A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
806 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'METODOS,SALUD'


Conocimiento, y uso de métodos de planificación familiar en las comerciantes del mercado Pompeya / Arteaga Aguilera, Marlene
Ubicación : T363.96/ART Autores: Arteaga Aguilera, Marlene, Autor Título : Conocimiento, y uso de métodos de planificación familiar en las comerciantes del mercado Pompeya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 117p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : PLANIFICACION FAMILIAR,CONTROL DE LA NATALIDAD,METODOS DE PLANIFICACION,SALUD REPRODUCTIVA Resumen : Bolivia registra la tasa de mortalidad materna mas alta de Latinoamérica, 390 por 100.000 nacidos vivos, variando de acuerdo a la región ecología y si a esto le agregamos bajas coberturas de atención a la mujer con relación a la atención materna de asesoramiento e información sobre salud reproductiva. Uno de los componentes de la salud reproductiva es la planificación familiar, como derecho humano fundamental de "Las parejas e individuos de decidir libre y responsablemente el numero y espaciamiento de sus hijos", en tal sentido debe ser decidido entre el padre y la madre en un marco de respeto mutuo y de igualdad de derechos del hombre y la mujer con un criterio amplio de información acorde a sus necesidades sociales y culturales. En base a estas consideraciones el presente trabajo de investigación se realizo en la ciudad de Trinidad sobre "CONOCIMIENTO Y USO DE PLANIFICACIÓN FAILIAR EN LAS COMERCIANTES DEL MERCADO POMPEYA", pretende detectar cuanto conocen estas mujeres sobre métodos de planificación familiar según el nivel de instrucción, si los aceptan y usan o factores que impiden su utilización , con fines de sugerir recomendaciones a las instituciones y trabajadores de salud reproductiva que asegure el buen servicio y calidad de atención a los usuarios
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044543 T363.96/ART Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2153^bBENF Innovar los procedimientos de esterilización de los ambientes de la planta baja de la Caja de Salud de la Banca Privada, mediante un prototipo de robot móvil con luz UVC, utilizando conceptos IOT / Zurita Sánchez, Israel
![]()
Ubicación : TG629.892/ZUR Autores: Zurita Sánchez, Israel, Autor Título : Innovar los procedimientos de esterilización de los ambientes de la planta baja de la Caja de Salud de la Banca Privada, mediante un prototipo de robot móvil con luz UVC, utilizando conceptos IOT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2021, 169p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ROBOTICA – ESTERILIZACION, ESTERILIZACION - METODOS, EDIFICIOS SANITARIOS – DESINFECCION, SOFTWARE – DESARROLLO, LENGUAJE DE PROGRAMACION, CAJA DE SALUD – BANCA PRIVADA Resumen : El siguiente proyecto que lleva por nombre “INNOVAR LOS PROCEDIMIENTOS DE ESTERILIZACIÓN DE LOS AMBIENTES DE LA PLANTA BAJA DE LA CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA, MEDIANTE UN PROTOTIPO DE ROBOT MÓVIL CON LUZ UVC, UTILIZANDO CONCEPTOS IOT” se enmarca en las áreas de robótica, electrónica y parte de telecomunicaciones con la intercomunicación de los componentes mediante la red a través de servidores MQTT.
Para poder satisfacer los protocolos de distanciamiento, manipulación de superficies altamente utilizadas y de esterilización estricta de ambientes del sector salud, se diseñó y programó el prototipo de robot móvil para que pueda realizar estas tareas y ser operado a distancia, previniendo de esta forma el contacto directo con los ambientes posiblemente infectados.
En la parte del componente I se explicará la metodología utilizada que fue ROS-XP, se desarrollará cada una de sus fases, se explicará todas las conexiones realizadas con los componentes electrónicos, se hará énfasis en las herramientas que ayudaron al diseño, construcción y despliegue del prototipo.
En la parte del componente II se presenta un plan de clases con el cual se llevó a cabo la capacitación del personal responsable de esterilización y desinfección de ambientes, dando a conocer de esta forma la correcta manipulación y cuidado del prototipo para no tener inconvenientes.
De esta forma al finalizar el proyecto se contará con un prototipo de robot móvil funcional teleoperado que cumpla con los procedimientos de esterilización UVC, brindando de esta forma una alternativa menos invasiva y corrosiva, cuidando de este modo a integridad del personal de salud especialmente del personal directamente responsable de realizar estas funciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061352 TG629.892/ZUR Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11177^bBCEF Documentos electrónicos
41774_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41774_ResumenAdobe Acrobat PDF
41774_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41774_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41774_AnexosAdobe Acrobat PDFManual de epidemiologia y salud pública: para grados en ciencias de la salud / Hernández-Aguado, Ildefonso
Ubicación : 614.4/H431m Autores: Hernández-Aguado, Ildefonso, Director de publicación ; Lumbreras Lacarra, Blanca, Colaborador Título : Manual de epidemiologia y salud pública: para grados en ciencias de la salud Fuente : 3a ed. Madrid [ES] : Médica Panamericana, 2018 (3a. reimp. 2019), xii, 407p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye índice analítico
Incluye código de acceso a versión digitalTemas : SALUD PUBLICA, METODOS EPIDEMIOLOGICOS, EPIDEMIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA Y BIOESTADISTICA Resumen : Contenido: 1 Introducción a la salud pública. 2 Herramientas y métodos en salud pública: 2.1 Información para la acción en salud pública. 2.2 Conceptos básicos y aplicaciones de la epidemiología. 2.3 Conceptos básicos y aplicaciones de la bioestadística. 2.4 Diseños de investigación en salud pública. 3 Condiciones de la salud. 6 Estrategias de la salud pública. 5 Actuaciones de la salud pública. 6 Salud pública para grupos vulnerables. 7 Gestión y planificación sanitaria. 8 Políticas de salud pública y ética. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058906 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 659^cej. 1^bBMED 058907 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 660^cej. 2^bBMED 058908 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 661^cej. 3^bBMED 058909 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 662^cej. 4^bBMED 058910 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 663^cej. 5^bBMED 058911 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 664^cej. 6^bBMED 058912 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 665^cej. 7^bBMED 058913 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 666^cej. 8^bBMED 058914 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 667^cej. 9^bBMED 058915 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 668^cej. 10^bBMED Métodos anticonceptivos: para cuidarnos mejor / Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes
Ubicación : 613.9/M644m Autores: Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes, Autor Título : Métodos anticonceptivos: para cuidarnos mejor Fuente : Bolivia [BO] : MSD, 2003, 25p Temas : ANTICONCEPTIVOS - METODOS,SALUD REPRODUCTIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035204 613.9/M644m Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1464^bBENF Métodos de investigación en odontología : base científicas y aplicaciones del diseño de la investigación clínica en las enfermedades dentales / Ramon Torrell, Josep Ma.
Ubicación : 617.60014/R176m Autores: Ramon Torrell, Josep Ma., Autor Título : Métodos de investigación en odontología : base científicas y aplicaciones del diseño de la investigación clínica en las enfermedades dentales Fuente : Barcelona [ES] : Masson, 2000, xvii; 248 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ODONTOLOGIA - INVESTIGACION, METODOS DE INVESTIGACION, SALUD PUBLICA Resumen : Sumario : Capítulo 1. Prevención e investigación en odontología y salud pública. Capítulo 2. La planificación en investigación: etapas y protocolo de estudio. Capítulo 3. Búsqueda bibliográfica. Capítulo 4. Medicición de la salud y la enfermedad. Medidas de frecuencia. Capítulo 5. Observación y experimentación. Clasificación general de los estudios epidemiológicos. Capítulo 6. Diseño de los estudios descriptivos. Capítulo 7. Diseño de los estudios analíticos: I. Estudios de cohortes. Capítulo 8. Diseño de los estudios analíticos: II Estudios de casos y controles. Capítulo 9. Diseño experimental. Capítulo 10. Errores en los estudios epidemiológicos. Validez y precisión. Capítulo 11. Elección de los sujetos. Tamaño de la muestra. Capítulo 12. Validez en el diagnóstico. Sesibilidad y especificidad. Capítulo 13. Pronóstico. Medición de los resultados de una enfermedad. Supervivencia. Capítulo 14. Recogida de información a través de cuestionarios: diseño de cuestionarios. Capítulo 15. La odontología basad en la evidencia. Uso del metaanálisis. Capítulo 16. Análisis e interpretación de los datos aportados por una investigación. Planificación del análisis. Capítulo 17. Causalidad. Concepto de causalidad en investigación epideiológica....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051942 617.60014/R176m Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1780^bBODT Paltex para técnicos medios y auxiliares, 17. Registros médicos y de salud módulos de aprendizaje. Módulo No. 1: registros de salud e historia clínica / Organización Panamericana de la Salud
Ubicación : 616.0751/O621r Autores: Organización Panamericana de la Salud, Autor Título : Registros médicos y de salud módulos de aprendizaje. Módulo No. 1: registros de salud e historia clínica Fuente : Washington [US] : OPS, 1991, 94p Notas : Incluye bibliografía Temas : HISTORIAS CLINICAS - REGISTROS DE SALUD,METODOS DE INSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034323 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1675^cej. 2^bBPSI 034324 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1674^cej. 1^bBPSI Paltex para técnicos medios y auxiliares, 17. Registros médicos y de salud módulos de aprendizaje. Módulo No. 1: registros de salud e historia clínica / Organización Panamericana de la Salud
Ubicación : 616.0751/O621r Autores: Organización Panamericana de la Salud, Autor Título : Registros médicos y de salud módulos de aprendizaje. Módulo No. 1: registros de salud e historia clínica Fuente : Washington [US] : OPS, 1991, 94p Notas : Incluye bibliografía Temas : HISTORIAS CLINICAS - REGISTROS DE SALUD,METODOS DE INSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035524 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1346^cej. 2^bBENF 035527 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1345^cej. 1^bBENF Paltex para técnicos medios y auxiliares, 17. Registros médicos y de salud módulos de aprendizaje. Módulo No. 1: registros de salud e historia clínica / Organización Panamericana de la Salud
Ubicación : 616.0751/O621r Autores: Organización Panamericana de la Salud, Autor Título : Registros médicos y de salud módulos de aprendizaje. Módulo No. 1: registros de salud e historia clínica Fuente : Washington [US] : OPS, 1991, 94p Notas : Incluye bibliografía Temas : HISTORIAS CLINICAS - REGISTROS DE SALUD,METODOS DE INSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038510 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0242^bBMED 038515 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0241^bBMED Paltex para técnicos medios y auxiliares, 17. Registros médicos y de salud módulos de aprendizaje. Módulo No. 1: registros de salud e historia clínica / Organización Panamericana de la Salud
Ubicación : 616.0751/O621r Autores: Organización Panamericana de la Salud, Autor Título : Registros médicos y de salud módulos de aprendizaje. Módulo No. 1: registros de salud e historia clínica Fuente : Washington [US] : O.P.S, 1991, 94p Notas : Incluye bibliografía Temas : HISTORIAS CLINICAS - REGISTROS DE SALUD,METODOS DE INSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036549 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1591^cej. 2^bBODT 036555 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1590^cej. 1^bBODT Paltex para técnicos medios y auxiliares, 17. Registros medicos y de salud modulos de aprendizaje. Modulo No. 1: registros de salud e historia clinica / Organización Panamericana de la Salud
Ubicación : 616.0751/O621r Autores: Organización Panamericana de la Salud, Autor Título : Registros medicos y de salud modulos de aprendizaje. Modulo No. 1: registros de salud e historia clinica Fuente : Washington [US] : O.P.S, 1991, 93p Notas : Incluye bibliografia Temas : HISTORIAS CLINICAS - REGISTROS DE SALUD,METODOS DE INSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037720 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0646^cej. 2^bBBYF 037721 616.0751/O621r Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0645^cej. 1^bBBYF Publicación científica, 543. La investigación en salud en América Latina: estudio de países seleccionados / Organización Panamericana de la Salud
Ubicación : 001.4613/O621i Autores: Organización Panamericana de la Salud, Autor Título : La investigación en salud en América Latina: estudio de países seleccionados Fuente : Washington [US] : OPS, 1992, 163p Temas : INVESTIGACION - METODOS,SALUD PUBLICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032848 001.4613/O621i Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1685^bBPSI Abril es tiempo de Kharisiris / Castellon Quiroga, Ivan
Ubicación : 613/C324a Autores: Castellon Quiroga, Ivan, Autor Título : Abril es tiempo de Kharisiris Fuente : 2a. ed Cochabamba [BO] : Serrano, 2006, 296p Temas : PROMOCION DE LA SALUD - MEDICINA ALTERNATIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035212 613/C324a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1512^bBENF Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 / Castro Wende, María Roxana
Ubicación : M616.833/CAS Autores: Castro Wende, María Roxana, Autor Título : Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMEDAD DE PARKINSON,FARMACOLOGIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : La enfermedad de Parkinson es una patología cuya causa aún es desconocida; pero el principal trastorno bioquímico consiste en el déficit dopaminérgico. Es un trastorno degenerativo, crónico y progresivo que afecta al sistema nervioso central en tal sentido el paciente que la padece debe llevar su tratamiento de por vida ya que los medicamentos son sustitutivos. La mayor parte de los estudios sobre esta enfermedad han sido realizados para investigar su causa, síntomas, tratamiento, etc. Pero en muy pocas oportunidades como puede pasar en la mayoría de las patologías degenerativas se ha estudiado la parte psicosocial de los pacientes con EP. El presente trabajo es un estudio de los pacientes con EP, sobre el acceso económico que tienen para cumplir con su tratamiento y la infuencia que tiene este aspecto sobre la propia evolución de su enfermedad. En la mayoría de los casos, los pacientes ya sean por la propia enfermedad o por la edad avanzada han dejado su trabajo son personas jubiladas reciben la ayuda económica de sus familiares para poder mantenerse. Por otro lado, los medicamentos antiparkinsonianos tienen un costo elevado, además la dosis de los mismos son incrementadas progresivamente de acuerdo al avance de la enfermedad. Es por ello que la mayoría de los pacientes sólo tienen los medios para poder comprar su receta parcialmente, lo que les permite sólo poder realizar algunas actividades cotidianas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046647 M616.833/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0328^bBC Accidentes, enfermedades y otros problemas de salud en un centro de trabajo de la minería mediana / Vásquez Alcoba de Pérez, Frida
Ubicación : T613/VAS Autores: Vásquez Alcoba de Pérez, Frida, Autor Título : Accidentes, enfermedades y otros problemas de salud en un centro de trabajo de la minería mediana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1975, 17p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : PROMOCION DE LA SALUD,ACCIDENTES,ENFERMEDADES,PROBLEMAS DE SALUD Resumen : Sin Resumen). Los cuidados de la enfermera que esta memoria presenta, no solo estaban dirigidos a los aspectos notados sino, asimismo a la labor preventiva, realzando extensionismo en días domingos y feriados, supervigilando el club de madres. Absolviendo consultas sobre problemas de salud. La presente memoria que constituye también Tesina, porque mediante ella tratará de demostrar mi breve experiencia.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044560 T613/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2298^bBENF Acciones de salud materno infantil a nivel local : según las metas de la cumbre mundial en favor de la infancia / Benguigui, Yehuda
Ubicación : 613/B494a Autores: Benguigui, Yehuda, Autor ; Land, Sandra, Autor ; Paganini, José María, Autor Título : Acciones de salud materno infantil a nivel local : según las metas de la cumbre mundial en favor de la infancia Fuente : Washington [US] : OPS, s.d, 285 p. Temas : SALUD MATERNO INFANTIL, MORTALIDAD MATERNA, MORTALIDAD INFANTIL, ENFERMEDADES, SALUD REPRODUCTIVA, LACTANCIA MATERNA, SALUD DEL NIÑO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042372 613/B494a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0911^bBBYF Actas de la Décimotercera Conferencia Sanitaria Panamericana Comité Regional / Décimotercera Conferencia Sanitaria
Ubicación : 614/D362a Autores: Décimotercera Conferencia Sanitaria, Autor Título : Actas de la Décimotercera Conferencia Sanitaria Panamericana Comité Regional Fuente : Washington [US] : Oficina Sanitaria Panamericana, 1950, 196p Temas : SALUD PUBLICA,CONFERENCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035339 614/D362a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0133^cej. 1^bBENF 035340 614/D362a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0134^cej. 2^bBENF Actas : mejor salud oral para las Américas / Escuela de Odontología
Ubicación : 614/C656a Autores: Escuela de Odontología, Autor Título : Actas : mejor salud oral para las Américas Fuente : s.l [PR] : Universitaria, 1965, 291p Temas : HIGIENE,ORAL,SALUD PUBLICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035335 614/C656a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0132^bBENF Actitud del personal de salud del Hospital Obrero con relación a la prevención del cáncer de mama y útero de la ciudad de Tarija / Bravo Guerra, Zelma Cristina
![]()
Ubicación : T152.4/BRA Autores: Bravo Guerra, Zelma Cristina, Autor Título : Actitud del personal de salud del Hospital Obrero con relación a la prevención del cáncer de mama y útero de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2014, 101 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, PERCEPCION, ACTITUD, PREVENCION, CANCER, SALUD, MUJERES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En los últimos 50 años, los países de América Latina y el mundo entero han experimentado cambios demográficos y epidemiológicos que provocaron un aumento relativo y absoluto de las enfermedades no transmisibles, como el cáncer.
Algunos tumores están emergiendo rápidamente como causa de mortalidad prematura en la población adulta, lo que a su vez es reflejo de los estilos de vida prevalecientes en este siglo. Por ejemplo, el incremento de la mortalidad por cáncer de pulmón es consecuencia del aumento del consumo de tabaco en todos los países. Asimismo las enfermedades bronco – respiratorias, el estrés, el infarto, las embolias, son algunos de los cuadros que señalan las personas como un efecto indeseable de la vida moderna.
El denominado “cambio global” hace referencia a las modificaciones que se van constatando en el medio ambiente, como consecuencia del impacto de la acción humana., preocupan el cambio climático, la contaminación ambiental y de los alimentos., las alteraciones en el funcionamiento de los procesos ecológicos y tantos otros; situaciones que amenazan la capacidad de nuestro planeta y el bienestar de sus habitantes.
Entre las enfermedades no transmisibles consideradas como problemas de salud pública que afecta a la mujer es el cáncer de útero y el cáncer de mama, un problema latente en la actualidad por sus altas cifras de incidencia y prevalencia.
La incidencia del cáncer de mama en la mujer está aumentando particularmente en los países que están en proceso de urbanización y modernización más avanzado, debido a que las mujeres se han incorporado a la vida laboral, han retrasado la edad de su primer parto y han adquirido hábitos dietéticos que contribuyen a incrementar el riesgo para este tipo de tumor.
Por ser cada vez más frecuente en los países desarrollados y menos común en los países pobres, se ha dicho que el cáncer es uno de los precios que hay que pagar por la prosperidad, el papel de la dieta relacionada al mayor consumo de grasa animal y de carne, como ocurre en los países ricos aumenta el riesgo de padecer cáncer incluido el de mama. Actualmente comer ya no es garantía de salud en muchos contextos así lo afirma el doctor Contreras: “a causa de los tóxicos que hoy incluyen los alimentos, dos de cada cuatro norteamericanos padecerán de cáncer en los próximos años”.
Con relación a los estilos de vida prevalecientes en los países desarrollados se calcula que sólo una de cada cuatro madres en EE. UU, amamanta a sus hijos, y que casi el 100% lo hace en el área rural de los países del tercer mundo. La lactancia es una de las funciones más nobles del organismo de la mujer ya que las ventajas del amamantamiento benefician la salud de la mujer porque reduce el riesgo de padecer cáncer de mama. Al respecto refiere la doctora Maldonado: “Se ha creído por mucho tiempo que la lactancia prolongada protege contra el cáncer de mama, ahora se sabe que esa protección se debe a los cambios hormonales que se producen durante la lactancia prolongada y durante los embarazos repetidos”. Sin embargo, un gran porcentaje de mujeres en el mundo no practica esta función.
Aun cuando varios tumores se han asociado a estilos de vida propios de contextos de mayor desarrollo, y son más frecuentes en personas de edad avanzada, lo cierto es que en América Latina y el Caribe todavía se observan altas tasas de incidencia de tumores que se asocian a condiciones de vida precarias. Así, las tasas de incidencia del cáncer de útero resultan de mayor frecuencia en la población de condición socioeconómica baja, esta neoplasias se ha asociado a exposiciones prolongadas a agentes infecciosos de transmisión sexual.
La mortalidad debida al cáncer de útero es uno de los grandes problemas de salud pública que confrontan las mujeres en todo el mundo, especialmente en los países menos desarrollados. Esta es una enfermedad mucho más frecuente en poblaciones pobres, donde los factores de riesgo guardan íntima relación con la conducta y actividad sexual, la baja escolaridad, la multiparidad, la poca accesibilidad a los servicios de salud, condiciones de escasa higiene y muchos otros, constituyen factores de riesgo que amenazan la salud de la mujer en contextos menos favorecidos.
Dentro de las enfermedades consideradas como problemas de salud pública a nivel nacional y local es el cáncer de útero y cáncer de mama un problema latente en la actualidad que afecta a la población femenina y una de las causas de muerte en la mujer boliviana.
Al respecto el doctor Castrillo en una reciente publicación periodística en el departamento de Tarija refiere lo siguiente: “entre 5 a 7 mujeres mueren diariamente en Bolivia a causa de cáncer de útero y dos por cáncer de mama, ubicando a Bolivia en el segundo país a nivel latinoamericano con alto índice de mortalidad materna a causa de este problema de salud pública. En Tarija los índices son cada vez más altos y mujeres más jóvenes comienzan a contraer esta enfermedad”.
Esta situación altamente preocupante nos permite cuestionar la importancia de asumir una actitud positiva con relación a llevar estilos de vida saludables y asumir acciones preventivas con relación al cáncer de mama y útero.
Dentro de este marco de investigación se hace necesario conocer cuáles son las actitudes que engloban el aspecto cognitivo, afectivo y conductual del personal de salud del hospital obrero hacia la actitud de prevención del cáncer de mama y útero, cuya identificación real permitirá visualizar cuáles son las percepciones respecto a asumir acciones preventivas y el cuidado de su salud.
Es así que el presente trabajo de investigación nos permitirá determinar la actitud del personal de salud del Hospital Obrero con relación a la prevención del cáncer de mama y útero las cuales están comprendidas entre las edades de 25 a 50 años, de la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052952 T152.4/BRA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7879 Documentos electrónicos
36882_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36882_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36882_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36882_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFActitud que presentan las autoridades académicas facultativas y dirigentes estudiantiles de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, frente a la salud sexual y reproductiva, en la Ciudad de Tarija, gestión 2016 / Rodríguez Mondaque, Hugo Eduardo
![]()
Ubicación : TI152.4/ROD Autores: Rodríguez Mondaque, Hugo Eduardo, Autor Título : Actitud que presentan las autoridades académicas facultativas y dirigentes estudiantiles de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, frente a la salud sexual y reproductiva, en la Ciudad de Tarija, gestión 2016 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 103 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA SEXUAL, PERSONAS - ACTITUDES, PERSONAS - SALUD SEXUAL, AUTORIDADES ACADEMICAS - ESTUDIANTES - U.A.J.M.S., TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada con las autoridades facultativas y los dirigentes estudiantiles de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, con el objetivo de determinar la actitud que presentan frente a la salud sexual y reproductiva, en la ciudad de Tarija, gestión 2016, en relación a sus componentes, como el cognitivo, afectivo y conductual. Por otra parte, este estudio incluye comparativamente los resultados actitudinales de las autoridades y los estudiantes.
La revisión teórica incluye elementos centrales referidos a la salud sexual y reproductiva, perspectiva de género, educación para la salud y finalmente la actitud.
El tipo de investigación elegido es diagnóstica – descriptiva. Las variables identificadas son descritas con un enfoque de análisis cuantitativo y cualitativo.
La selección de la muestra incluye a 120 sujetos: 98 dirigentes estudiantiles y 22 autoridades facultativas, tomados a partir de un muestreo estratificado y al azar de una población de 980 dirigentes estudiantiles y 44 autoridades facultativas.
Para la recolección de información se utilizó una escala de actitud con 36 afirmaciones, de las cuales 12 corresponden al componente cognitivo, 12 al afectivo y 12 al conductual.
Los datos han sido analizados de manera cuantitativa y cualitativa. En el primer caso, mediante tablas, gráficos y porcentajes. En el segundo caso con un análisis porcentual de las expresiones numéricas.
La hipótesis del estudio indica que: La actitud que presentan las autoridades académicas facultativas y dirigentes estudiantiles de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, frente a la salud sexual y reproductiva en la ciudad de Tarija es positiva, puesto que se caracteriza porque poseen conocimientos y opiniones favorables debido a que muestran conocimiento sobre el tema; sentimientos de agrado y una predisposición conductual de aceptación, lo cual infiere en una actitud positiva para la extensión de esta temática dentro del sistema educativo universitario, se confirma pues, que ambos estamentos manifiestan los mismos resultados en cuanto a conocimientos favorables, sentimientos de agrado y una predisposición comportamental de aceptación, lo cual se traduce en una actitud positiva hacia la enfermedad del cáncer de cuello uterino.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052892 TI152.4/ROD Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9110^bBCEN Documentos electrónicos
36835_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36835_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36835_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36835_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36835_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud y participación masculina en la metodología anticonceptiva barrio Los Chapacos abril-octubre / Ontiveros Figueroa, Dina
Ubicación : T613.94/ONT Autores: Ontiveros Figueroa, Dina, Autor Título : Actitud y participación masculina en la metodología anticonceptiva barrio Los Chapacos abril-octubre Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : CONTROL DE LA NATALIDAD,ANTICONCEPTIVOS,PLANIFICACION FAMILIAR,ANTICONCEPTIVOS,TARIJA,BOLIVIA,METODOS ANTICONCEPTIVOS Resumen : Es importante relevar que a nacional, la mortalidad materna en los últimos años se mantuvo prácticamente constante, pues paso de 416 muertes por 100.000 nacidos vivos en el periodo de 1984-1989, a 390 par el periodo de 1989-1994, cifra alarmante, una de las más altas de América Latina; esto incide en reducir las expectativas de mejorar la calidad de vida en la población. En nuestro medio, la mujer es la que asume responsabilidades en cuanto al uso de métodos anticonceptivos, en especial los quirúrgicos, sin embargo la decisión para el uso de los mismos debe ser tomada previo consentimiento de su pareja; son pocos los casos en los que la mujer decide; algunas usan anticonceptivos sin que lo sepa nadie, por temor a que el cónyuge lo desapruebe, pudiendo surgir problemas dentro del ámbito familiar. En base a estas consideraciones, se identifico el problema, sugiriendo la necesidad de realizar el presente trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044538 T613.94/ONT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2281^cej. 1^bBENF 044539 T613.94/ONT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2282^cej. 2^bBENF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia