A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
35 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INCAHUASI-DISTRITO,'



Análisis de los factores que inciden en la productividad del maíz (hualtaco) en el Distrito de “Incahuasi” gestión 2019-2020 / Tarifa Ortiz, Helen Lizeth
![]()
Ubicación : TI338.14/TAR Autores: Tarifa Ortiz, Helen Lizeth, Autor Título : Análisis de los factores que inciden en la productividad del maíz (hualtaco) en el Distrito de “Incahuasi” gestión 2019-2020 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 207 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, AGRICULTURA-PRODUCTIVIDAD, AGRICULTURA-MAIZ, INCAHUASI-DISTRITO, CHUQUISACA Resumen : El presente documento es un análisis de los factores influyentes en la producción del maíz hualtaco Hualtaco dentro del distrito de Incahuasi, Chuquisaca. Por medio del levantamiento de información dentro de las diferentes comunidades del distrito se pudo determinar cuáles son los factores que los productores consideran más influyentes en la productividad, y las practicas que realizan para adecuarse a los distintos factores, complementando la investigación con revisión de bibliografías referentes al cultivo del maíz hualtaco.
Para conocer las condiciones en que se desarrolla el cultivo se presenta un diagnostico base de las características del distrito de Incahuasi, características como tipo de climas, disponibilidad de precipitaciones, requerimientos hídricos del cultivo, tipos de suelo y aspectos generales de los productores.
Del análisis de resultados, los principales factores identificados fueron la disponibilidad de tierras, el recurso hídrico, plagas y enfermedades, preparación de los terrenos, prácticas de sostenibilidad como la rotación de cultivos, fenómenos naturales de riegos, el clima, los insumos, el manejo del cultivo, selección de semillas, tecnologías de cultivo y la capacidad técnica de los productores.
También se presenta los costos de producción del maíz hualtaco y los ingresos que genera anualmente para las familias, ya que al ser el segundo cultivo más importante del distrito de Incahuasi representa la base de sustento económica de los productores, además de comercializar maíz hualtaco en grano que tiene como destino principal la venta, parte de su producción es para consumo de las familias productoras, asegurando su alimentación en menos cantidad destinan parte de la producción para semilla....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061095 TI338.14/TAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10579^bBCEN Documentos electrónicos
41439_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41439_ResumenAdobe Acrobat PDF
41439_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41439_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización mecánica del suelo mediante el ensayo triaxial aplicado a la estabilización de taludes para el Distrito 12 de la Ciudad de Tarija / Mamani Aramayo, María Renee
![]()
Ubicación : PG624.15136/MAM Autores: Mamani Aramayo, María Renee, Autor Título : Caracterización mecánica del suelo mediante el ensayo triaxial aplicado a la estabilización de taludes para el Distrito 12 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 156 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : GEOTECNIA, SUELOS-ANALISIS, SUELOS-ENSAYOS, RESISTENCIA, ESTABILIZACION DE SUELOS-TALUDES, SUELOS FINOS-RESISTENCIA, DISTRITO 12, TARIJA-CIUDAD Resumen : La elaboración de esta investigación se inicia con la necesidad de realizar una caracterización mecánica de los suelos finos presentes en el distrito 12 de la ciudad de Tarija, debido al gran crecimiento del mismo y a las obras de gran magnitud que se van ejecutando.
La metodología incluye la extracción y georreferenciación de los puntos de muestreo, ensayos de caracterización física como ser; contenido de humedad, granulometría, gravedad específica de los sólidos, límites de consistencia, y, la determinación de los parámetros de resistencia al corte, cohesión y ángulo de fricción, mediante pruebas triaxiales Consolidadas no drenadas (CU) y No consolidadas no drenadas (UU).
Ambas pruebas triaxiales se realizaron en muestras inalteradas, y se analizó los parámetros que se obtuvieron en ambas, donde la condición consolidada no drenada, presenta cohesión y ángulo de fricción relativamente más bajas, esto debido a la saturación a la que es sometida la muestra para lograr su consolidación.
A partir de estos parámetros se analizó la estabilidad de un talud de la zona con ayuda del software GEO 5, donde se definió la estabilidad en términos de un Factor de seguridad (FS), evaluándolo en ambas condiciones.
Como producto final se realizó el mapa de caracterización del distrito, donde se aprecia los distintos tipos de suelo con sus características físicas y mecánicas. El distrito cuenta principalmente con suelos finos, entre los que se destacan por su mayoría, las arcillas de baja a mediana compresibilidad (CL), limos inorgánicos de baja plasticidad (ML) y por la proximidad de los barrios del distrito al Río Guadalquivir, se cuenta con gravas arcillosas (GC) y arenas arcillosas (SC).
El presente trabajo, puede utilizarse como una referencia y guía teórica o práctica para que las personas interesadas cuenten con datos que sean de su utilidad, en estudios, investigaciones o aplicaciones en proyectos futuros. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061720 PG624.15136/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11655^bBCEN 061721 PG624.15136/MAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11656^bBCEN 061722 PG624.15136/MAM/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11657^bBCEN 061723 PG624.15136/MAM/A.3 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11658^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de Capacitación Técnica Superior para el Distrito 6 / Altamirano Velásquez, María Cleidy
![]()
Ubicación : PG727.4/ALT Autores: Altamirano Velásquez, María Cleidy, Autor Título : Centro de Capacitación Técnica Superior para el Distrito 6 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2011, 324 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, CENTRO DE CAPACITACION TECNICA SUPERIOR, DISTRITO 6, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. -
La ciudad de Tarija está experimentando importantes cambios para su vida urbana por el acelerado crecimiento poblacional y la carencia de normas para las edificaciones, que se van reflejando en la imagen de esta.
Al no existir políticas de intervención, zonificación, normas para el uso de suelo, la constante fragmentación y escasez de espacios públicos nace la motivación de querer integrar los espacios públicos en los barrios de la zona Este, llegando así a conformar grandes espacios que ayuden a la integración de las personas, como un apoyo medioambiental para la ciudad, y dotar de equipamientos que ayuden a mejorar la calidad de vida de esta zona.
PROYECTO
El distrito 6 no cuenta con una infraestructura de educación técnica superior, que apoyen a las necesidades de sus habitantes, y presenta inequidad de formación técnica en el distrito para mejorar la formación técnica y garantizar el desarrollo económico-industrial-sostenible en el distrito 6 y en todos sus barrios, fortaleciendo una mano de obra técnica para ampliar las opciones de acceso a un trabajo.
En este proyecto se diseñara una infraestructura para formar técnicos superiores de alta calidad creativa basados en el desarrollo pleno de sus capacidades críticas, transmitiendo conocimientos bajo un espíritu humanista con visión social.
El centro de capacitación contara con 5 talleres a nivel técnico superior y 3 talleres a nivel medio y áreas complementarias como salas de exposición, salas audiovisuales, cafetería y servicios. Los mismos se articulan con los espacios verdes de la zona teniendo un proyecto unitario pero no uniforme.
El Centro de capacitación técnica superior se encontrara formado por cuatro plantas.
Las actividades que se realizaran en los centros técnicos son:
* Talleres
* Exposiciones
* Debates
* Conferencias
* Biblioteca
* Cursos de capacitación
* Atención al visitante...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053991 PG727.4/ALT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6577^bBCEN Documentos electrónicos
Centro de capacitación y prácticas sostenibles para el distrito 9 / Cuellar Sfarcich, Giuliana
![]()
Ubicación : PG727.4/CUE Autores: Cuellar Sfarcich, Giuliana, Autor Título : Centro de capacitación y prácticas sostenibles para el distrito 9 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 350 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CENTRO DE CAPACITACION Y PRACTICAS SOSTENIBLES PARA EL DISTRITO 9 - DISEÑO ARQUITECTONICO, PLANOS, PRESUPUESTO, CALCULO, ESPECIFICACIONES TECNICAS Resumen : El centro de capacitación y prácticas sostenibles ubicado en el distrito 9 de la Ciudad de Tarija, Barrio el Constructor sobre la Avenida La Paz.
El predio tiene una superficie de 32805 m2 con plantas rectas y una morfología extraída de la estructura de la hoja.
El centro de capacitación a través de sus diferentes medios y enfoques, está llamada a brindar soluciones que ayuden a cambiar el comportamientos de las personas en forma positiva, fomentando y llevando la formación de una conciencia ambiental, diseñando y aplicando acciones educativas a través de nuestro proyecto ambiental, en mejora de la calidad de vida de las personas. llevando a la participación de los diferentes miembros del distrito, pero con el respaldo de profesionales y espacios dedicados a ello....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053691 PG727.4/CUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9237 Documentos electrónicos
36721_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36721_ResumenAdobe Acrobat PDF
36721_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36721_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de formación técnica / Viraca Acuña, Rosmery
![]()
Ubicación : PG727.4/VIR Autores: Viraca Acuña, Rosmery, Autor Título : Centro de formación técnica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 220 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS TECNICO – VOCACIONALES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE FORMACION TECNICA INCAHUASI (Chuquisaca) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El municipio de Incahuasi ha generado una serie de interrogantes al poseer diferentes tipos de culturas y valores naturales que se deben tratar con principios serios de respeto hacia nuestras primeras culturas, para esto buscamos crear un plan de ordenamiento territorial y de uso de suelo que genere movimiento económico a través de la cultura y educación productiva y autosustentable.
El marco conceptual de esta institución educativa será; innovadora, flexible, centrada en el aprendizaje; para fortalecer la educación pública tecnológica de Incahusi y el municipio de Nor Cinti; poseedora de personalidad, autenticidad y patrimonio propios.
Es por este motivo que el proyecto esta dirigido para aportar a la “FORMACION DE TECNICOS ESPECIALIZADOS EN SU IDENTIDAD PROPIA” mejorando la calidad de espacios, enfocando desde otro punto de vista el escenario de un pueblo en el que se desenvuelve el estudiante, comerciante y turista.
El análisis realizado por la FAUTAPO nos muestra el gran déficit en educación técnica existente en nuestra ciudad por esa carencia se vio la necesidad de implementar un CENTRO DE FORMACION TECNICA con el fin de fortalecer y diversificar los institutos que actualmente existentes.
Que el proyecto como propuesta arquitectónica contenga en el, aspectos que se suelen dejarse de lado, como sus principios y valores propios del lugar, de este modo cada espacio diseñado sea comprendido y utilizado en su óptimo rendimiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055404 PG727.4/VIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6405 Documentos electrónicos
37237_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37237_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37237_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37237_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37237_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37237_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro Parvulario en el Distrito 10 de la Ciudad de Tarija / Paredes Sahonero, Mayra Elisa
![]()
Ubicación : PG727.1/PAR Autores: Paredes Sahonero, Mayra Elisa, Autor Título : Centro Parvulario en el Distrito 10 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE AYUDAS EDUCATIVAS (Parvularios), ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO PARVULARIO DISTRITO 10 (Tarija) Resumen : El presente proyecto de grado, propone dar solución a la crisis que están atravesando muchas familias, por la necesidad de buscar el sustento diario, el padre y la madre tienen que buscar fuentes de empleo, y dejan a cargo sus hijos con personas de confianza; bajo estas premisas se plantea el proyecto de diseño arquitectónico de un Centro Parvulario, con el propósito de dotar instalaciones adecuadas al desarrollo pedagógico del niño.
El análisis del problema planteado, determina las características necesarias que debe contar las instalaciones del centro para el desarrollo del niño, considerando la importancia que deberá tener al entorno donde se ubicará el mismo.
La determinación de la ubicación del centro, estuvo sujeto a un análisis demográfico y de concentración de empresas, instituciones proveedoras de fuentes de empleo, además se consideró la topografía y los accesos que era necesario que tenga la instalación del centro.
El proyecto se desarrolló con el método empírico, bajo principios específicos de pruebas de razonamiento cuantitativo y cualitativo, de los hechos concretos al contexto real en que se desenvuelven las familias que requieren el servicio.
Los resultados obtenidos es el diseño del centro parvulario, que consta de una infraestructura de una y dos plantas con ambientes apropiados para el desarrollo cognitivo de acuerdo a la edad evolutiva con aplicación de métodos apropiados, dando solución a la carencia de infraestructuras que brinden todas las condiciones al desarrollo del niño....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064425 PG727.1/PAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12913^bBCEN Documentos electrónicos
43761_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43761_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43761_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43761_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43761_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43761_PLANOSAdobe Acrobat PDFComercializacion de haba en el municipio de Incahuasi / Chipana Duarte, Patricia
Ubicación : PID338.16/CHI Autores: Chipana Duarte, Patricia, Autor ; Ovando Moncada, Deysi, Autor Título : Comercializacion de haba en el municipio de Incahuasi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2006, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Practica Institucional Dirigida
Temas : PRODUCCION DE HABA - COMERCIALIZACION (Incahuasi) Resumen : El Municipio de Incahuasi se ha caracterizado durante Decadas por ser un area productora de papas, no por que este producto presente una importante fuente de ingreso, sino por que las persona nunca habian visto otras alternativas. La papa no es un producto que tenga muchas posibilidades de mercado, en Bolivia hay muchas areas que producen estos tuberculos, y la abundancia de este producto ha saturado el mercado y disminuido el precio. En cuanto a la Produccion de Haba sus caracteristicas agras ecologicas como ser la altitud, clima y fertilidad del suelo se constituyen es zonas con elevados potenciales para el crecimiento y desarrollo de este producto. Es asi que en el año 2002 con el apoyo tecnico de ADRA las comunidades lograron entrar al mercado de exportacion de grano seco de haba, lo cual hizo posible un incremento en la superficie destinada para este cultivo. Esto permitio realizar una produccion para que otras comunidades de estos municipios se interesen en este rubro con fines de comercializacion. Los Municipios de Camargo. San Lucas e Incahuasi con tres años de inicio venden sus producto de calidad al mercado externo con el apoyo de ADRA quien implementa proyectos gracias a los recursos provenientes de USAID, asi tambien se puede afirmar que estos productores lograron participar en una de las ferias mas importantes del pais como es la EXPOCRUZ con el fin de negociar su producto a empresarios colombianos, japoneses, paraguayos, etc. El proyecto desarrollado por ADRA y USAID en estas zonas esta alcanzando notoriedad en el pais. Es interesante notar que antes del inicio del proyecto, cuando todo el proceso de cultivo de haba era solo tradicional y rudimentario el presio que pagaba el mercado interno por quintal oscilaba entre los 70 a 80 Bs. Iniciada la exportacion los agricultores reciben hasta 270 bolivianos por quintal da habas de calibre 8-11, es decir 3 o 4 veces del ingreso acostumbrado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048372 PID338.16/CHI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4426^bBCEF Comparación del comportamiento del esfuerzo cortante de los suelos finos determinado mediante la prueba de corte directo drenado y no drenado / Cardozo Almazán, Jicela Yolanda
![]()
Ubicación : PG624.15136/CAR Autores: Cardozo Almazán, Jicela Yolanda, Autor Título : Comparación del comportamiento del esfuerzo cortante de los suelos finos determinado mediante la prueba de corte directo drenado y no drenado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 372 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MECANICA DE SUELOS, SUELOS - RESISTENCIA, SUELOS - PRUEBAS Y MEDICIONES, DISTRITO 12, TARIJA - CIUDAD Resumen : En el presente trabajo se da a conocer cuál es su comportamiento o la diferencia en las condiciones drenadas y no drenadas mediante el ensayo de corte directo, de los suelos finos en el Distrito 12 de la ciudad de Tarija.
Así también se da a conocer las características físicas y mecánicas de los suelos finos a profundidades de uno, dos y tres metros y así elaborar mapas geotécnicos.
Este proyecto de investigación, se desarrolló en cinco capítulos que serán descritos a continuación:
Capítulo I: Es una breve introducción del proyecto de investigación, donde se describe los fundamentos que lo sustentan, los objetivos de la investigación, la hipótesis presentada, el alcance, las variables de estudio, las unidades de estudio, decisión muestral, población, muestra, los métodos y técnicas empleadas.
Capítulo II: Descripción de la fundamentación teórica de la resistencia al esfuerzo cortante. El fin del marco teórico es que nos permite orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que se utiliza.
Conceptualiza y da enfoque a las características de cada uno de los ensayos realizados en el laboratorio.
Capítulo III: En este capítulo se tiene toda la caracterización física de los suelos finos como ser: Contenido de humedad, granulometría, hidrómetro, límites de Atterberg, clasificación y peso específico.
Capítulo IV: Dentro de este capítulo se realiza la comparación de los suelos finos en las condiciones drenadas y no drenadas a profundidades de uno, dos y tres metros.
Capítulo V: En este capítulo se describen las conclusiones a las cuales se llegaron con el desarrollo del proyecto de investigación, así también se definen las recomendaciones dadas en función a los capítulos desarrollados anteriormente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061684 PG624.15136/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11611^bBCEN 061685 PG624.15136/CAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11612^bBCEN 061686 PG624.15136/CAR/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11613^bBCEN Documentos electrónicos
Complejo Deportivo Incahuasi / Tejerina Tejerina, Vladimir
![]()
Ubicación : PG725.8043/TEJ Autores: Tejerina Tejerina, Vladimir, Autor Título : Complejo Deportivo Incahuasi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 234 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO DEPORTIVO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, TOPOGRAFIA, PROYECTO DE CONSTRUCCION, INCAHUASI - MUNICIPIO, CHUQUISACA - DEPARTAMENTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Tenemos en nuestras manos el futuro de nuestros sucesores a los que queremos dejarle un lugar mejor que el que nosotros encontramos, es por eso que se ha visualizado un problema bastante frecuente entre los pobladores de nuestro país.
El deporte, y sus diferentes manifestaciones, constituyen un eficaz medio educativo que permite canalizar no solamente aptitudes y habilidades, sino fundamentalmente importantes valores sociales de convivencia, solidaridad y sana competencia.
Con un siglo y medio de existencia, el deporte moderno se ha convertido en una realidad social que no podemos ignorar, como expresión unitaria o colectiva, con sus normas y condicionamientos, con sus componentes corporales y espirituales.
Podemos representar al deporte de nuestros tiempos, que en su origen era juego, ejercicio físico y competición, en dos grandes líneas que cumplen funciones diferentes en la sociedad, ofreciendo al hombre diferentes valores: Por un lado el deporte espectáculo, apto para la difusión, la propaganda, la industria y el comercio; y por el otro, el deporte de ocio, deporte para todos, espontáneo, con bases pedagógicas y carácter educativo que lo realzan.
De allí que sea de vital importancia también, al deporte recreativo y de esparcimiento, ya que constituye un bien social que contribuye eficazmente al aumento de la calidad de vida, y en consecuencia debe ser puesto a disposición de todos los ciudadanos.
PROYECTO
Este proyecto está destinado para diferentes actividades físicas.
El proyecto, está ubicado en el departamento de Chuquisaca (provincia Nor Cinti 3ra. sección).
El proyecto en sí constituye un centro de desarrollo de características únicas en el Municipio de incahuasi.
El diseño cuenta con 6 espacios, 3 espacios para el área deportivo, 2 administrativo y 1 recreacional.
El color utilizado en el proyecto, es de color blanco el diseño cuenta con ventanas de carpintería madera, se uso la de piedra puesto q es un material bastante resistente de fácil mantenimiento, cuenta con una entrada jerarquizada en el diseño se aplico la teoría de los fractales ya q esta teoría va de la mano con la naturaleza ya q no se agrede tanto al entorno.
El lenguaje es con volúmenes puros, (minimalista), los materiales utilizados son tradicionales racionalizado con materiales modernos.
Se incorporara tecnología para una arquitectura sustentable.
El objetivo de dicho proyecto es integrarse en la comunidad con fines de satisfacer las necesidades de equipamiento de dicho lugar.
Para ello es indispensable el conocimiento de pautas de necesidades de equipamiento del lugar, donde se plantea solucionar el problema de equipamiento donde se plantea un equipamiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053960 PG725.8043/TEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6814^bBCEN Documentos electrónicos
37116_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37116_ResumenAdobe Acrobat PDF
37116_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37116_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37116_AnexosAdobe Acrobat PDF
37116_PlanosAdobe Acrobat PDFDesarrollo de los distritos de salud : SACACA, un distrito en desarrollo en el norte de Potosí / Médicos Mundi Navarra
Ubicación : 614.8414/M462d Autores: Médicos Mundi Navarra, Autor Título : Desarrollo de los distritos de salud : SACACA, un distrito en desarrollo en el norte de Potosí Fuente : Artes Gráficas, 1996, 313 p. Notas : Sumario : 1. Características del proyecto. 2. Situación de salud en el punto de partida. 3. Marco referencial de la evaluación. 3. Los resultados de la evaluación. 4. Resultados de estructura encontrados. 5. Los resultados de proceso. 6. Indicadores de resultado. Temas : SALUD PUBLICA, BOLIVIA, PROYECTOS DE SALUD, DISTRITO SACACA-POTOSI Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042402 614.8414/M462d Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0941^bBBYF Determinación del estado fitosanitario y nivel de riesgo de los árboles urbanos del Distrito 5 de la Ciudad de Tarija / Castedo Noriega, Diego Silvestre
![]()
Ubicación : T634.96/CAS Autores: Castedo Noriega, Diego Silvestre, Autor Título : Determinación del estado fitosanitario y nivel de riesgo de los árboles urbanos del Distrito 5 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 157p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARBOLES EN CIUDADES, ARBOLES –ENFERMEDADES Y PLAGAS, ARBOLES – CONTROL FITOSANITARIO, CALLES – DISTRITO 5 (Tarija) Resumen : Al realizar la evaluación visual del arbolado se podrá identificar y estimar los árboles con más riesgos posibles del daño que podrían ocasionar, por lo cual se realizó la siguiente investigación para poder prevenir anticipadamente algún tipo de problema. Planteándose como objetivo “Determinar el nivel fitosanitario y nivel de riesgo de los árboles del distrito 5 de la ciudad de Tarija, aplicando técnicas de valoración cualitativa y cuantitativa, orientado a reducir los conflictos que ocasionan a la infraestructura física y vial de su entorno”
Metodología
La metodología se desarrolló en tres etapas secuenciales:
Inspección visual: Se realizó una evaluación preliminar mediante la observación directa del árbol, con el objetivo de identificar posibles síntomas de defectos estructurales y determinar su vitalidad.
Confirmación de defectos y vitalidad: Los hallazgos observados fueron corroborados mediante el llenado de una ficha de evaluación, que permitió registrar de manera sistemática la presencia de defectos y el estado general del árbol.
Evaluación y categorización del riesgo: En los casos en que se confirmó la presencia de defectos relevantes, se procedió a clasificar el nivel de riesgo asociado. Para ello, se utilizó la matriz de riesgo propuesta por la International Society of Arboriculture (ISA), la cual permite valorar el riesgo potencial en función de las características observadas en la copa, el tronco y el sistema radicular del árbol....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065649 T634.96/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13395^bBC Documentos electrónicos
44569_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44569_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44569_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44569_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44569_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño arquitectónico de un Centro de Salud Integral en el Distrito 10 de la Ciudad de Tarija / Baldiviezo Sánchez, Fabiola
![]()
Ubicación : PG725.51/BAL Autores: Baldiviezo Sánchez, Fabiola, Autor Título : Diseño arquitectónico de un Centro de Salud Integral en el Distrito 10 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE SALUD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE SALUD INTEGRAL DISTRITO 10 (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El siguiente proyecto se desarrolló a partir de un problema detectado en base a, observación, experiencias y relatos de personas, por lo tanto, mi proyecto es: DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DE SALUD INTEGRAL EN EL DISTRITO 10 DE LA CIUDAD DE TARIJA, el cual está planteado para resolver problemas que atraviesan los actuales centros de salud y consultorios médicos en el distrito para lo cual se abordará una investigación del tema realizando un alcance teórico, marco referencial y una selección del sitio donde se emplazará el proyecto, el estudio de modelos referentes de los cuales se configurará el programa arquitectónico para su respectivo diseño con sus planos y maquetas.
El proyecto se realizará para el distrito 10 de la ciudad de Tarija en el Municipio de Cercado, beneficiando a personas de todas las edades, a nivel de Anteproyecto, en un periodo establecido por la dirección de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo de la U.A.J.M.S....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063486 PG725.51/BAL Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11668^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño arquitectónico de Escuela Secundaria Técnica en el Distrito 4 de la Ciudad de Yacuiba / Santa Cruz Prado, Ingrid Teresa
![]()
Ubicación : PG727.2/SAN Autores: Santa Cruz Prado, Ingrid Teresa, Autor Título : Diseño arquitectónico de Escuela Secundaria Técnica en el Distrito 4 de la Ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 129p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS ESCOLARES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - ESCUELA SECUNDARIA TECNICA - DISTRITO 4, YACUIBA - CIUDAD (Tarija) Resumen : El presente proyecto encara una de las principales problemáticas a ser atendidas en nuestra sociedad: La educación.
Se toma como área de intervención el distrito 4 de la ciudad de Yacuiba, debido a que las condiciones de compatibilidad de uso de suelo con el lugar, hacen factible la ubicación del equipamiento.
Este proyecto beneficia de manera directa a la población de estudiantes a nivel secundario, con un énfasis en la formación técnico humanístico, mismo que responde a la Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez N° 070 que propone un nuevo sistema educativo.
El proyecto posee una zonificación característica de acuerdo a las diferentes actividades que se realizarán en el establecimiento, con una morfología que busca responder a la función sin dejar de lado la modernidad y las nuevas tendencias arquitectónicas.
Se debe pensar y diseñar los espacios educativos de manera diferente, buscando siempre responder al contexto inmediato y a las necesidades específicas de la sociedad.
Y, mediante la propia arquitectura retar a los usuarios a realizar actividades que puedan favorecer en su desarrollo intelectual, físico y social. Siendo éste el reto más importante de los arquitectos en el área de infraestructura educativa...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060917 PG727.2/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10659^bBCEN Documentos electrónicos
41273_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41273_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41273_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41273_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41273_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41273_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño estructural, del Centro Cultural Distrito 7 ubicado en el Barrio 101 familias de la Ciudad de Tarija / Aviza Flores, Israel
![]()
Ubicación : PG624.1771/AVI Autores: Aviza Flores, Israel, Autor Título : Diseño estructural, del Centro Cultural Distrito 7 ubicado en el Barrio 101 familias de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 122 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS - CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, CENTRO CULTURAL DISTRITO 7, TARIJA-CIUDAD Resumen : El presente proyecto contempla el “Diseño Estructural, centro cultural distrito 7, ubicado en el barrio 101 familias de la ciudad de Tarija”; cuyo diseño arquitectónico consta de tres niveles destinados a oficinas, aulas de educación, biblioteca, salas de computación, albergue y comedor para destacar entre los más importantes.
La estructura está conformada por zapatas aisladas, combinadas y conectadas como elementos de sustentación de la super estructura, como también de columnas, vigas y losas unidireccionales in situ todas de H°A°. Así como también cuenta con escaleras y rampas de acceso que permitirán desplazarse de un nivel a otro, el diseño de estos elementos estructurales se lo realizo siguiendo la norma boliviana CBH-87 tomando en cuenta la topografía y el estudio de suelos. Notando también que como aporte académico se realizó el diseño de vigas con eje curvo en el plano horizontal.
Finalmente se elaboró el diseño de una cubierta metálica conformado por cerchas y correas con perfiles costanera de acero A-36 conformado en frio, siguiendo la norma americana LRFD.
Una vez concluido el diseño del proyecto se estimó que el presupuesto de la obra gruesa tiene un valor de 3.459.532 bs tres millones cuatrocientos cincuenta y nueve mil quinientos treinta y dos bolivianos construidos sobre una superficie de 2275.74 m2 haciendo el precio de 1.520,18 bs/m2 (unos mil quinientos veinte 18/100 bolivianos por cada metro cuadrado de obra gruesa construida) y con un cronograma de ejecución del proyecto estimado 336 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063462 PG624.1771/AVI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12692^bBCEN 063463 PG624.1771/AVI/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12693^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño estructural del Edificio de la Dirección Distrital de Educación del Municipio de Incahuasi (Localidad Incahuasi-Provincia Nor Cinti-Departamento de Chuquisaca) / Caballero Castro, Daniel
![]()
Ubicación : PG624.1771/CAB Autores: Caballero Castro, Daniel, Autor Título : Diseño estructural del Edificio de la Dirección Distrital de Educación del Municipio de Incahuasi (Localidad Incahuasi-Provincia Nor Cinti-Departamento de Chuquisaca) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 342 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS-CALCULO, TOPOGRAFIA, SUELOS-ENSAYOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, SOFTWARE-CYPECAD, EDIFICIO DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACION, INCAHUASI-COMUNIDAD, NOR CINTI-PROVINCIA, CHUQUISACA Resumen : El presente trabajo contempla el diseño estructural del edificio de la Dirección Distrital de Educación del Municipio de Incahuasi. El trabajo se realiza para la entidad del Gobierno Autónomo Municipal de Incahuasi (GAMI), ubicado en la provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca.
El proyecto está ubicado en la localidad de Incahuasi en una latitud 20º46’45.43” S y una longitud 64º51’58.73” O, a una altitud de 2970 m.s.n.m. Se realiza el diseño estructural del edificio de acuerdo a la Norma Boliviana de Hormigón Armado CBH-87, usando como herramienta el paquete estructural CYPECAD. En el diseño estructural se considera una estructura porticada de Hormigón Armado.
El proyecto consta de cuatro capítulos los cuales de desglosan a continuación.
Capítulo I: Está referido a la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican, los objetivos, alcance del proyecto y la ubicación.
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica con la que se cuenta para el diseño estructural del proyecto como ser: normativas y metodología.
Capítulo III: Describe la ingeniería del proyecto, se refiere al dimensionamiento de los elementos estructurales del proyecto, se realiza la verificación de los resultados obtenidos con el paquete estructural CYPECAD usado como herramienta para el cálculo de la estructura y finaliza con el presupuesto y cronograma de ejecución del proyecto.
Capítulo IV: Describe el aporte académico que es “alternativas de impermeabilización de cubiertas planas”.
Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones bibliografía y anexos. En anexos se encuentran las especificaciones técnicas, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general, cronograma de ejecución.
El precio referencial total para su construcción es de Bs. 3.713.094,97 y de acuerdo al plan de obra propuesto se tiene un plazo referencial de 293 días calendario para su construcción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062147 PG624.1771/CAB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11981^bBCEN 062148 PG624.1771/CAB/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11982^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño estructural del Técnico Humanístico CEA Yacuiba Adultos Distrito 2, Gran Chaco Tarija / Ortíz Arce, Edwin
![]()
Ubicación : PG624.1771/ORT Autores: Ortíz Arce, Edwin, Autor Título : Diseño estructural del Técnico Humanístico CEA Yacuiba Adultos Distrito 2, Gran Chaco Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 325 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ESTRUCTURAS-CALCULO, TOPOGRAFIA, SUELOS-ENSAYOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, TECNICO HUMANISTICO CEA-DISTRITO 2, YACUIBA-CIUDAD, TARIJA Resumen : El presente proyecto contempla el diseño estructural “Técnico Humanístico CEA Yacuiba Adultos Distrito 2, Gran Chaco Tarija”, realizado mediante la normativa de hormigón NB1225001, verificando los elementos más solicitados.
Este proyecto consta de 3 niveles, planta baja, primer piso, segundo piso y cubierta metálica, la edificación consta de ambientes administrativo, aulas, baños para damas y varones, ambientes para desarrollar la parte práctica de las carreras técnicas, una rampa de acceso.
El texto consta de cinco capítulos los cuales se desglosa a continuación:
Capítulo I: Referido los aspectos generales, la descripción del problema, la justificación, los objetivos, el alcance del presente estudio y la ubicación.
Capítulo II: Referido al fundamento teórico la descripción del área de emplazamiento del proyecto.
Capítulo III: Referido a la ingeniería del proyecto, que contiene la fundamentación teórica del posterior desarrollo del estudio de suelos, planteamiento estructural, diseño estructural, resultados y cronograma del proyecto.
Capítulo IV: Referido al aporte académico que está basado en la comparación técnico económica de una cercha Warren triangular con una cercha Warren trapezoidal.
Capítulo V: Hace referencia a conclusiones y recomendaciones, que finaliza con la bibliografía y anexos.
En anexos se encuentran los respaldos de la memoria de cálculo estructural, especificaciones técnicas, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general y cronograma....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062064 PG624.1771/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11856^bBCEN 062065 PG624.1771/ORT/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11857^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño estructural puente vehicular 6 de Agosto II (Sobre la Quebrada El Monte entre los Distritos 8 y 9 de la Ciudad de Tarija) / Chávez Kohlenberger, Hans Franz
![]()
Ubicación : PG624.2/CHA Autores: Chávez Kohlenberger, Hans Franz, Autor Título : Diseño estructural puente vehicular 6 de Agosto II (Sobre la Quebrada El Monte entre los Distritos 8 y 9 de la Ciudad de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2013, 216 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, PUENTES - DISEÑO ESTRUCTURAL, ESTUDIO TOPOGRAFICO, ESTUDIO DE SUELOS, DISEÑO GEOMETRICO, PUENTE VEHICULAR - 6 DE AGOSTO II (Quebrada el Monte entre distrito 8 y 9 - Tarija) Resumen : 1. NOMBRE DEL PROYECTO.
“DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE VEHICULAR 6 DE AGOSTO II SOBRE LA QUEBRADA EL MONTE ENTRE LOS DISTRITOS 8 Y 9 DE LA CIUDAD DE TARIJA”
2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.
El puente se localiza en la ciudad de Tarija sobre la quebrada “El Monte” entre los distritos 8 y 9 conectando las calles 14 de Junio del barrio San José y la calle Junín del barrio “14 viviendas” con la av. Humberto Arce del barrio “Salamanca”, con las siguientes coordenadas: latitud sur 21º 31`39.79’’ y longitud oeste 64º43’30.84’’, a una altura de 1869 m.s.n.m.
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
El diseño del puente presenta las siguientes características:
Tipo de proyecto: Puente vehicular.
Longitud : 30.6 m.
Ancho de calzada : 7.3 m.
Número de carriles : 2.
Ángulo de esviaje : 21º
Ancho de acera : 1.20 m.
Sistema estructural : Losa de HºAº sobre vigas de HºPº con armaduras postesas.
Tipo de fundación : Directa.
Longitud de accesos : 160 m.
Defensivos : Existen defensivos en la zona del proyecto.
4. COSTO DEL PROYECTO.
Se tienen programado los siguientes desembolsos en bolivianos:
Fuente: Elaboración propia.
5. TIEMPO DE EJECUCIÓN.
El tiempo de ejecución estimado es de 180 días calendario.
6. PARTICIPANTES.
Los participantes involucrados con el proyecto son: El “Gobierno Municipal de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado”, la “Universidad Autónoma Juan Misael Saracho” y el postulante....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053611 PG624.2/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7596 053612 PG624.2/CHA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7597 Documentos electrónicos
36342_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36342_ResumenAdobe Acrobat PDF
36342_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36342_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de Parque Distrital - para el Distrito 13 / Machaca Maqueda, Carla Carolinia
![]()
Ubicación : PG712.5/MAC Autores: Machaca Maqueda, Carla Carolinia, Autor Título : Diseño de Parque Distrital - para el Distrito 13 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 132p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, JARDINES – PIEZAS ORNAMENTALES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, PARQUE DISTRITAL - DISTRITO 13 (Tarija) Resumen : EL presente proyecto titulado “Diseño de parque distrital para el Distrito 13”, ha sido estudiada a raíz de la pregunta general ¿De qué manera es posible desarrollar la propuesta arquitectónica de un parque distrital agradable para la población y para el medio ambiente? Considerando las características económicas, sociales y ambientales para lograr un proyecto sostenible que se integre a las condiciones del contexto natural, ya que el objetivo a lograr es: Proponer una infraestructura de parque distrital, para mejorar la calidad de vida y medio ambiental del distrito 13 de la ciudad de Tarija, proporcionando una infraestructura de acuerdo a las necesidades de la población. Junto con el objetivo de integrar los espacios públicos a través de espacios donde existan actividades recreativas y promuevan la convivencia social; existe otro objetivo, que consiste en proponer una forma de manejar efectos de la transformación de la ciudad y que en muchos casos desemboca en trastornos urbanos, esto lleva a la perdida de elementos naturales que brinden servicios ambientales con un impacto negativo en los diferentes ecosistemas que integran a la ciudad. El parque distrital no solo brinda una serie de actividades de convivencia, sino que funciona como pulmón ecológico urbano el cual contrarresta el impacto que generan las actividades humanas dentro de la ciudad. De esta manera es como se exploró la información bibliográfica de manera extensa y racional con respecto a los parques, tipos de recreación, desarrollo sostenible, integración urbana, paisajismo y articulación urbana, para su entendimiento y análisis como fuente de información y permita obtener la información necesaria que se debe considerar para el planteamiento del diseño arquitectónico de este tipo de infraestructura. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060974 PG712.5/MAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11301^bBC Documentos electrónicos
41330_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41330_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41330_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41330_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41330_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41330_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un parque Urbano para el Distrito 10 de la Ciudad de Tarija / Soruco Sánchez, Grecia Alejandra
![]()
Ubicación : PG712.5/SOR Autores: Soruco Sánchez, Grecia Alejandra, Autor Título : Diseño de un parque Urbano para el Distrito 10 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 116p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE URBANO DISTRITO 10 (Tarija) Resumen : El presente proyecto de Tesis propone Diseñar un Parque urbano para el distrito 10 de la ciudad de Tarija, considerando las características económicas, sociales y ambientales para lograr un proyecto sostenible que se integre a las condiciones del contexto natural, aportará como una infraestructura urbana arquitectónica, tecnológica y funcional, ofrecerá a toda la población un espacio promuevan la convivencia social, donde convergerán múltiples actividades, tanto de recreación activa y pasiva, será un recorrido por diferentes sectores, cuyo modelo de gestión potenciará los deseos de la zona y de la alcaldía en inculcar más espacios como este en toda la ciudad. Mediante la revitalización del lugar, mejorando así la imagen urbana de la zona, logrando un espacio de recreación y de encuentro para la población en general, desarrollando mejores lugares turísticos.
basaremos el proceso principalmente en un método descriptivo ya que este método nos ayuda a identificar a quién va dirigido el diseño del parque urbano, qué elementos y zonas se debe intervenir, implementar o regenerar en el sector, delimitar el terreno e identificar dónde son las zonas adecuadas para generar ambientes naturales, estructurales o arquitectónicos y saber cómo realizar el proyecto mediante el estudio técnico y el conocimiento analógico como base para diseñar el proyecto urbano paisajístico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061000 PG712.5/SOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11263^bBC Documentos electrónicos
41356_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41356_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41356_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41356_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41356_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41356_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de una planta procesadora de papa y sus derivados en el Municipio de Incahuasi Nor Cinti - Chuquisaca / Cardozo Almazán, Verónica Noemí
![]()
Ubicación : PG725.4/CAR Autores: Cardozo Almazán, Verónica Noemí, Autor Título : Diseño de una planta procesadora de papa y sus derivados en el Municipio de Incahuasi Nor Cinti - Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 101p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS INDUSTRIALES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – PLANTA PROCESADORA DE PAPA INCAHUASI(Chuquisaca) Resumen : Diseño de una Planta procesadora de papa y sus derivados en el municipio de Incahuasi - Nor Cinti – Chuquisaca nace de la necesidad creciente que hoy en día perciben los agricultores del Municipio de Incahuasi, al haber tenido una oportuna mejoría en la actividad agrícola, hacemos énfasis en el sector de producción de diferentes tipos de papá, habiendo así superado las expectativas de la demanda nacional, teniendo así un numero excedente dentro de la producción, de allí nace mi proyecto después de haber realizado el análisis y diagnóstico de la región donde se emplazará el proyecto.
La Planta Procesadora tiene 2 ingresos uno peatonal principal y el segundo vehicular, teniendo en cuenta que nunca pueden estar juntos por seguridad de todos.
En el ingreso Principal jerarquizado por elementos y vegetación, dando unos primeros pasos podemos percibir la distribución dispuesta en 5 bloques, el primero que podemos visualizar y ubicado estratégicamente es el BLOQUE ADMINISTRATIVO donde se desempeñan las funciones de control, marketing, capacitación, registro y disposición de documentación, siendo la parada obligatoria de todo visitante externo; los obreros y trabajadores siguen al siguiente bloque que es SERVICIO, donde cuentan con un restaurante o salón, áreas de preparación, enfermería y vestidores.
Teniendo el equipo y medidas de seguridad se procede al siguiente bloque Producción, donde después de un análisis ergonométrico a las maquinas y el hilo conductor de los diferentes derivados que se producirán se distribuye el bloque en forma de L, según lo establecido por normativas y manuales guías para el proyecto.
Complementarios a este bloque tenemos separados los bloques de Mantenimiento y el bloque de instalaciones, que no tienen conexiones directas en los recorridos ya que son zonas de acceso limitado solamente a personal calificado. La conexión entre estos 3 últimos bloques es fundamental ya que se prevé el movimiento obreros y maquinarias, cumpliendo las normas rígidas de control y calidad.
Todo el emplazamiento tiene un diseño arquitectónico con formas sencillas que no comprometen la función, con una estructura innovadora y soluciones que nos permiten ser agradables y suaves visualmente y dar un giro a un proyecto de tal magnitud como lo es una Planta procesadora....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061014 PG725.4/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11428^bBC Documentos electrónicos
41370_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41370_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41370_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41370_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41370_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41370_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia