A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
519 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ANIMALES,ALIMENTOS'


Alimentación de animales en los trópicos / Gaztambide Arrillaga, Carlos
Ubicación : 636.084/G298a Autores: Gaztambide Arrillaga, Carlos, Autor Título : Alimentación de animales en los trópicos Fuente : México [MX] : Diana, 1975, 275p Notas : Incluye bibliografía Temas : ANIMALES,ALIMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032172 636.084/G298a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1735^bBAYF Alimentación del ganado en América Latina / Alba, Jorge de
Ubicación : 636.084/A332a Autores: Alba, Jorge de, Autor Título : Alimentación del ganado en América Latina Fuente : 2a. ed México [MX] : La Prensa Médica Mexicana, 1974, xii,475p Notas : Incluye bibliografía Temas : ANIMALES,ALIMENTOS,AMERICA LATINA,GANADERIA,AMERICA LATINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032165 636.084/A332a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2295^bBAYF Alimentos zootécnicos / Plaza Labrada, Jesús
Ubicación : 636.084/P618a Autores: Plaza Labrada, Jesús, Autor Título : Alimentos zootécnicos Fuente : Tarija [BO] : Universitaria, 1988, 347p Temas : ANIMALES,ALIMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032178 636.084/P618a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2818^bBAYF Nutrición animal / Maynard, Leonard A
Ubicación : 636.086/M428n Autores: Maynard, Leonard A, Autor ; Loosli, John K, Autor ; Zabaleta de Lucio, Eglantina, Traductor Título : Nutrición animal Fuente : México [MX] : Uteha, 1975, viii,638p Notas : Título original : Animal nutrition Temas : ANIMALES,ALIMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032203 636.086/M428n Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1808^bBAYF Nutrición animal y dietética veterinaria / Abrams, J. T
Ubicación : 591.13/A152n Autores: Abrams, J. T, Autor ; Castejon Calderon, Francisco J, Traductor Título : Nutrición animal y dietética veterinaria Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 1965, xii,988p Notas : Título original: Animal nutrition and veterinary dietetics
Incluye bibliografíaTemas : ANIMALES,ALIMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029601 591.13/A152n Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0589^bBAYF Colección Cuadernos Agropecuarios. Cómo mejorar la alimentación animal / Ayala Martin, Emilio
Ubicación : 636.084/A972c Autores: Ayala Martin, Emilio, Autor Título : Cómo mejorar la alimentación animal Fuente : Barcelona [ES] : Sertebi, 1976, 185p Temas : ANIMALES,ALIMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032166 636.084/A972c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1732^bBAYF Manuales para educación agropecuária. Subproductos animales / Paltrinieri, Gaetano
Ubicación : 636.087/P614s Autores: Paltrinieri, Gaetano, Autor Título : Subproductos animales Fuente : México [MX] : Trillas, 1986, 68p Notas : Extraviado Temas : ANIMALES,ALIMENTOS,FERTILIZANTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032204 636.087/P614s Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0118^bBAYF Comportamiento de la producción de leche del bovino criollo bajo un sistema continuo de ordeño con pastoreo natural y alimentación suplementaria / Torrejón Laguna, Dalma Nerea
![]()
Ubicación : TD637.1/TOR Autores: Torrejón Laguna, Dalma Nerea, Autor Título : Comportamiento de la producción de leche del bovino criollo bajo un sistema continuo de ordeño con pastoreo natural y alimentación suplementaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GANADO VACUNO, LECHE - PRODUCCION, ANIMALES - NUTRICION, ALIMENTOS PARA ANIMALES, ESTACION EXPERIMENTAL - PUERTO MARGARITA, TARIJA Resumen : El presente trabajo titulado “Comportamiento de la producción de leche del bovino criollo bajo un sistema continuo de ordeño con pastoreo natural y alimentación suplementaria” realizado en la Estación Experimental de Puerto Margarita de la U.A.J.M.S. tiene como principal propósito lograr un ordeño sistemático y continuo en dos gestiones , el cual permita que se lleve un registro diario para observar la cantidad de leche que se obtiene por vaca; así mismo de forma paralela se pretende observar como es el comportamiento productivo de la vaca cuando esta ingiere alimento suplementario para producción leche, es decir si tiene alguna influencia significativa.
Teniendo estos propósitos claros también se observó si el animal se adapta fácilmente a este sistema de manejo, y como es el comportamiento del ternero al atarlo al pie de la vaca a la hora del ordeño.
Al realizar todas estas prácticas mencionadas anteriormente se puede decir que se logró realizar un ordeño efectivo y continuo, a pesar que las vacas están criadas a campo libre estas se adaptaron rápidamente al manejo, en cuanto al consumir el alimento balanceado no fue notorio esté en los primero meses durante la primera campaña pero fue de gran ayuda que el ternero ya que el mismo si consumía su balanceado provoca que su madre se acercara a los comederos.
En la segunda campaña este manejo fue mucho más fácil ya que las vacas estaban acostumbradas.
Habiendo realizado tablas y graficas se ha podido ver cuál de las dos campañas fue la más satisfactoria llegando a la conclusión que la segunda ya que los potreros donde se las introducían estaban mejor condicionados además que ya consumían más alimento balanceado.
Al realizar el resumen de lo que fue el trabajo dirigido se llega a concluir que fue satisfactorio ya que es una buena alternativa de trabajo que se puede llevar a cabo en la zona para fortalecer su desarrollo económico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058084 TD637.1/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10213^bBCEN Documentos electrónicos
39600_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39600_ResumenAdobe Acrobat PDF
39600_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39600_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio comparativo de la eficiencia de tres tipos de alimentos en la crianza de lechones en la Comunidad de El Palmar, Departamento de Chuquisaca / Céspedes Molina, Carlos Xavier
![]()
Ubicación : T636.4/CES Autores: Céspedes Molina, Carlos Xavier, Autor Título : Estudio comparativo de la eficiencia de tres tipos de alimentos en la crianza de lechones en la Comunidad de El Palmar, Departamento de Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GANADO PORCINO - ZOOTECNIA, GANADO PORCINO - NUTRICION, ALIMENTOS PARA ANIMALES, EL PALMAR - COMUNIDAD, CHUQUISACA - DEPARTAMENTO Resumen : El presente trabajo se realizó en el departamento de Chuquisaca en la comunidad de El Palmar en una granja de producción de porcinos, se evaluó la ganancia de peso conversión alimenticia y costo de producción en lechones destetados con tres tipos de alimentos distintos, dos de ellos producidos en la comunidad El Palmar que solo contienen harina de maíz , otro que contiene harina de maíz y harina de soya al 20% y uno de la FABA(fábrica de alimento balanceado),cada unidad experimental con 8 chanchos lechones haciendo un total de 24 animales. Este experimento se hizo después del destete con la finalidad de probar otros productos alternos al alimento balanceado para poder reducir el costo de producción; para ello es utilizo maíz y soya en un tiempo de 35 días para los tres tratamientos así poder evaluar la ganancia de peso y el costo de la producción.
Se utilizó un modelo estadístico bloques al azar para evaluar la ganancia de peso que se dan entre las dietas, se realizó un cuadro de ANOVA y se evaluó la conversión alimenticia.
En los resultados obtenidos se observó un gran diferencia significativa en uno de los tratamientos que sería el alimento balanceado(FABA) seguido por la mezcla de maíz y soya, pero en el análisis económico que se realizó llegamos a concluir que por la distancia en que se realizó dicho trabajo de investigación el costo de producción es elevado con alimento balanceado(FABA) y así mismo recomendamos a la comunidad El Palmar que se puede utilizar productos alternos como la harina de maíz y harina de soya que se producen en la misma para bajar el costo de producción de lechones y tener mejores ganancias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058066 T636.4/CES Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10694^bBCEN Documentos electrónicos
39579_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39579_ResumenAdobe Acrobat PDF
39579_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39579_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación del comportamiento de la producción de leche de vacas mestizas en condiciones semi estabuladas, alimentadas con forraje de corte y suplementadas con alimento concentrado / Rivera Altamirano, Claudia Mariela
![]()
Ubicación : T637.1/RIV Autores: Rivera Altamirano, Claudia Mariela, Autor Título : Evaluación del comportamiento de la producción de leche de vacas mestizas en condiciones semi estabuladas, alimentadas con forraje de corte y suplementadas con alimento concentrado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GANADO VACUNO, LECHE - PRODUCCION, ANIMALES - NUTRICION, ALIMENTOS PARA ANIMALES, VACAS MESTIZAS, CAPUCOL - COMUNIDAD, O´CONNOR - PROVINCIA, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : El presente trabajo de investigación desarrollado, titulado “Evaluación del comportamiento de la producción de leche de vacas mestizas en condiciones semiestabuladas, alimentadas con forraje de corte y suplementadas con alimento concentrado”, fue realizado en la propiedad ganadera ¨Don Pepe¨ que se encuentra ubicada en la Comunidad Capucol, Cantón La Cueva en la Provincia O´Connor, distante aproximadamente 75 km de la Ciudad de Tarija, y a 22 km de la ciudad de Entre Ríos camino a Salinas.
El propósito de esta investigación fue evaluar tres tipos de alimento en este caso ensilaje de maíz más alimento concentrado, pastos de pradera más alimento concentrado y caña de azúcar más alimento concentrado, fue mejor en respecto a la producción de litro de leche en las diferentes razas de vacas en estudio, para lo cual se utilizó el método estadístico completamente aleatorio. El cual consiste en la aplicación de 10 tratamientos con 3 repeticiones, haciendo un total de 30 unidades experimentales.
Además de esto se llevó a cabo un análisis de laboratorio para determinar el contenido graso de la leche producida por cada una de estas 10 razas de vacas en estudio.
Los resultados obtenidos nos indican que el tratamiento Nº 5 fue el que obtuvo los mejores resueltos en cuanto a la producción de leche con un promedio de producción de 11,39 litros de leche día.
Como conclusión con respecto a la variable de producción de leche con diferentes tipos de alimentación, no existen diferencias significativas entre los tratamientos es decir que usando cualquiera de los tres tipos de alimentación suministrada a los animales los rendimientos en la producción de leche serán similares....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058080 T637.1/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10695^bBCEN Documentos electrónicos
39595_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39595_ResumenAdobe Acrobat PDF
39595_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39595_BibliografíaAdobe Acrobat PDFOptimizacion de la etapa de hidrolisis en la produccion de harina de plumas de la planta San Lorenzo S.R.L. / Cazon Vasquez, Carlos
Ubicación : PG664.66/CAZ Autores: Cazon Vasquez, Carlos, Autor Título : Optimizacion de la etapa de hidrolisis en la produccion de harina de plumas de la planta San Lorenzo S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2006, 142p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE PLUMAS,PRODUCCION DE HARINA - MERCADO CONSUMIDOR Resumen : La industria del reciclaje de desechos agroindustriales ha estado y continua estando relacionada muy de cerca con la produccion animal y de carne, especialmente en los paises desarrollados. Por decadas, el principal mercado de esta industria ha sido en la formulacion como ingredientes para alimentos balanceados. El aumento sostenido en el procesamiento de las aves de corral, ha intensificado la busqueda de procedimientos para la utilizacion de los subproductos resultantes de las plumas, con los consecuentes beneficios economicos y ambientales. Las plumas son un subproducto de la industria avicola, ricas en proteina (principalmente queratina), que se generan en grandes cantidades como resultado del procesamiento de las aves de corral. Por muchos años las plumas han sido objeto de estudios alimenticios; para utilizarlas como suplemento proteico en la nutricion animal. Asi, la industria avicola se ha beneficiado de su uso a la vez que contribuye a disminuir el impacto ambiental producto de su acumulacion. En la actualidad gran parte de las plumas son procesadas a elevada temperatura y presion, produciendose la hidrolisis de las proteinas para obtener harina de plumas destinada a la alimentacion animal. El proceso es prerrequisito para que las proteinas sean digestibles para los animales. Este tratamiento proporciona a las plumas, una buena cantidad de conservacion y, al contrario de lo que ocurre con las plumas crudas, la harina de plumas no se pudre. Sin embargo, aunque el contenido proteico de las plumas es alto (90 por ciento), la harina obtenida tiene escaso valor nutricional, debido a desbalances en los aminoacidos esenciales y a la formacion de aminoacidos no nutritivos, durante su procesamiento fisico-quimico. A pesar de esto su valor nutricional, puede mejorarse al suplementarla con aminoacidos esenciales. La calidad del producto depende en gran parte de la eficiencia del proceso de hidrolisis. La harina insuficientemente cocida, contiene todavia plumas crudas indigestibles, mientras que el exceso de coccion reduce la digestibilidad y hace que el rendimiento de proteina bruta sea inferior. El procesado excesivo da lugar a transformaciones de aminoacidos, en compuestos de menor valor nutritivo (lisina en lisinoalanina, cistina en lantionina). En los ultimos años se vienen realizando estudios sobre el tratamiento tecnico de la harina de plumas, con vistas al mejorar su eficiencia en la alimentacion animal. Sin embargo los resultados obtenidos hasta el momento son muy divergentes, ya que en las condiciones en las que se llevan a cabo dicho proceso, aparecen siempre descritas con unos margenes tan amplios que no aportan informacion de gran valor. En el presente trabajo se plantea la mejora de la calidad de la harina de plumas, alcanzando digestibilidades por encima del 75 por ciento, para ser incluido como alternativa de alimentacion no convencional, en los sistemas de produccion de animales de engorde en la ciudad de Tarija y sus alrededores. La viabilidad del empleo de la harina de plumas en la alimentacion de animales de engorde, explica por si misma la importancia de su estudio y de los posibles beneficios. Tanto a nivel productivo, como ecologico, en virtud de que con la produccion de este concentrado proteico de buena calidad, se puede llegar a cubrir las deficiencias proteicas de los animales de engorde, que los alimentos vegetales no proporcionan. La harina resultante tiene excelentes fuentes de energia, proteinas y otros nutrimentos de muy buena calidad, siendo su utilizacion totalmente segura en la formulacion de alimentos balanceados para todo tipo de animales como: pollos, ganado vacuno, ganado ovino, cerdos, industria piscicola y mascotas. Por otra parte, reciclamos los desechos de la industria avicola, se tendria una alternativa amigable con el Medio Ambiente para manejar este tipo de despojos (plumas) de la industria animal. Ademas que con la inclusion de esta fuente de proteinas en las raciones, se permitiria un manejo mas economico en la produccion de animales de engorde.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048333 PG664.66/CAZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4887^bBQMC Producción de larvas de dípteros (musca domestica linnaeus) en diferentes sustratos, como fuente de proteínas para raciones alimenticias de animales de granja / R
Ubicación : T565.77/RIO Autores: R, Autor Título : Producción de larvas de dípteros (musca domestica linnaeus) en diferentes sustratos, como fuente de proteínas para raciones alimenticias de animales de granja Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2001, 52p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DIPTEROS,MUSCA DOMESTICA LINNAEUS,ANIMALES,ALIMENTOS,DIPTEROS,PRODUCCION,ALIMENTOS Resumen : En sabido que los requerimientos de proteína son de gran importancia en la alimentación de animales de granja, los granos de uso frecuente en este tipo de actividad, no contienen las cantidades necesarias para cubrir los requerimientos de los animales, es por eso que se está buscando una alternativa barata, de difícil obtención (larvas de musca domestica) para suplir todas estas deficiencias. En este ensayo se trata de identificar cual de los sustratos utilizados es el que más atrae a las moscas, es decir, cual es que produce mayor cantidad de larvas, para la experiencia se utilizó materiales en fermentación (estiércoles de cerdo, gallina, ovinos, bovinos y restos vegetales) que se encuentran comúnmente en las propiedades a granjas agrícolas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045271 T565.77/RIO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2688^bBAYF Necesidades nutritivas de los animales domésticos. Tablas de composición de alimentos de Estados Unidos y Canadá / Academia Nacional de Ciencias de E. U. A
Ubicación : 636.0855/A168t Autores: Academia Nacional de Ciencias de E. U. A, Autor Título : Tablas de composición de alimentos de Estados Unidos y Canadá Fuente : Buenos Aires [AR] : Hemisferio Sur, 1975, 95p Notas : Título original : United States Canadian tables of feed composition Temas : ANIMALES,COMPOSICION,ESTADOS UNIDOS Y CANADA,ANIMALES,ALIMENTOS,ESTADOS UNIDOS Y CANADA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032195 636.0855/A168t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1823^cej. 1^bBAYF 032196 636.0855/A168t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1860^cej. 3^bBAYF 032197 636.0855/A168t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1825^cej. 2^bBAYF / Simposio Iberoamericano Sobre Proteinas Para Alimentos
Ubicación : 572.6/S736s Autores: Simposio Iberoamericano Sobre Proteinas Para Alimentos, Autor Título : Fuente : Madrid [ES] : I.N.I.T.A.A., 1998, 347p Temas : PROTEINAS - ALIMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028955 572.6/S736s Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2699^bBAYF Actitud de las personas adultas de la Comunidad San Mateo - Tarija frente al control de natalidad en las mascotas / Betancourth Lanza, Naira Milenca
![]()
Ubicación : TI152.4/BET Autores: Betancourth Lanza, Naira Milenca, Autor Título : Actitud de las personas adultas de la Comunidad San Mateo - Tarija frente al control de natalidad en las mascotas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ANCIANOS - PSICOLOGIA, ANCIANOS - ACTITUDES, CONTROL DE NATALIDAD - ANIMALES DOMESTICOS, SAN MATEO - COMUNIDAD, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente estudio de investigación titulado “Actitud de las personas adultas de la comunidad San Mateo – Tarija frente al control de natalidad en las mascotas” muestra el valor e importancia de una tenencia responsable de mascotas, controlando el ciclo reproductivo de las mismas, ya que según Valencia (2012, p. 8), las mascotas son generalmente el grupo más exitoso en reproducirse, debido a las barreras psicológicas o culturales que intervienen en los dueños, al momento de optar por un método anticonceptivo.
Por lo que este trabajo abordó el tema de la siguiente manera; ¿Cuál es la actitud de las personas adultas de la comunidad San Mateo - Tarija frente al control de natalidad en las mascotas?
En este sentido, los objetivos específicos que direccionaron el estudio se encuentran orientados a identificar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual de la actitud.
El marco teórico refiere algunas precisiones y definiciones de los conceptos de control de natalidad en las mascotas, identificado como la problemática en este sentido.
Al ser esta investigación descriptiva, se abordó el enfoque cuantitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 637 personas de ambos sexos pertenecientes al distrito rural N.- 17 San Mateo, la muestra se determinó de forma aleatoria simple, conformada por 240.
Para la recolección de los datos se diseñó una escala de actitud, tipo Likert con 36 reactivos entre positivos y negativos, en sus componentes (cognitivo, afectivo y conductual). Así mismo se aplicó un cuestionario estructurado sobre el control de natalidad de mascotas por parte de los comunarios de San Mateo.
En el análisis de resultados se obtuvo que la actitud frente al control de natalidad en las mascotas es positiva, caracterizada por pensamientos, opiniones favorables, conocimiento suficiente frente al tema, sentimientos de agrado y una predisposición comportamental de aceptación para buscar soluciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057398 TI152.4/BET Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10152^bBCEN Documentos electrónicos
38948_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38948_ResumenAdobe Acrobat PDF
38948_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38948_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAditivos y auxiliares de fabricacion en las industrias agroalimentarias / Multon, J. L
Ubicación : 640/M954a Autores: Multon, J. L, Autor ; Lepatre, F, Autor Título : Aditivos y auxiliares de fabricacion en las industrias agroalimentarias Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 1988, xxvi,680p Notas : Titulo original: Additifs et auxiliaires de fabrication dans les industries agro-alimentaires Temas : FABRICAS - ALIMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009802 640/M954a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0130^bBTEA Administración del proceso de producción de la Empresa Montecristo Bolivia S.R.L. COPROMO / Aguada Vargas, Mario Hugo
![]()
Ubicación : PG005/AGU Autores: Aguada Vargas, Mario Hugo, Autor Título : Administración del proceso de producción de la Empresa Montecristo Bolivia S.R.L. COPROMO Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2010, 558 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE INFORMACION, DESARROLLO DE SOFTWARE, LENGUAJE DE PROGRAMACION UML, BASE DE DATOS, EMPRESAS - PRODUCCION DE ALIMENTOS Resumen : El indiscutible liderazgo de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L. en la producción de alimentos para el ser humano en base a soya, siempre es por la adaptabilidad de la misma a los cambios de las exigencias de nuestra sociedad, superando las expectativas del mercado. Por ello es importante la constante modernización de no solo los RRHH sino de la gestión y administración de las actividades desempeñadas en la misma.
Pues la administración de los datos (personales, pedidos, materia prima, producción) de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L. de forma manual ha contribuido a errores involuntarios como ser pérdida de pedidos, pérdida de información (datos) de cliente y proveedores, grupos de alimentos existentes. Es por ello que el presente proyecto se centra en una actividad particular “Contribuir a la excelencia administrativa y eficiente control productivo de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L.” de la ciudad de Tarija, específicamente nos centramos en el control productivo de la empresa, mediante la responsabilidad de registrar los datos reales de los proveedores y clientes y lo más importante, contar con la información de forma rápida y confiable.
Es por ello que nos centramos en tres aspectos para mejorar el servicio de la producción de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L. de la ciudad de Tarija:
La administración de los datos (personales de clientes y proveedores, pedidos, existencia de materia prima, producción ) de la empresa que también de alguna manera vienen a Contribuir a la excelencia administrativa y eficiente control productivo de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L., se fortalece con el desarrollo de un sistema informático COPROMO, que permite mejorar el servicio de atención y reducir en al menos un 50% el tiempo de elaboración de informes y el control de pedidos de clientes y proveedores de la empresa.
Pensando en la calidad del personal, se presenta un curso de capacitación en programas básicos de plataforma para un mejor aprovechamiento como de otros componentes. Dichos cursos de capacitación tendrán una duración de tres días.
Consiguiendo de este modo, la confianza de los clientes y proveedores a la empresa, seguridad y autoestima en el personal de la empresa.
Especulando en la calidad de intercomunicación de equipos de la empresa, se presenta una Propuesta de una Red de computadoras diseñada. Obteniendo de este modo, el conocimiento del material y costo necesarios y la confianza, seguridad del manejo adecuado de la información....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051700 PG005/AGU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6407 Documentos electrónicos
35225_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35225_ResumenAdobe Acrobat PDF
35225_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35225_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAgricultura y alimentación / FAO
Ubicación : 614.3/F168a Autores: FAO, Autor Título : Agricultura y alimentación Fuente : Roma [IT] : Organizacion de las Naciones Unidas, 1978, pag. var, Vol. 27 Notas : Incluye bibliografía Temas : DERECHO AGRARIO,LEGISLACION,ALIMENTOS,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029719 614.3/F168a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0676^vvol. 27^bBAYF Agropecuaria en el altiplano central / Arrieta Abdalla, Mario
Ubicación : D630.05/A828a Autores: Arrieta Abdalla, Mario, Autor Título : Agropecuaria en el altiplano central Fuente : La Paz [BO] : EDOBOL, 1988, 123p Temas : ALIMENTOS,BOLIVIA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021762 D630.05/A828a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 2380^bBDER Albergue Canino de Gestión Integral para la Ciudad de Tarija / Figueroa Saldaña, Narda Gissel
![]()
Ubicación : PG725.592/FIG Autores: Figueroa Saldaña, Narda Gissel, Autor Título : Albergue Canino de Gestión Integral para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 158p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, REFUGIOS PARA ANIMALES DOMESTICOS. TARIJA - CIUDAD Resumen : Resumen : Actualmente en la Ciudad de Tarija con sus cambios que demandan las ciudades en desarrollo se hace notorio el problema del abandono de mascotas, siendo el objeto del estudio los perros callejeros no deseados por diversas razones. La situación de resolverlo a falta de actuación por parte de las autoridades municipales y de salud, motiva la presente propuesta que va encaminada a resolver la falta de servicios en la ciudad y que sirva de proyecto piloto para otros casos.
/> Por carecer de la infraestructura física que atienda la problemática y aunado a ello también la falta de leyes que se cumplan y la verdadera implementación del aspecto legal, se debe resolver la crianza y venta de cachorros sin control sanitario y sin registros de instituciones comerciales; es por ello que esta propuesta surge de la problemática real que la sociedad ve como natural y para otros si representa molestias y riesgos por la violencia que el perro callejero representa.
El presente proyecto está estructurado de la siguiente manera:
- Capítulo I - Marco teórico: se delimita el tema de estudio, identificando el problema, planteando objetivos, misión y visión del proyecto.
- Capitulo II – Conceptual: Se definen conceptos relacionados al tema de investigación.
- Capitulo III – Histórico: se da a conocer la historia y evolución del tema de estudio.
- Capitulo IV – Geográfico: se determina el espacio geográfico en el cual será emplazado el proyecto.
- Capítulo V – Jurídico: compilación de leyes, normas y ordenanzas que sustentan la legalidad del proyecto.
- Capítulo VI – Estadístico: se define la población sujeta a estudio.
- Capitulo VII – Real: se presenta un estudio socio económico y demográfico de la ciudad de Tarija, lo que sirvió de base para la elaboración de premisas de diseño de proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060878 PG725.592/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10666^bBCEN Documentos electrónicos
41234_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41234_ResumenAdobe Acrobat PDF
41234_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41234_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia