A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
76 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RESIDUALES,COMPOSICION'


El tratamiento de las aguas servidas industriales del matadero municipal / Vilte Lopez, Hilarion Rafael
Ubicación : T628.2/VIL Autores: Vilte Lopez, Hilarion Rafael, Autor Título : El tratamiento de las aguas servidas industriales del matadero municipal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo, 1994, 189p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Temas : AGUA,TRATAMIENTO,AGUAS RESIDUALES,COMPOSICION QUIMICA,MATERIA INORGANICA,LAGUNAS DE ESTABILIZACION,USO DE AGUAS Resumen : El tratamiento de las aguas residuales es uno de los problemas mas importantes que debe afrontarse en esta época de expansión urbana e industrial. La inquietud ante los efectos de la contaminación que las aguas residuales producen en el medio ambiente y el propio ser humano ha ido aumentando y de una actitud de indiferencia se ha pasado a una grave ansiedad. La preocupación se manifiesta no solo entre los expertos de los organismos que se ocupan de problemas de contaminación, sino también entre el público en general. El constante aumento del volumen de agua residual trajo consigo la contaminación de los cuerpos de aguas naturales (ríos, lagos, mares) a ser estos rebasados en sus capacidad natural de auto purificación, causando a su vez, la desaparición de la vida acuática o favoreciendo condiciones para la proliferación de algas y plantas acuáticas y también enfermedades peligrosas para la salud de la población
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045204 T628.2/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2675^bBC 054806 T628.2/VIL Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0744 Abastecimiento de agua y remoción de aguas residuales / Fair Gordon, Maskew
Ubicación : 628.2/F152p Autores: Fair Gordon, Maskew, Autor ; Charles Geyer, John, Autor ; Alexander Okun, Daniel, Autor Título : Abastecimiento de agua y remoción de aguas residuales Fuente : México [MX] : Limusa, 1996, 547p, vol. 1, 2 Notas : Título original: Water and wateswater engineering. Incluye bibliografía Temas : AGUAS RESIDUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018508 628.2/F152p Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 1892^vvol. 1^bBTEC Acuiquímica / Romero Rojas, Jairo Alberto
Ubicación : 6280161/R744a Autores: Romero Rojas, Jairo Alberto, Autor Título : Acuiquímica Fuente : s.l [CO] : E.C.I., 2000, 226p Temas : AGUA,COMPOSICION QUIMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009309 6280161/R744a Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0500^bBQMC Aguas residuales tratamiento por humedales artificiales: fundamentos científicos, tecnologías, diseño / Seoánez Calvo, Mariano
Ubicación : 628.2/S622a Autores: Seoánez Calvo, Mariano, Autor Título : Aguas residuales tratamiento por humedales artificiales: fundamentos científicos, tecnologías, diseño Fuente : Madrid [ES] : Mundi Prensa, 1999, 326 p. Temas : AGUAS RESIDUALES, TRATAMIENTO DE AGUAS, TECNOLOGIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039828 628.2/S622a Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0753 Alternativas de tratamiento de aguas residuales para barrios de la Ciudad de Tarija que no pueden conectar sus aguas al sistema público / Irahola Murillo, Maira
![]()
Ubicación : PG628.3/IRA Autores: Irahola Murillo, Maira, Autor Título : Alternativas de tratamiento de aguas residuales para barrios de la Ciudad de Tarija que no pueden conectar sus aguas al sistema público Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2015, 288 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : AGUAS RESIDUALES - TRATAMIENTO, DISEÑO DE CAUDALES, ESTUDIO HIDRAULICO, AGUAS RESIDUALES - TRATAMIENTO, PLANTAS DE TRATAMIENTO - AGUAS RESIDUALES Resumen : “ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA BARRIOS DE LA CIUDAD DE TARIJA QUE NO PUEDEN CONECTAR SUS AGUAS AL SISTEMA PÚBLICO”
Actualmente, se está atravesando por una fuerte crisis del agua, las fuentes de agua dulce son cada vez menores y poco es el trabajo que se realiza para combatir este grave problema.
El agua que entra a los hogares e industrias no tiene la misma calidad al salir después de haber sido usada. La mayor parte del agua que se destina a estos lugares (hogares, industrias y oficinas) debe de ser tratada antes de ser regresada al ambiente.
Son muchos los barrios de nuestro departamento que carecen de un sistema adecuado de tratamiento, por lo que se ven forzados a verter sus aguas a los cursos naturales, lo mismo que ocasiona graves problemas de contaminación y enfermedades que pueden afectar a sus habitantes.
Este es el problema por el que atraviesa el barrio 27 de mayo al igual que muchos otros barrios de la ciudad de Tarija, que por su lejanía y colmatación de los colectores que pasan por la zona, no puede depositar sus aguas al sistema central de la ciudad de Tarija.
Es así que como una posible solución a este grave problema, se presenta en este trabajo un análisis de alternativas de tratamiento del agua residual y posterior diseño de la alternativa elegida, en este caso una planta de tratamiento con bioreactor anaerobio UASB, tecnología que está teniendo amplia aceptación en distintas partes del mundo, por su fácil puesta en marcha, bajo costo y sencilla operación y mantenimiento, el costo de la misma asciende a 2.096.935,54bs.
El enfoque de este sistema de tratamiento empleado, será el de tratar las efluentes domesticas con altas cargas orgánicas y rehusar el agua para riego de las áreas verdes de la zona....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053345 PG628.3/IRA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8499 055256 PG628.3/IRA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1025 Documentos electrónicos
36179_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36179_ResumenAdobe Acrobat PDF
36179_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36179_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de estabilidad en taludes de suelos residuales del tramo Mamora-Emborozú y sus efectos en la carretera / Ortega Jurado, Arcenio Cristian
![]()
Ubicación : PG624.151363/ORT Autores: Ortega Jurado, Arcenio Cristian, Autor Título : Análisis de estabilidad en taludes de suelos residuales del tramo Mamora-Emborozú y sus efectos en la carretera Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 207 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA GEOLOGICA, ESTABILIZACION DE TALUDES, TALUDES EN ROCA, MECANICA DE SUELOS, SUELOS RESIDUALES - PROPIEDADES MECANICAS, TRAMO MAMORA - EMBOROZU Resumen : En este proyecto, debido a que en la carretera de Tarija bermejo presenta características hidrográficas, geográficas, climáticas complejas así como diversidad de diferentes eventos como de inestabilidad en los taludes lo cual afectan la normal circulación de las movilidades.
En las inestabilidades de suelos vienen adjuntados a los deslizamientos de masas en las que están involucrados diferentes factores como la estabilidad de taludes los cuales tienen que ver como los tipos de movimiento, velocidades, modos de falla, materiales y definiciones geológicas.
El contenido del siguiente trabajo de aplicación práctica tiene por finalidad realizar un análisis de la estabilidad en taludes de los suelos residuales en el tramo Mamora-Emborozu. Lo cual recopila una serie de elementos, parámetros e información necesaria, empleando como mecanismo metodológico el uso de sistemas de información bibliográfica que generen herramientas básicas para gestionar y planificar problemáticas que de ello se deriven y en base a este análisis de estabilidad de taludes se pretende establecer soluciones para los problemas de este tramo específico.
Con la elaboración de este trabajo se pretende realizar un análisis de estudio de los taludes identificados con suelo residual ver sus propiedades y comportamientos que pueda tener el suelo en la área seleccionada de estudio.
Con base en lo anterior, se ha considerado necesario, realizar un análisis del estudio de los suelos residuales en este tramo que exponga las ventajas y desventajas del estudio y que dé como alternativa un análisis de este tipo de suelos en taludes en el tramo, aportando significativamente a la solución de los problemas de estabilidad en taludes de vías....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053494 PG624.151363/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8203 054310 PG624.151363/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0248 Documentos electrónicos
36302_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36302_ResumenAdobe Acrobat PDF
36302_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36302_BibliografíaAdobe Acrobat PDFBiotecnología medioambiental / Scragg, Alan
Ubicación : 660.6/S538b Autores: Scragg, Alan, Autor Título : Biotecnología medioambiental Fuente : España [ES] : Acribia, 2012, 307 p. Temas : BIOTECNOLOGIA MEDIOAMBIENTAL, AGUAS RESIDUALES, MONITORIZACION AMBIENTAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039546 660.6/S538b Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0704 Caracterización de las aguas generadas en el matadero y diseño de una planta piloto de tratamiento de las aguas residuales industriales con el posterior aprovechamiento de sus subproductos Aplicación: Matadero Municipal de la Ciudad de Tarija / Cutipa Leon, Justo Maguiver
![]()
Ubicación : PG628.3/CUT Autores: Cutipa Leon, Justo Maguiver, Autor Título : Caracterización de las aguas generadas en el matadero y diseño de una planta piloto de tratamiento de las aguas residuales industriales con el posterior aprovechamiento de sus subproductos Aplicación: Matadero Municipal de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 214 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA SANITARIA, TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, TECNOLOGIA UASB Resumen : La descarga de las aguas residuales en el matadero municipal genera impactos ambientales negativos donde se ven comprometidos la calidad y la salud de la población.
Debido a estos problemas se puede contemplar la contaminación que sufre el río Guadalquivir; el último estudio realizado por la contraloría, refleja la preocupante contaminación que atraviesa.
El mayor contaminante industrial de Tarija es el Matadero Municipal, descargando sus efluentes en un principio a la quebrada cabeza de toro (aprox. 370 m) y posteriormente desemboca al río Guadalquivir (aprox. 3177 m).
Ante la gran falta de información que se tiene de la calidad del efluente de las aguas residuales industriales generadas en el Matadero Municipal de Tarija y la indecisión que se tiene para la elección de una tecnología adecuada para el diseño de una planta de tratamiento.
Se plantea un proyecto consistente en dos partes:
1. La primera parte constituida en la caracterización, ubicación, diseño de una planta piloto con tecnología UASB y los lineamientos necesarios para solicitar el financiamiento para su construcción.
2. La segunda parte enfocado en la construcción, operación y procesamiento de los datos.
Respecto a esto la presente tesis se enfocó en la realización de la primera parte, dejando la otra parte del proyecto a un estudiante interesado en su culminación, teniendo en la primera parte todas las herramientas para continuar con el proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057570 PG628.3/CUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10280 Documentos electrónicos
39143_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39143_ResumenAdobe Acrobat PDF
39143_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39143_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización de las aguas residuales urbanas de la ciudad de Tarija y diseño de una planta piloto de tratamiento con tecnología anaerobia (UASB) ubicada al ingreso de las lagunas de estabilización de San Luis / Cruz Lopez, Pablo Antonio
![]()
Ubicación : PG628.162/CRU Autores: Cruz Lopez, Pablo Antonio, Autor Título : Caracterización de las aguas residuales urbanas de la ciudad de Tarija y diseño de una planta piloto de tratamiento con tecnología anaerobia (UASB) ubicada al ingreso de las lagunas de estabilización de San Luis Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 410 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA SANITARIA, TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, TECNOLOGIA ANAEROBIA Resumen : Hoy en día es usual hablar de la crisis del agua y contaminación de fuentes de agua dulce, hecho que se ha convertido ya en una preocupación mundial. Las reservas aprovechables de agua son cada vez menores y poco es lo que se está realizando para corregir este grave problema. No se ha logrado hacer conciencia dentro de la sociedad para frenar la principal causa de la contaminación de nuestras fuentes de agua. Esta situación deberá corregirse pensando siempre en el bienestar de toda la sociedad y futuras generaciones.
En la actualidad nuestro país y departamento carecen de tratamientos adecuados para las aguas residuales que generan, vertiendo éstas directamente a cursos naturales de agua, trayendo con esto varios problemas; como ser proliferación de enfermedades, contaminación de recursos hídricos, de suelos y malestares generales a sus habitantes.
Por esta razón en este proyecto se presenta un diseño para la implementación de una planta de tratamiento piloto en las lagunas de oxidación de “San Luis”, planteando como tratamiento para estas aguas el uso de un reactor UASB combinado con un Biófiltro Percolador, tecnología que está teniendo amplia aceptación en distintas partes del mundo, especialmente en zonas cálidas y en los últimos tiempos en nuestro país, por su fácil puesta en marcha, bajos costos, y sencilla operación y mantenimiento.
El diseño de esta planta de tratamiento piloto, servirá para analizar las técnicas de reusó para riego y ver si es conveniente la construcción de este tipo de tecnología en plantas de tratamiento para la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057571 PG628.162/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10323 Documentos electrónicos
39152_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39152_ResumenAdobe Acrobat PDF
39152_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39152_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización y cuantificación de lodos residuales en las lagunas anaeróbicas de la planta de tratamiento San Luis de Tarija / Vaca Gurniak, José Roger
![]()
Ubicación : PG628.3/VAC Autores: Vaca Gurniak, José Roger, Autor ; Montaño Hoyos, Cristhian, Autor Título : Caracterización y cuantificación de lodos residuales en las lagunas anaeróbicas de la planta de tratamiento San Luis de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 302 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA SANITARIA, AGUAS RESIDUALES, LAGUNAS DE OXIDACION, ANALISIS - LODOS RESIDUALES, CUANTIFICACION Resumen : En este trabajo de investigación se realizó las batimetrías de las lagunas de estabilización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) San Luis (lagunas anaeróbicas, facultativas y de maduración) con el objetivo de cuantificar los lodos residuales en dichas lagunas además de la generación de las superficies de la laguna y de lodo.
Se analizó información de agua residual brindada por la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT Ltda.), para estudiar el comportamiento de sus parámetros más importantes y poder generar un modelo matemático con el uso del programa Matrix Laboratory (MATLAB), calibrado para la PTAR San Luis, este modelo estima el comportamiento diario de los parámetros al ingreso de la planta de tratamiento y la remoción que existe en las lagunas de la planta, también estima el volumen de lodos generados en la misma.
Se realiza la comparación entre el volumen real y el calculado comprobando que el modelo de generación de lodos se ajusta correctamente a la PTAR San Luis.
Para la caracterización de lodos residuales se extrajo el lodo y se envió a Cochabamba al laboratorio Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) para su respectivo análisis, los resultados fueron usados para la caracterización de lodos y la aplicación del modelo de generación de lodos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057281 PG628.3/VAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5938 Documentos electrónicos
39125_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39125_ResumenAdobe Acrobat PDF
39125_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39125_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCatastro iberoamericano de centros de investigación en propiedades físicas de alimentos / Departamento Ingeniería Química - P.U.C.Chile
Ubicación : 641.3/D526c Autores: Departamento Ingeniería Química - P.U.C.Chile, Autor Título : Catastro iberoamericano de centros de investigación en propiedades físicas de alimentos Fuente : Chile [CL] : RIPFADI, 1993, 97p Temas : ALIMENTOS, COMPOSICION DE LOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009853 641.3/D526c Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0186^bBTEA Ciencia de los alimentos / Birch, Gordon G
Ubicación : 664/B668c Autores: Birch, Gordon G, Autor ; Cameron, Allan G, Autor ; Spencer, Michael, Autor ; Marengo, Guillermo W, Traductor Título : Ciencia de los alimentos Fuente : Buenos Aires [AR] : Hemisferio Sur, 1982, xii,192p Notas : Incluye bibliografía
Título original : Food scienceTemas : ALIMENTOS COMPOSICION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018720 664/B668c Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 1328^bBTEC Comparacion tecnica y economica de sistemas de tratamiento de aguas residuales para San Lorenzo / Flores Fernandez, Elias
Ubicación : T628.5/FLO Autores: Flores Fernandez, Elias, Autor Título : Comparacion tecnica y economica de sistemas de tratamiento de aguas residuales para San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 146p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : INGENIERIA SANITARIA,INDUSTRIA,AGUAS RESIDUALES,TRATAMIENTO,LOCLAIDADES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La población de San Lorenzo, cuenta con alcantarillado dividido en dos ramales que desembocan a cámaras sépticas completamente colmatadas que vierten sus aguas a los ríos Guadalquivir y Calama. En este proyecto se analiza el diseño de tres sistemas de tratamiento de aguas servidas y son: el tanque de Imhoff, sistema propuesto por el F.I.S., reactor a Bables y por último lagunas de estabilización. El sistema seleccionado será aquel que se ajuste a las normas estrictas de vertido a cuerpos receptores. Los dos sistemas de tratamiento son a gravedad. El calculo y diseño hidráulico y biológico de cada uno de los sistemas de tratamiento, se ha efectuado mediante diferentes métodos existentes. En la primera alternativa (Tanque Imhoff) siguiendo las recomendaciones de José M. Azavado Neto y Max Lothar Hess y el uso de una planilla electrónica de Ludwing Sasse proporcionada por la consultora APROTEC del Ing. Ivan Medina Hoyos. Para la segunda alternativa se siguió el método propuesto por Orozco y también por la planilla de Ludwing Sasse
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043632 T628.5/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1477^bBC 054850 T628.5/FLO Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0788 Compendio de publicaciones sobre propiedades físicas de alimentos del área ibeoamericana / Durán, Luís
Ubicación : 641.3/D984c Autores: Durán, Luís, Autor ; Trujillo, Cecilia edit, Autor Título : Compendio de publicaciones sobre propiedades físicas de alimentos del área ibeoamericana Fuente : Espa?a [ES] : IATA-CSIC, 1993, 223p Temas : ALIMENTOS, COMPOSICION DE LOS - BIBLIOGRAFIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009791 641.3/D984c Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0188^cej. 1^bBTEA 009854 641.3/D984c Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0189^cej. 2^bBTEA Comportamiento del sistema de tratamiento de aguas servidas en la ciudad de Tarija / Cortez Flores, Adel Marcelo
Ubicación : T628.162/COR Autores: Cortez Flores, Adel Marcelo, Autor Título : Comportamiento del sistema de tratamiento de aguas servidas en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2001, 163p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : AGUAS SERVIDAS,INGENIERIA SANITARIA,AGUAS RESIDUALES Resumen : El presente proyecto tuvo la finalidad de evaluar algunos aspectos concernientes al funcionamiento actual de la planta de tratamiento de aguas residuales, y sobre todo, a las condiciones reales de funcionamiento de la misma; además se pretendió obtener algunos valores que en un futuro permitan desarrollar nuevos diseños con una mayor y mejor disponibilidad de datos, por lo tanto con una mayor precisión. Se realizo la calibración del canal Prashall, canal que se encuentra ubicado al ingreso de la planta de tratamiento. Se vio que era necesaria una calibración debido a que los datos con los que se contaba eran de dudosa precisión, además por el tipo de canal, se debe realizar una calibración de manera periódica. Se realizo la caracterización de las aguas residuales de la ciudad de Tarija, proceso de vital importancia ya que, de dicha caracterización, se obtiene los valores de diseño para una nueva planta de tratamientos; además la misma nos permitió clasificar las aguas residuales que emite la ciudad de acuerdo a las normas vigentes en la actualidad en nuestro país.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043711 T628.162/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1239^bBTEC 043712 T628.162/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1258^vA.1^bBTEC Control de la calidad del agua: procesos fisicoquimicos / Weber, Walter J
Ubicación : 628.161/W411c Autores: Weber, Walter J, Autor ; Bessa Feixas, Jorge, Traductor Título : Control de la calidad del agua: procesos fisicoquimicos Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 1979, 654p Notas : Titulo original: Physicochemical processes for water quality control Temas : AGUA-CONTROL, AGUA-PURIFICACION, AGUA-COMPOSICION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009766 628.161/W411c Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0042^bBTEA Control quimico de malezas en el cultivo de zanahoria / Laime Nieves, Jos
Ubicación : T632.63513/LAI Autores: Laime Nieves, Jos, Autor Título : Control quimico de malezas en el cultivo de zanahoria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MALEZAS,ZANAHORIA CULTIVO,COMPOSICION QUIMICA,CULTIVOS Resumen : El diseño empleado en el presente ensayo de investigación fue de bloques al azar donde se emplearon tres herbicidas en aplicaciones de pre-emergencia, post-emergencia desmalezado manual y sin desmalezar, haciendo un total 11 tratamientos y 4 repeticiones. Para evaluar los herbicidas, primero se tuvo que determinar el área mínima de muestreo, se obtuvo un área de 0.8 m2. la evaluación de los herbicidas aplicados en pre-emergencia se realizó a los 30 días aplicado al producto; post-emergencia se la hizo a los 15 días de aplicado el producto. Los cálculos estadísticos se realizaron a través del análisis de varianza y prueba de Duncan. Según el análisis de varianza, no hay diferencia significativa entre bloques, pero es altamente significativo entre los tratamientos. Finalmente se evaluó los rendimientos por tratamientos, donde el mejor rendimiento fue con el tratamiento 9 que corresponde a Sencor en aplicaciones de pre y post emergencia
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042744 T632.63513/LAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0164^bBAYF Determinación del coeficiente de retorno de aguas residuales para el área de aporte de la planta de tratamiento de San Luis / Velásquez Fernández, Anell
![]()
Ubicación : PG628.3/VEL Autores: Velásquez Fernández, Anell, Autor Título : Determinación del coeficiente de retorno de aguas residuales para el área de aporte de la planta de tratamiento de San Luis Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 162 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA SANITARIA, AGUAS RESIDUALES, ANALISIS - AGUAS RESIDUALES, COEFICIENTE DE RETORNO Resumen : El propósito de este trabajo de investigación fue determinar el Coeficiente de Retorno para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San Luis.
La importancia de obtener el valor del Coeficiente de Retorno, radica en verificar el valor real del Coeficiente de Retorno correspondiente a la zona de estudio, bajo las condiciones propias, como son: tipo de sistema de alcantarillado y consumo de agua potable, entre otros aspectos.
El presente trabajo de investigación se efectuó en conjunto con la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija Ltda. (COSAALT LTDA), la misma que facilitó la información necesaria, para llevar a cabo este trabajo. El proceso de investigación se organizó por etapas: primero, se delimitó el área de aporte para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Luis; segundo, se cuantificó los caudales de consumo de agua potable partiendo de la información existente en la base de datos comerciales de la Cooperativa, considerando únicamente los predios que están dentro del área de aporte. Con las mediciones realizadas en el canal Parshall, se generó caudales a partir de una ecuación calibrada obteniendo caudales promedio mensuales y un caudal anual de 283 l/s que ingresa a la Planta de Tratamiento de San Luis; Tercero, para calcular el Coeficiente de Retorno, se correlacionó al caudal de consumo de agua potable con el caudal de aguas residuales. El valor de Coeficiente de Retorno obtenido de esta relación de caudales en el área de aporte para la Planta de Tratamiento de San Luis, considerando un valor promedio anual de 0,83, siendo un valor menor a 1 y significando que no toda el agua que se consume retorna al sistema de alcantarillado. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057697 PG628.3/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10365 Documentos electrónicos
39124_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39124_ResumenAdobe Acrobat PDF
39124_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39124_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminación del grado de contaminación de las aguas residuales del nuevo mercado central “Entre Ríos” por medio de un monitoreo / Flores Ibarra, Silvia
![]()
Ubicación : T333.714/FLO Autores: Flores Ibarra, Silvia, Autor Título : Determinación del grado de contaminación de las aguas residuales del nuevo mercado central “Entre Ríos” por medio de un monitoreo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDIO AMBIENTE, AGUAS, CONTAMINACION DE AGUAS, AGUAS RESIDUALES - CONTAMINACION, MERCADOS - AGUAS RESIDUALES Resumen : El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Nuevo Mercado Central “Entre Ríos”, ubicado en el Barrio Banda Mealla del Municipio de Entre Ríos, Provincia O’Connor del Departamento de Tarija.
Esta investigación consiste en lo siguiente:
Determinar el caudal de las Aguas Residuales en la salida de la tubería del Nuevo Mercado Central Entre Ríos, Monitorear las aguas residuales, Realizar el análisis físico- químico y biológico de las Aguas Residuales en laboratorio y posteriormente hacer la comparación de los parámetros con los límites permisibles del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica.
El desarrollo de este trabajo de investigación se fundamentó bajo la metodología de investigación Analítica y Cuantitativa. Donde los resultados obtenidos son los siguientes:
Las mediciones de los caudales de las aguas residuales nos arrojan como resultado que las máximas de caudal se dan los fines de semana, con máximas de 0.343 l/s. Esto se da por la mayor concentración de personas de las comunidades y otros departamentos por los festejos de la Virgen de Guadalupe, mientras que la mínima es de 0.189 l/s, se atribuye este comportamiento a que las personas están en sus fuentes de trabajo.
El caudal medio semanal es de 0.253 l/s.
Las aguas residuales sin tratamiento no deben ser descargadas directamente a cuerpos receptores, debido a la gran cantidad de carga orgánica, microorganismos patógenos, y compuestos químicos contaminantes. Se hizo los respectivos análisis físico- químico y biológico de las aguas residuales en laboratorio obteniendo como resultado promedio de las tres muestras de los análisis de los siguientes parámetros: (N Total 28.3), (Grasas y Aceites 0.05), (OD 0.92), (pH 6,58), (SS 87,67), (ST 452,67), (DBO5 83,92), y (Coliformes Totales 1,19*107 NMP/100ml).
Después de obtener los resultados del laboratorio se hizo la comparación con los límites permisibles del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley 1333 de Medio Ambiente, y se pudo observar que hay parámetros analizados de las Aguas Residuales del Nuevo Mercado Central que se encuentran incumpliendo la normativa vigente de la Ley 1333 de nuestro País....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052509 T333.714/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9204 Documentos electrónicos
35700_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35700_ResumenAdobe Acrobat PDF
35700_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35700_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminación del sistema de tratamiento por inmersión prolongada en madera rolliza de la especie eucalipto (eucalyptus grandis walter hill) / Velarde Llanos, Víctor Hugo
![]()
Ubicación : T674.1/VEL Autores: Velarde Llanos, Víctor Hugo, Autor Título : Determinación del sistema de tratamiento por inmersión prolongada en madera rolliza de la especie eucalipto (eucalyptus grandis walter hill) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2014, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCION DE MADERA, MADERA - COMPOSICION QUIMICA, TAXONOMIA, PRESERVACION DE LA MADERA, TRATAMIENTO DE LA MADERA, ESPECIES FORESTALES, EUCALYPTUS GRANDIS Resumen : La presente investigación se realizó en el Laboratorio de Tecnología de la Madera de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, perteneciente a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho del Departamento de Tarija provincia Cercado, donde se estudia la técnica de impregnación de madera rolliza por el método inmersión prolongada frío- frío. Se utilizó como material de investigación madera rolliza de la especie eucalipto (Eucalyptus Grandis), estas muestras fueron extraídas de la Comunidad de Limal, de la Provincia Arce Departamento Tarija.
Para el tratamiento se usaron probetas de diámetro de 13 cm. con una longitud de 50 cm. según la norma, para esto se ha dispuesto de un preservante, de sal hidrosoluble denominada C.C.A. por su efectividad en la durabilidad de la madera. Las muestras de investigación fueron secadas al aire libre a temperatura ambiente, para evitar grandes pérdidas agua y rajaduras; se llegó a determinar un contenido de humedad de 18,10 %.
El objetivo es impregnar el total de la zona tratable con una solución hidrosoluble de CCA, cuya concentración fue del 3,5%. El proceso se llevó a cabo en un recipiente; se sumergieron las muestras en el líquido, luego con la ayuda del peso de un cuerpo metálico se ha presionado sobre las muestras para evitar que floten en la superficie, cada 4 horas, 24horas y 72 horas se realizó el control del pasaje, en un periodo de 3 días. El cálculo de calificación de la especie, se realiza mediante la aplicación de la norma AWPA A3-71.
Los resultados obtenidos de los cálculos realizados, es una especie de Fácil de Tratar (FT), maderas con absorción buena y penetración total regular, como se refleja en los siguientes resultados. Penetración lateral media de 1,919 mm. retención líquida de 417,639 Lt/m3, retención sólida de 14,575 Kg/m3, volumen impregnado de 0,0004m3, absorción líquida total a 24 horas de 1,954 Lt/m2, absorción sólida total a 24 horas de 0,068 Kg/m2....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052163 T674.1/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7790 Documentos electrónicos
35585_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35585_ResumenAdobe Acrobat PDF
35585_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35585_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia