vecinal algunas cámaras de vigilancia en centro de la ciudad, existe leve aumento de policías, guardias municipales; con el surgimiento de planes estratégicos de la policía nacional en barrios periféricos para ayudarse entre vecinos para que exista mayor seguridad. Así es como nuestra sociedad ha enfrentado frente al tema de la delincuencia.
Cuando hablamos de delincuencia juvenil. Estamos hablando de adolescentes , de jóvenes en formación, estamos hablando de jóvenes que han cometido delitos leves, graves, muy graves; de menores que han llegado a la categoría de delincuentes producto de la marginalidad de sus barrios, la exclusión social, la vagancia, el abandono de sus padres, la drogadicción, etc. Son múltiples los motivos de los cuales deriva el problema de la delincuencia juvenil y a pesar de esto, este tema no ha sido enfrentado con responsabilidad.
El problema se registra en el ámbito nacional en recintos carcelarios la falta de edificios con instalaciones adecuadas para un trato especial hacia el reo, aparte de la separación entre adultos ya condenados y jóvenes que por vez primera infringen la ley. Aquellos jóvenes que ingresan por primera vez se vuelven avanzados delincuentes, contagiándose moralmente por otros delincuentes de más trayectoria al no contar con espacios adecuados y de prioridad que pueda servir para su futura rehabilitación y reincorporación a la sociedad urbana. Con la propuesta arquitectónica se pretende lograr que el departamento de Tarija cuente con un estudio de instalaciones adecuadas en el cual se pueda realizar un proceso de reinserción social de jóvenes transgresores con la modificación de su comportamiento antisocial y su capacitación, que en la mayoría de casos se debe a la falta de oportunidades, empleo y de incentivos para poder subsistir....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054037 PG725.6/SOT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6867^bBC Documentos electrónicos
Centro de interpretación con talleres artesanales en Entre Ríos / Andia Mamani, Marisol
![]()
Ubicación : PG725.8042/AND Autores: Andia Mamani, Marisol, Autor Título : Centro de interpretación con talleres artesanales en Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 322 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PARA LA ENSEÑANZA, CENTRO DE INTERPRETACION - TALLERES ARTESANALES, ENTRE RIOS - TARIJA Resumen : El municipio de Entre Ríos, muestra un alto riesgo de perder la identidad cultural, guaraní, actualmente es una de las culturas más importantes y reconocidas por el estado plurinacional de Bolivia.
Instituciones gubernamentales, conjuntamente con la población están gestionando políticas para el rescate de dicha cultura, fortificando la oferta turística mediante la interpretación de sus tradiciones y costumbres, enfatizando en sus artesanías manuales realizadas con materiales propios de lugar y técnicas de elaboración ancestral. Como también atractivos naturales.
Se considera que la oferta turística y la concientización cultural y natural a la población entrerriana, es vital para el fortalecimiento y conservación de dichas áreas, motivo por el cual, presento una propuesta arquitectónica
Centro de interpretación con talleres artesanales, que contribuirá a dicha labor, brindando una respuesta de acuerdo a su función.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053784 PG725.8042/AND Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8860^bBCEN Documentos electrónicos
36929_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36929_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36929_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36929_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36929_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36929_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de reinserción para menores de edad en conflicto con la ley del Departamento de Tarija / Soto Montenegro, Julio Cesar
![]()
Ubicación : PG725.6/SOT Autores: Soto Montenegro, Julio Cesar, Autor Título : Centro de reinserción para menores de edad en conflicto con la ley del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 468 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA – TALLERES PROTEGIDOS, COLONIAS PENALES – CENTROS JUVENILES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- Día a día, mediante los medios de comunicación, somos testigos del aumento de la delincuencia juvenil en nuestro país. Como ciudadanos apreciamos, que gran parte de los actos delictivos son cometidos por jóvenes menores de edad.
Esta es una realidad nacional ya que para el año 2015 se registró 758 menores de edad sentenciados a nivel nacional de los cuales 86 menores pertenecen al departamento de Tarija.
El número de delitos es alarmante ya que hubo un crecimiento del número de casos de delitos cometidos por menores que desde el año 2008, el número de delitos llegó a 103 y el año 2015 a 308. Mostrando que el crimen por menores creció en un 420%
Cuando un menor comete un delito, y es procesado y sentenciado, pierde su derecho a permanecer en libertad, cumpliendo un determinado período de reclusión en un establecimiento de reinserción del departamento donde la tarea fundamental es la rehabilitación y reinserción de éstos.
Actualmente, la población de menores recluidos, reside en equipamientos que no son aptos infraestructuralmente, no cumplen las condiciones que deberían tener y lo más importante su escolarización y capacitación laboral no son las adecuadas el cual dificulta su reintegración en la sociedad.
La idea del presente proyecto, apunta a cubrir dichas necesidades y falencias, tomando en consideración las normativas que rigen en el Estado Plurinacional de Bolivia sobre el tipo de régimen penitenciario para reclusos menores de edad, los ambientes y espacios que estos centros deben contar y de promover la capacitación laboral del menor para su reinserción en la sociedad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053851 PG725.6/SOT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8842^bBCEN Documentos electrónicos
36954_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36954_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36954_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36954_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36954_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36954_PLANOSAdobe Acrobat PDFControl de calidad para animales de granja / Arguedas, Patricia
Ubicación : 636.59/A762c Autores: Arguedas, Patricia, Autor Título : Control de calidad para animales de granja Fuente : San Jos?, Costa Rica [CR] : EUNED, 1998, xi,96 p Notas : Incluye bibliografía Temas : AVES DE CORRAL,ANIMALES DE GRANJA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032366 636.59/A762c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4658^bBAYF Determinación de la ganancia de peso en pollos parrilleros en base a los alimentos procesados en la granja avícola de san Lorenzo / Cardozo Gareca, Daniel Antonio
![]()
Ubicación : T636.5/CAR Autores: Cardozo Gareca, Daniel Antonio, Autor Título : Determinación de la ganancia de peso en pollos parrilleros en base a los alimentos procesados en la granja avícola de san Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCION ANIMAL, AVES DE CORRAL, PRODUCCION DE POLLOS, POLLO PARRILLEROS - PRODUCCION, GRANJA AVICOLA - SAN LORENZO Resumen : Dada la importancia y complejidad de la alimentación aviar, considerando que el campo nutricional es un factor que influye en gran medida en el rendimiento en peso vivo, conociéndose en la actualidad que en el manejo alimenticio de los broilers se utiliza “tres fases de alimentación”, produciendo cada uno una “actividad “en el organismo del pollo, manifestándose esta reacción con rendimientos variables entre sí.
A consecuencia de esta variabilidad en los rendimientos, es que se fijó como uno de los objetivos fundamentales de este estudio fue considerar el sistema de alimentación sobre el comportamiento biológico del broilers referido a incremento de peso vivo diario, consumo de alimento balaceado para el efecto se formularon raciones para cada una de las fases alimenticias en los pollos, luego sometiéndolos a ensayo experimental en campo, proporcionando las mismas condiciones, es decir las mismas materias primas, el mismo manejo y programa sanitario, donde se obtuvo, en la fase de pre iniciador de (0 – 23 días), la ganancia de peso más alta fue, en los pollos pintados de color azul con 80gr, en la segunda fase de (24 – 41) fue de31gr, que se presento en los pollos de color rojo y en la última fase, terminador el aumento de peso /día fue, en los pollos de color azul con 81gr.
En lo referente a la metodología utilizada en este experimento, se aplico el diseño “completamente al azar” porque se adapta mejor a las condiciones tan variables del material con el cual se trabajo.
En el ensayo se utilizo como criterio de evaluación estadística los parámetros referidos, a incremento de peso vivo promedio, mortalidad, características del manejo de la granja e índice de producción en base a la alimentación recibida....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051971 T636.5/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7713 Documentos electrónicos
35405_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
35405_ResumenAdobe Acrobat PDF
35405_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35405_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDirección y administración de granjas / Beneke, Raymond R
Ubicación : 631/B496d Autores: Beneke, Raymond R, Autor ; Soto Angli, Jose, Traductor Título : Dirección y administración de granjas Fuente : 2a. ed México [MX] : Limusa, 1976, 550p Notas : Título original : Managing the farm business
Incluye bibliografíaTemas : GRANJA,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030757 631/B496d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1026^bBAYF Dirección y administración de granjas / Beneke, Raymond R
Ubicación : 631.1/B496d Autores: Beneke, Raymond R, Autor ; Soto Angli, Jose, Traductor Título : Dirección y administración de granjas Fuente : 2a. ed México [MX] : Limusa-Wiley, 1964, 550p Notas : Título original: Managing the farm business Temas : GRANJA,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030164 631.1/B496d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1024^cej. 1^bBAYF 030165 631.1/B496d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1025^cej. 2^bBAYF Dirección y administración de granjas / Beneke, Raymond R
Ubicación : 630/B496d Autores: Beneke, Raymond R, Autor ; Soto Angli, Jose, Traductor Título : Dirección y administración de granjas Fuente : México [MX] : Limusa, 1991, 550p Notas : Título original : Managing the farm-business Temas : GRANJA,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004448 630/B496d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3614^bBCEF Diseño arquitectónico de un Centro de Rehabilitación y Capacitación Laboral para personas con discapacidad motriz, visual y mental leve para la Ciudad de Tarija / Mejía Carrizo, Jocelyn Vanessa
![]()
Ubicación : PG725.54/MEJ Autores: Mejía Carrizo, Jocelyn Vanessa, Autor Título : Diseño arquitectónico de un Centro de Rehabilitación y Capacitación Laboral para personas con discapacidad motriz, visual y mental leve para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - TALLERES PROTEGIDOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTROS DE REHABILITACION Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En nuestra sociedad alrededor del 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad motriz, visual y mental, la incidencia es mayor en países en vías de desarrollo; el 12 % de la población de América latina vive al menos con algún tipo de discapacidad.
En los últimos años la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la OPS (Organización Panamericana de la Salud) han promovido planes específicos en los que se contempla la equidad e inclusión en el sistema de salud, educación, empleo, protección social y distintas necesidades que presenta este sector con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los mismos.
Como comunidad hay muchos aspectos que se deben de seguir trabajando para no excluir a este sector, haciendo énfasis en rehabilitarlos, capacitarlos y proporcionarles las herramientas necesarias para sobrellevar esta condición de la forma más óptima posible, es por eso que, en el presente proyecto de grado, nos enfocaremos hacia esta temática tan importante....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063518 PG725.54/MEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11792^bBCEN Documentos electrónicos
43318_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43318_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43318_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43318_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43318_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43318_PLANOSAdobe Acrobat PDFEnciclopedia de la granja / Lerena Gabarret, Adolfo
Ubicación : 630/L548e Autores: Lerena Gabarret, Adolfo, Autor Título : Enciclopedia de la granja Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : Mundo Técnico, 1980, 263p Notas : Incluye Bibliografía Temas : GRANJA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030082 630/L548e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0787^bBAYF Entrenamiento en el taller mecánico / Krar, S. F
Ubicación : 621.75/K811e Autores: Krar, S. F, Autor ; Amand, J. E, Autor ; Cantú Salinas, Humberto, Traductor Título : Entrenamiento en el taller mecánico Fuente : Colombia [CO] : McGraw-Hill, 1971, viii,203p Notas : Título original: Machine shop training Temas : TALLERES MECANICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029802 621.75/K811e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3321^bBAYF Entrenamiento en el taller mecánico / Krar, S. F
Ubicación : 621.75/K811e Autores: Krar, S. F, Autor ; Amand, J. E, Autor ; Cantú Salinas, Humberto, Traductor Título : Entrenamiento en el taller mecánico Fuente : México [MX] : C.R.A.T., 1967, viii,203p Notas : Título original: Machine shop training Temas : TALLERES MECANICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018094 621.75/K811e Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1027^bBTEC Estrategia de promoción para el taller mecánico “MEDICAR” en la Ciudad de Tarija / López Masullo, Francisco José
![]()
Ubicación : TP658.8/LOP Autores: López Masullo, Francisco José, Autor Título : Estrategia de promoción para el taller mecánico “MEDICAR” en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 140 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TALLERES MECANICOS – ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PUBLICIDAD, TALLER MECANICO MEDICAR (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación está dirigido a mejorar el posicionamiento de la Empresa “taller mecánico MEDICAR” en la ciudad de Tarija a través del desarrollo de una estrategia de promoción adecuada a sus necesidades y recursos disponibles.
El desarrollo de este proyecto comprende de cuartro partes.
La primera consiste en una introducción del proyecto de investigación.
La segunda parte es el marco teórico conceptual constituido principalmente por las bases teóricas dirigidas a tener una mayor comprensión acerca del panorama de las estrategias de promoción, haciendo énfasis en la Mezcla Promocional.
La tercera parte está constituida por el marco practico, en esta etapa se procedió a realizar un diagnóstico del contexto externo e interno del “taller mecánico MEDICAR”. El diagnostico incluye el análisis de factores políticos legales, económicos, tecnológico y ambientales que se presenta en el contexto externo, el análisis de los datos generales que presenta, como así también de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, las cuales se deben aprovechar y mejorar a nivel interno y externo de la empresa.
Para la investigación de campo, se realizó encuestas donde se obtuvo información relevante, como ser el grado de conocimiento que la población tiene acerca del taller mecánico MEDICAR y su preferencia en medios de comunicación.
Finalmente, la cuarta parte comprende la propuesta solución, la misma se formuló en base a resultados del marco práctico, dicha propuesta cuenta con la formulación de la estrategia de promoción y todas las acciones sugeridas para que la Empresa se dé a conocer por su mercado meta.
Los beneficiarios de la presente investigación serán directamente el propietario, empleados y clientes en general, reflejándose esto en el logro de metas y objetivos planteados por la empresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065017 TP658.8/LOP Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13183^bBC Documentos electrónicos
44346_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44346_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44346_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44346_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44346_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación de riesgos laborales en los talleres de chapa y pintura de la Provincia O´Connor – Entre Ríos bajo la normativa OHSAS 18001 / Alfaro Alarcón, María Victoria
![]()
Ubicación : T363.107/ALF Autores: Alfaro Alarcón, María Victoria, Autor Título : Evaluación de riesgos laborales en los talleres de chapa y pintura de la Provincia O´Connor – Entre Ríos bajo la normativa OHSAS 18001 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 2021, 141 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SEGURIDAD INDUSTRIAL-ANALISIS, LEGISLACION, RIESGOS LABORALES, NORMAS DE SEGURIDAD-TALLERES DE CHAPA Y PINTURA-MUNICIPIO DE ENTRE RIOS(Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó en los talleres de chapa y pintura del municipio de Entre Ríos. Con el objetivo de Identificar, evaluar y reducir los riesgos laborales de accidentes e incidentes y las condiciones de seguridad existentes, en los talleres de chapa y pintura, para proponer medidas preventivas basadas en la normativa OHSAS 18001. A la vez, también poder identificar los riesgos laborales de accidentes e incidentes presentes en los talleres. Evaluar y analizar los riesgos laborales, para proponer medidas de seguridad que permitan reducir los mismos. Aplicar la normativa OHSAS 18001 para proponer medidas de seguridad en los talleres de chapa y pintura, con el fin de reducir y/o disminuir los riesgos y la integridad física de los trabajadores. De esta manera, mediante la recopilación de información obtenida por las siguientes técnicas: observación, encuestas, recopilación bibliográfica, hojas de campo. Empleando los siguientes métodos: método analítico que permitió conocer cualitativa y cuantitativamente la composición de los diferentes procesos con los que cuentan los talleres de chapa y pintura. Método descriptivo que se utilizó para recoger, organizar y analizar los resultados de las observaciones. Se identificó los principales peligros por el método de Bow-tie, posterior a ello se realizó la valoración de estos, por medio de una matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER). Actualmente los talleres de chapa y pintura no cuentan con las medidas necesarias para la prevención de accidentes e incidentes laborales, por lo que aumentan la exposición de peligros y riesgos en salud a los trabajadores. Con los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación se logró evidenciar que todas las actividades que se realizan en los talleres de chapa y pintura son deficientes, y es necesario adoptar de un plan de prevención de riesgos laborales basados en la norma OHSAS 18001, puesto que es uno de los sistemas de gestión en la prevención más conocido y utilizado a nivel mundial. Se recomendó que los propietarios deben garantizar a todo su personal las condiciones adecuadas en los puestos de trabajo, y cumplir con las normas y reglamentos vigentes. Con el fin de mejorar las condiciones laborales....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063403 T363.107/ALF Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10789^bBCEN Documentos electrónicos
42826_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42826_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42826_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42826_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42826_ANEXOSAdobe Acrobat PDFFundamentos de la práctica en el taller mecánico / Stieri, Emanuele
Ubicación : 621.75/S916f Autores: Stieri, Emanuele, Autor ; Palazon Bertran, Ramon, Traductor Título : Fundamentos de la práctica en el taller mecánico Fuente : M?xico [MX] : Herrero, 1963, 475p Notas : Título original: Fundamentals of machine shop practice Temas : TALLERES MECANICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029803 621.75/S916f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3700^cej. 1^bBAYF 029804 621.75/S916f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3695^cej. 2^bBAYF 029805 621.75/S916f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3698^cej. 3^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia