A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
353 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRESUPUESTOS-HOSPITALES'


Evaluación a la implementación del sistema de presupuestos del hospital regional San Juan de Dios / Moreno López, Mónica Isabel
Ubicación : T658.154/MOR Autores: Moreno López, Mónica Isabel, Autor Título : Evaluación a la implementación del sistema de presupuestos del hospital regional San Juan de Dios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2006, 82p Notas : Seminario de Investigacion
Temas : PRESUPUESTOS-HOSPITALES Resumen : El presente trabajo corresponde a la Evaluación de la Implementación del Sistema de Presupuestos del Hospital Regional "San Juan de Dios" por el periodo comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2005. El mismo que fue efectuado a solicitud de su Dirección de acuerdo al Convenio suscrito entre la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" Facultad de Ciencias Económicas y Financieras Carrera de Auditoría y la mencionada Institución. Nuestro examen fue realizado con el objetivo de analizar el diseño del Sistema de Presupuesto para verificar si el mismo fue desarrollado de conformidad con las Normas Generales y Básicas de Control y los reglamentos vigentes para el Sistema de Presupuesto, como un paso para la elaboración del Reglamento Específico del Sistema de Presupuesto. Considerando las características de la Institución y la información con que cuenta la misma, nuestro trabajo fue desarrollado de acuerdo a la siguiente metodología. - Se recurrió a la información relacionada con los antecedentes, sobre la creación, funciones, competencias, estructura organizativa y aspectos financieros, para obtener un conocimiento de manera que nos facilito la evaluación del Sistema de Presupuestos - Se evaluó del Sistema de Presupuestos, a fin de establecer si el mismo ha sido diseñado, contemplando las Normas Básicas de Control Interno emitidas por la Contraloría y las emitidas por el Ministerio de Hacienda, dicho trabajo fue cubierto mediante el cuestionario SAYCO, elaborado en base a las Normas señaladas anteriormente - Las respuestas positivas obtenidas como resultado de la aplicación del cuestionario mencionado fueron comprobadas, mediante pruebas que respalden las respuestas a cada una de las preguntas a efectos de verificar si el Sistema de Presupuestos está actuando de acuerdo a las pautas o normas utilizadas para su diseño - A información relevada fue analizada y evaluada en forma detallada de modo que nos permitió determinar con criterio objetivo, las limitaciones y deficiencias que surgieron del análisis del diseño y comprobación del Sistema de Presupuestos y del Control Interno de la Institución. Como resultado del examen efectuado al Sistema de Presupuestos vigente en el Hospital Regional "San Juan de Dios", se llegó a establecer los siguientes resultados: - El Hospital a la fecha no tiene elaborado su Reglamento Específico que norme su Sistema de Presupuestos - Se pudo evidenciar la falta de una normativa para las fases del presupuesto - No se han definido los gastos que no pueden ser cubiertos con el presupuesto - El Hospital no tiene elaborado un cronograma de utilización de recursos - No se efectúa el análisis de la información de la ejecución presupuestaria. Como conclusión final se pudo establecer que el Hospital Regional "San Juan de Dios", ha desarrollado su Sistema de Presupuesto, en forma parcial en su diseño e implementación con relación a las Normas Básicas del Sistema de Presupuestos Resolución Suprema Nº 217095 y las Normas Básicas y Generales de Control Interno emitidas por la Contraloría General de la República. Por otra parte se procedió a efectuar la propuesta de la Formulación del Reglamento Específico del Sistema de Presupuesto, de acuerdo a la normativa señalada anteriormente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047587 T658.154/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4475^bBCEF Diseño estructural Hospital de Segundo Nivel San Lorenzo Provincia Méndez - Tarija / Camacho Campero, José Daniel
![]()
Ubicación : PG624.1771/CAM Autores: Camacho Campero, José Daniel, Autor Título : Diseño estructural Hospital de Segundo Nivel San Lorenzo Provincia Méndez - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HOSPITALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, DISEÑO DE ESTRUCTURAS, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, HOSPITAL SEGUNDO NIVEL SAN LORENZO (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla el Diseño Estructural del Hospital de Segundo Nivel San Lorenzo en la Provincia Méndez – Tarija; que aborda la necesidad urgente de un diseño estructural adecuado para un hospital de segundo nivel, un recurso vital para la comunidad. La falta de un diseño previamente establecido ha llevado a la formulación de varios objetivos clave para garantizar la viabilidad y seguridad de la construcción.
Entre los objetivos principales se incluye la realización de un levantamiento topográfico detallado del terreno donde se implementará el proyecto. Este paso es fundamental para obtener una comprensión precisa de las características del sitio. Además, se llevará a cabo la interpretación y validación del estudio de suelos proporcionado por las autoridades competentes, con el fin de determinar la resistencia admisible del suelo en la zona, un aspecto crítico para la estabilidad de la estructura.
El proyecto también contempla la elaboración de planos estructurales generales y de detalles, junto con las especificaciones técnicas necesarias para la obra. Para una adecuada planificación y gestión de recursos, se realizarán cómputos métricos y se establecerán precios unitarios. Finalmente, se desarrollará un cronograma de ejecución que permitirá coordinar las diferentes fases del proyecto de manera eficiente.
Este enfoque integral no solo asegura que se cumplan los estándares de calidad y seguridad, sino que también optimiza el uso de recursos y tiempo, contribuyendo así al éxito de la construcción del hospital.
En el desarrollo del presente se compone de cuatro capítulos, el primero referido a la ubicación del proyecto, el problema que conlleva a la necesidad de contar con la realización del proyecto, el objetivo y alcance del presente estudio. El segundo capítulo hace mención a toda la teoría de ingeniería que se requiere para el diseño estructural. El tercer capítulo describe el análisis y resultados del diseño estructural, para la modelación de la estructura se hizo empleo del programa computarizado CYPECAD. El cuarto y último capítulo hace referencia únicamente al aporte académico tanto su respaldo teórico como de ingeniería.
El costo total de la construcción del “Hospital de Segundo Nivel” Asciende a 13,113,952.81Bs (trece millones ciento trece mil novecientos cincuenta y dos 81/100) Para una superficie total de construcción de 17850 m2 y se podrá ejecutar en 217 días hábiles a partir del inicio de obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064964 PG624.1771/CAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13103^bBC 064965 PG624.1771/CAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13104^bBC Documentos electrónicos
Hospital de tercer nivel / Avila Quiroga, Soledad
![]()
Ubicación : PG725.51/AVI Autores: Avila Quiroga, Soledad, Autor Título : Hospital de tercer nivel Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HOSPITALES – DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – HOSPITAL DE TERCER NIVEL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Hospital de Tercer Nivel para la Ciudad de Tarija
El edificio llamado Hospital, tiene un fuerte significado cultural y social. Las alegrías y las tristezas de nuestras vidas se entrelazan en sus muros.
La proyección hospitalaria por sus mismas características representa un proceso complejo de resolución, que comienza con la conceptualización y definiendo la determinación de los niveles máximos de confort de cada una de sus áreas, tomando en consecuencia parámetros técnicos de población y economía referentes al lugar o zona que prestara sus servicios.
Históricamente el ser humano ha ido buscando espacios de tratamiento a sus dolencias tanto físicas como psicológicas. La evolución permanente de los espacios de tratamiento fueron precedidos por las necesidades del ser humano en el tiempo que a su vez cambiaron significativamente la estructura integral de la misma.
Estos conceptos reforzados por el avance tecnológico que se va generando a través de los años, lograron que los edificios para Hospitales tuvieran en cuenta aspectos fundamentales en el manejo de nuevos espacios, el aspecto psicológico del paciente, la forma como una propuesta puede retardar o acelerar la curación de un enfermo.
Razón por la que se propone un nuevo diseño que responda funcional, estructural y morfológicamente hacia las expectativas de nuestra población, que va en constante crecimiento y desarrollo. Logrando un espacio de mayor cobertura, suficiente para albergar a todo aquel que necesite de sus servicios, sean estos físicos o psicológicos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055413 PG725.51/AVI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6363^bBC Documentos electrónicos
37297_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37297_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37297_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37297_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37297_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37297_PLANOSAdobe Acrobat PDFActividad realizada de el centro de salud Hospital Salinas de Garci Mendoza / Serrano de Tumiri, Pracsedes
Ubicación : T362.17/SER Autores: Serrano de Tumiri, Pracsedes, Autor Título : Actividad realizada de el centro de salud Hospital Salinas de Garci Mendoza Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 9p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : SERVICIOS DE SALUD,HOSPITALES,SERVICIOS MEDICOS,SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : (Sin Resumen). Explicación breve a cerca de la institución en la cual desarrollé mis actividades. - Descripción del servicio - Hospital de salinas de Garci Mendoza interna completo, atendido por el jefe de enfermeras en cumplimiento del año de provincia. - Un consultorio dental atendido por un dentista en cumplimiento del año de provincia.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044559 T362.17/SER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2297^bBENF Actividad realizada en el centro de salud hospital Caranavi / Canelas Flores, Martha
Ubicación : T362.17/CAN Autores: Canelas Flores, Martha, Autor Título : Actividad realizada en el centro de salud hospital Caranavi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 22p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : HOSPITALES,SERVICIOS MEDICOS,SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : El informe presentado a continuación relata el trabajo cumplido, durante su labor como jefe de enfermeras del centro de salud hospital Caranavi, provincia Nor -Yungas del departamento de La Paz. Doy una explicación breve acerca de la institución en la cual desarrollé mis actividades de trabajo de enfermería. Hospital de Caranavi, El centro de Salud Hospital de Caranavi es una institución destinada al diagnostico y tratamiento de enfermos internos y externos, planeada y construida por LA ALIANZA POR EL PROGRESO y el Gobierno Boliviano, bien organizada y convenientemente administrada para atender a ricos o menos afortunados, recibiendo enfermos gratuitos o que contribuyen; al mismo tiempo para prevenir las enfermedades y para promover la salud
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044575 T362.17/CAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2138^bBENF Actividad realizada en el hospital COPOSA (IX, 1973-III, 76) / Claure, Marina Claros S
Ubicación : T362.17/CLA Autores: Claure, Marina Claros S, Autor Título : Actividad realizada en el hospital COPOSA (IX, 1973-III, 76) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1976, 24p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : SERVICIOS DE SALUD,HOSPITALES,SERVICIOS MEDICOS,SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : Así en la parte I, se refiere a la institución: su fundación, ubicación, personal médico y paramédico; su organización y finalidad. Luego siendo Coposa un centro de comunidad, brinda con sus servicios: médicos quirúrgicos. Enfermería, dental y otros, tanto a sus propios socios como a los particulares. La labor asistencial cumplida en sus diferentes secciones y departamentos; la integración en las labores educativas de salud, con programas preparados por el departamento de promoción de la salud al servicio del pueblo y finalmente la planificación de postas sanitarias que la institución proyecta en el área rural del norte de Potosí como un medio de integración y solventar las necesidades sanitarias de los habitantes dela región; así mismo persigue su autofinanciamiento total. Entre las recomendaciones sugeridas es el aumento de cuotas de parte de los socios para la contratación de personal profesional y otro especializado en cooperativa de salud para el logro positivo de sus objetivos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044572 T362.17/CLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2135^bBENF Actividad realizada en el nosocomio de Santa Clara perteneciente a la COMIBOL / Arias G., Hilaria
Ubicación : T362.11/ARI Autores: Arias G., Hilaria, Autor Título : Actividad realizada en el nosocomio de Santa Clara perteneciente a la COMIBOL Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1976, 24p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : HOSPITALES,SERVICIOS DE SALUD,SERVICIOS DE EMERGENCIA,SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : Sin resumen; Durante el lapso de tiempo que me encuentro desempeñando mis funciones de enfermera profesional, en el nosocomio de Santa Clara, tuve la oportunidad de prestar cuidados de enfermería, aun considerable número de pacientes: - Dando cuidados asistenciales adecuados inmediatamente después de ser admitidos a los servicios de enfermería. - Ayudando al paciente a adaptarse a su nuevo ambiente hospitalario. - Empleando métodos adecuados de enfermería para prestar a los pacientes cuidados integrales de acuerdo a la individualidad de cada uno de ellos. - Colaborando con la administración de medicamentos y tratamientos indicados por los médicos. - Interpretando los tratamientos y los cuidados necesarios a los pacientes y de esta forma conseguir su colaboración aspecto muy importante para su recuperación. - Prestando atención al aspecto psicológico y emocional de acuerdo al temperamento de cada paciente
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044577 T362.11/ARI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2136^bBENF Administración de la farmacia del hospital regional "San Juan de Dios" / Gutiérrez Gallardo, Fernando
Ubicación : T657.8322/GUT Autores: Gutiérrez Gallardo, Fernando, Autor Título : Administración de la farmacia del hospital regional "San Juan de Dios" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2004, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Papeles de Trabajo
Seminario de Investigacion
Incluye CD-R
Temas : AUDITORIA,FARMACIAS,HOSPITALES,TEXTO COMPLETO Resumen : En la revisión y análisis efectuado a los procedimientos, normas de control y manuales existentes en el Hospital Regional San Juan de Dios Tarija, y sobre la base de la planificación propuesta para el desarrollo del trabajo. Se han evidenciado algunas debilidades las cuales exponemos en el presente resumen ejecutivo: - El hospital Regional San Juan de Dios no cuenta con un manual de Funciones para el almacenista - No practican conciliaciones periódicas entre las existencias físicas y el mayor - Falta de firmas en los comprobantes - No se ajustan las diferencias encontradas - No se controla el ingreso de las personas al almacén - No existe seguridad para los medicamentos - No se cuenta con los ambientes necesarios para un almacén - No existe documentación de respaldo donde se muestre los productos dados de baja - Mala codificación de los medicamentos - Medicamentos con nombres cambiados - El Hospital Regional San Juan de Dios no cuenta con una lista de precios - Medicamentos con saldos negativos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045962 T657.8322/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3140^bBCEF Administración hospitalaria / Malagon-Londono, Gustavo
Ubicación : 658.15932/M194a Autores: Malagon-Londono, Gustavo, Autor ; Galán Morera, Ricardo, Autor ; Pónton Laverde, Gabriel, Autor Título : Administración hospitalaria Fuente : Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 1996, 569p Notas : Incluye bibliografía Temas : HOSPITALES,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036001 658.15932/M194a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1084^bBENF Administración hospitalaria / Malagon-Londono, Gustavo
Ubicación : 658.15932/M194a Autores: Malagon-Londono, Gustavo, Autor ; Galán Morera, Ricardo, Autor Título : Administración hospitalaria Fuente : 2a.ed Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2000, 628p Temas : HOSPITALES,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036002 658.15932/M194a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1303^bBENF Administración hospitalaria / Malagon-Londono, Gustavo
Ubicación : 658.15932/M194a Autores: Malagon-Londono, Gustavo, Autor ; Galán Morera, Ricardo, Autor Título : Administración hospitalaria Fuente : Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 1996, 569p Temas : HOSPITALES,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038308 658.15932/M194a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0344^bBP Administracion hospitalaria / Malagon-Londono, Gustavo
Ubicación : 658.15932/M194a Autores: Malagon-Londono, Gustavo, Autor ; Galán Morera, Ricardo, Autor ; Pónton Laverde, Gabriel, Autor Título : Administracion hospitalaria Fuente : 3a. ed Bogota [CO] : Medica Panamericana, 2008, xiv, 654p Temas : HOSPITALES - ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036003 658.15932/M194a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1385^bBENF Administración de hospitales: fundamentos y evaluación del servicio hospitalario / Attkisson, C. Clifford
Ubicación : 658.15932/A892a Autores: Attkisson, C. Clifford, Autor ; Villaseñor, Patricia, Traductor Título : Administración de hospitales: fundamentos y evaluación del servicio hospitalario Fuente : México [MX] : Trillas, 1988, 650p Notas : Título original : Evaluation of human service programs Temas : HOSPITALES,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006617 658.15932/A892a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4699^bBCEF Administración de salas / Hospital Research and Educational Trust da New Jersey
Ubicación : 362.02/H771a Autores: Hospital Research and Educational Trust da New Jersey, Autor Título : Administración de salas Fuente : México [MX] : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1972, pag. var Notas : Título original: Being a ward clerk Temas : HOSPITALES,ADMINISTRACION,SALAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034575 362.02/H771a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0469^bBENF Adminstración hospitalaria : presupuesto por programa / Tanús de Pepe, María Isabel Elena
Ubicación : 658.15932/T282a Autores: Tanús de Pepe, María Isabel Elena, Autor Título : Adminstración hospitalaria : presupuesto por programa Fuente : Buenos Aires [AR] : Macchi, 1969, 86p Temas : HOSPITALES,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036010 658.15932/T282a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0463^bBENF Albergue para niños, niñas y adolescentes trabajadores de las calles / Condori Fernández, María Estela
![]()
Ubicación : PG728/CON Autores: Condori Fernández, María Estela, Autor Título : Albergue para niños, niñas y adolescentes trabajadores de las calles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – ALBERGUES JUVENILES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – ALBERGUE PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE LAS CALLES (Tarija) Resumen : El proyecto albergue para los niños niñas y adolescentes para la ciudad de Tarija se desarrollara en la provincia Cercado del Distrito 9 de la ciudad de Tarija, estará destinado para los menores que no tienen protección y alimentación el trabajo infantil en Tarija tiene implicaciones tremendas sobre la vida de estas personas , sobre todo en la violación de los derechos humanos .
La edificación contara con las áreas requeridas: área administrativa, recreativa, de servicios, área educacional donde estos menores serán capacitados para el desarrollo de sus futuros. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055422 PG728/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6371^bBC Documentos electrónicos
37260_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37260_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37260_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37260_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37260_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37260_PLANOSAdobe Acrobat PDFAlbergue técnico agrícola / Valdez Vilca, Cecilia
![]()
Ubicación : PG727.4/VAL Autores: Valdez Vilca, Cecilia, Autor Título : Albergue técnico agrícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – ALBERGUE TECNICO AGRICOLA (Tarija) Resumen : Este Documento tiene como aporte ofrecer un espacio arquitectónico funcional y espacialmente bien estructurado para buscar la eficacia a partir de un planteamiento técnico, basado en el fortalecimiento agrícola del sector rural a nivel Técnico buscando un desarrollo sostenible donde se mantenga el circuito comercial en el que el agricultor es el primer eslabón, de esta manera se frenara las migraciones.
la propuesta “Albergue Técnico Agrícola” se plantea como una alternativa magnética, basada en la educación compensatoria de acuerdo al entorno social y productiva del municipio de Uriondo.
Urbanísticamente el “Albergue Técnico Agrícola” se programa como una fotografía del futuro, la construcción se implantara en un lugar estratégico del municipio el cual garantizara su consolidación como un equipamiento dinamizador del desarrollo urbano, pretendiendo el fortalecimiento agrícola del sector, frenando la sustitución de espacios productivos en espacios urbanos.
Es por eso que la intervención del proyecto se enmarca en una célula de transición entre el sector urbano y el sector agrícola además de crear ejes conectores entre actividades sociales y productivas pretendiendo generar un centro de atracción desde una visual urbana hacia las comunidades del municipio
El proyecto pretende responder a la esencia y espíritu sustentado en dar respuestas a las necesidades, espirituales del hombre actual, a través de la permacultura para ello se utilizara como método conceptos universales, pudiendo servir y ser adaptados en cualquier tipo de ideología, rescatando conceptos ancestrales, tales como las necesidades espirituales y el sentido de comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055438 PG727.4/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6402^bBC Documentos electrónicos
Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos / Fernández Colque, Ckrysh Arcenia
![]()
Ubicación : PG657.42/FER Autores: Fernández Colque, Ckrysh Arcenia, Autor Título : Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONTABILIDAD DE COSTOS - COSTOS UNITARIOS, PRESUPUESTOS, SUELOS, MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCION, MAQUINAS PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS, CONSTRUCCIÓN Resumen : Este trabajo analiza el estudio de la producción horaria de las maquinarias en las diferentes actividades de movimiento de tierras en el tramo Choeré – Acheral y las comunidades que apoya el PERTT.
Cada maquinaria presenta una complejidad, correspondiente a los factores de costos y los factores que influyen en la productividad, debido a que si no se conoce completamente el trabajo a realizarse se tomaría decisiones equivocadas que afectarían al costo de ejecución. En el tramo Choeré – Acheral se analiza las maquinarias propias y particulares; obteniendo los rendimientos mediante el registro de partes diarias y almacén.
Basado en la práctica estudiantil del área de maestranza se pudo detectar las diferentes falencias y posteriormente realizar una planificación organizada evaluando los resultados. Los principales problemas son las fallas mecánicas y paradas imprevistas en las maquinarias de movimiento de tierras; pero haciendo uso del software Fracttal se disminuirá estas dificultades. Los indicadores que se utilizaron fueron los registros, partes diarias, informes de mantenimiento, fichas técnicas, y la aplicación del Fracttal. Gracias a esta herramienta que se desarrolló se pudo evidenciar el potencial para una planificación organizada en las actividades de mantenimiento; este trabajo fue de gran satisfacción e interés para aplicarlo posteriormente en la institución....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063062 PG657.42/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12419^bBCEN 063063 PG657.42/FER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12420^bBCEN Documentos electrónicos
43057_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43057_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43057_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43057_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43057_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del diseño e implementación de los sistemas de programación y organización de las actividades en la "empresa municipal de aseo Tarija" / Estrada Segovia, Miriam
Ubicación : T658.154/EST Autores: Estrada Segovia, Miriam, Autor ; Ramirez Rivera, Gloria Raquel, Autor ; Delgado Zenteno, María Fátima, Autor Título : Análisis del diseño e implementación de los sistemas de programación y organización de las actividades en la "empresa municipal de aseo Tarija" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, 228p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : EMPRESAS DE ASEO,PRESUPUESTOS,CONTROL INTERNO,MUNICIPIOS Resumen : El presente trabajo comprende el análisis del diseño e implementación de los sistemas de programación de operaciones, organización administrativa y presupuesto de la empresa municipal de aseo Tarija, dependiente del gobierno municipal, correspondiente entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 1999. Se identificaron las deficiencias en el programa de operaciones anual: - Falta de reglamento específico del sistema. - Elaboración del programa de operaciones con deficiencias. - No existe evidencia sobre la compatibilidad en la asignación de recursos. - Falta de evaluación de resultados. Sobre la base de los resultados de las pruebas realizadas, concluimos que la empresa municipal de aseo, ha desarrollado parcialmente los sistemas para programar y organizar las actividades: Sistemas de programación de operaciones, sistema de organización Administrativa y sistema de presupuesto, toda vez que no están de conformidad con los lineamientos de la ley número de 1178 y las normas básicas establecidas para cada uno de ellos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043789 T658.154/EST Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1659^bBCEF Análisis del proceso de seguimiento de las solicitudes de compras del almacén de farmacia en el Hospital San Juan de Dios de Tarija / Claure Torrejón, Andrés Nicolás
![]()
Ubicación : TP658.87/CLA Autores: Claure Torrejón, Andrés Nicolás, Autor Título : Análisis del proceso de seguimiento de las solicitudes de compras del almacén de farmacia en el Hospital San Juan de Dios de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HOSPITALES - ADMINISTRACION, ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO - COMPRAS OFICIALES Resumen : El adecuado seguimiento de las solicitudes de compras del almacén de farmacia en un hospital es fundamental para garantizar la disponibilidad oportuna de bienes y servicios esenciales para la atención médica. Sin embargo, en el Hospital San Juan de Dios de Tarija se ha identificado la ausencia de mecanismos formales y personal específicamente asignado para realizar esta tarea crucial.
Actualmente, no existe un proceso establecido ni herramientas que permitan hacer un monitoreo efectivo del estado de las solicitudes de compra desde su aprobación hasta la recepción final. Esta carencia dificulta la trazabilidad, el control de plazos, la gestión de incidencias con proveedores y la coordinación con las áreas solicitantes.
La falta de seguimiento aumenta los riesgos de retrasos, incumplimientos, recepción deficiente de productos y desabastecimientos que pueden afectar la continuidad de los servicios de salud. Además, limita la capacidad de rendir cuentas sobre la ejecución eficiente de los recursos destinados a las adquisiciones.
Es prioritario implementar un sistema integral de seguimiento, con personal capacitado, protocolos definidos y herramientas tecnológicas que permitan monitorear el ciclo completo de las solicitudes, desde su generación hasta el cierre. Esto optimizará la gestión de compras, mejorando los tiempos de respuesta, el control de calidad y la disponibilidad oportuna de insumos críticos en el hospital....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064462 TP658.87/CLA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12946^bBCEN Documentos electrónicos
43755_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43755_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43755_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43755_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43755_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia