A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
142 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'GRANJA,ASPECTOS'


Análisis económico y financiero de fincas pequeñas con sistemas mixtos de producción, metodología y estudio de caso en fincas de Jocoro, El Salvador / Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE
Ubicación : 338.13/C386a Autores: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE, Autor Título : Análisis económico y financiero de fincas pequeñas con sistemas mixtos de producción, metodología y estudio de caso en fincas de Jocoro, El Salvador Fuente : Turrialba-Costa Rica [CR] : CATIE, 1987, 78p Notas : Incluye bibliografía Temas : GRANJA,ASPECTOS ECONOMICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038022 338.13/C386a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0155^bBP Acabar bien : cómo hacer frente a la separación y al divorcio / Feliu, Maria Helena
Ubicación : 346.0166/F332a Autores: Feliu, Maria Helena, Autor Título : Acabar bien : cómo hacer frente a la separación y al divorcio Fuente : Barcelona [ES] : Plataforma, 2011, 197 p. Temas : DIVORCIO, ASPECTOS PSICOLOGICOS Resumen : Sumario : Mi pareja ha dicho que quiere separase. 2. Quiero separarme y no sé cómo plantearlo. 3. ¿Qué hacemos con los hijos?¿Cómo decírselo?. 4. ¿Qué va a ocurrir con nuestras familiar? ¿Cómo comunicárselo?. 5. Cómo pactar. 6. A empezar de nuesvo. 7. Mis hijos. Mi familia. Mis amigos. Mi trabajo. Mi ex. 8. Vamos al juzgado. Ratificamos los acuerdos. 9. Hacia la estabilización. 10. Hay otra persona. 11. La separación después de muchos años de vida en común...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050669 346.0166/F332a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2027^bBPSI Accidentes del trabajo en la industria: estudio teoríco práctico de la legislación y doctrina jurisprudencial que los regulan / García Corachan, M
Ubicación : D346.032/G128a Autores: García Corachan, M, Autor Título : Accidentes del trabajo en la industria: estudio teoríco práctico de la legislación y doctrina jurisprudencial que los regulan Fuente : 2a. ed Madrid [ES] : Estades, 1953, 635p Temas : ACCIDENTES,ASPECTOS JURIDICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014160 D346.032/G128a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1373^cej. 1^bBDER 014164 D346.032/G128a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1374^cej. 2^bBDER Actitud de los adolescentes del nivel secundario sobre el aborto en los colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes durante la gestión 2017 / Romero Duran, Midory Dalcy
![]()
Ubicación : TI152.4/ROM Autores: Romero Duran, Midory Dalcy, Autor Título : Actitud de los adolescentes del nivel secundario sobre el aborto en los colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes durante la gestión 2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2017, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - ACTITUDES, ADOLESCENTES - ABORTO - ASPECTOS MORALES, ESCUELAS NIVEL SECUNDARIO, VILLAMONTES - CIUDAD Resumen : El presente estudio lleva por título: “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO SOBRE EL ABORTO EN LOS COLEGIOS URBANOS DE LA CIUDAD DE VILLA MONTES DURANTE LA GESTIÓN 2017”
El trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer los sentimientos y opiniones que tienen los adolescentes, y así mismo el tipo de conducta que manifiestan hombres y mujeres en relación a este tema, sobresaliendo actitudes positivas hacia la problemática.
Esta investigación se enmarca en el área social que consideran su disciplina como un intento de comprender y explicar cómo los pensamientos, sentimientos y conducta de los individuos son influenciados por la presencia actual, imaginada o implícita de otros seres humanos, estudiando a la actitud en sus tres componentes actitudinales como el cognitivo, afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo de los adolescentes sobre el aborto.
La población a la que estuvo dirigida esta investigación estaba compuesta por 339 adolescentes del nivel secundario de colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes gestión 2017.
La muestra fue seleccionada a través del muestreo estratificado proporcional. Los instrumentos utilizados para la recolección de información fueron la escala Likert y el Diferencial Semántico Osgood.
Esta investigación es de tipo descriptiva porque desarrolla cada uno de los componentes de la actitud: cognitivo, afectivo y conductual, describiendo las características y limitaciones de la misma, así también es comparativa ya que su objetivo es comparar el comportamiento que posee un determinado grupo, encontrando sus semejanzas y diferencias.
El análisis es de tipo cuantitativo porque se plasmó datos estadísticos en cuadros y gráficas.
Seguidamente se realizó un análisis cualitativo, realizando la interpretación de los resultados, confirmando si acepta o rechaza la hipótesis de nuestra investigación, cumpliendo con todos los objetivos planteados.
El análisis de datos da como resultados que los estudiantes del nivel secundario de la ciudad de Villa Montes presentan una actitud favorable sobre el aborto, con conocimientos precisos sobre el tema, sentimientos de agrado y conducta positiva hacia la problemática.
Finalmente, tanto hombres como mujeres manifiestan una actitud positiva sobre el tema del aborto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057376 TI152.4/ROM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9527^bBCEN Documentos electrónicos
38931_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38931_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38931_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38931_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38931_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa agricultura: economía, administración y costos / Oropeza Martínez, Humberto
Ubicación : 338.13/O681a Autores: Oropeza Martínez, Humberto, Autor Título : La agricultura: economía, administración y costos Fuente : 2a ed. México [MX] : Trillas, 2008 (reimp. 2016), 175p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye índice analíticoTemas : AGRICULTURA, ASPECTOS ECONOMICOS Resumen : Contenidos parciales: 1 ¿Que es la agricultura? Antecedentes históricos. 2 Conceptualización de la economía y de la economía agrícola. 3 Antecedentes históricos e la administración aplicada a la agricultura. 4 Introducción a la contabilidad de costos y general de la empresa agrícola. Apéndice. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059550 338.13/O681a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6531^cej.1^bBAYF 059551 338.13/O681a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6532^cej.2^bBAYF Agricultura: normas sobre economía y administración / Vincent, Warren H
Ubicación : 631/V821a Autores: Vincent, Warren H, Autor ; Herhar, Carlos, Traductor Título : Agricultura: normas sobre economía y administración Fuente : México [MX] : Limusa, 1964, 451p Notas : Título original: Economics and management in agriculture Temas : AGRICULTURA,ASPECTOS ECONOMICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030938 631/V821a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1010^cej. 2^bBAYF 030939 631/V821a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0889^cej. 1^bBAYF Ajuste diádico y su relación con los estilos de resolución de conflictos, alianza parental e inteligencia emocional en padres y madres tarijeños / Ortega Villa, Celinda
![]()
Ubicación : TI158.24/ORT Autores: Ortega Villa, Celinda, Autor Título : Ajuste diádico y su relación con los estilos de resolución de conflictos, alianza parental e inteligencia emocional en padres y madres tarijeños Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 142 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA SOCIAL, PADRES - ASPECTOS PSICOLOGICOS, MADRES - ASPECTOS PSICOLOGICOS, GESTION DE CONFLICTOS, TARIJA Resumen : La presente investigación se trazó como objetivo general, determinar la relación entre el ajuste diádico y los estilos de resolución de conflictos, alianza parental e inteligencia emocional de padres y madres tarijeños. Para esto se construyó una batería de test compuesta por los siguientes instrumentos:
Escala de Ajuste Diádico (DAS, Spanier, 1976); Inventario de estilos de resolución de conflictos (CRSI, Kurdek, 2004); Inventario de alianza parental, (PAI, Abidin y Bruner, 1995) e inventario de inteligencia emocional de Reuven Bar-On.
La investigación es de tipo: exploratoria, cuantitativa, correlacional y transversal.
El método empleado para el recojo de los datos es el de los tests psicológicos estandarizados; entre las técnicas están los inventarios y las escalas.
La población fue definida como todas las personas casadas (o concubinas), cuyas edades están entre 30 y 50 años, que viven en la ciudad de Tarija. La muestra estuvo compuesta por 106 personas (53 parejas). En esta investigación se empleó un procedimiento de muestreo intencional.
Los datos se recogieron en la gestión 2021, los principales resultados a los cuales se arribó son los siguientes:
• El ajuste diádico de padres y madres tarijeños corresponde a un nivel medio. Este hecho significa que las parejas evaluadas tienen un grado de armonía normal. Existe un nivel de acuerdo aceptable en las principales decisiones y puntos de vista sobre los tópicos comunes a la pareja.
• El estilo predominante de resolución de conflictos entre los padres y madres tarijeños investigados es de “evitación”. Este estilo se basa particularmente en la estrategia de posponer la discusión para otro momento.
• En los padres y madres tarijeños predomina la “alianza media”. Esto quiere decir que los padres, en su rol de progenitores, pueden coordinar, en un punto intermedio, las acciones relativas a la crianza de los hijos.
• La inteligencia emocional de las personas evaluadas corresponde, mayoritariamente, a la categoría promedio. Esto quiere decir que poseen la capacidad suficiente, comparable al común de la población, de auto percibir sus emociones, de regularlas y de empatizar con los demás.
Las relaciones encontradas entre las variables implicadas son las siguientes:
- A mayor ajuste diádico, mayor empleo del estilo de resolución de conflictos de “negociación y compromiso”.
- A mayor ajuste diádico, mayor alianza parental.
- A mayor ajuste diádico, mayor inteligencia emocional.
La principal limitación del estudio es la escasa representatividad de la muestra, pues la misma equivale aproximadamente al 0.54% de la población total. Por tanto, la principal recomendación es realizar un estudio con una muestra de mayor número....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061254 TI158.24/ORT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11340^bBCEN Documentos electrónicos
41589_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41589_ResumenAdobe Acrobat PDF
41589_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41589_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41589_AnexosAdobe Acrobat PDFAlta diversión : los beneficios del humor en el trabajo / Jáuregui, Eduardo
Ubicación : 152.43/J251a Autores: Jáuregui, Eduardo, Autor ; Fernández, Jesús Damián, Autor Título : Alta diversión : los beneficios del humor en el trabajo Fuente : España [ES] : Alienta, 2008, 221 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIA, EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, HUMOS, TRABAJO - ASPECTOS PSICOLOGICOS Resumen : Sumario : Capítulo 1. Los beneficios del humos. Capítulo 2. ¡Es esto una locura?. Capítulo 3. El antídoto a los malos humos. Capítulo 4. Silbando al trabajar. Capítulo 5. El imán de la risa. Capítulo 6. Gozar vendiendo, comprar riendo. Capítulo 7. Cómo humorizar tu empres. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051493 152.43/J251a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2633^bBPSI 050926 152.43/J251a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2634^bBPSI Alta sensibilidad / Palomeque, Isabel
Ubicación : 155.916/P168a Autores: Palomeque, Isabel, Autor Título : Alta sensibilidad Fuente : Barcelona [ES] : Plataforma, 2010, 140 p. Temas : PSICOLOGIA AMBIENTAL, HEMORRAGIA CEREBRAL - ASPECTOS PSICOLÓGICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050748 155.916/P168a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2057^bBPSI Análisis institucional y cuestión política / Lourau, René
Ubicación : 378.115/L842a Autores: Lourau, René, Autor Título : Análisis institucional y cuestión política Fuente : 2a. ed M?xico [MX] : Nueva Imágen, 1977, 251p Notas : Título original : Analise institutionelle et socioanalyse Temas : EDUCACION,ASPECTOS SOCIALES,ANALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034207 378.115/L842a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0741^bBPSI Análisis de los planes de manejo ambiental como herramientas de trabajo en la construcción de carreteras / Andrade Gutiérrez, Javier
![]()
Ubicación : T628/AND Autores: Andrade Gutiérrez, Javier, Autor Título : Análisis de los planes de manejo ambiental como herramientas de trabajo en la construcción de carreteras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 294p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARRETERAS - ASPECTOS AMBIENTALES, CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION, SUELOS - ANALISIS, TOPOGRAFIA, CARRETERAS - ACONDICIONAMIENTO Resumen : El presente documento tiene como objetivo poder implementar un Plan de Manejo Ambiental para poder prevenir, mitigar, minimizar aquellos impactos negativos producidos por la construcción de carreteras en los factores ambientales como, aire, agua, suelo, flora y fauna.
Se debe realizar una estructura del Plan de Manejo Ambiental basado en normas y disposiciones de actual vigencia en nuestro país
Para la implementación del Plan de Manejo Ambiental se hace un estudio del área de influencia donde se llevará a cabo la construcción de una obra ingenieril en carreteras, tomando en cuenta: la calidad de aire, el clima, la cuantificación de vegetación a ser afectada, las características de los suelos, la topografía, los afluentes de los ríos circundantes, la fauna, las poblaciones vulnerables por la construcción. Para que de esta manera y según las actividades que se desarrollaran se pueda tener conocimiento de los posibles impactos ambientales negativos que puedan suceder durante su construcción.
Una vez obtenidos esos datos se procede a realizar el programa de prevención y mitigación de impactos ambientales el cual nos ayudara a poder prevenir, mitigar y minimizar los impactos que causen daño y deterioren nuestro ambiente.
Posteriormente se procederá a realizar un Plan de Contingencias (Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, Plan de Manejo de Residuos sólidos, aceites y grasas) el cual está dirigido a reducir y responder adecuadamente a los daños que son causados por situaciones de emergencia relacionadas con accidentes, riesgos ambientales, laborales y/o desastres naturales, que se podrían producir durante la etapa de construcción de un tramo carretero.
Para concluir con este trabajo se realizó el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental PASA, con el fin de poder dar seguimiento estricto a todas las medidas de prevención y mitigación empleadas para de esta manera poder tener una mínima afectación a nuestro medio ambiente durante la construcción del tramo carretero Entre Ríos – Palos Blancos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060405 T628/AND Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10570^bBCEN Documentos electrónicos
40768_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40768_ResumenAdobe Acrobat PDF
40768_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40768_BibliografíaAdobe Acrobat PDFÁrea de cuarentena para animales silvestres en el Bioparque Urbano Tarija / Bejarano Peláez, Moira
![]()
Ubicación : PG712.5/BEJ Autores: Bejarano Peláez, Moira, Autor Título : Área de cuarentena para animales silvestres en el Bioparque Urbano Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 101p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - ASPECTOS AMBIENTALES, ECOLOGIA ANIMAL, BIOPARQUE URBANO - TARIJA, AREA DE CUARENTENA PARA ANIMALES SILVESTRES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El área de cuarentena es un espacio muy importante para el cuidado y control de la fauna silvestre, con espacios destinados para el análisis, investigación, control de bajo, medio y alto riesgo en la salud de los animales y la población.
El área de cuarentena es un espacio que expone las necesidades técnicas, para las instalaciones, que se destinan a los animales, distribuyéndolos por el tipo de especie, cantidad de animales y el estado en que llegan a estos espacios, ya que cuentan con una serie de normativas generales y especificas a nivel internacional, para cada tipo de especie, las cuales definirán el destino del animal, ya sea una rehabilitación específica, un tratamiento veterinario, reinserción a su hábitat natural, traslado del animal a un espacio ex situ adecuado a sus requerimientos por especie, o integrarlo a un centro de custodia de fauna silvestre designado por el Ministerio de Medio Ambiente y El Centro de Desarrollo Forestal, que declarará refugios de fauna silvestre, a aquellas zonas del territorio nacional que, previo el estudio científico correspondiente, se definan como necesarias para la protección, conservación y propagación de animales silvestres, principalmente de aquellas especies que se consideren en peligro de extinción, ya sean residentes o migratorias .
El área de cuarentena es un espacio completamente destinado para la protección de animales y atendido por un servicio especializado, como ser veterinario especializado en el cuidado de fauna silvestre, biólogos, técnicos preparados para el cuidado y alimentación de los animales y limpieza de estos espacios.
La razón de exista esta área en base a un previo análisis e investigación de la necesidad de estos espacios, presentando el problema extinción de varias especies en nuestro país, debido a las siguientes causas: caza indiscriminada de estos animales, que normalmente son utilizados para colección, deporte ilegal, eventos folclóricos para la vestimentas o domesticación. Adicionalmente, la inserción de animales que provocan un desequilibrio ambiental.
El tráfico de animales es otro factor que amenaza constantemente a distintas especies, según explicó Arnold y el representante de la Sociedad Protectora de Animales en Tarija (SPAT) y activista ambiental, Gonzalo Torrez. “Hay una policía fronteriza bastante incompetente, mal instruida y mal equipada, nosotros somos el país número 8 en biodiversidad en el mundo y estamos en esta situación. La fauna sale desde Bolivia a países con menos especies como Argentina o incluso países europeos. Se trata de fauna que solo existe en nuestro país”, detalló. El tráfico ilegal de animales y especies silvestres que se encuentran con grados de amenazas actualmente está “fuera de control” según Torrez, quien indicó que las instituciones como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) no estarían cumpliendo sus funciones adecuadamente, de forma especial en Tarija; Asimismo, Torrez, mencionó que la deforestación es otro factor que estaría amenazando a la biodiversidad, situación que evidenció en la región del Chaco, donde algunas personas estarían deforestando “grandes extensiones de tierra” para dedicarse a la agroindustria tecnificada, sembrando productos transgénicos solo porque “se venden mejor” .
De esta manera el municipio de Tarija se vio en la necesidad de crear un centro de custodia para animales, en la categoría de Bioparque Urbano, pero lastimosamente el Bioparque no cuenta con una Área De Cuarentena para los animales silvestres, dicha área tiene la actividad destinada para la observación, rehabilitación y ambientación de los animales; estos animales por lo general no son aptos para ser reinsertados en su habitad natural, por lo cual se mantienen en custodia del parque dándoles una mejor calidad de vida. La propuesta este proyecto de Área de Cuarentena en el Bioparque Urbano de Tarija para Animales Silvestres, contará con un diseño óptimo para el refugio diferentes especímenes, brindando espacios funcionales para su desempeño y desarrollo en el proceso de recuperación y rehabilitación, con mejores condiciones de vida en espacios de cautiverio, además de educar y sensibilizar a la sociedad que los visite cuando ingresen a las áreas de animales recuperados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060949 PG712.5/BEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11269^bBCEN Documentos electrónicos
41305_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41305_ResumenAdobe Acrobat PDF
41305_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41305_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAudaces tras la noticia / De la Cuadra Salcedo, Miguel
Ubicación : 070.43/C178a Autores: De la Cuadra Salcedo, Miguel, Autor ; Talón, Vicente, Autor Título : Audaces tras la noticia Fuente : Madrid [ES] : Doncel, 1976, 154p Notas : Incluye fotografías Temas : PERIODISMO,ASPECTOS SOCIALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000138 070.43/C178a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 4796^bBC Autopercepción de los contextos psicosociales de las mujeres víctImas de agresión en la Ciudad de Tarija / Gutiérrez Ribera, Indira Raquel
![]()
Ubicación : TI152.1/GUT Autores: Gutiérrez Ribera, Indira Raquel, Autor Título : Autopercepción de los contextos psicosociales de las mujeres víctImas de agresión en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 124 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES - VIOLENCIA DE GENERO, MUJERES - ASPECTOS PSICOLOGICOS, MUJERES - SOCIEDAD, TARIJA - CIUDAD Resumen : La autopercepción ha sido definida como la estructuración de las imágenes mentales personales de las mujeres víctimas de agresión sobre sus contextos psicosociales que engloban, familia, pareja y relaciones interpersonales.
A partir de esta investigación se logra dilucidar la percepción que tienen las mujeres que pasan por situaciones de violencia, de sus familias, la forma en la que se manejan dentro de las mismas y su sentido de pertenencia y satisfacción.
Por otra parte se analiza la percepción del tipo de agresión al que más se sienten expuestas, haciendo un estudio minucioso de cada una de ellas.
A su vez se reconoce la percepción que tienen dichas mujeres sobre su tipo de relacionamiento interpersonal.
Todo esto con el objeto de presentar una investigación que engloba los contextos sociales más importantes para una mujer que es violentada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052893 TI152.1/GUT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9139^bBCEN Documentos electrónicos
36810_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36810_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36810_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36810_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36810_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDe campesino a agricultor: una nueva estrategia de desarrollo rural / Weitz, Raanan
Ubicación : 630/W411c Autores: Weitz, Raanan, Compilador ; Guillon, Esther, Traductor Título : De campesino a agricultor: una nueva estrategia de desarrollo rural Fuente : México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1973, 250p Notas : Título original: A revolutionary strategy for development Temas : GRANJA,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004455 630/W411c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3617^bBCEF Características psicológicas de los buceadores en altura de la Armada Boliviana / Acosta Banzer, Nicolás Erice
![]()
Ubicación : TI155.6/ACO Autores: Acosta Banzer, Nicolás Erice, Autor Título : Características psicológicas de los buceadores en altura de la Armada Boliviana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 80 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BUCEO - ASPECTOS PSICOLOGICOS, PSICOMETRIA, PERSONALIDAD, BUCEADORES DE ALTURA - ARMADA BOLIVIANA Resumen : El trabajo de investigación tuvo como objetivo el determinar las características psicológicas de los buceadores en altura del Centro de Instrucción con asiento en la localidad de Tiquina, dependientes de la Armada Boliviana; mediante un sistema de evaluación de la capacidad psíquica de trabajo directamente condicionado por las exigencias de las labores de los buceadores, con el fin de establecer su aptitud para el cumplimiento de sus misiones y como indicador del nivel pronóstico y perspectivo de los referidos especialistas. Se conformó una batería de test psicológicos y psicofisiológicos orientados a evaluar la movilidad de los procesos psíquicos, el pensamiento operativo, el tiempo de reacción, volumen y distribución de la atención.
Las investigaciones desarrolladas en estos últimos años han demostrado que el rendimiento del buceador no está solamente condicionado a los efectos de las condiciones hiperbáricas, existe una serie de factores que influyen en su quehacer, entre ellos se destacan: la personalidad, el temperamento, la capacidad psíquica de trabajo, la práctica en el tipo de tarea, el régimen de descanso y trabajo, el tipo y velocidad de descenso y la realización de la inmersión en simulador hiperbárico o en condiciones operativas1.
En la Armada Boliviana y en especial en el Centro de Instrucción de Buceo, no existe una repartición que estructure el proceso de elegir al futuro buceador en altura por sus dotes particulares, basados en un perfil psicológico acorde al conjunto de características y rasgos que deben tener los nuevos buceadores para el desempeño ideal en las operaciones subacuás. Indudablemente, no existe el buceador ideal, lo ideal es más una aproximación, un intento, que una realidad y hay que adaptarse a las necesidades concretas. Es por esta razón que se determinaran las características psicológicas de los buceadores en altura del Centro de Instrucción con asiento en la localidad de Tiquina, dependientes de la Armada Boliviana
A objeto de confirmar o rechazar las siguientes hipótesis planteadas en relación a los buceadores en altura: si presentan ansiedad, generalizada, impuesta por las inmersiones operativas, en el lago Titicaca. Si presentan dificultades respecto a la retención de memoria durante las operaciones subacuás. Si la atención, exigida en la realización de trabajos operativos es pasiva. Si las interrelaciones informales son más de aceptación que de rechazo en el grupo.
La investigación se tipifica como un diseño exploratorio por qué no se hizo investigación alguna al respecto en el país; para la recopilación de datos se aplicó una batería de test y en base a los resultados obtenidos se efectuó un diagnostico; se realizó un perfil psicológico de los buceadores en altura, de acuerdo a los resultados obtenidos, y un diagnóstico descriptivo porque la información requerida tiene como referente las condiciones actuales, la situación presente. Partiendo de metas y objetivos claros, se aprovecharon las experiencias obtenidas por otros investigadores en situaciones semejantes o similares a nivel del mar. Se efectuaron análisis e interpretaciones correspondientes que permitieron conocer las características psicológicas de los buceadores. Realizada la investigación de las características psicológicas de los buceadores de altura, se llega a las siguientes conclusiones: el nivel de ansiedad es normal, la memoria mínima, la atención y percepción de los buceadores es activa e involuntaria y sus relaciones interpersonales son más de indiferencia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052961 TI155.6/ACO Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6673^bBCEN Documentos electrónicos
36868_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36868_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36868_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36868_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36868_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de mujeres drogodependientes de marihuana de 18 a 25 años de la Ciudad de Tarija / Hualampa Vilchez, Faridy Madai
![]()
Ubicación : TG155.633/HUA Autores: Hualampa Vilchez, Faridy Madai, Autor Título : Características psicológicas de mujeres drogodependientes de marihuana de 18 a 25 años de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene., 2016, 141 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES - PSICOLOGIA, MUJERES - DROGAS - CONSUMO, MUJERES - ASPECTOS PSICOLOGICOS, TARIJA - CIUDAD Resumen : La presente investigación, responde a una iniciativa e inquietud personal, realizada en el área de psicología clínica y tiene como objeto conocer cuáles son las características psicológicas de mujeres drogodependientes de la marihuana de 18 a 25 años de la ciudad de Tarija; es importante contar con datos actualizados de esta problemática social, que afecta a la persona física y psicológicamente.
El tema en estudio nace al observar que no existen investigaciones relacionadas, pretendiendo con la presente investigación, conocer a mayor profundidad esta temática, ya que la mayor parte del tiempo pasa desapercibido y no se percibe cómo daña a su entorno, a los miembros de la familia del enfermo de manera directa.
Se tipificó como un diseño descriptivo, ya que se está partiendo de una problemática existente y se pretende conocer y describir los diferentes rasgos de la personalidad, autoestima, valores, depresión y estado afectivo - emocional. Para tal efecto se aplicaron diferentes pruebas psicológicas a 30 mujeres drogodependientes, entre las edades comprendidas de 18 a 25 años, las mismas que fueron aplicadas de forma individual.
Los instrumentos aplicados en nuestra investigación fueron: el test proyectivo El árbol para medir Personalidad, Test de Autoestima Forma 35 - B, Test de Valores de Gordon Allport, Escala de Depresión de Beck y el Test proyectivo de la Persona bajo la lluvia para medir el estado Afectivo Emocional de estas mujeres drogodependientes.
Entre los principales hallazgos tenemos:
Las mujeres dependientes de la marihuana tienen una personalidad caracterizada por una inestabilidad emocional, son mujeres propensas a la tensión emocional, suelen ser excitables, emocionalmente desarraigadas y tensas.
En lo que concierne al nivel de autoestima existe la tendencia a un nivel bajo, lo que significa que estas mujeres tienen un autocritica es rígida en todo lo que hacen, en su auto concepto prevalece un pensamiento negativo de sí mismas, provocando un estado habitual de insatisfacción e inestabilidad.
En cuanto a los valores en primer lugar se encuentra lo Estético, como una forma de rebeldía ante la sociedad, en segundo lugar el valor Político, se interesan principalmente el poder ya sea en su grupo de amigos o familia.
Con respecto a depresión se encuentran en un nivel de moderado, estas mujeres se encuentran disconformes con ellas mismas y son pesimistas, seguida de una depresión grave, se sienten culpables ante sus familias debido a la falta de responsabilidad.
Finalmente con respecto al nivel afectivo-emocional de las mujeres drogodependientes tienen sentimientos de culpa por no llegar a cumplir sus responsabilidades como la crianza de sus hijos, estudios, ya que la mujer es el pilar fundamental de la familia y por ende de la sociedad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052841 TG155.633/HUA Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8642^bBCEN Documentos electrónicos
36811_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36811_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36811_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36811_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36811_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
36811_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas y funcionalidad familiar en niños de edad escolar de la Unidad Educativa “Bolivia” del Municipio de Camargo Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca / Mendoza Castro, Soledad Fabiola
![]()
Ubicación : TI155.4/MEN Autores: Mendoza Castro, Soledad Fabiola, Autor Título : Características psicológicas y funcionalidad familiar en niños de edad escolar de la Unidad Educativa “Bolivia” del Municipio de Camargo Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 91 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS - PSICOLOGIA, NIÑOS - PERSONALIDAD, FAMILIAS - ASPECTOS PSICOLOGICOS, UNIDAD EUCTAIVA BOLIVIA, CAMARGO - MUNICIPIO, CHUQUISACA - DEPARTAMENTO Resumen : La presente investigación realizada en el área clínica aborda la problemática referente a las características psicológicas y funcionalidad familiar, en niños de edad escolar de la Unidad Educativa “Bolivia” del Municipio de Camargo Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca. El objetivo general del trabajo es. Determinar la relación entre las Características Psicológicas y la Funcionalidad Familiar en los niños de edad escolar, la cual tuvo el propósito de describir las características psicológicas y la funcionalidad familiar de los niños de edad escolar, con el fin de conocer las características psicológicas y el tipo de familia en el cual se desenvuelven.
La hipótesis que se planteo fue: rasgos de personalidad como ser; desconfianza, egocentrismo; impulsividad y agresividad. Con presencia de sintomatología ansiosa y depresiva, que se expresa con tensión muscular, incorrecta respiración así como también insomnio, inutilidad, perdida de energía y apetito. La mayoría de los niños son miembros de familias disfuncionales.
La metodología que se empleó para esta investigación se tipifica como un estudio Descriptivo-diagnostico, el procesamiento de los datos se llevó a cabo de manera cuantitativa, en lo que se refiere a la presentación y sistematización de las resultados obtenidos en base a los instrumentos empleados, y de manera cualitativa en lo que se refiere al análisis e interpretación de los resultados con base teórica.
La población corresponde a 65 niños de los cursos de 5to y 6to de primaria de la Unidad Educativa “Bolivia” del Municipio de Camargo. En esta investigación se tomó en cuenta al 50% de la población, ya que era representativa para la investigación y la misma cumplía con las características de selección de la muestra.
Las técnicas e instrumentos utilizados para la recopilación de información fueron: Test del dibujo del árbol de Karl Koch, para identificar los rasgos de personalidad más sobresalientes, Cuestionario Educativo Clínico de Ansiedad y Depresión CECAD, creado por Luis Lozano, Eduardo García y Luis Manuel Lozano, para evaluar de manera global los llamados trastornos internalizados o trastornos de la emoción como la depresión y la ansiedad y el Cuestionario de Funcionalidad Familiar de Dolores de la Cuesta, es un instrumento basado en elementos objetivos y evidentes entre las relaciones de sus miembros para así evaluar las relaciones dentro de la familia y la que determina el tipo de la misma.
Los resultados indicaron que los niños presentan rasgos de personalidad como: personas de fácil comprensión afectiva, expresan sus sentimientos de manera espontánea hacia los demás, de fácil comprensión y dan y reciben afecto de manera natural. Presentan un elevado estado de ánimo ansioso y depresivo, respecto a la funcionalidad familiar la mayoría de los niños son miembros de familias moderadamente funcionales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052881 TI155.4/MEN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9025^bBCEN Documentos electrónicos
36824_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36824_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36824_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36824_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36824_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
36824_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas y sociales que presentan las adolescentes embarazadas del municipio de Padcaya-Tarija en la gestión 2017 / Areco Gaspar, Manuela Clarivel
![]()
Ubicación : TI155.2/ARE Autores: Areco Gaspar, Manuela Clarivel, Autor Título : Características psicológicas y sociales que presentan las adolescentes embarazadas del municipio de Padcaya-Tarija en la gestión 2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2017, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMBARAZO EN ADOLESCENTES, EMBARAZO - ASPECTOS PSICOLOGICOS, ADOLESCENTES - PSICOMETRIA, MUNICIPIO DE PADCAYA - TARIJA Resumen : Las características psicológicas y sociales hacen referencia a aquellas condiciones psicosociales que se encuentran presentes en una determinada situación y que están directamente relacionadas con la interacción de las personas en torno a su situación y ambiente.
El presente trabajo de investigación se enmarca dentro de la Psicología social, el mismo titula “Características psicológicas y sociales que presentan las adolescentes embarazadas del municipio de Padcaya-Tarija en la gestión 2017”.
Con la siguiente pregunta de investigación se podrá conocer qué características presentan las adolescentes embarazadas y, para dar respuesta a la pregunta, se planteó un objetivo general, que consiste en: determinar las características psicológicas y sociales que presentan las adolescentes embarazadas del municipio de Padcaya – Tarija en la gestión 2017, y una serie de objetivos específicos como el nivel de autoestima, nivel de depresión, relación familiar y relaciones sociales de las adolescentes embarazadas.
El marco teórico fue elaborado de manera completa y ordenada respetando el tema central de la investigación, y desglosando por orden los objetivos específicos.
La población objeto de estudio fue constituida por todas las adolescentes embarazadas del municipio de Padcaya del departamento de Tarija, y la muestra fue seleccionada mediante el tipo de muestreo intencional y la técnica bola de nieve, llegando a un total de 30 adolescentes embarazadas.
Respecto a los instrumentos empleados en la recolección de datos fueron: el cuestionario de Autoestima 35B, inventario de depresión de Beck, y dos cuestionario de elaboración propia para caracterizar la relación familiar y las relaciones sociales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057351 TI155.2/ARE Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9503^bBCEN Documentos electrónicos
38892_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38892_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38892_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38892_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38892_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCiclo de adiestramiento en preparación de proyectos agrícolas / Ministerio de planificación y Coordinación
Ubicación : 630/M644c Autores: Ministerio de planificación y Coordinación, Autor Título : Ciclo de adiestramiento en preparación de proyectos agrícolas Fuente : La Paz [BO] : IICA, 1976, pag. var, vol. 1, 2 Temas : EVALUACION DE PROYECTOS,AGRICULTURA,ASPECTOS ECONOMICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030086 630/M644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0790^vvol. 1^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia