A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1118 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MERCADO,CONSUMO,PLANEACION,MARKETING,CONSORCIO,PUBLICIDAD,MACOMET'


Diseño de una estrategia de comercialización para las pymes caso consorcio MACOMET / Maldonado Plaza, Edwin
Ubicación : T658.8/MAL Autores: Maldonado Plaza, Edwin, Autor Título : Diseño de una estrategia de comercialización para las pymes caso consorcio MACOMET Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2001, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MERCADO,CONSUMO,PLANEACION,MARKETING,CONSORCIO,PUBLICIDAD,MACOMET Resumen : La crisis económica en los últimos tiempos ha golpeado a todos los sectores, y más aun aquello que son más vulnerables a estos cambios, y situaciones muy difíciles de la economía nacional, y porque no decir de algunos países especialmente en aquellos que están en cías de desarrollo. En este contexto y para hacer frente a esta cruda realidad, poder palear los problemas del sector privado, se ha visto por conveniente apoyar a este sector mediante conocimientos, y apoyar al desarrollo del sector en esta caso con estrategias de comercialización para los productos que ofrecer al consorcio MACOMET en la ciudad de Tarija. El presente trabajo de investigación esta conformado por tres partes fundamental: la primera parte se realiza con la contractación de la teoría aplicando conceptos de mercadotecnia y su ambiente; quienes están el mercado consumidor y por ultimo el proceso de planeación de la mercadotecnia. La segunda parte, utilizando la metodología mencionada en la elaboración del proyecto de investigación, se elabora un diagnóstico considerando el macro ambiente que contempla variables del contexto externo que afectan a la empresa y el análisis del macro ambiente del consorcio apoyado por la investigación de mercado, analizando a los consumidores. Y por último en la tercera parte, se presenta un modelo para el consorcio MACOMET utilizando estrategias de diferenciación para su aplicación a partir del año 2001
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045180 T658.8/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2613^bBCEF Diseño de estrategia de posicionamiento para la Cooperativa Jesús Nazareno R.L. / Chorolque Guerrero, Daniela
![]()
Ubicación : PG658.8/CHO Autores: Chorolque Guerrero, Daniela, Autor Título : Diseño de estrategia de posicionamiento para la Cooperativa Jesús Nazareno R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2024, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, POSICIONAMIENTO (Publicidad) – MARKETING, DISTRIBUCION COMERCIAL, ANALISIS DE MERCADO, INSTITUCIONES FINANCIERAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El constante cambio en el entorno, hace que las empresas pongan mayor interés en el establecimiento de objetivos y elaboración de estrategias, el posicionamiento es lo que se construye en la mente de las personas y se constituye en la clave para cualquier plan de marketing, pues depende el posicionamiento el éxito de la organización en el largo plazo.
El presente trabajo está estructurado en tres partes y tiene como finalidad proponer una estrategia de posicionamiento para la cooperativa de Ahorro y CREDITO Abierta Jesús Nazareno
R.L. dentro de la ciudad de Tarija, mediante la identificación de ventajas competitivas, utilizando las herramientas técnicas para dicho propósito, que ´permita alcanzar sus objetivos entre ellos, el de liderar el mercado.
La primera parte contiene el marco teórico, en esta etapa se reunió información documental para elaborar el diseño metodológico que nos proporcionó un conocimiento profundo de la teoría que le dio significado a la investigación.
La segunda parte está conformada por el diagnostico, el cual comprende tres capítulos, en primer lugar, se encuentra el entorno general, en segundo lugar, el entorno particular y finalmente la investigación de mercados, estos tres capítulos nos ayudaron a identificar las ventajas competitivas y las oportunidades con que cuenta la cooperativa. Por último, la tercera parte comprende el modelo propuesto que se elaboró en base al diagnóstico, luego se realizaron las conclusiones y recomendaciones necesarias para la ejecución de la propuesta....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063570 PG658.8/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12748^bBCEN Documentos electrónicos
43185_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43185_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43185_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43185_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43185_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de una estrategia de marketing para mejorar la programación del canal universitario en Tarija / Vásquez Fernández, Bernardino Jesús
Ubicación : T384.556588/VAS Autores: Vásquez Fernández, Bernardino Jesús, Autor Título : Diseño de una estrategia de marketing para mejorar la programación del canal universitario en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2001, 135p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EMPRESA UNIVERSITARIA DE TELEVISION,ADMINISTRACION,MERCADO,PUBLICIDAD,MARKETING Resumen : El presente trabajo de investigación tiene el objetivo fundamental de diseñar una estrategia de marketing para mejorar la programación del canal universitario de la ciudad de Tarija, basado en el análisis y utilización de distintas herramientas administrativas y de marketing. Consta de una parte introductoria que determina los objetivos a ser alcanzados para mejorar la programación, metodología a ser utilizada, un marco teórico con temas relacionados a estrategias comerciales orientadas en el cliente, un análisis en distintos niveles y entornos de la empresa como así también una investigación de campo a dos grupos significativos para el canal universitario como lo son las empresas que hacen uso de los servicios de la empresa financiando sus actividades y la población que accede a la señal de canal universitario a través de su variada programación. También consta de un modelos propuesto que en base al análisis de la empresa pretende mejorar su programación y señalar el camino hacia una administración orientada en el cliente y que busque satisfacer sus necesidades, en este caso, de carácter educativo y cultural como es la programación de canal universitario y así de poder buscar la transformación positiva de la sociedad. Cabe resaltar la importancia de esta empresa en el contexto educativo de la región y como herramienta estratégica de comunicación de la universidad Autónoma Juan Misael Saracho apoyando así a su misión principal de educación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045237 T384.556588/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2713^bBCEF Estrategia de marteking / Ferrell, O. C.
Ubicación : 658.802/F394e Autores: Ferrell, O. C., Autor ; Hartline, Michael D., Autor ; Magda ElizabethTreviño Rosales, Traductor Título : Estrategia de marteking Fuente : 5a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2012, xxiii, 744 p. Notas : Título original : Marteking Strategy Temas : MERCADO, MARKETING, MANAGEMENT, PLANEACION Resumen : Sumario : Parte 1. Preparando el escenario para la estrategia de marketing. Parte 2. Descubriendo las oportunidades del mercado. Parte 3. Desarrollando la estrategia de marketing. Parte 4. Poniendo la estrategia en acción. Parte 5. Casos. Parte 6. Herramientas para desarrollar el plan de marketing. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049539 658.802/F394e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8159^bBCEF 049541 658.802/F394e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8161^bBCEF 049542 658.802/F394e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8162^bBCEF 049540 658.802/F394e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8160^bBCEF Estrategia de publicidad para el Hostal J&J en la Ciudad de Tarija / Aban Arias, Bladimir Alex
![]()
Ubicación : TI659/ABA Autores: Aban Arias, Bladimir Alex, Autor Título : Estrategia de publicidad para el Hostal J&J en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2021, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HOTELES - GESTION DE EMPRESAS - PUBLICIDAD, MARKETING - PLANIFICACION, PLANIFICACION DE MEDIOS PUBLICITARIOS, ANALISIS DE MERCADO Resumen : El presente proyecto consiste en la elaboración de una Estrategia de Publicidad para el Hostal “J&J” en la ciudad de Tarija, que le permita captar nuevos clientes y aumentar el número de ventas en la ciudad de Tarija, mediante la incorporación de nuevas estrategias publicitarias.
En el primer capítulo se realiza un estudio situacional sobre Tarija y la industria Hostelera, ya que se tendrá un panorama más claro no solo de las amenazas y oportunidades que tiene el Hostal en el entorno en el que se desenvuelve, sino de la identificación de fortalezas que son claves para diferenciarse de la competencia.
En el segundo capítulo se desarrollara un sondeo de los medios de comunicación mas aceptados en Bolivia, sobre todo en el departamento de Tarija. Esto con la finalidad de obtener información relevante a la hora de tomar una decisión de que medio de publicidad optar para la estrategia de publicidad que se propondrá en el presente proyecto de investigación.
El tercer capítulo se desarrolla la propuesta con el objetivo de mejorar la imagen del Hostal, impulsando los atributos y captar nuevos clientes, logrando así el aumento de las ventas. Las estrategias que se propondrán serán las adecuadas para el Hostal, que se determinara según los estudios arrojados en los capítulos anteriores. Solucionando o contrarrestando los problemas identificados.
Al termino de los tres capítulos se presentan las conclusiones y recomendaciones que los autores tienen con el Hostal “J&J”, que sirven para que los administradores o dueños conozcan un punto de vista diferente y tengan una visión más amplia para poder tomar decisiones futuras no solo con respecto a la implementación de la estrategia de publicidad, sino para futuras acciones o actividades que el Hostal desee emprender. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063633 TI659/ABA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12567^bBCEN Documentos electrónicos
43265_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43265_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43265_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43265_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43265_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategia publicitaria para la Empresa de Radio Taxi Full Móvil Tarija / López Díaz, Ana Jhuliza
![]()
Ubicación : TP659/LOP Autores: López Díaz, Ana Jhuliza, Autor Título : Estrategia publicitaria para la Empresa de Radio Taxi Full Móvil Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, ANALISIS DE MERCADO, MARKETING, PUBLICIDAD - TRANSPORTE URBANO Resumen : El presente trabajo de investigación titulado “Estrategia publicitaria para la Empresa de Radio Taxi Full Móvil en la Ciudad de Tarija”. Está empresa se encuentra en el sector de servicios de transporte, cuyo crecimiento ha disminuido en los últimos años, el mercado meta de la empresa es la población económicamente activa, de nivel socioeconómico medio y alto. Sin embargo, el tomador de decisión son las personas en edad adulta.
Entre las principales fortalezas de la empresa esta su experiencia acumulada en estos 18 años de funcionamiento; ha generado redes de contacto solidas con clientes, proveedores. entre sus debilidades esta la falta de estrategias de publicidad.
Por lo mencionado, el trabajo de investigación asumió como objetivo principal;
“Diseñar una estrategia de publicidad que permita incrementar la demanda de clientes, transmitiendo mensajes efectivos y atractivos para llegar a más clientes actuales y potenciales”, para dicho cometido se realizó un levantamiento de información primaria, así mismo se revisó información secundaria de la empresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063441 TP659/LOP Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12704^bBCEN Documentos electrónicos
43033_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43033_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43033_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43033_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43033_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de publicidad para la Embutidora Josefina Delicatessen en la Ciudad de Tarija / Cata Laime, Cristian Abel
![]()
Ubicación : TP659/CAT Autores: Cata Laime, Cristian Abel, Autor ; Quispe Choque, Yhesica Daysi, Autor Título : Estrategias de publicidad para la Embutidora Josefina Delicatessen en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMBUTIDOS – PRODUCCION – COMERCIALIZACION, GESTION DE EMPRESAS – PUBLICIDAD, MARKETING – PLANIFICACION, PLANIFICACION DE MEDIOS PUBLICITARIOS, ANALISIS DE MERCADO Resumen : El siguiente proyecto de investigación tiene como finalidad brindar estrategias de publicidad y marketing directo para la Embutidora Josefina Delicatessen que le permita dar a conocer su línea de productos que ofrece a los consumidores.
La Embutidora Josefina Delicatessen tiene tres años de servicio a la ciudadanía tarijeña, ofreciendo embutidos y fiambres de la carne de cerdo, en estos últimos meses está sacando derivados de la carne de pato.
La embutidora participó y ganó en el programa emprendimiento de incubadoras de empresas por parte de la Alcandía Municipal de Tarija con su nuevo emprendimiento derivado de la carne de pato: chorizo de pato, jamón curado de pato y salchicha ahumada de pato.
Pará realizar este proyecto de investigación se recurrió a bibliografía para poder comprender mejor el tema sobre estrategias de publicidad y marketing directo, tomando en consideración todos los conceptos más importantes.
Al mismo tiempo se realizó un análisis externo e interno. En el análisis externo se consideró el PESTEL y las 5 fuerzas de Porter, en el análisis interno se hizo un análisis la matriz de Boston de los productos que ofrece la Embutidora.
Pará determinar y analizar las falencias que tiene la embutidora se realiza una prueba piloto, posteriormente se realizó una investigación de mercado utilizando la plataforma de Google Drive.
Mediante el trabajo de campo, se pudo evidenciar que en gran porcentaje de los encuestados no conocen a la Embutidora Josefina Delicatessen, por lo cual se brinda estrategias de publicidad a través de los medios masivos y el marketing directo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063583 TP659/CAT Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12549^bBCEN Documentos electrónicos
43241_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43241_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43241_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43241_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43241_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de publicidad para la Empresa Comercializadora Decohogar en la Ciudad de Tarija / Angola Carvallo, Yazed
![]()
Ubicación : TP659/ANG Autores: Angola Carvallo, Yazed, Autor ; Padilla Carmona, Rider, Autor Título : Estrategias de publicidad para la Empresa Comercializadora Decohogar en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION – COMERCIALIZACION, GESTION DE EMPRESAS – PUBLICIDAD, MARKETING – PLANIFICACION, PLANIFICACION DE MEDIOS PUBLICITARIOS, ANALISIS DE MERCADO Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, determinar “ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD PARA LA COMERCIALIZADORA DECOHOGAR” que permitan comunicar los productos que ofrece, dar a conocerse para así poder mejorar su presencia en la ciudad de Tarija y tener una mayor afluencia de clientes el punto de venta.
En el primer capítulo, del proyecto se encuentra descrito el perfil de investigación, el cual muestra una visión general de la temática que se abordó, que contiene antecedentes de la comercializadora Decohogar, así como la justificación del mismo, la identificación, definición y formulación del problema; sus respectivos objetivos; seguidamente el diseño de la metodología y los alcances que delimitan el proyecto.
En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico sobre el cual se apoyó el presente trabajo de investigación.
En el tercer capítulo se desarrolla, el diagnostico en el cual se analiza una serie de variables externas del macro y micro entorno, también se hizo un análisis interno en el área de marketing, considerando específicamente la publicidad.
En el cuarto capítulo, se desarrolló la investigación de mercados donde se determinó el tamaño de la muestra de la población de estudio, para ejecutar la encuesta elaborada en la ciudad de Tarija-Cercado y por último se obtuvo los resultados de la investigación con su respectivo análisis de resultados, para así poder proponer estrategias para el mensaje y medio y poder comunicar de una manera más eficaz.
En el quinto capítulo, se realiza la matriz FODA donde se analiza la situación actual en el que se encuentra la comercializadora Decohogar tomando en cuenta los aspectos tanto externos como internos.
Por último, se finaliza con las conclusiones y recomendaciones del proyecto de investigación para la comercializadora DECOHOGAR, para poder mejorar su presencia en el mercado de la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063586 TP659/ANG Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12552^bBCEN Documentos electrónicos
43244_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43244_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43244_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43244_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43244_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMarketing en la farmacia : herramientas para ganar / Fernández F., Freddy
Ubicación : 658.615 1/F638m Autores: Fernández F., Freddy, Autor Título : Marketing en la farmacia : herramientas para ganar Fuente : Santa Cruz de la Sierra [Bolivia] : Markes, 2008, 274 p. Temas : MARKETING, MERCADO, CONSUMO, PRODUCTOS FARMACEUTICOS, MERCHANDISING, VENTAS, FARMACIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042393 658.615 1/F638m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0932^bBBYF Marketing internacional / Cateora, Philip R
Ubicación : 658.83/C336m Autores: Cateora, Philip R, Autor ; Money, R. Bruce, Autor ; Gilly, Mary C., Autor ; Graham, John L, Autor Título : Marketing internacional Fuente : 18a ed. México [MX] : McGraw-Hill Interamericana, 2020, xxviii, 681 p. Notas : Incluye Índice Onomástico
Incluye Índice Analítico
Incluye Código Acceso a e-book
Temas : MARKETING, MERCADO, GESTION INDUSTRIAL, PUBLICIDAD, COMERCIALIZACION Resumen : Sumario : Parte 1. Introducción: 1. Alcances y retos del marketing internacional; 2. El entorno dinámico del comercio internacional; Parte 2. El entorno cultural de los mercados globales: 3. Historia y geografía: los cimientos de la cultura; 4. La dinámica cultural en la evaluación de los mercados globales; 5. Cultura, estilo de administración y sistemas comerciales; 6. El entorno político: un aspecto crítico; 7. El entorno legal internacional: jugar de acuerdo a las reglas; Parte 3. Evaluación de las oportunidades en el mercado global: 8. Desarrollar una visión global mediante la investigación del mercado; 9. Desarrollo económico y América; 10. Europa. África y Medio Oriente; 11. La región Asia-Pacifico; Parte. 4. Desarrollo de estrategias de marketing global: 12. Administración de marketing global: planificación y organización; 13. Productos y servicios para consumidores; 14. Productos y servicios para los negocios; 15. Canales internacionales de marketing; 16. Comunicaciones integradas de marketing y publicidad internacional; 17. Ventas personales y administración de ventas; 18. Fijación de precios en los mercados internacionales; Parte 5. Implementación de estrategias de marketing global: 19. Negociaciones con consumidores, socios y reguladores internacionales; Parte 6. Material suplementario: La libreta del país: una guía para desarrollar un plan de marketing; Casos: 1. Perspectiva general; 2. El entorno cultural del marketing global; 3. Evaluación de las oportunidades en el mercado global; 4. Desarrollo de estrategias globales de marketing....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062565 658.83/C336m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8919^bBCEF Marketing internacional de lugares y destinos / Kotler, Philip et. al
Ubicación : 658.83/K781m Autores: Kotler, Philip et. al, Autor Título : Marketing internacional de lugares y destinos Fuente : Mexico [MX] : Pearson Educacion, 2007, xii, 380p Temas : MARKETING INTERNACIONAL,PLANEACION DE MERCADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007572 658.83/K781m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7424^cej. 1^bBCEF 007573 658.83/K781m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7425^cej. 2^bBCEF 007574 658.83/K781m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7426^cej. 3^bBCEF 007575 658.83/K781m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7427^cej. 4^bBCEF 007576 658.83/K781m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7428^cej. 5^bBCEF Plan de comunicación para la agencia de empleos y servicio técnico Jeréz / Gaite Bravo, Verónica
![]()
Ubicación : T659/GAI Autores: Gaite Bravo, Verónica, Autor Título : Plan de comunicación para la agencia de empleos y servicio técnico Jeréz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2010, 79 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PUBLICIDAD, MARKETING DE SERVICIOS, SISTEMA DE COMUNICACION, MERCADO, EMPRESAS DE EMPLEO Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
Con el fin de llevar a la práctica las teorías y técnicas asimiladas durante los años de estudios, se elabora el presente trabajo de investigación, que busca apoyar las actividades que desarrolla la microempresa Agencia de Empleos y Servicio Técnico Jerez, entidad privada donde se ha podido identificar la importancia y la necesidad de realizar un Plan Comunicacional.
En este contexto se aplican procedimientos del Marketing de Servicio, con énfasis en las variables Publicidad y Promoción, dirigidas a la identificación de la propuesta y evaluación de acciones estratégicas, que permitan alcanzar liderazgo y ampliar el mercado de la empresa en estudio.
Para este propósito el trabajo de investigación puesto a consideración de las autoridades académicas e institucionales comprende:
La primera parte corresponde a la justificación, objetivos, hipótesis, alcance y metodología, de la problemática planteada en una primera parte; lo que nos habilita a seguir el estudio, con los siguientes capítulos:
En el Capítulo I, El Marco Teórico o Revisión Bibliográfica, donde se desarrolla el cuerpo teórico sobre Marketing de Servicios y su Proceso Estratégica para Plan de Comunicación.
En el Capítulo II, Se toma en cuenta la aplicación del proceso de planificación estratégica considerando la visión, misión y objetivos de la Agencia de Empleo, seguido de un análisis externo e interno, los métodos analógico, deductivo y la encuesta para la investigación de mercados, que se resume en la matriz de impacto o FODA. Ello significa evaluar integralmente la gestión de la empresa de servicio; es decir, el establecimiento de alternativas estratégicas que permiten aplicar la propuesta y las recomendaciones del Capítulo IV y V, que responde las siguientes interrogantes:
¿Cómo logrará un Plan Comunicacional que responda a las exigencias y necesidades de los usuarios?
¿Qué tipo de nuevos servicio aplicar en la próxima gestión administrativa?
¿Cómo establecer Subsistemas de Publicidad y Promoción que permita llegar al usuario real y potencia en otro segmento de mercado (audiencia dirigida a los mensajes?...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050318 T659/GAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5914 Documentos electrónicos
33878_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33878_ResumenAdobe Acrobat PDF
33878_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33878_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPlan de marketing para la Microempresa de Publicidad Gráfica “Viza desing” de la Ciudad de Tarija / Escalante Sánchez, Adriana
![]()
Ubicación : TP658.8/ESC Autores: Escalante Sánchez, Adriana, Autor ; Viza Huarachi, Carla Melissa, Autor Título : Plan de marketing para la Microempresa de Publicidad Gráfica “Viza desing” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 217 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGENCIAS DE PUBLICIDAD – GESTION DE EMPRESAS, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING Resumen : El objetivo general del presente trabajo de investigación consiste en la propuesta de un plan de marketing para la empresa de publicidad gráfica “Viza Desing”, con el fin de mejorar el posicionamiento y las ventas de esta, logrando así mayor captación de clientes nuevos, asimismo fortalecer la fidelidad de los clientes actuales; concientizando al mercado meta sobre los atributos de: calidad, creatividad en el diseño y experiencia que caracteriza a la empresa.
Para este propósito; se ha desarrollado el trabajo de investigación, que se pone a consideración de las autoridades académicas e institucionales, mismo que comprende:
Capítulo I, corresponde al Perfil de la investigación, en el cual se describe la justificación teórica, practica y social, así mismo se aborda el planteamiento y formulación de problema previo a ello se realizó una entrevista al dueño del negocio; a continuación, se formula la hipótesis tomando en cuenta las variables independientes (plan de marketing) y variables dependientes (posicionamiento, cantidad de clientes y ventas), seguido por la formulación de objetivos, así mismo se detalla el tipo, enfoque, técnicas y alcance de la investigación.
Capítulo II, corresponde al Marco Teórico, donde se define el esquema conceptual del proceso de elaboración de un plan de marketing, asimismo se abarca definiciones fundamentales del marketing como: el proceso de marketing, cliente, ventas y estrategias, entre ellas las estrategias genéricas, segmentación, cartera y marketing mix. Por último, se revisa el proceso de una investigación de mercado para estudiar al cliente y así formular estrategias acordes a este estudio.
En el capítulo III, del Diagnóstico; se hace un análisis del macro entorno y micro entorno, esto mediante las herramientas de la matriz PESTEL , la matriz de las cinco fuerzas de PORTER y el análisis FODA ,determinando así cómo influyen los factores internos y externos en el desempeño de las actividades de la empresa Viza Desing; con la finalidad de mitigar sus debilidades, potencializar oportunidades y minimizar sus amenazas por medio de sus fortalezas, y así identificar estrategias de producto, precio, plaza y promoción.
El Capítulo IV, de Propuesta, donde se elabora un Plan de Marketing para la empresa “Viza Desing”, planteando los elementos de un plan estratégico entre ellos misión, visión; se prosigue con el desarrollo de estrategias genéricas, de cartera, de segmentación, postventa y estrategias funcionales (4 ps), las cuales se adaptan a las necesidades, deseos y expectativas del mercado meta, permitiendo lograr un posicionamiento favorable para la empresa y asimismo un incremento en las ventas. Dichas estrategias propuestas van acompañadas con un plan de acción.
En el Capítulo V, se elabora el presupuesto de las estrategias propuestas en el plan de marketing, por consiguiente, se realiza un estado de resultados para determinar la rentabilidad de la aplicación de las estrategias; y también se desarrolla un flujo de caja para comprobar la solvencia del plan propuesto. Por otro lado, se diseña una herramienta de control del plan de marketing en periodos mensuales y anuales, con el fin de medir el nivel de cumplimiento de los objetivos a través de indicadores para cada estrategia propuesta.
Por ultimo el Capitulo VI, se culmina exponiendo las conclusiones y recomendaciones del presente proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063588 TP658.8/ESC Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12554^bBCEN Documentos electrónicos
43245_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43245_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43245_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43245_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43245_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio, para la creación de una microempresa especializada en publicidad móvil (bicicletas convencionales) que transiten por lugares de alto tráfico de personas en la ciudad de Tarija / Ramos Ramírez, Marlene
![]()
Ubicación : TP658/RAM Autores: Ramos Ramírez, Marlene, Autor Título : Plan de negocio, para la creación de una microempresa especializada en publicidad móvil (bicicletas convencionales) que transiten por lugares de alto tráfico de personas en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2014, 147 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLAN DE NEGOCIOS - PUBLICIDAD MOVIL, MICRO EMPRESA, ORGANIZACION, MERCADO, MARKETING Resumen : Uno de los principales factores que inciden en el consumo es la publicidad, ésta desempeña un papel de gran importancia en cualquier empresa, ya que sirve de medio para comunicar a muchas personas el mensaje de un patrocinador a través de un medio impersonal y está diseñada para convencer a una persona que compre un producto, para apoyar a una causa o incluso para obtener menor consumo. La publicidad tiene una gran influencia sobre el consumidor; a través de una buena publicidad se puede lograr vender grandes volúmenes de mercancías, todo depende de la capacidad que esta tenga para convencer al público que compre el producto.
Por esta razón se pretende implementar en la ciudad de Tarija un servicio de publicidad móvil, a través de bicicletas acondicionadas con soportes que se adecuan para este tipo de servicio, el cual se ajustará de acuerdo al requerimiento de la publicidad que los clientes decidan realizar el nombre de las misma corresponde a PUBLI-BICI.
Para evaluar la rentabilidad financiera de esta idea de negocio, se realizó respectivamente un plan de negocio que comprende desde el análisis del contexto mediato e inmediato, investigación de mercados, hasta el estudio y evaluación financiera.
A partir de la investigación de mercados que se realizó, fue favorable para la introducción de este servicio con un 56,8% de aceptación por parte de las empresas de la ciudad de Tarija. Los resultados obtenidos de esta investigación contribuyeron a determinar las estrategias de producto, precio, plaza y promoción. Y además el establecimiento de la estrategia genérica de diferenciación del servicio.
Una empresa es sólida y eficiente cuando, su personal es el idóneo. Por tal motivo que se diseñó la estructura, que ayudará a lograr los objetivos de la empresa. También la forma jurídica que tendrá la empresa es S.R.L. se seleccionó esta forma jurídica porque se adapta a las PyMES, ya que limita el riesgo.
En el plan de producción se determinó el proceso de producción que es de ofrecer un servicio personalizado y ajustara a las necesidades de las diferentes empresas.
Los principales indicadores revelaron en un escenario pesimista, el VAN asciende a Bs 31.580,67, la TIR es de 33% a lo largo de los 4 años de vida útil del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056057 TP658/RAM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8061 Documentos electrónicos
37781_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37781_ResumenAdobe Acrobat PDF
37781_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37781_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37781_AnexosAdobe Acrobat PDFAdministración / Montellano Blades, Hugo
Ubicación : T658/MON Autores: Montellano Blades, Hugo, Autor Título : Administración Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 185p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MERCADOTECNIA,PRODUCTOS LACTEOS,CONSUMO,PUBLICIDAD,DEMANDA Resumen : (Sin resumen) Debido a que la esencia de la comercialización consiste en que una organización debe hacer lo que puede vender mas bien que vender lo que puede hacer. El mercado requiere por lo tanto una evaluación de las necesidades del consumidor a través de la investigación de mercado y de la orientación de todas las actividades de la organización hacia la satisfacción de esas necesidades. El objetivo fundamental del presente estudio consiste en determinar la actual estructura de Mercado de la Planta Industrializadora de Leche PIL Tarija, a través de una investigación que nos permita obtener información de mercadotecnia que facilite la comercialización de sus productos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045191 T658/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2618^bBCEF Análisis de los factores que determinan el posicionamiento en el sector vinícola de la ciudad de Tarija / Villanos Tezanos Pinto, Carlos Eduardo
Ubicación : T658.83/VIL Autores: Villanos Tezanos Pinto, Carlos Eduardo, Autor Título : Análisis de los factores que determinan el posicionamiento en el sector vinícola de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 124p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : INVESTIGACION DE MERCADO,PRODUCCION VITIVINICOLA,POSICIONAMIENTO,CONSUMIDOR,PROMOCION Y PUBLICIDAD Resumen : (Sin resumen)
Objetivo general: determinar los principales factores que condicionan el posicionamiento empresarial y que repercuten de manera negativa en las organizaciones del sector.
Objetivos específicos.
- Identificar los factores que tienen incidencia en el posicionamiento.
- Medir el grado de incidencia de los diferentes factores en el posicionamiento
- Determinar el tamaño y posición competitiva del sector en el mercado.
- Determinar los objetivos y políticas del sector vitivinícola
- Determinar el comportamiento de compra del mercado hacia el sector.
El trabajo de investigación se realizara en el sector vitivinícola de la ciudad de Tarija, mas propiamente en la prov. Cercado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045440 T658.83/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2897^bBCEF Análisis de la preferencia del consumidor de cerveza para determinar la diversificación del tamaño de los envases en la ciudad de Tarija / Fernández Fernández, Marcelo Ricardo
Ubicación : M658.83/FER Autores: Fernández Fernández, Marcelo Ricardo, Autor Título : Análisis de la preferencia del consumidor de cerveza para determinar la diversificación del tamaño de los envases en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2004, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas : INVESTIGACION DE MERCADO,CONSUMO,FABRICAS DE CERVEZA Resumen : Después de haber realizado un análisis de la información obtenida con respecto a la diversificación de envases de cerveza propuestos, y viendo el nivel de aceptación positivo que tuvieron los mismos por parte del consumidor de cerveza en la ciudad de Tarija, recomendados que la empresa cervecera analice la posibilidad de introducir al mercado estos nuevos tipos de envases, ya que los mismos le brindarán una ventaja comparativa frente a sus competidores, así mismo reforzará la lealtad de sus clientes, ya que les darán nuevas alternativas para satisfacer sus requerimientos en cuanto a los motivos y ocasiones de consumo. La principal aceptación del producto "ASTRA", es la costumbre, mas que la calidad y precio, por lo que la introducción de un nuevo tipo de envase le serviría de instrumento para poder proyectar una nueva imagen, enfocada a mostrar cambios en cuanto a la calidad del producto y la preocupación por las necesidades y requerimientos de sus clientes. La empresa cuenta con factores favorables y aprovechables como en la actualidad, el ser líder en el mercado y que sus competidores recientes como la cerveza Ducal y la Taquiña, tienen una tibia penetración en el mercado. El alto nivel de aceptación que tiene el envase de 1 litro por parte de sus consumidores y tomando en cuenta las características de utilización del envase expresadas por los consumidores, y que las empresas cerveceras lucran de la cantidad de venta, el producto en este tipo de envase tiene que ser dirigido a los segmentos en los cuales su consumo es masivo, ya que en estos, el avance cumple con las expectativas esperadas por los consumidores. No obstante los datos de la investigación nos indican la plena aceptación del consumidor por el envase de lata. Se tiene que tomar en cuenta que en la actualidad tiene un nivel de consumo muy reducido, mostrando que su aceptación pudo estar influenciadas más por el conocimiento que se tiene del envase, de que por la necesidad de requerir este tipo de envase de cerveza que satisfaga sus motivos y ocasiones de consumo. En función a lo antes mencionado se recomienda a la empresa cervecera tarijeña, que realice un estudio más profundo para poder determinar que factores limitan o condicionan el consumo de cerveza en el envase de lata, puesto que la aceptación de la misma se puede considerar muy buena, y no así a su nivel actual de consumo que se da en la ciudad de Tarija. Los factores que llevan a la aceptación del envase de 350 cc., son sus características, recomendamos que el producto en este tipo de envase se lo dirija a los segmentos de consumo formal, es decir aquellos donde el consumo de cerveza es moderado, que está mas destinada a la degustación que al consumo excesivo. Hay que recordar que este tipo de envase es casi desconocido para la mayoría de los consumidores, por lo que el factor de comunicación resulta ser muy importante, de tal manera que los elementos promocionales y publicitarios que se empleen tienen que ser bien analizados, para que los mensajes que se transmitan reflejen adecuadamente las cualidades y ventajas de este envase, marcando las diferencias existentes con el envase de lata de aluminio, el que tiene similitud en ciertas características con la botella de 350cc.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046215 M658.83/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0006^bBC Análisis y evaluación de proyectos de inversión para bienes de capital / Huerta Ríos, Ernestina
Ubicación : 658/H871a Autores: Huerta Ríos, Ernestina, Autor ; Sui Villanueva, Carlos, Autor Título : Análisis y evaluación de proyectos de inversión para bienes de capital Fuente : México [MX] : Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 1998, 245p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ADMINISTRACION INVERSIONES,PLANEACION,ANALISIS DE MERCADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006038 658/H871a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6136^bBCEF Auditoria de marketing un nuevo enfoque de la auditoria moderna / Cuevas Simons, Claudia Soraya
Ubicación : T657.45/CUE Autores: Cuevas Simons, Claudia Soraya, Autor Título : Auditoria de marketing un nuevo enfoque de la auditoria moderna Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : AUDITORIA,MARKETING,EMPRESAS,PRODUCCION,PUBLICIDAD Resumen : El trabajo a desarrollar tiene como objetivo primordial el de demostrar que el campo de la auditoria pueda ir más allá del simple examen y análisis económico - financiero, ya que la explotación de conocimientos está afectando profundamente a está área, y si el auditor limita o restringe su labor a partes concretas de la auditoria, permitirá que otros especialistas avancen en su campo, desempeñando un papel que no les corresponde. En cuanto se refiere a la determinación en si de los objetivos de auditoria de marketing. Estos dependen de los problemas que se detecten en la empresa y se definen en el transcurso de las entrevistas con los directivos de la misma. Los temas que se abordan con más frecuencia son los siguientes: - Explicar un descenso en las ventas - Analizar una política de ventas - Determinar normas de organización para cada departamento - Examinar metódicamente la política de uno o más competidores - Analizar y demostrar la importancia de la relación producto. - Publicidad, este será el objetivo que nos ocupe en el desarrollo del trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043769 T657.45/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1101^bBCEF Breve teoría del mercado para la economía agraria / Vandenberghe, Natalia
Ubicación : 338.13/V281b Autores: Vandenberghe, Natalia, Autor Título : Breve teoría del mercado para la economía agraria Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 1995, xi, 243p. Notas : Incluye índice alfabético Temas : ECONOMIA AGRICOLA, EL MERCADO, PRODUCCIÓN Y CONSUMO, COSTES FIJOS Y VARIABLES, RENTA DE LA TIERRA-TRABAJO-CAPITAL, LEY OFERTA Y DEMANDA Resumen : Contenidos parciales: 1. Introducción. 2 La utilidad de los bienes. 3 La teoría de la demanda. 4 La producción. 5 La teoría de la oferta. 6 El mercado. 7 La teoría de la distribución. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059569 338.13/V281b Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6550^cej.1^bBAYF 059570 338.13/V281b Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6551^cej.2^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia