A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RECICLADO'



Tratado de reciclado y recuperación de productos de los residuos / Seoánez Calvo, Mariano
Ubicación : 628.4/D622t Autores: Seoánez Calvo, Mariano, Autor Título : Tratado de reciclado y recuperación de productos de los residuos Fuente : Madrid [ES] : Mundi Prensa, 2000, 605 p. Temas : RECICLADO, RESIDUOS, RECUPERACION DE ECOSISTEMAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039827 628.4/D622t Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0755 Análisis de la resistencia del pavimento flexible con espuma expansiva a base de pavimento reciclado en frío / Muguertegui Onofre, Hernan Brian
![]()
Ubicación : PG625.8/MUG Autores: Muguertegui Onofre, Hernan Brian, Autor Título : Análisis de la resistencia del pavimento flexible con espuma expansiva a base de pavimento reciclado en frío Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PAVIMENTOS FLEXIBLES, RESISTENCIA DE MATERIALES, ASFALTOS - ESPUMA EXPANSIVA, PAVIMENTO RECICLADO Resumen : El asfalto modificado con espuma expansiva es una técnica relativamente nueva en su uso que permite producir mezclas asfálticas de un modo diferente a las convencionales, la estructura del pavimento modificado es muy parecido al de las mezclas tradicionales con la excepción que se debe considerar la humedad de la mezcla y éstas serán mezclas en frío para así poder mejorar las condiciones de resistencia de las bases de los pavimentos existentes, construidos con materiales de menor calidad que los requeridos por las Normas bolivianas, y que hoy se encuentran en un considerable estado de deterioro.
Como consecuencia de la interrogante sobre la aplicabilidad del método en la región, se plantea desarrollar una investigación desde el punto de vista técnico, para demostrar que una mezcla reciclada con asfalto espumado, brinda las características necesarias en una mezcla en frio con emulsión para la elaboración de una capa de rodadura
Diversos estudios internacionales han determinado parámetros para mejorar la eficiencia del proceso relacionados con: Temperatura del asfalto, presión de espumado del asfalto, viscosidad del asfalto, tamaño del recipiente donde se espuma en laboratorio, banda Granulométrica, utilización de Filler, contenido de RAP, Cantidad de finos y algunos estudios de contenido óptimo de asfalto que serán estudiados.
Se espumará el pavimento reciclado dosificando cantidades de espuma entre un rango del 2 a 4% del peso de la muestra sugerido por la bibliografía con un contenido óptimo de humedad al 75% a reciclar, variando cada 0,4%, se espumará el cemento asfáltico con la sencilla máquina fabricada, se variara los porcentajes de agua 5 veces y con 5 diferentes temperaturas para cada cantidad de agua para poder realizar el diseño Marshall Modificado.
Se procederá a realizar un análisis comparativo de una mezcla reciclada con asfalto espumado y una mezcla en frío con emulsión, detallando cada una de las propiedades y características que plantean los mencionados métodos de diseño. Obteniendo como resultados que mecánicamente, las mezclas recicladas reúnen todos los requisitos necesarios para ser aplicadas en carpeta de pavimento con el empleo de un equipo adecuado para este fin.
Hasta el momento, no se tiene documentación de técnicas o métodos de reciclado en el país por lo que se recomienda un estudio detallado de las alternativas de nuevos diseños de mezclas asfálticas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053104 PG625.8/MUG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8994 054416 PG625.8/MUG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0354 Documentos electrónicos
36041_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36041_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36041_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36041_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnalizar el comportamiento del cemento asfaltico reciclado mezclado con sellador silícico en las juntas de pavimento rígido / Tejerina Valdez, Roberto Isidro
![]()
Ubicación : PG620.19/TEJ Autores: Tejerina Valdez, Roberto Isidro, Autor Título : Analizar el comportamiento del cemento asfaltico reciclado mezclado con sellador silícico en las juntas de pavimento rígido Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MECANICA Y PRUEBAS DE INGENIERIA, CEMENTO ASFALTICO RECICLADO, - SELLADOR DE JUNTAS, COMPORTAMIENTO CON MODIFICADOR SIKAFLEX - ESTUDIO Resumen : En la presente investigación se realizó los ensayos de caracterización del cemento asfáltico reciclado mezclado con modificador sikaflex, para este ensayo se utilizaron 5 diferentes porcentajes de modificador, de éstos se eligieron los dos porcentajes que mejores propiedades daban en el cemento asfáltico, para llevarlos en el equipo para realizar los ensayos de trabajabilidad, adherencia y corte con el sellador aplicado en la junta, con la finalidad de poder obtener un resultado del comportamiento del sellador aplicado en la junta.
Se buscó el objetivo, obteniendo un material sellador que pueda ser aplicado en la junta de pavimento rígido, analizando el comportamiento del sellador con cada porcentaje diferente de modificador.
Obtenido los ensayos de caracterización del sellador, pudimos realizar nuestros ensayos de esfuerzos del sellador aplicado en la junta. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055088 PG620.19/TEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9862 055163 PG620.19/TEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0932 Documentos electrónicos
36684_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36684_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36684_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36684_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFComportamiento resiliente de residuos de construcción y demolición para bases y sub bases de pavimentos flexibles / Escobar Herrera, Victor Alfonzo
![]()
Ubicación : PG624.15/ESC Autores: Escobar Herrera, Victor Alfonzo, Autor Título : Comportamiento resiliente de residuos de construcción y demolición para bases y sub bases de pavimentos flexibles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 200 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INGENIERIA DE CIMENTACIONES - BASE, SUB BASE, MATERIALES DE CONSTRUCCION, PAVIMENTOS - MEZCLAS ESTABILIZADAS, MODULO RESILIENTE, MATERIAL RECICLADO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Resumen : Al momento de realizar la construcción de una carretera, muchas veces sucede que no se encuentran suelos lo suficientemente aptos para la conformación de las capas de un pavimento, incluso en la mayoría de los trabajos es necesario transportar grandes distancias materiales ya que son los que reúnen las condiciones técnicas solicitados por la normativa vigente. Además de hacer uso de materiales de banco, generalmente es necesario retirar gran parte del material para acceder al material adecuado, acarreando grandes gastos para la ejecución y aun antes en la elaboración de un proyecto. Por tanto este proyecto de grado se enfoca a dar una solución parcial a este inconveniente, tomando en cuenta el mayor requerimiento de material granular remplazando el mismo con residuos de construcción y demolición aplicado a capas de pavimentos flexibles. Esta alternativa es aplicable en zonas urbanas y alrededores donde el costo de transporte y preparación del material sea bajo y donde la presencia de material fino (limos y arcillas arenosas) sea alta, con características de inestabilidad que no cumplen con las condiciones para formar parte de una capa si no es con adición de material granular.
Se utilizó suelo fino A-2-4(0) arena limosa extraído de una obra en construcción simulando la situación real al momento de realizarse en campo, siendo el material granular adicionado el punto de partida para alcanzar las especificaciones técnicas mínimas de la norma.
Con este fin se realizó la caracterización de material en estado natural y mejorado con la granulometría mediante los ensayos de laboratorio: análisis granulométrico, límites de consistencia, clasificación, compactación y Valor Relativo de Soporte (CBR). En base a todos estos estudios se defino el porcentaje óptimo de mescla para sub base 68% de escombro 32% fino y base 58% de escombro 42% fino, para obtener un material de mejores características en resistencia y durabilidad. Una vez determinado el porcentaje óptimo de la mezcla, utilizando la propiedad ya conocida CBR y aplicando la relación CBR módulo resiliente, dilucidando el comportamiento del material reutilizado en capas sub base y base de pavimentos flexibles....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055050 PG624.15/ESC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9814 055152 PG624.15/ESC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0921 Documentos electrónicos
36668_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36668_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36668_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36668_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFEstudio del efecto de la porosidad en la estabilidad MARSHALL, incorporando caucho reciclado de llantas a la mezcla asfáltica porosa / Jiménez Altamirano, Jhoner Martin
![]()
Ubicación : PG620.1960287/JIM Autores: Jiménez Altamirano, Jhoner Martin, Autor Título : Estudio del efecto de la porosidad en la estabilidad MARSHALL, incorporando caucho reciclado de llantas a la mezcla asfáltica porosa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 192 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA Y OPERACIONES AFINES, MECANICA Y MATERIALES, MEZCLAS ASFÁLTICAS, INCORPORACION DE CAUCHO RECICLADO, EVALUACION – ESTUDIO, PRUEBAS Y MEDICIONES Resumen : Un estrategia para el manejo de agua de escorrentía en vías es el uso de las mezclas asfálticas porosas con asfaltos modificados o mejorando la mezcla en sí. Este tipo de mezclas ha sido ampliamente usada en investigaciones en otros países; en Bolivia este tipo de mezclas ha sido poco estudiado y por lo tanto su aplicación ha sido muy limitada. Tradicionalmente en nuestro país, las carpetas asfálticas densas son las más comunes en las estructuras de pavimentos así como la utilización de asfaltos convencionales.
El presente proyecto tiene como finalidad mejorar las características de una mezcla asfáltica porosa y disminuir la contaminación ambiental, para así poderla aplicar en las obras viales en zonas urbanas donde no se cuenta con una evacuación rápida de las aguas provenientes de las lluvias, esto hecho ocurre por el área de infiltración que le quitamos al pavimentar una vía, donde da lugar a que se produzca este fenómeno; el material alternativo que se estudiará es el Grano de Caucho Reciclado (GCR) de llantas.
Este material reciclable se lo utiliza como reemplazo, de un porcentaje del agregado fino para la elaboración de mezclas porosas, donde posteriormente se analizará sus propiedades mecánicas y el efecto que produce este material al incorporarlo a la mezcla asfáltica porosa convencional.
El objetivo de la presente investigación es analizar el diseño óptimo de una mezcla asfáltica porosa modificada con grano de caucho reciclado de llantas, y ver el efecto de la porosidad en la estabilidad de la misma, donde se pueda emplear como capa de rodadura y permita controlar el manejo de aguas de escorrentía.
En la primera etapa de la investigación se realizaron todos los ensayos de caracterización de los agregados, el cemento asfáltico y el grano de caucho reciclado de llantas; se procede a la dosificación según el método del cántabro de la mezcla porosa con y sin adición del Grano de caucho reciclado a la mezcla, donde se puede medir con el ensayo Marshall su estabilidad y porosidad, se puede concluir que la mezcla asfáltica porosa modificada mejora notablemente sus características físicas y mecánicas al agregar el 1.00 % de porcentaje de grano de caucho reciclado, las cuáles cumplen con las especificaciones de diseño por la normativa de INVIAS, material que puede ser considerado como alternativa técnica para la elaboración de las mezclas asfálticas porosas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057592 PG620.1960287/JIM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10324 Documentos electrónicos
39114_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39114_ResumenAdobe Acrobat PDF
39114_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39114_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia