A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
20 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VALOR'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Análisis legal, contable y jurisprudencia del impuesto al valor agregado (IVA) / Quispe Cruz, Félix Blanco
Ubicación : D343.04/Q811a Autores: Quispe Cruz, Félix Blanco, Autor ; Guzmán, Juan Carlos, Autor Título : Análisis legal, contable y jurisprudencia del impuesto al valor agregado (IVA) Fuente : s. d., jul. 2022, 557p. Temas : LEGISLACION TRIBUTARIA - BOLIVIA, IMPUESTOS - LEGISLACION, IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) – ANALISIS LEGAL Resumen : CONTENIDO: I. Principal normativa, objeto, sujeto, no son objeto, base imponible. II. Nacimiento del hecho imponible. II.1. Condiciones para beneficiarse del crédito fiscal IVA de las facturas. III. Exenciones y conceptos que no son objeto del IVA. III.1. Forma del cálculo del IVA. III.2. Proporcionalidad en el IVA. IV. El IVA en la venta de moneda extranjera. IV. 1. Tasa cero en el IVA. IV.2. IVA en venta de combustibles. V. El IVA en empresas constructoras. VI. El IVA en el sector turismo. VII. El IVA en los bancos. VII. 1. El arrendo financiero. VIII. El IVA en las actividades de producción, presentación y difusión de eventos producidos por artistas bolivianos. IX. Descuentos y bonificaciones. X. Donaciones o entregas a titulo gratuito. XI. Las devoluciones y rescisiones. XII. El retiro de bienes muebles. XIII. Llenado de formulario V4 200 (IVA) y 400 (IT). XIV. Respaldo de transacciones con documentos de pago por transacciones de montos iguales o mayores a Bs. 50.000 (Bancarización). XV. Registro de compras y ventas y libro de ventas menores del día. XVI. Sistema de facturación. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061554 D343.04/Q811a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8879^bBCEF Análisis y revisión de los procedimientos de auditoria para la fiscalización el impuesto al valor agregado en empresas comerciales / Olmos Tejada, Frida Nieves
Ubicación : T657.153/OLM Autores: Olmos Tejada, Frida Nieves, Autor ; Fuentes Bejarano, Cristina, Autor ; Camacho Montero, Lita Sandra, Autor Título : Análisis y revisión de los procedimientos de auditoria para la fiscalización el impuesto al valor agregado en empresas comerciales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Papeles de Trabajo
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA FISCAL,IMPUESTOS A LAS SOCIEDADES,IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Resumen : El presente trabajo, comprende el análisis y revisión de los procedimientos de auditoria para la fiscalización del impuesto al valor agregado en empresas comerciales por el periodo que corresponde a la gestión 1996. la ejecución del trabajo se realizó analizando las auditorias efectuadas en el Servicio Nacional de Impuestos Internos Regional Tarija, para determinar si cumplen con la aplicación de los procedimientos establecidos en los manuales e instructivos con que cuenta la institución y si cumplen con las normas de auditoria generalmente aceptadas. En el informe se recomienda la implementación y aplicación de los procedimientos de auditorias, basándonos en las observaciones encontradas con la revisión de las fiscalizaciones, que de acuerdo al alcance del examen no se estaban aplicando. Así mismo destacamos en el informe que los procedimientos recomendados no pretenden modificar los manuales e instructivos, sino más bien aportar en la medida de nuestras posibilidades su mejor aplicación. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyo que las fiscalizaciones no cumplen a cabalidad con la aplicación de los procedimientos ya diseñados en los manuales e instructivos y que estas no contienen la planificación y los programas de auditoria; por tanto las auditorias realizadas no cumplen con la normatividad vigente
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043881 T657.153/OLM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0839^bBCEF Categorizacion de las reses bovinas faenadas en el matadero Del Palmar Chico segun origen edad y sexo / Ferrari Castillo, Willan
Ubicación : TD636.2/FER Autores: Ferrari Castillo, Willan, Autor Título : Categorizacion de las reses bovinas faenadas en el matadero Del Palmar Chico segun origen edad y sexo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : MATADEROS - SACRIFICIO DEL GANADO,PRODUCCION DE CARNE - VALOR NUTRITIVO,COMERCIALIZACION DEL GANADO Resumen : El presente trabajo dirigido de investigacion titulado Categorizacion de las reses bobinas faenadas en el Matadero del Palmar Chaco segun origen edad y sexo, fue realizado en los ambientes del Matadero Municipal de El Palmar Chico, dependiente de la Honorable Alcaldia de la ciudad de Yacuiba, dicho Matadero esta situado al Norte y a 18 km. De la ciudad de Yacuiba, Primera sección de la Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija. Esta ubicado al extremo Sur del Departamento, correspondiendole las coordenadas geograficas 21 52' de latitud sur y 63 39' de longitud oeste y una altitud media de 614 m.s.n.m. olindando al norte con la localidad de Algarrobal; al sur con la localidad de Campo Pajoso; al este con la localidad de Campo Verde; y al oeste con la localidad de Aguairenda. Palmar Chico se ha constituido en un area estrategico para el faeneo de reces destinado al consumo local como para la poblacion de Yacuiba, debido al costo del servicio de faena y la ausencia de mataderos Publicos en Yacuiba. Frente a la creciente demanda de faena en el matadero de Palmar Chico, nace el interes de realizar un estudio sobre la oferta de ganado destinado al mercado con el objeto de caracterizar las reses bovinas que son procesadas en dicho matadero. El diseño que se utilizo en este trabajo fue estadísticas descriptivas, donde se observo el origen, categorizar las reses bovinas que son procesadas en disco matadero. El diseño que se utilizo en este trabajo fue estadisticas descriptivas, donde se observo el origen categorizacion del sexo, de la tabulacion de los animales faeneados correspondiente a la Primera seccion con el 76 por ciento, se distinguen 6 categorias de vacunos procesados, correspondiendo a novillo con 41.5 por ciento, vaca con 35.4 por ciento toro con 10.9 por ciento torillo con 5.4 por ciento, vaquilla con 5.4 por ciento, y buey con el 1.4 por ciento. De igual forma se tiene que durante los 105 dias se faenearon un total de 1.421 vacunos de los cuales hembras 579 machos 842 como conclusion se tienen que el mayor numero de animales faeneados corresponde a machos y como recomendaciones del estudio se sugiere promover politicas de concienciacion a los productores para evitar la venta de vacas en periodo de gestacion, concienciacion al ganadero al ganadero de no vender vaquillas que tengas capacidad reproductiva.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048687 TD636.2/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6065^bBAYF Determinación de la capacidad de carga y calidad nutricional del forraje en las Comunidades Quebrada Honda, Yuticancha y Copacabana del Municipio de Yunchara / Vargas Fernández, Jorge
Ubicación : T633.2/VAR Autores: Vargas Fernández, Jorge, Autor Título : Determinación de la capacidad de carga y calidad nutricional del forraje en las Comunidades Quebrada Honda, Yuticancha y Copacabana del Municipio de Yunchara Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 138 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS FORRAJEROS, FORRAJES, PRODUCCION DE FORRAJE, FORRAJES - VALOR NUTRITIVO, ALIMENTACION ANIMAL, SIEMBRA, COMUNIDADES QUEBRADA HONDA - YUTICANCHA Y COPACABANA (Municipio Yunchará - Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación titulada “DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA Y CALIDAD NUTRICIONAL DEL FORRAJE EN LAS COMUNIDADES QUEBRADA HONDA, YUTICANCHA Y COPACABANA DEL MUNICIPIO DE YUNCHARA” se llevó a cabo en el municipio de Yunchara situada en la provincia Avilés en la zona alta del departamento de Tarija.
Se llevó adelante en el marco de uno de los componentes transversales del proyecto “Producción Ganadera Medio Ambiente y Salud Humana” con enfoque Ecosalud, iniciativa implementada en el altiplano tarijeño por Protección del Medio Ambiente Tarija (PROMETA).
El objetivo del presente trabajo fue identificar sitios en hectáreas (ha) de pastoreo en las comunidades de estudio, determinar la biomasa y la capacidad de carga para camélidos en los sitios de pastoreos y realizar comparaciones temporales (invierno –verano) y estacionales entre los puestos de pastoreo.
Se identificó y realizó la clasificación taxonómica de las especies palatables y en laboratorio se determinó a través de análisis bromatológicos el aporte nutricional para el ganado camélido.
De acuerdo a los resultados obtenidos la comunidad de Copacabana tiene la mayor superficie con 8561.6771ha y tiene 13 CANAPAS (campos naturales de pastoreo) con una fitomasa total de 21.960.132 kg por comunidad seguido de la comunidad de Quebrada Honda con una superficie de5377.0380 ha con 7 CANAPAS con una fitomasa total de 1.837.072,97 kg por comunidad y la comunidad de Yuticancha con una superficie de 2735,0886 ha con 6 CANAPAS con una fitomasa total de 1.231.069,31 kg por comunidad; el balance entre la oferta y la demanda de forrajes en estas comunidades indican que no existen mayores problemas de sobrepastoreo, a excepción de algunos CANAPAS en Copacabana y Yuticancha.
Se encontraron 36 especies forrajeras en las 3 comunidades de las cuales los resultados del análisis bromatológico indican que las especies forrajeras de la comunidad Copacabana tienen un bajo aporte nutricional en calcio y fósforo y fibra, de la comunidad de Yuticancha el bajo aporte nutricional está en fibra y fósforo y en la comunidad de Quebrada Honda las especies forrajeras tienen un bajo aporte nutricional en fibra y fósforo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052441 T633.2/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9332 Documentos electrónicos
35655_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35655_ResumenAdobe Acrobat PDF
35655_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35655_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Efecto del pastoreo de ovejas criollas en un area vedada de Sella Cercado en el valle central de Tarija / Vedia Kennedy, Javier Armando
Ubicación : T636.0845/VED Autores: Vedia Kennedy, Javier Armando, Autor Título : Efecto del pastoreo de ovejas criollas en un area vedada de Sella Cercado en el valle central de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2008, 119p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PASTOREO - CULTIVOS FORRAJEROS,PASTIZALES - VALOR NUTRITIVO ,EXPLOTACION OVINA - ALIMENTACION DEL GANADO Resumen : Tomando en cuenta de que en la actualidad la sobreutilizacion y el sobrepastoreo de las praderas de acuerdo a las caracteristicas socio-economicas, demografia, tenencia de la tierra y otras, tornan a los suelos cada vez menos fertiles y con menos cantidad de cobertura vegetal. Esta realidad que es muy palpable dentro del Valle Central de Tarija, donde se calcula que el 70 por ciento de la superficie (175.000 Has) esta destruida por la erosion; y como medidas paleativas ya se han encarado algunas actividades de cierre de areas de pastoreo, con buen resultado, donde la exclusion de los animales fue determinante en la regeneracion y redoblamiento de muchas especies. Uno de estos claustros vegetales fue considerado para realizar el presente estudio con la necesidad de evaluar la condicion, soportabilidad y determinar caulicuantitativamente el pastoreo de los ovinos, para la planificacion y manejo racional de este recurso natural; para ello se plantearon los objetivos de: a) determinar la condicion del area de estudio y conocer la distribucion de la oferta forrajera a traves del año; b)identificar las especies nativas y establecer la capacidad forrajera y agrostologica de las praderas y c) determinar el efecto del pastoreo de ovinos sobre la pradera nativa en funcion a la biomasa consumida por los animales. Con base en ello, se eligio la metodologia adecuada para el logro de los objetivos; que consistio en un diseño experimental en bloques al azar con 3 repeticiones y cuatro tratamientos de pastoreo; de 0, 10, 15 y 20 dias donde la unidad experimental fue un avino. En la realizacion del estudio, tambien se procedio a identificar especies vegetales de la pradera para proceder a su herborizacion; se evaluo la vegetacion antes y despues del pastoreo dentro del claustro y tambien se realizaron mediciones fuera del claustro. Dentro de las mediciones cuantitativas en la pradera, se tomaron en cuenta la frecuencia, densidad, cobertura, altura de planta y materia se seca (kg/ha), ademas de la condicion de la pradera y el indice de utilizacion; por otra parte en los ovinos se evaluo el comportamiento de los mismos y su ganancia de peso. En los resultados, se observo una mayor produccion de gramineas, 36.2 por ciento; 12.8 por ciento de la familia compositae; 10.7 por ciento de leguminosas; 6.4 por ciento de especies de la familia convulvulaceae; 4.3 por ciento de la familia malvaceae y finalmente otras especies en una proporcion del 2.4 por ciento de la composicion floristica de la pradera. Las especies de mayor frecuencia fueron, evolvulus arizonica, chrysanthellum indicum, botrichloa barbinodi, zinnia peruviana y schkuria pinnata; cada una entre un 5 y 10 por ciento existentes en la pradera; con diferencias altamente estadisticas respecto a las demas especies en la pradera. La mayor densidad registro la especie schkuria pinnata, chysanthellum indicum; entre un 25 y 40 plantas/m2; clarificada como poco precuente; mientras que las especies cloris ciliata, evolvulus arizonicus, dichondra argentea, botrichloa bardinodi y chrysanthellum indicum, alcanzaron una cobertura entre el 2.5 y 5 por ciento de la superficie del suelo; con diferencia altamente significativa con respecto a las demas especies. Por otra parte dentro de materia seca, no se registraron diferencias estadisticas altamente significativas; sin embargo la especie de mayor rendimiento resulto ser la especie rynchelytrum repens con 23.267 kg/ha. En cuanto a ganancias de peso, no se observaron diferencias significativas; variando los niveles de ganancia entre 66.3 y 65.2 gr/dia/ovino, en los tratamientos 10 y 15, respectivamente, mientras que en 12 dias de pastoreo, se alcanzo un promedio de 25.2 gr/dia/ovino. De acuerdo a la selectividad de especies; al 55.3 por ciento resultaron deseables; 34.0 por ciento menos deseables y el 10.6 por ciento especies indeseables para los ovinos. Finalmente segun la escala de huss; la condicion de la pradera estudiada alcanzo a un 85.3 por ciento. La intensidad de utilizacion resulto mayor en el tratamiento de 12 dias de pastoreo; finalizado el proceso con un 86.08 por ciento de uso en especies deseables y menos deseables.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048665 T636.0845/VED Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6064^bBAYF Efectos economicos y sociales al valor agregado en la ciudad de Tarija / Angulo Aldana, Mario Franz
Ubicación : T336.294/ANG Autores: Angulo Aldana, Mario Franz, Autor Título : Efectos economicos y sociales al valor agregado en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1992, 222p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : IMPUESTO AL VALOR AGREGADO,POLITICA FISCAL Resumen : Es indudable que, la teoría y la política fiscal cuyos objetivos fundamentales apuntan a incrementar el nivel de renta real y la demanda, la redistribución de la renta a través de la imposición y contrarrestar los efectos de auges y depresiones, se constituye en uno de los instrumentos mas importantes mas importantes de Política Económica, con el que cuenta el estado para influir decisivamente en el desenvolvimiento social económico. Objetivos: El presente trabajo tiene por objetivo demostrar que las familias de bajos niveles de ingreso y de las zonas marginales soportan el peso de la carga tributaria del IVA a través del consumo de productos que no son respaldados por notas fiscales o su equivalente. Realizar una análisis sintético de los alcances de la Reforma Tributaria Realizar una análisis comparativo de la estructura tributaria implementada hasta 1985 en relación a la estructura tributaria vigente. Realizar un análisis sintético de carácter socioeconómico de la población conocer la tributación efectiva según la estructura tributaria vigente en función del ingreso-consumo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043485 T336.294/ANG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0524^bBCEF Elaboración de barras energéticas de amaranto con cobertura de chocolate / Jerez Vilte, Adriana Alejandra
Ubicación : TG664.7/JER Autores: Jerez Vilte, Adriana Alejandra, Autor Título : Elaboración de barras energéticas de amaranto con cobertura de chocolate Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2016, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BARRAS ENERGETICAS – AMARANTO – ELABORACION, CEREALES – VALOR NUTRICIONAL, FIBRA EN NUTRICION, BARRAS ENERGETICAS – PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, ALIMENTOS – CHOCOLATE – CONTENIDO CALORICO Resumen : El presente trabajo de investigación, está referido a la elaboración de “Barras energéticas de amaranto con cobertura de chocolate”, que fue desarrollado en el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Para tal efecto, se utilizó como materia prima el amaranto (insuflado); adquirido del mercado local de la ciudad de Tarija.
Se determinó las características fisicoquímicas del amaranto (insuflado) que tiene un contenido de humedad del 2,40 %; hidratos de carbono 66,92 %; materia grasa 7,58 %; proteína total 14,39 %; fibra 6,20 %; cenizas 2,51 % y valor energético de 393,46 Kcal en 100 gramos de muestra. En el caso de análisis microbiológico para Coliformes totales y fecales no presenta desarrollo de colonias <10ufc/g.
El proceso de obtención de la barra energética comprende: Recepción y control de la materia prima, acondicionamiento, pesado, mezclado de ingredientes líquidos, mezclado de ingredientes sólidos, preparación de la masa, moldeado, horneado, recubrimiento, envasado y etiquetado.
Para la obtención de las barras energéticas de amaranto con cobertura de chocolate, se realizaron cuatro evaluaciones sensoriales: una inicial para determinar las propiedades organolépticas (ocho muestras), intermedia para determinar la dosificación (dos muestra), también se realizó una evaluación para determinar la presentación ( dos muestras), y por ultimo una final para determinar las propiedades organolépticas del producto terminado (una muestra).
En la etapa de horneado se realizó un diseño 22, donde se observa que el factor temperatura (150-170°C) y el factor tiempo (10-15min), no existe influencia estadística de variación de los factores en la etapa de horneado para p>0,05. En tal sentido, se puede decir que la variación de los factores de temperatura y tiempo, no tienen influencias en la etapa de horneado en función del contenido de humedad.
Las propiedades fisicoquímicas del producto terminado, indican que tiene un contenido de humedad del 3,38 %; hidratos de carbono 55,63 %; materia grasa 29,77 %; proteína total 8,49 %; fibra 1,38 %; cenizas 1,35 % y valor energético de 524,41 Kcal en 100 gramos de muestra. En cuanto a los resultados obtenidos del análisis microbiológico del producto terminado, contiene <10 ufc/g Coliformes totales y fecales, <10 ufc/g Mohos y levaduras y 1,8 x 102 ufc/g Aerobios mesófilos.
En la evaluación sensorial final se obtuvieron resultados para los atributos aspecto con 7,93; sabor 7,80; y textura 7,73 tienen la mayor aceptabilidad por los jueces; seguido del color 7,53 y olor 7,40 que son menores en la escala hedónica....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055712 TG664.7/JER Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9046^bBC Documentos electrónicos
37547_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37547_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37547_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37547_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37547_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de barras energéticas enriquecidas con okara, avena y arroz / García López, Gemima
Ubicación : T664.7/GAR Autores: García López, Gemima, Autor Título : Elaboración de barras energéticas enriquecidas con okara, avena y arroz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BARRAS ENERGETICAS – ELABORACION, CEREALES – VALOR NUTRICIONAL, BARRAS ENERGETICAS -OKARA - AVENA - ARROZ, FIBRA EN NUTRICION, PRODUCCION ALIMENTARIA Resumen : El presente trabajo de investigación, está referido a la elaboración de “Barras energéticas enriquecidas con okara, avena y arroz”, se llevó a cabo en instalaciones del Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) dependiente de la UAJMS. La materia prima fue okara, adquirida de la empresa lechera El Rancho del departamento de Tarija; avena (Quaker) y arroz (inflado): que fue adquirido del mercado local de Tarija. Se determinaron las propiedades fisicoquímicas de la okara que presentó 6,85% de fibra, hidratos de carbono 11,32%, proteína 13,52%, humedad 68,26% y valor energético 151,47 Kcal/100g. En el caso del análisis microbiológico presenta ausencia de coliformes totales 0,00 ufc/g.
El proceso de dosificación para poder determinar el porcentaje de okara, avena y azúcar; consistió en realizar tres evaluaciones sensoriales; una inicial (ocho muestras), una intermedia (cuatro muestras) más aceptadas en la evaluación sensorial inicial y por ultimo una evaluación sensorial final (dos muestras) más representativas en la evaluación sensorial intermedia. De los resultados obtenidos se seleccionó la muestra que tenía un porcentaje de okara 21,8%, avena 27,3% y azúcar 14,5%.
En la etapa de horneado, se realizó un diseño factorial de 22, donde se estableció que la variación de los factores de temperatura (160-180)ºC y tiempo (10-15)minutos, no tienen influencia estadística para p<0,05; en cuanto se refiere al contenido de humedad. Así mismo, se realizaron dos evaluaciones sensoriales, una evaluación sensorial inicial de cuatro muestras y una evaluación sensorial final de dos muestras más aceptadas por los jueces de la primera evaluación inicial; con el fin de determinar las condiciones de horneado. Dando como resultado la mejor combinación de una temperatura de 160ºC y un tiempo de 15 min.
Las propiedades fisicoquímicas indica que el producto tiene fibra 2,88%, hidratos de carbono 60,48%, proteína 9,84%, humedad 8,46% y valor energético 431,49 Kcal/100g. En relación al análisis microbiológico indica que tiene ausencia de coliformes totales 0,00ufc/g y mohos y levaduras 1,3x102 ufc/g.
Se realizó una evaluación sensorial al producto terminado para determinar la aceptación en cuanto se refiere a los atributos sabor, textura y color. De los resultados obtenidos el atributo sabor es el que tiene mayor aceptación por los jueces con un valor de 7,5, el atributo color 7,1 y atributo textura con 6,9. Estadísticamente, se observó que Fcal<Ftab (0,44<3,55); lo que indica que no existe evidencia estadística de variación entre atributos. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis planteada para p<0,05 y por ende cualquiera de los atributos analizados son indistintamente valorados.
Finalmente se hizo una evaluación sensorial a dos muestras almacenadas en las mismas condiciones ambientales, MN (cuatro semanas) es la que tiene mayor aceptación por los jueces con un valor de 8,6 y MM (seis semanas) con 7,7. Estadísticamente, se observo que Fcal<Ftab (5,00<5,12), lo que indica que no existe evidencia estadística de variación entre las muestras para p<0,05. Sin embargo, se tomó en cuenta la preferencia de los jueces por la muestra MN (cuatro semanas). ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055670 T664.7/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6532^bBC Documentos electrónicos
37538_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37538_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37538_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37538_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37538_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de barras energéticas incorporando bagazo cervecero e insuflado de quinua y amaranto / Romero Cortez, Elizabeth
Ubicación : TG664.7/ROM Autores: Romero Cortez, Elizabeth, Autor Título : Elaboración de barras energéticas incorporando bagazo cervecero e insuflado de quinua y amaranto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 123 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BARRAS ENERGETICAS – ELABORACION, CEREALES – VALOR NUTRICIONAL, FIBRA EN NUTRICION, PRODUCCION ALIMENTARIA, MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación (elaboración de barras energéticas incorporando bagazo cervecero e insuflado de quinua y amaranto) fue desarrollado en el Laboratorio Académico de la Carrera de Ingeniería de Alimentos (LACIA) y el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) de la Carrera Ingeniería de Alimentos; dependiente de la Facultad de Ciencias y Tecnología perteneciente a la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” (UAJMS). Para la elaboración del producto se utiliza como materia prima bagazo de cerveza de la empresa Macabra, miel de abeja de la empresa COOPSOL Tarija, leche instantánea en polvo de la planta procesadora de lácteos (PIL Tarija S.A) y hojuela de avena instantánea de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L. Los insumos empleados fueron: glucosa líquida, aceite vegetal, lecitina de soya, aroma líquido a leche condensada, cobertura de chocolate amargo, insuflado de quinua y amaranto, nuez y almendra.
Las propiedades fisicoquímicas, micronutrientes y análisis microbiológico del bagazo de cerveza son analizadas en el laboratorio (CEANID) dando como resultado cenizas 2,58%; fibra 10,95%; grasa 5,13%; hidratos de carbono 54,97%; humedad 9,87%; proteína total 16,50% y valor energético 332,05 Kcal/100g; en cuanto al análisis de minerales presentó: fósforo 382,4 mg/100 g y potasio 3,29 mg/100 g. Y el resultado del análisis microbiológico indicó: bacterias aerobias mesófilas 1,7x103 UFC/g, Escherichia coli <1,0 x101 (*) UFC/g, mohos y levaduras <1,0 x101 (*) UFC/g y ausencia de Salmonella. Donde (*) = no se observa desarrollo de colonias.
El análisis fisicoquímico de la miel presentó acidez libre 25,59 meq/kg, azúcares reductores 67,78%, cenizas 0,21%, hidratos de carbono 80,96%, humedad 18,20%, proteína total 0,63% y valor energético 326,36 Kcal/100g. El resultado del análisis microbiológico indicó: bacterias aerobias mesófilas <1,0 x101 (*) UFC/g, coliformes totales <1,0 x101 (*) UFC/g y mohos y levaduras 3,0 x101 UFC/g. Donde (*) = no se observa desarrollo de colonias.
El análisis microbiológico de la leche instantánea en polvo, da como resultado: bacterias aerobias mesófilas 4,8x102 UFC/g y para la hojuela de avena instantánea los resultados corresponden a: bacterias aerobias mesófilas 2,0x102 UFC/g, Escherichia coli <1,0 x101 (*) UFC/g, mohos y levaduras <1,0 x101 (*) UFC/g y ausencia de Salmonella. Donde (*) = no se observa desarrollo de colonias.
La obtención de barras energéticas comprende las siguientes operaciones: molienda, dosificación, concentración de jarabe de cobertura, mezclado, moldeado, horneado, enfriamiento y cortado, cobertura de chocolate, envasado y almacenamiento.
Experimentalmente, se parte de ocho pruebas iniciales (B1 – B8) variando la composición porcentual de materia prima e insumos; para obtener cuatro pruebas preliminares; con el fin de seleccionar la muestra ideal, que de acuerdo a la elección de los jueces y en función de las medianas, la muestra ideal fue C05.
Para la etapa de dosificación, se aplicó un diseño factorial de 3 factores AxBxC, donde se establece las variables independientes: (A) bagazo de cerveza (4,0 – 9,0 – 14,0)
%, (B) glucosa (15 – 25) % y (C) leche reconstituida (20 – 30) %. Considerando como variables respuesta el contenido de azúcares reductores y contenido de fosforo. De acuerdo al análisis estadístico de Pareto se establece que si existe significancia para los factores (A y C) en el contenido de azúcares reductores mientras que, para el contenido de fósforo, ninguno de los factores es estadísticamente significativo para un nivel de significancia α=0,05.
Para la etapa de horneado se aplicó un diseño factorial 22 donde se establece las variables independientes: (A) tiempo (10-15) % y (B) temperatura (160 – 180) ºC. Considerando como variable respuesta el contenido de humedad. De acuerdo al análisis estadístico de Pareto se estableció que si existe significancia para el factor
(A) en el contenido de humedad para un nivel de significancia α=0,05.
El resultado del análisis fisicoquímico de barras energéticas incorporando bagazo cervecero e insuflado de quinua y amaranto indicó los siguientes resultados: cenizas 1,06%; fibra 2,57%; grasa 5,10%; hidratos de carbono 78,72%; humedad 5,84% y proteína total 5,90%; en cuanto al análisis de minerales presentó: fósforo 113 mg/100g. Y el resultado del análisis microbiológico indicó: bacterias aerobias mesófilas <1,0x101 (*) UFC/g, Escherichia coli <1,0 x101 (*) UFC/g, mohos y levaduras
<1,0 x101 (*) UFC/g y ausencia de Salmonella. Donde (*) = no se observa desarrollo de colonias.
Según el balance de materia se obtuvo 246,70 g con un rendimiento de 65,43%, sobre el balance de energía en la etapa de horneado, la cantidad de calor necesaria fue 179,79 kcal, mientras que para el resto de procesos se requirió 764,74 kwh de energía....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062617 TG664.7/ROM Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12416^bBCEN Documentos electrónicos
42329_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42329_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42329_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42329_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42329_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Evaluación comparativa de las características organolépticas y gustativas del jugo natural de piña / Chavarría Acosta, María Cecilia
Ubicación : T641.2/CHA Autores: Chavarría Acosta, María Cecilia, Autor Título : Evaluación comparativa de las características organolépticas y gustativas del jugo natural de piña Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 107 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ELABORACION DE JUGOS, JUGO NATURAL DE PIÑA, CONSERVAS DE JUGO, HOMOGENIZACION, PIÑA - VALOR NUTRICIONAL Resumen : El presente trabajo fue realizado en el laboratorio de fruticultura de la facultad de ciencias agrícolas y forestales de la “Universidad Autónoma Juan Misael Saracho”
Este trabajo se realizó con el objeto de obtener parámetros para la elaboración de jugos natural de piña y para poder dar un valor agregado al jugo de piña y prolongar su vida útil de manera natural sin adición de conservantes de forma que conserve sus características organolépticas.
Para tal efecto se realizó la elaboración del jugo de piña con tres concentraciones diferentes de fruta, tres diferentes concentraciones de azúcar y con dos tiempos de pasteurización, de los cuales se obtuvieron nueve muestras las mismas que fueron evaluados por un grupo de diez panelistas no entrenados.
La variedad con la que se trabajó fue la piña cayena lisa que comúnmente se produce en el trópico cochabambino.
El producto terminado fue sometido a pruebas de degustación con un panel de jueces no entrenados, los cuales determinaron el producto de su preferencia en cuanto a la aceptación en general, color, presentación, sabor, turbidez y azúcar.
Luego se procedió a la parte experimental donde se tabularon datos para finalmente obtener resultados y determinar el tratamiento adecuado para la elaboración del jugo de piña....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052128 T641.2/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8805 Documentos electrónicos
35486_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35486_ResumenAdobe Acrobat PDF
35486_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35486_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Evaluacion de la correcta declaracion del regimen complementario al impuesto al valor agregado RC-IVA Empresa de Servicios Electricos de Tarija Setar S.A. / Rocha Vega, Elma Katherin
Ubicación : SI336.2714/ROC Autores: Rocha Vega, Elma Katherin, Autor Título : Evaluacion de la correcta declaracion del regimen complementario al impuesto al valor agregado RC-IVA Empresa de Servicios Electricos de Tarija Setar S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2008, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - SETAR ,RC-IVA - CONTRIBUYENTE,CREDITO FISCAL Resumen : El presente trabajo comprende actividades de verificacion relacionadas con el pago del impuesto regimen complementario del Impuesto al Valor Agregado en la entidad servicios electricos de Tarija SETAR S.A.; obedeciendo a la modalidad de seminario de investigacion, para la obtencion del grado academico, habiendo sido el objetivo del mismo apoyar a las actividades propias de la entidad a objeto de coadyuvar al correcto cumplimiento del pago de dicho impuesto, debiendo finalizar con la emision de un informe del trabajo desarrollado que contenga las conclusiones y recomendaciones necesarias. En la primera parte se detalla la Introduccion del trabajo. El primer capitulo esta comprendido por el marco teorico que detalla conceptos basicos que son necesarios conocer para una mejor comprension del trabajo. Un segundo capitulo comprende el memorandum de planificacion de auditoria, donde se detalla los aspectos generales sobre la institucion y el trabajo de evaluacion. En un tercer capitulo se exponen los procedimientos de verificacion de los diferentes operativos desarrollados a objeto de determinar el correcto cumplimiento del pago del impuesto RC-IVA y apego a la normativa legal establecida. En un cuarto capitulo se detalla el informe donde se exponen los resultados de la evaluacion del impuesto, las conclusiones y recomendaciones. Los resultados obtenidos se resumen en los anexos donde se pueden evidenciar de acuerdo a los papeles de trabajo elaborados para el efecto.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049005 SI336.2714/ROC Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5878^bBCEF Evaluación de las características agronómicas y morfológicas de seis colectas de maíz kulli (Zea mays L.) procedentes de seis Comunidades de los Departamentos de Tarija y Potosí / Coronado Cruz, David
Ubicación : T633.15/COR Autores: Coronado Cruz, David, Autor Título : Evaluación de las características agronómicas y morfológicas de seis colectas de maíz kulli (Zea mays L.) procedentes de seis Comunidades de los Departamentos de Tarija y Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 127 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CULTIVOS, PRODUCCION DE MAIZ, BOTANICA, MAIZ - VALOR NUTRITIVO, CULTIVOS - MEJORAMIENTO GENETICO, RIEGO, PRODUCCION DE SEMILLAS, MAIZ KULLI (Zea Mays L.), COMUNIDAD DE CHOCLOCA – PROVINCIA AVILEZ (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación, fue desarrollado en la comunidad de Chocloca, ubicado en la provincia Avilés del Departamento de Tarija. El diseño experimental empleado en el ensayo fue el de bloques al azar, formado por 6 tratamientos y 3 repeticiones, haciendo un total de 18 unidades experimentales.
Cada tratamiento está conformado por una procedencia, designando el número de manera aleatoria quedó distribuido de la siguiente manera: T1 (Suipacha), T2 (San Lorencito), T3 (Jaramillo), T4 (El Puesto), T5 (Cañahuayco) y T6 (Chaupicancha). Se planteó que existen diferencias en su comportamiento por efecto de la procedencia, el factor de estudio fue identificar que tratamiento se comporta mejor y cual tiene mejores rendimientos.
La caracterización y evaluación de los materiales colectados se realizó en base al Descriptor para Maíz del CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo) y los datos colectados fueron analizados mediante el programa estadístico InfoStat.
Los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación se componen primeramente de la caracterización del material colectado, donde se describe la expresión de las características en planta, en mazorca y en grano, posteriormente se realizó un análisis estadístico donde se demostró que el tratamiento 6 (T6) procedente de la comunidad de Chaupicancha, se comportó de mejor manera, respecto a los demás tratamientos en estudio.
Por último se realizó la evaluación y análisis de rendimientos en donde se observaron rendimientos que oscilan entre 306 kg/ha y 1200 kg/ha, siendo el tratamiento 6 (T6) el de mayor producción. Estos bajos rendimientos se atribuyen a que la variedad kulli, no tolera condiciones de excesiva humedad, requiriendo suelos más livianos y con buen tenor de materia orgánica, puesto que los materiales fueron afectados severamente por las condiciones climáticas presentadas durante la ejecución del ensayo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061421 T633.15/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11486^bBCEN Documentos electrónicos
41683_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41683_ResumenAdobe Acrobat PDF
41683_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41683_ResumenAdobe Acrobat PDF Mejoramiento del maíz criollo (Zea Mays L.) variedad kulli, fase IV / Pimentel Molina, Wildo
Ubicación : T633.15/PIM Autores: Pimentel Molina, Wildo, Autor Título : Mejoramiento del maíz criollo (Zea Mays L.) variedad kulli, fase IV Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2012, 121 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS, PRODUCCION DE MAIZ CRIOLLO, BOTANICA, MAIZ CRIOLLO - VALOR NUTRITIVO, CULTIVOS - MEJORAMIENTO GENETICO, RIEGO, PRODUCCION DE SEMILLAS, MAIZ CRIOLLO (Zea Mays L.) Resumen : En el periodo comprendido de Diciembre – Mayo de los años 2010/11 en la comunidad de Monte Centro provincia Méndez de la ciudad de Tarija, Bolivia se realizó el trabajo de investigación, “MEJORAMIENTO DEL MAIZ CRIOLLO (Zea mays L.), VARIEDAD KULLI FASE IV”, con el objetivo de continuar con el mejoramiento, mejorar la calidad culinaria y alimenticia de la variedad, aplicando dos métodos de mejoramiento: Polinización Cruzada y Autofecundación.
Para la realización de este trabajo se utilizó material genético proveniente de la fase III. El análisis estadístico empleado fue el de la estadística descriptiva, tomando en cuenta la prueba de hipótesis o prueba de t al nivel de 0.05 % de significancia.
Se realizaron y evaluaron 15 variables para el siguiente trabajo de investigación de las cuales: 4 se obtuvieron en planta, 6 en inflorescencia femenina (mazorca), y 4 en el grano o semilla, y el porcentaje de proteína y humedad fue evaluado por el CEANID de la U.A.J.M.S.
La aplicación del método estadístico permitió concluir que las variables de la inflorescencia femenina (mazorca), y para el grano, nos muestran diferencias significativas entre los dos métodos de mejoramiento.
Los pesos promedios del grano ajustados al 13% fue de 167.74 gramos para el método de polinización cruzada y de 140.74 gramos para el método de Autofecundación.
De acuerdo a los análisis Bromatológicos de la semilla realizados para los dos métodos de mejoramiento se observó un aumento en ambos métodos siendo este de 6.10% a 10.02 % en polinización cruzada, y de 7.68 % a 7.89 % de proteína para Autofecundación; se observa un aumento muy aceptable en el nivel de proteína.
Para el rendimiento de grano o semilla, se obtuvo una cantidad mayor en el método de polinización cruzada siendo esté de 5.290 kg./ha y el rendimiento por el método de autofecundación fue de 4.272 kg./ha. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051956 T633.15/PIM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7330 Documentos electrónicos
35418_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35418_ResumenAdobe Acrobat PDF
35418_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35418_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Mejoramiento del maíz criollo (Zea mays L.) variedad pisan calla Fase I / Tejerina Arando, Rolando
Ubicación : T633.15/TEJ Autores: Tejerina Arando, Rolando, Autor Título : Mejoramiento del maíz criollo (Zea mays L.) variedad pisan calla Fase I Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2022, 107 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CULTIVOS, MAIZ CRIOLLO - PRODUCCION, BOTANICA, MAIZ CRIOLLO - VALOR NUTRITIVO, CULTIVOS - MEJORAMIENTO GENETICO, PRODUCCION DE SEMILLAS, MAIZ CRIOLLO (Zea mays L.) Resumen : En el periodo comprendido de enero – junio de los años 2007 en el Centro Experimental de Chocloca (CECH), dependiente de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la UAJMS de la ciudad de Tarija, Bolivia, se realizó el trabajo de investigación “MEJORAMIENTO DEL MAÍZ CRIOLLO (Zea Mays) VARIEDAD PISAN CALLA, FASE 1”.
El material genético para esta investigación es proveniente de la provincia O’Connor Sección de Entre Ríos, localidad de la Colmena. Del Departamento de Tarija.
Una vez preparadas las condiciones, en el lugar de la investigación Se procedió al sembrado del material genético adquirido, en una parcela de 400 m2, con dimensiones de 20 x 20 metros, con una distancia entre surcos 0.8 metros. Y distancia entre plantas 0.5 metros. Donde se seleccionaron 200 muestras para el estudio, 100 muestras para el método de polinización cruzada natural y 100 muestras para la autofecundación artificial.
Para la toma de datos de las muestras correspondientes, se llevaron los materiales de campo necesarios (wincha, estacas de madera, cuerda, cinta enumerada, sobre de papel manila, marcadores), y como también el material de registro (mediante libreta, planillas campo y cámara fotográfica) para su medición de los caracteres seleccionados en planta.
Una vez terminado, se dirigió al laboratorio de la universidad para realizar las mediciones con los materiales (balanza de precisión y calibrador) y realizar el trabajo en gabinete de los valores obtenidos.
Para la investigación se empleó la estadística descriptiva, como ser la tendencia central, medidas de dispersión y varianza, donde se permitió evaluar l8 variables. Según los resultados obtenidos mantienen un comportamiento homogéneo y no muy disperso con respecto al promedio con una buena significancia.
También se empleó el método estadístico de diferencias entre medias con la prueba “t” al 0.05 de significancia para comparar si existen diferencias entre los dos métodos de mejoramiento, donde se permitió evaluar 10 variables, según los resultados obtenidos, 3 características son iguales donde no hay diferencias y 7 son distintas, existiendo diferencias significativas.
Para el rendimiento de grano o semilla, se obtuvo una mayor cantidad, para el método de polinización cruzada natural. Siendo esta de 4.303 Kg/ha. y 3.627 Kg/ha. para el método de autofecundación artificial.
De acuerdo, a los análisis bromatológicos realizados de la semilla por los dos métodos de mejoramiento, se evidenció 10,82 % de proteína, en polinización cruzada natural y 9.49 % de proteína para autofecundación artificial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063134 T633.15/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11788^bBCEN Documentos electrónicos
43113_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43113_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43113_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43113_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43113_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Monografías de economía y medio ambiente / Junta de Andalucía
Ubicación : 338.93337/J891m Autores: Junta de Andalucía, Autor Título : Monografías de economía y medio ambiente Fuente : Sevilla [ES] : Tecnographic, s.d, 125p, Vol. 5, 5 Notas : Incluye Bibliografía Temas : ANALISIS MEDIO AMBIENTAL,ESTRUCTURA ECONOMICA,VALOR TOTAL DE UN RECURSO,RECURSOS DEL AGRO,INDUSTRIA,CONSTRUCCION,TURISMO,ANDALUCIA,ESPAÑA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038027 338.93337/J891m Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0294^vvol. 5^bBP Monografías de economía y medio ambiente / Junta de Andalucía
Ubicación : 338.93337/J891m Autores: Junta de Andalucía, Autor Título : Monografías de economía y medio ambiente Fuente : Sevilla [ES] : A. Pinelo, 1990, 270p, Vol. 4, 5 Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA Y MEDIO AMBIENTE,VALOR TOTAL DE UN RECURSO,PARQUES NATURALES,CONSERVACION,COSTES,ANDALUCIA,ESPAÑA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038026 338.93337/J891m Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0293^vvol. 4^bBP NIC No. 36 : deterioro del valor de los activos / Pinto Rojas, Francisco
Ubicación : 657.0218/P542n Autores: Pinto Rojas, Francisco, Autor Título : NIC No. 36 : deterioro del valor de los activos Fuente : Bolivia [BO] : s.n., 2013, 127 p. Temas : CONTABILIDAD, CONTABILIDAD-NORMAS INTERNACIONALES, ACTIVOS-DETERIORO DEL VALOR Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042267 657.0218/P542n Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7728^bBCEF 042268 657.0218/P542n Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7729^bBCEF 042269 657.0218/P542n Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7730^bBCEF 042270 657.0218/P542n Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7731^bBCEF 042271 657.0218/P542n Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7732 Pensamiento critico / Espíndola Castro, José Luis
Ubicación : 153.4/E881p Autores: Espíndola Castro, José Luis, Autor ; Espíndola Castro, Marco Antonio, Autor Título : Pensamiento critico Fuente : México [MX] : Pearson Educacion, 2005, 152p. Notas : Incluye bibliografía Temas : RAZONAMIENTO,INTUICION,VALOR,JUICIO,COGNICION Resumen : Sumario: 1 Introducción. 2 El concepto de pensamiento crítico. 3 La inteligencia. 3 La inteligencia y las emociones. 4 Filtros mentales. 5 Lenguaje e inteligencia. 6 Percepción y observación. 7 Discriminar identificar y relacionar. 8 Características esenciales y clases. 9 División y clasificación. 10 Definición. 11 Interpretación. Interpretación. 12 Secuencias y patrones. 13 Análisis. 14 Los esquemas. 15 La síntesis. 16 Construcción de textos. 17 Evaluación. 18 La argumentación. 19 Condiciones de validez de la argumentación. 20 La refutación. 21 Pensamiento deductivo. 22 Razonamiento inductivo. 23 Falacias. 24 Analogías. 25 Representaciones lineales. 26 Tablas numéricas. 27 Tablas lógicas. 28 Tablas con valores de verdad. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058474 153.4/E881p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2811^bBPSI Respuesta a la inclusión de harina de vísceras de aves en raciones para cerdos en su fase de crecimiento / Sandoval Zutara, Benito
Ubicación : T636.084/SAN Autores: Sandoval Zutara, Benito, Autor Título : Respuesta a la inclusión de harina de vísceras de aves en raciones para cerdos en su fase de crecimiento Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 84 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCION ANIMAL - ALIMENTACION, PRODUCCION DE HARINA - VISCERAS DE AVES, ALIMENTACION PORCINA - VALOR NUTRITIVO Resumen : El consumo de carne porcina en Bolivia es cada vez mayor, además de tener gran valor nutritivo para el ser humano; los requerimientos nutricionales del cerdo es importante en su dieta alimenticia del mismo. Sin embargo el elevado precio de los insumos alimenticios que es el nivel que más afecta a los porcinocultores, debido a que en las fases de crecimiento y finalización representa aproximadamente del 70– 80 % de los costos de producción.
El alimento utilizado comúnmente en nuestro medio está hecho a base de maíz y soya como fuente de aporte de energía y de proteína, sin embargo la producción de estos insumos se va haciendo cada vez más reducida y de mayor precio, haciéndose necesario por tanto buscar otras alternativas de alimentación que sean de bajo costo y que además garanticen cubrir los requerimientos nutricionales de los cerdos.
Por lo tanto el presente trabajo de investigación busca dar solución a este problema a través del siguiente objetivo en estudio que es evaluar la respuesta en crecimiento y desarrollo de cerdos utilizando tres dietas con diferentes niveles de inclusión de harina de vísceras de aves en la alimentación. Para lograr los objetivos planteados se empleó el diseño de bloques al azar con 3 tratamientos, 10 repeticiones con un total de 30 unidades experimentales que corresponde a la raza híbrida Landrace x Yorkshire de aproximadamente de 75 días de edad que tuvieron entre 20-25 kg de peso corporal vivo.
El resultado más sobresaliente del ensayo fue la variable; I. Ganancia Media Diaria peso se encuentra en el T3 (maíz, soya solvente, harina de vísceras de pollo 15%) con una media de 741.6g, con la menor ganancia media diaria de peso resultó ser el T2 (maíz, soya solvente, harina de vísceras de pollo 10%) con una media de 675.1g.; II. el índice de conversión alimenticia tomando en cuenta las medias se observa que el T3 (maíz, soya solvente, harina de vísceras de pollo 15%) con una media de 1,6 ,lo que significa que ha consumido 1,6 kg de alimento y ha obtenido 1 kilo de peso lo cual demuestra un mayor índice de conversión alimenticia, en cambio el T2 (maíz, soya solvente, harina de vísceras de pollo 10%) y el T-1(maíz, soya integral) con una media de 1.8 lo que significa que ha consumido 1,8 kg de alimento y ha obtenido 1 kilo de peso lo cual demuestra un menor índice de conversión alimenticia; III. El costo de alimento por 1 kg de cada tratamiento en el cual el costo más alto de alimento es el T-1 (maíz, soya integral) con 2.64 bs en cambio el T-2 (maíz, soya solvente, harina de vísceras de pollo 10%) tiene el menor costo de alimento con 2,46 bs....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052435 T636.084/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9304 Documentos electrónicos
35617_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35617_ResumenAdobe Acrobat PDF
35617_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
35617_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
35617_AnexosAdobe Acrobat PDF Sistema asociado de maíz forrajero con vicia en calidad y producción de biomasa forrajera / Zeballos Magnus, Paola
Ubicación : T633.15/ZEB Autores: Zeballos Magnus, Paola, Autor Título : Sistema asociado de maíz forrajero con vicia en calidad y producción de biomasa forrajera Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1995, 121p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MAIZ FORRAJERO,CULTIVOS DE GRANOS,BIOMASA FORRAJERA,PRODUCCION,ENSILADO,VALOR NUTRITIVO Resumen : La agricultura en el Valle Central de Tarija, está representada por sistemas de producción en monocultivo, sin embargo se hace necesaria la introducción de sistemas agrícolas que prometen un mayor uso eficiente de nuestras tierras por las condiciones de minifundio y de manejo. Uno de lso factores limitantes para la producción lechera en el Valle Central de Tarija es la falta de alimento en época de estiaje. Por tal motivo durante la gestión agrícola 93/94 se realizó un ensayo de asociación de maíz forrajero con vica para ensilaje en dos localidades de V.C.T. (Erquis y Sella), con la medición de las siguientes variables: Rendimiento de materia verde, Rendimiento en materia seca, Porcentaje en materia seca, uso eficiente de la tierra, altura de planta, altura de mazorca, aspecto de planta, aspecto de mazorca,. El diseño experimental utilizado fue de bosques completos al azar en arreglo factorial con dos variedades de maíz forrajero (Pool 12 y P. Compuesto 10) y una especie de vicia (Vicia Villosa) y dos sistemas de cultivo (asociado y monocultivo) haciendo un total de cuatro tratamientos con cuatro repeticiones.
Se realizó un análisis de varianza individual y combinado, la respectiva prueba de Tuckey para estudiar el comportamiento promedio de los tratamientos, cálculo de uso eficiente de la tierra (u.e.t.). Se construyeron microsilos por tratamientos y por localidad, haciendo un total de 8 silos para cado uno de los cuales se realizaron análisis bromatológicos pre y post ensilaje, determinándose los siguientes componentes: materia seca, cenizas, extracto etéreo, fibra cruda, extractos libres de nitrógeno, proteína bruta, calcio y fósforo. De donde se pudo determinar que la producción de proteína por unidad de superficie no se incrementó en los cultivos asociados.
El beneficio neto más alto en producción de leche mediante alimentación con forraje fue par ala asociación Pool 12 - Vicia Villosa. Se realizaron cálculos estimativos de la producción de leche/ha con la biomasa producida por tratamiento, basándonos en los métodos de TND de Morrison y unidades Forrajeras de Hanson, según resultados obtenidos del análisis bromatológico realizado a cada tratamiento lo que nos una información de la calidad nutricional correspondiente. De igual forma se realizó un análisis económico en base a los costos de producción obtenidos para cada sistema. Al estimar el beneficio neto con la producción de leche calculada para cada uno de los tratamientos, el más alto fue para la asociación Pool 12 Vicia Villosa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045465 T633.15/ZEB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2885^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia