A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
59 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '(Normas)'


Acercamiento metodológico a la traducción literaria con textos bilingües comentados / Álvarez Calleja, María Antonia
Ubicación : 418.02/A486a Autores: Álvarez Calleja, María Antonia, Autor Título : Acercamiento metodológico a la traducción literaria con textos bilingües comentados Fuente : 1a ed. Madrid [ES] : UNED, 1994 (11a reimp. 2021), 410p. Notas : Incluye bibliografía Temas : TRADUCCION- TEXTOS LITERARIOS, TRADUCCION-NORMAS, TEXTOS BILINGUES Resumen : Contenido: I. Aspectos metodológicos. 1. Nuevos acercamientos a la teoría de la traducción. 2. Rasgos de la traducción literaria. 3. Análisis textual. 4. Efectos estilísticos; II. Estudios descriptivos. 5. Normas de traducción a nivel micro y macroestructural: “A good man is hard to find”. 6. Búsqueda de estructuras paralelas entre TT y TF: “A rose for Emily”. 7. La creatividad en traduccion literaria: “The lotery”. 8. Función literatura de la metáfora económica: The Golden bowl; III. Textos bilingües comentados. 9. Introducción. 10. Henry James: “The future of the novel”, “El future de la novela”. 11. Washington Irving: “Rip Van Winkle” 12. Nathaniel Hawthorne: “Young Goodman Brown”, “El joven Goodman Brown”. 13. Sara Orne Jewett: “A white Heron”, “ Una graza blanca”. 14. Kate Chopin: “The story of an hour”, “La historia de una hora”. 15. Edgar Allan Poe: “The tell-tale heart”, “El Corazón delator”. 16. Charlotte Perkins Gilman: “The yellow wallpaper”, “El papael Amarillo de la pare”. 17. F.S. Fitzgerald: “Bernice bobs her hair”, “Bernice se corta el pelo a lo garçon”. 18. Sherwood Anderson: “Hands”, “Manos”. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060141 418.02/A486a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6699^cej. 1^bBLM 060142 418.02/A486a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6700^cej. 2^bBLM Análisis de la normas institucionales y la función administrativa del director / Colque Flores, Juan
Ubicación : T344.07/COL Autores: Colque Flores, Juan, Autor ; Mamani Goméz, Mario, Autor Título : Análisis de la normas institucionales y la función administrativa del director Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION,ADMINISTRACION,NORMAS INSTITUCIONALES Resumen : En la administración de la Unidad Educativa intervienen serie de elementos, sin embargo existen factores determinantes, para alcanzar los objetivos institucionales señalados en el código de educación, ley 1565. La carencia de documentos normativos para la administración educativa, en la mayoría de las escuelas es sustituido por normas autoritarias que en realidad, se refiere a la eficiencia de la función administrativa del director. En este sentido, al plantearse el problema: ¿Cuáles son los factores estratégicos -administrativos para su eficaz administración de la unidad educativa de Choquecota? Y para la investigación se formula la siguiente hipótesis: la carencia de documentos normativos institucionales y el desconocimiento de las funciones administrativas del Director, entorpecen la función administrativa de la unidad Educativa de Choquecota.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044666 T344.07/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1987^bBEDU Auditoria especial de instalaciones domiciliarias de gas en la region de Yacuiba, por el periodo del 1ro de marzo de 2003 al 31 de diciembre del 2003 / Condori Calderon, Rodrigo
Ubicación : TD657.45/CON Autores: Condori Calderon, Rodrigo, Autor Título : Auditoria especial de instalaciones domiciliarias de gas en la region de Yacuiba, por el periodo del 1ro de marzo de 2003 al 31 de diciembre del 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2008, 13p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,CONTROL INTERNO,AUDITORIA GUBERNAMENTAL ,NORMAS DE AUDITORIA,INSTALACION DE GAS - YACUIBA Resumen : (Sin Resumen) Antecedentes.- En cumplimiento a la programacion operativa Anual de la unidad de auditoria interna, correspondiente a la gestion 2007, se practico auditoria especial de las Instalaciones Internas Domiciliarias de Gas Natural en la localidad de Yacuiba, por el periodo comprendido entre el 1 de marzo al 31 de diciembre de 2003, cuyo resultado se expone a continuacion: Es necesario aclarar que este informe, cubre solo aquellos aspectos que han surgido durante el desarrollo de nuestro examen dirigido a comprobar el control interno y no incluye los comentarios y recomendaciones que un estudio especifico a tal fin podria revelar....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049027 TD657.45/CON Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5813^bBCEF Auditoria a los sistemas de calidad bajo normas ISO / León Ordoñez, Oscar Gilberto
Ubicación : T657.45/LEO Autores: León Ordoñez, Oscar Gilberto, Autor Título : Auditoria a los sistemas de calidad bajo normas ISO Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,GESTION DE CALIDAD,NORMAS ISO,CONTROL DE GESTION,INFORMES Resumen : La aplicación de esta normativa, permite a las empresas mejorar sus procesos productivos, reducir costos y mejorar el desempeño encada área funcional de empresa. El objetivo principal de este trabajo, consiste en instrumentar auditoria a este Sistema de Calidad, para garantizar que las actividades previas en el sistema estén operando en conformidad con lo establecido, permitiendo evaluar en forma objetiva, los avances dela empresa va obteniendo en la puesta en marcha de sus Sistemas de aseguramiento de la Calidad, así como las desviaciones en el procesos evolutivo posterior. Otro de los objetivos de esté trabajo, es demostrar que la autoridades del sistema de calidad son el elemento de medida del sistema, ya que si se instalan sistema de calidad, deberían existir métodos o sistemas de verificación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043842 T657.45/LEO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0884^bBCEF Auditoría de sistemas de gestión medioambiental: introducción a la norma ISO 14001 / Woodside, Gayle
Ubicación : 657.45/W811a Autores: Woodside, Gayle, Autor ; Aurrichio, Patrick, Autor Título : Auditoría de sistemas de gestión medioambiental: introducción a la norma ISO 14001 Fuente : Madrid [ES] : McGraw-Hill, 2001, 251 p Temas : AUDITORIA,GESTION MEDIOAMBIENTAL,NORMAS DE CALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005602 657.45/W811a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6257^cej. 1^bBCEF 005603 657.45/W811a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6258^cej. 2^bBCEF 005604 657.45/W811a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6259^cej. 3^bBCEF Caracterización y validación del proceso de certificación de semilla de maíz en tres Comunidades del Provincia O'Connor del Departamento de Tarija / Torrez Romero, Nery Alberto
![]()
Ubicación : TD631.521/TOR Autores: Torrez Romero, Nery Alberto, Autor Título : Caracterización y validación del proceso de certificación de semilla de maíz en tres Comunidades del Provincia O'Connor del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2015, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SEMILLA, SEMILLA DE MAIZ, SEMILLA CERTIFICADA, CULTIVO DE MAIZ, SIEMBRA, SEMILLA DE MAIZ - NORMAS DE CERTIFICACION, PROVINCIA O'CONNOR - TARIJA Resumen : El presente trabajo dirigido que lleva como título “CARACTERIZACION Y VALIDACION DEL PROCESO DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE MAIZ (Zea maiys) EN TRES COMUNIDADES DE LA PROVINCIA O´CONNOR DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA” inicio con la Inscripción de los diferentes campos semilleros en oficinas del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y forestal (INAF). Posteriormente en los meses de abril y agosto se realizó las diferentes inspecciones de campo de acuerdo a las normas de certificación de semilla de maíz, para terminar el trabajo en campo se realizó el muestreo y la recepción en el mes de septiembre, para dar paso al trabajo en el laboratorio de Análisis de Semillas perteneciente al INIAF. Donde se aplicó tres ensayos o prueba básicas exigidas por las normas Bolivianas de certificación para el cultivo de maíz, las cuales son: Determinación del contenido en agua, análisis de pureza y ensayo de germinación, tomando en cuenta los métodos y procedimientos establecidos por The International Seed Testing Association (ISTA) para determinar la calidad de la semilla; como manera de complemento se calculó el peso de 1000 semillas.
1.- Para la inscripción de los campos semilleros se realizó un contrato de prestación de servicio entre la oficina departamental (INIF) y el productor de semilla de semilla. Habiendo cumplido con los requisitos que se indican en las normas de certificación, todos los campos semilleros fueron aprobados.
2.- Primera inspección se realizó en el mes de abril, nos dirigimos a las diferentes comunidades para inspeccionar los campos semilleros. Después culminar la primera inspección, con algunas recomendaciones a los productores. Como (la eliminación de las malezas prohibidas, y la depuración de plantas atípicas) todos los campos semilleros cumplieron de acuerdo a normas de certificación con los parámetros establecidos.
Segunda inspección.- se realizó en el mes de agosto verificamos que todos cumplieron con las recomendaciones que se hiso en la primera inspección. Pudimos observar en algunos campos semilleros algunas enfermedades como el carbón del maíz pero que no afecto en gran magnitud a la producción y fue controlado en su momento. Culminado la última inspección campo de acuerdo a la norma todas cumplían con los requisitos establecidos por lo tanto no se tuvo parcelas rezadas en la zona, y se procedió a entregar la hoja de cosecha.
3.- Muestreo se realizó en el mes de agosto nos dirigimos a cada comunidad al almacén de cada productor y de acuerdo a noma se prosiguió al muestreo de los diferentes lotes y la posterior recepción de la semilla al laboratorio.
4.- La determinación del contenido en agua, se realizó por el método indirecto, basado en la propiedad dieléctrica, obteniéndose los siguientes valores en forma general realizando la sumatorias y sacando medias: Variedad IBTA ALGARROBAL 102. 10% y la Variedad ALGARROBAL 108. 9.1 % humedad.
5.- En el análisis de pureza física se trabajó con 100g. (Muestra de trabajo) para cada variedad, obteniendo los siguientes valores, Variedad IBTA ALGARROBAL 102. 100 % y la variedad IBTA ALAGARROBAL 108. 99.9 %
4.- Para el ensayo de germinación se trabajó con la fracción de la semilla pura, se realizó la siembra en el sustrato (Papel toalla, entre papel) con cuatro réplicas de 100 semillas por variedad.
La evaluación se la realizó a través de dos conteos, el primero a los 4 días después de la siembra, y el segundo conteo o conteo final a los 9 días después de la siembra, los resultados obtenidos en el ensayo son los siguientes: Variedad IBTA ALGARROBAL 102. 85.4 %, y la variedad IBTA ALGARROBAL 108. 87 % de germinación.
En base a los resultados de estos tres ensayos, se pudo determinar la calidad del grano de las dos variedades de maíz que fueron estudiadas se puede observar las dos variedades cumplen con los parámetros exigidos de acuerdo a norma. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052082 TD631.521/TOR Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8371 Documentos electrónicos
35514_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35514_ResumenAdobe Acrobat PDF
35514_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35514_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCodificación de normas internacionales de auditoría (NIAs) y delaraciones internaciones de auditoría / Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Ubicación : 657.45/I591c Autores: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Autor Título : Codificación de normas internacionales de auditoría (NIAs) y delaraciones internaciones de auditoría Fuente : 6a. ed M?xico [MX] : IFAC, 2001, 732p Temas : AUDITORIA,NORMAS INTERNACIONALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038292 657.45/I591c Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0324^bBP Código Boliviano del hormigón armado CBH-84 / Ministerio de Urbanismo y Vivienda
Ubicación : 693.54/M664n Autores: Ministerio de Urbanismo y Vivienda, Autor Título : Código Boliviano del hormigón armado CBH-84 Fuente : s.l [s.l] : M.U.V., s.d, xii,434p Notas : Incluye Bibliografía Temas : HORMIGON ARMADO,NORMAS,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019037 693.54/M664n Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2128^cej. 1^bBTEC 019036 693.54/M664n Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2129^cej. 2^bBTEC 019035 693.54/M664n Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2130^cej. 3^bBTEC Compendio normativo de transparencia y lucha contra la corrupción / Ministerio de transparencia institucional y lucha contra la corrupción
Ubicación : D342.84/M644c Autores: Ministerio de transparencia institucional y lucha contra la corrupción, Autor Título : Compendio normativo de transparencia y lucha contra la corrupción Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de transparencia institucional y lucha contra la corrupción, 2018, 347 p. Temas : CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO - BOLIVIA, NORMAS, LEYES, DECRETOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055802 D342.84/M644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8271 Compilación normativa del Departamento de Tarija / Rodríguez Fernández, Kenny Valentino
Ubicación : D348.028425/R674c Autores: Rodríguez Fernández, Kenny Valentino, Compilador ; Pozo Peñaranda, María del Carmen, Compilador Título : Compilación normativa del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : s. e., 2008, 6826 - 7472 p., Vol.13 Temas : TARIJA - NORMATIVA REGIONAL, LEYES, DECRETOS, NORMAS DECLARATIVAS, JURISPRUDENCIA, COMPILACION DE LEYES - TARIJA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038932 D348.028425/R674c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7572 Concreto armado / Instituto Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda
Ubicación : 693.54/I591c Autores: Instituto Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda, Autor Título : Concreto armado Fuente : 2a ed. Lima [PE] : ININVI, 1989, 192p Notas : Incluye bibliografía Temas : HORMIGON ARMADO,NORMAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019000 693.54/I591c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2139^cej. 1^bBTEC Concreto armado : comentarios / Instituto Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda
Ubicación : 693.54/I591c Autores: Instituto Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda, Autor Título : Concreto armado : comentarios Fuente : Lima [PE] : ININVI, s.d, 135p Temas : HORMIGON ARMADO,NORMAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019067 693.54/I591c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2140^cej. 1^bBTEC Concurso aparente de leyes : hechos copenados / Romero Soto, Luis Enrique
Ubicación : D343.2/R763c Autores: Romero Soto, Luis Enrique, Autor Título : Concurso aparente de leyes : hechos copenados Fuente : Bogotá [CO] : Temis, 1992, x,146p Temas : CONCURSO APARENTE DE NORMAS,CONCURSO DE DELITOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013081 D343.2/R763c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3537^bBDER Diseño estructural puente vehicular Culpina (Municipio de Culpina - Prov. Sud Cinti - Departamento de Chuquisaca.) / Padilla Almazán, Santiago
![]()
Ubicación : PG624.2/PAD Autores: Padilla Almazán, Santiago, Autor Título : Diseño estructural puente vehicular Culpina (Municipio de Culpina - Prov. Sud Cinti - Departamento de Chuquisaca.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2015, 360 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, PUENTE VEHICULAR - DISEÑO ESTRUCTURAL, PUENTES - NORMAS DE DISEÑO, INGENIERIA DE PROYECTO, MUNICIPIO CULPINA - SUD CINTI (Chuquisaca) Resumen : 1.- NOMBRE DEL PROYECTO.
“DISEÑO ESTRUCTURAL PUENTE VEHICULAR CULPINA”
2.- LOCALIZACION DEL PROYECTO.
El emplazamiento del puente vehicular se encuentra ubicado en el municipio de Culpina, Distrito 1, de la Provincia Sud Cinti, departamento de Chuquisaca. En el tramo vial Culpina, Villa Abecia sobre el rio Culpina, dicha carretera se clasifica como una Red Vial Departamental ya que une a las Provincias Sud Cinti del depto. De Chuquisaca y Méndez del Depto. de Tarija.
3.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
El proyecto de Ingeniería Civil contempla el diseño estructural de un Puente Vehicular de vigas de Hormigón Pretensado con Armaduras Postesas, simplemente apoyado de dos tramos de 30 m, conformando una longitud total de 60 metros.
El diseño estructural contempla un puente de doble vía con un ancho de calzada de 7,30 m, que descansará sobre tres vigas de hormigón pretensado con armaduras postesas simplemente apoyadas, anclajes Protende tipo MTC, 3 vainas de 10 torones G270 0,6” c/una, apoyos de neopreno compuesto.
Tanto el barandado como la vereda serán solamente para uso peatonal cumpliendo con las especificaciones de la normativa AASHTO LRFD 2004.
La infraestructura consiste en dos estribos construidos de hormigón armado fundados superficialmente y en ambos extremos de los mismos con aleros a fin de retener el material de relleno que sirve de acceso al puente.
En el tramo central una Pila de hormigon armado de tres columnas de diámetro 1 metro y fundaciones superficiales aprovechando la resistencia del suelo rocoso.
En este estudio está participando el Gobierno Municipal Autónomo de Culpina Comunidades beneficiadas con la Carretera y la UAJMS a través del postulante.
4.- COSTO DEL PROYECTO EN BOLIVIANOS (Bs.).
Según el plan de ejecución del proyecto determinado tiene los siguientes desembolsos:
Construcción………………………………………………… 7.489.073,52 Bs.
Supervisión (5%)………………………………….………....374.453,68 Bs.
El costo total para la construcción del puente es de………… 7.863.527,20 Bs.
Inversión promedio por metro lineal ………………………. 131.058,79 Bs/m 18.722,68 $us/m
5.- TIEMPO DE EJECUCIÓN.
Contando con equipo y personal mínimo de mano de obra de dos cuadrillas de 6 personas c/ cuadrilla, trabajando 8 horas al día de lunes a sábado es posible concluir la obra en un plazo de 439 días calendario.
6.- APORTE ACADEMICO.
Como aporte académico se presentara la investigación de Procesos constructivos de puentes viga, a continuación se presenta el índice de contenido:
a). Procedimientos constructivos con hormigón “In situ”
 Encofrado sobre cimbras fijas.
 Encofrado sobre cimbras desplazables.
 Hormigonado sobre cimbras.
 Construcción por voladizos sucesivos, con hormigón “In Situ”.
b). Procedimientos Constructivos con elementos prefabricados.
 Elementos prefabricados que cubren un tramo entero.
 Dovelas (segmentos) prefabricadas.
c). Procedimiento de avance por módulos.
d) Metodología constructiva a emplear en la ejecucion del “Puente vehicular culpina”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053371 PG624.2/PAD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8478 054690 PG624.2/PAD Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0628 Documentos electrónicos
36204_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36204_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36204_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36204_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño de un programa de higiene y seguridad industrial para la cervecería bavaria unión Tarija S.A. (ASTRA) / Olivera Vacaflor, Ana Rebeca
Ubicación : T363.11/OLI Autores: Olivera Vacaflor, Ana Rebeca, Autor ; Cata Manguía, Gladys Jannet, Autor Título : Diseño de un programa de higiene y seguridad industrial para la cervecería bavaria unión Tarija S.A. (ASTRA) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 81p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : SEGURIDAD INDUSTRIAL,LEGISLACION,HIGIENE,RIESGOS LABORALES,CERVECERIA ASTRA,NORMAS DE SEGURIDAD Resumen : Sin resumen; Por su naturaleza, el proceso productivo de la Cervecería Astra, en sus diferentes etapas, como ser cocción, filtrado, embotellado, presenta una serie de riesgos para le trabajador pudiendo ser cortaduras, explosiones, caídas, electrocuciones, etc. Al mismo tiempo se puede verificar que los ejecutivos brindan el material de protección que consideran necesario o importante, pero los trabajadores no lo utilizan en algunos casos en lo mínimo y en otros utilizan algo del equipo dotado corriendo el riesgo de sufrir algún accidente en horas de trabajo lo cual se derivará en una perdida de tiempo para la empresa, gastos y riesgos para los trabajadores a no utilizarlos, pero se cuenta con los equipos suficientes, por ello es menester preguntarse: ¿Cómo podría superarse la situación actual de la cervecería Astra en cuanto a la higiene y seguridad industrial?
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045225 T363.11/OLI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2641^bBCEF Diseño de un sistema contable para el residencial Rosario / Robledo Magnus, Carlos Alberto
Ubicación : TD657.837/ROB Autores: Robledo Magnus, Carlos Alberto, Autor Título : Diseño de un sistema contable para el residencial Rosario Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2008, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : SISTEMAS CONTABLES - RESIDENCIAL ROSARIO,CONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALES ,MANUAL DE FUNCIONES Resumen : El presente trabajo desarrollado en base a informacion proporcionada por el Residencial Rosario, tiene como objetivo principal diseñar un sistema contable para dicha entidad y de esta manera poder cubrir una sentida necesidad que existe en la organizacion a causa de la inexistencia de un sistema contable. Se ha dividido el trabajo en las siguientes partes: Introduccion, donde se hace mencion a los objetivos planteados tanto generales como especificos, como asi tambien la justificacion del trabajo. En el Primer Capitulo se presenta el desarrollo conceptual del sistema contable propuesto, como ser el catalogo o plan de cuentas, manual de cuentas, sistema de codificacion, normas de contabilidad y otros puntos relacionados con el sistema contable. En el segundo capitulo se desarrollo el sistema de control Interno mencionando los objetivos, principios de control interno y otros puntos que son de mucha importancia en cualquier tipo de organizacion. El tercer capitulo esta relacionado con la elaboracion del diagnostico, donde se da a conocer los antecedentes de la unidad de observacion, la constitucion y creacion de la entidad, los aspectos juridicos que regulan el funcionamiento de la empresa para tener un conocimiento general sobre el desarrollo de las actividades del Residencial Rosario. El cuarto capitulo esta destinado para dar a conocer la propuesta realizada para el Residencial Rosario conteniendo un plan de cuentas, manual de funciones, formularios de ingresos y egresos los cuales seran de mucha importancia para el registro de las actividades desarrolladas por la entidad. Posteriormente llegamos a las conclusiones del trabajo, las mismas que estan orientadas al cumplimiento del objetivo trazado. Para finalizar, las recomendaciones estan dirigidas a la maxima autoridad de la entidad para que se proceda a implantar el sistema contable propuesto, y una vez implantado deba ajustarse a los cambios y crecimiento del Residencial Rosario de acuerdo a las necesidades que se puedan presentar en el futuro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049015 TD657.837/ROB Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5812^bBCEF Diseño de un sistema de gestión en seguridad industrial para obra vial / Zenteno Medina, María Fernanda
![]()
Ubicación : PG363.11/ZEN Autores: Zenteno Medina, María Fernanda, Autor Título : Diseño de un sistema de gestión en seguridad industrial para obra vial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 216 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : RIESGOS OCUPACIONALES, SEGURIDAD INDUSTRIAL, CONSTRUCCION VIAL, CAMINOS, HIGIENE OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL-NORMAS INTERNACIONALES, MEDIO AMBIENTE, ROPA DE TRABAJO, SEÑALIZACION-CAMINOS Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
La Seguridad Industrial, dentro de cualquier empresa constructora o institución pública, constituye una base fundamental para el desarrollo de sus actividades, es por esto que en el presente proyecto, propone la realización de un diseño de Seguridad Industrial para Obras de Construcción Vial, específicamente para el tramo vial: “Concepción – Chocloca – Juntas – Chaguaya”; considerando el Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001 y el Sistema de Gestión en Medio Ambiente ISO 14001.
El presente proyecto cuenta con un diagnóstico y evaluación de riesgos, con el cual se procede al diseño según las necesidades de la obra y los riesgos encontrados dentro de la misma; una vez determinadas estas condiciones se plantean los objetivos, y la política de Seguridad, acordes a la realidad de la obra y su toma de conciencia respecto a sus recursos humanos.
Teniendo en cuenta este diagnóstico se procede a la planificación en caso de accidentes y su respectivo seguimiento, la planificación necesaria para cualquier tipo de contingencias, mediante la correcta señalización en las vías camineras; como también la capacitación de temas relacionados con seguridad para el personal y la correcta implementación de equipo de protección personal.
Una vez realizado el diseño se tiene un análisis de los beneficios que se obtendrán con la implementación del sistema, respecto a los costos del mismo.
Para complementar este Proyecto de Grado se tiene la sección de Anexos los cuales aclaran e ilustran la información dada en el desarrollo del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042185 PG363.11/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6692 Documentos electrónicos
27213_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27213_ResumenAdobe Acrobat PDF
27213_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27213_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl derecho contable en españa / Blanco Campaña, Jesús
Ubicación : D346.063 65746/B634d Autores: Blanco Campaña, Jesús, Autor Título : El derecho contable en españa Fuente : Madrid [ES] : Instituto de Planificación Contable, 98 p. Temas : DERECHO CONTABLE, NORMAS CONTABLES, CONTABILIDAD-CONTROL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042302 D346.063 65746/B634d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7596^bBCEF Elemento de auditoria / Mendívil Escalante, Víctor Manuel
Ubicación : 657.45/M532e Autores: Mendívil Escalante, Víctor Manuel, Autor Título : Elemento de auditoria Fuente : 7a ed. México [MX] : Cengage Learning, 2015, xvii, 234p. Notas : Incluye vocabulario para contadores y auditores
Incluye sección de acrónimosTemas : AUDITORIA, NORMAS DE AUDITORIA, AUDITORIA - PLANEACION, CONTROL INTERNO, ACTIVOS, INVENTARIOS, SISTEMAS CONTABLES Resumen : Contenido: 1 La Auditoría. 2. La normatividad que rige a la contaduría pública. 3 Normas internacionales de auditoria. 4. Áreas de riesgo. 5 Planificación de la auditoria. 6 Estudio y evaluación del control interno. 7 Cedulas de auditoría. 8. Examen de las cuentas. 9 Activo. 10 Efectivo y equivalentes de efectivo. 11 Inversiones en instrumentos financieros. 12 Cuentas por cobrar. 13 Inventarios. 14 Propiedades, planta y equipo. 15 cargos diferidos (pagos anticipados y gastos diferidos. 16 Pasivo. 17 Pasivo a corto plazo. 18 Gastos acumulados por pagar. 19 Pasivo a largo plazo. 20 Créditos diferidos. 21 Contingencias y provios0nes de pasivo. 22 Capital contable. 23 Cuentas de resultados. 24 Ventas netas. 25. Costo de ventas. 26 Gastos generales. 27 Impuesto sobre la renta. 28 Participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) 29 Cuentas de orden. 30. Dictamen. 31 Salvedades, opinión desfavorable y degeneración de opinión. 32 Párrafos de énfasis. 33 El informe largo. Apéndice A: normas de información financiera (NIF) Apéndice B: reglas de presentación de estados financieros. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059349 657.45/M532e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8779^bBCEF Elementos de auditoría / Mendívil Escalante, Víctor Manuel
Ubicación : 657.45/M532e Autores: Mendívil Escalante, Víctor Manuel, Autor Título : Elementos de auditoría Fuente : 6a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2010, xix, 260 p. Temas : AUDITORIA, NORMAS DE AUDITORIA, AUDITORIA - PLANEACION, CONTROL INTERNO, ACTIVOS, INVENTARIOS, SISTEMAS CONTABLES Resumen : Sumario : 1. Auditoría. 2. Requisitos y cualidades del contador público. 3. Normas de auditoría. 4. Técnicas y procedimientos de auditoría. 5. Papeles de trabajo. 6. Planeación de auditoría. 7. Control interno. 8. Examen de las cuentas. 9. Activo. 10. Efectivo en caja y bancos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049490 657.45/M532e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8110^bBCEF 049491 657.45/M532e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8111^bBCEF 049492 657.45/M532e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8112^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia