A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
201 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PUENTES-DISEÑO,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasAnálisis técnico económico de puentes losa sobre la conveniencia de usar losa maciza alveolada o nervada / Ugarte Mogro, Grover Rodrigo
![]()
Ubicación : PG624.2/UGA Autores: Ugarte Mogro, Grover Rodrigo, Autor Título : Análisis técnico económico de puentes losa sobre la conveniencia de usar losa maciza alveolada o nervada Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 153 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PUENTES - ANALISIS TECNICO, PUENTES - LOSA MACIZA ALVEOLADA O NERVADA, PUENTES - SUPERESTRUCTURAS, HORMIGON, RESISTENCIA DE MATERIALES, PUENTES - ANALISIS ESTRUCTURAL Resumen : “ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO DE PUENTES LOSA SOBRE LA CONVENIENCIA DE USAR LOSA MACIZA ALVEOLADA O NERVADA”
Los puentes son proyectos que se realizan con fondos públicos por este motivo el aspecto socio económico es un dato sumamente importante que se debe tomar en cuenta para la elección del tipo de puente y así adoptar el que resulte más eficiente, lamentablemente estos estudios no siempre se realizan.
Es por eso que se plantea realizar un análisis técnico económico considerando únicamente los puentes losa así definir el tipo de tablero más conveniente de acuerdo a la longitud del puente, es decir la variable será la longitud del puente que va aumentando cada dos metros desde los seis metros hasta llegar a los veinte metros.
Para realizar este análisis se diseñaran los tres tipos de puentes losa y se determinara su costo. Los accesorios serán diseñados de manera que sirvan como una guía para su diseño así también se determinara su costo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053399 PG624.2/UGA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8555 054704 PG624.2/UGA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0642 Documentos electrónicos
36225_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36225_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36225_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36225_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural puente sobre el Río La Veta, alternativas de solución” (Provincia Burnet O’Connor – Departamento de Tarija) / Gerónimo Gutiérrez, Marcelo
![]()
Ubicación : PG624.2/GER Autores: Gerónimo Gutiérrez, Marcelo, Autor Título : Diseño estructural puente sobre el Río La Veta, alternativas de solución” (Provincia Burnet O’Connor – Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 324 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PUENTES, PUENTES - DISEÑO ESTRRUCTURAL, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ETUDIO DE SUELOS, INGENIERIA DE PROYECTO PUENTE RIO LA VETA - PROVINCIA O`CONNOR (Tarija) Resumen : El proyecto de ingeniería civil contempla el diseño estructural de las alternativas de solución (losa maciza, losa alveolar y viga-losa maciza), del puente de hormigón armado que intersecta el Río La Veta, ubicado en el distrito 1 de la provincia Burnet O’Connor, del departamento de Tarija.
El análisis de alternativas contempla el cálculo de los diferentes tableros antes mencionados, según la norma AASHTO LRFD 2004, donde la base de datos para el presente proyecto los llevó a cabo el estudiante con la empresa participante ARQUIMEDEZ, empresa líder de la ASOCIACIÓN ACCIDENTAL LAS LOMAS-NARANJOS, quien brindó apoyo logístico, información relevante, transporte entre otros, asociación encargada del diseño del trazo vial, donde se encuentra ubicado este proyecto de grado.
Con la selección de mejor alternativa, se observa que la mejor solución para un puente con esviaje de 36° para una longitud de 11 metros es la de vigas, debido a que la superestructura representa un 16.65 % (48,542.58 Bs) de ahorro en costo y un 11% (4 días) en tiempo de ejecución, respecto a las otras alternativas.
Con la alternativa ganadora y realizada la infraestructura, el costo del proyecto es de 1, 242,
332.03 Bolivianos (Un millón Doscientos cuarenta y dos mil trescientos treinta y dos 03/100 Bolivianos), con un tiempo de ejecución de 112 días.
Dentro del aporte que ofrece el estudiante se tendrá lo siguiente:
• Hoja de cálculo en Microsoft Excel para las alternativas en cuestión.
• Tablas comparativas técnicas-económicas entre las tres alternativas referentes a la superestructura.
Todo el material virtual de las hojas de cálculo al igual que las tablas comparativas se encuentra en la versión digital que acompaña a éste. Mismos que son mostrados en sus anexos respectivos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053333 PG624.2/GER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8475 053334 PG624.2/GER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8476 054676 PG624.2/GER Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0614 054677 PG624.2/GER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0615 Documentos electrónicos
36173_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36173_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36173_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36173_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFProyecto a diseño final puente vehicular sobre la Quebrada Colon / Orozco Tárraga, Víctor
![]()
Ubicación : TD624.2/ORO Autores: Orozco Tárraga, Víctor, Autor Título : Proyecto a diseño final puente vehicular sobre la Quebrada Colon Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2013, 250 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PUENTES-DISEÑO, PUENTE VEHICULAR, ESTUDIO HIDRAULICO, ESTUDIO DE SUELOS, TRAFICO VEHICULAR, PUENTES-DISEÑO FINAL, PUENTE-QUEBRADA COLON, PLANOS Resumen : RESUMEN
El área de proyecto se encuentra ubicada en el cantón Colón, Primera Sección de la Provincia Avilés del Departamento de Tarija. El nombre del proyecto es “Proyecto a diseño final puente vehicular sobre la quebrada Colón”.
La ejecución del proyecto de referencia beneficiará a todas las comunidades que utilizan esta vía de comunicación.
El proyecto plantea la construcción de un puente vehicular sobre vigas de Hormigón Postensado de una longitud total de 40.60 m, obra de arte que permitirá que el camino sea transitable durante todo el año.
La zona que se pretende mejorar la transitabilidad, con la construcción del puente vehicular es potencialmente agrícola, ya que, existe una grán cantidad de terrenos aptos para el cultivo y para el desarrollo de la actividad agropecuaria.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042677 TD624.2/ORO Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7542 Documentos electrónicos
33697_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33697_ResumenAdobe Acrobat PDF
33697_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33697_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAleaciones níquel-cromo : un valioso aporte a la prótesis de coronas y puentes / Villegas Claros, Remberto Edwin
Ubicación : T617.692/VIL Autores: Villegas Claros, Remberto Edwin, Autor Título : Aleaciones níquel-cromo : un valioso aporte a la prótesis de coronas y puentes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1992, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : CORONA,ODONTOLOGIA,PROTESIS DENTAL,PUENTES ODONTOLOGIA Resumen : (Sin Resumen). Hoy en día, las aleaciones níquel-cromo son reconocidas con toda justicia como un valioso aporte a la practica moderna de la prótesis de coronas y puentes. Representan una excelente alternativa incluso para las restauraciones más exigentes y lo que aún es más importante, se constituyen en una verdadera solución para una infinidad de pacientes que se ven imposibilitados de pagar altos costos por restauraciones con aleaciones de metales preciosos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064014 T617.692/VIL Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0297/BODT 044296 T617.692/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1569^bBODT Alternativa de construccion, analisis, diseño y comparacion entre puente de vigas de hormigon pretensado y puente de seccion cajon de hormigon pretensado sobre el Rio Vallecito / Montesinos C., Martin Ricardo
Ubicación : T624.25/MON Autores: Montesinos C., Martin Ricardo, Autor Título : Alternativa de construccion, analisis, diseño y comparacion entre puente de vigas de hormigon pretensado y puente de seccion cajon de hormigon pretensado sobre el Rio Vallecito Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 268p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas : PUENTES CONSTRUCCION,ESTRUCTURA,DISEÑO,VIGAS,HORMIGONPRETENSADO, Resumen : El principal objetivo de este trabajo es el de mostrar las particularidades y ventajas del análisis y diseño comparativo entre el puente de vigas de hormigón pretensado y el puente de sección cajón de hormigón pretensado. Con el levantamiento topográfico, los estudios geotécnicos, los estudios hidrológicos e hidráulicos realizados en el emplazamiento del puente sobre el río Vallecito, se consiguieron las condiciones principales para definir la estructura del proyecto y realizar el diseño de los puentes. El proyecto encara desde el diseño transversal hasta el diseño longitudinal, en que se le consideran las diferentes etapas constructivas y efectos adicionales. Para la aplicación de este proyecto se tomará como alternativa de solución el análisis, diseño y comparación de toda la superestructura de los puentes mencionados anteriormente. Para el diseño del pretensado se utilizó el sistema de FREYSSINET así como las características técnico-mecánicas del material pretensado. Se pretende proponer como solución a la construcción de un puente, de tal manera que el rendimiento sea altamente económico y que venga a satisfacer las expectativas de construcción de puentes en los últimos años, de esta manera, se obtienen una estructura segura esbelta, mayor ahorro económico, una adecuada calidad resistente, funcionalidad y estética de la obra, que puede ser ejecutada en un corto período de tiempo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043607 T624.25/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1427^bBC 054491 T624.25/MON Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0429 Análisis del comportamiento de tráfico en la ciudad de Tarija para la ubicación de nuevos puentes sobre el río Guadalquivir zona sud oeste / Yucra Sullca, Claudia Nola
![]()
Ubicación : PG388.132/YUC Autores: Yucra Sullca, Claudia Nola, Autor Título : Análisis del comportamiento de tráfico en la ciudad de Tarija para la ubicación de nuevos puentes sobre el río Guadalquivir zona sud oeste Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 116 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye MapasTemas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, TRAFICO VEHICULAR - PUENTES, PUENTES - RIO GUADALQUIVIR, TARIJA – CIUDAD Resumen : El estudio de tráfico que se realiza en calles, avenidas y carreteras, ayudan a elaborar diagnósticos de las condiciones actuales y futuras de la circulación del tráfico, siendo importante este análisis para poder mejorar y así anticiparse a posibles problemas que se presenten en el crecimiento del tráfico posteriormente.
Este trabajo está abocado a estudiar el tráfico en la zona sud oeste de la ciudad de Tarija, para poder determinar la ubicación de puentes vehiculares sobre el río Guadalquivir.
Las delimitaciones del área del estudio comprenden las intersecciones de los puentes Bicentenario y Bolívar.
Este estudio se inicia con los diferentes aforos que se realizaron, tanto de volúmenes y capacidad, el cual consistió en aforar un mes cada parámetro, dónde por semana se aforó dos días hábiles y un día no hábil.
Después de obtener los datos, se determinó la situación del tráfico en los dos puentes dónde se pudo constatar que existe un congestionamiento del tráfico vehicular total en horas pico.
Como solución se plantea una alternativa de ubicar tres puentes vehiculares sobre el río Guadalquivir aguas abajo del puente Bolívar.
Esta ubicación de puentes se realiza en virtud que en la zona de San Blas se encuentran asentadas familias con una importante situación económica que permiten construir viviendas muy cómodas y así mismo disponer de vehículos modernos.
Se considera que los tres puentes que se construirán en el futuro solucionarán el tráfico presente y futuro porque en la ciudad de Tarija se tiene un importante crecimiento poblacional y automotriz....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057689 PG388.132/YUC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10328^bBC Documentos electrónicos
39101_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39101_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39101_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39101_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39101_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
39101_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnalisis e impacto socioeconomico y evaluacion de la construccion del puente sobre el Rio Pinos - comunidad Pinos Sud / Ibarra Avila, Mack Norman
Ubicación : TD338.9/IBA Autores: Ibarra Avila, Mack Norman, Autor Título : Analisis e impacto socioeconomico y evaluacion de la construccion del puente sobre el Rio Pinos - comunidad Pinos Sud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2008, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DESARROLLO ECONOMICO - EVALUACION DE PROYECTOS ,IMPACTO SOCIOECONOMICO - CONSTRUCCION DE PUENTES Resumen : El analisis de la viabilidad y rentabilidad finaciera y socioeconomicas del presente trabajo acerca de la Construccion del Puente Sobre el Rio Pinos, es una de las prioridades por parte de la Subprefectura de la Provincia Cercado ya que actualmete las comunidades que se van a beneficiar directamente con la construccion del puente, presentan problemas de comercializacion agropecuaria. Asimismo este analisis permite conocer cual es el impacto de dicha inversion en el desarrollo social, economico y financiero en el area de influencia del proyecto por parte de la Subprefectura de la Provincia Cercado. El presente trabajo tomo como comunidades beneficiarias a la comunidad de Pinos Sud de la Provincia Cercado y a las comunidades de Miscas Calderas, Barbascuyo y Alisos, pertenecientes a la Primera Seccion del Municipio de Uriondo - Provincia Aviles, del Departamento de Tarija. Para la obtencion de la informacion se aplico la tecnica de la entrevista, es decir se procedio a realizar el levantamiento de la informacion con encuestas comunales en las diferentes comunidades beneficiarias directamente; estas encuestas fueron aplicadas directamente al corregidor o al representante de cada comunidad. El trabajo esta estructurado en una parte introductoria que señala los fines de la investigacion y seis capitulos. Introduccion. Comprende el Planteamiento del Problema, Justificacion del tema en estudio, Hipotesis, Los Objetivos tanto General como Especificos, La Metodologia y el Alcance y Limitaciones del Estudio. Capitulo I. Se presenta el marco Conceptual, en el cual se explica la base teorica del presente trabajo que incluyen las definiciones y conceptos utilizados del mismo. Capitulo II. Este capitulo esta referido al Diagnostico de la Situacion Actual en la que se encuentra el proyecto Construccion Puente sobre el Rio Pinos. Capitulo III. Referido al Estudio Socioeconomico, en el que se analiza y se hace una descripcion de todos los aspectos generales del area de influencia del proyecto. Capitulo IV. Este capitulo comprende en la descripcion general de la Ingenieria del Proyecto, los datos utilizados en el capitulo fueron proporcionados por la S.I.S. SRL. Capitulo V. Este capitulo comprende la Evaluacion Financiera y Socioeconomica, en el cual se analiza y se determina si el proyecto es viable y si genera una rentabilidad financiera y socioeconomica a los beneficiarios con el proyecto. Capitulo VI. Comprende un resumen de las diferentes conclusiones y recomendaciones correspondientes en base a los resultados obtenidos en el Capitulo V del trabajo de investigacion. El Proyecto Construccion Puente sobre el Rio Pinos, es viable y rentable desde el punto de vista financiero, socioeconomico y produce un efecto positivo para las comunidades beneficiarias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048382 TD338.9/IBA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5376^bBCEF Análisis instrumental / Skoog, Douglas A
Ubicación : 542/S764a Autores: Skoog, Douglas A, Autor ; West, Donald M, Autor Título : Análisis instrumental Fuente : 2a.ed México [MX] : McGraw-Hill, 1990, 806p Notas : Título original: Principles of instrumental analysis Temas : QUIMICA-APARATOS O INSTRUMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009702 542/S764a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0257^bBTEA Análisis de roles de género que realiza la familia en el funcionamiento del sistema productivo, en las Comunidades de Río La Sal y Fuerte Santiago, en la Provincia O´Connor del Dpto. de Tarija / Soruco Cardozo, Juana Belén
![]()
Ubicación : T630/SOR Autores: Soruco Cardozo, Juana Belén, Autor Título : Análisis de roles de género que realiza la familia en el funcionamiento del sistema productivo, en las Comunidades de Río La Sal y Fuerte Santiago, en la Provincia O´Connor del Dpto. de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : COMUNIDADES - SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, COMUNIDADES AGRICOLAS, FAMILIAS - SISTEMAS PRODUCTIVOS, RECURSOS NATURALES, COMUNIDADES RIO LA SAL Y FUERTE SANTIAGO - PROVINCIA O'CONNOR - TARIJA Resumen : Para rescatar el sentido social de las innovaciones tecnológicas, en este tipo de ambientes de montaña, es condición “sine qua non” considerar la variable genero desde las dos caras de las innovaciones tecnológicas; es decir desde los roles que cumplen los actores sociales y el conocimiento o saber local que posee cada miembro de la unidad social familiar, lo que nos permitió analizar y reconocer las diferencias de las relaciones que se establecen entre los hombres y las mujeres y a identificar las diferencias y desigualdades sociales, culturales, políticas, económicas entre los hombres y las mujeres.
En el análisis de los sistemas productivos familiares, (desde una perspectiva de género) que fue parte de los objetivos trazados en la investigación, se hizo énfasis en los roles “visibles” e “invisibles” que desempeña la mujer como el hombre en el sistema productivo, la posición de los actores sociales, en el complemento de las actividades productivas y la condición (relacionada a la edad) de los hombres, mujeres y niños, que son parte de los procesos de innovación tecnológica, tanto “formal” como “informal”.
Por otra parte, en la investigación, se buscó analizar los problemas de la relación existente entre los sistemas de innovación tecnológica “formal e informal”, concluyendo que la interacción de los dos sistemas nombrados es muy precaria, débil y poco activa, debido a que ambos sistemas basan su funcionamiento en lógicas diferentes y persiguen objetivos un tanto divergentes.
La innovación tecnológica “formal” ha orientados sus acciones hacia la lógica de incentivar e incrementar la producción en función a las demandas del mercado, objetivizando al hombre como sujeto de su conocimiento para su re – producción.
La innovación tecnológica “local”, supone una relación estrecha entre hombres y mujeres en el manejo de los recursos naturales, se basa en los conocimientos locales tanto de hombres como de las mujeres a partir de los roles que cada uno realiza en las diferentes dimensiones (reproductiva, productiva y de gestión). Parten de las necesidades básicas de mejorar los niveles tecnológicos para producir mejores resultados considerando los costos que este supone.
Su objetivo no solo es de incrementar la producción mediante el mejoramiento tecnológico, si no de mejorar el bienestar social y de la economía familiar, enfatizando tanto la participación de la mujer como la del hombre y los (as) niños (as) formando parte inherente del sistema productivo en los diferentes cultivos.
Metodológicamente, la investigación, tuvo una duración de 6 meses, divididos en tres fases:
1. Fase de diseño para la construcción del marco conceptual y de fortalecimiento del diseño metodológico.
2. Fase de campo para la recolección de la información por medio de técnicas participativas.
3. Fase de sistematización y análisis de la información recogida.
En cuanto a la muestra, las unidades de análisis tomadas, son; en primer lugar, las comunidades campesinas de Fuerte Santiago y Río La Sal. En segundo lugar, se tomó como unidades de análisis a cinco estudios de caso de cinco tipos de familias de las dos comunidades (dos familias de la comunidad de Fuerte Santiago, una familia en proceso de consolidación y una familia desmembrada y, en la comunidad de Río La Sal, tres familias, una familia en formación, una familia consolidada y finalmente una familia en proceso de desmembramiento).
Este documento de análisis, es un aporte dirigido a buscar y a revisar las políticas de apoyo de los sectores públicos y privados hacia los (as) pequeños (as) productores (as) excluidos históricamente de la toma de decisiones de nuestro País, a partir de la generación y construcción, de un nuevo modelo de innovaciones tecnológicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052066 T630/SOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8191 Documentos electrónicos
35494_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35494_ResumenAdobe Acrobat PDF
35494_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35494_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis y diseño de puentes oblicuos / Lema Grosz, Alfonso Paul
![]()
Ubicación : T624.25/LEM Autores: Lema Grosz, Alfonso Paul, Autor Título : Análisis y diseño de puentes oblicuos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2011, 87 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PUENTES, DISEÑO ESTRUCTURAL, PUENTES OBLICUOS Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
El proyecto “ANÁLISIS Y DISEÑO DE PUENTES OBLICUOS” considera el análisis estructural de puentes losa, de 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 metros de longitud.
En cada uno de estos casos se han calculado los puentes losa para ángulos de esviaje desde 0° hasta 60° con incrementos de 5°, es decir 13 posiciones.
Además para cada una de las longitudes y para cada ángulo de esviaje, se han calculado los puentes losa de anchos 4 y 7.3 metros.
Todos los cálculos han sido realizados bajo las mismas condiciones de apoyo, cargas, espesores de losa, bordillos, etc.
Los resultados de cada uno de estos cálculos están tabulados y se encuentran en el capítulo 3 de este proyecto.
Como resultado del análisis de resultados y condiciones, se han elaborado gráficos con curvas que muestran las variaciones tanto de momentos flectores, cortantes y deflexiones.
Todos estos cálculos y sobretodos los resultados son muy importantes porque muestran el comportamiento de los puentes losa cuando tienen ángulos de esviaje.
Ninguna Norma ni bibliografía es tan explícita sobre este tema, por tal motivo es un significativo aporte científico, producto de la investigación.
El cálculo estructural del proyecto está basado en las normas de cálculo actuales como ser la AASTHO....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041832 T624.25/LEM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6640 Documentos electrónicos
26781_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
26781_ResumenAdobe Acrobat PDF
26781_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
26781_BibliografíaAdobe Acrobat PDF

